Año III, número 10
Septiembre 2010
Boletín digital de Amistad Internacional Scout y Guía - España
En portada, por Tomás Barber Albors, Mowgli. De pionero a pontonero.
Puntos de interés especial: La juventud de hoy no esta conforme con nada o con casi nada de lo establecido. Mal hará quien crea que estoy criticando a la juventud, solo quiero poner de relieve el viejo fenómeno que, de un modo genérico, denominamos “Choque Generacional”. No ahondemos nosotros el abismo entre generaciones. Metamos a toda la familia, a todo el vecindario, en el Escultismo y contribuyamos así a su solidez.
Contenido: En portada
1
Tu opinión cuenta
3
Te interesa saber
4
Colaboración
5
Noticia destacada
7
Otras noticias
8
Próximamente
10
Propuesta de actividades
12
Esto es lo que hacemos
13
Recuerdos
19
Galería de personajes escultistas
20
Contraportada: ¿Quién es quien?
22
Cuando me invitaron a escribir un artículo para el boletín TreboLis, me propuse comentar alguno de los temas de Escultismo que me rondan por la cabeza, que son muchos y variados. Pero debido a los tiempos que corren y a los acontecimientos que los medios de comunicación nos muestran diariamente sobre la violencia domestica y la rebeldía de los jóvenes en las aulas y hoy más que nunca- en la sociedad actual me he inclinado por dirigir esta misiva hacia LOS PADRES, como reflexión y pensamiento en voz alta. Miro a los jóvenes con asombro, que no con miedo. Los contemplo admirado y dolorosamente a la vez, porque sospecho que no pueden corresponder de modo decente a la atención que el mundo tiene puesta sobre ellos. Miro a los jóvenes desde ciertas posiciones, inexplicablemente abandonadas, que deberían pertenecerles casi en exclusiva; las de la originalidad, las de la invención, las del riesgo mas divertido y menos condicionado. No estoy conforme con ellos por lo deplorable de alguna de sus conductas. Pero en cambio sí creo que sean útiles sus fantasías, sus quejas y sus sobresaltos. No se puede dar demasiado crédito a una juventud que quiere imponernos las consecuencias de su “posesión de la verdad”, esa que creían tener en otros tiempos los más sesudos moralistas, los del precepto a golpe de anatema. La juventud de hoy no esta conforme con nada o con casi nada de lo establecido, salvo con las Formas de la Moda y la pequeña independencia que les han prometido algunos ejecutivos del
Marketing sabiamente aprovechados. La solución al problema, pienso que está en tener despierto ese inconformismo y saber llevarlo a soluciones originales, vivas y sociables. Mal hará quien crea que estoy criticando a la juventud, solo quiero poner de relieve el viejo fenómeno que, de un modo genérico, denominamos “Choque Generacional”, y que siempre ha existido porque es consustancial a la naturaleza humana. Observad la vida animal y veréis la distinta opinión, el diferente modo de actuar que ante un mismo caso adopta el papá lobo y el cachorro lobo, la gallina y el polluelo, el gato y el gatito. De un lado está la experiencia, la serenidad, la responsabilidad; del otro lado la inquietud, la curiosidad, la ausencia del concepto de obstáculo. Y mientras persisten en los cachorros esas condiciones de inexperiencia para enfrentarse a la vida, con el medio hostil, el lobo, la gallina y el gato cuidan, protegen, alimentan, educan y corrigen a sus hijos y no dudan en aplicar el lametazo cariñoso que mima, pero a veces también la dentellada, el zarpazo o el picotazo que reprende. Y en ambos casos, en el lametón y en la dentellada hay amor, amor instintivo si se quiere, pero amor. En uno y otro caso, el cachorro no se subleva, no replica jamás. Y cuando el cachorro ya esta maduro, cuando es capaz de valerse por sí mismo, obtiene la independencia total. Es la ley de la naturaleza la manera más lógica y conveniente para la supervivencia de las especies. Las leyes de la naturaleza también rigen para el hombre. Pero el hombre de la civilización ha dejado de ser un instintivo y no actúa según estas leyes. El cachorro de hombre admite la tute-
Página 2
TreboLis
En portada (continuación)
“Procuro no ser excavador que ahonde en el abismo, y sí pontonero que una las orillas. (Hoy pontonero ya que ayer fui pionero)”.
