Agro Excelencia | Volumen 55

Page 1

Índice

Editorial

Incremente las poblaciones de microorganismos en el suelo

Extractos botánicos, tecnología probada contra plagas y enfermedades en frutillas y aguacate

Streptomyces: control de nematodos y trips en cultivos de importancia agrícola

Epólito Ceballos Andrade: Comprometido con la producción de papa

Factores para eficientar el manejo del suelo

V Congreso de Vid y Nogal: Bioestimulación, mejor floración y calidad de cosecha

Agrónomos al día

Calendario de eventos

CONSEJO Gonzalo Bernal Salinas, Edgardo Cortez Mondaca, Rosa Laura Andrade Melchor, Alejandro de la Fuente Prieto.

Agro Excelencia

Director editorial

Jaime B. Gálvez Rodríguez

Editor

Alberto Valle Contreras

Redacción y corrección de estilo

Luis Alonso Valdez Morales

Jefe en diseño gráfico editorial

Rafael Iván Gurrola Delgado

Auxiliar en diseño gráfico editorial e ilustración

Anna Carolina Chucuan Calderón Fotografía de portada

Cortesía

Directorio Editorial

Regeneran suelos mediante microorganismos y biofertilizantes

Los microorganismos son un factor en la regeneración de suelos. Especies como Rhizobium y Azotobacter disminuyen la necesidad de fertilizantes sintéticos hasta en 50 %. Las micorrizas y los promotores de crecimiento de plantas, como Azospirillum, Bacillus y Pseudomonas , mejoran la absorción de nutrientes y la resistencia de las plantas frente a patógenos y estrés ambiental.

La incorporación de biofertilizantes y la rotación de cultivos, componentes de la agricultura regenerativa, revitalizan el suelo y contribuyen a aminorar el cambio climático.

Empresas globales promueven el mejoramiento de los suelos

PepsiCo Latinoamérica ha adoptado acciones regenerativas que incluyen el uso de fertilizantes orgánicos y la optimización del riego con el uso de la inteligencia artificial en el manejo de datos. Su objetivo es incorporar 2.4 millones de hectáreas a la agricultura regenerativa.

Nestlé, en proyectos piloto en España, logró una producción en 2022 de 4200 toneladas de trigo con una reducción del 6 % en las emisiones de gases de efecto invernadero. La meta es cultivar más de 14 millones de toneladas de cereales (maíz y trigo) mediante métodos regenerativos para 2030.

El deterioro de los suelos en México

La agricultura regenerativa es una alternativa frente a la degradación del suelo. En México, solo el 2.1 % de las áreas degradadas han sido restauradas en diez años, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

El 45 % de los suelos en el país sufren degradación por factores como la erosión química (34 millones de hectáreas), hídrica (22 millones de hectáreas) y eólica (18 millones de hectáreas), según el informe Evaluación de la degradación del suelo causada por el hombre en la República Mexicana (Semarnat y Colegio de Postgraduados, 2003).

El uso de microorganismos y biofertilizantes en la agricultura es un avance hacia prácticas sostenibles, con corporaciones a la vanguardia mejorando la calidad de suelos. Estos esfuerzos demuestran el potencial para revertir la degradación del suelo en México. Aunque crucial, la adopción de estas prácticas aún está en curso.

Agro Excelencia es una publicación bimestral, correspondiente al periodo Febrero - Marzo 2024 con folio del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el INDAUTOR: 04-2015-111116160800-102. Editor responsable: Jorge Braulio Gálvez Aceves. Certificado de Licitud de Título y de Contenido: N° 16679. Impresa por: Artes Gráficas Sinaloenses, SA de CV, con domicilio en Cristóbal Colón 1096-A oriente

08 12
27
32
01 03
16 22
31
EDITORIAL
Col. Las Vegas, Culiacán, Sinaloa, México. C.P. 80090. Distribuida por: Capaciagro, SA de CV, con dirección en Estado de Puebla 1673, Col. Las Quintas, C. P. 80060 Culiacán, Sinaloa, México. El contenido de la información es responsabilidad de sus autores, colaboradores y anunciantes. Prohibida la reproducción parcial o total de su contenido, sin previa autorización.
#AgroExcelencia agroexcelencia.com Número 55 ventas@agroexcelencia.com
747 7817 Febrero - Marzo 2024
667

SUELO en el de Incremente las poblaciones microorganismos microorganismos

• Las asociaciones microbianas contribuyen a la fijación de nitrógeno y mejoran la nutrición de las plantas

E• Microorganismos colonizados en el suelo reducen patógenos y promueven el crecimiento de las plantas

ste artículo explica cómo la colonización de microorganismos benéficos mejora la salud del suelo y la nutrición de las plantas. Se detallan los mecanismos de fijación de nitrógeno y la influencia de la textura del suelo en la colonización microbiana.

El lector conocerá los distintos tipos de asociaciones microbianas y la relevancia de los suelos supresivos para prevenir enfermedades y enriquecer nutrientes.

Además, se describen métodos para evaluar la colonización del suelo y la eficacia de estos microorganismos.

La relación carbono/ nitrógeno

En el suelo, existen hongos y bacterias que prefieren fuentes de materia orgánica en función de su grado de descomposición.

Los hongos son propensos a fuentes de materia orgánica con menor grado de descomposición, mientras que las bacterias prefieren mayor grado de descomposición. Los primeros prefieren materia orgánica con una relación carbono/nitrógeno mayor (30:1 a 20:1) y las segundas menores (15:1 a 5:1).

La relación carbono/nitrógeno (C/N) indica cuántas unidades de carbono por cada unidad de nitrógeno se encuentran en el suelo.

Este dato permite elegir a los microorganismos que mejor se adapten a las condiciones ambientales del suelo, para que sean efectivos en el control de patógenos (Fusarium, como se verá más adelante) y en la mejora de la nutrición de las plantas (SilesCastellano et al., 2020).

El nitrógeno en el suelo

El nitrógeno es uno de los elementos esenciales en la nutrición de las plantas. Su aporte al suelo se da por fertilización, fijación no biológica de nitrógeno (sedimentación por lluvias), acumulación de residuos vegetales y fijación biológica asimbiótica y simbiótica.

La fijación biológica asimbiótica de nitrógeno ocurre por la presencia de microoganismos libres que tienen la capacidad de fijar nitrógeno, pero que necesitan de fuentes de carbono en el suelo para su desarrollo.

Estos microorganismos se clasifican en aquellos que necesitan oxígeno para vivir y se alimentan de materia orgánica ya existente, como restos de plantas o animales. Son los casos de bacterias heterotróficas aeróbicas: Achromobacter, Azotobacter, Aerobacter

Los que no necesitan oxígeno para vivir se alimentan de materia orgánica en entornos carentes de aire (sedimentos profundos), como sucede con bacterias heterotróficas anaeróbicas; por ejemplo, Clostridium y Desulfavibrio

M. C. José Ramón Contreras Angulo AMVAC
3 3

Por otro lado, están las bacterias heterotróficas facultativas anaeróbicas, que pueden vivir y crecer en presencia o en ausencia de oxígeno: Bacillus es uno de ellos.

La fijación simbiótica de nitrógeno la realizan los microorganismos asociados con plantas u hongos. Esto ocurre en la rizósfera, en las hojas o tallos. Asociaciones microbianas La comprensión y manejo de estas asociaciones mejora la eficiencia de la fijación de nitrógeno y reduce la dependencia de fertilizantes químicos.

La relación entre leguminosas y Rhizobium es un caso común de fijación simbiótica de nitrógeno. Mejora el acceso a otros nutrientes y potencia la resistencia del cultivo a patógenos, plagas y estrés abiótico o ambiental (sequía exceso de sales en el suelo, calor, frío, luz, encharcamiento, inundación…). Esta interacción mutuamente beneficiosa tiene tasas de fijación estimadas de 50 a 465 kg de nitrógeno por hectárea por año.

Otro tipo de asociación es Azospirillum brasilense . Esta bacteria establece relaciones célula a célula con las raíces de la planta. Aunque a diferencia de Rhizobium no genera nódulos, la asociación directa eficienta la fijación e intercambio de nitrógeno (Hartmann et al., 1987).

Algunas bacterias incapaces de establecer relaciones simbióticas han desarrollado mecanismos alternativos para mejorar la fijación de nitrógeno.

Un ejemplo de lo anterior es Azotobacter vinelandii. Esta bacteria modifica su estructura celular para crear nichos que mantienen los niveles de oxígeno y nitrógeno adecuados para la actividad nitrogenasa, proceso por el que ciertas bacterias convierten el nitrógeno del aire en una forma que las plantas pueden utilizar para crecer.

Azotobacter vinelandii forma quistes que protegen la actividad de dicha enzima (la nitrogenasa), evita el contacto con sus inhibidores y favorece la fijación de nitrógeno. La especie destaca por su elevada tasa respiratoria, hasta diez veces mayor que Escherichia coli, una bacteria caracterizada por ser de rápido crecimiento y metabolismo.

A. vinelandii es una bacteria con potencial para suplir nitrógeno a las plantas en cantidades considerables; su alta tasa de respiración es útil para asegurar alta producción de nitrógeno asimilable (Dixon et al., 2004).

C. pasteurianum y el nitrógeno

Clostridium pasteurianum fue el primer microorgnismo anaerobio descubierto capaz de fijar nitrógeno. (Johnson et al., 2020).

En agricultura, los nichos anaeróbicos o ausentes de oxígeno en suelo existen por sobresaturación de agua o por encontrarse en los perfiles inferiores del suelo.

