A B R I L
2 0 2 0
URUGUAY ECONOMÍA
ESTIMADA LECTORA, ESTIMADO LECTOR: “Uruguay Economía'' es un resumen de prensa que es publicado por la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana. La publicación bilingüe incluye información actual sobre el desarrollo económico en general del país y sobre sectores especiales. “Uruguay Economía" se publica mensualmente y se envía por mail a 2.000 socios, suscriptores y entidades gubernamentales en Uruguay, Argentina, Paraguay, Brasil, Alemania, Austria y Suiza. Además, “Uruguay Economía'' está publicado en https://issuu.com/ahkuruguay y de esta forma está disponible en todo el mundo. Le ofrecemos la oportunidad de ampliar la visión de su empresa e incluir un anuncio en esta publicación. Como sponsor tendrá la oportunidad de colocar el logo de su empresa con un link directo a su página web en la tapa del informe por el periodo de uno, tres, seis meses o un año. Saludos cordiales, Su equipo de Comercio Exterior Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana
SPONSORS OFICIALES
SPONSORS DE COMUNICACIONES
EN ESTA EDICIÓN: La lista corta de negocios que aprovechan la pandemia y ganan
Caída drástica en la demanda laboral y 130.000 solicitudes de seguro de paro por el coronavirus
Estabilidad uruguaya durante la crisis de COVID-19
ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEUDA PÚBLICA % del BIP / año
TIPO DE CAMBIO UYU/EUR
50
40
25
20
0
0 Ju n 1 Ju 9 l1 Ag 9 o Se 19 p O 19 ct N 19 ov 1 D 9 ic En 19 e Fe 20 b M 20 20 ar . A 20 br 20
60
20 13 20 14 20 15 20 16 20 17 20 18 20 19 20 * 20 20 * 21 *
75
Venta
TIPO DE CAMBIO UYU/USD
CLIMA INVERSIONISTA Calificación crediticia Uruguay (2019)
50
Agencia 40
DBRS 30 20
Compra
Moneda extranjera largo plazo
Moneda nacional largo plazo
BBB (low) BBB (low)
Pronóstico
Estable
Fitch Ratings
BBB-
BBB-
Negativo
Moody's
Baa2
Baa2
Estable
R&I
BBB
-
Estable
S&P
BBB
A-2
Estable
10
Ju n 1 Ju 9 l Ag 19 o Se 19 p 1 O 9 ct N 19 ov 1 D 9 ic En 19 e Fe 20 b M 20 20 ar . A 20 br 20
0
Venta
Compra
Fuente: INE, BROU *Pronóstico
URUGUAY ECONOMÍA | ABRIL 2020 Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana
ANÁLISIS ESTADÍSTICO CRECIMIENTO DEL PIB (%) 5
TASA DE INFLACIÓN (%) 10
4
7,5
3 5 2 2,5
1
20 13 20 14 20 15 20 16 20 17 20 18 20 19 20 * 20 20 * 21 *
0
20 13 20 14 20 15 20 16 20 17 20 18 20 19 20 * 20 20 * 24 *
0
TASA DE DESEMPLEO (%)
COMERCIO EXTERIOR (MILLONES USD)
15
800
600
10
400
5 200
0
Exportaciones
Ju n 1 Ju 9 l1 Ag 9 o 1 Se 9 p 1 O 9 ct 1 N 9 ov 1 D 9 ic 1 En 9 e 2 Fe 0 b 20
20 Fe b
20 En e
19 D ic
O ct 19 N ov 19
Se p
19
0
Importaciones
Fuentes: INE; IWF (2019) *Pronóstico
URUGUAY ECONOMÍA | ABRIL 2020 Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana
ANÁLISIS ESTADÍSTICO PORCENTAJE DE SECTORES ECONÓMICOS
(%) BIP (2019)
Minería & Agricultura, Silvicultura y Pesca 6.9% Industrias manufactureras 12.9%
Suministro de electricidad, gas y agua 3%
Otros servicios 45.5%
Construcción 10.9%
Comercio, reparaciones, restaurantes y hoteles 14.9% Transporte, logíst. y comunic. 5.9%
COTIZACIÓN BURSÁTIL
DAX: 10.675,90 (20/04) BVMBG: 116,93 (17/04)
Fuentes: Elaboración propia a partir de cifras del BCU (2019) www.tradingview.com www.bvm.com.uy
URUGUAY ECONOMÍA | ABRIL 2020 Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana
LICITACIONES
LICITACIÓN PÚBLICA DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL Licitación para la adquisición de 2 válvulas espiratorias para respiradores Dräger VN 500 Recepción de ofertas hasta el 23 de abril de 2020 a las 10:30hs Por más información: http://www.comprasestatales.gub.uy/consultas/detalle/mostrar-llamado/1/id/791735
MÁS LICITACIONES Más licitaciones de la empresa pública Obras Sanitarias del Estado (OSE): www.licitaciones.ose.com.uy Más licitaciones de la empresa pública ANCAP pueden encontrarse en: www.ancap.com.uy Más licitaciones de la empresa pública UTE pueden encontrarse en: www.ute.com.uy/Consultas/asp_compras/licitaciones.asp Todas las licitaciones y compras del Estado pueden encontrarse en: www.comprasestatales.gub.uy/consultas/
