“La fruta de la vida” la llama la Organización Mundial del Aguacate, un organismo que reúne algunos de los principales países productores, exportadores e importadores del planeta. Esta organización augura que el mercado de esta fruta crezca un mínimo de 15 % al año en la Unión Europea durante el próximo lustro.
México ocupa el primer lugar mundial: su producción alcanzó los 2.5 millones de toneladas en 2021 y se espera que ascienda hasta los 3.1 millones para 2030. Aunque su productividad (10.5 toneladas por hectárea) es menor que la República Dominicana (45 toneladas por hectárea). Ciertamente, la superficie de este último país es mucho menor que México: 13 000 contra 180 000 hectáreas.