Clase 1

Page 1

Clase 1. Definiciones: Lenguaje: es el medio de comunicación entre los seres humanos a través de signos orales y escritos que poseen un significado. En un sentido más amplio, es cualquier procedimiento que sirve para comunicarse. Algunas escuelas lingüísticas entienden el lenguaje como la capacidad humana que conforma al pensamiento o a la cognición. Pensamiento: capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras. Cultura: conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo. Conceptos Pensamiento

Cultura

Lenguaje

Definición - Capacidad mental para ordenar, dar sentido e interpretar la información disponible en el cerebro. - Es considerado como pensamiento todo lo que es de naturaleza mental, ya sean abstractos, racionales, creativos, artísticos… - Boss: totalidad de las reacciones y actividades mentales y físicas que caracterizan la conducta de los individuos componentes de un grupo social, colectiva o individualmente en relación a su ambiente natural, a otros grupos, a miembros del mismo grupo y de cada individuo hacia sí mismo, también incluye los productos de esas actividades y su función en la vida de los grupos. - Es el sistema de señales que desempeña las funciones cognitivas y comunicativa en el proceso de la actividad humana. Es un fenómeno social, surge en el curso del desarrollo de la producción social y constituye su aspecto

Relaciones El pensamiento surge a través de algún conflicto del sujeto que obliga para su resolución revelar la situación aquello que es nuevo. (Vygotsky) La mayor parte del lenguaje está comprendida en la cultura, de modo que podemos afirmar que la lengua de una sociedad es un aspecto de su cultura. Pensamos, creamos, imaginamos, sentimos y comunicamos a través de un lenguaje que es instrumento fundamental para transmitir según la cultura a la que pertenece una sociedad. La relación que se tiene con el pensar de los pueblos, la forma de organizarse en su tradición y cultura que se transmite de generación en generación en diferentes tiempos, indica una manera de pensar distinta. Conclusión: el lenguaje que utilizamos debe ser adecuado para darse a entender con los niños, porque refleja su modo de vida en su hogar en contraste con el medio escolar para atender ciertas necesidades. El lenguaje, la cultura y el pensamiento que son plasmados en


-

-

necesario como medio de coordinación de la actividad de los hombres y cada individuo en particular. Capacidad propia del ser humano para expresar sentimientos, emociones, pasiones, deseos y aspiraciones. Sistema a través del cual el hombre comunica sus ideas y sentimientos, ya sea a través del habla, la escritura u otros signos convencionales.

un jardín de niños deben ser puntos importantes a considerar tanto al momento de planear las clases próximas a impartir, así como en la ejecución de las mismas, tomando en cuenta las consignas que se dan, el cómo y sobre todo la naturaleza de la educadora, la manera de dirigirse a sus alumnos. Ayudarles a los niños a descubrir lo no dicho, lo que se queda como un intento de expresar sus deseos o necesidades.

Clase 2: Componentes del lenguaje: 1. Primer componente: los sonidos del lenguaje: El componente fonológico, se encuentra conformado por el fonema que es la unidad básica e indivisible de nuestro lenguaje, es un sonido propio de nuestra lengua y se desarrolla a nivel pre-lingüístico desde el momento del nacimiento hasta el primer año de vida, aproximadamente pasando por las siguientes etapas: a) b) c) d) 1.1

Llanto Arrullo Balbuceo Imitación del lenguaje (finales del primer año) posteriormente, el niño constituye sus primeras palabras, cuando ya analizo y clasifico los sonidos de su lengua. Hay dos niveles distintos:

 

nivel de los rasgos distintivos articulados artísticos. Nivel de los hechos lingüísticos supra segmentarlos.

2. Segundo componente: la semántica Hace referencia al significado de las palabras de una lengua. Los componentes de la semántica son:  Polisemia: un significante que posee varios significados.  Homonimia: cosas que llevan un mismo nombre. Las palabras que siendo iguales en su forma, tiene distinta significación.  Sinonimia: fenómeno léxico que consiste en que diferentes significantes se relacionan con un mismo significado.


