Título: Desarrollo del lenguaje: Nivel Fonológico Presentación de prezi: https://prezi.com/byha0fivwecy/el-desarrollo-del-lenguaje-nivelfonologico/ -
Los fonemas son las unidades mínimas de una lengua y se caracterizan por ser discretas y no significativas. Las vocales, que constaten el núcleo silábico español, se clasifican en función de: a) Posición de los órganos articulatorios: abiertas (a), medias (e, o) y cerradas (i,u) b) Punto de articulación: centrales (a), anteriores o palatales (e,i) y posteriores o velares (o,u). Punto de articulación: según el lugar de articulación el fonema será: 1) Labial (p,b,m) 2) Labiodental (f) 3) Dental (t,d) 4) Interdental (z,s) 5) Alveolar (s,n,i,r,rr) 6) Palatal (y,ll,ch,ñ) 7) Velar (k,g,j) Modo de articulación: Oclusivo (p,t,k,b,d,g) Fricativo (f,s,z,j) Africado (ch) Nasal (m,n,ñ) Lateral (l,ll) Vibrante: simple (r ) y múltiple (rr)
Vibración de las cuerdas vocales: o o
Sonoros (b,d,g,m,n,ñ,ll,y,r,rr) Sordos (p,t,k,f,z,j,s,ch)
Etapa prelinguistica: -
-
Balbuceo, arrullos, Stark (1979): seis etapas en la evolución de la producción de sonidos en el periodo pre lingüístico. 1. Vocálicos 2. Consonánticos velares 3. Consonantes adelantadas 4. Consonantes en posición explosiva Hernández Pina (1981): no se usan todos los fonemas Dale (1976): 1. Edición 2. Eliminación 3. Balbuceo 4. Actividad lúdica 5. Entretenimiento 6. Reacción circular 7. Repetición