Para las raíces en crecimiento que llegan a los perfiles bajos del suelo, la presencia de fijadores de nitrógeno anaerobios es necesaria, ya que ayudan a la nutrición de la planta. Clostridium pasteurianum , por ejemplo, favorece el desarrollo de otros microbios anaerobios o anaerobios facultativos que dan soporte al desarrollo de los cultivos.

Colonización eficiente de las bacterias

Los elementos para una colonización eficiente de las bacterias son la capacidad de los microorganismos para:

a) Sobrevivir después de la inoculación

b) Crecer en rizósfera en respuesta a la producción de exudados de la raíz

c) Fijarse en la superficie de las primeras raíces

d) Colonizar el sistema radicular (Noumavo et al ., 2016)

La capacidad de colonización es un factor en la prevención y el tratamiento de enfermedades fúngicas, debido a que las plantas huésped están estrechamente relacionadas con la formación de biopelículas.

Las biopelículas son una comunidad de microorganismos que crecen adheridos a la superficie de la raíz de las plantas, lo que favorece su colonización.

Una fuerte colonización conduce a una formación adecuada de biopelículas (Zhou, Luo, Fang, Xiang, Wang et al ., 2016).

La textura y profundidad del suelo

Uno de los factores que más efecto tiene en la colonización de microorganismos en suelo es la textura. Si el suelo es arenoso, arcilloso, o una mezcla de ambos, varían parámetros como la retención de agua, la aireación, la disponibilidad de luz y la difusión de gases.

Para cultivos en lotes con distintas texturas de suelo, es recomendable evaluar cada uno de ellos individualmente y adaptar el manejo del suelo según sus necesidades.

En diferentes profundidades del suelo se pueden encontrar distintos tipos de microorganismos dominantes, como Bacillus, Pseudomonas, y micorrizas. La estratificación de estas poblaciones microbianas fue estudiada a detalle gracias al experimento con la columna de Winogradsky.

4

Columna de Winogradsky

La columna de Winogradsky es un modelo experimental que consiste en una mezcla de suelo, agua, una fuente de carbono como el papel, y azufre. Al dejar reposar se crean capas con diferentes cantidades de oxígeno y compuestos de azufre. Estas capas determinan qué tipo de microorganismos, como algas, cianobacterias y Clostridium viven en cada una de ellas

Este modelo sirve para entender cómo en el suelo real, el metabolismo de microorganismos anaerobios en los perfiles inferiores es necesario para solubilizar nutrientes o producir compuestos que son requeridos por microorganismos aerobios como Azotobacter en las zonas superiores del suelo. Este proceso es el que permite que aumente la profundidad de la capa arable del suelo a lo largo del tiempo, cuando en este se lleva a cabo la agricultura.

Suelos supresivos

Un suelo supresivo es el que, debido a su composición y la diversidad microbiana albergada, disminuye la incidencia y severidad de enfermedades en las plantas.

Estos suelos son efectivos para evitar la proliferación de microorganismos causantes de enfermedades en las plantas.

La formación de suelos supresivos depende de varios factores que influyen en la diversidad y la cantidad de microorganismos presentes en el suelo. El uso excesivo de agroquímicos disminuye la diversidad microbiana, lo que reduce la capacidad del suelo para suprimir enfermedades.

Por otro lado, la incorporación de enmiendas orgánicas y la inoculación de microorganismos aumentan la diversidad y la actividad microbiana.

Los suelos supresivos bien colonizados por microorganismos benéficos protegen a las plantas de enfermedades y mejoran su nutrición a través de la fijación de nitrógeno.

Durante la generación de suelos supresivos, que probablemente requiera varias temporadas agrícolas, pueden presentarse brotes de enfermedades en los cultivos, volviéndose necesario el uso de controladores biológicos.

Estos últimos poseen mecanismos que les permiten disminuir las poblaciones de microorganismos fitopatógenos como su principal característica.

Trichoderma es uno de los ejemplos de estos controladores con mayor variedad de mecanismos de control y con mayor dependencia del entorno en el suelo para definir su comportamiento. Es posible que una misma cepa se comporte diferente en función del fitopatógeno que debe combatir y las condiciones del suelo donde se realiza la inoculación.

Criterios para evaluar la colonización

Para evaluar y monitorear la inoculación de microorganismos y la generación de suelos supresivos, se utilizan indicadores de medición como el de Simpson, Shannon o Margalef.

• El índice de Simpson mide qué tantos microorganismos hay en una porción de suelo.

• El índice de Shannon cuantifica qué tan diversa es la presencia de esos microorganismos.

• El índice de Margalef calcula la distribución y la relación de las especies de microorganismos.

Para realizar clasificaciones entre grupos de microorganismos, estos índices requieren estudios. El índice de Simpson es un buen punto de partida para el seguimiento de la formación de suelos supresivos.

Para evaluar la eficacia de estos microorganismos, se requiere contrastar su crecimiento con el de los microorganismos fitopatógenos.

5

Evaluación de la eficacia microbiana

Un método práctico para medir la eficacia de los microorganismos en el control de enfermedades y la mejora de la nutrición de las plantas es comparar las curvas de crecimiento.

Este control consiste en cuantificar las poblaciones de dos o más microorganismos en un mismo lapso de tiempo para generar una gráfica que represente su dinámica de crecimiento.

De esta forma, se pueden identificar cómo un microorganismo reduce la

población de un patógeno (antagonismo) o cómo distintos microorganismos interactúan para mejorar la salud del suelo y el crecimiento de las plantas (sinergia).

Por ejemplo, en un experimento específico, Bacillus amyloliquefaciens muestra buen control de Fusarium sp. porque logra mermar su presencia, aunque una vez logrado el descenso de este patógeno del suelo, las poblaciones de B. amyloliquefaciens también desminuyen.

En cambio, con B. subtilis ocurre que, mientras reduce las poblaciones de Fusarium sp., paralelamente coloniza el suelo cuando las poblaciones del fitopatógeno decrecen.

Evaluar la interacción entre microorganismos permite tomar decisiones sobre cuáles utilizar en cada situación y adaptar las estrategias de manejo del suelo a las condiciones y necesidades de cada cultivo.

Conclusiones

1. La textura del suelo afecta la microbiología agrícola. Influye en la retención de agua, la aireación y otros parámetros esenciales.

2. Las estrategias de manejo del suelo deben adaptarse a las variaciones de textura para optimizar la salud del suelo.

3. El empleo de la microbiología anaerobia es muy útil en la fijación de nitrógeno en ambientes con baja presencia de oxígeno.

4 Es necesario comprender la relación entre la actividad de la enzima nitrogenasa y el oxígeno para mejorar la eficiencia en la producción agrícola.

5. Los suelos supresivos previenen enfermedades y mejoran la solubilización de nutrientes.

6. Es indispensable evaluar la eficacia de los microorganismos mediante métodos como la elaboración de curvas de crecimiento, que proporciona información práctica para el manejo agrícola.

Literatura consultada

Dixon, R., y Kahn, D. (2004). "Genetic regulation of biological nitrogen fixation". Nature Reviews Microbiology 2004 2:8, 2(8), 621–631. doi: 10.1038/nrmicro954 Hartmann, A., y Burris, R. H. (1987). "Regulation of nitrogenase activity by oxygen in Azospirillum brasilense and Azospirillum lipoferum." Journal of Bacteriology, 169(3), 944–948. doi: 10.1128/JB.169.3.944-948.1987

Johnson, E. E., y Rehmann, L. (2020). "Self-Synchronized oscillatory metabolism of Clostridium pasteurianum in continuous culture." Processes 2020 , Vol.8, Page 137, 8(2), 137. doi: 10.3390/PR8020137

Noumavo, P. A., Agbodjato, N. A; Baba-Moussa, F; Adjanohoun, A., y Baba-Moussa, L. (2016). "Plant growth promoting rhizobacteria: Beneficial effects for healthy and sustainable agriculture. African Journal of Biotechnology, 15(27), 1452-1463. doi: 10.5897/ajb2016.15397.

Siles-Castellano, A. B; López, M. J; Jurado, M. M; Suárez-Estrella, F; López-González, J. A; Estrella-González, M. J., y Moreno, J. (2020). "Industrial composting of low carbon/nitrogen ratio mixtures of agri-food waste and impact on compost quality." Bioresource Technology , 316, 123946. doi: 10.1016/J. Biortech.2020.123946

Zhou, H; Luo, C; Fang, X; Xiang, Y; Wang, X; Zhang, R., y Chen, Z. (2016). "Loss of GltB inhibits bio-film formation and biocontrol efficiency of Bacillus subtilis Bs916 by Altering the Production of gamma-Polyglutamate and Three Lipopeptides. PLoS One , 11(5), 1-20. doi: 10.1371/journal.pone.0156247.

6

EXTRACTOS botánicos, botánicos, eficacia contra plagas y

enfermedades en frutillas y aguacate

• Extracto de gobernadora, eficaz contra royas en frambuesa y antracnosis en aguacate

• Berberina, argemonina, ricinina y α-terthienyl, útiles para el control de mosca blanca, trips, piojo harinoso y otras plagas en berries

Las frutillas o berries mexicanas (arándano, frambuesa, zarzamora, fresa) tienen requerimientos para su comercialización, especialmente en materia de inocuidad. Su producción es mermada por el ataque de plagas, que deben manejarse con prácticas que garanticen un mínimo de residuos químicos.

Las principales plagas que pueden atacar los cultivos de las berries son las siguientes:

• Araña roja ( Tetranychus urticae )

• Mosca del vinagre de alas manchadas ( Drosophila suzukii )

• Trips ( Frankliniella occidentalis, Thrips tabaci )

• Mosca blanca ( Trialeurodes vaporariorum, Bemisia tabaci )

• Pulgones ( Macrosiphum euphorbiae, Myzus persicae, Aphis gossypii, entre otros)

• Chinches ( Lygus lineolaris, Chelinidea tabulata , entre otros)

• Gallina ciega ( Phyllophaga spp.)

