UF0730: Planificaci贸n de itinerarios y conducci贸n del grupo en el medio natural o urbano
MF0803_3: Actividades de orientación y desenvolvimiento en el medio UF0730: Planificación de itinerarios y conducción del grupo en el medio natural o urbano. ÍNDICE UF0730: PLANIFICACIÓN DE ITINERARIOS Y CONDUCCIÓN DEL GRUPO EN EL MEDIO NATURAL O URBANO INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS.....................................................................................3 MAPA CONCEPTUAL.....................................................................................................4 UD 1. ESTABLECIMIENTO DEL ITINERARIO O RUTA....................................................5 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS.....................................................................................7 MAPA CONCEPTUAL....................................................................................................8 1.1. ITINERARIO Y RUTA............................................................................................9 1.2. RECOPILACIÓN DE DOCUMENTACIÓN INICIAL.......................................................10 1.3. PLANIFICACIÓN DEL ITINERARIO O RUTA.............................................................13 1.4. PROGRAMACIÓN DE VISITAS...............................................................................17 1.5. TIPOLOGÍA DE ITINERARIOS...............................................................................18 1.6. DETERMINACIÓN DEL TRAYECTO.........................................................................25 RESUMEN...............................................................................................................27 SOLUCIONES DE EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN.....................................................28 MÁS INFORMACIÓN ................................................................................................30 UD.2. RECONOCIMIENTO DEL DESTINATARIO Y EQUIPAMIENTO BÁSICO.................31 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS....................................................................................33 MAPA CONCEPTUAL .................................................................................................34 2.1. IDENTIFICACIÓN DE DESTINATARIOS..................................................................35 2.2. CARACTERÍSTICAS DE GRUPO.............................................................................39 2.3. EQUIPO PERSONAL PARA EL MEDIO NATURAL Y URBANO........................................41 RESUMEN...............................................................................................................49 SOLUCIONES DE EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN.....................................................50 MÁS INFORMACIÓN ................................................................................................52 UD 3. CONDUCCIÓN DEL GRUPO POR EL MEDIO NATURAL O URBANO.......................53 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS...................................................................................55 MAPA CONCEPTUAL .................................................................................................56 3.1. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN INICIAL: PERMISOS. AVISOS......................................57 3.2. DESPLAZAMIENTO COLECTIVO HASTA EL PUNTO DE SALIDA...................................59 3.3. RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS PARA LOS PARTICIPANTES SOBRE EL ITINERARIO........................................................................................................60 3.4. DIRECTRICES DE SALIDA...................................................................................61 3.5. PAPEL DEL GUÍA EN EL GRUPO............................................................................63 3.6. DIRECTRICES DE FINALIZACIÓN.........................................................................64 3.7. APLICACIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA PLANIFICACIÓN DE ITINERARIOS Y CONDUCCIÓN DEL GRUPO EN EL MEDIO NATURAL O URBANO..................................................................67 RESUMEN...............................................................................................................69 SOLUCIONES DE EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN....................................................70 MÁS INFORMACIÓN ................................................................................................71 GLOSARIO ................................................................................................................72 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................................74
2
MF0803_3: Actividades de orientación y desenvolvimiento en el medio UF0730: Planificación de itinerarios y conducción del grupo en el medio natural o urbano. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
La planificación de itinerarios y rutas no está exenta de dificultades. Dificultades que se deben de analizar desde varios puntos de vista (organizativo, educativo, legislación, seguridad, logístico, etc.). Esta unidad formativa tiene como objetivo revisar los aspectos técnicos del establecimiento, diseño y puesta en marcha de los itinerarios. A lo largo de esta unidad se estudiarán todos aspectos relacionados con el diseño de los itinerarios, se revisarán los pasos previos que hay que dar (documentación, planificación y programación) y se estudiará cómo organizarlo en función del perfil de los grupos de destinatarios (características, duración, equipo personal, etc.). Para finalizar, se verán los aspectos más significativos del desarrollo de un itinerario, revisando también el papel del guía en la conducción de la ruta.
Los objetivos esta unidad formativa son: Analizar los recursos e infraestructuras del entorno disponibles para la realización de una actividad medioambiental. Comprender y analizar los recursos del entorno disponibles para la realización de una actividad medioambiental. Se capaz de trabajar en equipo, planificando y poniendo en marcha itinerarios.
3
MF0803_3: Actividades de orientación y desenvolvimiento en el medio UF0730: Planificación de itinerarios y conducción del grupo en el medio natural o urbano. MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD FORMATIVA
UF2. PLANIFICACIÓN DE ITINERARIOS Y CONDUCCIÓN DEL GRUPO EN EL MEDIO NATURAL O URBANO
UD 1. ESTABLECIMIENTO DEL ITINERARIO O RUTA
UD 2. RECONOCIMIENTO DEL DESTINATARIO Y EQUIPAMIENTO BÁSICO
Recopilación de documentación inicial
Identificación de destinatarios
Planificación del itinerario o ruta
Características de grupo
UD 3. CONDUCCIÓN DEL GRUPO POR EL MEDIO NATURAL O URBANO
Protocolo de actuación inicial Desplazamiento colectivo hasta el punto de salida Recomendaciones específicas para los Programación de visitas
Equipo personal para el medio natural y urbano
participantes sobre el itinerario Directrices de salida
Tipología de itinerarios
Papel del guía en el grupo Directrices de finalización
Determinación del trayecto
Aplicación de normas de seguridad y salud y
Previsión de alternativas para solucionar imprevistos
protección medioambiental
4
UF0730: Planificaci贸n de itinerarios y conducci贸n del grupo en el medio natural o urbano. Unidad did谩ctica 1: Establecimiento del itinerario o ruta
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
ÍNDICE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS....................................................................................7 MAPA CONCEPTUAL....................................................................................................8 1.1. ITINERARIO Y RUTA............................................................................................9 1.2. RECOPILACIÓN DE DOCUMENTACIÓN INICIAL..................................................10 1.2.1. Paso1: Recogida de datos de campo.....................................................................10 1.2.1.1. ¿Qué tipo de información debemos conseguir?.....................................................11 1.2.2. Paso 2: Sistematización de la toma de datos..........................................................11 1.2.3. Paso 3: Valoración del material recogido y depuración de la información....................12 1.2.4. Paso 4: Consulta bibliográfica y entrevistas personales............................................12 1.3. PLANIFICACIÓN DEL ITINERARIO O RUTA.........................................................13 1.3.1. Elección del espacio............................................................................................13 1.3.1.1. Recorridos a pie..............................................................................................14 1.3.2. Recursos del espacio a visitar ..............................................................................15 1.3.3. Elementos de uso en la planificación.....................................................................16 1.3.4. Señalización......................................................................................................16 1.3.5. Factores de adversidad .......................................................................................17 1.4. PROGRAMACIÓN DE VISITAS.............................................................................17 1.5. TIPOLOGÍA DE ITINERARIOS..............................................................................18 1.5.1. Según los objetivos............................................................................................19 1.5.1.1. Itinerarios temáticos........................................................................................19 1.5.1.2. Senderismo....................................................................................................19 1.5.1.3. Naturalistas....................................................................................................21 1.5.1.4. Interpretativos................................................................................................21 1.5.2. Según medio de transporte..................................................................................22 1.5.2.1. Itinerarios a pie...............................................................................................22 1.5.2.2. Itinerarios en vehículo......................................................................................22 1.5.3. Según su localización..........................................................................................23 1.5.4. Según su diseño.................................................................................................24 1.5.5. Según el grado de dificultad................................................................................24 1.6. DETERMINACIÓN DEL TRAYECTO (PUNTO DE PARTIDA, DE ENCUENTRO Y LLEGADA, DURACIÓN)..............................................................................................25 RESUMEN..................................................................................................................27 SOLUCIONES DE EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN................................................28 MÁS INFORMACIÓN..................................................................................................30
6
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Desde el punto de vista de la educación ambiental y de la interpretación del patrimonio, los itinerarios son recursos que permiten acercarse a la comprensión del problema ambiental, y a la sensibilización sobre los valores naturales y culturales de los lugares.
Los itinerarios son una herramienta fundamental para transmitir a los destinatarios actitudes, conocimientos, capacidades y hábitos y modos de comportamientos. Para ello, lo primero debe definirse el concepto de itinerario.
Grupo de excursionistas mirando un mapa. Fuente: elaboración propia
Los objetivos de esta unidad son: Reconocer los recursos naturales y otros recursos disponibles en un espacio natural y/o urbano. Reconocer los equipamientos e infraestructuras disponibles en un espacio natural y/o urbano.
DURACION DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
10 horas
7
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
UD.1. ESTABLECIMIENTO DEL ITINERARIO O RUTA
RECOPILACIÓN DE DOCUMENTACIÓN INICIAL
PLANIFICACIÓN DEL ITINERARIO O RUTA
Recogida de datos de campo
Elección del espacio
Sistematización de la toma de datos
Recursos del espacio a visitar
Valoración del material recogido
Elementos de uso en la planificación
TIPOLOGÍA DE ITINERARIOS
Según los objetivos Según medio de transporte Según su localización Según su diseño
Señalización Consulta bibliográfica y entrevistas personales
Factores de adversidad
Según el grado de dificultad Legislación de aplicación
8
DETERMINACIÓN DEL TRAYECTO
PROGRAMACIÓN DE VISITAS
PREVISIÓN ALTERNATIVAS PARA SOLUCIONAR IMPREVISTOS
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
1.1. ITINERARIO Y RUTA El diseño de itinerarios se ha convertido en uno de los recursos más utilizados en educación ambiental.
Definición: La palabra Itinerario procede del latín itinerarius. Un itinerario es la dirección y descripción de un camino con expresión de los lugares, accidentes, paradas, etc. que existen a lo largo de él.
También se puede entender que es una ruta que se sigue para llegar a un lugar o la lista de datos referentes a un viaje. Pero ruta tiene otra definición: es ruta es un camino, carretera o vía que permite transitar desde un lugar hacia otro, un camino o dirección que se toma para un propósito.
Definición: Un itinerario ambiental es un conjunto de acciones que se desarrollan mediante un recorrido preestablecido, en el que se realizan actividades de observación e interpretación. En los itinerarios se analizan elementos, procesos y relaciones, se valoran problemas ambientales y sus posibles soluciones.
Señal con indicaciones de diferentes direcciones. Fuente: elaboración propia
9
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
1.2. RECOPILACIÓN DE DOCUMENTACIÓN INICIAL
Una vez aclarados estos conceptos, se puede proceder a organizar un itinerario (por ejemplo, organizar una ruta en la que poder ver determinados problemas ambientales). Para ello, primero hay que organizarse y planificarse. La preparación del itinerario es un paso obligatorio para el técnico antes de la salida y debe realizarse en un lugar apropiado (casa o lugar de trabajo). Nunca se debe improvisar ese recorrido a última hora. Cualquier improvisación o riesgo no medido puede tener consecuencias muy negativas (sin contar con la responsabilidad civil derivada).
Los pasos más relevantes en esta fase son: 1. Recogida de datos de campo. 2. Sistematización de la toma de datos. 3. Valoración del material recogido y depuración de la información. 4. Consulta bibliográfica y entrevistas personales. 1.2.1. Paso1: Recogida de datos de campo Es muy importante conseguir una información completa de todas las características del recorrido. Los medios para recabar información son variados: Bibliografía, publicaciones, libros y revistas, acudiendo a bibliotecas y consultando la bibliografía de la zona. No centrarse solamente en aspectos ambientales.
Bola del mundo, mapa y plano. Fuente: elaboración propia
Personas de confianza conocedoras del recorrido, entrevistas y consultas con expertos conocedores de la zona. Información de organismos oficiales, si fuese necesario acudir a oficinas y centros de visitantes de espacios naturales. Oficinas de turismo, asociaciones. Mapas, es imprescindible tener una buena cartografía de la zona.
La cartografía es un elemento básico indispensable en todo itinerario.
10
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
1.2.1.1. ¿Qué tipo de información debemos conseguir? La información necesaria se puede clasificar de diferentes maneras para ser más fácil de manejar. Se pueden tomar como criterios las características del itinerario o su aplicación didáctica: Información sobre las características del itinerario yy Puntos de origen y destino. yy Horarios de transporte público. yy Grados de desnivel y dificultad para los usuarios. yy Pasos delicados y peligrosos. yy Posibles fuentes o arroyos donde recoger agua (varían en verano o invierno). yy Construcciones o refugios próximos en caso de mal tiempo. yy Características generales del itinerario. yy Material necesario (individual y colectivo) por las características de la zona. yy Requerimientos legales y específicos de la zona que se va a visitar (permisos y obligaciones). Información para el diseño didáctico yy Climatología (también debe ser tenido en cuenta en el apartado anterior). yy Valores naturales de la zona. yy Problemas ambientales. yy Toponimia. yy Aspectos históricos de la zona, personajes de interés, etc. yy Actividades humanas. yy Elementos arquitectónicos relevantes y arquitectura tradicional. yy Enclaves de interés.
Recuerda Es muy importante conseguir una información completa de todas las características del recorrido.
1.2.2. Paso 2: Sistematización de la toma de datos Es preciso que la información obtenida en la fase anterior esté organizada y ordenada. A su vez, dicha información ha de ser objetiva, fiable y relevante. El proceso de análisis de toda la información puede ser complejo en determinadas ocasiones y, según el itinerario, puede requerir el manejo de un gran número de datos. Es necesario automatizar y simplificar el trabajo de toma de datos y para ello es importante: Tener la información ordenada. Usar un criterio claro y coherente a la hora de elegir las fuentes de información.
11
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
Por tanto, es recomendable el uso de técnicas de investigación como el análisis documental, la entrevista y la observación directa. Un análisis documental sistematizado por norma incluye documentos existentes de tipo escrito, tales como textos, libros, artículos, etc. Todo con el propósito de obtener información relevante para la investigación. Un análisis documental sistematizado por norma incluye documentos existentes de tipo escrito. Fuente: elaboración propia
1.2.3. Paso 3: Valoración del material recogido y depuración de la información Toda la información debe estar contrastada y debe ser fiable y actualizada. Esta información seleccionada debe responder a: Las características del grupo al que va dirigida. Los objetivos que se persiguen. Los recursos del área en cuestión.
Apoyo de la informática en el análisis documental. Fuente: elaboración propia
1.2.4. Paso 4: Consulta bibliográfica y entrevistas personales Es importante saber con qué tipos de fuentes se puede contar. Por sus características externas, las fuentes se dividen en documentales y de campo. Las primeras, que derivan de un documento de cualquier tipo son los libros y revistas; y las segundas, se dividen en materiales y humanas (entrevistas personales).
Realización de entrevistas personales para la recopilación de información. Fuente: elaboración propia
12
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
Ejercicio de autoevaluación 1 Señala la respuesta correcta. La cartografía: a. es un elemento indispensable del diseño didáctico. b. es relevante en el diseño del itinerario. c. da información relevante sobre las características técnicas del itinerario.
1.3. PLANIFICACIÓN DEL ITINERARIO O RUTA La planificación del itinerario a realizar por el técnico es la puesta en práctica de todo lo expuesto anteriormente y una de las mejores formas para salir con seguridad. 1.3.1. Elección del espacio En la planificación del itinerario se ha de tener en cuenta las características del terreno, su seguridad y desnivel, la distancia y el tiempo que se quiere emplear, así como los destinatarios del mismo.
Otro aspecto importante es el de prever itinerarios alternativos o de retirada en caso de abandonar el recorrido inicial por causas varias como mal tiempo, cansancio, demora, etc.
