Año 8 – Nº 24 – Paraguay, Noviembre / Diciembre 2014
MAÍZ DE SEGUNDA ZAFRA
Razones para sembrar
EXPEDICIÓN ZAFRA Paraguay confirma potencial
ZAFRIÑA DE SOJA El comodín
DESARROLLO DE RESISTENCIA Adoptar correctamente las tecnologías
2
EDITORIAL/STAFF
Palabra de Agrotec Antes de iniciar la lectura de nuestro InformAgrotec, invito a todos a realizar una breve reflexión. Como bien está descrito en nuestra nota de tapa, muchas veces a lo largo de nuestra vida precisamos tomar decisiones que nos pueden generar muchas dudas, pero que también nos ayudan a planear y evaluar mejor y con más criterio. Como resultado, acabamos superándonos y consiguiendo resultados superiores a nuestras expectativas. Muchas veces, los peores resultados son consecuencia de decisiones que se toman en un impulso. En la facilidad del actual momento que vivimos, posterior a una cosecha productiva y rentable y con perspectivas de un escenario futuro altamente positivo, nuestras evaluaciones pueden ser menos precisas y nuestro planeamiento y ejecución menos eficiente. Consecuentemente, el resultado generado luego de esta euforia es - la mayoría de las veces - inferior a las expectativas iniciales. Además de eso, puede generarnos compromisos para los años siguientes, por realizar inversiones desmedidas y por encima de nuestra capacidad de pago. Durante la crisis de los mercados de 2008, leí un reportaje presentando la visión de uno de los hombres más ricos del mundo, el inversor Warren Buffett. Decía “sea ambicioso cuando todos están siendo cautelosos y cauteloso cuando todos están siendo ambiciosos”. Creo que esto puede aplicarse al momento que vivimos hoy en la agricultura, con un escenario poco favorable para los cultivos de invierno (debido a la baja en los precios de los commodities), pero que puede ser altamente rentable en el período de cosecha. Eso, aunque se vea reflejado por una menor euforia (y consecuentemente, una menor área de siembra), menores inversiones en tecnología y así por delante. Debemos tener una visión diferenciada para evaluar y tomar decisiones, pero siempre fundamentada en una planificación con evaluación minuciosa de todos los puntos que puedan perjudicar el resultado de la inversión. Por eso siempre discutimos mucho en nuestras presentaciones, en reuniones con productores y con nuestro propio equipo, sobre las tecnologías de costo cero... o sea, aquéllas que garantizan una parte del resultado sin necesidad de recursos. Resumiendo, quiero decir que el secreto del éxito es creer que podemos, y hacerlo de la mejor manera. Hasta con amor, como una madre prepara la comida para sus hijos. Aprovecho para informar que Agrotec está invirtiendo fuertemente en apoyo a eventos que proyectan a nuestro querido Paraguay internacionalmente, como la Expedición Zafra, el segundo Foro de Agricultura de América Del Sur y también la primera Convención Internacional de Soja en Paraguay. Dichos eventos apuntan a generar informaciones de alta calidad, en un ambiente que propicia la integración de empresas y productores con otros mercados. Todo eso nos lleva a ampliar la red de negocios y a la sustentabilidad necesaria para nuestro futuro. Agradezco a todos nuestros queridos clientes por la confianza depositada en nuestra empresa. Tengan la seguridad de que cada día se fortalece más nuestro compromiso de generar resultados, y de distribuirlos a través de las innovaciones que buscan integrar las soluciones para todos los involucrados en la cadena del agronegocio. Buena lectura para todos. Y que Dios nos ilumine siempre.
Jefferson Jean Santi Director Ejecutivo - Agrotec SA
Grupo Agrihold Tulio Luiz Neves Zanchet Presidente del Directorio Paulo Eduardo Alves Director Presidente Ejecutivo Guillermo Reveco Director Administrativo Financiero Marcia Regina Portella Gracia Directora de Recursos Humanos
Agrotec S.A. Jefferson Jean Santi Director Ejecutivo santi@agrotec.com.py
Sucursales • Matriz | Ciudad del Este Km. 4 - Supercarretera a Hernandarias Alto Paraná - Tel: (061) 571 900 • Bella Vista Ruta 6 - Km. 46 Itapúa - Tel: (0767) 240 570 • Campo 9 Ruta 7 - Dr. Gaspar R. de Francia, Km. 209 Caaguazú - Tel: (0528) 250 055 • Nueva Esperanza Km. 130 - Supercarretera a Salto del Guairá Canindeyú - Tel: (0464) 20 370/3 • Nueva Toledo Avda. Francisco Solano López Caaguazú Tel (0983) 511 404 • Pedro Juan Caballero Ruta 5 - Km. 7,5 - Colonia Vice Presidente Sánchez Depto. Amambay - Tel: (0336) 272 008 • San Alberto Km. 77 - Supercarretera a Salto del Guairá Alto Paraná - Tel: (0677) 20 633 • Santa Rita Ruta 6 - Km. 195 Alto Paraná - Tel: (0673) 220 510 • San Pedro Ruta 3 Gral. Elizardo Aquino Km 261 San Pedro - Tel: (0431) 200 538/9 Colaboradores Sidinei César Neuhaus Gerente de Marketing Estratégico sidinei.neuhaus@agrotec.com.py Luiz Alberto Conink Gerente de Marketing Operacional conink@agrotec.com.py Renato A. de Oliveira Coodinador de Comunicación - Agrotec renato@agrotec.com.py
InformAgrotec es una publicación de Agrotec S.A. Impreso por Artemac S.A. Tte. Vera 2856 e/ Cnel Cabrera y Dr. Caballero, Bº Herrera, Asunción, Paraguay, Tel.: (021) 612 404 · 660 984 · 621 770/1. Queda permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, mencionando la fuente. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores. Las notas e imágenes de otras publicaciones son reproducidas con permiso de los autores o editoriales y se menciona su fuente original. El criterio utilizado para la selección del material que integra el presente número no supone adhesión ni discrepancia de ningún tipo.
Edición Periodística: Alejandro Cánaves Marketing – Agrotec alejandro.canaves@agrotec.com.py
3
nota de tapa
MAÍZ DE SEGUNDA ZAFRA
Razones para sembrar El maíz zafriña es un cultivo muy importante para el agronegocio paraguayo. Moviendo más de 350 millones de dólares anuales, es responsable por un buen porcentaje de la producción agrícola nacional y posibilita que el agricultor obtenga ingresos en invierno. Pero pese a que los precios de las últimas campañas no ayudan a que su área se extienda, hay muchos más (y buenos) motivos para sembrarlo.
