AHEC Design Awards 6 :: Sexta Edición

Page 1


1


American Hardwood Export Council

La misión de la oficina de American Hardwood Export Council en México, al igual que del resto del mundo, es servir de vínculo comercial y fuente de información técnica y comercial entre los usuarios mexicanos de Maderas Duras Americanas y los proveedores estadounidenses. Para llevar a cabo esta misión, la oficina de AHEC en México prepara programas anuales de promoción y orientación comercial dirigido a importadores, distribuidores, fabricantes, arquitectos, diseñadores de interiores, estudiantes, medios de comunicación y el usuario final de la madera.

El objetivo de estos programas es preparar a los usuarios de las Maderas Duras Americanas (MDA) para tomar decisiones correctas en la utilización de éstas, que a su vez les permitirán ser más eficientes y competitivos en sus actividades industriales y comerciales. AHEC está inmersa en una campaña de relaciones públicas para informar sobre el cuidado, manejo y preservación de los recursos forestales de maderas latifoliadas en los Estados Unidos. Estos cuidados brindan seguridad a los usuarios ya que garantizan el manejo sustentable de los bosques estadounidenses, necesario para el suministro de madera y productos de madera a generaciones futuras y preservar el equilibrio ecológico en beneficio de la humanidad.


Índice 6

Introducción

8

Acerca de los AHEC Design Awards

10 Carta del Director 12 Categoría Mesa 14 Espiga 18 El Eclipse 20 Mapoma 22 Categoría Silla 24 Eternismo 28 Loto 30 Al Toro por los Cuernos 32 Categoría Espacio Reducido 34 Scriba 38 Platón 40 Trío 42 Premio Best of the Show 44 Premio Trayectoria AHEC 2014 46 Fotos 50 Conclusiones


6

7

Introducción

Nuestros tiempos están cambiando, nuestro planeta también; hoy en dia surge la preocupación por protegerlo. Con esta fuerte convicción, American Hardwood Export Council promueve entre los jóvenes que serán el futuro del diseño industrial, interiorismo y arquitectura; el uso de Maderas Duras Americanas (MDA) gestionadas en bosques sustentables.

El papel de la Madera Dura Americana que AHEC promueve y distribuye por todo el mundo, es esencial para estas nuevas tendencias del diseño y la arquitectura; la riqueza en las frondosas de los bosques norteamericanos, aunado al desarrollo sustentable, permite que este recurso sea totalmente renovable, evitando la tala desmedida del bosque. La versatilidad que tiene la MDA para ser maleable y el hecho de que es un recurso sustentable, son los factores que llevaron a AHEC a crear la Sexta Edición de los AHEC Design Awards para abrir y explorar la creatividad y el talento de los jóvenes diseñadores mexicanos.


8

9

Acerca de los AHEC Design Awards

Como parte de las actividades de promoción, American Hardwood Export Council presenta los AHEC Design Awards que convoca a estudiantes de las carreras afines al diseño de más de 40 universidades de todo el país. El objetivo es que los estudiantes encuentren en la MDA una opción responsable además de un recurso natural renovable, sustentable y amigable con el medio ambiente. Nuestro objetivo es que los estudiantes vean en la Madera Dura Americana, un recurso natural y sustentable, además de una opción más en el momento de aplicar sus conocimientos.

Desde sus inicios, los AHEC Design Awards han convocado a más de 15,000 estudiantes, a través de conferencias y contacto en distintas universidades y exhibiciones en las principales exposiciones de interiorismo en México. Así, esta Sexta Edición de los AHEC Design Awards premió a lo mejor del diseño de Sillas, Mesas y Mueble de Espacio Reducido. Con la respuesta obtenida por las universidades y sus estudiantes, American Hardwood Export Council está convencido de que en México hay gran talento en el diseño de muebles, y no dudará en seguir promoviendo a las futuras generaciones, buscando impulsar y perfeccionar su desarrollo para que rebasen fronteras y enriquezcan el estilo de vida de quienes gozan tanto una estética vanguardista como de la comodidad y, sobre todo, de calidad en los materiales.


10

11

Carta del Director De igual forma el apoyo y conocimientos de nuestros miembros del jurado: Dale Broholm (Senior Critic de la Rhode Island School of Design), Alejandro Ramírez (Miembro del Colegio de Diseñadores Industriales y Gráfico de México), Emiliano Godoy (Diseñador e Interiorista), Héctor Rivero (Director General Museo Franz Mayer), Fernando de Haro (Director General ABAX Arquitectos), Greta Arcila (Editora de la Revista Glocal), Beata Nowicka (Directora de Nowicka Studio) y Víctor Alemán (Director Creativo y ganador de los AHEC Design Awards) quienes brindaron un alto nivel de profesionalismo a las evaluaciones dentro del concurso.

