Ágora #10

Page 1

10

La Estela de Poseidó n · Iván Martí nez

Á gora

entrevista

Claude Heller

Año VII, Nº 10 • Primavera 2011

R econfiguració

n del equilibrio de poder en el este de asia César B. Martí nez Á.

L a nació

n Artificial Esteban Salmó n

J APÓN, la nació

n del sol naciente Salvador Hernández

á g o r a

EL COLEGIO DE MÉXICO


Á gora

Año VII, Nº 10 • Primavera de 2011


A   , Te invitamos a leer Á gora. Ofrece espacios que permiten analizar, cuestionar, criticar y proponer desde el mundo de las ideas pues, como bien dijo Ví ctor Hugo, son ellas, y no las má quinas, las que conducen y arrastran al mundo. Este dé cimo nú mero es un esfuerzo de un sector de la juventud mexicana que busca el cambio por medio del rigor acadé mico que toda buena reflexió n merece. La naturaleza de Á gora es acadé mica. Por ello, la difusió n de su contenido es esencial para enriquecer no só lo a los autores y sus propuestas, tambié n la plaza pú blica donde jó venes discuten su entorno polí tico, econó mico y social. La discusió n en la secció n Academia ubica los problemas y soluciones de distintas naciones del mundo en el centro del aná lisis. Cé sar Martí nez argumenta que la diná mica interna de China y la polí tica exterior de Beijing han alterado, en favor chino — tanto en la distribució n de capacidades, como de influencia— , el equilibrio regional en el este asiá tico. Má s aú n, logra demostrar có mo, en medio de Estados que persiguen su interé s nacional, la estabilidad y la dependencia de las unidades de un sistema internacional aná rquico son posibles mediante el equilibrio de poder. Tatiana Fraga y Gabriel Morales construyen un argumento en torno a dos territorios del á rea de intersecció n fronteriza entre Siria, Israel y Lí bano: las Granjas de Sheba’ y Al-Ghajar. Proponen un aná lisis de la lucha por esta pequeña á rea fronteriza de 24 km2: un microcosmos del juego de poder en la regió n. Sugieren que la presió n internacional es una posible solució n, que permitirátransformar una guerra en el inicio de la construcció n de una paz duradera en Medio Oriente. Gonzalo Almeyda, por su parte, analiza la historia de relaciones diplomá ticas entre Mé xico y Brasil; afirma que, aun cuando é stas no han sido ni idí licas ni conflictivas, han mantenido una diná mica pendular entre la distancia y el acercamiento. Por lo tanto, considera que para restaurar la vigencia de Amé rica Latina como proyecto y comunidad, corresponde a Mé xico imaginar y proponer los mecanismos de vinculació n que permitan estrechar las relaciones con Brasil. Finalmente, Esteban Salmó n hace un interesante recorrido por la construcció n de una identidad nacional mexicana en la propuesta del proyecto nacional revolucionario. Concluye que, aun cuando lo que une a los mexicanos es “ superficial y artificial”, esto no hace a Mé xico menos nació n — siempre y cuando, nuestra voluntad de ser compatriotas permanezca. En la secció n Literaria, Andrea Vizcaí no y Jaime Herná ndez deleitan con sus rimas y metá foras apelando a lo bello y misterioso del actuar cotidiano. En el á rea narrativa, Ivá n Medina relata, con perspicacia y delicadeza, la historia del má gico lugar donde alguna vez estuvo situada la perla del Caribe, pero que, por flaquezas divinas y humanas, só lo dejócomo testimonio “ la estela de Poseidó n”.

Visita la versión electrónica: www.colmex.mx/agora


Dieg o Flores M anzaned o, encam bio, invitaaapreciar el silencio, escu char cad alatid o y abrir bienlos ojos, pu es nu ncase sabe qu éestabilizaráel corazó nenese d iná m ico e innovad or d iá log o entre el yo y larealid ad . Por otraparte, enlas secció nd e Entrevista, Fernand aRiveray TatianaFrag ainvitanaconocer m á s d e cerca la perspectiva d el em bajad or C lau d e Heller sobre el papel d e M é xico en el C onsejo d e Seg u rid ad enNaciones Unid as y, com o com plem ento final aeste com pend io d e id eas y propu estas, Salvad or Daniel Herná nd ez recorre Japó n en u na serie d e im á g enes qu e ofrecen otra m irad a a “la nació nd el sol naciente”. Por últim o, consid eram os apropiad o, au nqu e sea en u nas cu antas lí neas, d esped ir y aplau d ir la g estió n d el C onsejo Ed itorial 20 10 , qu e ed itóeste d é cim o nú m ero. Entre otras cosas, hu bo d eterm inació nporm ejorary acercarlas id eas y posiciones d e los estu d iantes d e El C oleg io d e M é xico m á s allád e nu estras au las. L os cam bios y avances log rad os sonprod u cto, sobre tod o, d e laconju nció n d e esfu erzos y perspectivas, asícom o d e u na g ranpasió npor las id eas y su d iscu sió ncom o cam ino parau nm ejor fu tu ro. A sí , ag rad ecem os alos m iem bros d el C onsejo 20 10 y alos nu evos integ rantes d el C onsejo 20 11: M ig u el Á ng el Berber, Rod rig o C í rig o, A nd rea C ond e, Xim ena G arcí a, Jaim e Herná nd ez, R am iro M aravilla, C é sar M artí nez, R ainer M atos, A lejand ro M orales, JoséL u is Resé nd iz, Fernand aRivera, Esteban Salm ó n, M arcela Vald ivia, M ary Vela y Jorg e Zend ejas. A sim ism o, ag rad ecem os a Fid el M ond rag ó n, David M aravilla, Fernand aOrd az, ValeriaM orales y M arleenBetancou rt d el C om itéd e Pu blicació n, qu ienes ayu d aronm u cho paraqu e este nú m ero estéentu s m anos. Tam bié n aqu í , en El C oleg io, a tod os los estu d iantes y ex alu m nos d el C entro d e Estu d ios I nternacionales; enparticu lar, alag eneració n20 0 8-20 12 y 20 10 -20 14 d e las licenciatu ras enPolí tica y A d m inistració n Pú blica y Relaciones I nternacionales. En el C entro, la am able ayu d a y lectu ra m inu ciosa, d e M artha Elena Venier, Ilá n Bizberg , Reynald o Orteg a, M artha Taw il, Francisco G il Villeg as y A na C ovarru bias. I g u alm ente, ag rad ecem os la colaboració nd e I sm ael Ord az Reyes enel d iseño d e los carteles d el d é cim o nú m ero, así com o aRod rig o L ó pez Tovarporayu d arnos aconseg u ir laentrevistay al em bajad orC lau d e Hellerporsu tiem po. Esperam os, am able lector, qu e d isfru tes este nú m ero y, m á s aú n, qu e d espierte entiu nsentid o crí tico d e nu estrarealid ad . CONSEJO EDITORIAL 2010

Participa en el blog: www.colmex.mx/agora/blog


Índice Año VII, Nº 10 • Primavera de 2011

·Artícu los

Reconfig u ració ndelequ ilib rio de poder reg ionaleneleste de A sia: L a política exterior de Pek íny la constru cció nde la zona de influ encia china César B. Martínez Álvarez

5

Elconflicto por las g ranjas de Sheb a’ y A l-G hajar ¿Necedad o ju eg o de intereses? Tatiana Fraga Diez y Gabriel Morales Sod

21

Sem b lanza histó rica y arqu itectu ra de las relaciones diplom áticas entre M éxico y Brasil Gonzalo Almeyda Torres

35

L a nació nartificial Esteban Salmón Perrilliat

52

·Convocatoria

Convocatoria A cadém ica-L iteraria Co

53

Convocatoria G ráfica

54

Centro de Estu dios Internacionales

55

·Cu entos y poem as L a estela de Poseidó n Iván Medina Castro

66

Escúchate site g u sta cam inar Diego Flores Manzanedo

70

A m anece y ... M e trae la b risa Andrea Vizcaíno

74

M u ro Jaime Hernández Colorado

76

·Entrevista

Clau de Heller Tatiana Fraga Diez y María Fernanda Rivera Flores

·Ensayo Gráfico

Japó n, la nació ndelsolnaciente Salvador Daniel Hernández Flores

77

83


1. Política exterior Pekín:Maquetación 1 4/13/11 8:29 PM Page 1

ReconfiguRación del equilibRio de podeR Regional en el este de asia: la política exteRioR de pekín y la ReconstRucción de la zona de influencia china césar b. Martínez Álvarez*

el

este de

asia

es, desde hace vaRios

lustros, la región más dinámica de la

economía mundial, con cerca del 25% del producto bruto del planeta.1 desde mediados de la década de 1980, china ha sido el líder y motor de este desarrollo. los ámbitos de su crecimiento abarcan la industria, el comercio, las finanzas y, por supuesto, la diplomacia y la fuerza militar. a las oportunidades de intercambios materiales se suman las amenazas posibles de un país de dimensiones continentales cada vez más rico y mejor armado. el ascenso chino ha influido de manera más evidente en su entorno inmediato, es decir, en el este de asia.2 *estudiante de la licenciatura en Relaciones internacionales de el colegio de México. 1 porcentaje elaborado con datos del fondo Monetario internacional, World Economic Outlook Databases, abril de 2010. 2 para fines de este ensayo, el este de asia se divide en dos subregiones: el noreste y el sureste. el noreste asiático lo conforman la República popular china, corea del norte, corea del sur, Japón y taiwán. el sureste asiático está formado por Myanmar, laos, camboya, vietnam, tailandia, Malasia, brunei darussalam, indonesia y filipinas.

5


1. Política exterior Pekín:Maquetación 1 4/13/11 8:29 PM Page 2

¿cómo afectó su política exterior el equilibrio de poder regional desde 1996 hasta 2006?3 el argumento de este ensayo es que la dinámica interna de china y la política exterior de pekín han alterado, a favor chino, el equilibrio regional en el este de asia, tanto en la distribución de capacidades, como de influencia. por un lado, el crecimiento del producto interno bruto durante este periodo hizo del país la economía más importante de la región. además, el aumento en el gasto de defensa ha ampliado la capacidad militar china. por otro lado, la política exterior de pekín ha tenido como objetivo fundamental incrementar la influencia del país en asia, mediante estrategias diplomáticas, económicas y militares; con ello logró alterar las alianzas regionales, aunque no siempre a su favor. ambos fenómenos no significaron una amenaza para los países asiáticos.

6

la política exterior china, aunque buscó modificar el equilibrio regional en su beneficio, no se valió de medidas agresivas, sino del cálculo prudente. es por ello que los objetivos del equilibrio de poder —estabilidad del sistema y supervivencia de sus unidades— no se vieron amenazados.4 se comenzará con un análisis del término equilibrio de poder y las situaciones que lo alteran. se discutirá cómo la dinámica interna de china modificó la distribución de capacidades y el modo en que la política exterior de pekín acentuó esta tendencia, mediante la transformación de las alianzas regionales. se trata de una década relevante, pues a partir de 1996 creció la preocupación de los estados vecinos de china por la posible agresividad de la política exterior de pekín. ello se debió, en buena medida, a despliegues militares en el estrecho de taiwán y en el Mar del sur de china (por el asunto de las islas spratly), así como a la agudización de tensiones con estados unidos y Japón. 4 inis claude, Power and International Relations, nueva york, Random house, 1962, pp. 42-43. 3


1. Política exterior Pekín:Maquetación 1 4/13/11 8:29 PM Page 3

finalmente, se analizará cómo este resultado contribuyó al surgimiento de un nuevo equilibrio de poder en asia, en que las influencias de china y estados unidos, las dos potencias más importantes en la región, se balancean. para hans Morgenthau, la aspiración por el poder de varios estados, cada uno tratando de mantener o destruir el statu quo, lleva a la necesidad de una configuración que se conoce como equilibrio de poder, así como a políticas que buscan preservarlo —de modo que no es automático.5 el medio que se emplea para mantener este equilibrio consiste en permitir a los elementos del sistema perseguir sus impulsos opuestos. el límite es el punto en el cual la tendencia de uno no es tan fuerte como para sobrepasar la tendencia de los otros, pero es suficientemente poderoso para prevenir que los demás sobrepasen la suya.6 la noción que subyace al concepto es que sólo la fuerza puede contrarrestar el efecto de la fuerza (aunque, como se verá, la potencia material no es la única variable importante).7 en un mundo anárquico, la estabilidad, la predictibilidad y la regularidad sólo pueden ocurrir cuando las fuerzas que los estados pueden ejercer se encuentran en algún punto de proporción (el estado sólo puede estar seguro si puede movilizar, unilateralmente o en unión con otros, un poder igual o superior al que se podría ejercer contra él).8 así, según chris brown, las dos maneras en que se altera el equilibrio de poder son el aumento de capacidades de uno de los elementos del sistema (en la noción más tradicional es la carrera armamentista, aunque también es relevante hans Morgenthau, Politics among nations. The struggle for power and peace, nueva york, Mcgraw hill, 2006, pp. 180-181. 6 Loc. cit. 7 chris brown y kirsten ainley, “the balance of power and war” en: Understanding international relations, londres, palgrave-Macmillan, 2009, pp. 90-126. 8 i. claude, op. cit., p. 43. 5

7


1. Política exterior Pekín:Maquetación 1 4/13/11 8:29 PM Page 4

el aumento de potencia económica) o el acercamiento entre sí de dos o más estados (política de alianzas).9 de igual manera, para rectificar un desequilibrio se recurre a los mismos medios. en el periodo de análisis, según la hipótesis de este ensayo, china ha alterado el equilibrio de poder regional, tanto mediante el aumento de sus capacidades como acercamiento con otros estados de la región. el primer fenómeno es el resultado de los cambios en la política económica y las continuidades en la política de defensa. el segundo efecto es consecuencia de la política exterior de pekín que, mediante elementos de influencia diplomática, económica y militar, ha reconfigurado el sistema de alianzas. el énfasis en la fuerza militar, las dimensiones y características de la economía (especialmente la industria), la demografía y la posesión de recursos

8

estratégicos —como petróleo y metales— dominó durante mucho tiempo el debate académico sobre el concepto de poder.10 según el modelo de fuerza básica, el poder es una propiedad del estado.11 en este sentido, la República popular china ha sido un elemento muy relevante en el sistema asiático desde su fundación en octubre de 1949.12 ello se debe a que posee un territorio de dimensiones continentales, así como la mayor población del planeta. no obstante, su peso en el sistema regional ha crecido exponencialmente en virtud del crecimiento económico acelerado a partir de 1980.13 c. brown, op. cit., pp. 90-126. david baldwin, “power and international relations”, en Walter carlsnaes, thomas Risse y beth simmons (eds.), Handbook of international relations, londres, sage, 2002, pp. 177-191. 11 c. brown, op. cit., pp. 90-126. 12 paul kennedy, Auge y caída de las grandes potencias, barcelona, plaza y Janés, 1989, pp. 696-714. 13 véase eugenio anguiano Roch, China: radiografía de una potencia en ascenso, el colegio de México, centro de estudios de asia y África, 2008. 9

10


1. Política exterior Pekín:Maquetación 1 4/13/11 8:29 PM Page 5

desde la victoria del partido comunista hasta la muerte de Mao zedong (1949-1976), el estado dominaba completamente la vida económica de china. para mediados de los 1970, este enfoque había resultado en un gran fracaso.14 después de la muerte de Mao, el segundo liderazgo comunista, encabezado por deng xiaoping, inició un conjunto de reformas para liberalizar la economía, incentivar la inversión extranjera y promover aumentos en la productividad. de este modo, la vinculación del país con el comercio y las finanzas internacionales se volvió la base de la prosperidad material, rasgo que continúa hasta el presente.15 aunque la década de 1996 a Para 2005, el país se había convertido 2006 presenció el auge espectacular de en la economía más grande de la región. las economías asiáticas —en conjunto, la región creció 97.75%— fue china quien

De este modo, China, que en 1996 poseía 27.65% del PIB regional, en 2006 ostentaba 41.67%.

