Clase 1. Definiciones: Lenguaje: es el medio de comunicación entre los seres humanos a través de signos orales y escritos que poseen un significado. En un sentido más amplio, es cualquier procedimiento que sirve para comunicarse. Algunas escuelas lingüísticas entienden el lenguaje como la capacidad humana que conforma al pensamiento o a la cognición. Pensamiento: capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras. Cultura: conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo. Conceptos Pensamiento
Cultura
Lenguaje
Definición - Capacidad mental para ordenar, dar sentido e interpretar la información disponible en el cerebro. - Es considerado como pensamiento todo lo que es de naturaleza mental, ya sean abstractos, racionales, creativos, artísticos… - Boss: totalidad de las reacciones y actividades mentales y físicas que caracterizan la conducta de los individuos componentes de un grupo social, colectiva o individualmente en relación a su ambiente natural, a otros grupos, a miembros del mismo grupo y de cada individuo hacia sí mismo, también incluye los productos de esas actividades y su función en la vida de los grupos. - Es el sistema de señales que desempeña las funciones cognitivas y comunicativa en el proceso de la actividad humana. Es un fenómeno social, surge en el curso del desarrollo de la producción social y constituye su aspecto
Relaciones El pensamiento surge a través de algún conflicto del sujeto que obliga para su resolución revelar la situación aquello que es nuevo. (Vygotsky) La mayor parte del lenguaje está comprendida en la cultura, de modo que podemos afirmar que la lengua de una sociedad es un aspecto de su cultura. Pensamos, creamos, imaginamos, sentimos y comunicamos a través de un lenguaje que es instrumento fundamental para transmitir según la cultura a la que pertenece una sociedad. La relación que se tiene con el pensar de los pueblos, la forma de organizarse en su tradición y cultura que se transmite de generación en generación en diferentes tiempos, indica una manera de pensar distinta. Conclusión: el lenguaje que utilizamos debe ser adecuado para darse a entender con los niños, porque refleja su modo de vida en su hogar en contraste con el medio escolar para atender ciertas necesidades. El lenguaje, la cultura y el pensamiento que son plasmados en