la, la educación que le da el padre, pero también es capaz de rebelarse en una edad en que si se quedase solo sería destruido por el mundo que le rodea. Es el único animal que juzga a su padre antes de llegar al estado de emancipación. Es, por tanto, aquí donde existe el “Choque de Generaciones” propiamente dicho. Porque en otras especies es más propio hablar de evolución o desarrollo generacional que de choque. Siempre existió ese choque, pero posiblemente nunca con el carácter de gravedad de hoy. Sin embargo hoy es difícil admitir que estamos ante un problema de diferencias de opinión, de enfoque distinto, porque lo que parece es que vamos hacia una separación total. Hay un abismo entre las generaciones, un abismo que todo el mundo parece empeñado en ahondar y ensanchar cada vez más, y sobre el que cada vez quedan menos puentes, si queremos considerar con tal categoría a las débiles pasarelas que aún hay tendidas entre ambas orillas. Se pone a un lado a los adultos, a la generación maldita donde todo es maldad, hipocresía, materialismo, egoísmo y vicio; al otro lado los jóvenes, todo bondad, sinceridad, desinterés y entrega. Y se rompen los puentes de enlace, los de la comprensión y el amor, hasta el amor Paterno-filial. Digamos a ese planteamiento de la cuestión que es falso, que la táctica es ruin y destructiva. Por suerte hay muchos, muchísimos hombres de la generación maldita (los hijos de la postguerra civil) que no son monstruos, muchos padres que merecen – digámoslo de alguna manera- un puesto en los altares. Y aunque menos, también los hay que merecen – apliquemos otro símil- estar entre rejas. Y lo que decimos de los padres, podríamos decirlo de los educadores, de los políticos, de los potentados y de los currantes. Pero lo mismo afirmamos de los jóvenes; los hay maravillosos, prometedores, estupendos, pero también los hay que serán el día de mañana carne de presidio.
Yo, soy un hombre de esa generación maldita. Soy padre. He dedicado las mejores horas de mi vida a hacer algo por ayudar a los jóvenes a encontrar su camino. Es posible que no sea un hombre con altos valores positivos, y que resulte un padre mediocre, incluso un estorbo para los jóvenes sobre los que pretendo ejercer una cierta influencia indirecta. Pongo amor en mi afán, porque no poseo otra cosa, y nada pido a cambio (ni he pedido en muchos años dedicado al Escultismo). Procuro no ser excavador que ahonde en el abismo, y sí pontonero que una las orillas. (Hoy pontonero ya que ayer fui pionero). Algunas veces creo ver la obra fructífera, buena, que vale la pena seguir. Otras, me invade el desaliento, la sensación de soledad, de inutilidad, el deseo de quedarme en casa, con mi mujer, que también es de la generación maldita, con la esperanza de que, al menos, el puente entre mis hijos y nosotros permanecerá sólido. En esos casos, hago examen de conciencia, rezo y sigo adelante. Hay que seguir manteniendo los puentes, y tender constantemente otros nuevos. Y esa es una gran tarea para nosotros los PADRES, y un reto para el Escultismo, para las personas que trabajamos en un mundo de jóvenes. Un reto que muchos de nosotros y de nuestros Scouters no han comprendido. Son esos Scouters que se resisten a implicar a los padres en nuestro trabajo a través de los Comités de Grupo, en los Consejos, a las asociaciones de Scouts Adultos en alguna actividad concreta, a esos padres- también pontoneros- que en su mayoría están deseosos de colaborar en esto en que están metidos sus hijos; un deseo que por otra parte, es un derecho y un deber de ellos como padres que son. No ahondemos nosotros el abismo entre generaciones. Metamos a toda la familia, a todo el vecindario, en el Escultismo y contribuyamos así a su solidez, a su unión, a que reine el AMOR en el seno de nuestra SOCIEDAD.
Año III, número 10
Página 3
Tu opinión cuenta CRISIS Y SCOUTS.