3. Tercer componente: la gramática. La gramática es la ciencia que estudia el idioma y no solo el idioma, sino también la comunicación que hacemos a través de él. Clase 3: Los 5 sentidos: 1. 2. 3. 4. 5.

Ubicuidad “Relación o proximidad” Equilibrio Pertenencia o identidad. Común De la realidad “Intuición y visión de futuro”

Procesos relativos a la estructura silábica  Sílaba: tiene sentido sintáctico y prosódico, que se da en una sola emisión de voz. Simplificación

3

6

7

Edad

1. Supresión de consonantes finales 2. Supresión de silabas átonas 3. Reducción de grupos consonantes 4. Omisión de consonantes iniciales 5. Reducción de diptongos a un elemento 6. Meta tesis o inversión de sonidos 7. Inserción de sonidos (epéntesis) 8. Reducción de consonantes conscientes Procesos asimilatorios -

Progresivos

Elefante/elefanfe

Tambor ( R) Tambó Ventana Tana Plato Pato Rosa Osa Puente Pente Piedra Pierda Globo/ Chocolate Golobo/ cocholate Lámpara Lapara


-

Regresivo

Elefante / eletante Proximidad de segmentos contiguos Proximidad de segmentos no contiguos

3 Mimi Dormir Telota Pelota

6

7

3 Tasa “kasa” Kasa Tasa

4

6

Procesos sustitutorios Frontalización Posteriorización Ausencia de vibrante múltiple o simple Oclusivizacion de fricativas Perdida de sonoridad Seseo y ceceo

Cado/ carro Pelo/perro Ti Si Pola Bola Sapato/ zapato Zol/sol

Lenguaje léxico semántico: -

conjunto de palabras que forman un lenguaje. Significado de las palabras.

Edad 9-10 meses 12 meses

18 meses

Características Los niños responden a sus nombres o a la palabra no. Emplean formas fonéticamente diferentes (por ejemplo, ¿tata? Buscando una persona u objeto El léxico de los niños suele contener 20 a 50 palabras que se emplean en


situaciones de interacción social. 24 meses

24 meses o más

De 4 a 7 años

Emplean palabras de forma lenta y gradual en contextos específicos y de forma poco frecuente. Comprenden que las palabras tienen un significado referencial Desarrollo del aspecto del concepto

Desarrollan el aspecto del sentido.

Funciones del no: -

Restringir Negar No se ocupa en la realidad (falsedad de la comunicación)

Relación entre comprensión y producción semántica: Edad 0-2 años 1-3 año

Características: No comprende la palabra en sí, hasta que encuentra su significado. Ejemplo: elevador. Desfase entre producción y comprensión porque el lenguaje se presenta de dos maneras: activo y pasivo.

Extensión del significado de las primeras palabras: Edad 1 año

Características Sobre extensión o súper generalización. Ejemplo: pato.


15meses a 2 años

Proceso de reducción insistencia del adulto obliga a tomar mayor atención a las cosas que señala. Ejemplo: eso no se llama pato, se llama…. Se evalúa la comprensión de los niños, se limita cuando el vocabulario se restringe. Por su tendencia natural a desarrollarlo.

1.8-2.3 años

El orden de adquisición de las palabras Edad 2 meses en adelante

Características Aprenderán las primeras 110 palaras más generales. (Rosch) Se desarrolla en 3 niveles: 1. Supraordenada 2. Básica 3. Subordenada Ejemplo: mecedora. a) Cuando se desconoce la concreción de las palabras, la descripción es muy breve b) Es necesario que el objeto este presente c) Que la información sea adecuada para la producción de nuevos conceptos.

Nivel morfo – sintáctico Características - Forma-organización - Estadios - Varían en orden y velocidad

-

Lenguaje multipalabra Encadenamiento Relaciones

edad 12 -18 meses etapa holográfica

18 a 24 meses

Aspecto - Emisiones de una sola palabras - Recursos pre sintácticos (repetición de la misma palabra) - Combinación de dos palabras o más - Palabra –palabra - Palabra –morfema -

0 a 6 meses

Escucha repeticiones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.