Uruguay Economía Febrero 2020

Page 1

FEBRERO 2020 DICIEMBRE 2019

URUGUAY ECONOMÍA

EN ESTA EDICIÓN

DESOCUPACIÓN Y EMPLEO CERRARON 2019 EN SU PEOR NIVEL EN 12 AÑOS

NEGOCIACIÓN ENTRE ACCIONISTA DE TIENDA INGLESA Y GRUPO DISCO PREOCUPA AL MERCADO AVANZAN LAS NEGOCIACIONES ENTRE EL MERCOSUR Y COREA DEL SUR

Estimada lectora, estimado lector:

“Uruguay Economía'' es un resumen de prensa que es publicado por la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana. La publicación bilingüe incluye información actual sobre el desarrollo económico en general del país y sobre sectores especiales. “Uruguay Economía" se publica mensualmente y se envía por mail a 2.000 socios, suscriptores y entidades gubernamentales en Uruguay, Argentina, Paraguay, Brasil, Alemania, Austria y Suiza. Además, “Uruguay Economía'' está publicado en https://issuu.com/ahkuruguay está disponible en todo el mundo. Le ofrecemos la oportunidad de ampliar la visión de su empresa e incluir un anuncio en esta publicación. Como patrocinador tendrá la oportunidad de colocar el logo de su empresa con un link directo a su página web en la tapa del informe por el periodo de uno, tres, seis meses o un año. Saludos cordiales, Su equipo de Comercio Exterior de la Cámara Uruguayo-Alemana


Inversión Extranjera Directa, Flujos Netos

Análisis Estadístico

en % del PIB / Año 4 3,7

Crecimiento del PIB / año

2

(%)

2,1 0,3 0

6 5 4 3 2 1 0

3,2

2,6

2,3

1,7

2,4 -4

1,6

0,4

-4,8

-4,4

0,4 -6

Comercio Exterior

(%)

En miles de milliones USD

12 8,6

8,9

8,7

10

9,6 7,6

8

7,5

6,2

8,12 8,3

8 7,2

7,2

6

6

4

4

2

2

0 2017

0

5,5 4,96

5,01 5,19

2018*

2019*

Importaciones

Tasa de Desempleo / Mes

9 8

9,8

9,5

8,73

9,1

9,1

9,47

7,96

8,8

9,2 8,5

100% 80%

6

40%

5

20%

4

0%

Fuente: Instituto Nacional de Estadisticas; FMI (2019); *Prognóstico

60%

70%

62%

61%

60%

7

Exportaciones

Deuda pública como porcentaje del PIB / Año

(%)

10

-0,8

-2

Tasa Inflación / Año

10

-0,5 -0,6

-1,6

4,6

65%

66%

70%

71%

70%


Clima Inversionista

Tipo de Cambio EUR/UYU 01/20: 41,5431 02/20: 41,1437

USD/UYU 01/20: 37,2301 02/20: 37,7647 EUR/USD 01/20: 1.1159 02/20: 1.0895 Fuente: EUR/UYU: Banco Central del Uruguay(BCU) USD/UYU: Banco Central del Uruguay (BCU) EUR/USD: Banco Central Europeo

Calificación crediticia Uruguay (2019) Agencia

Moneda Extranjera Largo Plazo

Moneda Nacional Largo Plazo

Pronóstico

DBRS

BBB (low)

BBB (low)

Estable

Fitch Ratings

BBB-

BBB-

Negativo

Moody’s

Baa2

Baa2

Estable

R&I

BBB

-

Estable

S&P

BBB

A-2

Estable

Fuente: gráfico propio según valores del Ministerio de Economía y Finanzas; Sovereign Credit Ratings 2019

Cotización Bursátil DAX DAX BVMBG BVMBG

Porcentaje de sectores económicos (%) PIB (2017)

[15.01.2020]: 13.282.72 [12.02.2020]: 13.731,783 [15.01.2020]: 124,59 [12.02.2020]: 110,88