“Los scouts,
querámoslo o no, no están al alcance de los más desfavorecidos”.
Hasta ahora pensaba que si el escultismo algún día entrase en crisis seria porque faltasen voluntarios adultos que animaran y coordinaran nuestros grupos scouts. Pero tras la experiencia vivida esta ronda solar pasada me ha hecho cambiar de opinión. Pensaba que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes no iban a faltar nunca, que esa era una materia prima inagotable pero he ahí que la realidad vivida me ha hecho ver que el escultismo puede estar en crisis. Hemos hecho videos y trípticos. Hemos ido a los colegios. Pero la respuesta ha sido negativa. Te dodos es sabido que el escultismo no solo no crece sino que disminuyen sus censos y es que tiene mucho que ver los tiempos que vivimos. Han cambiado los centros de interés de los educandos por hábitos y actitudes más pasivas. Los modelos televisivos influyen mucho. El éxito repentino tras un “pelotazo” es el arquetipo preferido por nuestros jóvenes. El esfuerzo personal está desprestigiado. Los valores han cambiado. Pero también la crisis económica mundial ha puesto su granito de arena. Los scouts, querámoslo o no, no están al alcance de los más desfavorecidos quizá los más necesitados del escultismo. Un uni-
forme, aunque ahora se ha reducido a un polo y una pañoleta, cuesta dinero. Unas botas para el monte, cuestan dinero. En definitiva “un equipo” para hacer escultismo, cuesta dinero. Y encima, nuestros scouts no se conforman con cualquier cosa, quieren marcas. Quizás habría que mirar hacia atrás cuando nuestro equipo era del “mercadillo”. Mochilas usadas, sacos de dormir hechos de una manta vieja, camisas caqui del ejercito y botas de imitación chiruca (el scout es ahorrador y económico me decían). Quizás podemos argumentar que lo barato sale caro. Que la mala calidad puede ocasionar lesiones. Puedes argumentar todo lo que quieras, a favor y en contra. Y ahí no se acaba todo. Hay que pagar una cuota para sufragar los locales y su mantenimiento. Hay que pagar acampadas y campamentos. ¡Y eso que nos ahorramos el coste de los voluntarios adultos! El escultismo no está en crisis. Siguen siendo necesarios sus valores en este mundo “sin valores”. Quizás lo que esté en crisis es su forma de practicarlo.
Por Ángel Jiménez Canino, Capi, de “El Bordón” de Córdoba.
Página 4
TreboLis
Te interesa saber El compromiso asociativo scout adulto. Esta invitación se dirige a todos aquellos que creen que los valores contenidos en la Promesa Scout tienen significado, incluso en la etapa adulta de la vida. En primer lugar, a los scouts y guías que, habiendo terminado con la “Partida” su experiencia scout en la asociación juvenil, desean continuar juntos un recorrido de educación permanente. Sobre todo, a quienes, habiendo vivido el escultismo o el guidismo también de adulto, como Scouter, quiere hoy trabajar concretamente en lo político y en lo social, sin perder simultáneamente el gusto de autoeducarse según el método scout o guía. Después, a los padres y a los amigos de los scouts, que han descubierto el escultismo de los propios hijos y han sentido profunda fascinación. A todos ellos dirigimos la invitación para sumarse al movimiento scout adulto y, si tienen tiempo, voluntad y energía, para dar vida a una nueva Guilda de escultismo para adultos. Es siempre mejor constituir una Comunidad Scout de Adultos o Guilda, que añadirse a una ya existente. Las Guildas o Comunidades de Scouts Adultos tienen la necesidad de ser constituidos por amigos, por personas que están de buena gana juntos.