4
Por: Eliseo Ramos Alvez, Supervisor de Semillas Híbridas AGROTEC SA
P
araguay ocupa actualmente el séptimo lugar en exportaciones mundiales de maíz: vende al exterior anualmente 1,9 millones de toneladas (MT), participando de un mercado global de 116 MT. Los promedios de la producción paraguaya vienen subiendo cada año, pasando de 4.600 kilos por hectárea en 2011 a 5.550 en 2014. Si comparamos los promedios de producción de los últimos 3 años (4.496 kilos por hectárea) con la producción de 2014 (que llegó a 5.500) se percibe un aumento del 18% en un área 13% menor. Esto es el resultado del empleo de tecnología en el cultivo, con siembras más tempraneras y la utilización de abonos y fungicidas. Los stocks internacionales vienen aumentando en el último año, debido a la “súper cosecha” de maíz en los Estados Unidos. El precio por tonelada ha venido bajando en las últimas campañas… y además de esto, el mercado paraguayo es muy dependiente de la calidad de los granos que cosechamos en el campo. De un extremo al otro El maíz de segunda zafra (antiguamente conocido como zafriña) es un cultivo que empieza con temperaturas extremamente altas, llegando al llenado de granos con temperaturas muy bajas. En este ambiente aparecen muchas dificultades, como heladas, enfermedades y plagas. Y para que esto no influya en el rendimiento del productor, tenemos que adoptar algunas medidas que disminuyan los efectos negativos causados por el clima. Para disminuir los riegos con heladas, los productores necesitan sembrar en las mejores épocas y utilizar un sistema de combinación de híbridos, distribuyendo
7000
12
6000
10
5945
6336
5424
5000 8 4000 6 3000 4
2000
2
0
1000
Pioneer
Concurrencia
GRÁFICO 1: Porcentaje de granos ardidos (Fuente: Pioneer Semillas)
en la ventana de siembra los híbridos que mejor se adapten a cada época. Los híbridos con potencial productivo deben tener la preferencia de las primeras áreas de siembra y las parcelas de mejor fertilidad, para poder expresar todo su potencial. Luego deben seguir los súper-precoces, buscando salir de la ventana de riesgo; y por último, los materiales con mayor defensividad, buscando lograr la sanidad de las plantas y una alta calidad de los granos. Pensando en esto, Agrotec y su aliada estratégica Pioneer vienen desarrollando programas para llevar al productor paraguayo las tecnologías de máxima eficiencia para la producción de maíz en Paraguay. Utilizando herramientas como el Equipo de Productos y Tecnologías, además de ensayos en parcelas comerciales de pro-
0
Marzo
Febrero
Enero
GRÁFICO 2: Cosecha según época de siembra
ductores en las diferentes zonas del país: se implantaron más de 80 ensayos en los 2 últimos años, lo que da un alto margen de seguridad en informaciones referentes a calidad de siembra, manejo de enfermedades, época ideal de siembra, control inicial de plagas y manejo de insectos cortadores. Estas herramientas son muy importantes para que el productor obtenga el máximo rendimiento de su parcela, mejorando su productividad y rentabilidad para volver sostenible a su negocio. En los 2 últimos años, pudimos observar que sólo por sembrar en la época ideal (enero o febrero) podemos ganar hasta 912 kilos por hectárea (+ 16,8 %). Una comparación es la que puede verse en el gráfico 2. Y, haciendo un manejo ideal de las 5
nota de tapa
5000
4000
3000 2000
1000
0
Sin fungicida
Con fungicida
GRÁFICO 3: Beneficios de la aplicación de fungicidas (kg/ha)
enfermedades (utilizando 2 aplicaciones de fungicida, una en V8 y otra en R2) conseguimos 300 kilos más por hectárea, o sea un 5,1% más (ver gráfico 3). Una práctica de costo cero (es decir, que no ocasiona nuevos gastos al productor) es trabajar con una velocidad de siembra entre 4 y 6 kilómetros por hora. Así podemos obtener otros 186 kilos por hectárea (+ 3,2%), según puede apreciarse en el gráfico 4. Con esto, podemos decir que se utilizamos manejos adecuados en el cultivo de maíz para lograr un incremento importante en la productividad, sin aumentar el costo de producción por hectárea. Ventajas en la rotación El maíz es un cultivo que, además de brindar beneficios en la parte financiera, está muy presente en el manejo del suelo: es un cultivo que genera una gran cantidad de rastrojo por hectárea, con una alta rela-
7000
6000
5737
5923
5000
4000
2000
1000
10 Km/h
5 Km/h
GRÁFICO 4: Velocidad de siembra (TPT - P3161H) y productividad (kg/ha.)
6
Tabla 1. Extracción y exportación de nutrientes en el cultivo del maíz (Fundación MS, 2009). Nutriente
Extracción
Exportación
%
N
24,9
15,8
63
P2O5
9,8
8,7
89
K2O
21,8
5,8
26
Ca
3,9
0,5
12
Mg
4,4
1,5
36
S
2,6
1,1
45
Fe
235,7
11,6
5
Mn
42,8
6,1
14
Cu
10
1,2
12
Zn
48,4
27,6
57
B
18
3,2
18
0,6
63
Mo
1 1
Adaptado de Pauletti (2004).
% = Porcentaje exportada en relación a lo extraído
EL MAÍZ EN CIFRAS - En la última campaña, los mayores proveedores mundiales fueron EE UU (50,7 millones de toneladas), Brasil (22), Ucrania (20), Argentina (12,8), Rusia (4,1), India (3,9) y Paraguay (2,7). Globalmente, se comercializaron 116 millones de toneladas en 2013/2014. - El volumen de exportaciones cayó 5%: en 2012/2013 se habían embarcado 2,858 millones de toneladas. En esa temporada, Paraguay fue el sexto mayor exportador.
3000
0
En lo que se refiere a la exportación de nu-
trientes a los granos, el Fósforo es enviado casi en su totalidad al grano (80% a 90%), seguido por el Nitrógeno (63%) y el Azufre (45%). Otros nutrientes quedan en el rastrojo, porque son exportados en menores cantidades a los granos: Manganeso (36%), Potasio (20% a 30%), Calcio (10% a 15%) y Magnesio (36%). Esto significa que la incorporación de los restos culturales del maíz devolvió al suelo grande parte de los nutrientes (principalmente Potasio y Calcio) que estaban presentes en el rastrojo. Entre los micronutrientes, los más destacados son Zinc (57%), Molibdeno (63%), Manganeso (14%) y Boro (18%), según los datos de la Tabla 1.
- Para la campaña 2014/2015, el USDA prevé una caída del 30% en las exportaciones de maíz paragua-
yo. Anticipa un volumen de 1,9 millones de toneladas. - Pese a que el promedio nacional de rendimiento por hectárea mejoró 27% en 2014, el volumen nacional de producción cayó en 16% y quedó en 3,3 millones de toneladas. En la zafra anterior se habían superado 3,9 millones de toneladas. - La merma en la cosecha se debió a la drástica disminución del área de siembra: este año hay 649 mil hectáreas de maíz, disminuyendo un 34% sobre las 983 mil hectáreas sembradas en 2013.
Fuente: USDA (EE UU), CAPECO y diario 5días (Paraguay).
6167
5865
kg. t1 de granos
6000
ción de Carbono (C) y Nitrógeno (N). Deja paja presente en el suelo por mucho más tiempo y además recicla nutrientes, como Potasio (K) y Azufre (S). El maíz tiene ventaja sobre otros cultivos en el reciclado de nutrientes, pues su sistema radicular es muy agresivo y alcanza regiones profundas del suelo… extrayendo nutrientes que la raíz de la soja no alcanzaría a aprovechar. El Potasio es un nutriente que lixivia muy fácilmente, por lo que el sistema radicular del maíz llega hasta el potasio lixiviado y lo lleva a la planta. Después, está disponible en los rastrojos del maíz.
g. t1 de granos
7000
SOJA ZAFRIÑA ¿Una buena decisión?