• Diferentes especies de gusanos ( Spodoptera frugiperda, Helicoverpa zea, Agrotis ipsilon, Argyrotaenia sp.)

• Algunas especies de coleópteros (Aergonius sp., Asynonychus sp., Brachysternus sp., Graphognatus sp., Sericoides spp.).

Plaguicidas alternativos

Una opción al uso de insecticidas químicos para el combate de plagas son los insecticidas biorracionales. Estos son productos que se derivan de microorganismos, plantas o minerales. También, existen sustancias sintéticas similares o idénticas a otras en la naturaleza.

Estos insecticidas se caracterizan por tener una toxicidad muy baja para los humanos y otros vertebrados, al descomponerse en pocas horas después de su aplicación o ser específicos para las plagas que se desea controlar.

Los productos biorracionales se utilizan en el control de plagas debido a que sus principios activos tienen el efecto de repeler o matar a los insectos; los productos a base de hongos entomopatógenos y de extractos vegetales son una opción, ya que tienen menor impacto en el ambiente y permiten alimentos más inocuos (Esparza-Díaz et al., 2010).

Biorracionales en frutillas y aguacate

A continuación, se hace referencia a las características de los extractos con propiedades insecticidas-acaricidas o fungicidas-bactericidas biorracionales más comunes de usar en cultivos de berries y aguacate.

3 8

La berberina recibe su nombre de un arbusto ornamental bastante común como es el agracejo, o Berberis vulgaris. La berberina es un alcaloide obtenido de plantas (raíces, rizomas y corteza) de las familias Ranunculaceae y Berberidaceae, incluyendo especies de los géneros Berberis, Mahonia, Coptis, Thalictrum e Hydrastis.

Este compuesto presenta actividad bacterostática, bactericida, fungicida, antiviral, antiprotozoaria (antimalárica) e insecticida.

En microorganismos, la beberina inhibe el metabolismo, la formación de endotoxinas (lipopolisacáridos o LPS presentes en la membrana externa de bacterias) y la adherencia que posibilita la colonización de la piel y las mucosas.

La argemonina es el alcaloide más frecuente entre las especies del género Argemone , seguido de Chelerythrina

Las especies del género Argemone son una fuente de alcaloides del tipo bencilisoquinolina, de las que se han reportado alrededor de 45 alcaloides sintetizados. De estos, la berberina y sanguinaria son los más abundantes en las semilla y órganos vegetativos. La presencia de estos alcaloides explica sus efectos contra plagas y enfermedades. La especie Argemone mexicana es la que mayormente se ha evaluado contra plagas y enfermedades, y existen reportes de A. pleiacantha y A. ochroleuca (Juárez-García, 2020).

La ricinina es una proteína del producto sobrante del procesamiento de las semillas del ricino o higuerilla (Ricinus communis). Su mecanismo de acción se basa en inhibir la síntesis de proteínas en las células.

Las hojas y semillas de Ricinus communis muestran los siguientes compuestos reactivos: ácido gálico, gentísico, glicósido, flavonoide y quercitina, y los triterpenos como el beta-amirina y lupeol.

Además de los anteriormente mencionados, contiene N-dimetilricinina y ricina. Las semillas poseen un triglicérido denominado ácido ricinoleico en alto porcentaje (90 %) (Escoto-García et al., 2016).

El alcaloide ricinina y la toxoalbúmina ricina tienen toxicidad muy alta para humanos, mamíferos e insectos debido al grupo ciano en sus estructuras. Por ello, en los vegetales funciona como mecanismo de repelencia (Mazid y Mohamad, 2001). Control biorracional de plagas

Plagas como trips (Frankliniella occidentalis), mosca blanca (Bemisia tabaci y Trialeurodes packardi), araña roja (Tetranychus urticae), piojo harinoso (Ferrisia virgata) y mosca del vinagre (Drosophila suzukii), entre otros, pueden ser controladas con la aplicación en mezcla de estos tres extractos: berberina, argemonina, ricinina y α-terthienyl.

El extracto de canela (Cinnamomun zeylanicum) a una concentración de 15 % en peso, equivalente a 151.8 gramos de ingrediente activo por litro, contiene sustancias naturales (cinnamaldehído) que causan mortalidad, repelencia y disuasión de la alimentación de los insectos. Adicionalmente causan excitación del sistema nervioso, y provocan el enmascaramiento de las feromonas involucradas en el proceso de apareamiento.

Dentro de las plagas que controla están araña roja (Tetranychus urticae, Oligonychus punicae ), ácaro blanco (Polyphagotarsonemus latus ), cochinilla ( Dactylopius coccus ), mosca blanca (Bemisia tabaci ), piojo harinoso (Planococcus citri ), psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri ), trips (Frankliniella occidentalis, Thrips tabaci ) y pulgón (Aphis illinoisensis ).

La mezcla de extracto de ajo (Allium sativum), extracto de chile picante (Capsicum frutescens) y extracto de canela (Cinnamomum zeylanicum) provocan repelencia y excitación del sistema nervioso en el insecto, lo que les dificulta el vuelo y la oviposición.

El efecto irritante induce a los insectos a salir de sus refugios, lo que facilita su control. Su olor causa desorientación y obstruye la acción de las feromonas sexuales durante la etapa de reproducción, lo que disminuye las poblaciones insectiles.

Las plagas que controla son adultos de mosca blanca ( Bemisia tabaci ), picudo negro ( Metamasius callizona ), trips ( Thrips tabaci , Frankliniella occidentalis , y mosca del vinagre de las alas manchadas ( Drosophila suzukii ), entre otras.

Enfermedades en berries y aguacate

Enfermedades como el moho gris (Botrytis cinerea), mildiú (Peronospora rubi) y royas (Phragmidium violaceum, Pucciniastrum sp., Pucciniastrum americanum) afectan el rendimiento o la calidad del fruto de zarzamora, arándano, y frambuesa, respectivamente.

9

El hongo Colletotrichum gloeosporioides causa la antracnosis en los frutos de aguacate, lo que afecta su presentación comercial. Para este tipo de enfermedades, el extracto de gobernadora (Larrea tridentata) 95 % en peso, equivalente a 768.55 gramos de ingrediente activo por litro, es eficaz para su control.

La gobernadra contiene una espesa resina cuyos metabolitos secundarios (fenoles, lignanos, flavonoides y otros) son defensas bioquímicas para repeler la agresión de animales herbívoros, hongos y otros microorganismos. Se desconocen plagas, enfermedades o animales que ataquen esta planta.

Los extractos de gobernadora tienen acción antifúngica bajo condiciones in vitro o laboratorio en al menos 17 hongos fitopatógenos de importancia económica. De igual manera, extractos y material vegetativo molido en polvo e incorporado al suelo inhibe o controla in vitro seis hongos en cultivos agrícolas (Lira-Saldívar, 2003).

Entre los compuestos fenólicos bioactivos más estudiados destaca el ácido nordihidroguaiarético, un antioxidante que se encuentra en la resina de las células cercanas a las capas epidérmicas de las hojas y tallos (Martins et al., 2013).

La resina de L. tridentata y ácidos orgánicos (ácido nordihidroguaiarético) inhiben la germinación de esporas y el

crecimiento de hongos y bacterias, por su efecto bactericida y bacteriostático selectivo.

Dichos ácidos orgánicos reaccionan químicamente con los sistemas sensitivos de las enzimas en la pared de la bacteria, en el micelio (estructura principal y vegetativa del hongo) y en los cuerpos fructíferos de los hongos.

La aplicación del extracto de gobernadora 95 % en peso, a dosis de 1, 3 y 5 litros por hectárea (L/ha) para el control de mildiú (Peronospora rubi) en el cultivo de zarzamora a intervalo de 6 días y con un gasto de 680 a 780 L/ha resulta en una efectividad biológica de 79.6 % y de 82.5 % en la tercera evaluación para la dosis de 1 y 3 L/ha, respectivamente.

El extracto de gobernadora, 95 % en peso, controla diferentes tipos de roya. En frambuesa se obtiene buen control al aplicar dosis de 0.75, 1.00 y 1.25 litros por 100 litros de agua.

En el cultivo de aguacate y frutales como mango, papaya y cítricos, la antracnosis causada por Colletotrichum gloeosporioides disminuye con la aplicación de extracto de gobernadora a 2 litros por hectárea.

Conclusiones

• Los extractos botánicos son eficaces en el control de plagas y enfermedades que afectan a los cultivos de frutillas y aguacates. Por ejemplo, el extracto de gobernadora es capaz de controlar la antracnosis en aguacates y otras enfermedades, mientras que otros extractos como la berberina, argemonina, ricinina y α-terthienyl son efectivos contra plagas como mosca blanca, trips y piojo harinoso en frutillas.

• Las alternativas biorracionales son una estrategia clave en el manejo de plagas y enfermedades por su baja toxicidad para humanos y animales, y su rápida degradación en el medioambiente. Contribuyen a la producción de alimentos más seguros y saludables.

• Ciertas combinaciones, como la de berberina, argemonina, ricinina y α-terthienyl son altamente efectivas para el control de plagas como trips, mosca blanca y mosca del vinagre en frutillas y aguacates. Además, de que la mezcla de extracto de ajo, chile picante y canela puede repeler y desorientar a las plagas, dificultando su reproducción y vuelo.