Algunos mapas disponen de información sobre senderos o itinerarios, información que ayudará al diseño, aunque hay que asegurarse previamente de que esta información está actualizada. Si se hace a escala, es bastante útil elaborar un perfil del recorrido para facilitar la comprensión o visualización de los usuarios, componentes del grupo o colectivo al que vaya dirigido la actividad. También es útil para el cálculo de distan cias, desniveles y horarios.
Importancia de la eleccióno trazado de la ruta sobre un mapa. Fuente: elaboración propia.
13
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
1.3.1.1. Recorridos a pie En caso de ser un recorrido a pie, un factor limitante es la condición física y técnica del grupo, por lo que tener en cuenta este aspecto es primordial para elegir el recorrido más adecuado para ellos. A la hora de elegir el itinerario o ruta debe usarse el mapa, trazándose el recorrido sobre éste. Es importante tener en cuenta: Puntos de origen y destino intermedios; puntos característicos (construcciones, collados, lagunas, etc.). El recorrido se puede dividir en tramos más sencillos y fáciles de recorrer. Tiempo necesario para realizarlo. Es un dato que en general requiere experiencia personal para su estimación. Es importante saber las horas de luz con las que se cuenta para no apurar los horarios, y evitar que se pueda terminar caminando a oscuras, lo que dificulta la orientación y seguridad del grupo. Algunos especialistas consideran que: Una persona sola o grupos en buena condición física recorren 400 m de desnivel a la hora y 5 km de distancia reducida por hora. Un grupo normal recorre 300 m de desnivel a la hora y 4 km de distancia reducida por hora. Esas cifras se obtienen averiguando los metros de desnivel del recorrido y los kilómetros de distancia. Se calculan los tiempos por separado teniendo en cuenta las consideraciones anteriores y se suma a la cantidad mayor la mitad de la menor (en caso de desniveles en descenso a este tiempo total se le restaría un tercio).
Ejemplo: ¿Cómo calculan esto? Grupo normal: Desnivel: 900 m. Distancia reducida (Dr.): 8 Km. Tiempo en desnivel:3 horas Tiempo en Dr.: 2 horas
En caso de bajada: Tiempo = tiempo de subida – 1/3 de tiempo subida Tiempo = 4 horas - 1/3 x 4 = 2 horas 40 minutos
Calculo de tiempo= 3 + (1/2) x 2 = 4 h No obstante, esto no es más que una regla general y basado en medias, no se debe perder de vista que cada grupo tendrá su particularidad. La climatología es otro factor que no se tiene en cuenta en este cálculo. Además, hay que añadir un porcentaje de tiempo de paradas.
14
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
Ejercicio de autoevaluación 2 Selecciona la respuesta correcta: ¿Cuál de estos elementos no es relevante en la elección de un itinerario? a. Seguridad. b. Desnivel. c. Modelo 3D de la ruta. 1.3.2. Recursos del espacio a visitar Los recursos del espacio ayudarán a definir las paradas del itinerario, los tópicos y los centros de interés de éste. Estos recursos son contenidos de tipo medioambiental, cultural y patrimonial con relevancia suficiente como para que constituyan parte esencial del itinerario. La información sobre dichos recursos se habrá recabado anteriormente.
Recursos del espacio a visitar: elementos de flora (árboles, flores características…). Fuente: elaboración propia
Ejemplo: Elementos geológicos: geo-recursos, fallas, grutas... Elementos de flora: setas y hongos característicos, masas forestales de interés, series de vegetación, etc. Especies de fauna relevantes. Recursos paisajísticos: miradores, puntos elevados del recorrido... Construcciones tradicionales: molinos, cortijos, neveros, zonas de fabricación de cal, etc. Ríos. Puntos negros o conflictivos en relación a la problemática ambiental. Zonas conflictivas en relación al tráfico urbano (itinerarios urbanos). Bienes catalogados (caso de itinerarios urbanos). Equipamientos de uso público. Infraestructuras (calles, mobiliario urbano, parques y jardines).
Algunos son exclusivos de itinerarios de entornos naturales, otros de urbanos y algunos pueden encontrarse en ambos.
15
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
1.3.3. Elementos de uso en la planificación Se consideran elementos de uso en la planificación: La cartografía. La normativa relacionada: normas de uso públicos, horarios, reglamentación municipal, normas en materia de seguridad y salud, permisos necesarios, etc.
Recuerda La cartografía es la ciencia que se encarga del estudio y de la elaboración de los mapas geográficos, territoriales y de diferntes dimensiones lineales. 1.3.4. Señalización Un instrumento básico es la señalización, por su contribución a las funciones de informar, identificar y orientar. La señalización debe entenderse como una herramienta básica que, junto con los otros equipamientos, contribuye a prestar servicios de calidad, facilitando la realización de actividades de forma segura, ambientalmente sostenible y socialmente aceptables. De forma general, los diferentes tipos de senderos más relevantes se encuentran señalizados mediante códigos de marcas. Sin embargo, este código variará en función del tipo de sendero y del país en el que se encuentre. Dependiendo de la entidad que haya gestionado un itinerario o una zona, se pueden encontrar diferentes tipos de señalización.
Ejemplo: Los itinerarios de Andalucía (gestionados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente) siguen una imagen corporativa común que identifica la modalidad, el inicio, los kilómetros que se han recorrido, puntos de interés, etc.
Diferentes iconos de señalización en los itinerarios andaluces. Fuente: Junta de Andalucía
16
Punto de señalización en un camino. Fuente: elaboración propia
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
1.3.5. Factores de adversidad La climatología y la orografía de la zona es un factor a tener en cuenta a la hora de diseñar el itinerario, así como el tiempo, las horas de luz y la tipología del grupo. La prevención de los problemas derivados de un mal dimensionamiento de estas variables es muy importante. No tener en cuenta factores como la peligrosidad del terreno y las distancias, puede traer consigo problemas no deseados que conviertan una actividad divertida y educativa en un riesgo innecesario. Ejercicio de autoevaluación 3
La peligrosidad del terreno y las distancias son factores importantes a la hora de planificar un itinerario. Fuente: elaboración propia
Señala la respuesta correcta: Los recursos son contenidos de tipo: a. Medioambiental, cultural y patrimonial con relevancia suficiente como para que constituya parte esencial del itinerario. b. Solo medioambiental con relevancia suficiente como para que constituya parte esencial del itinerario. c. Patrimonial y cultural con relevancia suficiente como para que constituya parte esencial del itinerario.
1.4. PROGRAMACIÓN DE VISITAS La programación de las visitas es fundamental y la descoordinación e improvisación no son buenas consejeras en este tipo de actividades. Los itinerarios deben huir del modelo en el que se pasea sin objetivo alguno, si bien es cierto que hay actividades que contemplan este caso, aún así están planificadas y responden a una metodología y objetivos. Una buena programación debe tener un contenido mínimo, gran parte de éste se ha mostrado en los puntos anteriores. En este caso, es importante hacer una ficha o dossier individual por cada itinerario o visita que se vaya a realizar. Hay que reflejar por escrito las características y lo que se busca con ella. La programación debería tener, al menos: 1. Nombre de la actividad. 2. Destinatarios. 3. Descripción del lugar y trazado, alternativas frente a incidencias.
6. Desarrollo de la actividad, se recomienda un cronograma orientativo.
4. Duración y Cartografía.
7. Logística y materiales necesarios.
longitud
del
itinerario.
8. Evaluación.
5. Objetivos.
17
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
Una buena práctica es incluir un mapa conceptual o un diagrama de flujo en el que se especifiquen los contenidos o se trate la problemática ambiental que se quiere enseñar.
Ejemplo: En la web del Centro Educativo Medioambiental “Abioncillo de Calatañazor” (Soria) dirección se puede encontrar el documento “Itinerario a la Fuentona de Muriel”, donde se muestra un ejemplo de descripción de un itinerario. 1.5. TIPOLOGÍA DE ITINERARIOS La forma en que se desarrolle un itinerario depende de muchos factores, de ahí que existan numerosos tipos de itinerarios. A la hora de la selección se deben tener en cuenta la tipología y características generales del grupo a guiar: número de personas que lo componen, orígenes, edad y condición física, perfil cultural y profesional. De manera general, los itinerarios se pueden clasificar según: Los objetivos. El medio de transporte.
El grado de dificultad.
Su localización. Su diseño.
Tabla 1. Tipos de itinerarios según objetivos, medio de transporte, localización y diseño
18
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
1.5.1. Según los objetivos 1.5.1.1. Itinerarios temáticos Los itinerarios temáticos en educación ambiental pueden abordar desde una problemática ambiental (residuos, por ejemplo) hasta un tema relacionado con el patrimonio. Son rutas eminentemente didácticas que permiten desgranar los contenidos o temática de forma teórica y práctica. Son siempre itinerarios guiados de carácter didáctico, concebidos alrededor de un tema central y definidos después de una labor preliminar de identificación y documentación del contenido que se quiera tratar o de cada uno de los espacios en que se desea intervenir.
Un ejemplo de itinerario temático es la visita a grutas y cuevas con restos fósiles. Fuente: elaboración propia
Ejemplo: La reinterpretación de una antigua ruta de peregrinación en proceso de recuperación. Un itinerario urbano en el que se visitan los parques y jardines para estudiar la forma de riego (el tema es el agua). Itinerarios geológicos.
1.5.1.2. Senderismo El senderismo es una actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos señalizados y homologados por un organismo competente en cada país.
Definición: Un sendero es un itinerario que ha sido diseñado de manera que, a través de caminos, pistas, sendas, vías verdes, etc. y buscando los pasos más adecuados por valles, collados, cordales, etc., se puedan visitar lugares considerados de interés paisajístico, cultural, turístico, histórico, social, etc.
Su objetivo es acercar a las personas al medio natural y al conocimiento de la zona a través del patrimonio y los elementos etnográficos y culturales tradicionales.
19
Grupo de excursionistas realizando senderismo por un camino señalizado. Fuente: elaboración propia
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
Existen diferentes tipos de senderos: Senderos de Gran Recorrido (GR): rutas cuya distancia supera los 50 km. Su señalización se realiza a base de trazos en color blanco y rojo. Senderos de Pequeño Recorrido (PR): rutas cuya distancia está entre 10 y 50 km. Su señalización se realiza a base de trazos en color blanco y amarillo. Senderos Locales (SL): rutas cuya distancia no supera los 10 km. Su señalización se realiza a base de trazos en color blanco y verde. Senderos Urbanos (SU): rutas que están circunscritas a un ámbito urbano. Su señalización se realiza a base de trazos color amarillo y rojo.
Señalización de senderos. Fuente: rutasyviajes.net
En España, para considerar un camino como sendero debe estar homologados por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), y para ello deben cumplir una serie de requisitos tales como: Ser apto para la gran mayoría de la población. Ser transitable durante todo el año. La utilización y recuperación de antiguos viales de comunicación frente a viales modernos. Tener interés paisajístico, histórico, etnográfico o medioambiental. Fomentar la actividad senderista de una zona. No tener grandes desniveles durante tramos prolongados y evitar la ascensión a cimas montañosas. No transitar por tramos con tráfico rodado o zonas que en condiciones normales presenten algún riesgo. No precisar para su recorrido de conocimientos, técnicas o materiales especiales. Estar señalizado suficientemente con el sistema oficial. Contar con una topoguía descriptiva del itinerario así como de los valores ambientales, paisajísticos, culturales y etnográficos del recorrido.
Ejercicio de autoevaluación 4 Señala la respuesta correcta. El senderismo está incluido dentro del concepto de interpretación. a. Verdadero
b. Falso
20
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
1.5.1.3. Naturalistas Alejados de núcleos habitados (aunque no es obligatorio), se ciñen al estudio de aspectos de naturaleza tales como la vegetación, la avifauna, ecología, geología. En este tipo de itinerarios el estudio de la naturaleza predomina frente al estudio de la problemática ambiental.
Ejemplo: Tal y como se indica en la web del Geoparque de Sobrarbe, “el Parque Geológico de los Pirineos aprovecha 13 rutas señalizadas (Ruta 0 a Ruta 12) para bicicletas de montaña (BTT). En éstas se han seleccionado 52 puntos estratégicos o paradas para que los deportistas puedan descansar un momento, y al mismo tiempo ver y estudiar fenómenos geológicos, y casi sin esfuerzo, adentrarse en los misterios del pasado que han dejado huella en las rocas.”
1.5.1.4. Interpretativos Para mejorar y profundizar la comunicación entre el visitante de una zona y dicha zona, la interpretación es una herramienta que permite al visitante ser partícipe de los procesos que tienen lugar en el espacio visitado y, a su vez, le hace tomar conciencia de su valor y, por tanto, de la importancia de su conservación. Debe considerarse como una estrategia básica de la atención a los visitantes, no simplemente un complemento de la recepción, debiendo otorgar un valor añadido a la visita por encima de la pura prestación de servicios.
Centros de interpretación del paisaje. Fuente: elaboración propiat
La interpretación ofrece una visión amplia y completa de los valores de una zona y se basa en tópicos de interpretación que contemplan, como mínimo: Visión regional. Valores del patrimonio natural y cultural. Procesos ambientales y sociales en un entorno amplio. Problemática asociada a los procesos del espacio natural protegido. Acciones de gestión y conservación del patrimonio natural y cultural.
21
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
En relación con la interpretación ambiental, lo más habitual es la utilización de: Itinerarios interpretativos autoguiados: usa sistemas de interpretación basados en paneles y otros medios para recorridos autoguiados, sin necesidad de un guía o monitor. Itinerarios interpretativos guiados: están basados en el uso de guías intérpretes de la naturaleza y/o de monitores.
Ejercicio de autoevaluación 5 Señala la respuesta correcta. Una ruta urbana guiada y en la que se explica la problemática del agua es: a. Un itinerario urbano. b. Un itinerario naturalista. c. Un itinerario urbano y temático. 1.5.2. Según medio de transporte En la elección de un medio de transporte u otro en la planificación de un itinerario intervienen muchos factores (tipo de destinatarios, lugar donde se desarrolla, distancia, etc). A continuación se muestran las modalidades más comunes en este tipo de actividad (aunque pueden existir más, pero son casos ya muy particulares). 1.5.2.1. Itinerarios a pie Son los más conocidos, su longitud y duración es muy variable y dependerá del perfil del destinatario, los objetivos y del lugar donde la desarrollemos. Se pueden encontrar itinerarios cortos (pequeños paseos, ideales para grupos de niños) hasta rutas de larga duración y que pueden durar más de un dia. 1.5.2.2. Itinerarios en vehículo Autobús: se suele usar con grupos numerosos y desplazamientos largos. Este tipo de itinerario tiene el inconveniente de que la comunicación suele ser dificultosa. Debe incluir diferentes paradas, tanto técnicas para descansar viajeros y conductor, como para la visita a centros y lugares de interés. Bicicleta: el número de usuarios de esta modalidad está creciendo bastante desde la popularización de la BTT o bicicleta de montaña. Se considera bastante apropiado para la Educación Ambiental, si la orografía y la organización del itinerario lo permiten.