URUGUAY ECONOMÍA | ABRIL 2020 Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana
LA LISTA CORTA DE NEGOCIOS QUE APROVECHAN LA PANDEMIA Y GANAN Almacenes o autoservicios de cercanía, droguerías, supermercados y farmacias han aumentado sus ventas Mientras algunas empresas del país directamente
que agiliza la dinámica. “Están habiendo menos
cerraron sus puertas estas semanas y otras optan por
frecuencias, pero con tickets más caros”, apuntó en
mantener algunos servicios limitados -vía venta por
relación al mayor volumen en las compras en general.
delivery en muchos casos- para cubrir sus costos fijos,
En tanto, sobre la suba en los precios de algunos
otras han aumentado sus ventas. En particular,
productos, el dirigente empresarial señaló que lo que
aquellos negocios asociados a la higiene, salud y
ocurrió fue que hubo un desfasaje del dólar que se dio
alimentación. La mayor permanencia en sus hogares
tan rápidamente, que implicó que muchos comercios
de las personas también le ha dado cierto dinamismo
(sobre todos lo que tienen menor capacidad de stock)
a las ferreterías, que han registrado una mayor
compraran productos a valores relacionados a ese
afluencia de clientela, que amortigua la menor
tipo de cambio.
demanda de parte de empresas. “Hubo una alta demanda y esa inquietud del dólar Son muchos los uruguayos que han aprovechado la
provoca ciertas acciones por parte del proveedor y el
sugerencia de aislamiento social para realizar tareas
comerciante para cubrirse, pero se va a estabilizar”,
de refacción en sus casas antes de la llegada del
argumentó Ameijenda, aunque reconoció que la suba
invierno.
de la divisa tendrá un impacto en los precios. En una
En el caso de los almacenes o autoservicios de
semana atípica para el mercado cambiario local por el
cercanía,
de
feriado de Semana Santa, el dólar acumuló entre
Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y
lunes y miércoles un descenso de 3,32%, siguiendo la
Afines del Uruguay (Cambadu) aumentaron su
tendencia a la baja después del salto que tuvo durante
facturación un 20% durante el último mes. El
marzo cuando aumentó casi un 10%.
presidente de la institución, Antonio Ameijenda,
Por su parte, el gerente general de la Asociación de
señaló a El Observador que lo que está ocurriendo es
Supermercados
que la gente está cocinando en su casa, lo que es
sostuvo que en el caso de este tipo de negocios hubo
canalizado a través del comercio -sobre todo- de
un salto brusco en las ventas los primeros tres o
alimentos. “Se ha visto un incremento constante que
cuatro días después de anunciado el primer caso
no ha bajado. Es cierto que ahora estamos a principio
confirmado en el país de covid-19, pero después se
de mes, pero igualmente comparado con el año
estabilizó y hoy la venta es normal. Durante esos días
pasado el aumento es muy significativo. Por lógica la
en que la gente sobrecargo sus carros de mercadería
cercanía ayuda, en particular en el consumo de
gran parte de los supermercados facturaron más del
productos frescos que requieren de reposición diaria”,
doble que un día normal, explicó Menéndez.
por
ejemplo,
según
el
Centro
del
Uruguay,
Daniel
Menéndez,
indicó Ameijenda. “Lo que sí cambió es dentro de los rubros, porque En relación a medidas de prevención, el presidente de
cayeron algunos y levantaron otros. Todo lo que es
Cambadu comentó que “la gente está reaccionando
bazar
bien a solicitudes como la de mantener distancia o a
levantaron los productos de limpieza. Se equiparán y
la solicitud de entrar de a uno”, porque además los
probablemente a corto plazo las ventas deberían
consumidores están yendo más listados de compras,
empezar a caer”, señaló.