Literatura consultada

Escoto García, T. et al., 2016. "Evaluación del rendimiento de extractos en hojas de Ricinus communis L.". Conciencia Tecnológica , núm. 52, 2016 Instituto Tecnológico de Aguascalientes, México Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94451204003

Esparza-Díaz, G., J. López-Collado, J. A. Villanueva-Jiménez, F. Osorio-Acosta, G. Otero-Colina, E. Camacho Díaz. 2010. "Concentración de azadiractina, efectividad insecticida y fitotoxicidad de cuatro extractos de Azadirachta indica A. Juss." Agrociencia. 44: 821-833.

González-Maldonado, María Berenice y C. García-Gutiérrez. 2012. "Uso de biorracionales para el control de plagas de hortalizas en el norte de Sinaloa". Ra Ximhai Vol. 8, Número 3, Universidad Autónoma Indígena de México Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa. pp. 31-45.

Juárez-García R. A. et al., 2220. "Revisión: El género Argemone (Papaveraceae) y los usos para el control de plagas en el sector agrícola". Ciencia e Innovación Agroalimentaria. Universidad de Guanajuato Año 1 (2); 71-83, enero-junio, 2020 pp: 71-83.

Lira-Saldívar, R.H. 2003. "Estado actual del conocimiento sobre las propiedades biocidas de la gobernadora [Larrea tridentata (D.C.) Coville]". Revista Mexicana de Fitopatología 21 (2): 214-222. http://www.redalyc.org/pdf/612/61221217.pdf

Martins S, Amorim E, Sobrinho T, Saraiva AM, Pisciottano M, Aguilar C, Teixeira JA and Mussatto SI. 2013. "Antibacterial activity of crude methanolic extract and fractions obtained from Larrea tridentata leaves". Industrial Crops and Products 41:306311. DOI: http://doi.org/10.1016/j.indcrop.2012.04.037 Mazid, M.; Khan, T. A., Mohamad, F. 2001. Role of secondary metabolites in defense mechanisms of plants. Review Article Biology and Medicine. 3 (2), p. 232-249.

10

STREPTOMYCES SPP.:

en cultivos de importancia agrícola control de y trips nematodos nematodos

• Streptomyces spp. BB016 con dosis de 4 L/ha controla a Meloidogyne incognita hasta en 92 %

E• Con dosis de 1 L/ha controla trips en 99 % en cultivo de calabaza

l género Streptomyces destaca por ser una fuente abundante de compuestos bioactivos, antibióticos y enzimas extracelulares, como agente de biocontrol, promotor del crecimiento y biofertilizante. Su interacción simbiótica con las plantas está vinculada a condiciones específicas del suelo

Este artículo presenta una evaluación de la eficacia de Streptomyces spp. BB016 contra el nematodo agallador (Meloidogyne incognita ) en cultivo de tomate y el control de trips en cultivos de calabaza y fresa.

Streptomycesspp.

Es el más abundante y de mayor interés de los actinomicetos o actinobaterias. En la agricultura, son conocidos por ser agentes de biocontrol, promotores del crecimiento y biofertilizantes, por los metabolitos que se producen durante su crecimiento y colonización (Olanrewaju y Babalola, 2019).

En el suelo, el género Streptomyces representa del 10 al 50 % de la población de la microflora y es un paso en la bioconversión de nutrientes en la producción de fitohormonas y la solubilización de fosfatos (El-Tarabily et al., 2008).

La eficiente colonización de este género en la rizósfera (microecosistema planta-suelo), incluso su actividad endófita en algunas partes de las plantas, se debe a la síntesis de enzimas celulasas, quitinasas, lipasas, aminoácidos, antibióticos (avermectinas, tetraciclinas, germacidina) y compuestos orgánicos volátiles, además de sideróforos (Sousa y Olivares, 2016).

M’sehli et al. (2010) reportan que la interacción y la supervivencia del género Streptomyces en suelo es una dependencia simbiótica con la planta, donde las mismas condiciones de suelo, como pH, salinidad, humedad, temperatura

y fotoperiodos que permiten el crecimiento óptimo del cultivo, permitirán el crecimiento de Streptomyces

Se considera un promotor del crecimiento de plantas; sin embargo, un nuevo enfoque biotecnológico permea estas atribuciones al género como un biofertilizante y un agente de biocontrol.

En cuanto los metabolitos producidos, Al-Askar et al. (2015) reportan variedad dependiendo de la especie de Streptomyces

En el Cuadro 1 se muestran algunas de las especies del acervo tecnológico de un organismo privado, sus metabolitos y funciones.

M. C. Yanett Ivett Gallegos Díaz Altus Biotech
3 12

Especie

Streptomyces populi

Streptomyces abikoensis

Streptomyces mirabilis

Streptomyces noursei

Streptomyces ardus

Streptomyces sioyaensis

Metabolitos reportados Función de metabolitos

• Melanina

• Hidruro de azufre

• Catalasas, citocromo oxidadas y ureasas

• Abikoviromicina

• Acetoina

• Indol y precursores de auxinas

• Arginina dihidrolasa, ornitina decarboxilasa

• Carbazomicina G

• Miramicina/mitomicina

• Fosfatasas alcaninas y acidas

• Di(2-ethilhexil) ftalato (DEHP)

• Nistatinas

• Ciclohexamida

• Fungicidina

• Actidiona

• Porfiromicina

• Mitomicina

• Metil-mitomicina C

• Indol y precursores de auxinas

• Fosfatasas alcaninas y acidas

• Siomicina

• Nosiheptida

• 1,3-β-glucanasa

• Avermectinas

Streptomyces avermitilis

Streptomyces rimosus

• Abamectinas

• Estreptomycinas

• Rimocidin

• Pirrolnitrina

• Estreptomicinas

• Tetraciclinas

• Hidrolizadora de materia orgánica leñosa

• Solubilizadora de nitrógeno

• Antibacterial

• Antiviral

• Antifúngicos

•Solubilizadora de fosfatos

•Bactericidas

•Anticancerígenos

•Biorremediación de suelos

• Antifúngicos

• Antibióticos

• Anticancerígenos

• Promotores de crecimiento

• Antifúngico

• Antimicrobiana

• Quelante y biorremediación

• Acaricida

• Larvicida

• Insecticida

• Antihelmínticas

• Fungicidas

• Antibióticos de amplio espectro

Cuadro 1. Acervo tecnológico genero Streptomyces spp. Resultados contra Meloidogyneincognita

En San Gregorio, Michoacán, México, se realizó una evaluación de la eficacia de Streptomyces spp. BB016 contra el nematodo agallador (Meloidogyne incognita), en comparación con el referente biológico del mercado en el cultivo de tomate (Solanum lycopersicum).

En el ensayo, se realizaron dos aplicaciones con un intervalo de 15 días. Las dosis evaluadas fueron 2 y 4 litros por hectárea (L/ha), contra 16 L/ha de Myrothecium verrucaria

13

La Figura 1 muestra el porcentaje de eficacia (%E) de control de juveniles de M. incognita 30 días después de la primera y segunda aplicación(DD1A y DD2A, respectivamente). Se puede observar el control de la población con una reducción de hasta 92 % en aplicaciones con 4 L de Streptomyces spp. BB016, en contraste con un tratamiento de M. verrucaria con una dosis mayor.

spp. BB016 2L Streptomyces spp. BB016 4L Myrothecium verrucaria

Figura 1. Porcentaje de eficacia en el control de juveniles.

En la Figura 2, se observa la dinámica de población (número de individuos, NI) durante la aplicación de los tratamientos biológicos, donde se muestra el control de M. incognita.

Figura 2. Evolución de M. incognita después de la aplicación de agentes biológicos.

En el porcentaje de eficacia para la reducción de agallamiento, el tratamiento de Streptomyces spp. BB016 de 4 L/ha obtuvo mejores resultados con una diferencia de hasta 12 %, en comparación con el tratamiento biológico de referencia (Cuadro 2).

Cuadro 2. Porcentaje de eficacia sobre agallamiento producido por M. incognita en plantas de tomate. DDXA, días después de aplicación.

Evaluación del control de trips en calabaza

En un estudio realizado al norte de Sinaloa, México, se obtuvo un control efectivo de trips ( Frankliniella occidentalis), a partir de dosis bajas de 0.5 L/ha, con un efecto rápido desde la primera aplicación, y alcanzó 97 % de control a los 7 días después de la tercera aplicación.

No existe diferencia significativa entre el muestreo a los 7 días después de la primera aplicación y los 7 días después de la tercera (Cuadro 3).

Esto concluye que los metabolitos en los fermentos de Streptomyces spp. BB016 son eficaces para el control de trips en cultivos de calabaza (Cucurbita pepo ).

absoluto
%E 30 DD1A 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00 %E 30 DD2A
Testigo
Streptomyces
Testigo absoluto %E 30 DD1A %E 30 DD2A Streptomyces spp. BB016 2 L Streptomyces spp. BB016 4 L Myrothecium verrucaria 16 kg 0 0 74 68 84 84 74 76
14

Cuadro 3. Evaluación de efectividad biológica de Streptomyces BB016, para el control de trips (Frankliniella occidentalis). DDXA, días después de aplicación.

El caso de trips en fresa

En los ensayos realizados al norte de Sinaloa, México, se obtuvo un control de trips en el cultivo de fresa (Fragaria x ananassa ) a partir de las dosis bajas de 0.5 L/ha, con acción de choque desde la primera aplicación, y alcanzó 99 % de control a los 7 días después de la tercera aplicación.

No existe diferencia significativa entre el muestreo a los 7 días después de la primera aplicación y a los 7 días después de la tercera (Cuadro 4).

Cuadro 4. Eficacia de control de trips en función del número de individuos móviles por agentes biológicos, en cultivos de fresa. DDXA, días después de aplicación.

