Revista Programa de Las Guerras Cántabras XIV

Page 1


SUMAR IO pág 2

Saluda Presidente Gobierno

pág 4

Saluda Alcaldesa

pág 6

Saluda Presidente AGUECA N

pág 8

Crónica Año XIII

pág 10 Nuevas caras pág 12 Programa de actos pág 22 La Gran Familia de los Actos


2

Saluda Los Corrales de Buelna luce durante estos días sus mejores galas de vestimentas cántabras y romanas, recuperando de esta manera una parte imprescindible de la historia y del propio origen de nuestro pueblo. Desde el Gobierno de Cantabria queremos sumarnos a los corraliegos que tan intensamente viven esta celebración arraigada en nuestra tradición, y con la que hacen disfrutar a familias, amigos y a todo aquel visitante que año tras año se acerca al valle de Buelna, no sólo para divertirse con el extraordinario ambiente que se vive, sino también para evocar y resaltar el protagonismo del pueblo cántabro en la historia de España. Cantabria siempre ha sido amante de sus tradiciones y de sus costumbres. Desde hace catorce años, los corraliegos han logrado organizar un acontecimiento capaz de generar un interés creciente por la historia de la región y abrir nuevas expectativas a un turismo diferente, que ensalza el valor de nuestro patrimonio histórico. Los Corrales de Buelna, su Ayuntamiento y la asociación Guerras Cántabras, son un referente en este ámbito y un ejemplo de compromiso ciudadano e implicación en la organización de este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y convertido hoy en una de las fiestas de recreación histórica referente en el norte de España. Las Guerras Cántabras cuentan un año más con un gran programa de actos, a la altura de las expectativas generadas. Actividades como talleres, conferencias, teatro, así como amplios actos escénicos de tribus y legiones, consiguen que todas las personas, de todas las edades, puedan disfrutar a lo grande. Animo a todos los cántabros y a cuantos nos visitan en esta época estival a acercarse a Los Corrales de Buelna. Las Guerras Cántabras son una oportunidad única para conocer la historia y el legado del pueblo cántabro, del que nos sentimos especialmente orgullosos, dado que han marcado nuestro carácter y han ofrecido un valor añadido a nuestra región. En el campamento, en el Circo Máximo, en las calles de Los Corrales de Buelna, uno se siente parte de esa historia, la que se recrea de tiempos pasados y la que se hace cada día, en una muestra de que todo es posible, si realmente se apuesta por ello. Así lo hizo y lo sigue haciendo el Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria, identificado con las señas de identidad de esta GRAN FIESTA. Mis mejores deseos de éxito para esta nueva edición. Ignacio Diego Presidente de Cantabria


3


4


5

Saluda El verano va dando sus últimos suspiros y la fiesta Guerras Cántabras reaparece un año más en nuestro calendario. Se aproxima la fiesta en que corraliegos y visitantes volveremos a disfrutar y sorprendernos, a aplaudir y a participar, a dejarnos envolver por el resultado del esfuerzo y el entusiasmo de los componentes de tribus y legiones. La fiesta sigue manteniéndose con fuerza sobre unos cimientos que basan su solidez en la estrecha conexión con la historia, su carácter popular y el dinamismo que imprimen las gentes que trabajan en las Guerras Cántabras a lo largo de todo el año. En estos catorce años las Guerras Cántabras han conseguido convertirse en una de las celebraciones más populares de Cantabria, no es lo único ni lo más importante, ya que la fiesta ha servido además durante este tiempo para que los corraliegos sintamos un interés y orgullo inusitado por nuestra historia y nuestro pasado. Los Corrales de Buelna ha encontrado además en estas fiestas un valioso medio de promoción turística y cultural que sorprende a propios y extraños. Todos tenemos que felicitarnos por las cotas alcanzadas, pero todos a la vez debemos afrontar a partir de ahora el reto de mantener, mejorar y consolidar lo conseguido. Felices fiestas a todos. Mercedes Toribio Alcaldesa del Ayto. de Los Corrales de Buelna.