22
Realización de rutas en bicicleta. Fuente: elaboración propiat
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
Vehículo Todoterreno: si bien este tipo de vehículo no está exento de polémica, se puede usar con grupos reducidos y en zonas donde se minimice el impacto ambiental debido a su utilización. Embarcaciones: es un medio de transporte actualmente en auge. Esta modalidad se usa para itinerarios fluviales, actividades de avistamiento de cetáceos, zonas costeras, etc. Caballos: el uso de caballos o burros en una ruta puede resultar una experiencia diferente, divertida y gratificante para los usuarios, si el tipo de grupo y sus características lo permiten. 1.5.3. Según su localización Según el espacio donde se desarrolla el itinerario se clasifican en: Itinerarios urbanos; Se desarrollan por zonas urbanas señalizadas o no señalizadas (es lo mas general generalmente). La finalidad es fomentar la observación y el espíritu crítico ante la realidad urbana. Este tipo de itinerarios están, por lo general, orientados al conocimiento del lugar donde viven los destinatarios, sin embargo esto dependerá de la temática que traten. Los recorridos urbanos pueden ser: yy De interés o valor histórico, arquitectónico yy Interés social; zonas degradadas socialmente. yy Interés medioambiental: visitas a puntos conflictivos desde el punto de vista del medio urbano o espacios verdes de interés. Itinerarios fuera del entorno urbano; recorridos naturales, señalizados por lo general. Su función está orientada al conocimiento del medio natural, la interpretación del patrimonio de una zona determinada. Por lo general este tpo de recorridosse orientan a la observación y el contacto directo con el entorno natural y al desarrollo de habilidades encaminadas a respetar el medio ambiente y hacer buen uso de los recursos naturales. Itinerarios periurbanos; el entorno periurbano es una zona no ocupada por el espacio urbano y que, sin embargo, esta relacionada con este por su proximidad. Su tipología y funciones no son propiamente urbanas (de una ciudad) ni rurales (de un núcleo rural) o de espacio natural. Tiene un alto interés desde el punto de vista emdioambiental ya que: yy Puede alojar equipamientos que por motivos medioambientales o de molestias, o por su propia naturaleza no deben estar en el núclo urbano (agricultura periurbana, tratamiento de residuos, chatarrerías,desguaces) yy Son lugares en los que hay infraestructuras de transporte (aeropuertos alejados de la ciudad, autopistas, instalaciones ferroviarias no urbanas) yy Tienen interés medioambiental por sus valores naturales (cinturónes verdes, parque periurbanos, etc).
23
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
1.5.4. Según su diseño El trazado es otro de los aspectos a tener en cuenta en el diseño del itinerario. Se pueden encontrar: Itinerarios lineales: empiezan y terminan en puntos diferentes y distantes. Su inconveniente principal es la limitación derivada de la longitud del itinerario, ya que una longitud excesiva puede ser negativa en el aprovechamiento de la ruta si no está bien organizado el factor regreso. La necesidad, en muchos casos, de duplicar el recorrido por causa del regreso puede causar aburrimiento y un molesto patrón de tráfico en doble vía. Itinerarios circulares: comienzan y terminan en el mismo punto. Presenta muchas ventajas frente al anterior, ya que se recorren en un solo sentido y al empezar y terminar en el mismo punto resuelve el principal inconveniente del itinerario lineal. Es el tipo de trazado o diseño más recomendado.
Itinerario circular: comienza y acaba en el mismo punto. Fuente: elaboración propia
Itinerarios en forma de 8: son una variante del circular. Este tipo de ruta permite regresar al punto de partida sin necesidad de completar todo el trazado del recorrido. Itinerarios con escalas: se utilizan para largas rutas de más de un día. 1.5.5. Según el grado de dificultad La dificultad de un itinerario se puede medir de muchas formas. Sin embargo, para que la información sobre la dificultad sea comprendida ha de medirse con estándares. Uno de los más aceptados es el Método de Información de Excursiones (MIDE). Este sistema es el método oficial de valoración de senderos de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME). La valoración se hace en función de un valor numérico (que va del 1 al 5) y sobre cuatro aspectos considerados a continuación: Medio: mide la severidad del medio natural donde se desarrolla. Itinerario: mide la dificultad de orientación para elegir y mantenerse en el itinerario. Desplazamiento: da información sobre la dificultad de desplazamiento (tipo de camino, etc.). Esfuerzo: es una medida del esfuerzo requerido para realizar la excursión.
24
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
Ejemplo: El siguiente documento de la Federación Madrileña de Montañismo, puedes ver un ejemplo de estas valoraciones: FEDERACIÓN MADRILEÑA DE MONTAÑISMO (FMM). MIDE. Ejemplo de excursiones valoradas con el manual de procedimientos [en línea]. <http://www.fmm.es/actividades/ Senderismo/doc/excursionesvalormide.pdf> [consulta: 15 marzo 2012]
Ejercicio de autoevaluación 6 Señala la respuesta correcta. Los itinerarios circulares permiten: a. Realizar únicamente itinerarios de baja dificultad b. Acabar en el mismo punto donde se comenzó. c. Ambas respuestas son ciertas. 1.6. DETERMINACIÓN DEL TRAYECTO (PUNTO DE PARTIDA, DE ENCUENTRO Y LLEGADA, DURACIÓN) Ya se ha mencionado la importancia de tener una buena ficha técnica de un itinerario. En este apartado se pondrán en orden todos los aspectos mencionados anteriormente para determinar el trayecto. La ficha técnica que determine el trayecto incluirá toda esta información: Nombre: el nombre dado a la ficha debe permitir reconocer el itinerario. Por ejemplo: Subida al Pico del Algibe por la vereda del aceite. Situación geográfica: mediante un mapa se debe localizar el punto de inicio o partida del itinerario e indicar si es diferente del punto de encuentro del grupo con el que se va a realizar. Los puntos de partida y de finalización deben ser amplios, sin peligro y de fácil reconocimiento. Si fuese posible debería tener una infraestructura básica (contenedores de residuos, zona de aparcamiento, servicios, etc.). Otra información a incluir es el término municipal, localidad, zona, etc. Longitud del recorrido y dificultad: dependiendo de la modalidad del itinerario, se hará de una forma u otra. En la actualidad se puede hacer fácilmente con las herramientas de los Sistemas de Información Geográfica. También se pueden usar sistemas alternativos como podómetros, etc. En este apartado se debe incluir la duración del recorrido, pudiendo usar el método explicado anteriormente.
25
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
Puntos de abastecimiento de agua: se destacarán las fuentes, riachuelos, etc. que se encuentran a lo largo del itinerario. Permisos: la información de este apartado debe mostrarse de forma muy clara. En zonas protegidas, es necesario solicitar con antelación permisos de acceso, por lo tanto, deben reseñarse los datos de contacto, teléfono y requisitos especiales. En el caso de visitar monumentos, molinos o museos hay que informarse de los precios, el lugar para adquirir la entrada y los horarios de los mismos. Temas a desarrollar: se expondrán claramente los temas que serán el hilo conductor del itinerario. Datos de interés: algunos datos que se deben tener en cuenta son: yy Horarios del transporte público. yy Teléfonos de policía local, servicios médicos, etc. yy Información meteorológica. yy Datos de contacto con el ayuntamiento. Época recomendable: es imprescindible aclarar bajo qué condiciones meteorológicas no se puede realizar el itinerario. Del mismo modo, es necesario informar de determinados acontecimientos que pudiesen ser relevantes para el itinerario (determinadas floraciones, pasos de aves migratorias, etc.). Previsión de alternativas: la prevención de acontecimientos no deseados no es una cuestión de alarmismos, es una cuestión de planificación y de capacidad en respuesta ante cualquier problema que pueda surgir. Por ello, se explicarán otras acciones alternativas disponibles, en caso de que no fuera posible realizar el itinerario. Son muchos los casos que pueden obligar al grupo a hacer uso de las alternativas: yy Problemas meteorológicos.
yy Desprendimientos e inundaciones.
yy Incendios.
yy Tener un grupo que no reúne los requisitos del itinerario dada su dificultad.
La previsión se consigue buscando alternativas en un entorno cercano y así en caso de incidencia se puede conducir al grupo hacia esa alternativa lo antes posible. A ser posible, la actividad debería ser lo más parecida posible a la inicialmente diseñada.
Ejercicio de autoevaluación 7 Señala la respuesta correcta. La ficha técnica de un itinerario ha de recoger datos lugar de comienzo y fin de la ruta, longitud y dificultad, temática del mismo (si la hubiera), así como las posibles alternativas existentes ante situaciones imprevistas. a. Verdadero. b. Falso.
26
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
RESUMEN Un itinerario ambiental es un conjunto de acciones que se desarrollan mediante un recorrido preestablecido, en el que se realizan actividades de observación e interpretación. En los itinerarios se analizan elementos, procesos y relaciones, se valoran problemas ambientales y sus posibles soluciones. El diseño de itinerarios se ha convertido en uno de los recursos más utilizados en educación ambiental. Previamente al diseño, es necesario recabar información al respecto mediante la recogida de datos de campo, sistematización de la toma de datos, valoración del material recogido y depuración de la información, y la consulta bibliográfica y entrevistas personales. Con la información necesaria, la planificación o diseño del itinerario tienen que contener los siguientes elementos: Elección del espacio
Señalización
Recursos del espacio a visitar
Factores de adversidad
Elementos de uso en la planificación Una vez planificada, es importante hacer una ficha o dossier individual por cada itinerario o visita que se vaya a realizar, reflejando por escrito las características y la finalidad de la actividad. La forma en que se desarrolle un itinerario depende de muchos factores, de ahí que existan numerosos tipos de itinerarios, en función de: objetivos: temáticos: senderismo, naturalistas, interpretativos
localización
medio de transporte: con vehículo, a pie
grado de dificultad
diseño: circular, lineal, en ocho, con escalas
A la hora de la selección se deben tener en cuenta la tipología y características generales del grupo a guiar: número de personas que lo componen, orígenes, edad y condición física, perfil cultural y profesional. Finalmente, antes de comenzar la actividad, la ficha técnica que determine el trayecto incluirá toda esta información: Nombre Situación geográfica
Temas a desarrollar Permisos
Datos de interés Época recomendable
Longitud del recorrido y dificultad
Puntos de abastecimiento de agua
Previsión de alternativas
27
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
SOLUCIONES DE EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN Ejercicios de autoevaluación 1 Señala la respuesta correcta La cartografía: a. da información relevante sobre las características técnicas del itinerario. ¡Correcto! Los mapas, el tener una buena cartografía de la zona es importante para conseguir la mayor información posible sobre las características del recorrido a planificar, como son pasos peligrosos, localización de fuentes, refugios, etc.
Ejercicio de autoevaluación 2 Señala la respuesta correcta ¿Cuál de estos elementos no es relevante en la elección de un itinerario? c. Modelo 3D de la ruta. ¡Correcto! En la planificación del itinerario se ha de tener en cuenta las características del terreno, su seguridad y desnivel, la distancia y el tiempo que se quiere emplear, así como los destinatarios del mismo.
Ejercico de autoevaluación 3 Señala la respuesta correcta. Los recursos son contenidos de tipo: a. Medioambiental, cultural y patrimonial con relevancia suficiente como para que constituya parte esencial del itinerario. ¡Correcto! Es cierto que los recursos del espacio a visitar ayudarán a definir las paradas del itinerario, los tópicos y los centros de interés de éste. Estos recursos son contenidos de tipo medioambiental, cultural y patrimonial con relevancia suficiente como para que constituyan parte esencial del itinerario.
Ejercicio de autoevaluación 4 Señala la respuesta correcta. El senderismo está incluido dentro del concepto de interpretación. b. Falso ¡Correcto! Es falso porque es una actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos señalizados aunque sus objetivos están relacionados con el medio ambiente.
Ejercicio de autoevaluación 5 Señala la respuesta correcta. Una ruta guiada por monitores en la ciudad y en la que se explica la problemática del agua es: c. Un itinerario urbano y temático. ¡Correcto! Se trata de un itinerario urbano por transcurrir por la ciudad y temático por centrarse en un tema en contrato, como es la problemática.
28
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
Ejercicio de autoevaluación 6 Señala la respuesta correcta. Los itinerarios circulares permiten: b. Acabar en el mismo punto donde se comenzó. ¡Correcto! Comienzan y terminan en el mismo punto, se recorren en un solo sentido y al empezar y terminar en el mismo punto resuelve el principal inconveniente del itinerario lineal, que es el peligro de longitud excesiva del itinerario. Por otro lado, un diseño circular puede tener diferentes grados de dificultad, dependiendo de los participantes, el terreno, etc.
Ejercicio de autoevaluación 7 Señala la respuesta correcta. La ficha técnica de un itinerario ha de recoger datos lugar de comienso y fin de la ruta, longitud y dificultad, temática del mismo (si la hubiera), así como las posibles alternativas existentes ante situaciones imprevistas. a. Verdadero. ¡Correcto! En la ficha técnica se ha de incluir la siguiente información: Nombre: el nombre dado a la ficha debe permitir reconocer el itinerario.
Permisos.
Los puntos de partida y de finalización deben ser amplios, sin peligro y de fácil reconocimiento. Otra información a incluir es el término municipal, localidad, zona, etc.
Época recomendable.
Puntos de abastecimiento de agua.
Situación geográfica.
Datos de interés: Horarios del transporte público. Teléfonos de policía local, servicios médicos, etc. Información meteorológica. Datos de contacto con el ayuntamiento.
Longitud del recorrido y dificultad.
Duración del recorrido. Temas a desarrollar. Previsión de alternativas.
29
MF0803_3 / UF0730 UD1: Establecimiento del itinerario o ruta
MÁS INFORMACIÓN Libros y monografías MORALES, J. Guía práctica para la interpretación del patrimonio: El arte de acercar el legado natural y cultural al público visitante. Junta de Andalucía. 2000. NOVO, M. Educación Ambiental. Editorial Rei. 1991. Referencias Web
Nombre web
URL y descripción
Consejería de Agricultura, pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente Sitio web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (área Medio Ambiente).
Parque Geológico de los Pirineos: Geoparque del Sobrarbe
http://www.geoparquepirineos.com/ Sitio web del Geoparque pirenaico del Sobrarbe.
Textos electrónicos FEDERACIÓN MADRILEÑA DE MONTAÑISMO. Método de Información de Excursiones [PDF en línea] <http://www.fmm.es/actividades/Senderismo/doc/ excursionesvalormide.pdf> [consulta: mayo 2012]
30
UF0730: Planificaci贸n de itinerarios y conducci贸n del grupo en el medio natural o urbano Unidad did谩ctica 2: Reconocimiento del destinatario y equipamiento b谩sico
MF0803_3 / UF0730 UD2: Reconocimiento del destinatario y equipamiento básico
ÍNDICE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS...................................................................................33 MAPA CONCEPTUAL...................................................................................................34 2.1. IDENTIFICACIÓN DE DESTINATARIOS................................................................35 2.1.1. Condiciones físicas..............................................................................................36 2.1.2. Interés, motivación y jerarquía de necesidades.......................................................37 2.1.3. Condiciones cognitivas, edad, nivel socioeconómico y cultural...................................37 2.1.4. Discapacidad, deficiencia y minusvalía...................................................................38 2.2. CARACTERÍSTICAS DE GRUPO............................................................................39 2.2.1. Importancia de clasificar y estudiar al grupo para un Guía Intérprete de la Naturaleza...........................................................................................................39 2.2.2. Clasificación por número de componentes..............................................................40 2.2.3. Clasificación por tipo de componentes....................................................................41 2.2.4. Clasificación por grupos primarios y secundarios.....................................................41 2.3. EQUIPO PERSONAL PARA EL MEDIO NATURAL Y URBANO .................................41 2.3.1. Equipamiento y vestimenta...................................................................................42 2.3.1.1. Protección del pie............................................................................................42 2.3.1.2. Ropa..............................................................................................................43 2.3.1.3. Protección de la cabeza.....................................................................................43 2.3.1.4. Protección de los ojos.......................................................................................44 2.3.1.5. Protección de las manos....................................................................................44 2.3.1.6. Mochilas.........................................................................................................44 2.3.2. Alimentación......................................................................................................45 2.3.3. Material para pernoctar........................................................................................46 2.3.4. Aparatos de comunicación. Redes y protocolos de comunicación................................46 2.3.5. Botiquín personal................................................................................................47 2.3.6. Material de campo...............................................................................................48 RESUMEN..................................................................................................................49 SOLUCIONES DE EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN.................................................50 MÁS INFORMACIÓN...................................................................................................52
32
MF0803_3 / UF0730 UD2: Reconocimiento del destinatario y equipamiento básico
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Hasta ahora se han explicado los aspectos básicos en el diseño y descripción de los itinerarios sin tener en cuenta dos variables fundamentales: Los destinatarios potenciales: sus características y la tipología de éstos. La comunicación con los destinatarios: conocer cuál es la mejor forma de comunicarse con ellos, cómo hablar, qué responder frente a determinadas situaciones frente a ellos, etc. Cuando se organizan itinerarios, se debe tener presente que se conducen grupos de personas, personas que tienen conocimientos, motivaciones, intereses condicionados por diferentes factores (edad, condiciones físicas, etc.). A lo largo de esta unidad se pretende hacer una aproximación a la tipología de estos destinatarios, sus necesidades de equipamiento y se procurará dar unas mínimas pautas para poder conducir con éxito la actividad. Los objetivos de esta unidad son: Relacionar los recursos naturales y otros recursos disponibles en un espacio natural y/o urbano con su uso didáctico‐divulgativo. Reconocer los equipamientos e infraestructuras disponibles en un espacio natural y/o urbano con su uso didáctico‐divulgativo.