Fuente: DAX: http://www.finanzen.net/index/DAX/Historisch BVM: https://www.bvm.com.uy/

Minería / Industria Construcción 16%

46%

10% 6% 16% 6%

Agricultura, Silvicultura y Pesca Comercio/Restaurantes /Hoteles Transporte/Logística/ Telecomunicaciónes Otros

Fuente: Grafico propio según valores del GTAI (2019)


Uruguay Economía

Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana

4

Licitaciones Licitación pública del Ministerio de Turismo Para la construcción de un centro de visitantes en el parque del lago de Salto Grande, Departamento de Salto Recepción de ofertas hasta: 27 de febrero 2020 11:00 hs Por más información: https://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/detalle/mostrar-llamado/1/id/780152 —

Más Licitaciones Más licitaciones de la empresa pública Obras Sanitarias del Estado (OSE): http://licitaciones.ose.com.uy/hlicicom.aspx Más licitaciones de la empresa pública ANCAP pueden encontrarse en: http://www.ancap.com.uy Más licitaciones de la empresa pública UTE pueden encontrarse en: http://www.ute.com.uy/Compras/asp_compras/licitaciones.asp Todas las licitaciones y compras del estado pueden encontrarse en: http://comprasestatales.gub.uy/consultas/


Uruguay Economía

Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana

5

Noticias Desocupación y empleo cerraron 2019 en su peor nivel en 12 años

anual en los últimos cinco años se perdieron 61.300 puestos de trabajo.

Hubo 14.300 ocupados menos que el año Desde el lado de la población desocupada, anterior, según el INE el incremento durante el último año fue de 10.200 y la condición de desempleado afectó El deterioro del mercado laboral continuó a 157.900 uruguayos mayores de 14 años que durante 2019 y se completaron cinco años buscan de forma activa ingresar al mercado de consecutivos de pérdida de puestos de trabajo trabajo pero no tienen éxito. en la economía local. El ritmo de caída se hizo más pronunciado que el año anterior y Desagregado por sexo, la diferencia sí es se alcanzó la peor situación en materia de significativa y las mujeres muestran una mayor empleo y desocupación de los últimos 12 años, dificultad que los hombres para acceder a sin señales a la vista de una mejora de esos un puesto de trabajo, con una tasa de indicadores. desocupación de 10,7% frente a un registro de 7,3% en el caso de los hombres. La diferencia Según los datos difundidos del 07.02. por entre Montevideo e interior no es significativa el Instituto Nacional de Estadística (INE), la desde el punto de vista estadístico. tasa de empleo se redujo a 56,7% de la población en edad de trabajar en el promedio La diferencia es aun mayor cuando se analiza de 2019, mientras que la desocupación afectó la edad de los desocupados. Los jóvenes a 8,9% de la población económicamente activa. menores de 24 años son los que más Esos datos ubican al año 2019 en los peores problemas tienen para acceder a un puesto de registros desde 2007, cuando la ocupación trabajo, con una tasa de 27,7%. Esto es, más de se encontraba en los mismos niveles que los uno de cada cuatro jóvenes que intenta ingresar actuales y el desempleo llegaba a una tasa de al mercado y obtener un puesto de trabajo no lo 9,4 consigue. La situación se agrava aun más cuando se trata de mujeres jóvenes, con una tasa de desempleo 32,8%, prácticamente una de cada tres. La tasa de desempleo específica cae conforme avanza la edad de los uruguayos y se ubica en 7,6% para el segmento de entre 25 y 39 años, en 4,5% entre 40 y 60, y en 3,5% por encima de esa edad. Cuarto trimestre Si se analiza únicamente el último trimestre del (Fuente Foto: foto ejemplar) año pasado, la tasa de ocupación se ubicó en

En términos de población, la caída de los niveles de ocupación en el último año afectó a 14.300 uruguayos, que abandonaron en términos netos su condición de empleados –esto es, la diferencia entre los que perdieron toda fuente de empleo y consiguieron al menos uno–. De esta manera, mirado en promedio