Existen enormes retos en relación con el futuro de la humanidad. El calentamiento global es el gran desafío de nuestros días, que están marcados por una transición en dirección a la sustentabilidad, es decir, el esfuerzo para establecer procesos innovadores que permitan satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras. Las frondosas estadounidenses tienen su origen en bosques gestionados de forma sostenible. En los últimos 50 años, el inventario estadounidense de frondosas se ha duplicado debido a que el aprovechamiento se ha mantenido muy por debajo del crecimiento. American Hardwoood Export Council está orgulloso no sólo del éxito obtenido, sino de la respuesta de los estudiantes quienes mandaron proyectos de alta calidad y creatividad. Así mismo, queda muy agradecido con los que formaron parte de esta Sexta Edición de los AHEC Design Awards, entre ellos nuestros patrocinadores Fraxínus, Cardinal Eyewear, Museo Franz Mayer, AM Editores, revista Glocal y Apothic Red (E&J Gallo).

Este año, se presentó el Premio Trayectoria AHEC 2014 que se otorgó a Víctor Alemán, celebrando sus inicios, participación y triunfo en la segunda edición de este mismo concurso con su diseño LOOPE, así como sus logros y éxitos recientes por trabajar con Madera Dura Sustentable. De esta forma, Víctor Alemán también presentó su diseño Mr. EAMES, una banca inspirada en los años 50s. No se pueden dejar pasar las felicitaciones y agradecimientos a todos los participantes y ganadores de los AHEC Design Awards; y así, de igual forma, invitarlos a seguir participando en futuros concurso y proyectos de American Hardwood Export Council, y comprometerse con el diseño sustentable y el medio ambiente usando Madera Dura Americana.

Luis Zertuche. Director de American Hardwood Export Council Latinoamérica


12

13

Categoría SILLA


14

15

ETERNISMO

Primer Lugar

Eternismo

Mario Alejandro Martínez Ramírez

@AlechjoMartinez Universidad Autónoma del Estado de México Producción por


16

17

ETERNISMO es un homenaje a la labor del fotógrafo, quien convierte momentos en “instantes eternos”. Es precisamente “eternidad” el concepto de esta propuesta, mismo que se expresa mediante la abstracción formal de la famosa botella de Klein, superficie de una sola cara que sólo puede existir en un espacio tridimensional y que además se caracteriza por el hecho de que se atraviesa a sí misma para lograr eterna continuidad. El proyecto ETERNISMO surge como una propuesta formal radical, digna de un homenaje a la fotografía. El objetivo es concientizar al público a través de una metáfora sobre la esencia de esta profesión y su importancia como factor documental y de conservación de información a través del tiempo. ETERNISMO está pensada como una silla para dormitorio, oficina o sala de reuniones semi formal. La silla ETERNISMO está constituida por una sola pieza de madera curvada el vapor, cuyos extremos está discretamente unidos en un punto localizado en la base de la silla. Con el acabado de laca satinada se busca un efecto informal y se reduce la visibilidad de rasguños en la superficie. El sentido de la beta, que sigue el flujo de la forma, brinda estructura y armonía visual a ETERNISMO.


18

19

LOTO

“El mayor reto en esta categoría es desarrollar un concepto que mostrara una nueva forma de sentarnos considerando todas las cuestiones ergonómicas. Y trabajar con la Madera Dura Americana te permite crear proyectos muy creativos por sus propiedades, es así que para mi, es el elemento prefecto”.

Segundo Lugar

Loto

Alan Gerardo Farías @alangerardo_ Universidad Autónoma de Nuevo León Producción por

LOTO es una silla para meditar, con una estética simple permite al usuario sentarse cómodamente en posición de loto para obtener la paz y tranquilidad para poner su mente en blanco. LOTO presenta ventajas de una máxima comodidad, ya que posee la curvatura y los ángulos idóneos para lograr una excelente postura para meditar. Además, su forma armoniosa y simple le permite encajar en los hogares contemporáneos. “Los AHEC Design Awards son sin duda un concurso con gran exposición en nuestro país, y por el tan sólo hecho de ser finalista, proporciona una ventana al mundo del diseño”.