C
ondiciones favorables de mercado, asociadas a un amplio portafolio de tecnologías, han motivado a los productores a invertir para aumentar la productividad y también para expandir el área cultivada con soja. Pero numerosas investigaciones alertan sobre un punto importante: la soja cultivada en la zafriña, especialmente en secuencia a otro cultivo de soja (soja sobre soja), presenta problemas fitosanitarios agravados por una mayor presencia de inóculo de enfermedades, principalmente de roya asiática y nemátodo del quiste. También se pueden agravar las enfermedades causadas por hongos del suelo y por otros nemátodos… además del ataque de plagas artrópodas, especialmente mosca blanca, orugas Heliotinae (como a Helicoverpa armigera), ácaros y chinche marrón. Y lo resaltante es que esos problemas tienden a volverse más graves también en la soja de zafra normal. Aun considerando las situaciones en que la soja fuera sembrada en la zafriña sobre otro cultivo, su presencia en el agro-ecosistema se extenderá por más tiempo. Los insectos plagas de la parte aérea que tengan más afinidad con esa planta, pasarán a tener una disponibilidad de alimento más prolongada, lo que favorecerá su ocurrencia y multiplicación. Además de eso, el proceso de selección de insectos resistentes a las tácticas de control (insecticidas o plantas Bt) también se acelerará, pues esas tecnologías de controle serán las mismas en ambas zafras… y, por lo tanto, ejercerán presión de selección por más tiempo. Vale resaltar que la intensidad de esos efectos negativos estará directamente relacionada al tamaño del área que la soja fuera a ocupar en la segunda zafra (cuanto mayor fuera el área ocupada, más graves e intensos serán esos problemas). Otra preocupación se da con el control
de plantas dañinas y/o plantas espontáneas del cultivo. Los fungicidas utilizados en el control de la roya pertenecen a 3 grupos químicos: los inhibidores de demetilación (DMI), los inhibidores de quinona oxidasa (QoI) y, a partir de 2013, la nueva generación de moléculas inhibidoras de sucinato deshidrogenasa (SDHI). Todos esos fungicidas son sitio-específicos y poseen riesgo de resistencia. Poblaciones de roya asiática (Phakopsora pachyrhizi) menos sensibles a los DMIs fueron observadas en el campo a partir de 2007. A partir de 2008, solamente mezclas de DMI y QoI fueron recomendadas para controlar la roya. Los fungicidas QoI, a pesar del bajo riesgo de resistencia completa a P. pachyrhizi, poseen baja eficiencia de control cuando se utilizan solos, siendo recomendados solamente en mezclas a partir de 2004. A su vez, los fungicidas SDHI presentan riesgo con grado medio a alto de resistencia y estarán siendo vendidos por diferentes empresas. Solos no sirven Esos productos ejercerán una gran presión para resistencia a pesar de estar siendo comercializados solamente en mezclas con fungicidas QoI. Pero la mezcla como estrategia anti- resistencia sólo es efectiva cuando los principios activos usados de forma aislada tienen eficiencia para el control de la enfermedad. Esa situación ocurre solamente para 2 moléculas disponibles para el control de la roya, prothioconazole (DMI), benzovindiflupyr (SDHI) y flurapyroxad, que pertenecen a diferentes empresas. De esta forma, no hay una estrategia anti-resistencia que esté siendo utilizada de forma efectiva en el manejo de fungicidas para control de la roya. El excesivo número de aplicaciones realizadas en la zafra normal y en la zafriña ejerce fuerte presión de selección para resistencia a los SDHI y la perspectiva es que ese nuevo grupo se pierda
rápidamente. Subrayamos que no hay grupos nuevos de fungicidas siendo probados para la roya. Los ensayos de fungicidas en red, conducidos desde 2003/2004, son realizados en siembras tardías (diciembre) y solamente 5 fungicidas presentan buena eficiencia en esa situación, 3 de ellos conteniendo SDHI en su formulación. Ese escenario es extremadamente preocupante, pues coloca en riesgo todo el sistema productivo del cultivo. Otra posible consecuencia del cultivo de soja zafriña es que se comprometa la calidad del suelo manejado bajo el sistema de siembra directa (SSD), que presenta como requisitos básicos la diversificación de cultivos y el mantenimiento del suelo cubierto y con baja movilización. El cultivo de soja en la zafriña proporciona un bajo aporte de fitomasa en la superficie del suelo; hecho agravado por su baja relación C/N, lo que favorece la rápida descomposición de los residuos vegetales. Eso resulta en baja cobertura del suelo, lo que a su vez favorece la erosión del suelo y la infestación de plantas dañinas, además de aumentar las pérdidas de agua del suelo por evaporación. Otra consecuencia asociada a la baja producción de rastrojos y raíces, principalmente en la sucesión soja verano / soja zafriña, es la reducción del tenor de materia orgánica del suelo; llevando a la degradación química, física y biológica del suelo a lo largo de los años, así como al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Datos de investigación de universidades y de la Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) han demostrado que para mantener o aumentar los tenores de materia orgánica del suelo en el SSD sería necesario producir de 8 a 10 toneladas de residuos vegetales (rastrojo o paja) por año. Con el uso continuo de la sucesión soja verano / soja zafriña, ese valor quedaría en torno a 6 toneladas por año, lo que asociado al mayor aporte de N, aceleraría la descomposición de materia orgánica del suelo. Es importante destacar aun que la baja diversificación del sistema de producción resulta en la disminución de la diversidad biológica y del aprovechamiento y ciclaje de nutrientes, reduciendo así la eficiencia de uso de los fertilizantes. Aumentando costos Frente a eso, el cultivo de soja en la zafrina (especialmente cuando es realizado después de la soja de verano) aumentará el consumo de defensivos y de fertilizantes en todo el sistema de producción, con el consecuente incremento de los costos de producción y de los impactos ambientales negativos. Es posible que el uso continuo 7
Nota de tapa
de esa práctica sea un factor limitante para la obtención de altos niveles de productividad de la soja en zafra normal, así como aumente los riesgos de pérdidas de producción en función de la ocurrencia de estreses ambientales bióticos (plagas y enfermedades) o abióticos (seca). EMBRAPA Soja inició en la zafra 2013/14 ensayos de campo con el objetivo de
evaluar y dilucidar los efectos del cultivo de soja zafriña en los sistemas de producción; evaluando cultivares, espaciamientos entre filas, densidad de plantas y estrategias de fertilización. Los resultados están siendo analizados… pero la roya asiática fue el factor más limitante en la conducción de esos ensayos, habiendo sido hechas hasta 7 aplicaciones y aun así – sin obtener un control efectivo.
Mientras tanto, aún cuando se obtuvieran resultados que contribuyan en la conducción de la soja zafriña, es importante recordar que la diversificación de cultivos es crucial para la sustentabilidad de los sistemas de producción. Esto ya ha sido comprobado por diversos trabajos de investigación conducidos por diferentes instituciones en numerosos países.
PIONEER SEMILLAS
MAÍZ RR ¿Es una buena opción?
"Aquellos granos de maíz RR que sobraron de la cosecha podrán germinar y comportarse como una planta dañina para el cultivo de soja", alerta el investigador Fernando Adegas, quien sostiene que el poder de competición del maíz voluntario es bastante elevado y puede causar reducción de productividad en la soja. "Si hubiera 2 o 3 plantas por metro cuadrado, el maíz puede reducir en hasta un 50% la productividad de la soja", confirma. Para cuando ocurriera el problema, la indicación de Adegas es que los productores controlen el maíz con un herbicida que tenga un mecanismo de acción diferente al del glifosato. "Lo ideal es hacer el control antes de la siembra o inmediatamente después de la emergencia de la soja, cuando las plantas de maíz están pequeñas", explica. 8
Según Adegas, los graminicidas son una alternativa para el control del maíz RR en los cultivos de soja. Mientras, el investigador alerta que esa operación de control puede tener un costo más elevado que el control de todo el complejo de plantas dañinas de la soja, que normalmente utiliza el glifosato. "Otra opción de manejo es utilizar el método mecánico, o sea carpir las plantas de maíz cuando fueran pequeñas", explica. y = 25,789x2 - 496,16x + 3461,4 R2 = 0,9976
kg/ha Red pro (%)
y = -0,745x2 + 14,334x
4000
80
3500
70
3000
60
2500
kg/ha
L
as áreas agrícolas que adoptaron en esta zafra el sistema de producción de soja seguida de maíz zafriña RR tendrán un nuevo desafío: controlar la presencia del maíz voluntario RR. El problema se da por la imposibilidad de controlar las plantas de maíz con el herbicida glifosato, porque tanto la soja como el maíz RR son resistentes a este herbicida.
50
2000
40
1500
30
1000
Los trabajos mencionados en el presente artículo técnico fueron realizados en parcelas de diferentes agricultores y en distintas zonas de Paraguay, por lo que los resultados hacer referencia directa a las condiciones climáticas de nuestro país. El autor agradece a los agricultores que hicieron posible este estudio (cediendo parte de sus propiedades para la implementación de los ensayos) y al personal técnico de AGROTEC SA, quienes condujeron los trabajos y recogieron los resultados expuestos.
En Brasil, muchas regiones productoras de granos adoptan el sistema de producción que engloba soja, maíz y algodón. "Con el aumento de la utilización de cultivares RR, el problema de manejo de las plantas voluntarias tiende a ser cada vez más complejo", piensa Adegas. En los Estados Unidos, por ejemplo, como hay nieve en invierno, la tecnología RR no presenta, de forma agravada, ese problema. Tampoco en Argentina, donde no hay tradición de cultivos subsecuentes. "Por eso, precisamos desarrollar más conocimiento para nuestras condiciones, apuntando a tener las respuestas adecuadas para nuestros productores", pondera.
20
500
10
0 0
2
4 6 Plantas de maíz por m-2
8
10 %
GRÁFICO 5: de soja (kg/ha) y reducción de productividad de soja (%) en función de diferentes poblaciones de maíz voluntario (Cafelândia, Paraná, 2014) Fuente: Pioneer Semillas
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS - h t t p s : / / w w w . e m b r a p a . b r / d o c u ments/1355202/1529289/Soja_Safrinha_Embrapa.pdf/bafb1c12-c61f-47db-b9c0-99954baf5100 - https://www.embrapa.br/busca-de-noticias/-/noticia/1920015/milho-voluntario-rr-pode-se-tornarplanta-daninha-para-soja
eventos
Fotos: PIONEER
EN CIUDAD DEL ESTE
AGROTEC patrocinó 1ª Convención Internacional de Soja Entre el 19 y 20 de noviembre, se llevó a cabo en el Hotel Acaray la 1ª Convención Internacional de Soja en Paraguay. Organizada por la Asociación de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas (APS), tuvo a AGROTEC y BASF como sus principales patrocinantes.
