Informe de Actividades Académicas FACOM 2008

Page 1

1


2


3


4


Cada año para el Día del Maestro la Universidad Galileo hace un reconocimiento a los catedráticos mejor evaluados por los alumnos. Este año se le otorgó a la Licda. Lourdes Donis, Licda. Monica Lou y Lic. Antonio Gutierrez. Felicitaciones

Con el objetivo de actualizar a nuestros docentes, se realizaron dos capacitaciones. La primera acerca del software Illustrator y la segunda del software In Design las cuales estuvieron a cargo del profesor Daniel Monroy.

5


En el mes de Julio en la clase de creatividad, con los alumnos del cuarto año de la licenciatura en Comunicación y Diseño, se realizó una actividad que consistió en presentar la propuesta más creativa para dejar caer desde varios pisos de altura un huevo sin que éste se dañara. Fue una actividad diferente en la cual nuestros alumnos se divirtieron aprendiendo.

Los alumnos del tercer año de la Licenciatura en Comunicación y Diseño realizaron para su proyecto final de Historia del Arte Guatemalteco, una posada en la Universidad Galileo. A pesar que la actividad se realizó en el mes de septiembre, nos recordaron esas ricas tradiciones con la que cuenta nuestro país. Se vistieron como los personajes de la época y compartieron deliciosos platillos típicos.

6


El Gobierno de Guatemala instituyó el 24 de agosto como el Día del Diseñador Gráfico. FACOM envió una tarjeta a nuestros alumnos y catedráticos felicitándolos con la reflexión “Sólo te quise una vez..siempre” de Eduardo Mazo.

7


En el curso que imparte el licenciado Marlon Borrayo, se diseñó el logotipo de la “Feria Científica 2008”. Dicha actividad la organiza cada año la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación.

8

El sábado 6 de diciembre se realizó la reunión con catedráticos y personal administrativo, para concluir las actividades académicas del 2008.


En el curso de Práctica de diseño, los alumnos del segundo año de la Licenciatura en Comunicación y Diseño realizan visitas a diferentes medios de comunicación. También se invitan a expertos en los temas de comunicación y diseño, con el objetivo de que los estudiantes tengan un acercamiento con el campo profesional y laboral.

9


Se graduó la 4ta. promoción de Técnicos en Comunicación y Diseño, el 19 de mayo del 2008. Con un rotundo éxito concluyó el proyecto de la profesionalización de catedráticos quienes obtuvieron el título de Licenciados en Comunicación para la Educación el 20 de junio del 2008.

10


Se realizó el primer exámen privado el 17 de agosto del 2008 de la Licenciatura en Comunicación y Diseño a la alumna Anaitee Salguero, el cual fue aprobado. El 24 de octubre se llevó a cabo la graduación de la primer graduanda de la Licenciatura en Comunicación y Diseño. También hubo graduadas de Posgrado y Maestría y 3 alumnos del Técnico en Comunicación y Diseño.

11


La extensión Universitaria de Cobán realizó en el mes de octubre la actividad “CreActivando 2008”.

La extensión Universitaria de FACOM en Quetzaltenango realizó el 6 de septiembre una actividad creativa con sus alumnos. Representaron a FACOM central, el Lic. Rualdo Anzueto, Vice-decano y la Srita. Alejandra Rodríguez, secretaria administrativa.

12

Tuvimos la visita de los estudiantes de la extensión Universitaria de Cobán el 19 de abril.


En la clase de diseño editorial los alumnos del primer año de la Licenciatura en Comunicación y Diseño realizaron la exposición basada en la tipografía creativa con el tema “Valores Humanos en la Universidad Galileo”, del 22 al 29 de noviembre.

Los estudiantes del segundo año de la Licenciatura en Comunicación y Diseño realizaron una exposición con los mejores trabajos de fotografía realizados en el semestre.

13


No es un descubrimiento reciente. No es algo que únicamente tiene que ver con los periodistas, publicistas, diseñadores y comunicadores. No es algo exclusivo de la carrera de comunicación y diseño. Es algo indispensable para que todos los profesionales, sin importar su especialidad, estén concientes de la importancia y de la incidencia de su trabajo ante la sociedad. La deontología, tiene sus primeros vestigios en la antigua Grecia y el término fue introducido en 1834 por el señor Bentham en su libro “Deontology or the Science of Morality”. Para el siglo XXI se le conoce también con el nombre de “Teoría del deber” y junto a la axiología y a la praxeología, es una de las dos ramas principales de la ética normativa. En pocas palabras, los códigos deontológicos también llamados códigos de conducta, de práctica o de ética profesional, son documentos que recogen ampliamente criterios y normas de comportamiento de carácter moral, que formulan y asumen el compromiso de quienes llevan a cabo una determinada actividad profesional. Estos códigos deontológicos son aún más necesarios en aquellas actividades sociales y laborales, como la comunicación y el diseño, en donde el profesional dispone de mayor margen de decisión personal para realizar su trabajo ya que legalmente asume una responsabilidad por el contenido y efectos que producen en la humanidad. Las ventajas son múltiples. Ante cualquier dilema ético que nuestros profesionales tengan que afrontar, en los códigos deontológicos encontrarán la respuesta. El qué hacer y el qué no hacer. El cómo actuar y el cómo no actuar. Se mencionan dilemas porque al igual que el ingeniero que tiene que decidir y tomar decisiones de impacto ambiental, por ejemplo, el comunicador y el diseñador gráfico tendrán algunos dilemas éticos referidos a la publicación o no de determinadas campañas. A aceptar o no determinados cargos. A utilizar o no determinadas fotografías o ilustraciones, por mencionar algo. Las circunstancias que se pueden presentar son múltiples y los ejemplos muy variados, pero lo que si es totalmente cierto es que el principio y el final de toda intervención profesional, siempre y absolutamente, debe de buscar, encontrar y promover el bien común.

14


Se realizó la remodelación de la oficina de FACOM con el objetivo de dar una atención más personalizada a nuestros estudiantes y para que el personal administrativo este más comodo en su espacio. Se distribuyó de la siguiente manera: recepción a estudiantes, oficina del decano y vicedecano, coordinación académica y secretaría-archivos. De esta manera se logró una mejor presentación y más facilidad en la atención del estudiante.

15


16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.