lideró este crecimiento.16 la insólita tasa de crecimiento de 198% en diez años refleja el éxito de los cambios económicos que inició la generación anterior. para 2005, el país se había convertido en la economía más grande de la región, el primer receptor de inversión extranjera del planeta y el primer exportador mundial.17 de este modo, china, que en 1996 poseía 27.65% del pib regional, en 2006 ostentaba 41.67%.18 ello contrasta con Wolfgang benz y hermann graml, El siglo XX. III. Problemas mundiales entre los dos bloques de poder, México, siglo xxi, 1982, pp. 250-259. 15 Robert g. sutter, Chinese foreign felations. Power and policy since the Cold War, lanham, Md., Rowman and littlefield, 2008, p. 93. 16 cifras elaboradas con base en datos del fMl, World Economic Outlook Databases, abril de 2010. en una comparación con las economías más importantes de la región, se puede ver que el crecimiento chino en este periodo (198%) fue superior a los de Japón (38.44%), taiwán (90.75%), singapur (113.26%), tailandia (61%) y Malasia (89%). 17 R. g. sutter, op. cit., pp. 92-100. 18 cifras elaboradas con base en datos del fMi, World Economic Outlook Databases, abril de 2010. 14

9


1. Política exterior Pekín:Maquetación 1 4/13/11 8:29 PM Page 6

el estancamiento económico de Japón, que hasta entonces había sido el líder económico en asia oriental.19 si la política económica se caracterizó por adaptarse a las exigencias del capitalismo internacional, la política militar —la otra causa del aumento de las capacidades de china— siguió siendo tan restringida como durante la guerra fría.20 continuó basándose, al igual que en el periodo maoísta, en una visión negativa del exterior, especialmente de la superpotencia estadunidense, que pretendía contener el ascenso de nuevos polos de poder en el mundo.21 así, la búsqueda constante de seguridad, mediante la mejora de los sistemas de defensa y las fuerzas armadas, fue el eje rector del mando militar chino.22 de esta manera, la expansión económica y la orientación ideológica del ejército resultaron en el aumento del poderío bélico chino (en gasto de defensa,

10

número de tropas y tecnología militar). para 2001, el presupuesto de defensa de china y Japón, las dos grandes potencias asiáticas, era prácticamente el mismo (cerca de 40, 000 millones de dólares); sin embargo, para 2006, el gasto militar de pekín casi se había duplicado, mientras que en tokio el aumento fue marginal.23 del mismo modo, en 2006, el ejército chino superaba ampliamente en número

19 thomas u. berger, Mike M. Mochizuki y Jitsuo tsuchiyama, Japan in international politics: the foreign policies of an adaptative state, boulder, lynne Rienner publishers, 2007. 20 lu ning, “the central leadership, supraministry coordinating bodies, state council ministries, and party departments”, en david lampton, The making of Chinese foreign policy and security policy in the era of reform, stanford, stanford university press, 2001, pp. 45-49. 21 oficina de información del consejo de estado de la República popular china,, defensa nacional de china en 2004, pekín, 2004. 22 R. sutter, op. cit., pp. 129-138. 23 anthony h. cordesman y Martin kleiber, “the asian conventional military balance 2006: overview of major asian powers", Center for Strategic and International Studies, cuaderno de trabajo revisado y comentado, Washington, 2006, pp. 1-48.


1. Política exterior Pekín:Maquetación 1 4/13/11 8:29 PM Page 7

de efectivos al norcoreano, su competidor más cercano al respecto.24 finalmente, la estrategia de la comisión Militar buscaba cerrar la brecha tecnológica entre la fuerza armada japonesa, la más avanzada de asia, y las milicias chinas. como se ha podido ver, la dinámica interna en la República popular china —especialmente las políticas económica y de defensa— ha alterado considerablemente la distribución de capacidades en el este de asia. sin

Para 2001, el presupuesto de defensa de China y Japón, las dos grandes potencias asiáticas, era prácticamente el mismo (cerca de 400 mil millones de dólares); sin embargo, para 2006, el gasto militar de Pekín casi se había duplicado.

embargo, un enfoque centrado en el modelo de fuerza básica es incapaz de tomar en cuenta la dimensión relacional del poder, mediante la cual adquieren relevancia los elementos del poder como atributo.25 no obstante, la influencia es más difícil de medir, pues se busca evaluar cambios en el comportamiento de un actor que fueron consecuencia de las acciones de otro actor.26 la influencia se basa en la habilidad para hacer amenazas y ofrecer recompensas, lo que se relaciona con los atributos de poder que posee el estado. así, el aumento en las capacidades materiales de china explica, en parte, el incremento de su ascendiente en la región. para ponderar la influencia china en

R. g. sutter, op. cit., pp. 92-100. chris brown y kirsten ainley, “power and security”, en Understanding international relations, londres, palgrave-Macmillan, 2009, pp. 90-126. 26 Loc. cit. 24 25

11


1. Política exterior Pekín:Maquetación 1 4/13/11 8:29 PM Page 8

asia, se analizará la política exterior de pekín,27 con énfasis en los instrumentos diplomáticos, económicos y militares.28 los dos primeros medios dominan en la política exterior de desarrollo, mientras que el aspecto militar predominó en la política exterior de defensa. ambos, junto con cambios en el sistema internacional, explican cómo la política exterior china reconfiguró las alianzas regionales. con la muerte de Mao

Con la muerte de Mao Zedong en 1976 y la expulsión de los sectores más radicales del partido comunista, la nueva élite fue mucho más consciente de la posición de China en el sistema internacional y la necesidad de aumentar el poder del país.

zedong en 1976 y la expulsión de los sectores más radicales del partido comunista, la nueva élite fue mucho más consciente de la posición de china en el sistema internacional y de la necesidad de

12

incrementar el poder del país.29 Ésa fue la causa de que la política exterior desde

por política exterior deberá entenderse “la suma de las relaciones externas oficiales que conduce un actor independiente, usualmente el estado[…] las relaciones externas son oficiales para permitir la inclusión de demandas de todas las partes de los mecanismos de gobierno, al mismo tiempo que se mantiene una coherencia con respecto al número vasto de transacciones internacionales […] es la suma de estas relaciones oficiales porque de otra manera cada acción particular podría verse como una política exterior en sí [christopher hill, The politics of foreign policy, londres, Macmillan, 2003, p. 3]. 28 la diplomacia implica persuadir a otros actores a hacer lo que uno quiere que hagan [objetivos de política exterior]. para ser efectiva, la diplomacia pura puede necesitar completarse con otros instrumentos[…] la diplomacia combinada con otros medios [económicos o militares] se caracteriza como mixta y se convierte en un canal de comunicación mediante el cual se transmite el uso o la amenaza del uso de otros instrumentos” [brian White, “diplomacy”, en John baylis y steve smith (eds.), The globalization of world politics. An introduction to international relations, oxford, oxford university press, 2006, pp. 387-403]. 29 eugenio anguiano Roch, China contemporánea: la construcción de un país desde 1949, México, el colegio de México, centro de estudios de asia y África, 2001, pp. 265-279. 27


1. Política exterior Pekín:Maquetación 1 4/13/11 8:29 PM Page 9

entonces se caracterizara por ser flexible, pragmática y realista.30 la premisa esencial de la élite ha sido que la prosperidad y la seguridad nacionales constituyen las bases fundamentales para una china fuerte, estable y con influencia en el exterior31 para comenzar, era necesario fomentar la prosperidad económica, con base en la inversión y el comercio exteriores, que tenían como prerrequisito un entorno internacional estable, especialmente en el este de asia.32 Ésta fue una de las causas por las que predominó el pragmatismo en la política exterior, lo que se tradujo en la eliminación del apoyo a partidos comunistas, así como en la moderación de la retórica revolucionaria. este enfoque coincide con la orientación de los gobiernos de Jiang zemin y hu Jintao, que se caracterizaron por una política exterior más abierta e institucionalizada.33 estos cambios se materializaron en la política del buen vecino, que se hizo oficial bajo el concepto del ascenso pacífico y su énfasis en la cooperación económica y diplomática entre los estados.34 Éste fue el primer medio con el que pekín alteró las alianzas regionales. a pesar de los elementos pacifistas señalados anteriormente, el antiguo objetivo primario de la reunificación de taiwán siguió siendo fundamental.35 a 30 por flexible se entiende la capacidad para adaptarse a demandas o circunstancias cambiantes en el sistema internacional. pragmatismo se refiere a la eliminación de elementos ideológicos como factores trascendentales en la formulación e implementación de la política exterior. finalmente, por realismo se entiende la definición de la política exterior en función del interés nacional en términos de poder. 31 david c. kang, China rising. Peace, power, and order in East Asia, nueva york, columbia university press, 2008, p. 83-84. 32 Loc. cit. 33 lu ning, op. cit., pp. 45-50. 34 oficina de información del consejo de estado de la República popular china, “china’s peaceful development road”, People’s Daily Online, 22 de diciembre de 2005 (consultado el 14 de mayo de 2010). 35 Michael o’hanlon,“Why china cannot conquer taiwan”, International Security, 29(3), pp. 51-54.

13


1. Política exterior Pekín:Maquetación 1 4/13/11 8:29 PM Page 10

ello se sumó la inflexibilidad de pekín con respecto a reclamos territoriales para modelar la definición de seguridad nacional.36 se trata del otro medio por el que china modificó las alianzas.37 por último, cambios en el

Ante la recesión económica y la indecisión diplomática de Japón, la potencia china sistema internacional crearon un parecía ser la elección natural para entorno favorable para el éxito de la equilibrar las relaciones entre Washington política exterior de pekín (en sus dos y los Estados del este asiático. dimensiones). con el término de la guerra fría, se disipó la amenaza comunista, que justificaba la presencia norteamericana en asia.38 es por ello que, en términos de Morgenthau, la comunidad de intereses entre los países de la región y Washington —vital para la formación de las alianzas— dejó de ser clara, lo que condujo a una reformulación

14

de las coaliciones en la zona. ante la recesión económica y la indecisión diplomática de Japón, la potencia china parecía ser la elección natural para equilibrar las relaciones entre Washington y los estados del este asiático. para stephen Walt, una alianza es una relación formal o informal de cooperación y seguridad entre dos o más estados.39 según h. Morgenthau, son una función necesaria en el equilibrio de poder, así como la manera más común

R. g. sutter, op. cit., pp. 36-46. según david shambaugh, son tres los elementos militares presentes en la política exterior china: diálogos bilaterales sobre asuntos de seguridad, mecanismos de acercamiento e interacción internacionales entre mandos de las fuerzas armadas y participación en foros de seguridad regional [d. shambaugh, “china engages asia: reshaping the regional order”, International Security, 29 (3), p. 87]. 38 zhao shuisheng, Power competition in East Asia: from the old Chinese world to the post Cold War regional multipolarity, nueva york, st. Martin, 1997, p. 215-216. 39 stephen M. Walt, The origins of alliances, ithaca, nueva york, cornell university, 1987. 36 37


1. Política exterior Pekín:Maquetación 1 4/13/11 8:29 PM Page 11

que tienen los estados para mejorar sus posiciones relativas de poder.40 en la última parte del ensayo se analizarán los efectos de los instrumentos de política exterior china (diplomáticos, económicos y militares) en los sistemas de alianzas de la región, bajo el argumento de que confluyeron en la composición de un nuevo equilibrio de poder en el este de asia (que se dividirá en sureste y noreste). durante este periodo, china desarrolló una estrategia diplomática sumamente ambiciosa en el sureste de asia. en el ámbito general, aumentó considerablemente el diálogo entre pekín y los países que componen la asociación de naciones del sureste asiático sobre integración comercial, asuntos de seguridad y cooperación política.41 hay que subrayar que el aumento de la influencia china en la subregión actuó en detrimento de la presencia norteamericana, lo que satisfizo uno de los objetivos implícitos de china. aunque la tendencia más amplia en el sistema de alianzas en el sureste de asia fue una aproximación significativa entre la subregión y pekín, es importante señalar algunas precisiones. por un lado, los estados muy cercanos geográficamente a china consolidaron la alianza con pekín;42 por otro, los estados insulares (y tailandia), además de fortalecer los vínculos con china, reforzaron la alianza con estados unidos, como medio de balance. entre los países limítrofes con la República popular, en los cuales la presencia estadunidense había sido limitada desde el fin de la guerra fría, se consolidó una alianza con pekín. por ejemplo, china fue uno de los negociadores en el proceso de paz de camboya, para lo cual retiró su apoyo al khmer Rouge y lo otorgó a hun sen —primer ministro—, quien fortaleció los vínculos políticos véase h. Morgenthau, op. cit., p. 182. d. shambaugh, op. cit., pp. 75-78. 42 nayan chanda, “china and camboya”, Asia Pacific Review, 9 (2002), pp. 1-11. 40 41

15


1. Política exterior Pekín:Maquetación 1 4/13/11 8:30 PM Page 12

o militares con pekín. de igual modo, china ha sido el mayor —y casi único— aliado del régimen militar de Myanmar.43 finalmente, después de la reanudación de relaciones diplomáticas en 1991, el acercamiento entre pekín y hanoi ha resultado en la formación de una alianza implícita.44 así, la política exterior china alteró el equilibrio de poder en la subregión, pues fortaleció los vínculos con estos países y los alejó de la influencia de potencias, como Japón o estados unidos. la situación fue distinta entre los países insulares del sureste de asia (y tailandia), en los cuales la presencia estadunidense era aún importante. a pesar del acercamiento con china, el creciente poderío militar y los despliegues de fuerza de parte de pekín —debido a conflictos de límites marítimos— han llevado a filipinas, Malasia y tailandia a fortalecer su relación de seguridad con estados unidos.45 así, aunque en 1991 se desmantelaron las bases navales estadunidenses

16

en filipinas, a partir de 1999, la cooperación militar entre ambos estados ha ido en aumento.46 de esta manera, es clara la intención que tienen estos países de equilibrar la influencia de pekín con la de Washington y viceversa. al igual que en la subregión anterior, los efectos de la política exterior china han sido mixtos en el noreste asiático, cuyas dos características relevantes son el número reducido de estados y el peso abrumador de la relación con estados unidos en casi todos ellos. las tendencias principales en este periodo fueron el deterioro relativo de la relación de china con corea del norte, el acercamiento asombroso entre pekín y seúl y el reforzamiento de las alianzas militares de estados unidos con Japón y taiwán. Wayne bert, “burma, china and the united states”, Pacific Affairs, 77 (2), pp. 263-282. 44 d. shambaugh, op. cit., pp. 80-83. 45 Ibíd., p. 95. 46 d. kang, op. cit., pp. 138-140. 43


1. Política exterior Pekín:Maquetación 1 4/13/11 8:30 PM Page 13

3

R 3 3 3

desde la llegada al poder de kim Jong il, la relación entre pyongyang y

s m o

pekín atravesó por un periodo de deterioro relativo debido, principalmente, al

3

programa nuclear norcoreano. china instó a corea del norte a entablar el

n

diálogo a seis partes desde 2003; a pesar de ello, las pruebas balísticas de 2006

3

enfriaron las relaciones con pekín que, sin embargo, sigue siendo el vínculo más

4

47

4

4

importante entre pyongyang y el exterior.48

4 4

paradójicamente, la influencia china en corea del norte fue una de las

4

causas de la mejora en las relaciones con seúl. china y corea del sur adoptaron

4

una posición más conciliatoria hacia pyongyang que la norteamericana, pues

4

4

4

comparten la preocupación por el potencial desestabilizador de un colapso del

5

régimen norcoreano.49 a pesar del éxito que china ha logrado en la península, seúl ha buscado mantener la alianza militar con estados unidos, debido a que

17

encuentra conveniente equilibrar la influencia de las dos potencias. finalmente, la política exterior china en el este de asia ha tenido su mayor fracaso en las relaciones con taiwán y Japón, lo que dificulta, a su vez, las relaciones con estados unidos. el conflicto pekín-taipéi se incrementa dramáticamente cuando un tercer estado se pronuncia a favor de la isla.