DURACION DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
15 horas
33
MF0803_3 / UF0730 UD2: Reconocimiento del destinatario y equipamiento básico
MAPA CONCEPTUAL
UD.2. RECONOCIMIENTO DEL DESTINATARIO Y EQUIPAMIENTO BÁSICO
IDENTIFICACIÓN DE DESTINATARIOS
CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO
Condiciones físicas
Clasificación por número de componentes
Interés, motivación
Clasificación por tipo de componente homogéneo y
Condiciones cognitivas, edad, nivel socioeconómico y cultural
Discapacidad, deficiencia y minusvalía
heterogéneo, roles de los visitantes Grupos organizados y no organizados
EQUIPO PERSONAL PARA EL MEDIO NATURAL Y URBANO
Equipamiento y vestimenta Alimentación Material para pernoctar Aparatos de comunicación Redes y protocolos de
Grupos cautivos y no cautivos
comunicación Botiquín personal
Lugar de origen
Material de campo Jerarquía de necesidades de los visitantes
34
MF0803_3 / UF0730 UD2: Reconocimiento del destinatario y equipamiento básico
2.1. IDENTIFICACIÓN DE DESTINATARIOS El itinerario es una actividad en la que siempre se debe tener en cuenta a qué sector de población está dirigido. Cuando se realizan itinerarios destinados a proyectos dentro de la EDUCACIÓN AMBIENTAL FORMAL (dentro del sistema educativo) hay una mayor facilidad en el manejo del grupo y en el diseño de la actividad. Las razones son varias: Son grupos más homogéneos: los miembros tienen características muy similares (edad, conocimientos, etc.). Existe siempre un responsable en cada grupo (normalmente profesor y/o tutor) que previamente ha preparado la salida con el monitor o el guía intérprete. Las visitas de estos grupos suelen estar incluidas en programaciones didácticas. Sin embargo, los destinatarios de la EDUCACIÓN AMBIENTAL NO FORMAL son toda la población, exceptuando las instituciones educativas (colegios, institutos, y universidades) que son objeto de la Educación Ambiental Formal. Algunos de los grupos objeto de la E.A. No Formal son: consumidores, jóvenes, políticos, empresarios, trabajadores de diferentes sectores profesionales, etc. Para optimizar las actuaciones emprendidas en el trabajo del guia y/o responsable del diseño de un itinerario, sería recomendable seleccionar adecuadamente a los destinatarios y ajustar los mensajes y estrategias planteadas a los distintos colectivos. Para establecer los criterios de selección y diseño de destinatarios hay que tener en cuenta: Condiciones físicas. Interés, motivación y jerarquía de necesidades de los visitantes. Condiciones cognitivas, edad, nivel socioeconómico y cultural. Discapacidad, deficiencia y minusvalía.
Los grupos destinatarios de Educación Ambiental no formal pueden resultar grupos heterogéneos formados por personas de diferente edad, motivación, nivel social, etc. Fuente: elaboración propia
35
MF0803_3 / UF0730 UD2: Reconocimiento del destinatario y equipamiento básico
2.1.1. Condiciones físicas Las condiciones físicas de los destinatarios determinarán: La longitud del itinerario. La dureza del recorrido (existencia o no de pendientes y otros tipos de accidentes geográficos). Duración en horas del recorrido. Esta unión de factores es de gran importancia ya que si no se dimensiona bien la dureza y longitud del recorrido con las condiciones físicas, se podría fracasar en los objetivos y correr riesgos innecesarios. La resistencia de un grupo de destinatarios de entre 20 y 25 años no es la misma que la de un grupo de alumnos de Primaria o un grupo de mayores. En el primer caso, se recomienda un itinerario de unas tres horas (con sus paradas de interpretación, charla y recesos) mientras que en los grupos de Primaria, son más aptos los recorridos de entre 3 y 6 kilómetros.
En general, no es recomendable una duración superior a 5 horas y un trazado mayor de 7 kilómetros. Con estos parámetros se pueden conseguir los mismos objetivos que con un itinerario de 10 horas y 18 kilómetros.
No obstante las recomendaciones de duración no son iguales para itinerarios interpretativos que para itinerarios urbanos o para los circulares. Con los grupos heterogéneos (muy habituales en Educación No Formal) se pueden correr riesgos al encontrarse con personas que tienen una preparación física muy diferente. Al comenzar la marcha por el sendero se apreciará que hay personas con un ritmo mucho más fuerte que otros y existe el riesgo de romper el grupo y tener problemas. Por ello, es importante que el guía controle bien los ritmos de marcha y las paradas establecidas en el itinerario.
Ejercicio de autoevaluación 1 Señala la respuesta correcta. ¿Se puede recomendar una salida de 6 kilómetros a un grupo de niños de 9 años? a. Se puede si es circular. b. Aunque cumple las recomendaciones, se recomendaría hacer de menos recorrido. c. Ambas son ciertas.
36
MF0803_3 / UF0730 UD2: Reconocimiento del destinatario y equipamiento básico
2.1.2. Interés, motivación y jerarquía de necesidades El interés y la motivación se deben mantener antes, durante y después del itinerario. Un grupo que esté motivado y demuestre interés al participar en la actividad, asimilará mejor los conocimientos y valores que se pretendan transmitir. La efectividad del itinerario se puede medir con el cambio de actitud, la motivación y la visión crítica del problema ambiental al final del recorrido. Para mantener el interés y la motivación dentro de un grupo el papel del guía intérprete o monitor es fundamental. Por todos es sabido que el mismo itinerario llevado por dos personas diferentes puede tener efectos totalmente contrarios en los destinatarios. La motivación del guía incide sobre el interés por aprender de sus acompañantes en el camino. Es fundamental que éste se interese en que los usuarios aprendan, entiendan y descubran los valores que está transmitiendo.
Un guía motivado y con interés en que los usuarios aprendan es ufndamental en la Educación Ambiental. Fuente: elaboración propia
La actitud del guía se transmite a los demás, en especial si es la adecuada. No obstante, hay otros muchos factores que influyen en la motivación del destinatario y que no dependen directamente del guía. El lugar de origen del visitante también es un factor determinante, ya que conocer el entorno más próximo, motiva a la persona haciendo que el aprendizaje sea más significativo y más cercano. 2.1.3. Condiciones cognitivas, edad, nivel socioeconómico y cultural ¿Cómo pueden influir los conocimientos previos de los destinatarios?. ¿Se deben tener en cuenta aspectos como la edad, el nivel socioeconómico y cultural de éstos?. Éstas son preguntas que hay que plantearse para hacer para ver la efectividad de la actividad. Tener información sobre estos aspectos es fundamental. Conocer el nivel socioeconómico, cultural y los conocimientos previos puede servir para organizar mejor la actividad de acuerdo al perfil de los destinatarios y adecuar el mensaje con precisión. Una herramienta que ayuda a saber cúal es el nivel de conocimientos previos del grupo es hacer una evaluación inicial o de diagnóstico. Con la evaluación inicial se comprobará la adecuación del programa a los destinatarios, se conocerán las prioridades del grupo y si lo planificado está acorde con los intereses del grupo.
37
MF0803_3 / UF0730 UD2: Reconocimiento del destinatario y equipamiento básico
2.1.4. Discapacidad, deficiencia y minusvalía Hasta hace poco tiempo los itinerarios y actividades se diseñaban para un tipo de visitante medio y nunca se consideraban las condiciones especiales para las personas con discapacidad; no se atendía a sus necesidades ni a sus limitaciones. En la actualidad y desde el punto de vista del uso público se tiende a todo lo contrario, a la accesibilidad. Las principales condiciones del itinerario a tener en cuenta para facilitar el acceso a personas con discapacidad son: Suelo adecuado: buscar la superficie más firme y dura ayudará en el recorrido. Pendiente: es importante vigilar que la pendiente promedio del recorrido no exceda de los 10 grados. Ancho: un ancho adecuado garantiza el acceso a discapacitados. Se recomienda un mínimo de 1.5 m o incluso de 2.5 m en función del lugar. Elementos limitantes: evitar itinerarios en los que existan elementos que impidan el uso del sendero durante algunas épocas del año. Distancia: se recomienda que la distancia máxima del sendero no sea mayor a los 400 metros de longitud y a una distancia igual o menor del estacionamiento de vehículos. Fomentar el uso de todos los sentidos: hay que intentar hacer uso de los cinco sentidos y no limitarse únicamente a la vista y el oído.
En la medida de lo posible, el diseño de un itinerario ha de ser accesible para las personas con discapacidad. Fuente: elaboración propia
Ejercicio de autoevaluación 2 Señala la respuesta correcta. Un ancho adecuado que nos garantice el acceso a discapacitados es un mínimo de 0.5 m o incluso de 1.5 m en función del lugar: a. Falso, se recomienda un mínimo de 1.25 m. o incluso de 2.5 m en función del lugar. b. Falso, se recomienda un mínimo de 2.5 m. o incluso de 3.5 m en función del lugar. c. Falso, se recomienda un mínimo de 1.5 m. o incluso de 2.5 m en función del lugar.
38
MF0803_3 / UF0730 UD2: Reconocimiento del destinatario y equipamiento básico
2.2. CARACTERÍSTICAS DE GRUPO
Definición: Un grupo consiste en una pluralidad de personas, interrelacionadas para desempeñar un determinado rol, definido en función de unos objetivos comunes, más o menos compartidos, y que interactúan según un sistema de pautas establecido. Grupos son, por ejemplo, un matrimonio, un colegio, una fundación benéfica, una parroquia un partido político o una organización internacional.
2.2.1. Importancia de clasificar y estudiar al grupo para un Guía Intérprete de la Naturaleza Este trabajo o actividad profesional requiere el desarrollo de habilidades relacionadas con el trato con la gente. No hay que olvidar que al realizar un itinerario en el medio urbano o en el medio natural, se conduce y se trata a un grupo de personas. Para atender bien las necesidades de todos, es necesario segmentar y clasificar a los grupos y a los individuos con el fin de facilitar su análisis pedagógico. Sin embargo, difícilmente se encontrará un grupo o un individuo que coincida totalmente con un patrón preestablecido, existiendo, por tanto, una gran variedad de combinaciones posibles. La mayor parte de las veces esta habilidad es producto de la experiencia y no del estudio. Un guía experto es capaz de evaluar al grupo a los pocos minutos de contactar con él. Esto significa que existe una serie de conductas, actitudes y gestos que permiten identificar aspectos como: Se conocen entre ellos (grupos cerrados). Hay algún líder natural: puede resultar muy útil si es un líder positivo o habría que neutralizarlo si es negativo, puesto que podría ser peligroso. Hay alguna persona que no se adaptada al grupo como tal y que preferiría viajar por su cuenta, incluso le molesta que el guía le oriente. Gente que necesita ser liderada para funcionar. Alguna persona que prefieren organizarse solos; las “pateadoras”. Hay algún erudito o “sabelotodo”. Alguna persona denota que va a ser impuntual. Se está seguro de que determinada persona se perderá
Antes de comenzar, es obligatorio asegurarse del buen estado del equipo, tanto del individual como del colectivo. Hacer un uso adecuado del equipo y de los elementos de seguridad es igual de importante que contar con material en buenas condiciones.
39
MF0803_3 / UF0730 UD2: Reconocimiento del destinatario y equipamiento básico
Los grupos pueden ser clasificados de acuerdo a sus propiedades o características como el número de miembros que lo integran, el grado de cohesión, el nivel de intimidad, etc. Hay muchas clasificaciones de grupos pero entre las categorías más comunes se encuentran: Clasificación por número de componentes. Clasificación por tipo de componentes. Grupos primarios y secundarios. Grupos organizados y no organizados. A continuación se desarrollan algunas de estas tipologías. 2.2.2. Clasificación por número de componentes En función del número de componentes se establecen los tipos de grupos: Díada. Es la unidad mínima de grupo. Dos personas. Grandes o macrogrupos. Son grupos de más de treinta personas. En ellos se multiplican las relaciones interpersonales y son frecuentes los subgrupos. Además, se acentúan las características de la personalidad de cada individuo que lo compone (los tímidos se mostrarán más tímidos, los graciosos tienden a ser más graciosos, etc.). Debido a las dimensiones de este grupo, el itinerario debe tener una buena organización, huyendo de la improvisación, lo que justifica de manera incuestionable la necesidad de un guía. Hay que considerar que en los desplazamientos, las explicaciones y las paradas planificadas, estos grupos requieren algo más de tiempo debido a su tamaño. Grupos pequeños o microgrupos. Aunque parecen más sencillos de liderar, en la práctica no es así, puesto que al establecerse un trato más directo con el guía, se pueden hacer más peticiones de carácter personal, más excepciones a la regla, sin que el guía pueda escudarse en la necesidad de un liderazgo absoluto e incuestionable que requieren los grupos grandes, en los que la pluralidad de subgrupos conlleva que no sepa lo que piensan los demás. En estos casos, el trato debe ser más personal con los componentes y tomar más en consideración sus opiniones y sugerencias. Masas. Es un grupo numeroso con muy poca estructuración y poca definición de roles, que no tiene clara conciencia de sus metas y que se reúne detrás de un objetivo en un momento dado y luego desaparece. En una sociedad hay varios grupos, unos organizados y otros desorganizados, éstos últimos son los que forman las masas. Algunos ejemplos de masas son la gente de un cine, los compradores de un centro comercial, las personas que esperan al metro, los asistentes a un partido de fútbol, etc. El comportamiento de un grupo como masa puede derivar en problemas, hay que intentar solventar esto mediante una buena organización de la ruta.
40
MF0803_3 / UF0730 UD2: Reconocimiento del destinatario y equipamiento básico
2.2.3. Clasificación por tipo de componentes Homogéneos. Cuando sus miembros tienen necesidades, motivos, conocimientos y personalidades muy similares. Heterogéneos. Sus miembros no presentan características similares. 2.2.4. Clasificación por grupos primarios y secundarios Primarios. Son fundamentales en la formación de la naturaleza social y los ideales de los miembros individuales. Se caracterizan por ser una asociación íntima. Sus miembros son cooperativos, e incluyen la simpatía mutua y la identificación. Las familias, los grupos infantiles de juego y, los grupos íntimos de trabajo son algunos ejemplos. Secundarios. Mayoritariamente suelen ser grupos grandes y sus miembros solo tienen contacto intermitente entre sí. Las relaciones entre los miembros son bastante formales, impersonales y socialmente distintas. Algunos ejemplos son: grupos de profesionales o grupos formales de trabajo.