E
n la apertura, Karsten Friedrichsen (presidente de la APS) destacó el crecimiento de Paraguay en el rubro agrícola y subrayó que las nuevas oportunidades en los mercados internacionales llaman al sector a implementar políticas de real inclusión social. A su turno, Mohan Kohli (experto internacional en mejoramiento de trigo) se refirió a la tendencia de crecimiento de la población mundial, que genera otras necesidades alimentarias. Destacó que es necesario buscar la sustentabilidad en los sistemas productivos: pese a que el rendimiento de los cereales crece en promedio 52 kilos por hectárea anualmente, ya no aumentan a la misma tasa que antes. “Como sociedad, estamos consumiendo una dieta no sostenible”, dijo. Y trajo a debate el desafío de alimentar a 9 mil millones de personas en 2050, lo que nos obliga a replantearnos nuestros sistemas y prácticas agrícolas.
Caleb O´Kray (USDA) dijo que “el desafío es producir un 60% más de alimentos hasta 2050, y con menores cantidades de tierra y agua”; destacando que es crucial incorporar más sistemas inteligentes en la agricultura y agregar valor a la producción. Los ambientalistas Luca Eufemia (WWF) recordó que las 3 dimensiones del desarrollo sostenible (económico-productiva, social y ambiental) deben ir juntas y que la antinomia entre producir y cuidar el ambiente es falsa. Héctor Laurence (Fundación Vida Silvestre Argentina) citó que en China se pierden anualmente 8 millones de hectáreas agrícolas por agotamiento, mal manejo de suelos y expansión urbana mal realizada. Remarcó la importancia de la siembra directa (en la mejora y recuperación de suelos, reducción de emisiones y retorno de la vida silvestre) y dio ejemplos
Karsten Friedrichsen, presidente de la APS
de cómo las políticas públicas influyen en la producción. Y Jorge Adamoli (Universidad de Buenos Aires) desmintió el mito de que la soja haya eliminado otros cultivos… pero subrayó que la falta de rotación lleva a la insostenibilidad, porque degrada los suelos. “Lo que es malo para la producción, es malo para la sociedad y también para el ambiente”, acotó. Por último, Verónica Chorkulak (Mesa de la Soja Sustentable) llamó a minimizar los impactos ambientales y sociales en la producción. 9
EVENTOS
Fotos: PIONEER
la principal fuente de importación. Y relató que “los sojeros” no sólo tienen mala imagen en Paraguay, sino también en otros países (como EE UU), concluyendo en que el sector necesita su propia representación política. Raúl Valdez (UNEXPA) destacó que Paraguay es hoy el segundo productor mundial de stevia y tung, sexto productor de soja en grano, cuarto exportador de granos y aceite de soja y quinto exportador mundial de harina de soja. ¿Los desafíos hasta 2025? “Agregar valor a la producción, disminuir los costos de la logística y mejorar su calidad, aumentar la productividad y la superficie, convertir la proteína vegetal en animal, incorporar las buenas prácticas en toda la cadena productiva e instalar un ferrocarril que una al este del país con el polo aceitero de Villeta”, dijo.
Caleb O’Kray (USDA)
Ellos y nosotros En un panel de intercambio de experiencias (entre representantes de asociaciones de productores de EE UU, Argentina, Uruguay y Paraguay) se destacó la comunidad de intereses y se resaltaron los frutos del trabajo de promoción de la soja a nivel global. Sonia Tomassone (CAPECO) destacó que los 35 puertos graneleros son 100% privados, pero los accesos a los mismos son deficitarios y eso evidencia la importancia del rol del Estado en mantenimiento vial. “La hidrovía Paraná-Paraguay se está
Mohan Kohli
10
Dirceu Gassen
convirtiendo en el Mississippi de Sudamérica, por la cantidad de mercadería transportada”, dijo. Remarcó que sólo la soja constituye el 65% de las exportaciones paraguayas, lo que acabó generando la tercera mayor flota de barcazas a nivel global. Los exportadores José Berea (CAPECO) precisó que “en 20 años, multiplicamos nuestra producción por 8”, subrayando que la proyección mundial del USDA es de 312 millones de toneladas de soja para esta campaña, con China como
César Barreto Otazú
Estabilidad y crecimiento El economista Pablo Herken subrayó que la estabilidad de la economía paraguaya se basa en el complejo sojero (que representa el 35% del PIB), remarcando que en el lapso 2003-2014 “la pobreza total bajó del 41,2% al 23,8% de la población, mientras que la pobreza extrema bajó del 23,2% al 10,1%. Y un millón de paraguayos se incorporaron a la clase media, lo que implica mayor mercado y mayor capacidad de consumo”. Dijo que fue la estabilidad del país lo que contribuyó a la colocación de bonos soberanos en el exterior, por 1.500 millones de dólares en 2 años. Y cerró con un dato contundente: entre 2002 y 2013, la importación de bienes en Paraguay pasó de 1.510 a 11.302 millones de dólares. Un aumento del 648%... y al 52% lo aportó el agro, que hizo que en 2013 Paraguay fuera el país latinoamericano que más exportó. El tema pendiente En la segunda jornada, Rodolfo Rossi (ACSOJA) remarcó la importancia de la propiedad intelectual. “Algunas empresas hacen mejoramiento genético en
Estela Ojeda
Hotel Casino Acaray, sede del evento.
Paraguay desde hace 14 años y eso es importante”, destacó. Francisco Regis Mereles (SENAVE) habló sobre la propiedad intelectual en semillas, destacando la dificultad para ampliar las áreas de cultivo y las consecuentes inversiones en mejoramiento fito-genético para aumentar la productividad. “Eso lleva tiempo y es caro”, dijo. A su turno, Roberto Enríquez (ARPOV) planteó que “no resolver el tema de la propiedad intelectual nos impide crecer, al no contar con un marco adecuado para recuperar en 7 a 10 años lo que los mejoradores invierten”. Diego Risso (URUPOV) brindó detalles del sistema uruguayo de protección de propiedad intelectual, donde el Estado participa de manera eficiente. Y Estela Ojeda (APROSEMP) remarcó que “la semilla propia es la obtenida cuando el productor guarda parte de su cosecha proveniente de semillas certificadas, con los costos correspondientes. Eso la diferencia de la bolsa blanca, que no proviene de semillas certificadas”. Destacó que con el uso de semilla no certificada sufren pérdidas directas los productores, los obtentores, las empresas y el mismo Estado, el cual “debe implementar un sistema de incentivos para quien utiliza semilla certificada”, concluyó.
Gustavo Leite, ministro de Industria y Comercio
Los cambios Ernesto Zelarrayán (PARPOV) relató que con el ingreso de nuevo germoplasma se dispuso de variedades más precoces, que permitieron adelantar la fecha de siembra (“que hoy va de septiembre a febrero”) e introducir nuevos cultivos. “Al obtentor le cuesta entre 7 u 8 años una nueva variedad, y al productor 40 dólares por cada 50 kilos de semilla certificada. De eso, sólo 4 dólares y medio van al obtentor”, precisó. Y previno sobre la falta de rotación, diciendo que “si no hiela en invierno, vamos a tener 6 zafras de soja seguidas. Y eso es una bomba de tiempo en lo referente a plagas”.
el especialista brasileño Dirceu Gassen se refirió a la urgente necesidad de volver a las buenas prácticas para recuperar la eficiencia de los sistemas productivos.
Luis Cubilla (CAPECO) habló de los efectos negativos de la siembra convencional (erosión, pérdida de nutrientes, temperatura del suelo). “Mediante la rotación, podemos tener 5 cultivos en 24 meses”, detalló, y enfatizó la importancia del diálogo de productor a productor. Destacó el apoyo recibido desde las asociaciones de productores de países vecinos y reconoció “la deuda ambiental” de los productores.
Pablo Adreani (Agripac) resaltó que el mundo rompió todas las proyecciones en lo referente a la producción de soja, con las consiguientes consecuencias en los precios internacionales. Sobre Paraguay, prevé que deberá ir a un piso de producción de 10 millones de toneladas, pudiendo aspirar a 17 millones en 2025: un plus de 8,8 millones de toneladas, equivalentes a 2 millones de hectáreas más.
Martín Descalzo (AAPRESID) destacó los perjuicios ambientales y productivos derivados de la implementación de sistemas de labranza convencional, mientras que
Políticos y economistas El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, valorizó el aporte del complejo sojero al crecimiento económico del país y llamó a la responsabilidad fiscal de los productores, para que el sector proyecte una imagen positiva ante la sociedad. Y el gobernador altoparanaense, Justo Zacarías Irún, detalló las tareas de colaboración entre su administración y las asociaciones de productores.