6


Saluda Décimo cuarta edición de las fiestas de Guerras Cántabras. Parece mentira pero ya son 14 ediciones de nuestras Guerras Cántabras, 14 ediciones de crecimiento que no cesa. Por eso, porque sabemos que poco a poco “Nos vamos haciendo mayores”, creemos que ha llegado el momento de pensar en los más jóvenes, en aquellos que nacieron ya con nuestra fiesta en ebullición. Ellos serán los protagonistas indiscutibles de este año, demostrando que no solo pensamos en el presente, sino que buscamos también el futuro apostando por esos jóvenes que llevan en su sangre nuestras fiestas desde el mismo momento de su nacimiento. Y es por esa apuesta, por la que hemos aplazando viajes a otros lugares en plena celebración para dedicar un día especial a nuestros jóvenes guerreros, niños y niñas que, seguro, nos arrancarán una sonrisa tanto de orgullo como de esperanza. La organización de un acontecimiento lúdico, social, cultural y, por supuesto, histórico como son las Guerras Cántabras, requiere no solo trabajo, sino imaginación para que la máquina no se pare, especialmente en estos tiempos de cinturones apretados para todos. Las ayudas privadas que llegan son menores y las públicas llevan un tiempo prácticamente congeladas, dada la situación económica general. Pero la fiesta sigue creciendo, por lo que tenemos que redoblar nuestros esfuerzos para garantizar ese crecimiento. De ahí parten muchas de las novedades que este año podremos disfrutar en una celebración que vuelve a pensar no solo en los que la hacemos posible, sino en los que nos hacen grandes con sus visitas, los que llevan lejos nuestro mensaje boca a boca. Desde hace dos años creamos puestos de trabajo, una apuesta en la que fuimos pioneros y que este año continuaremos, gracias a la ayuda del Gobierno de Cantabria. Como principal novedad, este año pondremos en marcha un amplio establecimiento hostelero que generará participación, ilusión e ingresos económicos que nos son muy necesarios, para contar con recursos propios que garanticen el crecimiento de nuestra fiesta. También atenderá a cuantas personas nos visiten y a los grupos invitados de varios rincones de España que colaboran con nosotros, dando un buen servicio, que nosotros mismos garantizamos, a unos y otros. Pero también será el año de la explosión mediática, porque somos una fiesta del siglo XXI y estamos decididos a aprovechar todas las herramientas que la sociedad pone a nuestro alcance para no dejar de crecer. En esta edición habrá programas especiales para la 2 de Televisión Española, para Radio 5 de Radio Nacional de España, para la Ser o el Diario Montañés, así como una presencia en internet que se ha multiplicado exponencialmente, gracias a nuestro trabajo en redes sociales y a nuestra innovadora colaboración con la serie de ficción “de Pontis”. Más conferencias, más talleres, más actos y más participantes en ellos, mejor campamento, empleo, recursos económicos, en definitiva, un trabajo ilusionado que, como sucedió en la contratación de parados, sitúa a la Asociación Guerras Cántabras, una vez más, como pionera de proyectos que se sustentan sobre el compromiso de las cientos de personas que año tras año hacemos posible esta gran Fiesta. Oscar del Val Presidente de AGUECAN

7


8

Crónica Año XIII contra viento y marea por nacho cavia

La décimo tercera edición de las Guerras Cántabras no pudo sobreponerse a la mala suerte que dicen persigue ese número. Una tormenta de verano dejó sin actividades el segundo sábado del programa, precisamente el día en el que se estrenaba el Foro Romano, un día de ilusión para cuantos habían preparado ese estreno. Pero no pudo ser, a pesar de que fueron miles las personas que un día más se acercaron al campamento y el Ciro Máximo, a pesar de que todo estaba más que ensayado y los dedos, los de todos, cántabros y romanos, cruzados. Pero pudo más la seguridad de actores y público que nuestros deseos de ofrecer el mejor y más grande espectáculo. Y, como siempre, desde la confianza de que se intenta hacer lo mejor, todos, actores y público, entendieron la decisión. No hay mal que por bien no venga, y esa lluvia pertinaz hizo brotar una semilla que nunca se había perdido. La de la solidaridad y el trabajo conjunto. Cántabros y romanos se unieron y compartieron material, paja especialmente, para hacer la visita de los miles de curiosos más fácil, menos complicada por el barro y la lluvia, allanando, en la medida de lo posible, el suelo a pisar. Fue, eso sí, trece incluido, el único contratiempo. Se oyeron aplaudidos saludos a los nuevos personajes, Corocotta o Agripa nada menos. Continuaron los aplausos a los integrantes de tantas representaciones como llenan el Circo Máximo, el campamento o el Templo de Jano, se siguió aplaudiendo una batalla campal que ya es uno de los atractivos en la noche de Guerras para propios y extraños, y se pronunciaron adioses, no definitivos, como el del último, hasta ahora, desfile por las calles de Santander.