57,1%, con una pérdida de prácticamente un punto respecto a igual período del año pasado, que se traduce en 19.300 empleos menos. El desempleo, por su parte, pasó de 8,1% a 8,8% en el mismo lapso. Los principales indicadores del mercado laboral


Uruguay EconomĂ­a

CĂĄmara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana

no son comparables mes a mes o trimestre a trimestre por una fuerte estacionalidad. Esto quiere decir que hay meses en que la actividad es mayor que en otros por motivos de zafra y no necesariamente obedecen a una mejora o agravamiento de la coyuntura laboral. (Fuente: El Observador, 08/02/2020)

6


Uruguay Economía

Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana

Negociación entre accionista de Tienda Inglesa y grupo Disco preocupa al mercado El fondo Goldman Sachs busca adquirir las cadenas Disco, Devoto y Géant, con lo que sumaría 71 locales a los 13 de Tienda Inglesa. También se asoció a comercios socios de Cambadu. “Una operación grande que se está por concretar, aún no podemos decir nada”, comentó hace pocos días a El País alguien con conocimiento de los principales negocios que se realizan en Uruguay. En un mercado pequeño y con escasa actividad de fusiones, el informante aludía a la negociación entre Goldman Sachs banco de inversión estadounidense accionista mayoritario de Tienda Inglesa- y las cadenas de supermercados que posee en Uruguay la colombiana Almacenes Éxito: Disco, Devoto y Géant. [. . . ] Según dijeron a El País fuentes al tanto de la operación, la negociación entre las partes comenzó en agosto del año pasado y respondió al interés del grupo Éxito por desprenderse de sus activos en Uruguay, como parte de una reestructura de sus negocios en la región. Goldman Sachs entró al negocio del supermercadismo local en 2016 cuando adquirió junto a Klaff Realty -grupo inversor estadounidense- y un grupo de empresarios uruguayos liderados por Gonzalo Najul, Fabián Bellón y Nicolás Tobler por alrededor de US$ 120 millones la cadena Tienda Inglesa a la familia Henderson. Los informantes dijeron que estos accionistas locales podrían también sumarse a la adquisición del grupo Disco.

7

Cambadu -gremial que nuclea a los almaceneros y baristas- ve “con preocupación” estos números, dijo ayer su presidente Antonio Ameijenda al Informativo de radio Carve. Explicó que a la negociación en proceso con Disco se agrega que Tienda Inglesa desde hace un buen tiempo ha desplegado una política agresiva de asociación comercial con cadenas de autoservices y negocios independientes que eran afiliados a Cambadu. Ya adquirió cerca de 40 locales y “hablan de apoderarse de 60”, tras haber cerrado negocios con algunos como Súper Ariel, Expres y El Tío. “Todos con buena facturación”, dijo Ameijenda y contó que acuerdan contratos por 15 años a cambio de pagarles a los propietarios un porcentaje mensual de la facturación. “Nos preocupa la concentración y el manejo que habrá de la oferta y la demanda de productos para que haya un equilibrio de precios. Cuando hay concentración de poder termina siendo todo más difícil para los fabricantes y consumidores”, expresó Ameijenda. En esa línea se manifestó en diálogo con El País el dirigente de Fuecys (sindicato del comercio) Washington Beduchaud. “Evidentemente” el objetivo es sumar locales y puntos de venta “para negociar (mejores) precios con los proveedores”, dando a estos últimos “menos poder de negociación”, señaló.

Según datos de 2017 de la consultora Euromonitor, citados en un informe de Uruguay XXI, el grupo Ta-Ta -con locales en todo el país- concentraba el 28% de las ventas del supermercadismo local, mientras que el grupo Disco con sus tres cadenas acaparaba el 26%, y Tienda Inglesa el 10%. Una fuente del mercado mencionó datos similares, señalando que de concretarse la operación, Goldman Sachs quedaría con “cerca del 40% del El negocio sumaría a los 13 locales de mercado” de alimentos y bebidas, que significa Tienda Inglesa, los 49 de Devoto -entre los la tercera parte de las ventas del sector. supermercados de la marca, los Freshmarket y los Devoto Express-, 20 de Disco y dos Sin embargo, el profesor de la Universidad de Géant, todos repartidos entre Montevideo, de la República especializado en mercados y regulación económica, Leandro Zipitría, Canelones y Maldonado.