Los nuevos escenarios Alberto Acosta Garbarino y César Barreto Otazú (Fundación Desarrollo en Democracia) hablaron sobre el panorama económico internacional y las perspectivas para
AGROTEC, presente. Luiz Conink (izq.) y Julio Zanchet
Paraguay. Acosta recordó que desde 2003 se viene creciendo sostenidamente, pero advirtiendo que al crecimiento hay que sostenerlo en el largo plazo. El Banco Central pasó de tener 600 millones de dólares a 7 mil millones en reservas internacionales, lo que le permite mantener una estabilidad macroeconómica. Y América del Sur se volvió “China-dependiente”, justamente cuando el país asiático viene bajando su crecimiento (aunque dándole más calidad). Por su parte, Barreto destacó que en adelante los flujos de capital internacional serán menores y más caros, debido a la recuperación de la economía norteamericana. Agregó que los precios de los commodities ya no van a subir como antes, y que las nuevas tierras que se incorporen al agro no tendrán la misma capacidad productiva que las actuales. ¿Las tendencias posibles? Un panorama de industrialización gradual y de mayor ensamblaje de productos complejos en el país. La 1ª Convención Internacional de Soja convocó a destacados expertos del agronegocio y la economía de la región. La organización de la APS pasó el examen. Y AGROTEC volvió a apoyar un nuevo posicionamiento del agro paraguayo ante sus pares del continente. 11
nota de tapa
Pioneer
DESARROLLO DE RESISTENCIA Y OTROS PROBLEMAS
La clave: adoptar correctamente las tecnologías
En la última zafra, el promedio brasileño de productividad de maíz fue de alrededor de 5.400 kilos por hectárea, contra 3.400 kilos de hace 10 años. Se mantiene una tasa de crecimiento del 5% anual: en una década, pasamos de producir 35 millones de toneladas en 12,3 millones de hectáreas a más de 82 millones de toneladas en 15,12 millones de hectáreas. Aumentamos la superficie en 30% y la producción en más de 200%.
H
ay una mayor competitividad global. Como el productor pasó a considerar más claramente los costos de los cultivos, el maíz surgió como una alternativa económicamente viable y fue el cultivo que más tecnología incorporó en los últimos años. La combinación de factores como el lanzamiento de híbridos de mayor productividad, la entrada de la biotecnología, la adopción de nuevas tecnologías de manejo y la modernización de los equipamientos y máquinas llevó a esa explosión del crecimiento de la producción. Lo pendiente Ayudar a los agricultores a mejorar sus resultados es una de las funciones de las empresas. La información es la llave del éxito y la competitividad de la agricultura es altamente dependiente del desarrollo y adopción de nuevas tecnologías. Para sustentar ese crecimiento, se necesitaron inversiones sustanciales en investigación: comenzando por los programas de mejoramiento (ofertando híbridos más adap-
tados a las diversas regiones y épocas de siembra), pasando por la generación y difusión de informaciones de manejo (y por ende, un mejor soporte en campo) y más recientemente, la incorporación de nuevas tecnologías (como la Bt). Todo eso proporcionó mayor seguridad a los agricultores, que invirtieron más y mejor, generando los resultados actuales. Esas inversiones hicieron que el maíz alcance un nuevo nivel de productividad, con promedios por encima de 12 mil a 14 mil kilos por hectárea. Y junto con otros cultivos, como la soja, cambió nuestro sistema productivo. Hoy existen 2 cultivos de maíz: el de verano y el de zafriña. Eso viene alterando, de forma muy perceptible, los sistemas productivos de muchas regiones… y acabó in-
terfiriendo en el desarrollo de otros cultivos, como la soja, que pasó a ofrecer nuevas características que dieran soporte a estos sistemas. Para mantener la eficacia El mayor desafío fue (y sigue siendo) que estas tecnologías sean adoptadas íntegramente y correctamente, para que presenten los resultados deseados y se mantengan eficaces por el mayor periodo posible. Su adopción de manera inadecuada o parcial explica porqué, muchas veces, se alcanzan resultados fantásticos en las redes de ensayos de las empresas, entidades de investigación o fundaciones, pero no se concretizan en los cultivos de los productores. O cuando lo hacen, están por debajo de los índices obtenidos en los ensayos. Esto hace que, muchas veces, las tecnologías sean cuestionadas. Estas tecnologías deben ser adoptadas íntegramente y combinarse con otras prácticas de manejo, para aumentar la seguridad sobre su eficiencia y sustentabilidad. Una tecnología, aisladamente, no produce resultados milagrosos. Lo que existe en la práctica es una suma de efectos por la combinación entre ellas. En el
Estudios realizados por DuPont Pioneer apuntan registros recientes del desarrollo de resistencia a campo de poblaciones de la oruga del cartucho (Spodoptera frugiperda) a las tecnologías Herculex I y Optimum Intrasect.
Helicoverpa zea.
12
Por: Roberto de Rissi, Director Ejecutivo de DuPont Pioneer Brasil.
Diatraea saccharalis uba.
caso de las tecnologías Bt, aún existe una característica especial, que es el hecho de que las prácticas de manejo de la resistencia deben ser adoptadas por todos los que la utilizan. Ambiente y resistencia Con sus diferentes proteínas, la tecnología Bt tuvo su aprobación en Brasil rápidamente, mostrando en el campo su gran diferencial. Eso hizo que su adopción fuera veloz… y tal vez haya llevado a algunos productores a subestimar la importancia del manejo de la tecnología, aunque se haya hecho un gran esfuerzo de comunicación para alertarlos. La baja o nula adopción de las áreas de refugio, como la falta de combinación de varias prácticas de manejo (como desecación anticipada, monitoreo del cultivo, uso de insecticidas con rotación de diferentes mecanismos de acción cuando se alcanzaran ciertos niveles de daño y otras prácticas) provocaron que la tecnología disminuyera su eficacia contra algunas plagas. La temperatura más elevada y la existencia de vegetación hospedera (para todo y en cualquier momento), propician una mayor tasa de multiplicación y desarrollo de plagas... apareciendo un elevado número de generaciones de insectos dentro del ciclo del cultivo y culminando con una mayor presión de insectos, muchas veces desde las fases iniciales. Investigaciones recientes muestran que apenas el 20% de los agricultores que utilizan la tecnología Bt adoptan áreas de refugio. Y esta tecnología debe ser usada como parte del manejo Integrado de Plagas (MIP) y no como una solución única para el complejo de plagas de la región. Estudios realizados por DuPont Pioneer apuntan registros recientes del desarrollo de resistencia a campo de poblaciones de la oruga del cartucho (Spodoptera frugiperda) a las tecnologías Herculex I y Optimum Intrasect. Mientras, los productos con dichas tecnologías continúan ofreciendo un control efectivo contra un amplio espectro de plagas, cuando son combinados con las mejores prácticas de manejo. La tecnología Herculex I ofrece protección contra plagas del tallo (Diatraea sacharallis) y de la espiga (Helicoverpa zea). Y la tecnología OptimumTM IntrasectTM también ofrece protección contra la orugaelasmo y la oruga-rosca. Pero ninguna tecnología Bt es inmune a la posibilidad de desarrollo de resistencia a campo con el tiempo. Por eso, todas las empresas que comercializan la tecnología Bt están constantemente desarrollando nuevas investigaciones y productos, como divul-
La baja o nula adopción de las áreas de refugio, como la falta de combinación de varias prácticas de manejo, provocaron que la tecnología disminuyera su eficacia contra algunas plagas. gando las mejores prácticas de manejo de plagas y resistencia. Proceso natural No adoptar prácticas de manejo de resistencia ni de MIP contribuyó bastante al desarrollo de poblaciones resistentes de la oruga del cogollo. El desarrollo de resistencia es un proceso de selección natural, donde los insectos adaptados o resistentes a esa tecnología aumentan su frecuencia. Las técnicas de preservación buscan reducir ese aumento. No se trata de una alteración de la tecnología Bt, pero sí de un cambio o evolución de la población de plagas. Y esto no es algo particular para las tecnologías Bt: la resistencia de insectos a los insecticidas, de plantas dañinas a los herbicidas y de hongos a los fungicidas es observada con mucha frecuencia. La historia biológica del manejo de plagas demuestra que las mismas poseen una habilidad comprobada para superar mecanismos de control. Deben utilizarse varias herramientas de manejo para el control de plagas. En el caso específico de la oruga del cogollo,
DuPont Pioneer continúa recomendando el refugio (estructurado o en bloque) como la mejor alternativa para el complejo de plagas de la región. Y continúa indicando que se adopten las mejores prácticas de manejo de insectos, como: a) Desecación anticipada, eliminando plantas dañinas y voluntarias; b) Monitoreo del área y (cuando fuera necesario) aplicación de insecticida en pre-siembra;
tiene una amplia capacidad de adaptación, se hospeda en varios vegetales y tiene alta movilidad, con adultos que pueden trasladarse a largas distancias. Todo eso la vuelve potencialmente peligrosa. Las mejores prácticas Al optar por los productos marca Pioneer® (con las tecnologías Herculex® I y OptimumTM IntrasectTM), el agricultor debe basar su elección en características agronómicas como tolerancia a las principales enfermedades, ciclo, estabilidad y potencial productivo de nuestra base genética. Los resultados más consistentes en el cultivo se alcanzarán combinando nuestra base genética, el uso adecuado de las tecnologías y la adopción de mejores prácticas de manejo. Y aún cuando las investigaciones realizadas por DuPont Pioneer apunten registros recientes de desarrollo de resistencia a campo de poblaciones de oruga del cogollo (Spodoptera frugiperda) a las tecnologías Herculex® I y OptimumTM IntrasectTM, dichas tecnologías continúan ofreciendo un control efectivo contra un amplio espectro de plagas, combinadas con las mejores prácticas de manejo.