50

la

R e m a n g e p c 5 5

p 5

o Ming liu, “china and the north korean crisis”, Pacific Affairs, 76 (3), 2004, pp. 347-373. scott snyder, “political fallout from north korea’s nuclear test”, Comparative Connections, abril de 2006, pp. 1-10. 49 R. g. sutter, op. cit., pp. 238-247. 50 como se recordará, con la victoria del partido comunista chino en la guerra civil en 1949 y la proclamación de la República popular china el primero de octubre de ese año, el guomindang, liderado por chiang kai-shek, se refugió en taiwán. poco después, la isla se constituyó en la República de china y mantuvo el reconocimiento diplomático de la mayoría de las potencias extranjeras hasta la década de los 1970. desde el momento de la proclamación de un régimen alterno al de la República popular china, pekín ha intentado recuperar el control sobre taiwán. el encono entre taipéi y pekín ha llevado a que una de los objetivos principales de la política exterior de la República popular china sea el debilitamiento de los lazos de taiwán con el exterior y el reconocimiento de que el territorio de china es indivisible. 47 48

5 5 5 5


1. Política exterior Pekín:Maquetación 1 4/13/11 8:30 PM Page 14

visita del presidente taiwanés a estados unidos en 1995 ocasionó un despliegue militar chino en el estrecho en 1996 y una respuesta estadunidense, lo que llevó las tensiones entre los tres países al máximo.51 estas acciones militares fortalecieron la alianza de seguridad de taipéi con Washington, que busca evitar la invasión china a taiwán y la declaración unilateral de independencia de la isla. una situación igualmente compleja prevalece en la relación pekín-tokio. a pesar de esfuerzos diplomáticos de ambas partes, el diálogo político sigue teniendo resultados mucho menos satisfactorios que los vínculos económicos; además, la cuestión de fondo es quién ejercerá el liderazgo en la región.52 la política exterior de defensa de pekín, a diferencia de la política de desarrollo, ha tenido efectos muy importantes en Japón. condujo a la revisión de los lineamientos de la alianza militar con estados unidos en 1997,53 a una

18

aproximación de los gobiernos de Junichiro koizumi y shinzo abe con Washington, y a la definición de china como una amenaza potencial en 2004.54 no obstante, esta alianza también funge como un compromiso de reaseguro para pekín, pues implica que no habrá políticas agresivas por parte de tokio sin el consentimiento de Washington.55 como se ha podido ver a lo largo de este ensayo, en un mundo anárquico, la estabilidad del sistema internacional y la independencia de sus unidades, en

51 charles freeman, “preventing war in the taiwan strait”, Foreign Affairs, 77 (4), 1998, pp. 6-11. 52 ian storey y herbert yee (eds.), The China threat: perceptions, myths and reality, nueva york, Routledge curzon, 2002, pp. 153-158. 53 Marie söderberg, Chinese-Japanese relations in the twenty-first century. Complementarity and conflict, european institute of Japanese studies, londres, intype, 2002, pp. 38-43. 54 Loc. cit. 55 henry kissinger, La diplomacia, México, fondo de cultura económica, 2004, p. 827.


1. Política exterior Pekín:Maquetación 1 4/13/11 8:30 PM Page 15

medio de estados que persiguen su interés nacional, son posibles mediante el arreglo conocido como equilibrio de poder. de acuerdo con c. brown, una alteración de ese mecanismo ocurre de dos formas: por el fortalecimiento de un elemento en el sistema o por el acercamiento de dos o más estados. en el caso de asia, el crecimiento económico de este país y el aumento de su poderío militar (en términos absolutos y relativos) son la evidencia de que china ha alterado el equilibrio de poder regional de acuerdo con el primer criterio. un análisis de la política regional de pekín explica de qué manera china ha modificado el equilibrio de poder en asia, de acuerdo con el segundo criterio. en el sureste asiático, el ascendiente chino se aprovechó de la decadencia de estados unidos y Japón. con los países de su periferia inmediata pudo consolidar una alianza; con estados tradicionalmente vinculados con Washington, china logró establecer una influencia duradera, que alcanzó la paridad con la norteamericana. sin embargo, es en el noreste de asia donde la política china ha resultado en alteraciones del equilibrio de poder poco favorables a pekín: los casos de taiwán y Japón, que fortalecieron su alianza militar con estados unidos. desde 1996 hasta 2006, la influencia china alteró de forma relevante el equilibrio de poder regional, lo que ha sido un logro de la política exterior de pekín y su búsqueda de consolidar la posición del país como una potencia asiática. sin embargo, ese resultado no se ha traducido en una amenaza para la región: china no ha usado la fuerza armada —a pesar de los despliegues militares— y no hay indicios de que busque la expansión territorial. esta política moderada se debe, en parte, a que la estabilidad regional es necesaria para el crecimiento económico y, por ende, para asegurar la supervivencia del régimen del partido comunista chino. así, a pesar del ascenso

19


1. Política exterior Pekín:Maquetación 1 4/13/11 8:30 PM Page 16

vertiginoso de china y las amenazas que ello implicaría para el este de asia, la política internacional de la región se caracteriza, aún, por ser flexible y estable. en buena medida, ello se ha debido al ajuste constante del equilibrio de poder, pues la existencia de alianzas no rígidas permite los matices que requiere la diplomacia para evitar que el conflicto se convierta en guerra.56 al igual que estadistas del pasado, la élite china parece estar consciente “de que una evaluación correcta del poder implica una doctrina de la autolimitación, en la que el sentido de la proporción convierte al poder en un instrumento de dominio de sí mismo”.57e

20

56 57

Ibíd., p. 177. Ibíd., p. 116.


2. Granjas De Shebba':Maquetación 1 4/13/11 8:54 PM Page 2

El conflicto por las Granjas dE shEba’ y al-Ghajar ¿nEcEdad o juEGo dE intErEsEs?

tatiana fraga diez y Gabriel Morales sod*

21 In the history of mankind, occupation, leaders hang on to the land that they’re occupying. People fight to liberate their land. But in the end, the people’s will is what achieves victory —sheikh hassan nasrala

En junio

dE

2000, Kofi annan

dEclaró

que israel, de acuerdo con las

resoluciones 425 y 426 de la organización de naciones unidas, se había retirado completamente del sur de líbano. sin embargo, a pesar de que había cumplido con la frontera estipulada por naciones unidas, una semana más tarde el gobierno libanés y hezbolá refutaron la declaración del secretario General. El retiro, *Estudiantes de la licenciatura en relaciones internacionales de El colegio de México.


2. Granjas De Shebba':Maquetación 1 4/13/11 8:54 PM Page 3

reclamaban, no se completaría hasta que israel desocupara dos pequeños territorios que se encontraban en el área de intersección fronteriza entre siria, israel y líbano: las granjas sheba’ y al-Ghajar. a partir de entonces, y hasta la fecha, éstos se han convertido en la raison d’être de hezbolá, que en su nombre ha proclamado una batalla contra israel.1 resulta increíble que un área de 24 km², que alberga únicamente catorce granjas agrícolas y un pequeño poblado alauita de tan sólo 385 habitantes, se haya convertido en uno de los focos de tensión más importantes en Medio oriente. ¿cuáles son los factores que han hecho de este territorio diminuto una piedra angular de la estabilidad regional? Este artículo pretende analizar la lucha por esta área fronteriza como un microcosmos del juego de poder en la región. como se tratará de demostrar, el conflicto por las granjas sheba’ y al-Ghajar no sólo tiene

22

por consecuencia un enfrentamiento entre hezbolá e israel, sino que está inmerso en una serie de problemas entre los que se encuentran la lucha entre siria e israel por los altos del Golán, la turbia relación sirio-libanesa, las aspiraciones políticas de hezbolá e incluso la competencia entre irán e israel por la hegemonía en la región. por lo tanto, no se debe pensar en éste como un conflicto menor, sino como un elemento esencial para el equilibrio de poder en Medio oriente. primero se explicará, mediante una descripción de lo sucedido en la zona desde el mandato francés, el origen del conflicto. posteriormente, se analizarán los intereses de los actores involucrados en cada uno de los casos. finalmente, se intentará, a modo de conclusión, considerar si hay alguna solución posible al problema a corto, mediano y largo plazo. frederic c. hof, “a practical line: the line of withdrawal from lebanon and its potential applicability to the Golan heights”, Middle Eastern Journal, 55 (2001), pp. 25-42. 1


2. Granjas De Shebba':Maquetación 1 4/13/11 8:54 PM Page 4

El oriGEn dEl conflicto

las fronteras en Medio oriente son, al igual que en África, imposiciones occidentales. así como el asunto kurdo y muchos otros problemas aún latentes en la región, el conflicto por las granjas sheba’ y al-Ghajar tiene su origen en la falta de apego a la realidad social y a la desidia con la que, en varias ocasiones, las potencias mandatarias (Gran bretaña y francia) delimitaron las fronteras en la zona. desde 1921, los franceses comenzaron a trazar las fronteras de siria y líbano con el mandato británico en palestina, turquía e irak; sin embargo, el límite entre ambos países no se definió: los franceses lo consideraron irrelevante puesto que los dos estaban bajo su jurisdicción. por consiguiente, la frontera sirio-libanesa nunca se plasmó en un documento y los planes para hacerlo se pospusieron indefinidamente.2 cada uno de los territorios que se estudiarán aquí tiene características diferentes y pertenece históricamente a otro país. las granjas de sheba’, por un lado, han estado pobladas desde inicios del siglo XX por ciudadanos libaneses; sin embargo, las primeras demarcaciones que se hicieron en la zona durante el mandato francés y los mapas que se utilizarían una vez que siria y líbano fueran independientes las ubicaron en territorio sirio; es decir, son, dentro de éste, un enclave libanés. al-Ghajar, por otro lado, se puede considerar como sirio debido a la mayoría alauita de su población; no obstante, los mapas no han sido claros y ubican el poblado algunas veces en líbano y otras en siria.3 asher Kaufman, “Who owns shebaa farms? chronicle of a territorial dispute”, Middle East Journal, 56 (2002), pp. 576-595. 3 Loc. cit. 2

23


2. Granjas De Shebba':Maquetación 1 4/13/11 8:54 PM Page 5

a pesar de que tanto el gobierno sirio como el libanés estaban conscientes de las irregularidades en la zona, los problemas fronterizos se relegaron a un segundo plano. Mientras tanto, los habitantes, a pesar de una serie de nuevos mapas trazados en 1947, siguieron comportándose como lo habían hecho desde siempre. los pobladores de las granjas resolvían sus problemas legales y pagaban impuestos a la autoridad libanesa en hasbaya, sin importar que la cartografía los ubicara en siria, mientras que los residentes de al-Ghajar usaban su ubicación geográfica para beneficiarse económicamente, operando como comerciantes de frontera. sin embargo, la situación tomaría un giro radical con la guerra de 1967 y se convertiría en uno de los asuntos centrales del conflicto árabe-israelí.4 al-Ghajar, bajo control de siria antes de

24

1967, pasó después de la guerra de los seis días a ser

localización dE los tErrEnos En disputa

parte del territorio bajo la ocupación de israel y se consideraría sirio hasta la retirada israelí del sur de líbano en el año 2000. El caso de sheba’ parece ser más confuso. Es importante recalcar que, para la década de 1960, los mapas —tanto del ejército sirio como del libanés— localizaban el área de las granjas de sheba’ dentro de siria. inclusive en 1955 los sirios se

valieron

de

esta

condición

para

construir un puesto de vigilancia en la zona, incrementando así su presencia militar en el área, a pesar de que la población seguía siendo, en la práctica, libanesa. por asher Kaufman, “let the sleeping dogs lie. on Ghajar and other anomalies in the sirya-lebanon-israel tri-border region”, Middle East Journal, 63 (2009), pp. 539-560. 4


2. Granjas De Shebba':Maquetación 1 4/13/11 8:54 PM Page 6

lo tanto, para las fuerzas de defensa de israel (fdi), y según todos los mapas israelíes (que tenían como base los mapas sirio-libaneses de 1947), las granjas se ubicaban en territorio sirio. cuando israel ocupó el Golán después de la guerra de 1967, nadie puso en duda que el área de sheba’ era ahora parte del territorio ocupado. ningún periódico libanés denunció la ocupación después de que ésta se llevara a cabo e incluso el gobierno libanés aceptó esta realidad en el contexto del establecimiento de la fpnul en 1978.5 los dos territorios seguirían siendo, a ojos de todos, parte de la siria ocupada hasta el año 2000. desde su campaña, una de las promesas de quien fuera primer ministro de israel de 1999 a 2001, Ehud barak, era el retiro unilateral de las fdi de líbano,

La “ocupación de Israel” se convirtió en el principal pretexto de Hezbolá para comenzar una ofensiva contra el Estado sionista.

por lo que, a partir del año 2000, la onu, con ayuda de los gobiernos libanés y sirio, se embarcó en la tarea de delimitar la zona fronteriza y demarcar la famosa “línea azul”. En el caso de Ghajar, la onu cometió un grave error.6 los mapas que utilizó para su división, trazados en 1963, establecían la existencia de dos pueblos: al-Wazzani y al-Ghajar; el primero se encontraba en líbano y el segundo en territorio sirio. por consiguiente, al momento de trazar la línea divisoria, se separó —por un error cartográfico que nunca tomó en cuenta la

5 la fuerza provisional de las naciones unidas para líbano (fpnul), se creó por el consejo de seguridad para confirmar la retirada de israel de líbano, restaurar la paz y la seguridad internacionales y prestar ayuda al Gobierno de líbano para que restableciera su autoridad efectiva en la zona. fuente: fpnul, http://www.un.org/spanish/depts/ dpko/unifil/. 6 por la situación de conflicto en los territorios, la demarcación territorial se llevó a cabo con sobrevuelos en la zona. Quienes trazaron las fronteras creyeron haber visto dos poblados y no sólo uno, dividiendo así a al-Ghajar.

25


2. Granjas De Shebba':Maquetación 1 4/13/11 8:55 PM Page 7

realidad en la región— a un pueblo que históricamente había sido sirio. después de la guerra de líbano en 2006, israel ocuparía también la parte norte y Ghajar se convertiría en un nuevo reclamo de hezbolá.7 En las granjas de sheba’ los problemas tampoco tardarían mucho en aparecer, después de la retirada unilateral de israel. El gobierno libanés, desde 1998, empezó a formular una serie de condiciones, territoriales y económicas, que pediría a israel a cambio de la paz. dentro de estas demandas no se encontraba ninguna referente a las granjas, por lo que el reclamo libanés por éstas no encontró apoyo en el ámbito internacional. la onu respondió a esta “nueva posición del gobierno libanés” con el argumento de que el retiro se había dado según las condiciones dispuestas por el organismo.8 sin embargo, la aprobación de la onu no fue suficiente para disuadir al gobierno libanés de su demanda y, a

26

partir de ese momento, la “ocupación de israel” se convirtió en el principal pretexto de hezbolá para comenzar una ofensiva contra el Estado sionista.9 ¿Reacción antinatural? hay muchas razones para pensar que la reacción natural de israel debería ser devolver estos territorios (aunque no los considerara libaneses), pues esto le traería enormes beneficios. En primer lugar, quitaría a hezbolá una de los grandes pretextos que éste alega para atacarlo; en segundo lugar, renovaría la ruta de paz entre israel y líbano y, en tercer lugar, daría a israel puntos a favor en el ámbito internacional y ante la opinión pública mundial. Empero, israel no ha devuelto estos territorios y no parece haber grandes avances en las negociaciones para asher Kaufman, op. cit., pp. 552-555. Loc. cit. 9 Ely Karmon, “hizbullah as strategic threat to israel”, Heartland-Eurasian Review of Geopolitics, 2 (2005), http://www.eheartland.com. 7 8


2. Granjas De Shebba':Maquetación 1 4/13/11 8:55 PM Page 8

hacerlo. ¿por qué? para responder a esta pregunta es conveniente regresar a la hipótesis principal: la lucha por las granjas y por al-Ghajar no se puede ver independientemente del juego de poder regional. a continuación se explicará cuáles son los intereses de cada uno de los actores involucrados en el conflicto para tratar de entender por qué no se ha llegado al acuerdo que, en principio, parecería ser el camino a seguir.

los intErEsEs En las Granjas dE shEba’

La política exterior siria se guía por para comprender el juego político una meta específica: recuperar los regional involucrado en el conflicto por Altos del Golán; la lucha por Sheba’ las granjas de sheba’ es necesario no se encuentra fuera de esta lógica. entender los motivos que involucran a

cada actor. aquí se estudiarán, para tal fin, los intereses específicos de siria, hezbolá, irán e israel y se analizará, para completar la explicación, el problema que surge por el agua en la zona.10

Las razones sirias las motivaciones de siria por las granjas son inseparables de la lucha que sostiene con israel. como sugiere raymond hinnebusch, la política exterior siria se guía por una meta específica: recuperar los altos del Golán;11 la lucha por sheba’ no se encuentra fuera de esta lógica. por eso, a pesar de que damasco reconoció que las granjas pertenecen a líbano, en realidad nunca se han demarcado las fronteras, asher Kaufman, op. cit., pp. 539-560. raymond hinnebusch, “does syria want peace? syrian policy in the sirian-israeli peace negotiations, Journal of Palestine Studies, 1 (1996), pp. 42-57. 10