URUGUAY ECONOMÍA | ABRIL 2020 Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana
o
electrodomésticos
se
cayó,
mientras
Menéndez explicó que en el rubro se asocia mucho el
cambio en los hábitos de consumo con mayores
incremento de las ventas con el ingreso medio de los
pedidos a domicilio debido a las características de
hogares, por lo que la caída que va a haber en esta
una parte importante del público objetivo de las
variable va a repercutir en la facturación de los
farmacias. “Se intentó acompañar eso tratando de
supermercados. “De dos salarios va a quedar en
dispensar a domicilio, con todos los recaudos que
muchos casos uno, otros a seguro de paro o sin
haya que tomar”, dijo Clemata.
trabajo, además de muchos comerciantes dueños de
Entre otro tipo de negocios que ha sido de los pocos
empresas que no están ganando nada. Por lo tanto, el
“privilegiados” se encuentran las droguerías, que
ingreso medio de los salarios seguro va a caer”, dijo el
encontraron como bienes que se consideraban desde
ejecutivo, que al igual que el directivo de Cambadu
el punto de vista empresarial más que nada servicios
asoció la suba de algunos precios al aumento del tipo
(tapabocas o el alcohol en gel), se han vuelto de un
de cambio a razón de la enorme cantidad de
día para el otro mucho más demandados.
productos de origen importados que se consumen en el país.
Al igual que Clemata, uno de los propietarios de la Droguería Industrial Uruguaya, Alberto González Roca, dijo a El Observador que aunque “se considera el riesgo de tener a la gente trabajando”, creen que
Con mayores ventas, pero conscientes del riesgo
“tienen la obligación de brindar la disponibilidad de herramienta a las personas las herramientas para que
En el caso de las farmacias, si bien el Centro de
se puedan lavar y defender”. González Roca explicó
Farmacias
números
que la demanda en las droguerías tuvo un pico unos
específicos, en estos puntos de venta pasó algo
del
Uruguay
no
maneja
días antes de que apareciera el primer caso
similar a lo acontecido en los supermercados, con
confirmado y siguió por varios días, bajando de a
picos de demanda durante los primeros días después
poco. “También nos pasó que nos faltó alcohol que
de confirmado el paciente cero en el país y quiebres
era lo más solicitado por todo el mundo, cuando el
de stock en algunos productos como alcohol en gel y
importador no recibía ese producto. Los tapabocas
tapabocas.
que lo teníamos más bien como servicio, pasó a tener una demanda tremendo.
En este sentido, la secretaria del Centro, Agostina
Con los guantes pasó algo similar. Ahora se destaca la
Clemata, indicó que efectivamente hubo un aumento
demanda por desinfectactantes, jabón de mano,
de las ventas, sobre todo a partir de una mayor
hipoclorito de sodio, entre otros productos de este
afluencia de público hacia las farmacias. La ejecutiva
tipo que han tenido un pico de demanda”, señaló.
destacó que las farmacias se han convertido en un
Aunque desde la empresa sostuvieron que no han
lugar de “contención para la población” y recordó que
hecho números, indicaron que en ese tipo de
los farmacéuticos “en todo el país han mantenido sus
productos de higiene las ventas han ascendido por
puertas abiertas ante la necesidad de la gente”.
encima del 20%. “Estamos trabajando sábados y
“Hubo un momento más crítico que fue a partir del 13
domingo, entre 12 y 13 horas diarias. Está intenso”,
de marzo y que se prolongó un par de días más, pero
resumió González Roca.
después se fue normalizando. La recomendación del Ministerio de Salud Pública (MSP) con respecto al uso de tapabocas caseros también ayudó a las farmacias, que estaban con incertidumbre sobre los stocks de esos productos. No era sencillo a veces ubicar a proveedores o el manejo de los precios que se estaba haciendo de esos productos”, comentó Clemata. En el rubro se mantiene el diferencial de un producto
Fuente: El Observador, 13/04/2020
siempre necesario como los medicamentos, con una demanda que se ha mantenido, pero que tuvo un
URUGUAY ECONOMÍA | ABRIL 2020 Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana
CAÍDA DRÁSTICA EN LA DEMANDA LABORAL Y 130.000 SOLICITUDES DE SEGURO DE PARO POR EL CORONAVIRUS Según el Monitor Laboral de Advice la demanda de empleo bajó 24% en el mes respecto a febrero y un 43% respecto a marzo de 2019 La consultora Advice sostuvo ayer que “el mercado
A la interna de esta categoría, atención al cliente
laboral cierra el primer trimestre del año con señales
(94%), logística (89%), así como comercial y ventas
negativas”, debido a que los efectos del coronavirus
(87%) fueron las áreas de actividad que más
han provocado “una caída drástica en las solicitudes
solicitaron empleo en proporción.