Ejercicio de autoevaluación 3 Señala la respuesta correcta. Los macrogrupos: a. Son grupos de más de treinta personas, organizados y relativamente de fácil manejo. b. Son grupos de menos de treinta personas, organizados y relativamente de fácil manejo. c. Son grupos de más de treinta personas y precisa una buena organización.
2.3. EQUIPO PERSONAL PARA EL MEDIO NATURAL Y URBANO Cuando se va a realizar una salida, surgen algunas dudas sobre el equipo y material que hay que llevar o la vestimenta más adecuada para la actividad. En primer lugar, hay que destacar que se debe elegir el equipo personal teniendo en cuenta la actividad que se va a realizar. La elección del equipo deberá responder a factores climáticos, tipología y dificultad del itinerario elegido, duración del mismo, etc.
Mochila y cantimplora con agua como parte del quipo individual en una excursión. Fuente: elaboración propia
41
MF0803_3 / UF0730 UD2: Reconocimiento del destinatario y equipamiento básico
También hay que comprobar el equipamiento de los visitantes (calzado, vestimenta, etc.), haciendo las recomendaciones oportunas en cada caso con el fin de disminuir los riesgos derivados de su falta de adaptación al terreno o adecuación a la actividad a realizar.
Ejemplo: La falta de experiencia lleva a muchos visitantes a estrenar las botas nuevas el día de la realización del itinerario o a no llevar ninguna ropa adicional para no cargar mucho peso.
2.3.1. Equipamiento y vestimenta 2.3.1.1. Protección del pie A la hora de comprar o aconsejar un determinado tipo de calzado se tendrán en cuenta los siguientes criterios: tipo de actividad que se va a realizar, horma (ancha o estrecha), modelo de calzado (zapatilla o bota).
Un buen calzado es aquel en que los dedos los pies no tocan la punta de las botas. Como norma general, debe sobrar la punta de un dedo la mano.
Bota de trekking. Fuente: elaboración propia
La elección del calzado será tan importante que puede hacer que una simple salida de varias horas, se convierta en una marcha insufrible. Cuando se busca el tipo de calzado adecuado para la excursión, se debe valorar la dificultad y el terreno. Se elegirá entre: Zapatillas de deporte. En el entorno urbano es un buen material, pero no han sido pensadas para caminar por un terreno irregular, resbaladizo, con agua o por pendientes más o menos pronunciadas, por lo que en principio se desaconseja su uso en el medio natural. Botas de trekking o de senderismo. Existen diferentes modalidades: yy Las zapatillas de trekking, con baja protección en los tobillos. yy Las botas de trekking, con la caña más alta y con una mayor sujeción y protección del pie y de las articulaciones.
42
MF0803_3 / UF0730 UD2: Reconocimiento del destinatario y equipamiento básico
2.3.1.2. Ropa La ropa seleccionada debe cumplir con una serie de funciones como son: Aislamiento adecuado, frente a meteorológicas de frío, calor o lluvia.
las
condiciones
Polivalencia. Muchos fabricantes han confeccionado ropa muy específica para determinadas condiciones pero es mejor que pueda utilizarse en circunstancias diversas. Resistente y cómoda para la marcha.
Llevar la ropa adecuada es importante para realizar un itinerario. En la imagen, un forro polar. Fuente: elaboración propia
Ante las condiciones adversas que se puedan encontrar está comprobado que es mejor abrigarse con varias capas finas que con sólo una gruesa. Cada una de estas capas debe tener una serie de características pero, en general, han de permitir mantener el calor corporal generado por el propio cuerpo, proporcionar una buena transpiración y evitar la pérdida de calor. Los pantalones suelen llevar refuerzos de látex en aquellas partes que están más en contacto con el suelo (culeras y rodilleras) o cordura para aumentar su fiabilidad y resistencia. En caso de mucho frío se suelen utilizar dos capas, una térmica interior y otra impermeable exterior. Es recomendable utilizar pantalones largos, ya que así se evitarán los posibles arañazos y erosiones en las piernas. Además, protegen mejor de las inclemencias del tiempo. 2.3.1.3. Protección de la cabeza La cabeza es una parte del cuerpo difícil de proteger del frío porque no se puede cubrir completamente. Se estima que por la cabeza se pierde un 20% del calor corporal, por lo que ha de abrigarse adecuadamente. Los materiales utilizados no deben acumular humedad (la cabeza también suda) y deben permitir la transpiración. Aunque los tipos de prendas son muy variados y dependen de los gustos personales, esto se puede lograr con un buen gorro de forro polar o de lana. Con buen tiempo y sol también hay que cubrir la cabeza para evitar un calentamiento excesivo y el riesgo de insolaciones. Una gorra o un sombrero es lo más utilizado.
Ejercicio de autoevaluación 4 Señala la respuesta correcta. Las botas de trekking: a. Son las más adecuadas en el itinerario urbano en parques y jardines. b. Son las menos adecuadas para la montaña. c. Los dedos los pies no deben tocar la punta de las botas y como norma general debe sobrar la punta de un dedo la mano.
43
MF0803_3 / UF0730 UD2: Reconocimiento del destinatario y equipamiento básico
2.3.1.4. Protección de los ojos Muchos de los itinerarios se realizan a una considerable altura. En altitud, la exposición a los rayos ultravioleta e infrarrojos aumenta, por lo que se deben proteger los ojos con gafas que tengan una protección 100% frente a estos tipos de radiación. Además de proteger de la luz intensa, las gafas protegen de las partículas en suspensión que hay en el aire, especialmente en días de viento. Lo más importante es la calidad de la lente pero también se tendrá en cuenta la comodidad de la gafa puesto que se utilizan durante periodos largos. 2.3.1.5. Protección de las manos Junto con el gorro y las gafas, los guantes completan el material imprescindible en la mochila. Protegen las manos, no solo del frío y del viento, por lo que un par de guantes debe incluirse siempre en toda actividad. 2.3.1.6. Mochilas Dependiendo del tipo de salida, se elegirá la talla adecuada de mochila. Hay muchos tipos de mochilas pero éstas se resumen en: Mochilas pequeñas: su capacidad es hasta los 35 litros de volumen. Son adecuadas para actividades de una jornada, como mochilas de ataque. Mochilas medianas: su capacidad oscila entre los 40 y 60 litros de volumen y son adecuadas para actividades de varios días. Tienen espacio para llevar el saco, esterilla, hornillo, etc. Mochilas grandes: su volumen supera ampliamente los 60 litros. Son aptas para soportar mucho peso, de gran capacidad y adecuadas para actividades de varias jornadas.
El tamaño de la mochila dependerá del tipo de salida y su duración. Foto: elaboración propia
¿Como preparar una mochila? Para poder llenar correctamente una mochila se deberían de seguir los siguientes consejos: Los objetos más pesados deberán de reposar sobre nuestra zona lumbar, aproximadamente cerca del centro de gravedad (ombligo), por lo que en la zona baja se colocará el saco de dormir o la ropa de repuesto que se lleve para la actividad. Para la colocación del resto de objetos se aplicará la lógica, es decir aquellas prendas u objetos que se usen más frecuentemente estarán más a mano que las que sean utilizadas menos.
44
MF0803_3 / UF0730 UD2: Reconocimiento del destinatario y equipamiento básico
No se colocará ningún objeto colgando de la mochila, para ello se emplearán la cintas especiales de la mochila (porta-piolets, porta-esquíes, etc.) o bolsillos exteriores como, por ejemplo, la seta o bolsillo superior, o los bolsillos laterales.
Ejemplo:
Salida de un día Ropa: hay que diferenciar entre la ropa que se lleva puesta y la que se pueda necesitar durante la actividad o la de repuesto. La elección de una prenda u otra vendrá condicionada por la época del año y el tiempo. Protección contra el sol: gorra, crema solar para cara, protección labial y gafas de sol con protección total a los rayos UVA. Material de cartografía y orientación: mapa de la zona, brújula, altímetro, bolígrafo y papel. Documentos y dinero: DNI, dinero, tarjetas de crédito, móvil con nº de teléfono de contacto (guardia civil de montaña, protección civil, etc.) Comida y bebida necesaria para la actividad. Botiquín de primeros auxilios. Otros: navaja, Kit de reparación, bolsas para recoger la basura, funda de vivac, linterna frontal, cuerda, mosquetones y cintas (solo en el caso de salida donde pudieran haber problemas técnicos que resolver, etc.).
2.3.2. Alimentación La alimentación en las rutas es una de las asignaturas pendientes de estas actividades. Si bien es cierto que es agradable llevar muchas y apetecibles viandas para hacer las paradas y andares más llevaderos, no se debe olvidar que se está haciendo ejercicio y se consume energía y se pierde agua. Hay que hidratarse adecuadamente. A continuación se dan unas recomendaciones importantes que todo responsable de una ruta debe seguir y mostrar a sus destinatarios: Especialmente en las rutas que se desarrollan en la naturaleza, lo más importante es mantener el nivel de hidratación. Hay que beber de forma regular, en abundancia, desde el principio y antes de sentir sed. El agua y las bebidas isotónicas son, sin duda, la mejor opción frente a otras bebidas alcohólicas.
45
MF0803_3 / UF0730 UD2: Reconocimiento del destinatario y equipamiento básico
El ejercicio provoca el consumo de calorías, por lo que es conveniente reponer parte de los carbohidratos consumidos. Es muy saludable realizar varias ingestas pequeñas, por ejemplo cada dos horas, frente a una gran comida después de una marcha larga. Se recomiendan principalmente las barritas energéticas, frutos secos, pasas, chocolate, ciruelas secas, higos, plátano, galletas, etc. Los frutos secos del tipo almendras, avellanas, cacahuetes, etc. no son tan buenos como mucha gente cree, por su alto contenido en grasa. Si se realiza una comida más abundante a mitad de ruta, lo mejor es un bocadillo, ya que el pan también son carbohidratos.
La ingesta de líquido suficiente, chocolate, frutas… se recomienda a la hora de entrentarse a marchas largas. Fuente: elaboración propia
Tras acabar la ruta, lo más importante es la rehidratación a base de agua, bebidas isotónicas y zumos. Hay que evitar la cerveza y otras bebidas alcohólicas que dificultan la hidratación. La cena, además de los carbohidratos, debe tener proteínas, para favorecer la regeneración muscular. 2.3.3. Material para pernoctar En una salida de varios días, además de considerar todo lo anterior, se debe prestar atención a otros aspectos como: llevar algo de ropa de repuesto, comida necesaria para la realización de la actividad, tienda de campaña, saco de dormir, colchoneta aislante, hornillo, gas y utensilios diversos de cocina, etc. 2.3.4. Aparatos de comunicación. Redes y protocolos de comunicación Es aconsejable contar siempre con un medio de comunicación que permita resolver alguna emergencia o facilite una rápida localización, en el caso de que ocurran imprevistos que afecten al grupo o a la actividad que se está realizando. El desarrollo de la telefonía móvil ha permitido una comunicación efectiva en cualquier lugar del territorio, aunque todavía hay áreas, especialmente en el medio rural y natural, donde la cobertura es nula o de baja calidad. Aún en áreas bien comunicadas, pueden surgir problemas por zonas de sombra dada nuestra posición (valles, desfiladeros, etc.). Otra opción de comunicación son los sistemas por radio, aunque pueden sufrir igualmente problemas de comunicación en zonas de sombra. Con cualquiera de los dos medios hay que asegurarse de la existencia de cobertura. Se deben establecer sistemas de comunicación con las partes interesadas e informar a las autoridades de cuál será la ruta que se tomará.
46
MF0803_3 / UF0730 UD2: Reconocimiento del destinatario y equipamiento básico
2.3.5. Botiquín personal Siempre que se realiza alguna actividad al aire libre hay alguna probabilidad de golpe o accidente, por tanto, es importante llevar un pequeño equipo de emergencias (botiquín) para resolver los problemas. Éstos pueden abarcar desde un esguince hasta la picadura de un insecto al que se puede ser alérgico. Y probablemente, en el momento del incidente, cualquier centro sanitario se encuentre lejos, por lo que sería aconsejable tener un botiquín para una primera asistencia
No hay que olvidarse de llevar un botiquín para hacer frente a emergencias durante el itinerario. Fuente: elaboración propia
En algunas casas especializadas en montañismo y camping se consiguen botiquines muy completos con todo lo necesario. Sin embargo, es tan importante disponer de un buen botiquín como saber utilizarlo adecuadamente. Lo importante es que la persona que lleve el botiquín, sepa hacer buen uso del mismo porque en la mayor parte de las ocasiones, no acompaña un médico al grupo.
Ejemplo de material de un botiquín personal Personal Protección solar.
Material para curas
Analgésicos: aspirina, paracetamol, nolotil…
Gasas estériles.
Anti –inflamatorios.
Venda adhesiva.
Bucofaríngeos para chupar (faringitis o problemas de garganta).
Esparadrapo.
Antidiarreico normal.
Apósitos especiales contra las ampollas.
Medicamento para la gastritis.
Puntos de suturas adhesivos.
Colirio o pomada oftalmológica. Antiséptico líquido.
Vendas elásticas.
Tijeras.
Manta de supervivencia o ultraligera y nada voluminosa.
Potabilizador de agua.
Ejercicio de autoevaluación 5 Señala la respuesta correcta. Se puede usar cualquier producto del botiquín: a. Falso, a no ser que sea un médico. b. Verdadero, siempre que se haga buen uso de ello.
47
térmica,
MF0803_3 / UF0730 UD2: Reconocimiento del destinatario y equipamiento básico
2.3.6. Material de campo Llevar el material adecuado a las actividades que se van a realizar dependerá en mayor o menor grado de la temática de la ruta y de la planificación que se haga de ésta. Por ello, no se debe cargar con toda clase de materiales que luego, por las propias circunstancias del trayecto no se vayan a utilizar. Hay que dimensionar adecuadamente estos materiales. De forma general, y sirviendo de ejemplo, se puede llevar: Un cuaderno de campo. En el que se harán anotaciones referentes a:
La realización de actividades de campo puede necesitar de materiales como prismáticos y lupas para hacer observaciones. Fuente: elaboración propia
yy Las características de los especimenes. yy Bocetos y dibujos de los ejemplares observados. yy Datos relevantes del itinerario (clima, hitos relevantes, etc.). Prismáticos. Si lo que interesa es la observación de las aves, hay que llevar unos prismáticos, aunque se recomienda que sean de poco peso. La lupa. Descubrir los secretos más diminutos se puede hacer con una pequeña lupa de bolsillo de unos 10 aumentos (x 10). Otro material. yy Una pequeña navaja, un rollo de cinta adhesiva y unos metros de cordón ocupan poco espacio y serán útiles en muchas ocasiones. yy Etiquetas y/o rotulador que escriba sobre plástico para saber qué es cada cosa, dónde y cuándo fue recogida y cualquier detalle que parezca importante. yy Una red será muy útil para el estudio de charcas y ríos. yy Bolsas y recipientes de plástico. yy La cámara fotográfica no es imprescindible (los primeros naturalistas no las tenían) pero sí es útil. yy Las guías de campo de bolsillo ocupan poco y son imprescindibles para identificar las especies observadas. yy Un mapa de la zona que se estudia puede ser muy útil. Los mapas del Servicio Geográfico del Ejército a escala 1:50.000 son prácticos, pero se sacará más rendimiento a los del Instituto Geográfico Nacional a escala 1:25.000.