c) Uso de semillas tratadas, apuntando al control de las plagas iniciales; d) Monitoreo del cultivo desde la emergencia; y en caso de daños, aplicación de insecticidas foliares (preferentemente con rotación de mecanismos de acción); e) Rotación de cultivos, apuntando a reducir la presión de insectos (especialmente en las fases iniciales).
13
Expedición Zafra
SOJA DE VERANO
Paraguay confirma potencial Estimaciones de la Expedición Zafra apuntan a un crecimiento de la producción.
D
espués de 3 semanas de sol y calor, los cultivos de Paraguay volvieron a recibir lluvias a fin de octubre e inicios de noviembre. Con eso, se sustentan las estimaciones de una producción mayor a la del último verano, según el levantamiento realizado por la Expedición Zafra 2014/2015 en su Etapa Paraguay. Técnicos, periodistas y personal de AGROTEC verificaron en campo (junto a productores, cooperativas y empresas de servicios agrícolas) las condiciones de producción de la zafra en curso. Con la siembra en la recta final, Paraguay estima un crecimiento en volumen, aunque aún dependiente del clima y del área de zafriña (que aún no está totalmente definida). El país es el cuarto mayor exportador de la oleaginosa, detrás de Brasil, EE UU y Argentina. Técnicos de AGROTEC, empresa integradora de soluciones para el agronegocio, evalúan que el potencial de la zafra fue afectado por el clima extremamente caliente de los 15 días anteriores a la Etapa Paraguay. Con pocas excepciones, los cultivos de verano pueden supe-
14
rar las marcas de un año atrás (con una sequía más prolongada). La estimación de la Expedición es que la primera zafra de soja ocupa 3,2 millones de hectáreas (superficie 6,7% mayor que la del verano pasado). La segunda zafra de soja de esta temporada, a ser sembrada en enero, está siendo reconsiderada por los productores. El país es el cuarto mayor exportador de la oleaginosa, detrás de Brasil, EE UU y Argentina. Técnicos de AGROTEC, empresa integradora de soluciones para el agronegocio, evalúan que el potencial de la zafra no fue afectado por el clima extremamente caliente de los 15 días anteriores a la Etapa Paraguay. Con pocas excepciones, los cultivos de verano pueden superar las marcas de un año atrás (con una sequía más prolongada). La estimación de la Expedición es que la primera zafra de soja ocupa 3,2 millones de hectáreas (superficie 6,7% mayor que la del verano pasado). La segunda zafra de soja de esta temporada, a ser sembrada en enero, está siendo reconsiderada por los productores. “Los cultivos paraguayos son los prime-
ros de América del Sur en llegar a la fase de floración y están en buenas condiciones, a pesar de que el clima fue una preocupación. Pequeños volúmenes de lluvia a inicios de noviembre (aunque más regulares a medida que corría el mes y a principios de noviembre) garantizan la formación de una producción adecuada en la zafra de verano”, destaca Giovani Ferreira, coordinador de la Expedición Zafra. La ruta paraguaya En una semana, la Expedición realizó visitas de campo y eventos técnicos con aproximadamente 500 personas de todos los eslabones de la cadena productiva. Unos 1.500 kilómetros fueron recorridos desde Bella Vista, siguiendo por las zonas de Santa Rita, Campo 9, San Alberto y Nueva Esperanza. Además de visitas a campo para acompañar la siembra y verificar el desarrollo de los cultivos, el equipo participó de encuentros con productores e intercambió informaciones sobre las perspectivas de la zafra y sus principales variables, como logística, clima y mercado.
nuevamente en un intento de garantizar la mayor recaudación posible a la agricultura.
ZAFRIÑA DE SOJA
El comodín A pesar de problemas puntuales, los cultivos de verano van bien. Las discusiones se concentran en la segunda siembra de soja, que se consolida como apuesta de peso y gana la posición de “zafra comodín”, porque puede ser ampliada o reducida en la competición con el maíz… dependiendo de las cotizaciones de diciembre
N
eimar Schuster produce soja en 950 hectáreas irrigadas: apuesta al material registrado, que cubre un tercio de los cultivos. La renta bruta de la soja cayó de 420 a 280 dólares por tonelada en Paraguay en el último año, pero pese a eso el país amplió la siembra
de verano en 6,67%. Y hace una apuesta de peso en la segunda zafra, que será sembrada inmediatamente después de la cosecha. Con las lluvias que llegaron luego de 3 semanas secas y con temperaturas de más de 40 grados, el cuarto mayor exportador mundial del commodity debe superarse
Son 3,15 millones de hectáreas cultivadas en este verano y 550 mil hectáreas planeadas en un sistema que promete elevar la producción paraguaya. Eso, si la “zafriña” repite los resultados de la última temporada, según evalúan los técnicos de la Expedición. Las discusiones se concentran en la segunda siembra de soja, que se consolida como apuesta de peso y gana la posición de “zafra comodín”. Eso, porque puede ser ampliada o reducida en la competición con el maíz. Tres por una En las áreas con soja sobre soja, habrá 3 cultivos en una misma temporada, considerando también el trigo. En el próximo año, esas tierras recibirán soja seguida de maíz, en un sistema de 5 zafras en 2 años. Y si bien los cultivos actuales no salen ilesos de la sequía, los casos de pérdidas son la excepción. En Santa Rita (Alto Paraná), Silvestre Stiipp sembró un 10% más de soja (1,2 mil hectáreas), pero descarta alcanzar la marca de 4 mil kilos por hectárea del verano pasado, aunque puede superar el promedio nacional de 3 mil kilos. En Itapúa, Caaguazú y Canindeyú, el clima ha sido más favorable. 15
Expedición Zafra
La diversificación como estrategia Además de intensificar los cultivos de soja y de maíz, Paraguay diversifica la producción en época de granos en baja. La carne, la leche y la tradicional yerba mate ganan expresión en la “media luna de la soja”. Las apuestas a fuentes alternativas de renta son más expresivas en el sur y centro de esa región, donde se concentran las cooperativas. En Bella Vista (Itapúa), el agricultor David Fischer cuenta que, después de perder área contra la soja, la yerba mate tiene una renta bruta ma16
yor. Mantiene la soja en 60 hectáreas y la yerba en 10, con la asistencia técnica de la Cooperativa Colonias Unidas Limitada. Hablando de cooperativas, Bergthal y Sommerfeld Limitadas (Caaguazú) invierten en un sistema agroindustrial que asocia granos, tambos y fábricas de panes y pastas, con el cultivo de maíz para alimentación animal y de trigo para abastecimiento de 15 molinos concentrados en la región. La exportación no se restringe a la soja. “En este año, nuestra región tiene 700 mil toneladas de trigo para Brasil”, dice el gerente general de Bergthal, Billy Peters.