11

27


2. Granjas De Shebba':Maquetación 1 4/13/11 8:55 PM Page 9

pues le conviene que éstas sean difusas para poder manipular el equilibrio del poder en la región a su favor. sin embargo, ésta no es la única razón por la cual no le sería favorable la normalización del estatus de las granjas. se pueden ubicar, a grandes rasgos, cuatro motivaciones sirias principales para mantener latente el problema en la zona: a) delimitar la frontera en el área de las granjas podría tener por consecuencia que líbano pidiese la renegociación completa de la línea que lo divide de siria, lo cual podría significar pérdidas del territorio sirio actual. b) El problema es, como se ha mencionado anteriormente, una carta en la negociación con israel para la devolución de los altos del Golán. c) El conflicto es también un medio para ejercer influencia sobre el gobierno libanés. desde que Egipto y, años más tarde, jordania negociaran una

28

paz por separado con israel, damasco se ha ido quedando sin aliados en su lucha contra el Estado sionista; por lo tanto, el apoyo de beirut y que éste no firme una paz por separado con tel aviv son cruciales para siria en la región. no obstante, la gran influencia que tiene siria en este país, aunque de ninguna manera ha cesado, sí ha disminuido, especialmente a raíz de la expulsión del ejército sirio de líbano en 2005. por consiguiente, el asunto de las granjas adquiere mucha más relevancia como medio para influir en la política libanesa. d) como se ha tratado de explicar, el destino de hezbolá, a pesar de su inserción y éxito relativo de la política electoral libanesa, sigue atado, en gran parte, al reclamo por las granjas de sheba’. por lo tanto, siria, que necesita de hezbolá por razones que se explicarán a continuación, aparte de darle apoyo económico y logístico, defiende su posición con respecto a las granjas. Entre los intereses que tiene siria en la existencia y legitimidad de hezbolá están los siguientes: en primer


2. Granjas De Shebba':Maquetación 1 4/13/11 8:55 PM Page 10

lugar, hezbolá es una especie de base extraterritorial y ejército que puede usar siria en contra de israel sin comprometerse internacionalmente;12 en segundo lugar, por su popularidad interna, es una herramienta importante por medio de la cual damasco puede intervenir indirectamente en la política libanesa y, en tercer lugar, el peso —aunque disminuido— que tiene siria sobre hezbolá puede servir como una carta de negociación con israel en el asunto por el Golán. Estos cuatro motivos explican los intereses de siria en que el conflicto por sheba’ se mantenga hasta la actualidad.13

Los motivos de Hezbolá a pesar de que el asunto de sheba’ sirve al gobierno libanés como discurso de unidad, no existe una posición común con respecto a éste. incluso para algunos miembros del gobierno, como el ex primer ministro asesinado rafik hariri y algunos líderes drusos, la lucha por las granjas es únicamente un pretexto de hezbolá para legitimarse. por consiguiente, al no haber consenso, no se puede hablar de una posición libanesa o de intereses libaneses, sino únicamente de las razones que tiene el “partido de dios”. Entre éstas se encuentran dos, principalmente: a) la primera, y más importante, es que el conflicto constituye la manera de hezbolá para legitimar su presencia política en líbano, es decir, es su raison d’être. Es verdad que existen otros territorios que podrían usarse para estos fines cabe recalcar que hezbolá no es del todo dependiente de siria y tiene gran margen de maniobra. 13 ninan Koshy, “climbing down the Golan heights: advantages to syria”, Economic and Political Weekly, 30 (1995), pp. 1562-1563. 12

29


2. Granjas De Shebba':Maquetación 1 4/13/11 8:55 PM Page 11

(por ejemplo, un conjunto de siete pueblos chiitas que israel ocupó en 1948). sin embargo, la ambigüedad sobre la pertenencia de las Granjas y el que estén fuera de israel hacen de éstas las más propicias entre los espacios “ocupados”. b) la segunda razón se relaciona directamente con los intereses que tiene hezbolá por participar en política interna libanesa. por medio de una gran campaña electoral, hezbolá ha insertado en la sociedad libanesa (aunque con claras excepciones) la idea de que la defensa de estos territorios es legítima, además de declararse a sí mismos como protectores de los intereses y la soberanía nacionales.14 Mediante este discurso, que recurre al patriotismo, buscan obtener votos y apoyo incluso de facciones no chiitas. por lo tanto, resulta indispensable que el conflicto continúe para poder seguir usándolo como medio para conseguir apoyo interno.15

30 Los intereses iraníes a pesar de su lejanía con respecto al territorio en disputa, irán es un actor que no se debe dejar de lado cuando se busca entender el conflicto en sheba’. como señala paul salem, irán ve a hezbolá como una carta de política exterior y, desde 2005, ha comenzado a reemplazar a damasco como su principal patrocinador y protector.16 por lo tanto, está en el interés de teherán que hezbolá tenga una razón de ser; además, el conflicto se inserta en la retórica antiisraelí del gobierno “lebanon is caught in a cycle of threats. and it is our duty to be strong and capable of defending our country. but we will not clarify or explain what we do or do not possess” —hassan nasrala. 15 nicholas blandford, “hizballah and the idf: accepting new realities along the blue line”, The MIT Electronic Journal of Middle East Studies, 6 (2006), p. 74. 16 paul salem, “the future of lebanon”, Foreign Affairs, 85 (2006), pp. 13-22. 14


2. Granjas De Shebba':Maquetación 1 4/13/11 8:55 PM Page 12

iraní, que es un medio para obtener apoyo del mundo árabe, fortalecer la alianza que tiene con siria y avanzar en la lucha que mantiene con israel por la hegemonía regional.

Los obstáculos para Israel Mientras que para hezbolá, siria e irán

El destino de Hezbolá, a pesar de la la mejor opción es dar continuidad al inserción y éxito relativo en la política electoral libanesa, sigue problema, por las razones que se han atado al reclamo por las explicado anteriormente, pareciera que la granjas de Sheba’.

solución de este conflicto tendría efectos

positivos para israel y, por consiguiente, tel aviv debería buscar la reforma del estatus de las granjas de sheba’; sin embargo, la reacción del Estado sionista no ha sido de ninguna manera conciliatoria. ¿Qué motiva esta posición? a continuación se presentan cinco razones que tratan de explicar la negativa israelí para la resolución al asunto: a) El primer motivo es la poca confianza que tiene el gobierno israelí en hezbolá, pues se alega que, a pesar de que dejaron “cada centímetro de tierra libanesa”, según los mapas proporcionados por la onu,17 hezbolá encontró un nuevo pretexto para continuar la resistencia; así, surge la duda de cuál es la garantía de que esto no vuelva a suceder. b) además, es difícil pensar en una negociación entre israel y hezbolá, grupo al que considera terrorista.18 la retirada de las granjas se vería como una frederic c. hof, “a practical line: the line of withdrawal from lebanon and its potential applicability to the Golan heights”, Middle East Journal, 55 (2001), pp. 25-42. 18 En 1999, hezbolá entró en la lista de organizaciones terroristas del departamento de Estado. 17

31


2. Granjas De Shebba':Maquetación 1 4/13/11 8:55 PM Page 13

nueva victoria del “partido de dios”; ello, además de ser inaceptable —sobre todo después de la “derrota” en la guerra de 2006—, animaría a hezbolá, siria e irán a seguir usando tácticas guerrilleras a cambio de concesiones. c) una tercera razón de la negativa israelí se relaciona con cuestiones de seguridad. aunque es verdad que con la nueva tecnología militar (misiles y fuerza aérea) la posesión de territorios fundamentales ha ido decreciendo en importancia, israel sigue considerando a sheba’ como un área estratégica por su posición clave entre las fronteras. d) otro aspecto relevante es la política interna, pues de ésta depende que haya o no un cambio en las percepciones sobre los tres puntos

32

mencionados anteriormente. al contrario de siria, donde, según hinnebusch, las

El conflicto se inserta en la retórica antiisraelí del gobierno iraní, que es un medio para obtener apoyo del mundo árabe, fortalecer la alianza que tiene con Siria y avanzar en la lucha que mantiene con Israel por la hegemonía regional.

decisiones de política exterior las toma un actor más o menos racional y unificado, en israel, como sugiere charles d. freilich, la política exterior está sujeta a intereses sectoriales, coaliciones, grupos de presión, la opinión pública e, incluso, la política electoral.19 por lo tanto, sería difícil pensar en la resolución del conflicto mientras gobierne un bloque en el que los partidos de derecha, que se oponen a la solución de concesiones territoriales a cambio de paz, estén en el poder. además, es importante recalcar que la administración actual ha puesto el asunto palestino en el primer lugar de la agenda, dejando el conflicto con siria y hezbolá en un segundo plano. charles d. freilich, “security decision-making in israel: processes, pathologies, and strenghts”, Middle East Journal, 60 (2006), pp. 635-663. 19


2. Granjas De Shebba':Maquetación 1 4/13/11 8:55 PM Page 14

e) El quinto obstáculo, en el cual se profundizará más adelante, son los problemas referentes a la distribución del agua en la zona. En esta sección se ha tratado de señalar la complejidad de los intereses involucrados en el conflicto por las granjas de sheba’ y cómo éstos suponen un obstáculo a la resolución del conflicto. a continuación se verán los motivos del estancamiento de las negociaciones para resolver la situación en al-Ghajar.

los intErEsEs dE al-Ghajar la dinámica política y territorial que envuelve al conflicto en al-Ghajar resulta mucho más sencilla —aunque no por eso más fácil de resolver. como se explicó anteriormente, el poblado se dividió, después de la guerra de 1967, en dos territorios: uno libanés, al norte, y otro al sur, parte del Golán ocupado por israel en la guerra. En 2006, como producto de la guerra con líbano, israel ocuparía la totalidad de Ghajar. En el caso de la parte norte, la devolución está en proceso de negociación, pues no hay ningún reclamo israelí por el territorio.20 En cuanto a la parte sur, el conflicto está inscrito en un problema territorial mucho más extenso: la posesión de los altos del Golán. por lo tanto, mientras que es muy posible que israel entregue la parte norte, es muy improbable que esto suceda con la parte sur. El pueblo, que se dividió erróneamente en 1963, quedaría entonces partido en dos.

El conflicto por El aGua dE la zona El agua en Medio oriente, a diferencia de otras regiones en el mundo, es un asunto “haaretz: israel to pullout from al-Ghajar”, Now Lebanon, november 23, 2009, http://www.nowlebanon.com/newsarchivedetails.aspx?id=128129. 20

33


2. Granjas De Shebba':Maquetación 1 4/13/11 8:55 PM Page 15

de importancia vital y, por consiguiente, forma muchas veces parte de la alta política. El problema del agua se enmarca dentro de mayores retos en la región y no puede resolverse de manera separada, pues mientras haya más demanda por agua, la posibilidad de conflicto por este recurso aumenta. además, la hostilidad por el tema de los recursos hídricos puede afectar los arreglos territoriales y de seguridad.21 En suma, este conflicto complica otros asuntos relacionados con el equilibrio de poder en la región. El caso de al-Ghajar y las granjas de sheba’ no es la excepción. alrededor de 21% del agua superficial de israel proviene de fuentes ubicadas en el

Alrededor de 21% del agua superficial de Israel proviene de fuentes ubicadas en el Golán, área donde se encuentran estos territorios.

Golán, área donde se encuentran estos territorios. por lo tanto, la devolución de

34

éstos necesariamente tendría que ir acompañada de una negociación por el agua en la zona, pues la eventual escasez afectará tanto a siria como a israel, toda vez que, a pesar de que este último —por contar con más recursos— podría conseguir agua en el corto plazo, no podrá obtener la suficiente a un precio razonable en el largo plazo.22 de acuerdo con las reglas de helsinki sobre el uso de aguas en ríos internacionales, israel podría exigir su parte en el suministro, aunque siria podría negarse a aceptar esta petición alegando la defensa de su soberanía. En cambio, los riesgos en este tema con líbano son menores, pues es probable que este último tenga un excedente de agua durante los próximos años.23 robert bowker, Beyond peace: the search for security in the Middle East, london, lynne rienner publishers, 1996, p. 143. 22 robert bowker, op. cit., p. 144. 23 sin embargo, las probabilidades de comercio de agua son pocas hasta que israel no se retire de las granjas de sheba y la parte norte de al Ghajar. Ibíd., pp. 145-146. 21


2. Granjas De Shebba':Maquetación 1 4/13/11 8:55 PM Page 16

una solución para este conflicto podría ser que las partes aceptaran la validez del plan johnston, que estipula que soberanías múltiples, en una línea divisoria de aguas, deben eventualmente subordinarse a una administración multilateral, pero unificada, con base en acuerdos bilaterales. sólo entonces, el agua no se pondría en el camino para firmar e implementar tratados de paz con respecto a los demás conflictos alrededor de los territorios.24

la posiblE solución al problEMa: considEracionEs finalEs hay dos soluciones posibles al conflicto que, aunque a primera vista parecen aceptables, son inviables en la práctica. la primera sería optar por medios legales de resolución de disputas territoriales; es decir, solicitar que una institución como la corte internacional de justicia, una comisión o un tercero lleven a cabo un proceso de arbitraje. no obstante, hay dos obstáculos para que este mecanismo pueda funcionar. por un lado, no hay pruebas o mapas válidos que sirvan como evidencia contundente para definir el estatus de al Ghajar y sheba’ y, por otro, todas las partes, incluido israel, tendrían que estar dispuestas a someterse al arbitraje, lo cual parece muy improbable.25 una segunda solución sería que siria y líbano delimitaran sus fronteras. si llegaran a firmar un tratado al respecto y entregarlo a naciones unidas, israel se vería obligado a retirarse. sin embargo, como se ha intentado demostrar en este ensayo, los intereses que tienen el gobierno sirio y hezbolá —con frederic c. hof, “the water dimension of the Golan heights negotiations”, en hussein a. amery and aaron t. Wolf (eds.), A geography of peace: water in the Middle East, austin, the university of texas press, 2000, p. 164. 25 de acuerdo con las normas del derecho internacional, las partes deben someterse a cualquier forma de solución de controversias de manera voluntaria. 24

35


2. Granjas De Shebba':Maquetación 1 4/13/11 8:55 PM Page 17

una voz importante en las decisiones libanesas— por que este conflicto persista parecen hacer imposible esta opción.

la tErcEra solución la devolución de la parte sur de al-Ghajar, totalmente ligada al problema por los altos del Golán, es difícil de llevarse a cabo. En cambio, en el caso de las granjas de sheba’ parece existir una opción viable. El documento 1701 de la onu, que puso fin al conflicto armado de 2006, promueve, además del cese al fuego y el embargo de armas a actores no estatales, el inicio de un debate sobre la situación de las granjas. la tercera solución al problema, como propone la resolución, es un arreglo entre israel y líbano. sin embargo, el retiro, además de lo estipulado en la resolución, tendría

36

que involucrar necesariamente el desarme de hezbolá para que israel aceptara el trato; de esta manera, aparte de no perder prestigio, obtendría un enorme beneficio. no obstante, y por obvias razones, no conviene a hezbolá desarmarse, pues los pertrechos militares son, junto con su electorado, la fuente de su fuerza interna y externa. además, como se trató de explicar a lo largo del artículo, los intereses de siria e irán, así como los del mismo israel, son un obstáculo para que beirut y tel aviv puedan llegar a una solución conjunta. para que el tratado tuviera efecto, israel tendría que comprometerse a no atacar a líbano, el ejército libanés a ocupar la zona sur del país y la onu a servir como mediador en el conflicto. pero para que esto se lleve a cabo es necesaria, muy probablemente, la participación de un actor que no se ha mencionado aquí: Estados unidos. sin su papel como mediador y sin la presión de la casa blanca, parece muy difícil que los actores acepten negociar.