Uruguay Economía

Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana

advirtió que estos números de concentración son en todo el país, pero si se analiza la realidad en Montevideo, Canelones y Maldonado seguramente “es más” el poder de mercado. “Es un tema a mirar con lupa dónde hay una concentración que pueda ser relevante para los consumidores”, dijo el experto y sostuvo que el mayor poder de negociación con los proveedores que tendría el grupo que domina Tienda Inglesa “no es problema siempre que todos los beneficios que logren (en los precios) se pasen a los clientes y no sea solo para tener más renta”. Consultado sobre por qué grupos económicos internacionales se ven atraídos por un mercado pequeño como el uruguayo, un informante detalló que “al haber poca cantidad de empresas los márgenes suelen ser mejores, a diferencia de cuando tenés competidores como Walmart” u otras cadenas grandes de supermercados. En efecto, los reportes financieros del grupo Éxito siempre destacan las utilidades que brinda el negocio en Uruguay. En 2018 las ventas en moneda local y ajustadas por efecto calendario crecieron 5% en el mercado local, informó el portal colombiano Portafolio. El grupo colombiano es propiedad del gigante francés del supermercadismo Casino, y domina el 62,49% de las acciones de Disco -una parte minoritaria pertenece a la familia Cardosojunto al 100% de Devoto y Géant. [. . . ] Como empleado de Tienda Inglesa, Beduchaud comentó que en el sindicato no estaban al tanto de las negociaciones con Disco y el próximo paso será “juntarse” con los gremios de las tres cadenas de supermercados “para intentar recabar más información” sobre la operación. (Fuente: El Observador, 12/02/2020)

8


Uruguay Economía

Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana

Avanzan las negociaciones entre el Mercosur y Corea del Sur

9

para vehículos, teléfonos y sus partes y vehículos.

Las conversaciones forman parte del plan de acuerdos que el año pasado el bloque anunció que buscaba concretar, junto con la Unión Europea (UE) y Canadá. La nueva ronda de negociaciones se da en el marco de la presidencia paraguaya Pro Tempóre del Mercosur 2020 que tendrá como objetivo impulsar el relacionamiento externo con el avance de las relaciones con Singapur y el Líbano. La tercera jornada de negociaciones, también en Montevideo, se había realizado el año pasado, entre los días 8 y 12 de julio. En ese momento, desde el Mercosur habían señalado que esa instancia era de “especial relevancia para la agenda externa” del bloque dado que se desarrollaba semanas después de la conclusión de las negociaciones con la UE, por lo que entendían que la agenda había sido “nuevamente dinamizada”. El lanzamiento de las negociaciones con este destino fue el pasado 25 de mayo de 2018, momento en que se dio el primer paso de la denominada “agenda asiática” del Mercosur. Tanto los negociadores del bloque sudamericano como los representantes de Corea del Sur estimaron que el fin de las negociaciones comerciales podría ser a mediados de este año y desde el Mercosur manifestaron que el fin vendrá con “la concreción de un acuerdo amplio, comprehensivo y en sintonía con las más recientes tendencias regulatorias del comercio internacional”.

(Fuente Foto: foto ejemplar)

Los restantes US$ 4.361 millones se debieron a productos que el Mercosur exportó a Corea del Sur. Entre ellos se destacan maiz, soja, hierro y alcohol etílico.