9 La programación de la Fiesta de Interés Turístico Nacional de Los Corrales de Buelna no se deja para última hora y está pensada con años de antelación. Al menos se proyectan actos que pueden sustituir a otros, siempre que se cuente con el beneplácito del consejo de representantes de tribus y legiones. Así, la idea de dar relevancia a los más jóvenes aprovechando el primer domingo y de constituir nuevos alicientes para que ese día sean muchos los visitantes que opten por pasar todo el día en Los Corrales de Buelna, planteaba cambios que exigían sacrificios. Una idea lleva a otra y los cambios plantean nuevas iniciativas. Por eso la renovación de personajes y actividades ha sido un primer paso para que nadie puede pensar en que ya ha visto todo en la fiesta de Los Corrales de Buelna. Nada más lejos de la realidad. La fiesta se hace cada día y cada día es diferente. Pero la fiesta también terminará siendo diferente. Y los cambios irán llegando, como pasan los días, como pasa el año para volver a vestir pieles y corazas. Que frase tan repetida pero cuántos recuerdos nos deja. El trece pasó y ahora, todo está por hacer aún. A pesar de los años transcurridos.


Nuevas

10

• Los Romanos • Este año nos complace presentarles a las nuevas caras, caras llenas de ilusión y entusiasmo, caras que lo han dado todo en los ensayos, invirtiendo su tiempo libre en la preparación de este nuevo reto teatral del que disfrutaremos en esta edición de nuestra fiesta.

carmen toribio 10 años como

MINERVA

¡¡CON TODOS USTEDES EL ELENCO DE JÓVENES ACTORES!!

pablo cossio 13 años como

oscar pérez 11 años como

mª camino varela 11 años como

rodrigo pelayo 10 años como

AGR IPPA

DRUXILA

CESAR

A NTISTIO


Caras

11

• Los Cántabros •

celia lamarca 14 años como

victor quevedo 12 años como

yanira miguélez 11 años como

eric del río 13 años como

sara puras 13 años como

martín revuelta 15 años como

DIOSA CA NTA BR IA COROCOTTA DIOSA CA NTA BR IA MAYOR

VA DÓN

SELENIA

VIRÓN


Agosto 12

Jueves 21

20:30 h. • Presentación del Programa Teatro Municipal • Entrega de Premios del xiv • Concurso de Carteles Teatro Municipal • Pregón Oficial de la Fiesta y Homenaje a los Ausentes Teatro Municipal


Agosto 13

Viernes 29

20:00 h. • Concentración de Tribus y Legiones e Izado de Enseñas Circo Máximo Seguido • Augurios y Encendido del Fuego Sagrado Circo Máximo Seguido • Entrada de los Personajes Principales Circo Máximo Seguido • Acto de Compromiso Festero Campamento Seguido • Inauguración del Campamento Festero Campamento Seguido • Apertura del Templo de Jano Campamento Seguido • Cena de la Concordia y Noche de Plenilunio para festeros Campamento


Agosto 14

Sábado 30

11:00 h. • vii Concurso Cocina Cántabro/ Romana (para festeros) Campamento 16:30 h. • LUDI IUVENA LES (juegos juveniles) Poblado Cántabro 18:00 h. • Entrega de Premios del Concurso de Cocina Cántabro/ Romana Campamento 20:00 h. • Entrada de Augusto Circo Máximo Seguido • Corocotta Reclama su Recompensa ante Augusto Circo Máximo 23:00 h. • Combate cántabro/ romano Circo Máximo


Agosto 15

Domingo 31

12:00 h. Seguido Seguido Seguido 17:00 h. 18:30 h. 20:00 h. Seguido Seguido Seguido Seguido Seguido Seguido Seguido

• desfile infantil Avenida Cantabria / Circo Máximo • reunión del consejo de tribus infantil Circo Máximo • sesión del senado romano infantil Circo Máximo • presentación de jóvenes festeros Circo Máximo • castrorum ludi (juegos de campamento) Circo Máximo • relatos para contar (cuentacuentos teatro guiñol) Poblado Cántabro • Arenga de Augusto a las Legiones Circo Máximo • Imposición de la "CORONA TR IUMPHA LIS" Circo Máximo • Proclama de la Diosa Minerva Circo Máximo • Cesión de Tropas a cargo de Cayo Antistio Circo Máximo • Marcha Augusto a Tarraco (fin de la 1ª guerra) Circo Máximo • Entrega del Fuego del Hogar Circo Máximo • Boda Cántabra Circo Máximo • LLegada de los Esclavos Insurrectos (principio de la 2ª guerra) Circo Máximo


Septiembre Lunes 1 16

17:00 h. • taller de artesanía tradicional : Cestería y el Trabajo del Mimbre Carpa Protocolo/Campamento Festero 20:30 h. • conferencia La Figura de Augusto, Primer Emperador de Roma Carpa Protocolo/Campamento Festero conferenciante : carolina cortés bárcena, profesora tutora de la uned en cantabria y profesora asociada de la universidad de oviedo.