Os proponemos un movimiento o asociación de adultos, hecho de hombres y mujeres dispuestos a jugar en la aventura de la historia, artífice de aquel mañana mejor, en cuya construcción todos estamos llamados a participar, que no ocupe demasiado espacio y tiempo en nuestra vida, sino un tiempo proporcionado a los ritmos que cada uno se imponga, con fines y objetivos precisos, guiado democráticamente y donde la participación es un hecho real. Ha de ser un movimiento o asociación que unifique nuestras fuerzas y aficiones en un proyecto común de cambio real. Cada uno con su espacio de tiempo, grande o pequeño, con papel relevante o modesto, y con la firma conciencia de que “para salvar el mundo es tan válido pelar patatas como construir catedrales”. Ha de ser una asociación de hombres y mujeres en camino, aliados a la naturaleza, atentos a los más necesitados, serviciales y ansiosos de renovación y cambio. Hombres y mujeres de paz y de diálogo. Todo esto se puede vivir en el interior de una Guilda o Comunidad de Scouts Adultos o como socios simpatizante que puede participar intermitentemente de las actividades organizadas. Os invitamos a participar de este compromiso asociativo de scouts y guías adultos.
Año III, número 10
Página 5
Colaboración MEDIO AMBIENTE Y SCOUTS.
“El Día Mundial
del Medio Ambiente se celebra desde 1972 con el objetivo de mostrar la cara humana a la problemática medioambiental”.
El pasado sábado 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente cuyo tema este año es “Muchas especies. Un planeta. Un futuro”, un lema que se enmarca en el Año Internacional de la Diversidad Biológica, así declarado por las Naciones Unidas, que supone una oportunidad para destacar la importancia de la biodiversidad para el bienestar humano y aunar esfuerzos para reducir la tasa de desaparición de la diversidad biológica. IDEAL publicó ese día un cuadernillo de 8 páginas al respecto en su edición de papel y en su edición digital un interesante artículo titulado “Latinoamérica, un imperio de biodiversidad con problemas críticos”. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra desde 1972 con el objetivo de mostrar la cara humana a la problemática medioambiental y permitir que cada persona asuma su responsabilidad y sea consciente de la capacidad que tiene de convertirse en agente de cambio para lograr un desarrollo sostenible y equitativo. Sin duda es el papel activo, crítico y coherente que persigue el Escultismo. Para ello, desde los grupos de Scouts de España-Scouts de Andalucía consideramos que la educación contribuye de una manera excepcional a poner la información al alcance de toda la sociedad para favorecer la puesta en marcha de medidas de conservación y profundización sobre la biodiversidad. Por esto, los scouts granadinos trabajamos para que en los programas de actividades scouts, que culminan con los campamentos de verano, “Campamentos Sostenibles”, sean transmisores de ideas,
vivencias y recursos que contribuyan a lograr un adecuado estado de conservación de especies y espacios naturales, reducir las emisiones de gases efecto invernadero responsables del cambio climático, adaptar las necesidades de movilidad para que el transporte no sea un factor en el deterioro del Medio Ambiente, reducir el consumo de energía y apostando por las energías limpias, apoyar un desarrollo económico sostenible, adaptando la pesca a los recursos disponibles evitando la sobre explotación de océanos y mares, y compatibilizando la agricultura con biodiversidad, promoviendo los productos de agricultura ecológica y consumiendo productos según la estación en que naturalmente se dan o reduciendo el uso de fertilizantes y pesticidas químicos, gestionar adecuadamente los residuos en orden a reducir, reutilizar y reciclar, es decir valorizando los residuos, reducir el consumo de agua y fomentar la conservación y limpieza de los ecosistemas acuáticos, etc, etc. Todo esto, educando y sensibilizando a niños, niñas, jóvenes y adultos. Así el Día Mundial del Medio Ambiente los Scouts de EspañaASDE realizamos en colaboración con la empresa estatal ADIFAdministrador de Infraestructuras Ferroviarias, actividades de sensibilización en diez grandes estaciones ferroviarias, mediante un variado programa de actividades, dirigidas especialmente a los niños, se pretende concienciar a los usuarios de las estaciones ferroviarias del impacto ambiental que tienen nuestras decisiones y acciones cotidianas en el medio natural y, en general, en el