Conclusiones

• La presencia dominante de Streptomyces en la microflora del suelo, su capacidad para bioconvertir nutrientes y la síntesis de metabolitos benéficos afirman su participación como agente de biocontrol, promotor del crecimiento y biofertilizante.

• Los resultados en la reducción de poblaciones e incidencia de nematodo agallador (Meloidogyne incognita) y trips (Frankliniella occidentalis) evidencian la eficacia de Streptomyces spp. BB016 y Streptomyces avermitilis en la protección de cultivos.

• El estudio de Streptomyces ofrece conocimientos para la comprensión de su actividad en la rizósfera y la síntesis de diversos metabolitos que destacan su potencial en el desarrollo de soluciones para la agricultura.

Literatura consultada

Al-Askar, A. A.; Baka, Z. A.; Rashad, Y. M.; Ghoneem, K. M.; Abdulkhair, W. M.; Hafez, E. E., y Shabana, Y. M. (2015) “Evaluation of Streptomyces griseorubens E44G for the biocontrol of Fusarium oxysporum f. sp. lycopersici: ultrastructural and cytochemical investigations”. Ann Microbiol. 2015; 65(4):1815–1824.

El-Tarabily, K. A.; Nassar, A. H., y Sivasithamparam, K. (2008). “Promotion of growth of bean (Phaseolus vulgaris L.) in a calcareous soil by a phosphatesolubilizing, rhizosphere-competent isolate of Micromonospora endolithica ”. Appl Soil Ecol 39 (2):161–171 Jog, R.; Nareshkumar, G., y Rajkumar, S. (2016). “Enhancing soil health and plant growth promotion by actinomycetes”. Springer , pp 33–45.

M’sehli, W.; Jellali, N.; Dell’Orto, M.; Abdelly, C.; Zocchi. G., y Gharsalli, M. (2010). “Responses of two lines of Medicago ciliaris to Fe deficiency under saline conditions”. Plant Growth Regul Olanrewaju, O. S., y Babalola, O. O. (2019). “Streptomyces : implications and interactions in plant growth promotion”. Applied microbiology and biotechnology , 103 (3), 1179–1188. https://doi.org/10.1007/s00253-018-09577.

Testigo absoluto Muestreo previo Dosis %E 7 DD1A %E 7 DD2A %E 7 DD3A Streptomyces BB016 Streptomyces BB016 Streptomyces BB016 Streptomyces BB016 Streptomyces BB016 Streptomyces BB016 Spinetoram 34.5 - 0 0 0 33.3 43.8 0.5 L/ha 92 97 97 2.0 L/ha 86 98 99 34.0 30.5 1.0 L/ha 89 96 99 2.5 L/ha 89 98 99 32.5 36.5 38.8 1.5 L/ha 88 98 99 3.0 L/ha 92 100 100 0.5 L/ha 95 95 94 Testigo Absoluto Muestreo previo Dosis %E 7 DD1A %E 7 DD2A %E 7 DD3A Streptomyces BB016 Streptomyces BB016 Streptomyces BB016 Streptomyces BB016 Streptomyces BB016 Streptomyces BB016 Spinetoram 34.5 - 0 0 0 33.3 43.8 0.5 L/ha 92 97 97 2.0 L/ha 86 98 99 34.0 30.5 1.0 L/ha 89 96 99 2.5 L/ha 89 98 99 32.5 36.5 38.8 1.5 L/ha 88 98 99 3.0 L/ha 92 100 100 0.5 L/ha 95 95 94
15

Epólito Ceballos Andrade:

COMPROMETIDO con la producción producción

de papa

• Narra cómo producir papas en pleno desierto

A• Experiencias en riego y manejo de plagas y enfermedades

la cabeza de mil hectáreas de cultivo de papa está Epólito Ceballos Andrade, quien comparte sus casi tres décadas de experiencia en agricultura con Agro Excelencia.

Funge como administrador de campo de Agrícola Rábago, el cual forma parte de Grupo Agro Novum: cuatro empresas que se unieron en el 2000, especializadas en la producción de papa y granos, como maíz y sorgo.

Como responsable del desarrollo de la producción de papa en Sinaloa y Sonora dentro del Grupo Agro Novum, Epólito supervisa el estado de las papas, el manejo de la irrigación, la protección y el cuidado del cultivo

La producción en el desierto

Durante sus 29 años de laborar en el campo, Ceballos Andrade destaca la vivencia de 2003, cuando la empresa necesitó desarrollar una operación en pleno desierto.

«Me dirigí a la región de Caborca, Sonora, para producir semillas de papa que serían utilizadas en Sinaloa en nuestras áreas de producción de Guasave y Ahome.

»Para producir en el desierto, en condiciones de baja materia orgánica y fertilidad de suelo, primero necesitas evaluar la situación regionalmente, observar el desarrollo y entender cómo se comporta el clima en la región».

Epólito recuerda que en el desierto la disponibilidad de agua es limitada

y proviene de pozos, por lo que es esencial analizar la cantidad de materiales y sodio presentes en el agua.

«Es indispensable evaluar la calidad del suelo, sabiendo que es muy pobre. Realizar análisis de suelo para determinar cómo nutrirlo, aplicando formulaciones de fertilizantes, ya sean mezclas físicas o mezclas químicas, y agregar materia orgánica con compostas o cubiertas vegetales al suelo si es necesario.

»Aunque existen suelos que tienen buena textura y estructura, otros son de baja calidad, por lo que es imperioso nutrirlos para lograr el desarrollo de la planta y mantener la humedad.

»Hemos trabajado en mejorar la fertilidad del suelo para obtener mayor producción por hectárea y rentabilidad

en el desierto. Esto ha sido esencial: de Caborca depende la producción de semillas para Sinaloa y Sonora.

»Elegimos Caborca debido a sus extremos climáticos, desde el frío hasta el calor. Además, la baja humedad relativa durante la vida del cultivo previene enfermedades foliares, permitiendo una producción más saludable de papas». Obtención de semilla de papa

Una experiencia gratificante para el entrevistado fue abrir en Caborca una nueva zona semillera en el 2003. En esta región, inicialmente producían pocas toneladas, ahora han aumentado la producción de manera constante año tras año, aunque la presión de algunas plagas se ha incrementado.

3 16

La incursión de más productores en la región en los últimos 20 años ha generado la creciente presión de chicharritas (Empoasca spp.) y paratriozas (Bactericera cockerelli).

»Estas plagas son problemáticas, ya que la chicharrita actúa como vector de virus y la paratrioza, conocido comúnmente como psílido de la papa, inyecta bacterias en los tubérculos, con lo que trasmite la punta morada de la papa, lo que es crítico para la industria. Desde luego se tienen otras plagas de importancia como mosquita blanca, palomilla de la papa, pulgón, entre otras.

»Para abordar estos problemas, implementamos estrategias de manejo integrado de plagas y enfermedades, utilizando productos biológicos y agroquímicos.

»Es crucial equilibrar el control químico y biológico para minimizar la contaminación ambiental y proporcionar productos más saludables a los consumidores.

»Debemos considerar el impacto de nuestras acciones en la sociedad y el medioambiente, especialmente en un contexto de cambio climático. La falta de lluvias en regiones como Sinaloa, Sonora y Chihuahua afecta las fechas de siembra y exige adaptaciones en la nutrición de las plantas para enfrentar condiciones climáticas variables».

Enfermedades en el cultivo

El profesional del campo comparte sobre las enfermedades más frecuentes del cultivo de papa. En Los Mochis, Sinaloa, son tizón tardío (Phytophthora infestans), costra negra (Rhizoctonia solani ), tizón temprano (Alternaria solani), sarna polvorienta (Spongospora subterranea), podredumbre blanca (Sclerotinia sclerotiorum) y sarna común de la papa (Streptomyces scabies), entre otras.

En Caborca, Sonora existe mucho cuidado en la sanidad de la papa, para que no se infecte de ninguna enfermedad, especialmente de la roña o sarna común de la papa (Streptomyces scabies ), ya que son bacterias saprófitas que habitan en el suelo, que entran a las plantas a través de las heridas o rozaduras. El clima seco y cálido durante el periodo de crecimiento del tubérculo aumenta el riesgo de infección.

«Para controlar estas fitopatologías, es esencial contar con una base de productos al momento de la siembra, adaptada a las condiciones específicas de cada zona. Además, realizar refuerzos en diferentes etapas del cultivo mediante el sistema de riego y la aplicación aérea de insecticidas, fungicidas y bactericidas».

Monitoreo en el cultivo de papa

Para Epólito Ceballos, los cambios en el clima llevan a evaluar y ajustar las prácticas agrícolas para lograr un desarrollo óptimo de los cultivos, mediante un monitoreo constante con el uso de tecnologías.

«En el cultivo de papa, la revisión diaria permite detectar cualquier cambio en la planta a tiempo y mantenerla en condiciones óptimas de humedad y capacidad de campo. La aplicación de productos antiestrés y aminoácidos asegura que la planta esté bien nutrida para evitar estrés hídrico, calor o frío.

»En papa se debe producir más con menos dinero. La incorporación de tecnología e innovación agrícola permite combinar la experiencia con herramientas como la inteli gencia artificial para anticipar problemas, incluso antes de lo que podríamos hacerlo manualmente.

»La implementación de equipos de detección de humedad mediante sensores para ser más precisos en la decisión de un riego, desde luego el monitoreo continuo del cultivo mediante drones para detectar algunas enfermedades y plagas insecto, así como el apoyo de drones con cámaras multiespectral proporcionan datos precisos en tiempo real para identificar y abordar cualquier problema, ya sea enfermedades, insectos, plagas, cambio climático o estrés.

