El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) publicó los resultados de la convocatoria "Desarrollo de innovaciones tecnológicas para una agricultura mexicana libre de agroinsumos tóxicos" el pasado 17 de junio de 2021. De los 51 proyectos autorizados, 11 están orientados hacia estudios del glifosato. Estos proyectos buscan presentar propuestas ante la prohibición paulatina de importar a México el herbicida glifosato, establecido en el decreto presidencial del 31 de diciembre de 2020.
Sin duda, esta iniciativa es muy noble porque propone girar hacia una agricultura sustentable. Habla bien del Conacyt por entrar a las veredas y caminos de una investigación al servicio de los productores y del medioambiente. Empero, tiene
sus retos.