2. Granjas De Shebba':Maquetación 1 4/13/11 8:55 PM Page 18

En realidad, los beneficios de resolver el problema parecen ser mayores que los costos. la región, excepto en cuestiones de agua —que se podrían resolver con soluciones como la propuesta en el plan johnston—, carece de importancia. para israel, llegar a un acuerdo podría significar no sólo el debilitamiento de hezbolá, sino el inicio del camino hacia una paz con líbano y con siria, a cambio de tan sólo 24 km². como ya se ha mencionado, para que los intereses de cada uno de los actores involucrados no interfieran en el proceso de resolución del conflicto, será necesaria la presión internacional. tal vez así, el error y la desidia de los cartógrafos franceses de la década de 1920 terminen no en una nueva guerra, sino en el inicio de la construcción de una paz duradera en Medio oriente. e

37


3. Relación México-Brasil:Maquetación 1 4/13/11 10:29 PM Page 1

SEMbLANzA HIStóRICA y ARqUItECtURA dE LAS RELACIoNES dIpLoMátICAS ENtRE

MéxICo y bRASIL

Gonzalo Almeyda torres*

38 LA MAyoR pARtE dE LA ACtIvIdAd dIpLoMátICA de los Estados tiene lugar en el marco de sus relaciones diplomáticas bilaterales; sin embargo, con frecuencia, se supone que éstas “forman parte de inercias sin rumbo definido en la política exterior de los gobiernos”.1 La historia de la relación entre México y brasil muestra lo contrario: si bien la dinámica de la relación ha sido pendular, con periodos intermitentes de distancia y acercamiento, existen patrones que se verifican persistentemente en los contactos entre ambos Estados durante sus casi dos siglos de vida independiente. *Estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en El Colegio de México. Rogelio Martínez Aguilar, “Hacia un nuevo enfoque de las relaciones bilaterales: visión de conjunto”, en Jorge Eduardo Navarrete (coord.), La reconstrucción de la política exterior de México: principios, ámbitos, acciones, México, UNAM, 2006, p. 139. 1


3. Relación México-Brasil:Maquetación 1 4/13/11 10:29 PM Page 2

para comprender el funcionamiento de esta relación, de cuyo futuro depende la recuperación de una dimensión latinoamericana en la política exterior de México,2 es imprescindible voltear al pasado. En este ensayo pretendo esbozar algunos elementos que componen la arquitectura de las relaciones entre México y brasil a partir de su trayectoria histórica. En el primer apartado presento una semblanza de la relación bilateral a lo largo de su historia. posteriormente, identifico dos factores determinantes para explicarla: la posición de cada país frente a Estados Unidos y el proyecto de nación de la coalición gobernante en cada momento dado. En un siguiente apartado analizo el estado actual de las relaciones y concluyo con una reflexión sobre la necesidad y las posibilidades de un nuevo acercamiento.

SEMbLANzA HIStóRICA dE LA RELACIóN bILAtERAL Los primeros contactos diplomáticos entre México y brasil tuvieron lugar en Inglaterra, en 1822, donde los enviados de las dos naciones recién independizadas se afanaban por conseguir el reconocimiento de la potencia hegemónica del momento. desde la perspectiva de su propia experiencia nacional y del tipo de gobierno que representaban —república e imperio, respectivamente— los diplomáticos de entonces construyeron una imagen del otro que permanecería vigente por mucho tiempo: En opinión de Mario ojeda, la relación con brasil merece atención especial para México, pues “desde que llegó el presidente Lula al poder, [brasil] habla y negocia en nombre de [América Latina]”, lo que convierte a la relación con este país en “la llave para que México regrese a la región, en la que ha quedado prácticamente aislado desde los tiempos de vicente Fox”. véase “Los países prioritarios para México”, Foro Internacional, 200 (2010), pp. 147-148. 2

39


3. Relación México-Brasil:Maquetación 1 4/13/11 10:29 PM Page 3

“México era un país en eterna revolución y brasil un nido de políticos y diplomáticos conservadores”.3 El primer representante de México en brasil, pedro Escandón, fue comisionado por el Imperio de Maximiliano ante la corte de su primo, don pedro II, en 1864. El enviado mexicano se enfrentó al desprecio de los representantes del resto de Estados latinoamericanos y la frialdad del gobierno brasileño, al que no convenía contrariar la voluntad de Washington ni alimentar la desconfianza de sus vecinos republicanos apoyando abiertamente un intento de reconquista europea.4 La aventura de Maximiliano sepultó las relaciones hasta 1889, año en que se instaura la República en brasil y comienza una especie de época dorada de las relaciones entre ambos países que se prolongaría hasta 1910, cuando la caída de porfirio díaz inauguró un nuevo periodo turbulento.

40

durante la primera década de la Revolución mexicana las relaciones estuvieron marcadas por la figura del ministro brasileño José Manoel Cardoso de oliveira. Apartándose de los cálculos de su cancillería, que por aquel tiempo solía véase G. palacios, “brasil y México: sus relaciones 1822-1992”, en Antonio ortiz Mena L.N, octavio Amorim Neto y Rafael Fernández de Castro, Brasil y México: encuentros y desencuentros, México, SRE, 2005, p. 27. Las investigaciones de Guillermo palacios, de donde he tomado el grueso de las referencias históricas para este ensayo, buscan reconstruir la narrativa de la relación entre los dos países mediante el análisis de los documentos oficiales generados por las delegaciones diplomáticas, conservados en los archivos de sus respectivas cancillerías. Consciente de las distorsiones impuestas por el contexto histórico y la naturaleza de la profesión de quienes generan los documentos, palacios intenta rescatar precisamente esta visión del otro mediada por la experiencia propia, reivindicando su valor histórico intrínseco. 4 Sobre este atribulado episodio con un énfasis en el proyecto de Maximiliano con relación a América Latina, véase también J. Rafael Campos Sánchez, Primeros contactos diplomáticos entre México y Brasil, México, praxis, 2000, pp. 71-92. 3


3. Relación México-Brasil:Maquetación 1 4/13/11 10:29 PM Page 4

alinearse con Estados Unidos, el ministro brasileño en México abogó por el reconocimiento inmediato del régimen de victoriano Huerta, en quien veía la mano dura capaz de pacificar al país. también asumió la representación de los intereses norteamericanos tras la ocupación de veracruz y sirvió como correa de transmisión de los mensajes entre el gobierno de venustiano Carranza y su contraparte estadunidense para acordar la desocupación del puerto. La gestión de Cardoso de oliveira, quien finalmente tuvo que abandonar el país tras ser denunciado por Carranza como “una de las personas que mayores males ha causado a la República mexicana”, es una muestra de la influencia que pueden alcanzar ciertos individuos sobre el curso de las relaciones diplomáticas.5 durante los años veinte, las relaciones se caracterizaron por una creciente consolidación, pero con tensiones importantes por la cuestión religiosa (la Guerra Cristera) y el ruido persistente introducido por Estados Unidos. El régimen revolucionario trató de contrapesar sus discrepancias con el vecino del norte estrechando vínculos con los países de América Latina.6 Con el problema por el reconocimiento estadounidense en curso, México propuso a brasil elevar sus representaciones diplomáticas a la categoría de embajada y la aceptación brasileña fue deliberadamente interpretada como “un gesto de desaprobación a la política para conocer más de este personaje y su poco conocida participación en la Revolución mexicana véase Guillermo palacios, Intimidades, conflictos y reconciliaciones: México y Brasil 1822-1993, México, SRE, 2001, pp. 102-140. 6 El activismo latinoamericano de la Revolución mexicana fue una estrategia deliberada para contrarrestar la propaganda antimexicana divulgada por Estados Unidos. véase pablo yankelevich, “América Latina en la agenda diplomática de la Revolución Mexicana”, en Jorge Schiavon, daniela Spenser y Mario vázquez olivera (eds.), En busca de una nación soberana: relaciones internacionales de México, siglos XIX y XX, México, CIdE / SRE, 2006, pp. 277-312. 5

41


3. Relación México-Brasil:Maquetación 1 4/13/11 10:29 PM Page 5

de Estados Unidos”.7 El nombramiento como embajadores de personajes de la talla de Aarón Sáenz, pascual ortiz Rubio y Alfonso Reyes, da cuenta de la importancia que México concedía a sus relaciones con brasil en este periodo.

El nombramiento como embajadores de personajes de la talla de Aarón Sáenz, Pascual Ortiz Rubio y Alfonso Reyes, da cuenta de la importancia que México concedía a sus relaciones con Brasil.

Suelen enfatizarse las similitudes entre los gobiernos de Lázaro Cárdenas en México y Getúlio vargas en brasil, encerrándolos en la categoría de “populismo

latinoamericano”;

sin

embargo, existen discrepancias muy importantes —tanto en política interna como en política exterior— que no deben soslayarse. Cárdenas alentó la movilización obrera, mientras que vargas reprimió fuertemente a la izquierda. En materia de política exterior, la discrepancia más evidente se dio en la posición frente a la

42

Guerra Civil española: el gobierno mexicano estuvo siempre del lado de la República mientras que el gobierno de vargas, motivado por sus simpatías hacia el fascismo, celebraba las victorias de Franco. Estas diferencias se tradujeron en tensiones bilaterales como la introducida por el encarcelamiento de Carlos prestes, líder del partido Comunista brasileño, cuya extradición México buscó persistentemente. para Guillermo palacios, “[E]l enfrentamiento de formas institucionales de gobierno y orientaciones ideológicas que oponía ahora a brasil y México, Estado Novo vs. Revolución Mexicana, parecía reproducir, en el nivel continental, la lucha que se daba internamente en varios países latinoamericanos entre izquierda y derecha”.8

7 Así lo comunicaba el primer embajador brasileño a su cancillería. Cit. por G. palacios, art. cit., p. 46. 8 G. palacios, op. cit., p. 231.


3. Relación México-Brasil:Maquetación 1 4/13/11 10:29 PM Page 6

La guerra y la posguerra supusieron la interrupción tácita de las relaciones entre México y brasil. A partir de 1942, cuando la geopolítica terminó por imponerse y ambos países entraron

La firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, ese giro histórico en la política exterior de México, provocó la ruptura más importante con Brasil en los últimos tiempos.

en la Segunda Guerra Mundial por el bando norteamericano, se instaló la calma, rodeada de indiferencia. después de la guerra, tanto México como brasil se concentraron en sus políticas introvertidas de desarrollo nacional y disminuyeron sus intercambios políticos y diplomáticos durante quince años. No fue sino hasta principios de la década de los sesenta que se vivió una refundación de las relaciones bilaterales, con el primer intercambio de visitas entre los mandatarios de ambos países, la firma de múltiples tratados de cooperación y la acción concertada en foros multilaterales. pero el idilio fue corto y tuvo un fin abrupto. El golpe militar de 1964 en brasil tuvo repercusiones inmediatas para las relaciones diplomáticas: ambos países retiraron a su embajador y se enfrascaron en un periodo de descalificaciones mutuas, aderezadas por la cuestión de los asilados políticos. En esta ocasión, el distanciamiento se prolongaría por espacio de diez años. A partir de 1974, las relaciones recobraron su carácter de cordialidad distante, puesta de manifiesto por el intercambio regular de visitas oficiales.9 durante la década de los ochenta, la diplomacia mexicana promovió mecanismos 9 Los principales avances durante el decenio de 1960 se registraron en el terreno comercial, pues el intercambio pasó de 72 millones de dólares en 1972 a 901 millones diez años después. Históricamente, el comercio entre los dos países nunca ha sido muy significativo porque sus economías son más competitivas que complementarias. Aun cuando brasil representa el principal socio comercial de México en América Latina, su participación como porcentaje del intercambio total no rebasa el 1%.

43


3. Relación México-Brasil:Maquetación 1 4/13/11 10:29 PM Page 7

multilaterales interregionales al margen de la oEA; esto coincidió con una reorientación de brasil hacia América Latina, que lo llevó a adherirse al Grupo de Apoyo de Contadora. A partir de esta experiencia, México y brasil tendrían un papel destacado en la promoción del Mecanismo permanente de Concertación política, o Grupo de Río: “el primer instrumento de diálogo político de alto nivel estrictamente latinoamericano”.10 pero los límites de la acción concertada habían quedado claramente demostrados desde 1982, cuando los intentos por formar un club de deudores latinoamericanos fracasó frente a la estrategia de los acreedores internacionales de ofrecer condiciones preferenciales para “deudores meritorios”. México y brasil, hermanados por la desgracia de ser los países más endeudados del mundo, fueron los primeros en renegociar su deuda por separado. La firma del tratado de Libre Comercio con América del Norte, ese giro

44

histórico en la política exterior de México, provocó la ruptura más importante con brasil en los últimos tiempos. El embajador brasileño, Santos Neves, expresó la percepción de los brasileños con una frase lapidaria: “el tLCAN equivale a un divisor histórico, a la liquidación del concepto económico de América Latina, lo que nos obliga a retornar al concepto geográfico de América del Sur”.11 Con la firma del tratado, México ganó la competencia entablada con brasil desde finales del siglo xIx por alcanzar un acceso privilegiado a los mercados estadounidenses, pero a costa del capital político que le había permitido proyectar cierto liderazgo en la región. La respuesta de brasil vino con la consolidación del MERCoSUR, cuya creación “santificó la separación más explícita vivida por México y brasil, ya 10 Juan Carlos Calleros Alarcón, Brasil y México ante América Latina, convergencias y divergencias: 1945-1990, tesis de licenciatura, México, El Colegio de México, 1992. 11 Cit. por G. palacios, op. cit., p. 345.


3. Relación México-Brasil:Maquetación 1 4/13/11 10:29 PM Page 8

que desde sus primeros pasos, el nuevo bloque se definió por oposición al tLCAN y emprendió una agresiva política tendiente a excluir a México del contexto latinoamericano”.12

LA ARqUItECtURA dE LA RELACIóN bILAtERAL El factor Estados Unidos ha sido una característica tan decisiva de la relación bilateral que es más preciso calificarla como una relación triangulada.13 A principio del siglo xx, México y brasil competían por convertirse en el interlocutor privilegiado de Washington en las conferencias panamericanas, al tiempo que los ministros brasileños alertaban a su cancillería sobre el desarrollo del sistema ferroviario en México y las ventajas que éste brindaba en la competencia por el mercado norteamericano. Con el advenimiento de la Revolución mexicana, la competencia por el favor de Washington dio paso a posiciones encontradas: la doctrina Carranza rechazaba el monroísmo por intervencionista, mientras que brasil se ostentaba como el defensor de la doctrina Monroe en el sur del continente. Sólo la entrada de ambos países en la Segunda Guerra Mundial en el bando estadunidense puso fin a las discrepancias ideológicas imperantes durante los años treinta y, posteriormente, las posibilidades de cooperación se mostraron claramente delimitadas por la política seguida por Washington hacia América Latina en el marco de la guerra fría.

Ibíd., p. 357. El peso de Estados Unidos no sorprende, considerando que “a partir de la segunda mitad del siglo xIx, todas las relaciones de México con terceras naciones ha terminado por ser una relación indirecta con Estados Unidos”. Lorenzo Meyer, “México y la soberanía relativa. El vaivén de los alcances y límites”, Foro Internacional, 4 (2008), p. 768. 12 13

45


3. Relación México-Brasil:Maquetación 1 4/13/11 10:29 PM Page 9

La historia de las relaciones entre México y brasil muestra también que, siempre que su posición frente a Estados Unidos lo permita, la coincidencia de proyectos nacionales similares en ambos países propiciará el acercamiento. Entre 1890 y 1910, primera época dorada de la relación bilateral, las élites gobernantes compartían los presupuestos del positivismo comptiano y la misma vocación por el orden y el progreso. de manera semejante, el acercamiento de los años sesenta fue producto de la coincidencia en ambos países del periodo de auge del modelo de sustitución de importaciones, la necesidad de buscar nuevos mercados por el agotamiento del mercado interno y el mayor activismo internacional de ambos gobiernos.14

46

A diferencia de México, Brasil busca fortalecer su influencia regional, diversificar sus relaciones económicas y promover su presencia en los foros internacionales.

