Alumna: Ailed Maciel Aréchiga Tiscareño Maestro: Roberto Mendoza Materia: TIC Título de la tarea: TIC en el aula Las TIC son herramientas facilitadoras que modifican significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como estrategias para la construcción de los conocimientos del alumno. Se considera como una oportunidad para perfeccionar a los profesores. Normalmente en las escuelas no se usan estas herramientas por falta de infraestructura o por falta de capacitación por parte de los maestros. Existen 3 características: -
Percepción docente se describe como la sensación que resulta de una impresión material realizada por los sentidos. Para esto existen 4 aptitudes por parte de los profesores: 1. Las TIC son imprescindibles para las actividades del proceso enseñanza-
aprendizaje. 2. Las TIC son importantes para las actividades del proceso enseñanza-
aprendizaje. 3. Las TIC no son herramientas útiles dentro del proceso enseñanza-
aprendizaje. 4. Las TIC son poco útiles para el proceso enseñanza-aprendizaje.
-
Grado de utilización
Hay varios maestros que se resisten al uso y adaptación de las TIC, pero hay otros que tienen la disposición y el intento por integrarlas a su planeación. Se busca la coherencia en los ambientes de aprendizaje y recopilar, organizar, seleccionar, analizar y sintetizar información de manera práctica y ahorrando tiempos. Dentro de esto, se pretende desarrollar 5 competencias, que son: 1. Conceptos y operaciones con las TIC 2. Planear y diseñar ambientes de aprendizaje y experiencias positivas. 3. Enseñar, aprender y formular el currículo 4. Valoración y evaluación 5. Productividad y práctica profesional
El docente debe tener ciertas cualidades, como: comprensión de la naturaleza, conocimiento en sistemas tecnológicos, uso de herramientas y recursos de la información, observación y experimentación y enseñar conocimientos adquiridos.
-
Impacto
En este caso, la evaluación es la valoración de los cambios producidos en un grupo social debido a la inserción de un nuevo componente. Se pretende lograr en los alumnos: a) Flexibilidad e interactividad b) Vinculación entre maestros y alumnos, colaboración y participación de ambos. c) Acceso rápido y fácil a materiales de trabajo.
La evaluación de impacto, es los procesos de evaluación midiendo los resultados del alumno, se pretende contrastar el grado de realización alcanzado y el grado de realización deseado, para ver las mejoras dentro del aula. La utilidad que la evaluación de impacto tiene, es: registrar, analizar, evaluar, identificar y ofrecer el contexto, dentro del aula. Se realizó un estudio sobre el uso de TIC dentro de dos escuelas, una privada y una pública, de las cuales, la pública tuvo mayor impacto, utilización alta y en docentes su uso era medio; pero en la privada, el impacto fue alto, la utilización fue media y en docentes su uso era alto.