Página 6
TreboLis
Colaboración (continuación) medio ambiente y su diversidad biológica. Y es que, a través de una metodología lúdica, dinámica y participativa, tanto los scouts como todos los niños que desearon unirse a esta iniciativa fueron guiados por monitores del voluntariado de ASDE en la realización de una serie de actividades que comprenden juegos, dinámicas de grupo, talleres, gymkhanas, manualidades diversas y canciones. Scouts de España-Scouts de Andalucía tiene como objetivo primordial contribuir a la formación integral de los niños y los jóvenes, y como espacio primordial de desarrollo el entorno natural. Los proyectos que desarrollamos abarcan áreas tan interrelacionadas como la educación para la salud, los derechos de la infancia, la prevención de drogodependencias, la integración social, la convivencia e integración, la cooperación a desarrollo y el Medio Ambiente, mediante, por citar algunos ejemplos, la Campaña de Voluntariado en Ríos, colaboraciones con el Observatorio de la Sostenibilidad en España, Cumbre del Clima de Barcelona, Coalición Clima, colaboración Scouts–WWF, colaboración Scouts-Greempeace, programa La Maleta Verde sobre consumo responsable, desertificación, biodiversidad y cambio climático, programa Scouts Clean Up The World de la Organización Mundial Scout-OMMS, programa Atrapando Niebla en Namibia, exposición sobre Incendios Forestales en el Centro Scout de Griébal de Huesca, campañas de Campamentos, programa Día de la Tierra, campañas de Reforestaciones en distintas Comunidades Autónomas, como Andalucía, Valencia, Castilla La Mancha, Canarias, etc, y en la Ciudad Autónoma de Melilla, campaña de Voluntariado Ambiental Actuando Naturalmente, programa Montañas Habitables Hazle un Regalo a la Tierra, programa Tierras de Aventura, voluntariado medioambiental en la Expo Zaragoza 2008, voluntariado en la Cum-
bre Alimentaria de la FAO, campaña Jugando por el Clima, campaña Guardianes del Clima, red de Educación Ambiental para el Consumo Responsable de ASDE, campañas de Protección del Pinsapar, campaña Paisaje Limpio, campañas de Información y Protección en varios Parques Nacionales, Naturales y Espacios Protegidos, campañas del terremoto de Haití, o de las inundaciones en Madeira y Jerez de la Frontera, programas de Plataformas de Voluntariado Juvenil Medioambiental, programa del Campamento Scout Permanente del Pantano de los Bermejales en Granada, etc. Actuaciones que han dado lugar a diversos reconocimientos, como el Premio Andalucía de Medio Ambiente a los Scouts de AndalucíaASDE o el Premio Nacional de Medio Ambiente 1993 para Scouts de España-ASDE, acicates para continuar con renovado esfuerzo la labor educativa y social medioambiental. Montse López, delegada scout de Granada de ASDE-Scouts de Andalucía, Álvaro Ortega, Jorge Rescalvo, Miguel Noguera y Antonio Alaminos López. Granada.
“El Premio
Nacional de Medio Ambiente 1993 para Scouts de España-ASDE, es un acicate para continuar con renovado esfuerzo la labor educativa y social medioambiental”.
Año III, número 10
Página 7
Noticia destacada JORNADAS DE FORMACION Y SENSIBILIZACION DEL ESCULTISMO DE AISG ARAGON. El pasado sábado 19 de Junio, se realizó una actividad organizada por AISGAragón bajo el nombre de “Jornadas de Formación, Sensibilización del Escultismo” A la cual asistieron representaciones de: AISG-Extremadura, Scouts i Guies Adults de Catalunya, así como de ASDE- Scouts de Aragón, Guías de Aragón, Salamanca… La actividad se inició sobre las 10:30 de la mañana con la presentación oficial del evento por parte de la presidenta de AISG-Aragón Mª Carmen Cuadrado que dio paso a la primera ponencia, a cargo de José Antonio Lázaro, Vocal de Formación de AISG-España, sobre Constitución Scout Mundial, Ley y promesa. Continuamos como no puede ser de otra forma con un “break” con café y pastas que los miembros de AISGAragón tuvieron la amabilidad de obsequiarnos, momento que fue aprovechado para un intercambio de experiencias e impresiones de las diferentes personas allí presentes. La mañana continuó con una ponencia a cargo de Jesús Ángel González Isla, que relató la historia del escultismo en Aragón desde los años 40-50 hasta los 90. En ella se hizo hincapié de la necesidad de dejar constancia escrita de la historia para poder transmitirla en un futuro. Posteriormente, realizamos uno de los actos más emotivos del día, realizando la Promesa de Julia, miembro de AISGAragón, con una bonita ceremonia preparada por J.A. Lázaro y en la que todos los presentes participamos activamente, siendo motivo de alegría para todos. Seguidamente, Mª José Pérez presidenta de la escuela de formación de Guías de España, explicó la historia del Guidismo desde sus inicios, para mí fue una grata sorpresa descubrir los inicios de las mujeres en éste mundillo, por su fuerza y voluntad ante una sociedad, la de inicios de siglo, en la que las muje-
