Durante décadas México ha permanecido ajeno o atrasado
de la agenda internacional. Pero todo parece que esto empieza
a cambiar.
El 1 de enero de 2021 entró en vigor el decreto que ordena
a las dependencias del gobierno de México limitar el empleo
del glifosato, mientras el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT) propone una alternativa sustentable.
En este contexto, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA)
anunció una inversión de 12 millones de pesos para la presentación
de 10 amparos y otras acciones. Mientras el gobierno
de México afirma que no se busca prohibir, sino limitar su uso.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador
aconsejó al CNA invertir esos “12 millones en investigación para
ver qué agroquímico es menos perjudicial, dañino o qué opciones
hay con otras sustancias no químicas”.