48
MF0803_3 / UF0730 UD2: Reconocimiento del destinatario y equipamiento básico
RESUMEN El itinerario es una actividad en la que siempre se debe tener en cuenta a qué sector de población está dirigido. Para establecer los criterios de selección y diseño de destinatarios hay que tener en cuenta: Condiciones físicas. Interés, motivación y jerarquía de necesidades de los visitantes. Condiciones cognitivas, edad, nivel socioeconómico y cultural. Discapacidad, deficiencia y minusvalía. Los grupos pueden ser clasificados de acuerdo a sus propiedades o características como el número de miembros que lo integran, el grado de cohesión, el nivel de intimidad, etc. Hay muchas clasificaciones de grupos pero entre las categorías más comunes se encuentran por: número de componentes: pareja, macrogrupos, microgrupos, masas tipo de componentes: homogéneos, heterogéneos grupos primarios secundarios Antes de comenzar, es obligatorio asegurarse del buen estado del equipo, tanto del individual como del colectivo. Hacer un uso adecuado del equipo y de los elementos de seguridad es igual de importante que contar con material en buenas condiciones: Equipamiento y vestimenta: ropa adecuada, calzado, protección de cabeza, de ojos y manos, y mochilas Alimentación: nivel de ghodratación e ingesta de calorías necesarias Material para pernoctar: colchoneta, colchoneta aislantes, tieda de campaña… Aparatos de comunicación. Redes y protocolos de comunicación Botiquín personal de emergencias Material de campo: cuaderno de campo, prismáticos, lupa…
49
MF0803_3 / UF0730 UD2: Reconocimiento del destinatario y equipamiento básico
SOLUCIONES DE EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN Ejercicio de autoevaluación 1 Señala la respuesta correcta. ¿Se puede recomendar una salida de 6 kilómetros a un grupo de niños de 9 años? b. Aunque cumple las recomendaciones, se recomendaría hacer de menos recorrido. ¡Correcto La resistencia de un grupo de destinatarios de entre 20 y 25 años no es la misma que la de un grupo de alumnos de Primaria o un grupo de mayores. En el primer caso, se recomienda un itinerario de unas tres horas (con sus paradas de interpretación, charla y recesos) mientras que en los grupos de Primaria, son más aptos los recorridos de entre 3 y 6 kilómetros. La forma del itinerario en principio no tendría por qué afectar.
Ejercicio de autoevaluación 2 Señala la respuesta correcta. Un ancho adecuado que nos garantice el acceso a discapacitados es un mínimo de 0.5 m o incluso de 1.5 m en función del lugar: c. Falso, se recomienda un mínimo de 1.5 m. o incluso de 2.5 m en función del lugar. ¡Correcto! Un ancho adecuado garantiza el acceso a discapacitados. Se recomienda un mínimo de 1.5 m o incluso de 2.5 m en función del lugar.
Ejercicio de autoevaluación 3 Selecciona la respuesta correcta: Los macrogrupos: c. Son grupos de más de treinta personas y precisa una buena organización. ¡Correcto! Son grupos de más de treinta personas. En ellos se multiplican las relaciones interpersonales y son frecuentes los subgrupos. Además, se acentúan las características de la personalidad de cada individuo que lo compone (los tímidos se mostrarán más tímidos, los graciosos tienden a ser más graciosos, etc.). Debido a las dimensiones de este grupo, el itinerario debe tener una buena organización, huyendo de la improvisación, lo que justifica de manera incuestionable la necesidad de un guía.
Ejercicio de autoevaluación 4 Selecciona la respuesta correcta: En las botas de trekking: c. Los dedos de los pies no deben tocar la punta de las botas y como norma general debe sobrar la punta de un dedo la mano. ¡Correcto! Un buen calzado es aquel en que los dedos los pies no tocan la punta de las botas, sobre todo si nos vamos a ir a la montaña o a hacer senderismo, donde las botas de trekking o de montaña son las más adecuadas. Como norma general, debe sobrar la punta de un dedo la mano.
50
MF0803_3 / UF0730 UD2: Reconocimiento del destinatario y equipamiento básico
Ejercicio de autoevaluación 5 Selecciona la opción correcta: Se puede usar cualquier producto del botiquín: b. Verdadero, siempre que se haga buen uso de ello. ¡Correcto! Lo importante es que la persona que lleve el botiquín, sepa hacer buen uso del mismo porque en la mayor parte de las ocasiones, no acompaña un médico al grupo.
51
MF0803_3 / UF0730 UD2: Reconocimiento del destinatario y equipamiento básico
MÁS INFORMACIÓN Libros y monografías EQUIPO DEL HUERTO ALEGRE. Caminando hacia el bosque. Junta de Andalucía. 1992. EQUIPO PEDAGÓGICO DE EL REMOLINO EDUCA. Somos Naturaleza. Metodología de lo sensorial y emocional en la educación ambiental. Organismo Autónomo Parques Nacionales, 2007. MORALES, J. Guía práctica para la interpretación del patrimonio: El arte de acercar el legado natural y cultural al público visitante. Junta de Andalucía. 2000. RUIZ, A. Nuestro entorno. Manual de educación Ambiental. Penthalon. 1997.
52
UF0730: Planificaci贸n de itinerarios y conducci贸n del grupo en el medio natural o urbano Unidad did谩ctica 3: Conducci贸n del grupo por el medio natural o urbano
MF0803_3 / UF0730 UD3: Conducción del grupo por el medio natural o urbano
ÍNDICE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS..................................................................................55 MAPA CONCEPTUAL..................................................................................................56 3.1. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN INICIAL: PERMISOS, AVISOS................................57 3.1.1. Avisos y comunicaciones a las autoridades competentes..........................................57 3.1.1.1. Avisos de salida...............................................................................................57 3.1.1.2. Avisos de llegada.............................................................................................57 3.1.2. Registro de participantes.....................................................................................58 3.2. DESPLAZAMIENTO COLECTIVO HASTA EL PUNTO DE SALIDA O INICIO.............59 3.2.1. Características del punto de encuentro..................................................................59 3.3. RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS ....................................................................60 3.4. DIRECTRICES DE SALIDA...................................................................................61 3.4.1. Bienvenida y presentación individual, de actividad y del grupo. Normas básicas de comportamiento...............................................................................61 3.4.2. Evaluación inicial individual..................................................................................62 3.4.3. Parte de salida, recuento y registro.......................................................................63 3.5. PAPEL DEL GUÍA EN EL GRUPO...........................................................................63 3.5.1. Conducción .......................................................................................................63 3.5.1.1. Paradas de interpretación..................................................................................63 3.5.2. Técnicas de cohesión y actividades grupales...........................................................63 3.5.3. Adopción de medidas didáctico-divulgativas ..........................................................64 3.5.4. Resolución de demandas.....................................................................................64 3.5.5. Accesibilidad, integración y atención a personas con necesidades especiales...............64 3.6. DIRECTRICES DE FINALIZACIÓN........................................................................64 3.6.1. Recuento de participantes y material.....................................................................64 3.6.2. Repartir y rellenar el cuestionario de opinión/satisfacción.........................................65 3.6.3. Elaboración de partes de finalización.....................................................................65 3.6.4. Dar información sobre canales de información para nuevas actividades.....................65 3.6.5. Despedida de los participantes.............................................................................66 3.6.6. Evaluación de la actividad...................................................................................66 3.7. APLICACIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA PLANIFICACIÓN DE ITINERARIOS Y CONDUCCIÓN DEL GRUPO EN EL MEDIO NATURAL O URBANO...............................................................67 RESUMEN..................................................................................................................69 SOLUCIONES DE EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN................................................70 MÁS INFORMACIÓN..................................................................................................71
54
MF0803_3 / UF0730 UD3: Conducción del grupo por el medio natural o urbano
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Una vez que se conoce la teoría, llega el momento de ponerse en marcha y realizar el itinerario. Para ello, hay que tener bien claros los pasos previos que se deben dar: a quién hay que pedir permiso, a quién se debería avisar en caso de problemas, cómo quedar con las personas que van a realizar la ruta, lugar de encuentro, cómo presentarse, conocer las normas básicas de comportamiento, etc. En esta unidad se tratarán estas cuestiones para aclarar la materia. Sin embargo, también hay determinados hitos especialmente relacionados con los procesos de calidad que son fundamentales y que se tratarán a continuación. Dentro de los procesos de calidad y mejora existen dos apartados muy importantes: la evaluación y la prevención. La evaluación no es un paso más, forma parte del proceso y de la metodología. Sin ella el proyecto no quedará completo. La evaluación como proceso no busca saber únicamente si el participante ha disfrutado con la actividad. Va más allá y contempla todos los aspectos del proyecto, desde el diseño hasta la despedida y cierre. La evaluación en Educación Ambiental es fundamental y se aleja del modelo clásico de demostración de metas o de toma de decisiones. El modelo de evaluación es el que permite mejorar contenidos, planificaciones y lo hace de forma crítica y responsable. Seguir las normas de prevención de riesgos y tener capacidad de adelantarse a los posibles problemas e incidentes es fundamental.
Los objetivos de esta unidad son: Identificar las infraestructuras ambientales, y los recursos ambientales y de otro tipo disponibles Diseñar el recorrido a efectuar donde se integre la utilización de los recursos ambientales y la utilización de las infraestructuras con el medio seleccionado
DURACION DE LA UNIDAD DIDÁCTICA
15 horas
55
MF0803_3 / UF0730 UD3: Conducción del grupo por el medio natural o urbano
MAPA CONCEPTUAL
UD.3. CONDUCCIÓN DEL GRUPO POR EL MEDIO NATURAL O URBANO
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN INICIAL
DESPLAZAMIENTO COLECTIVO HASTA EL PUNTO DE SALIDA
Avisos
Colectivo
Comunicaciones a las autoridades competentes
Individual
Registro de participantes
RECOMENDACIONES
DIRECTRICES DE
ESPECÍFICAS
SALIDA
Bienvenida y presentación individual Normas básicas de comportamiento Evaluación inicial individual
PAPEL DEL GUÍA EN EL GRUPO
Conducción Técnicas de cohesión y dinámica de grupos Medidas didácticodivulgativas
Recuento y registro
Resolución de demandas Optimización de tiempos
Parte de salida
Accesibilidad Cumplimiento de la normativa medioambiental Legislación de aplicación
56
DIRECTRICES DE FINALIZACIÓN
Recuento de participantes y material Cuestionario de opinión Elaboración de partes Canales de información para nuevas actividades Despedida Evaluación de la actividad
APLICACIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL
MF0803_3 / UF0730 UD3: Conducción del grupo por el medio natural o urbano
3.1. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN INICIAL: PERMISOS, AVISOS. Cuando se organiza y se pone en marcha una ruta, hay una serie de pasos fundamentales e imprescindibles que se deben seguir, ya que existe una responsabilidad muy grande sobre un grupo de personas. El número de los integrantes es importante porque en muchas Comunidades Autónomas y, en especial, en los Espacios Naturales Protegidos hay regulaciones en el número de integrantes de los grupos y los ratios monitor/a por persona. Por ello, todo lo que se haga deberá estar conforme a las normas establecidas por las autoridades.
Ejemplo En los Espacios Naturales Protegidos las rutas deben realizarse por los itinerarios dispuestos en los Programas de uso público correspondientes, atendiendo a los cambios que puedan producirse para garantizar la seguridad de los visitantes.
3.1.1. Avisos y comunicaciones a las autoridades competentes 3.1.1.1. Avisos de salida Hay que avisar a las autoridades competentes del inicio de la ruta en el punto de partida. En muchos casos están en las oficinas de los Parques Naturales, Guardería Forestal, Policía Local y Ayuntamientos o Guardia Civil. Se debe especificar: Número de personas que forman el grupo. Itinerario a seguir. Duración prevista. Datos de contacto y persona responsable. Si se lleva como medio de comunicación un teléfono móvil se dejará anotado el número. En los espacios naturales, estos datos se corresponden con la información mínima que hace falta para solicitar los permisos de accesos correspondientes. En itinerarios urbanos es más relativo y dependerá de la zona visitada (monumentos, museos, etc.). 3.1.1.2. Avisos de llegada En este caso, hay que notificar la llegada al punto de destino. Si ha habido incidencias relevantes se recomienda notificarlas.
57
MF0803_3 / UF0730 UD3: Conducción del grupo por el medio natural o urbano
3.1.2. Registro de participantes Al inicio de la ruta es necesario saber exactamente cuántas personas conforman el grupo y el itinerario a seguir. El número de integrantes de los grupos y los ratios monitor/a por persona deberán estar conforme a las normas. Por procedimiento de calidad, muchas entidades facilitan al visitante una carta de servicios con los derechos y deberes de los usuarios Previamente, y con antelación suficiente, se debe recabar la información de los destinatarios necesaria para el desarrollo de la ruta. Se suele hacer mediante un modelo de inscripción en el que se recojan al menos los siguientes datos: Datos personales (nombre, apellidos, DNI, teléfono de contacto, etc.). Cuestionario previo de intereses; cuestiones relacionadas con la persona inscrita. Información sobre el pago, si lo hubiese. Información del itinerario y el material necesario por parte del destinatario. Normas básicas de seguridad. No obstante no es recomendable sobrecargar de información, sobre todo cuando con un folleto se puede aportar toda la información necesaria.
Ejemplo Algunas preguntas que se pueden hacer son: ¿Ha realizado alguna vez un sendero? ¿Practica alguna otra actividad física? ¿Cuál? ¿Qué tipo de sendero o ruta le gustaría realizar otro día? Indique si padece algún tipo de enfermedad, alergia, discapacidad, etc.
Es muy importante proteger esta información cumpliendo la Legislación correspondiente en materia de protección de datos.l.
Ejercicio de autoevaluación 1 Señala la respuesta correcta. Es correcto dar parte a la Policía Local de nuestros datos antes de empezar la ruta: a. Es lo más adecuado. b. No es adecuado para la montaña, solo en itinerarios urbanos. c. Sí, aunque hay otro tipo de autoridades a las que también se les podría notificar.
58
MF0803_3 / UF0730 UD3: Conducción del grupo por el medio natural o urbano
3.2. DESPLAZAMIENTO COLECTIVO HASTA EL PUNTO DE SALIDA O INICIO Antes de comenzar la ruta hay que distinguir dos conceptos diferentes como son el punto de reunión o encuentro y el punto de salida o inicio de un itinerario. El punto de salida o inicio de un itinerario suele estar marcado con un cartel informativo que aporta datos sobre la longitud, el tiempo de recorrido promedio, regulaciones apropiadas, las medidas de seguridad, etc. Sin embargo, el inicio de este no siempre coincide con el lugar donde se reúne a las personas con las que se va a disfrutar de un día de campo o de paseo urbano.
Punto de reunión y punto de inicio. Fuente: elaboración propia
Por esta razón, se debe de citar a los participantes en un punto de encuentro que reúna unas condiciones mínimas para poder posteriormente desplazarse al punto de inicio de una ruta o sendero. 3.2.1. Características del punto de encuentro Las características del punto de encuentro dependerán de la logística necesaria, del tipo de itinerario realizado, de la tipología del destinatario, etc. Normalmente debe cumplir los siguientes requisitos: Disponer de equipamientos logísticos: aparcamientos, contenedores de residuos, servicios, etc. Fácil localización: para muchas personas será la primera vez que se desplazan a la zona y una zona de difícil acceso o visibilidad no ayuda a un buen comienzo. Accesibilidad: condiciones óptimas para personas con movilidad reducida. Cercanía: debe estar cerca del punto de inicio del itinerario, ya que si no es así, pierde su función. Es importante saber que no es lo mismo un punto de encuentro para grupos medianos y grandes (colectivo) que para grupos reducidos de tres o cuatro personas (individual). Además de esta labor, el guía/monitor/intérprete debe realizar otras tareas muy relacionadas con funciones de protocolo como son la recepción, representación y gestión administrativa. Acoger al visitante es una de las primeras funciones que debe hacer y su modo de recibirlos variará dependiendo del tipo de grupo, ya que los visitantes pueden venir en grupos organizados o por iniciativa personal.