res no lo tenían nada fácil. Continuamos después de comer con una la charla a cargo de Patricio Borobio, que nos explicó sus impresiones de cuando era un muchacho de 13 años durante el Campamento de Ordesa; En el cual la Tropa de Zaragoza que se hallaba de campamentos el 18 de Julio de 1936 quedó en medio de dos zonas en el inicio de la guerra civil española, teniendo que quedarse en el lugar en que se hallaban, desplazándose más tarde por diferentes lugares hasta poder volver después de cerca de un año a Zaragoza. La siguiente charla fue sobre estructura de IGSF/AISG desde el Bureau Mundial, hasta la organización en AISG-España, corrió a cargo de Santiago Ferrer, Secretario Internacional de AISG-España. Tuve el honor de cerrar la jornada con una ponencia sobre las Guildas en AISGEspaña. Una vez finalizada la actividad, algunos de los participantes nos dirigimos a la zona de la Expo de Zaragoza para participar, como voluntarios en una actividad que presentaba ARAELA, una Asociación aragonesa para ayudar a los enfermos y familiares de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica). Se trataba de un concierto de “B Vocal”, un conjunto que canta a capela y que se prestó desinteresadamente a la actividad. Nosotros realizamos tareas como ayudar a la entrada en el recinto, acomodación,.. Fue una experiencia magnifica, como también lo fue el concierto. Desde estas letras quiero agradecer a los miembros de AISG-Aragón presentes en la actividad y a su Presidenta por todas las atenciones que nos prestaron, me sentí como en casa. También quiero animar a los miembros de AISG-España a participar a cualquiera de las actividades promovidas por cualquiera de sus asociaciones, podréis encontrar un trato con amigos, intercambiar experiencias y pasarlo genial.
Página 8
TreboLis
Otras noticias Comida del XXV Aniversario de la Guilda "Club Scout Gilwell" de Granada. La Guilda "Club Gilwell Scout de Granada" celebró el domingo día 30 de Mayo su XXV Aniversario con una comida en el Hotel San Antón. Unas camisetas con el logotipo para la ocasión fueron también un estupendo recuerdo, cuya sobremesa se prolongó hasta las 19,30 horas. Fueron distinguidos con el DIPLOMA DE HONOR DEL CLUB SCOUT GILWELL DE GRANADA: Antonio Jesús Lillo Fernández, Joaquín Camacho Marín, Juan Manuel Robles Martín, Antonio Martín MuACNUR Y AISG. EL pasado día, 20 de junio se celebró el Día Mundial del Refugiado. El tema de este año es la “Casa” y con ese tema se quiere reconocer el sufrimiento de más de 40 millones de personas forzadas a abandonar su hogar en todo el mundo, entre los cuales 10 millones de refugiados que se encuentran bajo la competencia del ACNUR. El ACNUR ayuda estas personas a encontrar una nueva casa, donde puedan empezar de nuevo a construir su futuro. El reasentamiento a terceros países, la repatriación voluntaria al país de origen en condiciones de seguridad y dignidad, así como la integración local en la comunidad de acogida, son las soluciones duraderas a través de las cuales los refugiados pueden volver a empezar con sus vidas. Retornar al hogar, la mayoría de las veces, es la solución preferida por las personas que fueron obligadas a dejarlo todo, sin embargo, eso no siempre es posible, debido al perdurar o al agudizarse de los conflictos, o a la
ñoz, Pilar Ramos y Esperanza Tenorio. Ya en el San Jorge 2010, en Jayena, se les entregó a Montse López y a Fermín Roldán. Y se les había concedido igualmente a, Luis Miguel Sánchez, Antonio Lucas, Isabel Salazar (Alhana) y Leo Martínez, a quienes Alhana hará entrega en el Consejo de Scouts de Andalucía-ASDE de Junio. También se le concedió a José Luis Muñoz. Poco tiempo antes se le había entregado a Salvador Mompó, en su visita a Granada.