Las discrepancias durante los gobiernos de Lázaro Cárdenas y Getúlio vargas no contradicen esta hipótesis pues, como se ha visto antes, la identificación de ambos regímenes

bajo

la

categoría

de

“populismo” adolece de muchas imprecisiones. La frialdad con que fue tratado el representante del Segundo Imperio mexicano también parece contradecir esta propuesta; sin embargo, en este caso, la explicación reside en la primacía del factor Estados Unidos. Una cercanía mayor con el gobierno de Maximiliano, emanado de una intervención europea, habría sido contrario a los intereses de Estados Unidos, que representaba el mercado principal para el producto en el que se sustentaba la economía brasileña: el café. El embajador Alfonso García Robles parecía referirse a estas coincidencias cuando aseguraba que “el estrechamiento y desarrollo de las relaciones entre los dos países ha sido así fruto espontáneo de la etapa histórica análoga a la que ambos han llegado”. “Las relaciones diplomáticas entre México y el brasil”, Foro Internacional, 3 (1964), p. 348. 14


3. Relación México-Brasil:Maquetación 1 4/13/11 10:30 PM Page 10

LA SItUACIóN ACtUAL El estado de las relaciones entre México y brasil no ha cambiado mucho desde la firma del tLCAN;15 lo que sí se ha modificado sustancialmente es el peso relativo de ambos países en el sistema internacional y su capacidad para proyectar una política exterior coherente. En los últimos tiempos, México y brasil han seguido caminos diferentes con resultados diametralmente opuestos. Mientras que México ha adoptado la estrategia de acelerar e institucionalizar su integración con América del Norte, brasil mantiene como uno de sus objetivos prioritarios evitar una integración semejante.16 A diferencia de México, brasil busca fortalecer su influencia regional, diversificar sus relaciones económicas y promover su presencia en los foros internacionales.17 La estrategia de brasil ha sido más exitosa en su pretensión de compensar el peso de la potencia hegemónica del continente y ampliar sus márgenes de autonomía relativa. Es tentador considerar la estrategia brasileña como ejemplar, pero no hay que perder de vista que las iniciativas diplomáticas desarrolladas por brasil en los últimos tiempos son explícitamente excluyentes. tanto MERCoSUR como UNASUR fracturan la integridad latinoamericana al limitar su margen de acción a América del Sur. de afianzarse como instituciones hegemónicas, México quedará cada vez La principal discrepancia entre ambos países en los últimos tiempos se ha generado por la pretensión de brasil de conseguir un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de la oNU, arrogándose la representación de toda América Latina. México se opone a esta posibilidad y ha propuesto una fórmula de representación conjunta rotatoria. 16 José Augusto Guilhon Albuquerque, “brazil: from dependency to globalization”, en Frank o. Mora y Jeanne A. K. Hey, Latin American and Caribbean foreign policy, Nueva york, Rowman and Littlefield, 2003, p. 268. 17 olga pellicer, “México ante América Latina”, proceso, 01-03-09. disponible en: http://www.consejomexicano.org/index.php?olga-pellicer-Mexico-ante-America-Latina. 15

47


3. Relación México-Brasil:Maquetación 1 4/13/11 10:30 PM Page 11

más aislado: el Grupo de Río quedará muy debilitado, México perderá fuerza en sus iniciativas latinoamericanas y cada vez será más difícil conseguir votos para que ciudadanos mexicanos ocupen puestos en organismos multilaterales.18 En aras de preservar su margen de soberanía, convendría a México reivindicar su pertenencia histórica a América Latina, para lo cual hace falta una estrategia coherente de aproximación a la región y un gran esfuerzo diplomático.

Por el tamaño de su población, territorio y economía, la acción concertada de estos países es indispensable para restaurar la vigencia de América Latina como proyecto y comunidad.

tanto México como brasil tienen capacidades suficientes para tener una participación relevante en el escenario internacional; la diferencia es que brasil

ha logrado articular un proyecto nacional que le permite aprovecharlas al máximo mientras que México sigue flotando a la deriva. No se puede subestimar el peso

48

de la geografía para explicar las diferencias entre las políticas externas de ambos países, pero tampoco hay que perder de vista la importancia de la voluntad política.19 Actualmente, para fortuna de uno e infortunio del otro, ambos países se encuentran en “encrucijadas políticas inéditas en su historia, que en cierto sentido invierten los términos de las ecuaciones de poder que habían predominado en los siglos anteriores”:20 en brasil gobierna, por primera vez, una propuesta de izquierda y en México predomina una facción explícitamente conservadora. Esto ha conducido a autores como Cassio Luiselli y Rebeca Rodríguez a afirmar que, desde un punto de vista mexicano, el liderazgo excluyente de brasil y el proyecto de integración política sudamericana son algo lamentable. 19 peter Hakim llama la atención sobre el factor geográfico, pero recuerda que durante mucho tiempo México procuró distanciarse de las posiciones estadunidenses, lo que le lleva a concluir que “la geografía determina dónde concentra México su política exterior, pero no cómo”, “two ways to go global”, Foreign Affairs, 81 (2002), p. 157. 20 G. palacios, art. cit., p. 108. 18


3. Relación México-Brasil:Maquetación 1 4/13/11 10:30 PM Page 12

CoNCLUSIóN Las relaciones entre México y brasil no han sido idílicas, pero tampoco abiertamente conflictivas; más bien han mantenido una dinámica pendular entre la distancia y el acercamiento. dada su condición de periferia, tanto México como brasil han dedicado históricamente más atención a sus relaciones con Europa y Estados Unidos que a aquellas con sus vecinos de América Latina. En consecuencia, la relación entre México y brasil ha sido triangular, con Estados Unidos como tercer vértice, y ambos han privilegiado su relación con la gran potencia. Si esta variable se mantiene controlada, el proyecto nacional del grupo en el gobierno tiene un peso muy importante para explicar las fluctuaciones en la relación bilateral. Considerando que los momentos de mayor cooperación entre ambos países se han presentado cuando los objetivos de sus proyectos nacionales han coincidido, sería de esperar una nueva refundación de las relaciones en el caso de la venturosa e hipotética llegada de una coalición de centro-izquierda al gobierno de México. No cabe duda de que conviene a México mantener la relación más estrecha posible con brasil, debido a la gran relevancia internacional que el gigante del sur ha adquirido en los últimos años. México no ocupa un lugar destacado en las prioridades externas de brasil, pero éste sí ocupa un lugar preponderante en el hemisferio; por lo tanto, corresponde a México imaginar y proponer los mecanismos de vinculación que permitan estrechar las relaciones. El extrañamiento con brasil propiciado por la firma del tLCAN ha durado casi dos décadas y, aunque la relación ha conocido periodos prolongados de distanciamiento en varios momentos de su historia, cada vez es más urgente

49


3. Relación México-Brasil:Maquetación 1 4/13/11 10:30 PM Page 13

procurar la rehabilitación de la relación bilateral.21 por el tamaño de su población, territorio y economía, la acción concertada de estos países es indispensable para restaurar la vigencia de América Latina como proyecto y comunidad.e

50

Se han registrado algunos avances en este sentido, como el establecimiento de una Comisión binacional y la firma de acuerdos en materia de energía, comercio y migración como resultado de la visita del presidente Lula da Silva en 2007; pero distan mucho de ser suficientes y no reflejan una voluntad de política exterior articulada. véase pablo Soriano, “brasil en la política exterior de México: la búsqueda de una relación más dinámica”, Análisis del Real Instituto Elcano (ARI), No. 94, 2007. disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/analisis/ARI2007/ ARI94- 2007_Soriano_ brasil_Mexico.pdf. 21


4. La nación artificial:Maquetación 1 4/13/11 10:52 PM Page 1

La nación artificiaL: proyecto para una nación inexistente

esteban salmón perrilliat*

En México no hay, ni ha podido haber, eso que se llama espíritu nacional, porque no hay nación. —Mariano otero

eL concepto de nación es

iMpreciso

en las ciencias sociales y aún más en el

discurso político. esta opacidad se debe, en parte, a la pluralidad académica y a las proposiciones de las diversas escuelas de las ciencias sociales. en política, la ambigüedad del término se origina en la multiplicidad de grupos sociales que pueden considerarse como nación; es decir, la idea de nación de los políticos depende de a quién se dirigen. debido a esta vaguedad, para discutir cualquier tema relacionado al nacionalismo es necesario definir los conceptos. para renan, las naciones surgen cuando sus miembros se reconocen entre sí como compatriotas y creen compartir características relevantes. es posible hallar *estudiante de la Licenciatura de política y administración pública en el colegio de

México.

51


4. La nación artificial:Maquetación 1 4/13/11 10:52 PM Page 2

grupos sociales que tienen en común uno o más de estos atributos y que no constituyen una nación, pues no consideran que formen una.1 david Miller agrega que, para distinguir la nacionalidad de otras fuentes colectivas de identidad, una comunidad debe cumplir con ciertos elementos, como las creencias compartidas, la presencia de un pasado común, un territorio particular, una cultura política distintiva y un sentido de compromiso hacia el futuro.2 si una nación se forma a partir de la voluntad de los individuos, cuando éstos no se identifican entre sí no puede haber un proyecto nacional. entonces, para el caso del México posrevolucionario, la existencia de un proyecto nacional incluyente dependía de que la mayoría de los mexicanos se reconocieran entre sí como pertenecientes a una misma comunidad. en un país donde una buena parte de la población habitaba en el medio rural, sin una concepción común, era

52

imposible llevar a cabo un designio nacional en toda forma. el objeto de análisis de esta investigación es el primer paso del proyecto revolucionario: la formación de una identidad nacional, así como su continuidad y decadencia en el siglo xx. de acuerdo con los postulados de

Ante la falta de una historia común, Miller, la élite gobernante mexicana la narrativa oficial se inclinó por el concepto de una nación mestiza. intentó formar el carácter de la “nación” mediante el diseño de una constitución; también se buscó promover una cultura política distintiva, con base en la

educación pública. ante la falta de una historia común, la narrativa oficial se inclinó por el concepto de una nación mestiza. Las creencias compartidas y el sentido de compromiso hacia el futuro se lograrían en virtud de un discurso 1 2

david Miller, Sobre la nacionalidad, Barcelona, paidós, 1997, p. 39. Ibíd., p. 45.


4. La nación artificial:Maquetación 1 4/13/11 10:52 PM Page 3

político que enfatizaba los ideales de la revolución —cuyos líderes siempre contemplaron un estado nacional que centralizara la autoridad en un solo territorio. no obstante, el significado de estos tres conceptos se acomodó a las circunstancias políticas y sociales específicas de nuestro país. no pretendo argumentar que no hubo rasgos de nacionalismo antes de la instauración e institucionalización del régimen posrevolucionario, sino que ese imaginario nacionalista sólo alcanzaba a algunos sectores de la población.3 evidentemente, a finales del gobierno de porfirio díaz (1876-1880, 1884-1911), las clases altas y medias, así como ciertos sectores urbanos, tenían una idea de nación no muy delimitada. Las lealtades regionales, étnicas, gremiales y políticas obstaculizaban su desarrollo pleno. en 1900, 90% de los mexicanos habitaba en pueblos y villas con menos de 15 000 habitantes; 4 estas localidades no compartían lazos de solidaridad nacional entre sí ni con las ciudades. La mayor parte de la población mexicana no conocía el territorio de la entidad política a la que pertenecía, ni su gobierno y representantes. para gran parte de los campesinos, México terminaba en su municipio; cualquier individuo ajeno a éste era un foráneo, nunca un compatriota. françois-xavier Guerra, en su estudio sobre el porfiriato, observa que “la afirmación del estado fue una obra prioritaria del gobierno de díaz; esta obra comprueba que en México la construcción del estado precede a la edificación de la nación”.5 el mayor legado del general, para la consolidación nacional, fue el uso de la narrativa histórica patria como su instrumento. 3 enrique florescano, “patria y nación en el imaginario mexicano” en Verónica oikión solano (ed.), Historia, nación y región, México, el colegio de Michoacán, 2003, p. 606. 4 elisa speckman Guerra, “el porfiriato”, en Nueva historia mínima de México, el colegio de México, México, 2010, p. 213. 5 e. florescano, op. cit., p. 606.

57


4. La nación artificial:Maquetación 1 4/13/11 10:52 PM Page 4

como mencioné líneas antes, una nación no sólo necesita una historia, sino también la idea de un futuro en común. de esta forma, no nada más nos identificamos con nuestros contemporáneos, sino con un pueblo del pasado, de cuyas hazañas nos apropiamos. esta comunidad histórica, argumenta Miller, es una comunidad de obligación, pues sentimos la responsabilidad de continuar el trabajo de nuestros antepasados, heredándolo a nuestros descendientes, mediante la ayuda mutua. La historia de México, como la de cualquier país, está llena de contradicciones, negaciones y diferencias; se trata de una narrativa dual, que confluye en el mestizaje. para comenzar, la condena y la exaltación del período prehispánico han sido motivo de discordia y no de unión entre los mexicanos. Vicente riva palacio trató de consolidar las diferentes etapas históricas del país

58

en una unidad coherente. La revolución no sólo rompió con estos ideales de unidad narrativa en virtud del reparto agrario, que siempre se acompaña de luchas entre hispanistas e indigenistas; el colapso del régimen porfirista puso fin a una tendencia que, mediante la exaltación de la identidad mexicana durante los festejos del centenario del inicio de la independencia, habría acelerado el proceso de identificación nacional entre las élites sociales y económicas. uno de los mayores logros de la revolución fue la inclusión de los grupos marginados de la modernización social y económica por la que pasó México durante la dictadura de díaz. Los soldados se aventuraron fuera de los límites de sus pueblos y regiones, lo que les proporcionó una concepción territorial y cultural más amplia. ese proceso de movilidad de los militares propició la noción de que podían pertenecer a algo más amplio que sus comunidades de origen. Los zapatistas se encontraron con individuos de distintas regiones del país, con los


4. La nación artificial:Maquetación 1 4/13/11 10:53 PM Page 5

que compartían costumbres, lenguas, necesidades y demandas sociales; lo mismo ocurrió con los villistas, los carrancistas, los orozquistas, los huertistas, los maderistas y las demás facciones revolucionarias. en palabras de octavio paz, “el mexicano [en estos años], borracho de sí mismo, conoce al fin, en abrazo mortal, al otro mexicano”.6 en términos de Victor turner, una revolución se puede analizar como un espacio liminal, donde no se sabe lo

La Revolución significó la suspensión de una estructura para llegar a otra.

que se es y, por eso, en el concepto de renan, no se es nada. el México revolucionario estaba en el umbral de la indeterminación; se trataba de un rito de pasaje de un estado a otro, en el cual se entra con ciertos rasgos y se sale con otros. representaba un espacio donde las reglas sociales no tenían vigencia y la supresión de las estructuras sociales permitía identificarse como compatriotas: todos se definían como mexicanos y, a pesar de que las concepciones de nación hayan sido diferentes, la comunidad de todos tenía el mismo nombre: México. La revolución significó la suspensión de una estructura para llegar a otra. La constitución de 1917 fue el producto de este período en el que todos fuimos mexicanos. no obstante, una vez restablecido el orden y con el resurgimiento de las diferencias sociales, económicas y raciales, la igualdad, uno de los valores principales de la constitución, no podía materializarse en el México real. esta primera etapa del régimen posrevolucionario conlleva una idea de nación conformada por el pueblo; no obstante, la comunidad nacional que pudo empezar octavio paz, El laberinto de la soledad, posdata y vuelta a el laberinto de la soledad, México, fce, 3ª edición, 6ª reimpresión, 2008, p. 162. 6

59


4. La nación artificial:Maquetación 1 4/13/11 10:53 PM Page 6

a crearse en este periodo sucumbió ante el regreso de la estructura anterior. ni siquiera el proyecto “nacional” de carranza, que era el mejor estructurado entre los esbozos revolucionarios, resistió el embate del regreso de los patrones de organización política y social anteriores, que giraban en torno a las identidades regionales y, en menor medida, étnicas. sin embargo, siempre se mantuvo una especie de nostalgia por el espíritu de communitas de la revolución, lo que se reflejó en el discurso político posterior. “el pnr/prM/pri se estableció como partido del estado, con la idea de que el nacionalismo es la premisa ideológica de su unidad, así como la consecuencia de su fuerza”.7 en el período que abarca desde 1920 hasta 1940, el régimen posrevolucionario convirtió la educación cívica en el mejor instrumento para expandir la idea de la comunidad nacional; “patrocinaba la versión

60

monumental de su historia (el muralismo o la escuela Mexicana de pintura)”.8 el proceso de alfabetización fomentó el sentimiento de pertenencia a la nación mexicana, pues la lengua ha sido siempre uno de los factores que impulsa la consolidación de las comunidades políticas nacionales. por ejemplo, “en Hungría a principios del siglo xix, el magiar se hablaba entre más o menos la mitad de la población, y para fomentar la unidad en torno al discurso nacional, se comenzó una magiarización forzosa”.9 el equivalente de este proceso de “magiarización” en el México posrevolucionario “fue encabezado por José Vasconcelos”.10 carlos Monsiváis, “Muerte y resurrección del nacionalismo” en cecilia noriega elío (ed.), El nacionalismo en México, México, el colegio de Michoacán, 1992, p. 448. 8 Ibíd., p. 451. 9 d. Miller, op. cit., p. 52. 10 Graciela Lechuga (comp.), “introducción” en Ideología educativa de la revolución mexicana, México, universidad autónoma Metropolitana xochimilco, 1984, p. 13. 7