59
MF0803_3 / UF0730 UD3: Conducción del grupo por el medio natural o urbano
3.3. RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS Es necesario explicar unas normas básicas de comportamiento antes de la ruta y al inicio de ésta. Estas normas no pretenden eximir la responsabilidad legal sino que se hace por prevención. De este modo, se evitarán ciertas situaciones peligrosas derivadas del desconocimiento de los usuarios en el desarrollo de la actividad. También servirán para aclarar las dudas que puedan surgir en el grupo. Por ello, ofrecer información en folletos o de forma personalizada se considera un proceso previo de selección, además de un requisito de calidad. Las indicaciones han de ser: Precisas. Razonadas. Deben huir de imponer criterios personales o subjetivos. No ser alarmista, ya que puede causar desconfianza, temor e inquietud entre los participantes de la actividad. Hay que hacer partícipes a los destinatarios de la responsabilidad en su propia seguridad y en la del grupo. Deben ser conscientes de los posibles riesgos de la ruta y los peligros o situaciones difíciles que pudieran presentarse de no seguir las recomendaciones.
Ejemplo En el caso de la ruta GR-xxx Ruta del Agua, se recomienda un candado de seguridad para asegurar las bicicletas si se quiere visitar algún Monasterio, pues “Pasitos y Pedales en ruta S.L.” no se responsabiliza de los posibles hurtos de objetos personales. Cualquiera que quiera participar en la ruta debe seguir las siguientes normas: Los menores de 18 años deberán presentar en la oficina, dos días antes de la salida la Declaración Jurada firmada por su padre, madre o tutor legal, autorizando su participación. Se trata de una Marcha No Competitiva. Durante el primer tramo (unos 15 Km. de recorrido) el ritmo lo marca la organización, no pudiendo adelantar a los mismos. El segundo tramo es libre para que cada participante vaya a su ritmo. Cada participante será responsable de sus actos y se hace responsable del estado físico en el que se encuentra, asumiendo cualquier problema de salud derivado de ello. Los participantes asumen toda la responsabilidad de posibles daños propios o ajenos que puedan ocasionar. La organización no se hace responsable de ningún accidente del que pudiera ser causa o víctima el participante, salvo los que por normativa deriven de ello. Se informa que la organización dispone de un seguro y un sistema de comunicación para emergencias.
60
MF0803_3 / UF0730 UD3: Conducción del grupo por el medio natural o urbano
Material personal necesario: el uso del casco homologado es obligatorio y se llevará permanentemente colocado con su correa de seguridad ajustada y cerrada, no admitiendo a ningún participante sin el mismo. Las bicicletas deberán estar en buen estado; revise todos los aspectos clave de esta (presión de las ruedas, cadena, sincronización de cambios, frenos, etc.). Lleve materiales de repuesto para solventar cualquier incidencia. Los participantes deberán respetar las normas de circulación en todo momento. Quedará desligado de la marcha e invitado a abandonar la ruta aquel participante que no respete las normas de circulación, muestre un comportamiento que no se considere ético o moral durante la ruta o arroje cualquier desecho al campo durante el recorrido. En nuestras manos está el poder seguir realizando la ruta en años sucesivos. Durante la ruta se dispondrá de puntos de avituallamiento líquido/sólido con agua, fruta, refrescos y bebidas isotónicas. Al terminar la ruta, tendrá lugar un almuerzo de convivencia. Cada participante tendrá derecho a un plato de paella y una bebida. Durante el almuerzo de convivencia se entregarán los trofeos y se realizarán varios sorteos. Se entregarán trofeos a los dos participantes más jóvenes, hombre y mujer, al club más numeroso y al club más lejano. La organización dispondrá de un servicio de bar durante todo el día en los jardines dispuesto para el ocio de las personas acompañantes. La ruta se efectuará por caminos y senderos, con una distancia de unos 20 km. aproximadamente de dificultad media. No obstante, es posible abandonar la ruta a mitad del recorrido en el primer punto de avituallamiento. 3.4. DIRECTRICES DE SALIDA Hasta ahora se han explicado los pasos previos al inicio de la ruta pero el papel del monitor y/ guía varía dependiendo de la fase en la que se encuentra la actividad: 3.4.1. Bienvenida y presentación individual, de actividad y del grupo. Normas básicas de comportamiento Una vez reunidos los miembros del grupo comienza la primera tarea del guía: ACOGER-INFORMAR. Desde el punto de encuentro, y antes de comenzar la actividad, se dirigirá al grupo al punto de salida de la ruta: El guía dará la bienvenida al grupo y una pequeña presentación individual. Realizará una presentación de la actividad e introducirá de forma breve las normas de comportamiento.
61
Fases y funciones diferentes en el trabajo del monitor. Fuente: elaboración propia
MF0803_3 / UF0730 UD3: Conducción del grupo por el medio natural o urbano
El guía podrá establecer una conversación con los participantes en la que podrá recabar información sobre los intereses previos, las expectativas o aclarar alguna duda. Puede informar también de los principales lugares por donde se pasará durante la ruta, así como los posibles puntos de reunión establecidos en el camino en el caso de que alguien se perdiera.
Ejemplo Hola me llamo Juan Luis y soy la persona que a lo largo de este día acompañará al grupo y explicará todo lo que se verá en esta ruta. Bienvenidos al Sendero de interpretación Botánico: Descubriendo los misterios de las plantas. Se va a hacer un recorrido de aproximadamente 7 kilómetros en el que se efectuarán 7 paradas para descubrir las distintas formas de vida y de relación de las plantas y cómo éstas benefician a la comunidad y al ambiente físico del bosque. Se harán varias paradas, la más importante en el Km 3. Allí, una delgada cruz señala hacia las Casas de Medina; la vista desde esta atalaya es muy interesante. Este enclave tiene su importancia histórica ya que fue un antiguo recinto íbero amurallado, construído en el siglo IV a.C. que tenía funciones estratégicas defensivas. En este folleto que se da, hay una serie de normas de comportamiento que se deben cumplir: no dejar los residuos tirados en el suelo, no ser ruidosos, respetar al que habla y al que pregunta. En todo momento hay que seguir mis indicaciones y no salirse de la ruta. Yo estoy aquí para ayudaros y se me puede preguntar lo que queráis. Es obligatorio disfrutar de la ruta, ya que es una de las más bonitas de la comarca. No os arrepentiréis y seguro que regresáis en otra ocasión. No hay que perderse ni un detalle del paisaje y la arquitectura tradicional de este valle.
3.4.2. Evaluación inicial individual Lo primero que se hará es revisar: Equipamiento. El guía comprobará y supervisará que las personas que desarrollan la actividad están con el equipo adecuado y en ningún caso permitirá que personas no preparadas realicen la actividad. Necesidades específicas. Una de las funciones del guía es coordinar y facilitar todo tipo de recursos a los acompañantes de los diferentes grupos de visitantes, antes, durante y después de la visita. Recuerda: A este respecto es necesario recordar la posibilidad de incurrir en responsabilidad civil e incluso penal como consecuencia de los actos ilícitos que puedan acontecer durante la actividad desarrollada por el monitor/a.
62
MF0803_3 / UF0730 UD3: Conducción del grupo por el medio natural o urbano
3.4.3. Parte de salida, recuento y registro Antes del inicio de la ruta, se debe comprobar que están todas las personas inscritas por si hubiese alguna modificación de última hora. Las incidencias previas se anotarán en un parte de salida y una vez anotada toda la información relevante, puede dar comienzo la actividad. 3.5. PAPEL DEL GUÍA EN EL GRUPO Durante el trayecto el guía debe de tomar el papel de líder y conducir al grupo de forma adecuada. En el trayecto el grupo debe ir siempre unido y evitar, en todo momento, su fragmentación. 3.5.1. Conducción Se debe procurar que los miembros del grupo vayan de forma tal que sea fácilmente abarcable con la vista. Esto ayudará al guía a tener en todo momento un cierto control y poder anticiparse a alguna situación imprevista. La marcha ha de adecuarse a las necesidades del grupo atendiendo a las diferentes aptitudes físicas de los participantes, grupos de edades o discapacidades concretas. Es necesario prestar especial atención a quienes puedan quedarse rezagados. A veces, es común caminar confiando en que la persona que nos precede sabe a dónde se va o que mantiene la conexión con el grupo, cuando realmente no ocurre así. 3.5.1.1. Paradas de interpretación Durante el trayecto el guía pondrá especial atención en los centros de interés y la programación de la ruta. En esta programación se deben incluir las paradas que se hagan para cubrir los objetivos propuestos. Estas paradas se realizarán en lugares adecuados: sin peligro, amplios, con visibilidad adecuada y que cumplan los requisitos de interpretación. Junto a estas paradas de interpretación puede haber paradas técnicas con otra finalidad (descanso, tentempié, lúdicas, etc.). Estas paradas intermedias servirán igualmente para regularizar la marcha y controlar a los individuos que lleven un ritmo distinto. Tras cruzar un obstáculo o cambio brusco de dirección en la ruta hay que esperar a que el grupo se vuelva a reunir para evitar la desorientación de quienes vienen detrás. 3.5.2. Técnicas de cohesión y actividades grupales Las actividades en el itinerario se desarrollan grupalmente. El guía debe ser consciente de esta circunstancia y por lo tanto, debe ser capaz de facilitar la cohesión del grupo. Existen muchas formas de hacerlo, las técnicas de cohesión y dinámicas de grupo son una ayuda importante para ello. El objetivo de estas actividades es lograr un buen entendimiento y fomentar la confianza muta entre los miembros del grupo. El guia procurará encontrar situaciones para responder individualmente las cuestiones y peticiones de miembros del grupo de visitantes, estimulando la participación de aquellos visitantes más tímidos y canalizando con discreción los casos de rechazo o exceso de protagonismo, con idea de mantener una cierta cohesión y equilibrio en los grupos.
63
MF0803_3 / UF0730 UD3: Conducción del grupo por el medio natural o urbano
3.5.3. Adopción de medidas didáctico-divulgativas Durante el trayecto, el guía debe crear situaciones para que los visitantes se vean obligados a tomar una opción individual o colectiva sobre los problemas ambientales. Del mismo modo, debe crear el clima adecuado para transmitir el mensaje de sensibilización. Será modelo de acciones solidarias y no competitivas, estimulará una resolución pacífica de los conflictos y favorecerá la toma democrática de decisiones. Debe estimular una visión crítica constructiva sobre las intervenciones en el entorno y crear oportunidades para la búsqueda de situaciones de compromiso y reparto de responsabilidades. 3.5.4. Resolución de demandas Es muy importante transmitir la información de forma atractiva y satisfactoria para los intereses y preocupaciones del público, empleando recursos de motivación inicial de distinta naturaleza en función de las características psicológicas y las edades de los visitantes. La información debe ser creíble, fácil de asimilar, relevante, estructurada en bloques de mensajes simples y empleando un tono positivo. Se procurará evitar el empleo innecesario de tecnicismos y explicaciones eruditas. Se debe ser receptivo a las demandas de información de los demás. 3.5.5. Accesibilidad, integración y atención a personas con necesidades especiales Debe prestar especial atención a las necesidades específicas de determinados colectivos cuyas características requieren mayor atención a cuestiones de tipo afectivo, cuidados personales, limitada movilidad, previsión de riesgos, etc. 3.6. DIRECTRICES DE FINALIZACIÓN Terminada ya la ruta es imprescindible cumplir con una serie de requisitos que harán que el final no sea un caos y una despedida a la francesa. El guía tiene una serie de obligaciones que cumplir que son tan útiles como las anteriores. Recuento de participantes y material.
Elaboración de partes de finalización
Repartir y rellenar el cuestionario de opinión/satisfacción.
Dar información sobre canales de información para nuevas actividades.
Despedida de los participantes.
Evaluación de la actividad.
3.6.1. Recuento de participantes y material Lo normal y esperado es que no falte nada, no obstante es una cuestión de orden cotejar la lista de material con lo que ha vuelto de la ruta. Se ha de comprobar el estado del material haciendo las reparaciones oportunas para dejarlo en perfectas condiciones para un nuevo uso. Además del material, cotejar la lista y el número de personas es importante, debe esperar a los rezagados y asegurarse que no ha quedado nadie atrás durante el regreso.
64
MF0803_3 / UF0730 UD3: Conducción del grupo por el medio natural o urbano
3.6.2. Repartir y rellenar el cuestionario de opinión/satisfacción
Ejemplo ¡POR FAVOR! No se olviden de rellenar el cuestionario de evaluación. Esta encuesta se realiza con objeto de mejorar los servicios que prestamos y para conocer el grado de satisfacción en el transcurso de la actividad. Por ello estamos convencidos de que su opinión es de la máxima importancia y nos servirá para mejorar, que es nuestro objetivo primordial. Esta encuesta es anónima y todas las cuestiones se contestan, señalando una casilla por cuestión de las que figuran a continuación. Una vez rellenada, entréguenla al Guía. Gracias por su colaboración.
El párrafo anterior es un ejemplo típico de petición de evaluación de una actividad. En el caso de actividades en el medio rural o urbano es importante porque ayuda a mejorar y a saber el grado de satisfacción de los destinatarios de la actividad. Este cuestionario se adjuntará al informe final que sea necesario hacer (Memoria-resumen de la actividad). No hay que confundirlo con el proceso de evaluación final, del que se hablará un poco más adelante. 3.6.3. Elaboración de partes de finalización Durante el recorrido se deben haber anotado las incidencias que hayan ocurrido en el transcurso del mismo. Dichas incidencias se incorporarán a un pequeño informe que pueda servir para la mejora del itinerario o su modificación en futuras salida. Estas observaciones serán de gran ayuda a los demás.
Ejemplo: Se pueden anotar, por ejemplo, puntos en los que se ha tenido especiales dificultades, obstáculos inesperados en el camino (como un corrimiento de tierras tras unas fuertes lluvias que impida la normal circulación por el itinerario habitual y del que no se tenía conocimiento previo), recursos interpretativos deteriorados impidiendo su utilización o la desaparición de señales indicativas de la dirección a seguir, aparición de atajos en caminos y sendas, animales muertos, etc. También datos de otro tipo más naturalístico pueden servir para adaptar los itinerarios y las explicaciones del monitor/a según la fenomenología del lugar: llegada de aves migratorias, floración de los almendros, inicio de la berrea, avistamientos de animales raros o poco frecuentes, etc.
3.6.4. Dar información sobre canales de información para nuevas actividades Si la actividad ha sido satisfactoria el usuario querrá volver y necesitará información complementaria sobre nuevas actividades. En ese caso, resulta de interés dar información sobre el cómo, cuándo y dónde se puede conseguir esta información.
65
MF0803_3 / UF0730 UD3: Conducción del grupo por el medio natural o urbano
3.6.5. Despedida de los participantes Como norma de atención y de calidad, el monitor/a ha de despedirse de forma oficial de todos, dando entonces por terminada la actividad.