20

21

AL TORO POR LOS CUERNOS

Silla para interiores que se roba la esencia de la frase “AL TORO POR LOS CUERNOS”. Haciendo referencia a un toro con la dualidad de materiales en puntos clave. Combinado con una forma dinámica acentuada con un respaldo grueso continuo y firme que nos recuerda la cornamenta de este animal. “El proceso creativo inicia con el contexto, la innovación y por último la trayectoria, y en este caso es la trayectoria que nos proporciona American Hardwood Export Council salir al mundo y que el mundo vea tu diseño, por que no sólo es el hecho de crear, sino también de comunicar.”

Tercer Lugar

Al Toro por los Cuernos

Alejandro Macias Peña Medrano

@AlejandroMPM1 CEDIM Monterrey Producción por

AL TORO POR LOS CUERNOS es una silla ligera, armable y con acentos poco disruptivos pero evidentes. Esta silla se transforma en la opción perfecta para el usuario que desea tener una pieza dinámica, sincera, divertida y elegante en su casa u oficina. “Los AHEC Design Awards es una experiencia muy enriquecedora que amplia mucho el panorama profesional. esto será la introducción a un medio, en el que es muy necesario que la gente note el esfuerzo y el trabajo de nosotros los diseñadores”.


22

23

Categoría MESA


24

25

ESPIGA

Primer Lugar

Espiga

Sebastián Dozal Martínez @sebas_bastian Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes Producción por


26

27

ESPIGA es una mesa armable que se distingue por su forma sencilla y elegante, empleando una estructura que le permite ser tanto ligera como resistente, aprovechando al máximo las características de la Madera Dura Americana. La mesa puede ser armada por el usuario directamente en casa, sin requerir ninguna herramienta o adhesivo extra, en tan sólo siete pasos, mientras que las partes que la conforman están especialmente diseñadas para ensamblarse únicamente en la posición requerida, por lo que el margen de error se limita al mínimo. El proyecto fue concebido como un mueble que resaltara las características y posibilidades de la Madera Dura Americana como material dentro del contexto actual, evidenciando el uso de ensambles y las relaciones necesarias entre las diferentes partes que la conforman para llegar a un resultado final. “El trabajar con madera, es trabajar con un material vivo, un material que cambia de acuerdo a la variedad, a la especie, a las aplicaciones finales. La Madera Dura Americana tiene cualidades que no vas a encontrar en otros materiales, es un material natural con cuestiones de la dirección de la veta y el trabajo de ebanistería que dan un mejor resultado”. La estructura está fabricada en Encino Rojo Americano, de gran resistencia y peso, aspectos que le permiten ser sólida y confiable, asegurando al mismo tiempo una larga vida útil. Las cubiertas son de Nogal Americano, de mayor estabilidad y aspecto más formal, lo que genera un juego visual que resalta las características de cada especie y le dan su distintiva apariencia.


28

29

EL ECLIPSE EL ECLIPSE es una mesa auxiliar con la función alternativa de mueble decorativo al sostener una familia de macetas de tamaño comercial estándar. Con la fabricación en madera de Encino Rojo Americano y de Nogal Americano, los ensambles son los que dan valor estético y de fabricación a esta propuesta debido a sus contrastes. La principal ventaja del diseño contempla un armado completo sin ninguna clase de herrajes, que junto con las Maderas Duras Americanas dan como resultado una propuesta amigable con el medio ambiente y un proyecto sustentable. “EL ECLIPSE deriva su estética del profundo estudio de los procesos, técnica y del método de fabricación del mueble en madera. Un proceso de fabricación a la altura de las materias primas de alta calidad, que concluye en una propuesta sincera, discreta y de interacción”.

Segundo Lugar

El Eclipse

Andrés Figueroa Aguilar @4ndresFigueroa Universidad Autónoma de Aguascalientes Producción por

Lo principal es que EL ECLIPSE no debiera contrastar agresivamente con la configuración moderna del mobiliario en una casa promedio, es hasta el momento de la interacción (visual o de uso) que se encuentra el valor agregado y se refleja en su diseño racionalista. “El mayor reto que hay para desarrollar un proyecto de diseño industrial es poder encausar la materia prima, desarrollarlo, implementarlo y producirlo. El proceso creativo es una reflexión muy personal, y en este caso, esta plataforma de los AHEC Design Awards lo permite, que puedas expresar las inquietudes de nosotros los diseñadores”.