4. La nación artificial:Maquetación 1 4/13/11 10:53 PM Page 7

Vasconcelos creía en la nación de la “raza cósmica”, en lo que puede catalogarse como una renovación de la idea que Vicente riva palacio formuló durante el porfiriato. México tiene que —según Vasconcelos— “contribuir, gracias a la originalidad de su estirpe y en su ambiente, a forjar una nueva y más amplia expresión del espíritu latino (…) un vasto continente abierto a todas las razas y a todos los colores de la piel”.11 el modelo educativo del gobierno posrevolucionario pretendía no sólo volver a los mexicanos más productivos, sino también más orgullosos de lo que tenían en común. Vasconcelos tuvo dos objetivos principales dentro de la secretaría de instrucción pública: la incorporación del indio en la cultura hispánica y la alfabetización de la población. Los voluntarios que encontró para llevar a cabo esta misión debían viajar por todo el país y establecer escuelas en los poblados más remotos, exaltando los beneficios de la educación y, junto con ellos, las virtudes de ser mexicano. en esta etapa, el sentimiento regional se anteponía al nacional; se era primero michoacano o veracruzano y después mexicano. era difícil considerarse parte de una nación en la cual el gobierno central se consideraba todavía, en el imaginario colectivo, como un conjunto de abusos y excesos. La expropiación de la industria petrolera, que llevó a cabo Lázaro cárdenas, así como el reparto agrario, permitieron una mayor identificación con el estado-nación, que pretendían establecer y consolidar los sucesivos gobiernos posrevolucionarios. México no escapó de la parafernalia nacionalista que desencadenó la segunda Guerra Mundial; Manuel Ávila camacho llamó a la unión nacional para combatir al nazismo y el fascismo. en este discurso destacaban la abolición de la Verónica Vázquez Mantecón, “el intento redentor de José Vasconcelos” en Graciela Lechuga (comp.), Ibíd., p. 23. 11

61


4. La nación artificial:Maquetación 1 4/13/11 10:53 PM Page 8

lucha de clases, la difusión de la idea de una sólida mentalidad esparcida entre ricos y pobres y la idea de un tipo único de mexicano. este concepto paradigmático, en combinación con el uso de la psicología colectiva, dio como resultado, en 1950, el ensayo mexicano por excelencia: “el laberinto de la soledad”, de octavio paz, en lo que se reconoce como el punto culminante en la búsqueda de una identidad nacional mexicana, la raza mestiza y los lazos que nos unen bajo un denominador común, independiente de nosotros mismos. durante

La experiencia actual y la inconsistencia histórica han convertido la relación entre la clase social y la raza en tabú. son

62

factores

esenciales

en

la

este período los mexicanos fueron connacionales a costa de su voluntad. renan dijo que “el olvido y la malinterpretación de la historia propia construcción

de

una

nación”.12

siguiendo esta pauta, el estado posrevolucionario omitió —y quiso que los mexicanos también lo hicieran— la presencia, en un mismo territorio, de razas históricamente opuestas, que todavía estaban estratificadas en clases sociales. pero, ¿cómo olvidar algo que el sentido común recuerda todos los días? La experiencia actual y la inconsistencia histórica han convertido la relación entre la clase social y la raza en tabú. el discurso de progreso y unidad nacional del régimen posrevolucionario entre 1940 y 1960 no habría funcionado sin la inclusión de todas las clases sociales mexicanas; resaltar estas profundas diferencias entre los mexicanos habría terminado con el sueño de una nación mestiza, estremeciendo así las bases de nuestra frágil identidad nacional. entre los períodos de Manuel Ávila camacho (1940-1946) y adolfo ruiz cortines (1946-1952), el discurso político se fundamentó en la idea del progreso 12

david Miller, op. cit., p. 52.


4. La nación artificial:Maquetación 1 4/13/11 10:53 PM Page 9

material; en éste confluían los ideales del concepto abstracto de las clases populares y los intereses de los sectores dominantes, pues para alcanzar el desarrollo sólo se requería unirse al estado-nación. en esta etapa comenzó el declive del nacionalismo exacerbado, principalmente porque el discurso político no era coherente con las políticas de buena vecindad con estados unidos y el desarrollo capitalista comenzaba a hacer más evidente las diferencias sociales. Los mexicanos empezaron a despertar del sueño de igualdad bajo la misma comunidad nacional. La línea que divide el nacionalismo entre fines de los cincuenta y las décadas de 1960, 1970 y 1980 fue la agudización de la penetración cultural estadunidense y del avance del uso de la tecnología en la vida diaria; se extendió la cultura urbana y se debilitaron las costumbres y rasgos de la comunidad campesina. el proceso de modernización se volvió contrario a la tradición y el nacionalismo, pues implicaba aceptar parámetros técnicos, influencia económica a intercambios financieros y culturales con el extranjero. La retórica de afirmación de la identidad nacional, visible en la política exterior de Ávila camacho, dio lugar a la política de solidaridad con el tercer Mundo de Luis echeverría,13 que recurrió al antiimperialismo y el anticolonialismo, ante la irrupción de los valores norteamericanos en México. en este período, la identificación de la población con la nación mexicana, que nunca se logró claramente, entró en una nueva etapa, en virtud de los medios de comunicación masiva. La televisión abierta, presente cada vez en más hogares y accesible a más estratos sociales, comenzó a dictar, en buena medida, la esencia 13 ana covarrubias Velasco, “revolución, nacionalismo y política exterior” en fernando serrano Migallón (coord.), Homenaje a Rafael Segovia, México, colmex, 1998, p. 331-338.

63


4. La nación artificial:Maquetación 1 4/13/11 10:53 PM Page 10

de la nación mexicana; incluso se puede afirmar que muchas creencias en común, que ayudan a los mexicanos a identificarse como compatriotas, provienen de los programas diseñados por el monopolio de televisa. el nacionalismo de principios de los noventa se caracterizó no por el orgullo, sino por el lamento; el régimen creador de nuestra comunidad nacional siguió produciendo algún grado de unión, pero mediante el rencor común que provocaba en los mexicanos. durante la represión del movimiento obrero entre 1958 y 1960 y del movimiento estudiantil en 1968 se rompió el vínculo entre la nación, en construcción, y el estado; a la mayoría de mexicanos los unió la idea de nuestro fracaso como proyecto en conjunto, en una falta de optimismo. según carlos Monsiváis, las clases altas intentaron dejar de ser mexicanas y las bajas se apropiaron de su nacionalidad, que es lo único que les queda.

64 El nacionalismo de principios de los noventa se caracterizó no por el orgullo, sino por el lamento.

el primer paso para aplicar un proyecto nacional fue crear una nación. La revolución mexicana, al igual que muchas otras, se propuso “el objetivo de

formar un alma colectiva, un nuevo tipo de hombre en armonía con los impulsos del estado”.14 La idea ―como herencia europea del romanticismo y el nacionalismo exacerbado del siglo xix y principios del xx― tiende a entenderse como algo natural, que surge de características y particularidades en común y anida en una especie de sujeto colectivo. en México no ha sido así; no brotó de forma natural ni fue espontánea; la nación mexicana se construyó gracias al propósito encausado de miles de personas que buscaron arraigar rasgos similares Bernardo Mabire, Políticas culturales y educativas del Estado mexicano de 1970 a 1997, México, el colegio de México, 2003 p. 25. 14


4. La nación artificial:Maquetación 1 4/13/11 10:53 PM Page 11

y símbolos comunes entre sí. Las características relevantes que compartimos no son automáticas, pues fueron provocadas y creadas con el fin de darnos sentido de pertenencia a la misma comunidad política y, en este sentido, son artificiales. esto de ningún modo resta valor a la nación mexicana, siempre y cuando nuestra voluntad de ser miembros de un mismo proyecto y copartícipes de un destino compartido permanezca.e

65


5. Poseidón:Maquetación 1 4/13/11 10:57 PM Page 2

La EStELa dE PoSEidón

iván Medina Castro*

PEqUEño ULiSES,

66

hijo dE

RodaS. Según habla la leyenda, muchos siglos atrás

había una remota y pobre isla llena de mirtos y flores en el corazón del mar Caribe llamada atlántida. Sus laboriosos moradores, isleños honestos y orgullosos, trabajaban arduas horas en altamar sin conseguir redimir su penuria con los escasos moluscos y cardúmenes mal pagados en los tumultuosos mercados de las bahías más cercanas. En una singular ocasión, dos hombres intrépidos navegaban sobre su frágil cayuco en piélago abierto en busca de unos mejores bancos de peces. a punto de regresar a causa de la fuerte galerna, escucharon graves lamentos provenir de las resistentes redes de un enorme barco camaronero. El más maduro de ellos, Lutey el fuerte, hijo de Edras, consciente de temeraria misión, empuñó su filosa daga de acero y de un gran salto se internó en las profundidades azules, liberando a una indefensa sirena de nombre ariadna quien, con lágrimas en sus *Estudiante de International Business en Saint Mary’s University of Minnesota.


5. Poseidón:Maquetación 1 4/13/11 10:57 PM Page 3

espantados ojos, dijo pertenecer a la corte del soberano Poseidón. Ese ser divino y fantástico, al despedirse de los absortos amigos, valoró la naturaleza bondadosa de aquellos intrépidos balseros y prometió otorgarles dicha plena por sus nobles y valientes acciones hasta el fin de sus días. a partir de ese maravilloso acontecimiento, propagado por toda costa, la pésima suerte de los atlántidas cambió en definitiva: la dicha infinita bañó las orillas del pequeño territorio con una rica e inmensa variedad de peces y moluscos de la mejor calidad. Pronto, la atlántida traspasaría sus fronteras marítimas por su riqueza pesquera. Sin embargo, la placentera realidad se haría añicos por la insolencia de su longevo gobernante. Una clara mañana, justo al rayar el alba, un mancebo apuesto del pequeño poblado de Siboney, al escuchar a lo lejos un sutil murmullo convenir con el arroyo y el palmar, se atrevió a acechar en las inmediaciones de la zona prohibida de la ínsula. Su sorpresa fue mayúscula cuando, desde la cima del arrecife, vio tendida en la densa blancura de la fina arena a una preciosa doncella de oscura piel, acariciada por la espuma del mar, peinando sus largos y cobrizos cabellos y que, debajo de sus tersos pies, un banco de cangrejos cayaríes bailaban al compás del chapoteo de los enloquecidos delfines rosas. Ínaco el bello se acercó, tímido, al mirar los desnudos miembros de plena juventud y, hechizado por los seductores verdes ojos como laguna sagrada, quedó prendado. anfítrite —la esposa adolescente de Poseidón—, quien era conocida en el vasto océano por su insuperable belleza y sus lúdicos placeres de la carne, consumó sus deseos con el ingenuo mozuelo al hacer zozobrar su débil voluntad. La insaciable nereida creyó no ser vista, así que dejó pasar los hechos. Sin embargo, muy cerca de allí, parvadas de pendientes aves marinas de hermoso plumaje blanco

67


5. Poseidón:Maquetación 1 4/13/11 10:57 PM Page 4

con franjas negras habían atestiguado la penosa consumación. Los albatros, en conjunción con las parlanchinas gaviotas, denunciaron el adulterio de la reina a las incrédulas orcas reales; éstas, a su vez, informaron lo acaecido al rey sin mayor emoción. La afligida ariadna, hija de timeo, al enterarse de los rumores de engaño que rápido se esparcían por el reino, trató de adelantarse al funesto advenimiento e interferir a favor de los insulanos en cumplimiento de su palabra. iracundo, el monarca, sin prestar atención a los ruegos de la triste ariadna, mandó a un séquito de calamares, escoltado por algunos pulpos, a reclamar la vida del joven por su descaro de mancillar el honor de un dios. Con respecto a la infiel anfítrite, hija de aquelo, su sanción por ceder a las pasiones humanas fue ser conducida a los desolados acantilados y ahí ser desmembrada en vida por hambrientos

68

tiburones blancos. El padre del muchacho, un fiero gobernante insular, aquel que décadas atrás salvara a la ninfa de la muerte segura, se negó rotundamente a entregar a su único hijo a las hordas de animales marinos. teseo el prudente, hijo de tíbulo y compañero de andanzas de Lutey desde la juventud, pidió al regidor reconsiderar su decisión pues el destino de atlántida y su población dependía de ello. La decisión había sido ineluctable. Furioso y sumamente ofendido por la nefasta osadía, Poseidón reivindicó sus dominios desde el fondo de su coralino palacio. Como castigo y escarmiento a la humanidad, blandió poseso su perlífero tridente e hizo cimbrar las profundidades de los salobres abismos con tal violencia que provocó horrendas tempestades en el mar Pacífico, y gigantescos muros de continuas olas sin espuma cayeron demoledoras sobre la tierra atlante, tragándose todo. El rumor de ese


5. Poseidón:Maquetación 1 4/13/11 10:57 PM Page 5

interminable despliegue de olas quebradizas se esparció como eco en la lejanía. de vuelta a la calma, la tersa blanca espuma cubría la orilla de las ásperas playas. al canto de la diana, al crepúsculo matinal, del cuartel la guardia del puerto más cercano se embarcó con el viento a prestar ayuda a su vecina atlántida, pero era ya demasiado tarde. del mágico lugar donde alguna vez estuvo situada la perla del Caribe, sólo era perceptible la estela de Poseidón.e

69


6. Escúchate si te gusta Caminar:Maquetación 1 4/13/11 11:03 PM Page 2

EsCúChATE si TE gusTA CAminAr

Diego Flores manzanedo*

ComEnCé

70

LA mAñAnA sinTiEnDo quE mi

corazón latía más despacio. La vieja

habitación que me rodea parece más pequeña que de costumbre. El colchón que sostuvo mi cuerpo por largo tiempo parece no sentir más mi peso en él. La pared parece carcomerse y caerse a pedazos. qué más da. hoy es mi último día. mis manos parecen más grandes que de costumbre, como si estuviesen infladas; siento la pulsación de la sangre correr a través de ellas. mis secos labios imploran por el elixir de la vida, mis labios imploran… recuerdo alguna vez a un buen tipo al que consideraba mi amigo decirme que al cuerpo hay que acostumbrarle a no satisfacerle cada que lo pida, sino extender lo más posible el tiempo de abstinencia para, cuando ya no soporte más, otorgarle ese placer solicitado, incrementando el éxtasis. gira la perilla. un paso. otro más. Así es, camino, sí camino, pero hacia dónde, llevo ya largo tiempo esperando hallar un destino. siempre logro plantearme el punto A *Estudiante de tercer semestre de Cinematografía (Arte 7). Cursando diplomado de Cine en Los Talleres en Coyoacán.