Recuerda: Hay que comunicar en el lugar del que partiéramos (centro de visitantes, centro de interpretación, etc.) o a la persona a la que avisáramos previamente, de la finalización de nuestro recorrido para que tenga constancia de nuestra llegada. 3.6.6. Evaluación de la actividad La evaluación es un proceso indispensable para asegurar el buen funcionamiento de la actividad. Cuando estamos evaluando un itinerario, estamos haciendo revisión del diseño (de todo el proceso). Se evalúa para mejorar el sistema. La evaluación va a venir definida según la temporalidad (cuándo se realiza, en qué momento del proceso), los aspectos en los que se enfatiza (itinerario, personal, organización, recursos, transporte, etc.) y la técnica usada: cuestionario, entrevista, etc. La evaluación puede ser de tres tipos, según el momento temporal en el que se realice: Inicial o de diagnóstico: se realiza al inicio de la actividad o programa, para conocer las condiciones y posibilidades reales para realizar la actividad o programa. Para ello hay que identificar la realidad del grupo que va a participar para valorar si se pueden conseguir los objetivos (edad, estado físico, conocimientos necesarios, etc.). Progresiva o continua: se lleva a cabo a lo largo de la actividad o programa, para saber si se están cumpliendo los objetivos y si se puede mejorar de alguna manera la experiencia de los participantes. Final: se realiza al final de la actividad o programa.
En este caso, la más importante será la final ya que con ella se valorará el nivel de satisfacción, el interés por los objetivos, las demandas de nuevas actividades, etc.
Al evaluar, se realizan valoraciones sobre distintos aspectos de la actividad medioambiental que se ha lelvado a cabo: Sobre los destinatarios: conocimientos, interés participación, efectividad del itinerario y su mensaje. Sobre la organización: imprevistos, etc.
infraestructuras,
administración,
Sobre el guía: motivación, conocimientos, habilidades.
66
personal,
coordinación,
MF0803_3 / UF0730 UD3: Conducción del grupo por el medio natural o urbano
Sobre el itinerario: grado de disfrute, impactos causados, falos e imprevistos. Recursos: eficacia de estos, adaptabilidad al itinerario, a los grupos, etc.
Ejercicio de autoevaluación 2 Selecciona la respuesta correcta. Los recuentos de participantes: a. Se hacen al finalizar la salida. b. Se hacen antes de salir y después de salir. c. Solamente se hacen de materiales. 3.7. APLICACIÓN DE NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD Y PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL EN LA PLANIFICACIÓN DE ITINERARIOS Y CONDUCCIÓN DEL GRUPO EN EL MEDIO NATURAL O URBANO Cuando se realizan este tipo de actividades es muy importante seguir una rutina planeada anteriormente y tener la suficiente autodisciplina para cumplirla. Esta rutina consiste en una serie de preparativos previamente dispuestos para desarrollar la actividad, es decir, tener todos los factores calculados en la medida de lo posible para tener el control de las actividades en tiempo y forma.
Recuerda: De esta manera, una salida organizada evita posibles dificultades que pueden surgir, que son evitables mediante una correcta diagramación de actividad. Aunque la mayoría de los consejos que se ofrecen a continuación son aplicables a itinerarios en el medio natural, en el medio urbano también es necesario trabajar de la misma forma.
Los principales problemas que podemos tener en una salida son: Lluvia: la lluvia no causa más problemas que la incomodidad de caminar bajo ella, el problema se da cuando se transforma en una tormenta eléctrica. Además, hay que estar atentos a otras consecuencias que pueden desencadenar las precipitaciones en el entorno, como son la crecida de ríos, desprendimientos de laderas, etc. Tormenta: en el caso de que sorprenda una tormenta eléctrica hay que evitar el campo abierto. Si es posible, hay que guarecerse en un edificio o en los propios vehículos si estuvieran en las proximidades con las ventanillas subidas. Niebla: hay que extremar las precauciones para evitar pérdidas en el grupo., incluso manteniendo, si fuera necesario, un contacto físico entre las diferentes personas que conforman el grupo y adaptar la velocidad de la marcha a la situación de visibilidad. Ventisca: en este caso lo mejor es buscar un refugio inmediatamente.
67
MF0803_3 / UF0730 UD3: Conducción del grupo por el medio natural o urbano
Desprendimientos y avalanchas: como medida de prevención, se deben evitar las zonas con peligro de desprendimientos, tales como pedreras, canchales, acúmulos de nieve, etc. Incendios: durante el recorrido hay que estar atentos a la presencia de “nubes” oscuras que pudieran alertar de la cercanía de un incendio. Poniéndose en comunicación con los responsables del espacio natural se recibirá información de las características del incendio y se podrá pedir las instrucciones pertinentes. Encuentros con animales: la posibilidad de encontrar animales salvajes en el recorrido suele ser uno de los encantos de las rutas guiadas en el medio natural. En general, la probabilidad de ser atacados por un animal salvaje es remota, más bien todo lo contrario: los animales salvajes en presencia del ser humano huyen. Heridos: en caso de accidentes hay que actuar conforme a un protocolo de primeros auxilios, transmitiendo confianza y seguridad. Lo más importante es aplicar los primeros auxilios a la persona herida en el mismo sitio del incidente. Si el accidente no tiene mayor importancia y no necesita de una inmediata atención médica, una vez aplicados los primeros auxilios se puede seguir el recorrido hasta finalizar el itinerario. Extravío de una persona: si a pesar de todas las precauciones alguien se extravía, se debe actuar con tranquilidad. Si la persona ha seguido los consejos dados, quizás se encuentre en el itinerario algunos metros más atrás esperando a ser encontrado. Si no fuera así, se ha de dar aviso al 112 para que tomen las medidas pertinentes y volver con el grupo, sin dejarlo desamparado o en situación de peligro en ningún momento, a fin de evitar nuevos extravíos o momentos de tensión. Caída de la noche: debido a imprevistos se puede dar la situación de que la noche llega antes de que conseguir alcanzar el punto de destino. En estos casos puede ser recomendable llevar una linterna para identificar el camino, pero el monitor debería tener tal conocimiento del recorrido como para incluso poder realizarlo sin problemas en condiciones adversas.
Ejercicio de autoevaluación 3 Señala la respuesta correcta. Los factores climáticos no influyen en el riesgo del itinerario: a. Verdadero, es imprescindible tener una información clara del tiempo que va a hacer el día de la salida. b. Falso, influyen más factores como el número de participantes y sus carácterísticas.
68
MF0803_3 / UF0730 UD3: Conducción del grupo por el medio natural o urbano
RESUMEN Cuando se organiza y se pone en marcha una ruta o actividad medioambiental con un grupo a cargo del guía o monitor es necesario avisar de ello a las autoridades competentes, indicando el número de personas que forman el grupo, el itinerario, la duración prevista y los datos de contacto de la persona responsable, así como avisar de la llegada una vez concluida la actividad. Antes de comenzar la actividad, se ha de pedir los datos a los participantes, comprobar que aceptar las condiciones e indicaciones de seguridad y respeto medioambiental de la actividad, y establecer un punto de encuentro y reunión con ellos. Hay que hacer partícipes a los destinatarios de la responsabilidad en su propia seguridad y en la del grupo, deben ser conscientes de los posibles riesgos de la ruta y los peligros o situaciones difíciles que pudieran presentarse de no seguir las recomendaciones Durante el trayecto el guía debe de tomar el papel de líder y conducir al grupo de forma adecuada. Para ello, ha de tener las habilidades necesarias para lograr una buena conducción del grupo, poner en marcha actividades de cohesión y actividad grupal, proponer actividades didáctico-divulgativas sobre el medio ambiente, resolver las demandas que se produzcan por parte de los participantes, y garantizar la accesibilidad, integración y atención a personas con necesidades especiales que estén en el grupo. Terminada ya la ruta es imprescindible cumplir con una serie de requisitos que harán que el final no sea un caos y una despedida a la francesa: recuento de participantes y material, repartir y rellenar el cuestionario de opinión/satisfacción, elaborar de partes de finalización, dar información sobre canales de información para nuevas actividades, despedir a los participantes y, finalmente, evaluación de la actividad. Cuando se realizan este tipo de actividades es muy importante seguir una rutina planeada anteriormente, consiste en una serie de preparativos previamente dispuestos para desarrollar la actividad, es decir, tener todos los factores calculados en la medida de lo posible para tener el control de las actividades en tiempo y forma. Los principales problemas que podemos tener en una salida son la aparición de lluvia, tormentas, ventiscas o niebla; que se produzcan desprendimientos, avalanchas o incendios; el encuentro con animales; que se produzcan heridos o algún extravío de una persona; o la caída de la noche sorprenda al grupo sin haber acabo la actividad.
69
MF0803_3 / UF0730 UD3: Conducción del grupo por el medio natural o urbano
SOLUCIONES DE EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN Ejercicio de autoevaluación 1 Señala la respuesta correcta. Es correcto dar parte a la Policía Local de nuestros datos antes de empezar la ruta: c. Sí, aunque hay otro tipo de autoridades a las que también se les podría notificar. ¡Correcto! Hay que avisar a las autoridades competentes del inicio de la ruta en el punto de partida. En muchos casos están en las oficinas de los Parques Naturales, Guardería Forestal, Policía Local y Ayuntamientos o Guardia Civil.
Ejercicio de autoevaluación 2 Señala la respuesta correcta. Los recuentos de participantes: b. Se hacen antes de salir y después de salir. ¡Correcto! Los recuentos, tanto de material como de participantes han de realizarse al pricnipio y al final de la actividad.
Ejercicio de autoevaluación 3 Señala la respuesta correcta. Los factores climáticos no influyen en el riesgo del itinerario: a. Verdadero, es imprescindible tener una información clara del tiempo que va a hacer el día de la salida. ¡Correcto! Un cambio brusco en la climatología puede influir notablmente tanto en el desarrollo de una actividad en el campo o en la ciudad. Por ello, es conveniente informarse previamente del tiempo previsto y tener siempre un plan B por si surgen imprevistos.
70
MF0803_3 / UF0730 UD3: Conducción del grupo por el medio natural o urbano
MÁS INFORMACIÓN
Libros y monografías BERGER, Karen. Trucos para excursionistas. Desnivel. 1998. McNEISH, Cameron. Manual práctico del montañero. Ed. Everest. 1987. MORALES, Jorge. Guía práctica para la interpretación del patrimonio: el arte de acercar el legado natural y cultural al público visitante. Junta de Andalucía. 2000.
71
MF0803_3: Actividades de orientación y desenvolvimiento en el medio UF0730: Planificación de itinerarios y conducción del grupo en el medio natural o urbano.
GLOSARIO
Brújula. Instrumento consistente en una caja en cuyo interior una aguja imantada gira sobre un eje y señala el norte magnético, que sirve para determinar las direcciones de la superficie terrestre. Cantimplora. Recipiente de aluminio, plástico, etc. para llevar líquido, con forma de garrafilla o de botella. Para temperaturas frías incorpora una funda térmica. Cartografía. Ciencia que se ocupa de la preparación y construcción de los mapas y cartas náuticas, reproduciendo en una superficie plana la superficie terrestre. Croquis. Diagrama más o menos detallado dónde se muestra la trayectoria de una vía. Camino real. Camino antiguo que comunicaba entre sí a las poblaciones más importantes. Excursionismo. Actividad que implica salir al campo, generalmente con carácter recreativo o deportivo de bajo nivel. Excursionista. Persona que practica el excursionismo. Por extensión, todo tipo de montañista, campista, alpinista, espeleólogo, etc. La palabra está aplicada para aquellas personas que realizan una excursión en la que no se hacen actividades deportivas de alto nivel o puramente recreativas. Gore-Tex. Tejido impermeable al agua y permeable al aire que llevan algunas prendas. GPS. Aparato que, sin necesidad de brújula ni mapas, ofrece la posición exacta en cualquier lugar de la superficie terrestre, mediante coordenadas geográficas o coordenadas UTM. G.R. Abreviatura de “Gran Recorrido”. Ruta balizada de más de 50 Km. Interpretación. Según la AIP (Asociación para la interpretación del Patrimonio) “la interpretación del patrimonio es el “arte” de revelar in situ el significado del legado natural y cultural al público que visita esos lugares en su tiempo libre”. Según Sam Ham y Jorge Moreles “la interpretación del patrimonio efectiva es un proceso creativo de comunicación estratégica, que produce conexiones intelectuales y emocionales entre el visitante y el recurso que es interpretado, logrando que genere sus propios significados sobre ese recurso, para que lo aprecie y disfrute”. Interpretación ambiental. Es la antigua denominación de la interpretación, y hoy en día se suele utilizar para hacer referencia a la intervención interpretativa en el medio físico biológico, aunque predomina más la expresión “Interpretación del patrimonio”.
72
MF0803_3: Actividades de orientación y desenvolvimiento en el medio UF0730: Planificación de itinerarios y conducción del grupo en el medio natural o urbano. Interpretación del patrimonio. Igual a “interpretación”. En ciertos ámbitos se le asocia a la intervención interpretativa en sitios históricos o de interés cultural. Pero esta denominación, en auge y cada vez más consolidada, hace referencia a la intervención interpretativa en el patrimonio integral, es decir, tanto en el legado natural como en el cultural. Interpretación espontánea. Actividad en la que un intérprete establece contacto con el público de tal forma que ese encuentro parece casual, y a partir de una conversación informal realiza una interpretación en un tono familiar y distendido, en unos pocos minutos. Puede ser el intérprete quien inicie el contacto con los visitantes, o ser ellos quienes que se acerquen al intérprete. Montañero. Persona que practica el montañismo. Relativo a la montaña. Montañismo. Nombre genérico de las actividades de montaña. Deporte consistente en subir montañas, por placer, con afán de exploración o por necesidades científicas. PR. Acrónimo de “Pequeño recorrido”, también llamado sendero de pequeño recorrido. Son tramos de camino (inferiores a 50 km.) señalizado con marcas blancas y amarillas. Senda. Sendero, sendera. Senderismo. Actividad consistente en recorrer sendas, caminos, cañadas, etc., caminando. Aunque de modo estricto no es sinónimo de marcha, por extensión se llama senderismo al hecho de emprender un recorrido a pie, sea el camino balizado o no. El senderismo no ha de darse necesariamente en el ámbito montañoso. Senderista. Caminante que practica el senderismo. Sendero. Sendera, senda, camino estrecho practicado por el paso de persona o animal. Zarza. Arbusto de hasta 3 metros de la familia rosácea (Rubus ulmifolius) con tallos provistos de espinas ganchudas que le sirven para trepar. Los frutos, de color rojo al principio, se vuelven negros en la madurez, son comestibles y muy dulces. Crece en las márgenes de ríos, arroyos y acequias. Zigzags. Dícese de una pista o sendero que forma una línea quebrada. Zócalo. Base de una montaña. Territorio sobre el cual emergen las cimas. Zona de la muerte. Zona por encima de 7.500 metros a partir de la cual el organismo se deteriora de modo irreversible sin capacidad de recuperación. La estancia en esta altitud ha de restringirse al máximo.
73
MF0803_3: Actividades de orientación y desenvolvimiento en el medio UF0730: Planificación de itinerarios y conducción del grupo en el medio natural o urbano.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS LIBROS Y MONOGRAFÍAS BENAYAS, Javier. Paisaje y educación ambiental. Evaluación de cambio y actitudes hacia el entorno. Ministerio de Obras Públicas y Transportes. 1992. BERGER, Karen. Trucos para excursionistas. Desnivel. 1998. FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA. Manual de Senderos. Brames. 2007. KRAMER, Fernando. Educación ambiental para el desarrollo sostenible. Los Libros de la catarata. 2003. McNEISH, Cameron. Manual práctico del montañero. Everest. 1987. MORALES, Jorge. Guía práctica para la interpretación del patrimonio: el arte de acercar el Legado natural y cultural al público visitante. Junta de Andalucía. 2000. VENTOSA, Victor (coord.).Manual del monitor de tiempo libre. Ed. CCS. 1998. VVAA. Manual de Buenas prácticas del monitor de la naturaleza. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía. 1997. VVAA. Uso Público e Interpretación del Patrimonio natural y cultural. AIP. 2007.
74