existencia de riesgos para la seguridad. En tales casos, encontrar una nueva casa, un lugar que puedan llamar de “hogar”, donde finalmente reconstruir sus vidas, es todavía más difícil para estas personas. Por eso, el lema del Día Mundial del Refugiado de este año es: “Me quitaron mi casa, pero no me pueden quitar mi futuro”. Por si no lo sabéis, el escultismo y guidismo adulto a nivel internacional, a través de la ISGF - AISG (International Scout and Guide Fellowship) tiene firmado un convenio de colaboración con ACNUR (Agencia de la ONU para los Refugiados), que podéis estudiar en la web en www.aisg.es en el apartado de "Convenios". Fruto de este Convenio firmado a nivel internacional, todas las asociaciones miembro de AISG - España pueden desarrollar actividades en colaboración con esta Agencia de las Naciones Unidas, tales como participación en campañas de ACNUR, elaboración de campañas propias, etc.
Año III, número 10
Página 9
Otras noticias CAMPOS DE TRABAJO DE ROJITAN (MONTES DE PROPIOS DE JEREZ DE LA FRONTERA). Desde hace ya dos años, la asociación de Antiguos Scouts y Guías de la provincia de Cádiz, colabora de forma desinteresada con SCOUTS CATÓLICOS DE ANDALUCÍA en la organización de los Campos de Trabajo que se desarrollan en el Cortijo de Rojitan dependiente de EMEMSA (Empresa Municipal de Explotación de Montes de Propios, S.A.) del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera. Los Montes de Propios de Jerez forman parte del Parque Natural Los Alcornocales. Esto es fruto del fuerte compromiso de colaboración que nuestra asociación ha adquirido con Scouts Católicos de Andalucía y en el que hemos actuado como apoyo institucional y técnico a la organización de los mismos. Nuestra asociación ha contribuido con la intermediación ante el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera y los
Scouts Católicos de Andalucía, así como con los conocimientos técnicos sobre las instalaciones y el medio donde se desarrolla el Campo de Trabajo. También participamos directamente en las actividades que se realizan, concretamente los Talleres de Educación Ambiental. Este año se van a celebrar dos turnos en el que participaran rutas provenientes de toda Andalucía y de otras comunidades. Los turnos se desarrollaran del 20 al 25 de Julio y del 1 al 10 de Agosto, estando completo los turnos. Este Campo de Trabajo está subvencionado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. La Asociación de Antiguos Scouts y Guías de la provincia de Cádiz, fiel a su compromiso de servicio a las asociaciones scouts, continuará apoyando estas y otras iniciativas.
La Reina Sofía y los scouts.
den Powell en el año 1963. En la siguiente foto Doña Sofía haciendo el saludo scout en sus años de escultismo en Grecia.
La Reina Doña Sofía, la cual fue Akela de Manada en los Scouts de Grecia, cuando estuvo en el Movimiento Scout junto a su hermana y su padre, fue nombrada posteriormente por la Federación Amistad Internacional Scout y Guía de España como Presidenta de Honor de dicha organización por su contribución al desarrollo del Movimiento Scout en sus años de juventud. En las dos fotos, podéis ver a S.M. Doña Sofía y su hermana Irene de Grecia vestidas de uniforme scout conversando con la esposa de Ba-
Página 10
TreboLis
Próximamente ULTIMAS PINCELADAS AL V ENCUENTRO FEDERAL DE AISGESPAÑA. Ya acabó Agosto y el verano, que es cuando la “gente normal” aprovecha para descansar. En cambio, los scouts y guías "descansan" con la organización de “apacibles campamentos”, el “calor humano, el otro… el de las cocinas” como intendentes, haciendo Rutas cuando más calor hace y todo ese agradable quehacer que nos brinda la bella vida del Escultismo Adulto, Voluntariado, etc.
la Trobada Federal, ya que hemos aprovechado nuestro Campamento por tierras navarras para dar las últimas puntadas a la organización de esta actividad.