Martes 2

17:00 h. • taller de arqueología : Amuletos de la Edad Antigua Carpa Protocolo/Campamento Festero 20:30 h. • conferencia: tras la Huellas Materiales de las Creencias de los Cántabros Carpa Protocolo/ Campamento Festero conferenciante : rafael bolado del castillo, arqueólogo, máster en prehistoria y arqueología y doctorado de la universidad de cantabria y miriam cubas morera, arqueóloga de la sociedad de ciencias aranzadi.


Septiembre Miercoles 3 17

17:00 17:00 h. h. • Talleres militares cántabro/romano : Tácticas y Técnicas Carpa Protocolo/Campamento Festero 20:30 20:30 h. h. • conferencia: La Vida Cotidiana en las Termas Romanas en Época de Augusto Carpa Protocolo/Campamento Festero conferenciante : maría luisa ramos sainz, profesora titular de la universidad de cantabria y directora de documentales de temática histórica.

Jueves 4 17:00 h. • taller práctico de arqueología Carpa Protocolo/Campamento Festero 20:30 h. • conferencia: La vida cotidiana de los cántabros antes y después de Augusto Carpa Protocolo/Campamento Festero conferenciante : Jesús F. Torres Martínez. dr. en prehistoria y arqueología. profesor de la universidad complutense de madrid y presidente del IMBEAC (instituto monte bernorio de estudios de la antigüedad del cantábrico).


Septiembre Viernes 5 18

18:00 h. • Inauguración del MACELLVM (mercado de época). Calle de Los Pedriscos 20:00 h. • Entrega de la ˝Tessera Viridis˝ Circo Máximo Seguido • Reunión del consejo de tribus Circo Máximo Seguido • Oráculo a los dioses cántabros Circo Máximo Seguido • Marcha nocturna de las antorchas Calles del Pueblo/Circo Máximo Seguido • Llegada de los insurrectos Circo Máximo Seguido • Proclamación de Corocotta Circo Máximo Seguido • Aparición de la diosa Cantabria Circo Máximo Seguido • Devotio cántabra Circo Máximo 24:30 h. • Concierto Música Folk Campamento


Septiembre Sábado 6 19

12:00 h. • Apertura del MACELLVM (mercado de época). Calle de Los Pedriscos 14:00 h. • gustatio castrorum Campamento 17:00 h. • xº certamen internacional de lanzamiento de uva (masculino) Campamento Seguido • vº concurso internacional de lanzamiento de sandalia (femenino) Campamento 20:00 h. • Sesión del Senado Romano y cesión de tropas a Agrippa Circo Máximo Seguido • Foro Romano Circo Máximo Seguido • Danzas Romanas Circo Máximo 23:00 h. • Insumisión del Pueblo Cántabro Circo Máximo Seguido • Arenga de Agrippa a sus tropas Circo Máximo Seguido • Crucifixión de Prisioneros Circo Máximo Seguido • Entierro Cántabro Campamento Seguido • Fasti Bacanales Campamento


Septiembre Domingo 7 20

12:00 h. • Inauguración del MACELLVM (mercado de época). Calle de Los Pedriscos 12:00 h. • Certamen de Pócimas y brebajes sin alcohol Campamento 12:00 h. • Gustatio y Viandas Campamento 12:00 h. • Parada Militar VIº Victrix (Calahorra) Campamento 14:30 h. • Saturnalis Romana (comida del triunfo) Campamento romano 18:00 h. • Desfile general de tribus y legiones Avenida Cantabria/Campamento Seguido • Cierre del templo de Jano Campamento Seguido • Apagado del Fuego Sagrado Campamento


del 10 al 19 de octubre Exposici贸n de obras del concurso de fotograf铆a Sala de exposiciones Teatro Municipal