de empleo por parte de las empresas”. Todos
los
llamados
para
puestos
jerárquicos
Según el Monitor Laboral de Advice -que toma avisos
disminuyeron su oferta tanto contra el mes previo
publicados en “los principales portales laborales”-, la
como frente al igual mes del 2019, siendo “los (cargos)
demanda de empleo bajó 24% en el mes respecto a
profesionales los de mayor variación interanual, con
febrero y un 43% respecto a marzo de 2019.
una caída de 53%, seguido de mandos medios y técnicos que contrajeron su demanda 49% y 42%
“Esto se traduce en una diferencia de alrededor de 1.000
oportunidades
laborales
menos”
en
respectivamente”.
la
comparación interanual, indicó la consultora, sumado
A su vez, la consultora destacó que “el cargo técnico
a que en la segunda quincena del mes, “luego de que
más buscado fue desarrollador o programador de
se registraron los primeros casos de COVID-19 en
software”, y entre los dependientes “vendedor, chofer
Uruguay, la demanda de empleo se contrajo
y administrativos”. A nivel de los profesionales, los
rápidamente”.
“más solicitados fueron ingenieros y contadores”, y entre los cargos gerenciales, gerente de finanzas y de
De acuerdo al detalle de Advice, el área laboral que
tecnologías de la información (TI).
acaparó mayor cantidad de solicitudes en el mes fue comercio y ventas con 17,8% del total, seguido por administración y finanzas con 14,6%; construcción e ingeniería con 11,1% y tecnología 9,5%. “Varios de los sectores claves de la economía tuvieron una caída muy importante en la demanda laboral”, apuntó el informe. Por ejemplo, en turismo las vacantes anunciadas se contrajeron 60% respecto al mismo mes de 2019, las de atención al cliente un 48% y las vinculadas a puestos comerciales, de venta y logística cayeron un 46%. En la comparación con el mes previo, la demanda laboral en el sector turismo bajó 44%, en marketing un 34% y en administración y finanzas un 31%. Respecto al tipo de cargos demandados, el informe detalló que “los cargos dependientes fueron los más solicitados en el mes, con un 63,9%, seguido de cargos técnicos con un 24,4%”.
URUGUAY ECONOMÍA | ABRIL 2020 Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana
"Varios de los sectores claves de la economía tuvieron una caída muy importante en la demanda laboral"
Seguro de paro Según los datos difundidos por la representación de los trabajadores en el Banco de Previsión Social (BPS), en lo que va de abril se recibieron 43.782 solicitudes. Esto debe sumarse a las 86.000 solicitudes recibidas durante marzo (129.782 en un mes y medio), aunque son presentaciones y no de subsidios efectivamente otorgados. Del
total
de
solicitudes
de
abril,
hubo
83%
correspondientes al causal suspensión, 4% a despidos -suman 1.836- y 13% a reducción (las horas trabajadas no superan 25% de lo habitual). Desde mayo de 2003 en ningún mes el BPS había superado las 16.000 solicitudes. Asimismo, ayer el Ministerio de Trabajo comunicó que extendió hasta fines de mayo el plazo del régimen especial del subsidio por desempleo, creado a mitad de marzo para atender la situación provocada por el coronavirus -el 5% del total de solicitudes del mes pasado fue al amparo de este régimen-. Se agregó que esto regirá para los trabajadores que cumplan en el mes un máximo de 19 jornales -esto se incorporó ahora- y un mínimo de seis, al tiempo que se especifica que el monto del subsidio "en ningún caso será inferior al 75% del promedio de las remuneraciones mensuales percibidas en los últimos seis meses”.