6. Escúchate si te gusta Caminar:Maquetación 1 4/13/11 11:03 PM Page 3

y me pierdo en algún momento llegando al punto B; parece como si la línea recta de la gráfica se quedara corta, y el punto B me mirara burlón desde algún lugar que no puedo ni ver en sueños. me considero una persona a la que le gusta caminar. sí, caminar, sin rumbo, ya lo sé, pero me gusta caminar, ¿qué dices? Eso. mientras me desplazo en línea recta por la horizontal dejando atrás el punto de partida, tengo ganas de hablar. normalmente hablo, soy un tipo al que le gusta conversar, y ¿qué le hago? sí, sí; pero contigo ya no tengo temas de conversación. —Joven, ¿le puedo regalar un volante? no, gracias. no creo en el pan dulce, suele provocarme la necesidad inmediata de comer algo salado después. ¿A usted no le pasa? mierda. Ya estás hablando de más, camina, está bien, camino, ¿hacia dónde? sólo camina. Café. Probablemente es lo que necesito. Espera, no, no lo hagas, recuerda aquel amigo. sigue tu camino. mi mirada se distrae con la belleza de la ciudad, normalmente me detengo contemplativo ante las pequeñas imágenes que imploran ser miradas, una nostalgia me invade al notar la presencia de un faro encendido a plena luz del día. ¿qué haces ahí? Probablemente yaces solitaria, sintiéndote fuera de lugar, como si el día no te correspondiera y un rubor te coloreara las mejillas. un minuto. Cinco minutos. ¿qué me dices? ¿qué haces ahí tan sola? supongo que sufres a diario por el miedo a morir antes de lo planeado, pobrecilla bombilla, no es tu culpa el descuido del hombre. no mereces vivir mortificada. ¿Taxi? no, no gracias, me gusta… olvídalo, la gente no escucha. Las miradas que se cruzan fugazmente me desalientan, la gente no puede sostener la mirada, pues teme mostrar su alma; ya bien dicen que los ojos son la ventana del alma. Así, cuando miro directamente a los ojos, trato de disfrutar el momento, grabarlo en la memoria como el número telefónico de aquella chica

71


6. Escúchate si te gusta Caminar:Maquetación 1 4/13/11 11:03 PM Page 4

que vendía libros usados. 55-32… Tu memoria falla, tus pies comienzan a vacilar cada vez más. Ahora sí, te acepto el café. no, latte chico; sí, latte. ¿Cuánto? sí, ¿tiene servilletas? Vacío. siéntate ahí. no lo pienses. ¿qué me pasa? Cruza la otra pierna. Ya, me rehúso a escucharte. no insistas más. recuerdo haber caminado por acá hace tiempo. Cuando lo hice aquella tarde de domingo recuerdo haber visitado esa vieja librería de la esquina. Cortázar, neruda, salinger, Kerouac, Bukowski; recuerdo haberles buscado, busqué desesperadamente por una palabra de aliento, algo que me hiciera olvidar. El olor, sí, es el olor lo que me atrae de las librerías antiguas; no seas ridículo. Y bueno, sí, en parte eso es, pero las letras, esa infinidad de letras, un número innombrable e inimaginable, incuantificable. Pero lo sabes, las librerías

72

son el lugar más inseguro del mundo, puedes sentir la presión que ejercen los pensamientos de tantas mentes tan brillantes. salte ya, deja de dar vueltas. ¿Está buscando un título en especial? Despierta. sí, ¿tiene algún libro que hable sobre el desierto de Atacama? nuevamente hablas por hablar. Déjeme buscar. no, olvídelo, mañana con más calma. mañana, qué palabra tan más alentadora, la palabra de los optimistas. sí, lo sé, la palabra de los que aseguran con certeza tener más tiempo. mira, ¡ah! Con que ya te habías percatado de ese árbol, míralo bien, mira su majestuosidad, el verde que brilla llamativamente, siente la conexión con tu espíritu, sal a verlo con más luz. me poso frente al gran árbol, la gente me esquiva por la acera, otros cuantos se bajan de ella arriesgando su vida entre autos que gritan y hombres que suenan como bocinas. nunca había visto algo más bello. Pareciera como si un rayo de luz lo iluminara sólo a él, qué bella instantánea, qué plácido se ve,


6. Escúchate si te gusta Caminar:Maquetación 1 4/13/11 11:03 PM Page 5

mirando la jungla de concreto crecer y crecer con sus vendedores ambulantes, la gente que va y viene, pavimentos asfaltados, colillas de cigarros y gente que lo mira indiferente, si es que lo llegan a mirar. me siento en su regazo, ahora entiendo lo que pensó newton al escoger ese lugar, no hay mayor cobijo que el abrazo de la madre tierra. La vieja, la sabia, la siempre paciente madre tierra. Vamos, se hace tarde. ¿Tarde? El tiempo apremia. Alégrate, hemos llegado. sí, pero siempre habrá un punto C, al que en algún momento habrás de llegar, despreocupadamente pero vivo. Ya llegará ese momento, mientras tanto no nos aceleremos que por eso nos sentimos solos. silencio. Escucha cada latido y abre bien los ojos, nunca sabrás qué te estabilizará el corazón. e

73


7.Dos Poemas:Poesía 4/12/11 12:01 AM Page 2

AMANECE Y... Andrea Vizcaíno* Amanece y… El día se forma poco a poco Emerge como enredadera del horizonte Nace dolorosamente, como el desgarro estridente De una garganta muda.

74

Los sueños revolotean bajo la tierra y el agua, Las estrellas duermen cobijadas por el día Y algunos beben pensando en la noche, en los misterios que les murmuró al oído. Las mujeres se dibujan los rostros Los niños dejan rastros de inocencia camino a la escuela Los locos se aferran a los sueños; los cuerdos, a la realidad. Y la locura se burla de todos; Salta por la ciudad sobre un perro callejero. El día se deshace poco a poco sobre nuestras cabezas Plantando semillas en el horizonte Se muere como casa abandonada, sin pena, se convierte en polvo y arañas, en un largo suspiro.

* Estudiante de la Licenciatura en Política y Administración Pública en El Colegio de México


7.Dos Poemas:Poesía 4/12/11 12:01 AM Page 3

ME TRAE LA BRISA Andrea Vizcaíno*

Me trae la brisa nocturna el olor de palabras muertas Las que guardo en el fondo más oscuro de la mirada Las que se metieron en una mortaja Y en el pecho se clavaron en silencio. Las palabras que se dedicaron a morir discretamente Las palabras que ya no se pueden hablar Las confesiones que asesinaron su propio secreto Y sólo queda el deseo de haber dicho algo, algún día…

* Estudiante de la Licenciatura en Política y Administración Pública en El Colegio de México

75


8. Muro:Poesía 4/12/11 12:02 AM Page 2

MURO Jaime Hernández Colorado* Caminando la frontera de lo que no se ha vivido. Tocando el muro invisible,

76

palpando como si fuera como si hubiera existido, como si silencio audible. Viendo como si existiera, cual si lo desconocido ya fuera reconocible.

* Estudiante de la Licenciatura en Política y Administración Pública en El Colegio de México


entreviSta clauDe Heller*

Salvador Daniel Hernández Flores, El globo terráqueo colgante del museo de ciencias emergentes: Miraikan, Odaiba, Japón

9. Introducción Entrevista:Maquetación 1 4/13/11 11:22 PM Page 2

MéxicO SieMPre Ha buScaDO tener un papel importante y visible en los organismos internacionales. en la Onu —el organismo multilateral más importante— México entró por cuarta vez en su historia como miembro no permanente al consejo de Seguridad en 2009. el embajador claude Heller representó a nuestro país en este puesto diplomático tan importante. actualmente, el embajador sigue a la cabeza de la representación permanente de México ante la Onu.

*Puedes consultar la versión electrónica (audio y video) de la entrevista en la dirección www.colmex.mx/agora/blog

77


10. Entrevista Claude Heller:Entrevista 4/13/11 11:21 PM Page 1

ENTREvIsTA: CLAUDE HELLER Tatiana Fraga Diez y María Fernanda Rivera Flores*

¿Qué papel corresponde a México en las Naciones Unidas? Como 78

latinoamericanos,

¿qué

papel desempeñamos?

CLAUDE HELLER: Es importante recordar que México es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y que, incluso previamente a la firma de la Carta de

san Francisco, México desempeñó un papel importante definiendo posiciones y contribuyendo a la elaboración de la propia Carta. México ha sido en todas estas décadas un país leal a la causa de la

ONU

con una política exterior plenamente

compatible con los principios y los órganos efectivos de la Organización. Hay coincidencia en cuanto a la importancia del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, la solución pacífica de controversias y la igualdad jurídica de los Estados. Todos estos principios fundamentales de la política exterior mexicana se encuentran reflejados en la Carta. En ese sentido, es muy importante destacar que en los campos en que la ONU ha tenido una huella en las relaciones internacionales, la diplomacia mexicana ha influido y participado *Estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y la Licenciatura en Política y Administración Pública de El Colegio de México.


10. Entrevista Claude Heller:Entrevista 4/13/11 11:21 PM Page 2

activamente; sea en el ámbito de la descolonización, los derechos humanos, el desarme, la solución pacífica de controversias, el desarrollo del derecho internacional o el derecho del mar. México es un país muy reconocido en el ámbito de las Naciones Unidas por la larga trayectoria de su política exterior, por la capacidad de su diplomacia —no hay tema que se trate en Naciones Unidas sin que se solicite la opinión y el concurso de México. Eso es un factor muy importante de nuestra política exterior: la política multilateral; en especial, la participación en Naciones Unidas ha constituido un capítulo esencial en nuestra participación en el mundo. En cuanto a Iberoamérica y el Caribe, México tiene un peso específico por su dimensión regional, por el peso de su economía, su población, su ubicación estratégica y su capacidad de acción. Asimismo, se goza de un gran prestigio en

79

este entorno.

¿Cuáles son los temas de prioridad actualmente y cómo contribuye México a establecer una angenda alrededor de éstos?

CLAUDE HELLER: Nos encontramos en un periodo histórico crucial que atraviesa una profunda crisis, reflejada en

muchos

ámbitos.

La

crisis

económica, resultado de la financiera,

también se ha visto acompañada de otras crisis en distintos campos como energía, alimentación o cambio climático —un tema fundamental en la agenda internacional—, que implican desafíos para la comunidad internacional. En cuanto al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, existen obviamente importantes desafíos. El desarme nuclear o la carrera armamentista siguen siendo temas prioritarios de la agenda, así como la proliferación de conflictos de distinto nivel. Muchos de ellos no han sido ya entre Estados, sino conflictos


10. Entrevista Claude Heller:Entrevista 4/13/11 11:21 PM Page 3

internos derivados de la situación crítica en la que viven sobre todo países africanos, asiáticos o iberoamericanos. Todo ello representa una configuración crítica de las relaciones internacionales. Estamos en un periodo de grandes definiciones en el cual la capacidad de acción de la comunidad internacional se ve cuestionada ante la dimensión de los temas que enfrentamos.

¿Con qué dificultades se ha

encontrado

actualmente,

nuestro

considerando

país el

problema con el narcotráfico en el contexto nacional? 80

CLAUDE HELLER: sin duda México está viviendo un periodo excepcional de su historia porque está viviendo una crisis, tal vez sin paralelo, que es difícil de calificar. Ésta no es comparable con las de otros países en términos del

desafío que representa el crimen organizado, pero al mismo tiempo refleja que no se trata de un asunto específicamente mexicano. Fenómenos como el crimen organizado y el narcotráfico tienen una dimensión global y están asociados a las realidades de otros países. No se explica lo que vive el país sin la presencia del narcotráfico proveniente de América del sur o la convivencia en el norte con el principal centro de consumo de drogas. Es decir, el caso de México refleja, de manera clara y evidente, la necesidad de tener una visión integral, que observe los fenómenos asociados al crimen organizado y narcotráfico como fenómenos que involucran a varios Estados. se requiere, por lo tanto, de una respuesta colectiva. De manera muy franca y abierta, México ha tratado estos temas dentro de la agenda de las Naciones Unidas. Es importante destacar que la resolución adoptada por la Asamblea General sobre este tema es coordinada y facilitada por nuestro país, pues se reconoce el enfoque que ha desarrollado para este problema. También es importante destacar que México ha incursionado en muchos otros


10. Entrevista Claude Heller:Entrevista 4/13/11 11:21 PM Page 4

temas como migración y desarrollo, incluyendo la importancia de la protección y derechos humanos de los migrantes. Éstos son temas que importan mucho en nuestra agenda y que México ha buscado que de manera constructiva se procuren respuestas y definición de políticas globales que contribuyan a abordar estos desafíos.

México ha sido miembro no permanente

del

Consejo

de

seguridad varias veces. ¿Por qué es importante y qué lecciones se pueden obtener de esta experiencia?

CLAUDE HELLER: Hay que tener en cuenta que dentro de los órganos de la

ONU,

el Consejo de seguridad

desempeña un papel fundamental, pues es el órgano encargado del mantenimiento de la paz y la

seguridad internacionales, el que —integrado por 15 miembros— analiza la agenda diaria y tiene que asumir las decisiones fundamentales a favor del mantenimiento de la paz y la seguridad. Por lo tanto, es importante contribuir de una manera positiva y constructiva. La experiencia adquirida ha sido muy importante, pues si somos un país que participa en la globalización y tiene una influencia importante en los asuntos económicos globales, es vital que México también haga escuchar su voz en el ámbito político. Por cuarta vez en la historia, México ha participado en el Consejo de seguridad y ha demostrado su capacidad de acción y su política de principios; no como una política rígida e inflexible, sino como una política sumamente constructiva, por las obligaciones que ha asumido dentro del Consejo. México presidió dos veces el Consejo, en abril de 2009 y en junio de 2010, lo que ha demostrado la capacidad de la diplomacia mexicana. Es un órgano importante desde el cual se puede influir y contribuir al tratamiento de las grandes cuestiones

81


10. Entrevista Claude Heller:Entrevista 4/13/11 11:22 PM Page 5

internacionales y en todo aquello que contribuya al mantenimiento de la paz y seguridad internacional.

¿Nota algún involucramiento importante de El Colegio de México en la diplomacia mexicana?

CLAUDE HELLER: sin duda. El Colegio de México ha contribuido a formar cuadros importantes en el campo

de

las

relaciones

internacionales; no sólo en cuanto a los diplomáticos que nos integramos al servicio exterior egresados de El Colegio, sino también entre formadores de opinión, periodistas e investigadores. La contribución del Centro de Estudios Internacionales y de El Colegio de México

82

ha sido muy importante para la formación de cuadros sumamente calificados que se han expresado en distintos ámbitos de acción. Encontramos internacionalistas de corte muy variado y que han encontrado su lugar dentro de la sociedad mexicana; una sociedad que requiere de cuadros con formación educativa, capacidad analítica y que al mismo tiempo sirvan de la mejor manera a la sociedad mexicana en todos los ámbitos.e

Diplomático mexicano, actualmente Representante Permanente de México ante la ONU. Estudió la Licenciatura en Relaciones Internacionales en El Colegio de México y la Maestría en Historia y Relaciones Internacionales en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales en Ginebra, suiza. Embajador de México en Francia, Cuba, Austria y suiza, Representante Permanente ante la OEA y Representante Permanente ante la OCDE.


Introducción Ensayo Gráfico:Maquetación 1 4/13/11 11:27 PM Page 1

83

JAPón, LA nACIón DEL soL nACIEntE salvador Daniel Hernández Rivera*

JAPón Es unA mEzCLA ECLéCtICA DE ARtEs, imágenes y sonidos, olores y texturas que invaden los sentidos y muestran una nación de orgullo y prodigios, como los que acaparan el país entero a escondidas de la vista del mundo. sin lugar a dudas, con maravillas como las que abundan en todo el archipiélago, no es difícil perderse en la inmensidad de la tierra representada en las siguientes fotografías. todas se tomaron con una cámara modelo Canon Powershot sX 120 Is.

*Estudiante de segundo grado de bachillerato en el Instituto D'Amicis A. C. en el estado de Puebla.


84

Kamakura, Japón, Junio 2010 Técnica utilizada: Sepia

Ensayo Gráfico en Desorden:Maquetación 1 4/12/11 12:13 AM Page 8

El Gran Buda de Kamakura es una atracción no sólo para los creyentes, sino también para los turistas, por lo que se mantiene como una muestra de la disciplina y forma de vida japonesas.


Chidorigafuchi, Tokio, Japón Junio 2010

Ensayo Gráfico en Desorden:Maquetación 1 4/12/11 12:13 AM Page 1

Nokki, Japón, Junio 2010 Técnica Utilizada: Foco Selectivo

Las aguas multicolores y la fauna de los alrededores del Palacio imperial de Tokio nos abren la puerta a un Japón más sereno y místico.

Las ventanas de madera en Nikko, el famoso lugar turístico a las afueras de Tokio; muchos elementos de la simbología japonesa nacieron en este lugar.

85


Chidorigafuchi, Tokio, Junio 2010 Técnica utilizada: contraste color y blanco

Ensayo Gráfico en Desorden:Maquetación 1 4/12/11 12:13 AM Page 2

La flora japonesa es diversa y colorida; esta flor adorna las calles a tan sólo unos metros del Palacio Imperial de Tokio. Paseo Chidorigafuchi.

Roppongi, Tokio, Japón, Junio 2010 Técnica Utilizada: light drawing.

86

Las luces de noche y los pictogramas, como el del corazón iluminado con diodos emisores de luz, representan la vida nocturna incesante de Tokio.


Ensayo Gráfico en Desorden:Maquetación 1 4/12/11 12:13 AM Page 5

Zojoji, Tokio, Japón, Junio 2010 Técnica Utilizada: Contraste colores y blancos

87

El templo Zojo-ji se adorna en julio con las banderas multicolores en los famosos “árboles de los deseos”, a tan sólo unas cuadras de la moderna “Torre de Tokio”.


Ensayo Gráfico en Desorden:Maquetación 1 4/12/11 12:13 AM Page 4

Meiji Jingu, Tokio, Japón, Junio 2010 Técnica Utilizada: Uso de serialismo

88

Los barriles de sake, tradicionales en los templos japoneses, representan la dualidad de la espiritualidad de Japón.


Ensayo Gráfico en Desorden:Maquetación 1 4/12/11 12:13 AM Page 7

Shinjuku, Tokio, Japón Junio 2010

89

Las calles concurridas de Shinjuku son una muestra de la multiplicidad de culturas y la energía de la juventud de Japón.


Ensayo Gráfico en Desorden:Maquetación 1 4/12/11 12:13 AM Page 6

Roppongi, Tokio, Japón, Junio 2010 Técnica Utilizada: Blanco y Negro

90

El panorama impresionante de una de las metrópolis más extraordinarias del mundo; vista desde la Torre Mori en Roppongi, Minato, Tokio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.