21


22


23

la gran familia de los actos carlos troyano

uando me preguntan, en cualquier lugar de España, cuál es el secreto para que en un pueblo de 12.000 habitantes, en apenas 14 años, se hayan conseguido crear y difundir unas fiestas a nivel internacional; siempre respondo que sin duda alguna el gran secreto de Guerras Cántabras son “las oportunidades”. Todos tenemos aspiraciones escondidas. Aspiraciones que en nuestra vida

normal, castramos en virtud de las necesidades del día a día; pero que forman parte de nuestra verdad más íntima y absoluta… de nuestros sueños. Aspiraciones, que en algunas ocasiones han tenido que ver con sueños locos de juventud que la vida ha ido enterrando en el baúl de los recuerdos; y que en otras, han ido aparecido con el paso del tiempo, con el dolor que supone el no haberlas descubierto cuando todavía teníamos fuerza para luchar por


24


25

ellas. Ahí, justo ahí, es donde aparecen nuestras fiestas y sus oportunidades. Durante diez días nos inventamos una especie de sociedad virtual en la que nuestra realidad cotidiana desparece y deja paso a nuestro verdadero yo. Todo es posible, en éste regreso a nuestros orígenes. En esa vuelta a una sociedad primigenia en la que cada hombre realizaba dentro del grupo las labores para las que estaba dotado. Gente con cualidades para el mando, tienen la oportunidad de gestionar los grupos. Gente que hubieran soñado con tener dos estrellas Michelin disfrutan viendo como degustan sus manjares decenas de personas; y así podríamos seguir enumerando: escultores, decoradores, diseñadores, pintores, artesanos, músicos, soldados, luchadores, y por supuesto ACTORES. Hoy quiero hablaros de estos, de los actores, de los locos que se suben encima de un escenario y sienten que vuelan junto a sus palabras. Por nuestra familia de Guerras Cántabras han pasado cientos de ellos, algunos míticos a los que recordaremos

siempre, otros fugaces y tímidos como luciérnagas temerosas; pero todos y digo bien todos, con el mérito grandioso de vencer su miedo con el objetivo de convertirse en parte de nuestra historia. El circo romano del que todos nos enorgullecemos y que es ahora mismo una de las tarjetas de presentación de nuestras fiestas, se creó hace ahora 8 años y está unido a la llegada de Anabel Díez a la dirección artística de Guerras cántabras. Tiene una capacidad para unas 2.500 personas, un escenario de dos pisos con 12 metros de ancho por 10 de fondo, y un decorado de cuatro metros de altura. Un escenario grandioso, como habrá pocos en la región; y se lo debemos al esfuerzo de muchísima gente, pero me sentiría muy injusto, si antes de seguir, al hablar del escenario, no paro un segundo y hago un merecido homenaje, por las horas de trabajo que pasaron en su realización, a Carlos San Segundo y Maite Gutiérrez. Pero el circo romano es mucho más, o eso al menos pretendemos los que habitamos en él. El circo romano es un


26

submundo dentro de la fiesta. Un lugar destinado a que podamos mostrar de una forma hermosa y con los más avanzados medios técnicos, lo mejor de nosotros mismos, para transportarnos a otro mundo en el que poder recordar y honrar a nuestros antepasados. Pero para que eso sea posible hacen falta muchas horas de trabajo. Si os fijáis bien, al acabar un acto, no es extraño ver a un grupo de locos abrazados debajo del control, con lágrimas en los ojos aunque ellos no hayan intervenido en esa representación. Pues bien, ese grupo de locos llorones es lo que llamamos “la familia de los actos” pero ¿por

qué lloramos si todo ha salido bien? Pues, bien, hoy voy a contároslo. Durante todo el verano, mientras las demás gente se va a la playa, al monte, o a hacer barbacoas, los actores de Guerras Cántabras, se encierran para ensayar, normalmente el recorrido suele ser el mismo. En un primer momento están los miedos, el enfrentarse a algo que nunca han hecho, cualquiera que hemos pasado por un escenario sabemos que asomarte a ti mismo produce más vértigo que cualquier desfiladero. Hay noches sin dormir en las que te imaginas en el circo lleno, mientras aplaude la gente y a