Fuente: El País, 15/04/2020
URUGUAY ECONOMÍA | ABRIL 2020 Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana
ESTABILIDAD URUGUAYA DURANTE LA CRISIS DE COVID-19 A un mes del primer caso positivo, el país refleja la estabilidad que tiene en su vida cotidiana en el combate contra la pandemia Uruguay completó el lunes 13 de abril su primer mes
Uno de los hechos más destacados fue la evacuación
de emergencia sanitaria por la COVID-19. Sin
de 112 cruceristas australianos y neozelandeses,
embargo, la característica tranquilidad uruguaya, la
pasajeros del buque Greg Mortimer, en el que buena
responsabilidad de su población y las medidas de
parte de sus ocupantes estaban afectados por COVID-
contención permiten que no se encuentre en el caos.
19, y que fueron repatriados en un vuelo hacia
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, que
Melburne.
llevaba menos de dos semanas en ejercicio, dio a conocer el 13 de marzo los cuatro primeros casos del nuevo coronavirus y ese día declaró emergencia
Sistema de salud estable
sanitaria: suspendió todas las actividades públicas y las clases presenciales y exhortó a la población a que
La COVID-19 saturó los sistemas de salud en varias
se quedara en casa.
partes del mundo. Pese a esta preocupación las autoridades sanitarias de Uruguay aseguran que el
El lunes 13 de abril, recién concluida una atípica
sistema está preparado y no corre riesgo de colapsar.
Semana
algunas
Uruguay cuenta con unas 900 camas de CTI (cuidados
actividades como la construcción, que contará con
intensivos) y, según dijo Lacalle Pou en conferencia,
importantes medidas de seguridad, retoman la
para colmar la capacidad de atención sanitaria el país
actividad.
tendría que llegar a unos 8.700 casos.
de
Turismo
(Semana
Santa),
El Ministerio de Salud Pública (MSP) adecuó el Según el último balance ofrecido el domingo 12,
Hospital Español para que funcione como el centro de
Uruguay cuenta con 512 casos positivos de los 8.774
referencia para tratar los casos positivos de COVID-19.
test hechos. La economía Aislamiento voluntario Aunque el día después es una incógnita, el gobierno Para alcanzar las medidas de aislamiento el gobierno
tomó medidas para intentar paliar una posible crisis
uruguayo apostó a la buena voluntad de su población.
económica cuando se termine la emergencia sanitaria.
Desde mediados de marzo Uruguay tiene sus fronteras
Se brindaron facilidades para el envío a seguro de
cerradas con la única excepción para la población que
paro de los trabajadores, para evitar despidos, y
vive en ciudades fronterizas con Brasil.
también se aplazó el pago de contribuciones para
Sin embargo, esta medida no evita que Uruguay haga
pequeñas y medianas empresas.
esfuerzos para traer a sus compatriotas varados en el
Los trabajadores públicos y privados mayores de 65
exterior y para colaborar en la repatriación de
años -que integran la población de riesgo- están
extranjeros a sus países de origen.
siendo subsidiados por el gobierno para que puedan
Unos 2.000 uruguayos retornaron por medio de vuelos
quedarse en sus casas.
humanitarios coordinados por la Cancillería, al tiempo
Para las personas en situación de calle mayores de 65
que unos 1.000 foráneos han regresado a sus países
años, que según las estimaciones son cerca de 300, el
con idéntica mediación.
Ministerio de Desarrollo Social dispuso una serie de refugios temporales para que se alojen allí las 24 horas.
URUGUAY ECONOMÍA | ABRIL 2020 Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana
Lacalle decretó además la rebaja de 20% de los salarios para cargos públicos (entre los que se incluye su ingreso mensual y el de los ministros) y de 10 % para los empleados públicos que ganen por encima de los $80.000 pesos en mano (unos USD 1.800) por un periodo de dos meses. Si bien solo ha pasado un mes desde la publicación de los primeros casos, Uruguay parece estar logrando generar una meseta en la curva de contagios y reflejar la estabilidad que tiene este país en su vida cotidiana en el combate contra la pandemia. No obstante, el miedo ante la llegada del frío y las posibles afecciones respiratorias propias del otoño y del invierno hacen que las autoridades insistan en la necesidad de la prevención
Fuente: Uruguay XXI, 16/04/2020
URUGUAY ECONOMÍA | ABRIL 2020 Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana
URUGUAY ECONOMร A | ABRIL 2020 Cรกmara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana
Cรกmara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana Pza. Independencia 831, Of. 201, 11100 Montevideo, Uruguay Tel.: (+598) 2901 1803 | Fax: 2908 5666 Internet: www.ahkuruguay.com @ahkuruguay | /camarauruguayoalemana