Los sensores de humedad ayudan a ser más oportunos en la decisión de cuándo y que cantidad de agua regar en el cultivo.

»La colaboración entre la experiencia en el campo y los avances tecnológicos ofrecen soluciones efectivas a las complejidades que enfrenta la producción agrícola en la actualidad».

17

Admiración por el campo

Epólito Ceballos Andrade es originario de una comunidad rural del estado de Chihuahua, llamada San Juan Nepomuceno, en el municipio de Guadalupe y Calvo.

Encontró su vocación en el campo y se convirtió en agrónomo motivado por la admiración hacia la profesión y la percepción de la necesidad de más ingenieros agrónomos en México.

«Desde temprana edad, tras la pérdida de mis padres, comencé a trabajar en el campo, cultivando tomates, chiles y otras hortalizas. Al estar en el surco y observar a los ingenieros en el campo, la agronomía se convirtió en mi pasión y la superación personal se volvió fundamental, me hizo darme cuenta de que no quería ser solamente un trabajador bajo el sol.

»Este primer empleo fue gracias al ingeniero Fausto Ibarra, un profesional reconocido y hábil técnico que me brindó la oportunidad de trabajar medio tiempo».

Un agrónomo profesional Tras haber experimentado las labores de campo, estar inmerso en diversos cultivos y desarrollar el interés por la agronomía, Epólito estudió en la Escuela Superior de Agricultura Hermanos Escobar, en Ciudad Juárez, Chihuahua, de 1987 a 1991.

«Escogí la especialidad de fitotecnia porque te da una perspectiva integral de los cultivos, e incorpora elementos de cada especialidad sin limitarte a ser solo entomólogo o parasitólogo.

Esta experiencia laboral fue una plataforma para su crecimiento personal y profesional.

«La vida no es fácil, pero hay personas buenas que te enseñan y te inculcan valores. Este ingeniero fue un ejemplo para mí, inculcándome valores como liderazgo, humildad y responsabilidad, algo que, ahora, parecen haberse perdido».

Ceballos Andrade destaca la importancia de revivir estos valores y el sentido común en la sociedad de hoy, subraya lo provechoso de aprender de experiencias enriquecedoras de personas mayores y admirar sus triunfos.

»Me contrataron en Agrícola Bátiz, donde trabajé temporada y media a cargo de un equipo de mochileros, responsable de fumigar calabaza, tomate y chile. Posteriormente, me asignaron el manejo de invernaderos de plántulas de chile jalapeño, tomate cherry , bola y saladette».

Aunque su trayectoria en Agrícola Bátiz fue temporal, esto marcó el inicio de su carrera profesional en el sector agrícola.

»Mi tesis de titulación se centró en la calidad del tomate para el mercado nacional e industrial, atraído por su versatilidad en el cuidado, mantenimiento y formas de llevarlos a producción, ya sea tomates saladette en suelo y en vara utilizando diferentes variedades».

La decisión de enfocarse en el tomate y no en papa se sustentó en su gusto por este producto en aquel momento, así como en la presencia de numerosos productores tomateros en los años 90 del siglo XX, como Santa Anita, Echeverría y Agrícola Prime.

«Después de egresar, decidí que probaría suerte y me mudaría a Sinaloa. En ese tiempo, toqué puertas y busqué oportunidades en el cultivo de tomate en varias empresas.

El cultivo de papa

Tras su trabajo con productores de tomate en Sinaloa, a Ceballos Andrade le surgió una oportunidad en un campo de papas, con los productores Rodolfo y Bosco de la Vega, en 1994.

«Entrar en la producción de papa implicó un periodo de aprendizaje y orientación. Martín Godínez, como jefe inmediato, contribuyó en mi formación entre 1994 y 1999. Aprendí sobre responsabilidad, puntualidad y el manejo de la papa».

Durante este tiempo, Ceballos Andrade consultaba las decisiones relacionadas con el cultivo con Godínez y establecieron un valioso intercambio de experiencias.

«El cultivo de la papa, reconocido como uno de los más completos y complicados, requiere supervisión tanto a nivel aéreo como subterráneo debido a la ubicación del tubérculo para identificar con oportunidad cualquier problema fitosanitario.

»Cultivar papas implica abordar emergencias diarias y estacionales, y según productores experimentados, cada año revela nuevos secretos asociados al cultivo. La actualización constante es esencial».

18

El manejo de la gente

Al iniciar en Agro Novum, la exigencia principal para nuestro entrevistado fue la integración del personal. Para Epólito, coordinar a un grupo diverso puede presentar complicaciones. Sin embargo, trabajar con varias opiniones y decisiones resulta beneficioso, ya que la responsabilidad recae en el grupo en conjunto.

«Dirigir a las personas es la tarea más compleja, pero como encargado, es esencial equilibrar la relación entre el patrón y el trabajador, atendiendo a ambos. La retención de personal capacitado es fundamental, y es necesario enseñar y mediar con los empleados para fomentar un ambiente laboral agradable.

»Ofrecer oportunidades de crecimiento, confiar en los nuevos integrantes y crear un entorno propicio es esencial para el bienestar y el éxito de todos».

La gestión del personal demanda atención constante. Debe prevenir la rotación de los empleados mediante la enseñanza y el otorgamiento de confianza para fomentar su permanencia en la empresa, menciona Epólito.

19

«Formar un equipo de trabajo sólido implica aprender a trabajar juntos y comprender el desarrollo de la empresa y del cultivo, garantizando la confiabilidad del equipo para lograr una buena producción.

»Obtener mano de obra calificada es muy difícil. Se requiere enseñar a los jóvenes más allá de lo básico y persuadirlos sobre la importancia de la estabilidad laboral.

»Preparar a las nuevas generaciones para liderar y edificar la empresa se vuelve crucial, ya que la eternidad no nos pertenece y debemos confiarla en manos competentes».

Agradece de corazón

Grupo Agro Novum y Agrícola Rábago destacan como ejemplos notables de cómo mantener un equipo de trabajo armonioso, de acuerdo con Epólito.

«Los productores de este grupo se preocupan por el bienestar del personal, asegurándose de que estén cómodos y desempeñándose bien.

»Llevo 29 años con ellos, y mi formación agronómica en la papa se ha desarrollado aquí. No tengo más que aprecio hacia ellos. Gracias a este grupo, mi familia tuvo sustento y la oportunidad de acceder a una educación digna para mis hijos. Estoy profundamente agradecido por esta oportunidad.

»Quiero expresar mi gratitud a Antonio Rábago, Bernardo de la Vega, Bosco de la Vega, Jorge Benjamín López y los socios de Grupo Agro Novum, quienes mantienen una conexión humana con el personal de

»De ellos aprendí la determinación y el impulso para salir adelante, trabajar en equipo y el compromiso de apropiarnos de la empresa como si fuera nuestra.

»Me hicieron sentir como en casa desde el momento en que llegué, siendo una fuente constante de motivación. »Para ellos y para el resto del Grupo, mi contribución, mi granito de arena, consiste y consistirá en enseñar a las nuevas generaciones. He compartido mis conocimientos y valores con los nuevos agrónomos para que se sientan seguros en el campo: ellos serán los encargados de alimentar a las futuras generaciones».

20

• En suelos ácidos, el encalado con carbonato de calcio corrige la acidez de 4.6 a 6.8 de pH

Ldel SUELO: Manejo Manejo factores para su eficiencia

• El sulfato de calcio líquido mejora suelos salinos y sódicos

a composición física y química del suelo determina el desarrollo de raíces y la germinación de semillas, con efecto en la disponibilidad de agua, nutrientes, gases y calor.

Aspectos como el potencial hidrógeno (pH), conductividad eléctrica (CE), capacidad de intercambio catiónico (CIC) y conducción hidráulica ayudan a comprender las variaciones en la fertilidad del suelo y su respuesta a la fertilización.

Las propiedades físicas, químicas y biológicas interactúan en la estructura del suelo, impactando procesos como la penetración de raíces y el movimiento de agua. La corrección de suelos ácidos mediante encalado y la contrarresta de la sodicidad con fuentes de Ca+2, como el sulfato de calcio, son estrategias para eficientar el manejo de suelos.

Las propiedades físicas, químicas y biológicas invervienen en la estructura del suelo al contribuir a manterner la formación de agregados.

Propiedades físicas del suelo

Determinan sus procesos y su potencial agronómico.

Textura: describe la distribución del tamaño de las partículas minerales que componen la fracción sólida del suelo (arcillas menores que dos micras a partículas gruesas mayores que 2000 micras).

Estructura: es la organización de partículas minerales y materia orgánica en el suelo, centrándose en la

disposición de los poros entre ellas y su estabilidad ante fuerzas externas, como el tráfico de maquinaria pesada o el impacto de las gotas de lluvia.

En la intervención de las propiedades físicas del suelo se incluyen aspectos como la penetración de las raíces, el transporte y almacenamiento de agua en el suelo, la adecuada aireación y la resistencia mecánica.

Propiedades químicas

Influyen en el potencial productivo de un cultivo. Su comprensión es una herramienta para establecer y mantener la fertilidad del suelo, así como para elegir los materiales e insumos adecuados a lo largo del ciclo de producción.

Proporcionan un equilibrio nutricional esencial para el desarrollo vegetal y contribuyen a la salud microbiológica, lo que permite que las plantas superen el estrés provocado por factores bióticos y abióticos.

Hacen posible un manejo agronómico apropiado que actúa como escudo contra casos extremos de acidez, salinidad o alcalinidad. Esto aporta condiciones para el crecimiento y rendimiento de los cultivos.