27

renglón seguido te imaginas en el circo lleno quedándote en blanco mientras el público se ríe, es el tiempo en el que o bien sales corriendo o bien te haces la pregunta: - ¿Pero yo seré capaz? Cuando uno se hace esa pregunta ya no hay vuelta atrás. A los pocos días te encuentras con tus compañeros. El sentirte parte de un grupo, aprenderte el texto, es un período ilusionante. Una época de esfuerzo gratificante, en la que cada día notas como avanzas, como aparece dentro de ti el personaje, a la par que te encuentras con sus palabras, es el momento de

los deseos: - Voy a ser capaz… seguro. Pero entonces damos el siguiente paso, el del abandono. Es el momento en que de repente comprendes a tu personaje y te abandonas a ti mismo. Si eres un guerrero cántabro, te imaginas su rabia, piensas en sus hijos, en sus necesidades; si eres un personaje romano sientes la necesidad de imponer tu forma de entender la civilización, la sensación de que algún día el mundo será más justo a través de ti. En fin, que tu empatía con el personaje se dispara y ahí es donde estás perdido, porque entonces aparece tu necesidad

27


28


29

de superación. Tu ansia por mostrarle al mundo aquello que has sentido, tu lucha por que la gente comprenda y ame a tu personaje, es el tiempo de la necesidad. - Tengo que ser capaz. La siguiente fase es la peor, mientras el resto del mundo sigue en la playa, tú no haces más que dar vueltas a como dices una frase de forma correcta, o cómo consigues con un tono transmitir la emoción, el miedo, el valor… Es una lucha de 24 horas en la que sien-

tes no ya solo que no avanzas si no que en muchas ocasiones retrocedes y por supuesto vuelve a aparecer la primera pregunta; - Pero… ¿Seré yo capaz? Normalmente en ese período uno se agarra a nuestra directora Anabel y piensas que si alguien con su trayectoria, está segura de que lo puedes hacer, pues así será. Suelen ser días desesperantes en los que vuelve el vértigo y uno ve acercarse el peligro a través de hojas de calendario. Es también el

29


30

momento en el que el grupo es fundamental, el encontrarse con compañeros que sienten lo mismo que tú y que te apoyan te hace quererles y desear que a ellos también les salga todo bien. - Juntos somos capaces. Aparece entonces la última semana y con ella la llegada al circo. Ya no hay vuelta atrás y lo sabes. Allí uno se siente tan pequeño que se hace vulnerable, pero a la vez esa pequeñez te hace sospechar que estás protegido; que entre tanta gente, tanto caballo, tanto tambor y tanta armadura tampoco se te va a ver tanto. Además, todo el mundo sabe que no eres un profesional así que si te quedas en blanco pues no tiene más importancia… algún compañero te sacará del apuro. ¡Seguro!

Y un día de esa semana, cualquiera puede ser, te descubres pisando la hierba del circo y diciendo a ti mismo, que no te vas a quedar en blanco y que lo vas a hacer perfecto. - Pero, ¿por qué no voy a ser capaz? Después llega el día “Guerras”, te vistes, te maquillas, te das una vuelta por el campamento, pruebas el sonido y piensas… ¡ufff que locura! me escucho a mí mismo unas décimas de segundo después de hablar. Es la última dificultad, Anabel te ha avisado y preparado para ella, pero siempre sorprende, claro que la necesidad de vencerla hace que te olvides de tus miedos. Por eso, cuando te quieres dar cuenta, estás ante la puerta del circo y miles de personas esperan tu entrada. - Adelante.


31

Y entonces sin saber cómo empiezas a volar. ¿Recuerdas cuando eras niño y jugabas delante del espejo a ser un superhéroe? Pues imagínate cuando entras en el circo de Guerras. Eres más alto, más valiente, y más poderoso de lo que jamás lo hayas sido. Te ves arropado por las luces, el vestuario, ves como tus compañeros luchan para sacar adelante su papel y todas las tardes sin playa toman sentido, porque por una vez en tu vida, te sientes gigante. Al final cuando estalla el aplauso y todo acaba eres la persona más feliz del mundo. Por eso llorando, corres a abrazar a tus compañeros y a tu directora, emocionado por haber sentido todo lo que has sentido, mientras un grito silencioso brota con orgullo dentro de tu cabeza:

- He sido capaz. Luego muchos deciden seguir y no bajarse del escenario. Yo, por ejemplo, ahora me dedico profesionalmente a ello. Y aunque he trabajado en muchos teatros, y de todos ellos guardo un maravilloso recuerdo, jamás podré olvidar la última vez que vestido de Cayo Antistio me dirigí a mis tropas para convencerles de que éramos los guardianes de la civilización: “Avanzando legionarios, avanzando” Jamás volveré a sentirme tan grande. Por eso y por tantas cosas:

Gracias Guerras Cántabras.

31


32



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.