Según indicó el portal argentino, Bae Negocios, el acuerdo entre Corea y el Mercosur implica “una negociación sensible para Argentina” debido al interés por proteger su agroindustria, y dado que Brasil, Uruguay y Paraguay se mantuvieron firmes en la decisión de avanzar, temen que no haya “consenso pleno” a la Según datos del año pasado -elaborados por el interna del bloque. Mercosur- en relación al intercambio comercial entre los países del bloque sudamericano y la (Fuente: El País, 11/02/2020) República de Corea fue de US$ 9.829 millones. De ese total, unos US$ 5.468 millones correspondieron a importaciones desde el Mercosur a Corea. Los productos más comprados fueron circuitos electrónicos, piezas


Uruguay Economía

Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana

10

weigelhaller.com.uy

Plaza Independencia 822, Of. 302 CP 11.100, Montevideo, Uruguay Tel. (+598) 2908 70 85 / 94 info@weigelhaller.com.uy weigelhaller.com.uy - CORPORATE FINANCE - INVESTMENT PROJECTS - BUSINESS STRUCTURING

Mergers & Acquisitions en Uruguay Las transacciones de Mergers & Acquisitions en Uruguay es esperable que se incrementen en este año 2020. Las empresas están adquiriendo empresas para acceder a la innovación y acelerar la incorporación de los cambios tecnológicos y Uruguay no es ajeno a esa tendencia global.

- MERGERS & ACQUISITIONS - VALUATION - FINANCIAL CONTROL

Uruguay presenta ventajas comparativas para empresas alemanas que estén buscando ingresar a Latinoamérica a través de la adquisición de una compañía

© Copyright WEIGEL HALLER, 2020. Todos los derechos reservados.

Nuestra firma brinda asesoramiento integral en transacciones de Mergers & Acquisitions

Las transacciones de Mergers & Acquisitions implican un largo proceso que requiere adecuada planificación y dedicación profesional especializada. Desde el punto de vista del comprador, el proceso se inicia con la planificación estratégica, la definición de objetivos, la identificación de la empresa a adquirir, el acercamiento, la valuación del negocio, el due diligence, la estructuración del acuerdo y el contrato de cierre. Las empresas que han definido su crecimiento inorgánico a través de la adquisición de otra empresa están buscando incorporar tecnología, innovación, mercado, rentabilidad, activos estratégicos, procesos, marcas, recursos humanos, entre otros atributos.

La dinámica del cambio tecnológico hace que las compañías tengan que actualizarse continuamente y cada vez más rápido. Las empresas no siempre pueden adaptarse a esos cambios con la velocidad adecuada y optan por un camino más corto que es el de comprar otra empresa que aporte lo que le está faltando. Tanto a nivel internacional como en la región, se está dando la tendencia de que los inversores deciden comprar empresas para acelerarse. Esta tendencia global lleva a que el inversor luego de la transacción obtenga una nueva empresa moderna, innovadora, tecnológica y mejor posicionada tanto para mejor subsistir como para mejor competir en el mercado. Asimismo, la valorización de la empresa antes y después de cerrada la transacción es sustancialmente diferente.

Las empresas más atractivas para comprar son aquellas que logran diferenciarse de las demás por contar con los atributos antes mencionados y que además tienen mejor gobernanza, poseen equipos profesionales más fuertes, están mejor organizadas y su información es transparente.

Las empresas alemanas que estén planificando ingresar en el mercado de Latinoamérica a través de la adquisición de una empresa ya establecida pueden encontrar ventajas comparativas en Uruguay. Este país de pequeña escala, estable económica y políticamente, localizado estratégicamente en el Mercosur, podría ser la puerta de entrada para una inserción rápida en la región.

Contacto:

Cr. Gustavo Weigel | gweigel@weigelhaller.com.uy | Tel. (+5982) 908 70 85 / 908 70 94

Esta información ha sido preparada por Weigel Haller Corporate Finance con propósitos informativos únicamente, ella incluye proyecciones y estimaciones sobre el comportamiento de variables que en el futuro pueden diferir del comportamiento real. Los datos reales y proyecciones mencionadas en el presente documento han sido obtenidas en todos los casos desde las fuentes antes citadas. El receptor de esta información deberá obtener su propia fuente de información y análisis para realizar o no realizar inversiones y su evaluación no deberá basarse en ningún caso solamente en el contenido de este documento.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.