30

31

MAPOMA

Tercer Lugar

Mapoma

Guillermo Hermenegildo Miranda Universidad Autónoma Metropolitana Campus Azcapotzalco Producción por

MAPOMA consiste en una serie de módulos que se ensamblan uno sobre otro para formar la estructura base donde se apoya la superficie de trabajo que conforma la mesa. La forma y disposición de los soportes o patas de la mesa permite que estas puedan ensamblarse y desensamblarse de manera fácil, además de poder transportarlas de manera que no ocupen demasiado espacio. “La experiencia de trabajar y fabricar en tu proyecto toma un realismo importante y genera un impulso clave para mi carrera para aprender de las oportunidades y del trabajo profesional que me permita seguirme desarrollando y seguir participando en concursos como los AHEC Design Awards”.


32

33

Categoría MUEBLE DE ESPACIO REDUCIDO


34

35

SCRIBA

Primer Lugar

Scriba

Matilde Martínez Salgado @maty7193 Universidad Autónoma del Estado de México Producción por


36

37

SCRIBA consiste en un mobiliario para quienes les gusta llevar el trabajo a casa. El mobiliario tiene un ensamble que permite la unión de la madera con el metal, la parte superior tiene una movilidad, en la cual el usuario podrá adecuarlo libremente para desarrollar su trabajo o tener la facilidad de trasladarlo a otro sitio dentro del hogar. “Lo que me atrae de trabajar con la Madera Dura Americana es que es un material noble y sustentable en el que adquieres un compromiso ambiental y en el que puedes crear proyectos pensando en las necesidades del usuario final generando retos importantes para mi desarrollo”. SCRIBA refleja la versatilidad de la madera, un mobiliario novedoso que puede funcionar en varios estilos de trabajo dentro del hogar. Una propuesta de proyecto viable para la fabricación en serie, puesto que es de fácil ensamble, utilizando Madera Dura Americana como principal recurso de fabricación que refleja la calidad. “Los AHEC Design Awards nos da una pauta de mostrar nuestra creatividad, y como diseñadores es importante tener esa exhibición y alcance que nos permite crecer profesionalmente”.


38

39

PLATÓN

PLATÓN puede remontar diversas ideas desde el nombre, la semejanza de un platillo volador, un plato que desliza su superficie sobre su base; y desde luego la filosofía y reflexión que genera el juego con la gravedad y adaptabilidad al ángulo de reposo cuando uno se sienta. “Es una cápsula de tiempo, es todo, es nada”.

Segundo Lugar

Platón

Miguel Ángel González Arjona @mkidesign CEDIM Monterrey Producción por

Esta pieza de mobiliario se adapta a las necesidades de un espacio pequeño, la preservación de objetos dentro de éste permite liberarse de un desorden, al igual que su lenguaje y escala permite una fácil movilidad. PLATÓN se adapta a la vida cotidiana. El concepto se generó a partir de la idea de crear una pieza de mobiliario que consiste de elementos que se separan, pero generan un sentimiento de ser una pieza integral. “La gente necesita objetos contemplativos, una interacción pura con las acciones y fenómenos más simples como lo que es la gravedad”. Consiste de dos formas de revolución que se tornean, contrastando el plato de asiento con Nogal Americano y para la basebaúl de Encino Rojo Americano.


40

41

TRÍO

TRIO es un versátil banco que al ensamblar las patas con el asiento, se generan compartimientos útiles para guardar todo tipo de cosas. Su pequeño tamaño le sirve para usarse en cualquier lugar, además de que su estética minimalista y elegante crea una buena armonía con casi cualquier estilo de decoración. El diseñador Karim Rashid dice “todo nuevo objeto debe de reemplazar a tres”, de ahí la idea y el nombre de TRIO. “Tratar de buscar la multifuncionalidad en un mueble es muy complicado, un mueble tiene un carácter y una funcionalidad muy específica; tratar de buscar la multifuncionalidad fue un gran reto”.

Tercer Lugar

Trío

Gonzalo Oldair Martínez Cortés @GonzoArk Instituto Politécnico Nacional Producción por

TRIO esta concebido completamente en madera, la parte superior de Nogal Americano y la inferior de Encino Rojo Americano; pero la personalidad se la brinda la laca de color que podría usarse con cualquier gama de la paleta de colores, en este caso en particular se presenta en blanco dando contraste y brillo. “La fabricación del mueble ha sido una gran experiencia. Como estudiante estas oportunidades son muy raras y ser finalista de los AHEC Design Awards ha sido genial”.