Con 250 hectáreas de soja que prometen una cosecha más voluminosa pero con renta menor, el agropecuarista Kozo Koda, de Pirapó (también en Itapúa), engorda 700 animales en 70 hectáreas. “Estoy produciendo carne especial, que tiene una demanda cada vez mayor en el mercado interno”, dice. Y no castra a los machos, para que las hormonas naturales se encarguen de garantizar más músculos que grasa. La lucha Los productores de soja de Paraguay no cuentan con programas de crédito o in-
La Expedición Zafra Es un proyecto de Agronegocio Gazeta do Povo, desarrollado desde el ciclo 2006/2007. Consiste en un levantamiento técnico-periodístico de la producción de granos. El sondeo periódico recorre 15 estados brasileros, más las regiones productoras de EE UU, Paraguay, Argentina y Uruguay. Desde la temporada 2010/2011, se establecieron recorridos extraordinarios por Alemania, Holanda, Bélgica, Francia, China e India. Con la temática “Eficiencia y competitividad, en el campo y en el mercado”, la Expedición (que en los próximos 8 meses recorre 8 países en 2 continentes) contribuirá a la discusión sobre la
actual coyuntura del sector: oferta en crecimiento, presión sobre los precios y márgenes de lucro más apretados, stocks altos, cotizaciones en baja y oferta mayor que la demanda. Dicha coyuntura refuerza la importancia de ser cada vez más competitivos. Además de Brasil y Paraguay, en 2014/2015 la Expedición visitará Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Polonia, Rusia y Ucrania. Apoyan esta edición el Gobierno de Paraná, New Holland, la Caja Económica Federal, Seara, AGROTEC SA, la consultora FCStone, la Federación de la Agricultura de Paraná (FAEP), la Organización de las Cooperativas de Paraná (OCEPAR), la Toyota de Brasil y el Crea-PR.
vencer al presidente, Horacio Cartes, a vetar el cobro del 5%, como ocurrió con una propuesta anterior de tributar el 10%. fraestructura que puedan compararse a los de los otros principales exportadores del grano (Brasil, Argentina y Estados Unidos). Pero por otro lado, tienen una carga tributaria menor... aunque esa ventaja hoy está amenazada. El país discute el cobro de un impuesto del 5% sobre la soja exportada a partir de 2015. El agronegocio se articula contra la propuesta y, en una barrida preventiva identifica 12 proyectos tributaristas. El proyecto que tributa la exportación permitiría el cobro de impuestos aún sobre el perjuicio del productor, critica el presi-
dente de la Asociación de Productores de Soja (APS), Karsten Friedrichsen. El tributo sería cobrado de los exportadores y reduciría las cotizaciones a los productores, aún en años de pérdidas. El representante de la APS en Katueté (Canindeyú), Abud Dequech, relata que los proyectos de tributación (con nuevos impuestos y tasas reformuladas) provocaron que los exportadores suspendieran las compras anticipadas de soja… y los productores perdieron cotizaciones 20% mejores que las actuales. Para revertir la situación será necesario reforzar la APS, defiende Friedrichsen. Cree que aún es posible con-
Por ahora, la carga tributaria aún es considerada menor que en Brasil y Argentina. El gobierno está mirando los lucros del sector, que sustentó el crecimiento de 14% del Producto Interno Bruto (PIB) del país en 2013 (Brasil creció 2%). En este año, sin embargo, con las cotizaciones en baja el avance tiende a ser del 3%. Más informaciones: - www.expedicaosafra.com.br - Fuentes: Agronegocio Gazeta do Povo, Centro de Comunicación (Brasil) y Comunicación AGROTEC. TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN: Comunicación AGROTEC
17
EVENTOS
2º FORO DE AGRICULTURA DE AMÉRICA DEL SUR
Desde nuestra mirada
Giovani Ferreira
Importante evento internacional analizará al agronegocio mundial desde la perspectiva de los países sudamericanos, que producen más de la mitad de la soja del mundo.
L
a segunda edición del Foro de Agricultura de América del Sur (Agricultural Outlook Forum South America) se realiza este año entre los días 27 y 28 de noviembre, en Foz do Iguaçu (Paraná, Brasil). El evento analiza al agronegocio mundial a partir de la realidad sudamericana. Con este segundo foro, la región amplía su participación en la discusión de políticas agrícolas y comerciales en el mercado global, que exige cada vez más innovación y sustentabilidad. La producción de soja en América del Sur creció en 56,9% en los últimos 10 años. En 2004/2005, la zafra fue de 98,7 millones de toneladas, mientras que en 2013/2014 alcanzó el récord de 154,9. El bloque se consolida como el mayor productor y exportador del grano, con previsión de producir el 52% de la soja del mundo (el equivalente a 163,3 millones 18
de toneladas). “La soja es el commodity con mayor liquidez después del petróleo”, destaca el gerente de Agronegócio Gazeta do Povo, Giovani Ferreira. “El agronegocio mundial vive un momento
difícil, de súper oferta y precios reprimidos, lo que refuerza la importancia de un evento como éste”. Las temáticas Agricultura familiar, bioeconomía e infraestructura están entre los temas a ser abordados por 30 disertantes. La programación está formada por 3 grandes conferencias de temas transversales,
Qué es El 2º Foro de Agricultura de América del Sur es una realización de Agronegocio Gazeta do Povo (AgroGP), plataforma de contenido del Grupo Paranaense de Comunicación con sede en Curitiba (Brasil). Enfocado en soluciones de medios y comunicación para la promoción del sector, desde América del Sur a América del Norte, Asia, África y Europa, AgroGP se presenta como uno de los eslabones de la cadena productiva del agronegocio, esencial para el desa-
rrollo sustentable y ordenado de la actividad. Con el tema “Innovación y sustentabilidad en el campo”, la edición 2014 amplía el debate y pasa a discutir sobre América del Sur como bloque, buscando fortalecer el posicionamiento de la región como el gran player del lado de la oferta, con potencial y seguridad para abastecer la creciente demanda mundial por alimentos y energía.
Los responsables El 2º Foro de Agricultura de América del Sur es patrocinado por la Itaipú Binacional, la Caja Económica Federal, el Banco Regional de Desarrollo del Extremo Sur (BRDE) y AGRBrasil. También cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA), el Sindicato y la Organización de las Cooperativas del Estado de Paraná (OCEPAR), la Federación de la Agricultura del Estado de Paraná (FAEP), la Federación de las Industrias del Estado de Paraná (FIEP) y Agrotec SA. paneles simultáneos enfocados en las principales cadenas productivas de América del Sur y debates sobre temas que interesan al bloque. Los cuellos de botella de la salida de la producción están en la lista de temas a ser abordados. ¿Otros temas? El agronegocio en el nuevo orden económico mundial, el futuro de la bioeconomía, agricultura familiar, el papel del Estado en el desarrollo del agronegocio, el desafío de la sustentabilidad (dimensión socioeconómica y ambiental),
comercio internacional, infraestructura y logística (diferencial competitivo para la producción y exportación), soja y maíz (rediseño del mercado de granos), carnes y lácteos (el mercado de la sanidad y de la seguridad alimentaria) y los desafíos de la Sudamérica rural.
Mundial y de AgResource (una de las mayores empresas de información de mercado de EE UU), además de técnicos e investigadores de América Latina. El evento se desarrollará los días 27 y 28 de noviembre, en el Hotel Bourbon Cataratas de Foz do Iguaçu (Paraná, Brasil).
El foro contará con la presencia de uno de los mayores especialistas del agronegocio mundial: el director de investigación de mercado del Instituto de Rusia para Estudios del Mercado Agrícola (IKAR), Dmitry Rylko. El ruso presenta, en el primer día del evento, el panel “Cereales de Invierno - Oportunidades regionales en un mercado globalizado”.
Las inscripciones pueden hacerse hasta el 24 de noviembre por el sitio www. agrooutlook.com.
Según Giovani Ferreira, Rusia y los países del este europeo son grandes productores globales de cereales de invierno y tienen fuerte correlación con el mercado de América del Sur. Además de eso, las oscilaciones de la producción de la región del este europeo influencian directamente los precios en el mercado internacional; y no sólo del trigo, sino también del maíz y, por consecuencia, de la soja. El Foro de Agricultura de América del Sur tendrá también la participación de disertantes de EE UU, México y América del Sur, representantes de la Organización Mundial de Comercio (OMC), del Banco
El anterior La 1ª edición del Foro de Agricultura de América del Sur se realizó en 2013, fruto de una alianza estratégica entre AgroGP y el Consejo Agropecuario del Sur (CAS), consejo de ministros que reúne a los ministerios de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Contó con más de 500 participantes y 30 disertantes de 10 países. Fueron identificados 5 desafíos para el agronegocio sudamericano: la necesidad de integración y de difusión de tecnologías, la sustentabilidad, el poder de negociación en el mercado y la logística.
19
NUESTROS CLIENTES
COOPERATIVA PIRAPÓ LIMITADA
54 años apoyando al agricultor Fundada el 3 de noviembre de 1960, la Sociedad Cooperativa Pirapó Agrícola Limitada cuenta hoy con 149 agricultores asociados. Fruto de la inmigración japonesa en la región, hoy potencia la producción de los principales cultivos de renta. Y apoya a la comunidad por medio de diversos emprendimientos.