Potencial hidrógeno (pH): mide la acidez o alcalinidad en el suelo, con efecto en otras propiedades físicoquímicas y biológicas. El pH se mide en una escala de 1 a 14, donde 0 a 7 es ácido, 7 es neutro y 7 a 14 es alcalino.

M. C. Miguel Ángel López Aguilar Técnica Mineral
3 22

El pH influye en la solubilidad de elementos minerales; en suelos ácidos, ciertos nutrientes básicos son deficientes, y a pH básico, se reduce la solubilidad de muchos metales, incluyendo nutrientes esenciales para las plantas.

Efecto del pH en nutrientes: en suelos ácidos, hay deficiencia de calcio (Ca+2), magnesio (Mg+2) y potasio (K+), y aumento de aluminio (Al+3), hierro (Fe) y manganeso (Mn). En suelos básicos, se reduce la solubilidad de metales esenciales.

Afectaciones en la actividad microbiana: valores extremos de pH disminuyen la actividad microbiana y afectan procesos biológicos y propiedades físicas del suelo, como estabilidad estructural y permeabilidad.

Reacciones de nutrientes: según Plaster (2005), las reacciones químicas, influenciadas por el pH, humedad y temperatura, alteran la forma de los nutrientes y su absorción por las plantas.

Entender las propiedades químicas del suelo es un requerimiento para una gestión agrícola efectiva y sostenible.

Suelos ácidos

La acidificación del suelo es un proceso natural, acelerado por la intervención humana, consecuencia de seis factores:

1.

Composición del suelo en términos de la relación entre iones de aluminio (Al+3), calcio (Ca+2), magnesio (Mg+2) y potasio (K+). A mayor cantidad de iones aluminio, sobre el resto, más ácido será el suelo.

2.

Lixiviación de bases intercambiables del suelo: implica la pérdida de bases (Ca+2, Mg+2 y K+) debido a la infiltración y el lavado del suelo.

3.

Remoción de Ca+2, Mg+2 y K+ por otros cultivos establecidos: la extracción de calcio, magnesio y potasio por cultivos anteriores contribuye a la acidificación.

4. 5. 6.

La descomposición de la materia orgánica puede liberar ácidos, contribuyendo al aumento de la acidez.

Uso de fertilizantes (generalmente de reacción ácida): algunos fertilizantes ácidos aumentan la acidez del suelo.

Lluvia ácida: la precipitación con un pH bajo acidifica el suelo con el tiempo.

Los principales criterios para evaluar y corregir la acidez del suelo incluyen:

• pH: indica el grado de acidez o alcalinidad del suelo.

• Contenido de Al+3 en la solución e intercambiable: evalúa la presencia de aluminio en el suelo, que puede ser tóxico para las plantas a niveles elevados.

• Contenido de Ca+2: mide la concentración de calcio en el suelo, un elemento esencial para la salud de las plantas.

• Contenido de materia orgánica: evalúa la cantidad de materia orgánica presente, ya que su descomposición puede afectar la acidez.

• Textura del suelo: la composición de partículas minerales en el suelo influye en su acidez.

• Capacidad de intercambio catiónico: indica la capacidad del suelo para retener y suministrar nutrientes esenciales a las plantas.

Fuentes de encalado

El término «cal» se refiere al óxido de calcio, conocido como cal viva y se denomina «cal agrícola» a cualquier material que neutralice la acidez del suelo y contenga calcio o magnesio. Uno de los materiales más utilizados para encalar es el carbonato de calcio finamente molido (Castellanos, 2000).

En el mercado, existe un producto líquido a base de carbonato de calcio (CaCO3) con una concentración del 66 % y un tamaño de partícula de 0.7 micras. Su función principal es corregir suelos ácidos, mejorar la capacidad de intercambio catiónico y la fertilidad del suelo, además de proporcionar Ca+2

23

En 2019, se llevaron a cabo aplicaciones de este producto en un suelo ácido en el estado de Michoacán, utilizando dosis de 10 L/ha-1con el objetivo de aumentar el pH y prevenir la toxicidad por Al+3. Los resultados obtenidos se aprecian en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Resultados de muestreos de pH del suelo.

Se realizaron cuatro muestreos con intervalos de siete días. Después de 21 días de la aplicación del producto, el pH del suelo aumentó acercándose a la neutralidad. Este incremento crea condiciones más favorables para la asimilación de nutrientes y evita la toxicidad del aluminio (López, 2019).

Conductividad eléctrica

La conductividad eléctrica (CE) es la cantidad de sales presentes en una solución, y está influenciada por la concentración y composición de las sales disueltas en el suelo. Cuanto mayor sea el valor de conductividad eléctrica, mayor será la salinidad, lo que conlleva limitaciones que afectan el rendimiento de los cultivos.

Los fertilizantes inorgánicos, al ser sales, tienen un impacto directo en la conductividad eléctrica del suelo. Su aplicación continua puede dar lugar a la acumulación de sales (Espinoza & Molina, 1999).

Cuadro 1. Efecto de la conductividad eléctrica sobre los cultivos (Castellanos, 2000).

Condiciones de salinidad y efecto sobre las plantas

Suelo libre de sales. Sin restricciones para ningún cultivo.

Suelo muy bajo en sales. Ciertos cultivos son muy sensibles, pueden tener restricciones en sus rendimientos.

Suelo moderadamente salino. Los rendimientos de cultivos sensibles pueden verse afectados.

Suelo salino. El rendimiento de casi todos los cultivos se ve afectado en este rango de salinidad.

Suelo altamente salino. Solo los cultivos muy resistentes a la salinidad pueden crecer en estos suelos.

Suelo extremadamente salino. Ningún cultivo convencional puede crecer y ser rentable en esta condición de suelo.

Núm. de muestra pH suelo testigo pH suelo CaCO3 líquido 1 2 3 4 5 5.2 4.64 4.6 5.1 6.1 6.5 6.8
CE <1 4-8 1-2 8-16 2-4 >16
24

Conclusiones

1. El manejo de las propiedades físicas y químicas del suelo es necesario para mejorar la productividad y la salud del cultivo.

2. Las propiedades físicas, como la textura y la estructura determinan la capacidad del suelo para retener agua, permitir la penetración de raíces y resistir la compactación.

3. Las propiedades químicas, especialmente el pH, influyen en la disponibilidad de nutrientes esenciales para las plantas y en la actividad microbiana.

4. En suelos ácidos, el encalado con carbonato de calcio puede corregir la acidez, mejorando el equilibrio del suelo y facilitando la absorción de nutrientes por las plantas.

5. En suelos salinos y sódicos, el control de la conductividad eléctrica y la aplicación de productos como el sulfato de calcio líquido pueden contrarrestar los efectos negativos de la salinidad y mejorar la estructura del suelo.

6. La gestión de estas propiedades previene factores como la toxicidad por aluminio, mejora la estructura del suelo, y crea condiciones propicias para el crecimiento de las plantas.

Literatura consultada

Castellanos J. Z. (2000). Manual de interpretación de analisis de suelo y aguas. 2da edición. 186 pag. López, M.A. (2019). Aplicación de starkopp ms® en el cultivo de aguacate hass (persea americana mill ), para aumento de ph en suelos ácidos. Tecnica mineral s.a. de c.v.

Espinoza, J. y Molina, E. (1999). Acidez y encalado de los suelos. Quito: international plant nutrition. Obtenido de http://nla.ipni.net/articles/nla0072-en/ $file/acidez.pdf

Plaster, E. (2005). La ciencia del suelo y su manejo. En e. Plaster, la ciencia del suelo y su manejo (pag. 166). Madrid: thomson. Rawson, M., y Gómez, H. (2017). Organización de las Naciones Unidas (FAO). Obtenido de http://www.fao.org/docrep/006/x8234s00.htm#contents

Villalobos F.J., Fereres E., Sadras V.O., Zarco-Tejada P.J., Gómez J.A., Quemada M., Gómez-Macpherson H., Orgaz F., Mateos L., Testi L., De Melo-Abreu J.P. y Delgado A. (2017). Fitotecnia. Cap. 2 el suelo, propiedades biologicas, fisicas y químicas. Mundi-prensa. 603 pag.

25

BIOESTIMULACIÓN, floración y calidad de cosecha mejor

• Comparten tecnologías para el control de piojo harinoso y trips en vid

E• Proponen manejo de temperatura y mejoras para la nutrición

specialistas de México y Guatemala propusieron el uso de bioestimulantes, manejo adecuado de temperaturas, mejor nutrición, incorporación de tecnologías biorracionales y esquemas completos de manejo de plagas durante el V Congreso de Vid y Nogal.

Bioestimulación de vid y nogal

En el Congreso abordaron el efecto estimulante de las radiofrecuencias aplicadas al cultivo mediante el agua de riego. Esta tecnología aumentó el peso promedio de frutos de chile y mejoró la altura, área foliar y diámetro del fruto en el cultivo de apio.

Divulgaron los resultados de la aplicación de hormonas exógenas naturales en los cultivos de vid y nogal. Estas fitohormonas tienen efecto en la floración, apertura de yemas, coloración y maduración de frutos, y previene la caída de frutos.

Hablaron sobre el uso de bioestimulantes naturales. Durante la charla, explicaron sus resultados: mejor apertura de yemas y porcentaje de brotación superior a 90 %.

Abundaron en sus efectos antioxidantes y la relación sinérgica que tienen con la nutrición de los cultivos. En la conferencia listaron al ácido húmico, aminoácidos, extractos botánicos, algas marinas, como opciones que mejoran la asimilación de nutrientes por la planta y mejoran su tolerancia al estrés.

Capacitaron en la bioestimulación y manejo biorracional. Precisaron que sustancias como el ácido glutámico o el lignosulfonato de aluminio mejoran el desarrollo vegetativo, calidad de cosecha y producción hasta en 10 %.