42

43

PREMIO BEST OF THE SHOW Es la primera ocasión que se entrega el Premio “Best of the Show”, un premio elegido por los miembros de American Hardwood Export Council, totalmente alterno al trabajo de calificación y selección de los miembros del jurado. Jennifer Brand, Presidenta del Consejo de American Hardwood Export Council, fue la encargada de presentar el Premio “Best of the Show” y comentó: “Es muy complicado entregar este premio y escoger el proyecto ganador de entre todos estos grandes diseños que se presentaron; es como escoger cuál es tu hijo favorito”. Después de calificar los proyectos y platicar con cada uno de los diseñadores, Jennifer Brand junto con Mike Snow, Director Ejecutivo de AHEC; y Luis Zertuche, Director Regional de AHEC para Latinoamérica, tuvieron la difícil tarea de seleccionar el proyecto ganador y anunciaron a ETERNISMO de Alejandro Martínez de la Universidad Autónoma del Estado de México como ganador de la noche y del Premio “Best of the Show”.

ETERNISMO

Mario Alejandro Martínez Ramírez @AlechjoMartinez Universidad Autónoma del Estado de México

La emoción de Alejandro no se hizo esperar, y algo que llena de orgullo a los AHEC Design Awards, es el reto, calidad y talento de cada unos de los participantes y en este caso en específico, la de Alejandro como el diseñador finalista más joven en ganar el Primer Lugar en una categoría y el primer ganador del Premio “Best of the Show” con ETERNISMO. Alejandro comentó: “Un concurso siempre es aprendizaje, se gane o se pierda”.


44

45

PREMIO A LA TRAYECTORIA AHEC 2014

Víctor Alemán combina los métodos de fabricación digital con la belleza de nuestra artesanía local. Diseños de productos evocadores y diferentes, orientados a cubrir las necesidades de todos los clientes, teniendo siempre en cuenta la línea de producción sin descuidar el arte de la expresión que participan en la producción de cada objeto. Integrando continuamente todos los conocimientos adquiridos a partir de los procesos de fabricación y la evolución de la producción creativa, generando herramientas que revelan nuevos potenciales en materiales, proporcionando soluciones innovadoras a problemas de diseño. “Los AHEC Design Awards fue el primer premio que cambió mi vida y me orientó en mi carrera, no sólo por haber ganado el concurso, sino por haber participado y tener la experiencia de trabajo profesional en mis tiempos como alumno”. Esta es la trayectoria de un ganador en la segunda edición de los AHEC Design Awards con su proyecto Loope, que le ha dado proyección a su carrera. Una trayectoria que se traduce en: “AHEC Design Awards, un impulso clave en su carrera”. De esta forma, American Hardwood Export Council otorgó a Víctor Alemán el premio “Trayectoria AHEC 2014”. Y hoy presenta su último proyecto, Mr. EAMES, una banca inspirada en la década de los 50´s.

MR. EAMES

Víctor Alemán @victoraleman

“Mr. EAMES es un sofá tributo a un diseñador que admiro mucho, usando nuevas tecnologías de doblez de madera para crear la fluidez de curvas imposibles. Mr. EAMES se convierte en un experimento de técnicas modernas de transformación de la madera, en un lenguaje de un mueble que existe hace más de 50 años”.


46

47

UN IMPULSO CLAVE EN TU CARRERA



50

51

Conclusiones

En American Hardwood Export Council estamos convencidos de que el uso de las Maderas Duras Americanas y la promoción de los jóvenes talentos mexicanos es una apuesta segura para alcanzar nuevas metas. La convocatoria ha resuelto no sólo una forma de ver el mundo, sino una visión inédita de representarlo, con muebles y conceptos que jugaron con las exigencias y compromiso de nuestro planeta.

QR Video Memoria

QR Video Premiación

QR Video Dale Broholm

AHEC México está orgulloso no sólo del éxito obtenido, sino de la respuesta de los estudiantes quienes mandaron proyectos de alta calidad y creatividad. Así mismo, queda muy agradecido con los que formaron parte de esta edición de los AHEC Design Awards, entre ellos el gran apoyo de nuestros patrocinadores y miembros del jurado quienes brindaron un alto nivel de profesionalismo a las evaluaciones dentro del concurso. El resultado de los AHEC Design Awards ha dejado en claro la imaginación, creatividad y talento de los diseñadores mexicanos. Sin duda alguna, los nuevos diseños del próximo concurso, mantendrán en alto la calidad de este evento que ya es una tradición.


52

diseĂąo y coordinaciĂłn editorial: eccho.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.