E
mpezaron desmontando para hacer algodón y soja. Hoy, sus asociados producen también trigo, maíz, girasol, sorgo y canola, con destino al mercado local. Su plantel de funcionarios incluye 70 empleados fijos y cerca de 30 zafrales.
cuentran en el distrito de Pirapó”, destaca el ingeniero agrónomo Jorge Shinoto, secretario del Consejo de administración. “Empezamos tomando los pedidos de los asociados, elaboramos el plan de asistencia técnica y a partir de ahí se calculan los
“Tenemos 3 técnicos para asistir a los asociados, que cultivan cerca de 22 mil hectáreas, de las cuales el 95% se en-
insumos que va a utilizar cada asociado. En base a eso, se compran los insumos a diferentes empresas y se entregan como parte de créditos productivos”, completa. Intermediación y venta Lo que más cultivan es soja, variando la superficie cada año. “Financiamos la producción y nos encargamos de venderla, haciendo luego la liquidación al socio. La cooperativa no compra, sólo intermedia para la venta. Vendemos los granos a las multinacionales que operan en la zona, como ADM, Cargill, Dreyfuss y Bunge”, detalla el gerente Yoshio Imura. Otro de los servicios que presta la cooperativa es el de análisis de suelos, desde hace 2 años. “Enviamos muestras de suelos a CETAPAR, donde se hace el análisis y después nos dan la receta de corrección y aplicación de fertilizantes. Lo que buscamos es optimizar el uso de fertilizantes,
Funcionarios de la ferretería
20
Alejandro Morikai, encargado del silo central
LOS ADMINISTRADORES. Desde la izquierda, Yoshio Imura (Gerente), Eiichi Takaoka (Tesorero del Consejo de Administración), Takashi Taguchi (Presidente) y Jorge Shinoto (Secretario). Atrás, la Galería de Ex - Presidentes
Récord en soja A nivel del cultivo más importante en cantidad (la soja), en su último balance la cooperativa destaca la cosecha de 73.730 toneladas. Esto constituyó un récord de producción que sobrepasó su capacidad estática de almacenamiento y evidenció un crecimiento del 140% en relación al año anterior. También se realizaron análisis de suelos de más de 1.360 hectáreas, en coordinación con la Fundación Nikkei – CETAPAR.
pacidad estática. Pero como la cosecha es simultánea, la organización es clave. “Cuando se cosecha el girasol también viene soja, luego viene el maíz zafra o sorgo de zafra. A medida que los productos entran, se comercializan y embarcan”, destaca el gerente. El técnico de Agrotec, Agustín Rivarola (primero desde la izquierda), con el equipo de Asistencia Técnica de la cooperativa
no ponerlo por igual en todas las zonas o donde no es necesario”, sigue Imura. La compra de insumos se hace con numerosas empresas, buscando precio y calidad. “El asociado hace los pedidos, la cooperativa unifica la información y hace la solicitud a las empresas proveedoras. El stock de fertilizantes ronda los 20 mil kilos, el de agroquímicos varía”, continúa imura. “Hacen compras específicas y se programa la entrega. Por eso, el stock no es muy grande y depende de la época”, dice Agustín Rivarola, Consultor Técnico de Negocios de Agrotec en la zona. “Dividen al cultivo de soja en tempranero y normal, habilitando los créditos para eso. En lo referente a soja tempranera, los socios tienen tiempo para retirar los insumos hasta mediados de noviembre este año. Y ahora ajustaron el pedido para retirar, porque el espacio físico que se ocupa es grande y las compras son anticipadas”, remarca. Capacidad y organización Para almacenar la producción de sus miembros, la cooperativa cuenta con 2 silos (uno en la central y otro sobre la ruta 6), que totalizan 60 mil toneladas de ca-
La empresa también cuenta con 2 surtidores. “Trabajamos con Petrobras y tenemos un camión (el “agrotanque”) que lleva el combustible a los establecimientos de cada socio, que cuentan en su mayoría con tanque de almacenaje de gasoil. “Normalmente se paga al contado, pero hay créditos para eso también”, destaca Imura. La cooperativa también cuenta con un supermercado (donde también se comercializa la producción de los asociados y se ofertan productos típicos de la comunidad nikkei) y una muy bien provista ferretería. Ambos comercios están abiertos a la comunidad, recibiendo cada año los asociados interesantes retornos sobre sus compras. Y ya están preparando su futuro local para venta de materiales de construcción, a habilitarse a inicios de 2015. Pero eso no es todo. La cooperativa realiza también aportes (compra de bienes necesarios o aporte de efectivo) a nivel comunitario, beneficiando tanto a escuelas y colegios como al Consejo Local de Salud, estando también presentes en actividades organizadas por el municipio. Y en lo referente al cuidado del ambiente, concientizan periódicamente a la comunidad sobre la importancia de reciclar los residuos.
Un socio estratégico “Con Agrotec mantenemos una relación seria a nivel comercial, es un socio estratégico para nosotros”, remarca el gerente de la empresa. Adquieren productos de todo el portafolio, incluida la línea de semillas. Y siguen apostando a rubros como el trigo, pese a que en la última campaña ni los rindes ni la calidad fueron buenos, por las inclemencias del clima. El recambio Actualmente, las autoridades están previendo anticipadamente un cambio generacional en la masa societaria, ya que algunos asociados de cierta edad saldrán de la cooperativa voluntariamente para dejarles sus lugares a sus hijos. Las personas pasan y las instituciones quedan, reza un viejo dicho. Algo que en Pirapó parecen saber bien, luego de 54 años de trabajar juntos. Y por lo que puede verse, van por más. Resumen general de comercialización de productos (2013) Rubro
Volumen (kg)
Girasol (Campaña 2012-2013)
1.861.567
Sorgo (Campaña 2012-2013)
178.950
Maíz (Campaña 2013)
2.730.630
Soja tempranera
15.864.611
Soja (Campaña 2013)
57.865.659
Trigo (Campaña 2013)
12.181.180
Sorgo zafriña (Campaña 2013)
7.187.790
Maíz zafriña (Campaña 2013)
3.735.340
Canola (Campaña 2013)
1.580.850
Fuente: Memoria del Consejo de Administración, Ejercicio 2013
21
breves
JORNADA DE CAMPO CON SEM-AGRO
Mejoradores de tecnologías Buscando generar informaciones locales sobre las nuevas variedades de trigo que ingresan al mercado para difundirlas entre los productores, Sem-Agro y AGROTEC realizaron en el pasado mes de septiembre una Jornada de Campo de Trigo en las parcelas demostrativas que la empresa molinera tiene en Campo 8 (localidad de José Eulogio Estigarribia, Departamento de Caaguazú).
uno de los pilares del rendimiento para el futuro. Mencionó que con Sem-Agro y a nivel país, se encuentran desarrollando paquetes tecnológicos a través del
programa Más Granos. El evento contó con una importante cobertura por parte de los medios informativos regionales y nacionales.
Asistieron técnicos de diferentes empresas de servicios agrícolas y venta de insumos, productores de la zona y estudiantes técnicos y universitarios. En total, más de 150 personas recorrieron las parcelas. En convenio con Agrotec y BASF, se utilizó un paquete tecnológico diferenciado en el tratamiento de todas las parcelas de trigo. Jonathan Altenhofen (técnico de la unidad de Agrotec en Campo 9) detalló los cuidados culturales realizados en las parcelas demostrativas de Sem-Agro, con toda la línea de productos que son representados por Agrotec en Paraguay. A su turno, Luiz Conink (Gerente de Marketing Operacional) recordó a los productores sobre la importancia de la nutrición de las plantas,
DÍAS DE CAMPO Y EXPOFERIAS
Compartiendo lo mejor Agrotec marcó presencia en diversas expoferias del interior (como las de Colonia Yguazu, Santa Rosa del Monday y Santa Fe del Paraná), así como en distintos días de campo donde se expusieron las tecnologías del portafolio de la empresa. Los agrónomos de Agrotec también organizaron numerosas charlas técnicas en campo destinadas a grupos reduci22
dos de agricultores, en todas las zonas en donde la empresa opera. También se participó de días de campo organizados por diferentes cooperativas, especialmente en la zona sur (Colonias Unidas y Pirapó Limitadas) y se brindaron charlas técnicas sobre sanidad vegetal y el portafolio de Agrotec en diferentes localidades. Con organización diferenciada,
productos de línea y la camaradería de siempre, nuestra gente compartió con productores de distintas comunidades unas jornadas diferentes.
23
24