Manejo de temperatura y nutrición

Mostraron cómo aminorar las altas temperaturas para mejorar e incrementar el tamaño de la nuez en nogal. En climas muy cálidos, la calidad y el rendimiento de las nueces se ve

mermada y el cultivo requiere mayor cantidad de agua para mantenerse en rangos óptimos.

Recomendaron el uso del silicio como inductor de resistencia al estrés causado por altas temperaturas. El silicio es útil como bioestimulante del sistema radicular ya que aumenta la tasa fotosintética y mejora la resistencia al estrés hídrico y salino.

Explicaron las características y comportamientos del zinc bajo diferentes tipos de suelo en el cultivo de nogal. Este nutriente contribuye a mejorar la calidad del fruto.

Precisaron los resultados de la aplicación de tecnologías a base de flavonoles para mejorar la fertilización en los cultivos y reducir el consumo de fertilizantes. Los flavonoles son compuestos naturales de las plantas que pueden encapsular nutrientes y transportarlos a sitios de mejor efectividad en el cultivo.

3 27
:

Control de trips y piojo harinoso

Presentaron resultados de cepas de Streptomyces, herramienta eficaz para la bioestimulación y el control de plagas y enfermedades en cultivos. Proponen a la cepa BB016 para el control efectivo de trips y nematodo agallador en cultivo de vid.

Difundieron estrategias para la aplicación de tecnologías biorracionales en zonas áridas.

En la charla propusieron acciones para los tipos de suelo típicos en el desierto, como uso de enmiendas orgánicas e inoculación directa con coadyuvantes.

El control integrado de trips en el cultivo de vid fue otro de los conocimientos impartidos en el marco del Congreso. Para su control, propusieron manejo, químico, biológico, etológico, uso de cubiertas, etcétera.

Mostraron acciones para el manejo integrado del piojo harinoso en el cultivo de vid y pulgones en nogal. Revisaron sustancias biorracionales como ricina, argemonina, beberina y alfa terthienil. En combinación, provocan efecto de noqueo en el insecto.

encuentro

El V Congreso de Vid y Nogal fue celebrado el 29 de noviembre y 1 de diciembre de 2023, en Hermosillo, Sonora, México. En el encuentro se reunieron profesionales del campo, productores, asesores y miembros de compañías comerciales.

Durante la etapa final del evento, Capaciagro, empresa organizadora especializada en la capacitación agrícola, reconoció con una ceremonia a los patrocinadores del Congreso y tomó la fotografía del recuerdo.

Los profesionales comparten sus vivencias

Los asistentes de empresas productoras de vid y nogal revelaron que fue un evento donde recibieron los avances de la industria y les permitió intercambiar experiencias con colegas de otras agrícolas.

Por su lado, las empresas patrocinadoras calificaron al encuentro de alta calidad, al ser un lugar que les permitió establecer relaciones con sus clientes y acordar desarrollos de sus tecnologías en campos agrícolas.

28

Avances de la industria e intercambio de experiencias

El evento combina lo último en avances de la industria agrícola con oportunidades para interactuar y compartir experiencias entre agrónomos. El tema de trips es novedoso y la conferencia me ha dejado satisfecho. En la última década, la transición de variedades tradicionales a patentadas ha dificultado su manejo, por lo que es necesaria la capacitación.

Marín Rosas Hernández Agrícola Terramara

Recibes conocimientos de nuevas tecnologías

Adquieres conocimiento de nuevas tecnologías como las nanopartículas, control biorracional, bioestimulantes y cómo optimizar su uso. El evento te permite tener mayor margen de razonamiento por los datos que se comparten, pues muchas dudas fueron resueltas.

Ricardo Zamora Bobadilla Agrofesa

Punto de reunión con personal experimentado

El evento ofrece actualizaciones de interés, como el uso del silicio contra altas temperaturas, aplicables en el trabajo y facilita el intercambio de experiencias en la producción de vid y nogal.

Aníbal Rivera Ruiz Asesor independiente

Comunicación abierta y sincera con personas clave

Esta edición ha atraído a importantes tomadores de decisiones del sector agrícola, facilitando la comunicación directa con clientes y el establecimiento de acuerdos comerciales con empresas regionales.

Público de alta calidad

El evento destaca en la industria de la vid y el nogal en la región porque atrae a especialistas, productores y técnicos de campo con amplios conocimientos y capacidad de decisión. Facilita un mayor acercamiento con los clientes y refleja la alta calidad del público que caracteriza a los eventos de Capaciagro.

Un lugar para establecer acuerdos

Nuestro stand atrajo a productores, gerentes y técnicos, todos decisores clave, interesados en tecnologías de fitosanidad, nutrición y microbiología benéfica. El evento es una plataforma efectiva para promover la marca y productos en el noroeste de México, y facilita acuerdos para desarrollos de campo en la región.

Diego Hernández Preciado Agroestime Ramón Sesma León Rovensa Next
29
José Vega Carabes Zare Agrhos

Reducen 78 % poblaciones de nematodos en tomate

• Evalúan formulaciones de Metarhizium carneum contra Meloidogyne enterolobii

Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana en México realizaron un estudio con dos formulaciones del hongo nematófago Metarhizium carneum , una en suspensión concentrada y otra en polvo mojable, las cuales se evaluaron en condiciones de invernadero con el objetivo de reducir la infestación de M. enterolobii en plantas de tomate.

Resultados de biocontrol

Los investigadores compararon la efectividad de la formulación líquida de M. carneum con nematicidas biológicos (Purpureocillium lilacinum) y químicos comerciales (organofosforados y carbamatos).

Los resultados mostraron que ambas formulaciones de M. carneum redujeron la densidad de la población de M. enterolobii en 78 % y 66 %.

En términos de eficacia, la formulación líquida de M. carneum y el tratamiento con Purpureocillium lilacinum disminuyeron la densidad de la población de nematodos en 72 % y 43 %, respectivamente.

La aplicación de metam sodio antes del cultivo seguida de aplicaciones de M. carneum durante la etapa de crecimiento del tomate logró una reducción del 96 %.

Un candidato para comercialización

Los investigadores visualizan como una estrategia prometedora el empleo alternado de algunos compuestos químicos con la aplicación de M. carneum como agente de control biológico.

Señalan que sus resultados refuerzan la posición de M. carneum como un candidato para la comercialización a corto plazo como nematicida biológico.

El estudio se realizó un invernaderos de la planta piloto de desarrollo de agentes de control biológico del Instituto de Ecología, en Xalapa, Veracruz.

Fuente: Plants

https://doi.org/10.3390/plants12193431

Nitrógeno y potasio mejoran calidad del tomate

• El aumento de potasio incrementa la producción en la hortaliza

Investigadores del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, México, evaluaron los efectos de nitrógeno (N) y potasio (K) en la calidad de la fruta de tres racimos de tomate cultivados hidropónicamente.

La calidad de los tomates está vinculada a la nutrición, especialmente de nitrógeno y potasio, en las etapas vegetativa y reproductiva.

Evalúan tomates en hidroponía

En la etapa vegetativa fueron evaluadas concentraciones de nitrógeno de 10, 12, 14 y 16 moles, cantidad de materia que hay en átomos o moléculas, por metro cúbico (m3), mientras que, en la etapa reproductiva, se variaron las concentraciones de potasio en 5, 7, 9, 11 y 13 moles por m3

Los resultados revelaron que nitrógeno y potasio ejercieron efectos en atributos de calidad, incluyendo sólidos solubles totales o grados Brix, (medida para determinar el azúcar o sabor en los alimentos), porcentaje de ácido cítrico, azúcares reductores, color y concentración de licopeno, un antioxidante que posiblemente prevenga algunos tipos de cáncer.

La producción fue influenciada por la variación en las concentraciones de potasio, y la interacción entre N y K no mostró efectos significativos.

El aumento de las concentraciones de nitrógeno de 10 a 16 moles por m3 condujo a mejoras en el ángulo de tonalidad, brillo, azúcares reductores y porcentaje de ácido cítrico, pero se asoció con una disminución en sólidos solubles totales y licopeno.

El incremento de potasio de 5 a 13 moles por m3 resultó en aumentos en sólidos solubles totales, ácido cítrico, azúcares reductores, licopeno, producción y brillo de la fruta, mientras que disminuyó la tonalidad.

El análisis a lo largo de los racimos mostró que los grados Brix, azúcares reductores y licopeno aumentaron gradualmente desde el primer hasta el quinto racimo, mientras que la producción y los atributos de color como tonalidad y brillo tendieron a disminuir conforme avanzaba el ciclo del cultivo.

Fuente: Revista Fitotecnia Mexicana https://revfitotecnia.mx/index.php/RFM/issusue/view/71

3 31
M. carneum

Calendario de eventos 2024

https://agroexcelencia.com/

abril

Congreso de Fitosanidad y Nutrición en Hortalizas 11 y 12 de abril de 2024 Puebla, Puebla, México www.fitosanidad.com/

Expo Agrícola Jalisco 17a. Edición 24 al 26 de abril 2024

Ciudad Guzmán, Jalisco, México www.expoagricola.org.mx/

mayo

AgroTech México 15 al 17 de mayo 2024

Expo Guadalajara, Jalisco, México www.hfmexico.mx/agrotechmexico/

Congreso de Nutrición y Fitosanidasd en Arándanos y Zarzamora 2024 22 y 23 de mayo 2024

Los Mochis, Sinaloa, México www.capaciagro.com/arandanos/

Escanea el código QR y regístra tu evento para que aparezca en el próximo calendario: agroexcelencia.com Entrevista con el Jorge Humberto Siller Cepeda Asesor

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.