P L U M A S
K S
¿Quién tiene todas las respuestas? _____________________________________
Hace unas semanas, mientras estaba en una conferencia virtual sobre las bondades de la sustentabilidad en las nuevas marcas de moda, alguien tuvo a bien preguntar en el chat de la sesión: ¿usted tiene señalado cuál es el valor agregado de su marca? Tanto la anfitriona de la charla como la ponente saltaron a mencionar que eso ya se había explicado y que había quedado claro, sin notar que aquel que cuestionaba tenía dentro de su pregunta un punto muy interesante. ¿Basta con que nosotros creamos que la identidad de nuestra marca y sus valores son claros, para que estos se traduzcan con la misma claridad a los consumidores? ¿Deberíamos estar promocionando éstas cualidades con la misma intensidad en que lo hacemos con nuestro producto? Por René MarCov / renemarcov@gmail.com
La migración a digital ha sucedido por la fuerza y muchas marcas no han tenido la posibilidad de plantearse cuáles son los códigos de comunicación más eficaces, si los canales o redes sociales que han elegido son los adecuados, o si su mercado puede crecer haciendo pequeños ajustes en el lenguaje. Nos enfrentamos ante el reto urgente de vender, mientras vamos construyendo nuestra presencia de marca online. Si pensamos en que existen ahora miles de marcas de moda, con productos dentro de todos los rangos de precio, una competencia global y acceso “simple” a plataformas digitales que te permiten encontrar un mercado dispuesto a pagar por tu producto ¿qué ofrece tu producto que sea diferente al resto? ¿qué hará que los consumidores se decidan por tu marca y no por cualquier otra? Aunque el acceso a las plataformas de venta se ha “democratizado” y es relativamente sencillo construir un marketplace usando las mismas plantillas en las mismas plataformas, muchos retailers ofrecen mejores condiciones de envío, políticas de cambios y devoluciones, y respuesta más efectiva porque la infraestructura de su negocio lo permite.