Nosotros, SIGAC, Scouts i Guies Adults de Catalunya, también hemos estado de campamento… ... ¡¡¡ No íbamos a ser menos !!!. Eso sí, para continuar “currando” con el agradable (aquí NO lo ponemos entre comillas) proyecto de ser los responsables de la preparación del V Encuentro Federal de AISG - España. Total, ¿qué?, ¿tanta historia para esto?. Es de lo más intrascendente; reunir a una pizca de gente de un puñado de autonomías incluyendo a algunos de nuestro amigos del país vecino Portugal, eso sí, con algo que nos une a todos, con un foulard o pañoleta al cuello, llevarles de arriba para abajo, unas comiditas, explicarles esto y aquello y alguna cosita más… Aplicarle a todo eso algún que otro trabajo, una ligerísima coordinación y ya está la “formula” a punto de caramelo. Como si fuésemos el Harry Potter de turno, con su barita mágica. Pues eso, ya tenemos casi todos los temas del Encuentro Federal o, como decimos por aquí, de
En los próximos días, os iremos dando las últimas informaciones del Vº Encuentro Federal de AISG España que tenemos el honor de organizar para todos vosotros.
Ha sido una semana plagada de actividades en compañía de nuestras familias, aprovechando el buen tiempo que hemos tenido y la hospitalidad de las gentes de Navarra
Santiago Ferrer i Roca Presidente de Scouts i Guies Adults de Catalunya.
Año III, número 10
Página 11
Próximamente (continuación) V ENCUENTRO FEDERAL DE AISG-ESPAÑA EN BARCELONA DEL 30 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2010. Localización V Encuentro federal Residència Salesiana Martí-Codolar. Martí-Codolar, la Granja Vella es un lugar histórico de la ciudad de Barcelona, la capital catalana. Desde el siglo XV, han ido pasando por esta finca los payeses (campesinos), los monjes jerónimos y los comerciantes. Estos últimos la reformaron para convertirla en su residencia de verano. Por eso Martí-Codolar aún tiene la suerte de conservar, al menos parte del ingenio ancestral de la Masia Catalana, la aureola mística del monasterio y el misterio de una mansión señorial. Posiblemente la feliz confluencia de estos tres elementos es la razón secreta de la seducción que sigue ejerciendo en la gente. Actividades V Encuentro federal Sábado 30 octubre (mañana) Adultos Acreditaciones Visita a Barcelona Barrio Gótico Casco Antiguo
Niños Juegos y talleres durante la duración de la Asamblea Federal. Domingo 31 octubre (mañana) Todos juntos Visita al monasterio de Montserrat. Excursión a Sant Sadurní d'Anoia, a las Cavas Codorniu. Calçotada” en restaurante típico catalán “Paradis Can Amat”, Masía de 1889. Domingo 31 octubre (tarde) Todos juntos Opcional: Tiempo Libre para actividades o visitas propias Visita a Laberinto de Horta. Visitas optativas. Domingo 31 octubre (noche) Todos juntos Cena Juego de pistas: “Las 12 pruebas de Hércules”
Comida en el Restaurante más antiguo de Barcelona y el segundo de España. Fundado en 1786.
Lunes 1 noviembre 2010
Niños
Todos juntos Parque de la Ciudadela
Museo de Historia de Catalunya (interactivo) Sábado 30 octubre (tarde) Adultos Inauguración oficial del V Encuentro Federal Recepción de invitados Asamblea Federal AISGEspaña Cena multicultural
Entrega de Encuesta de evaluación Clausura y Despedida.
Página 12
TreboLis
Propuesta de actividades de la rama central EL GRAN JUEGO DEL EXPLORADOR La duración del mismo es de un Año. Empezara el 1 de Junio del 2010 y terminará el 31 de mayo del 2011. El juego se puede jugar en dos modalidades: 1º/ Modalidad por equipos. Con un mínimo de cuatro personas de las cuales 1 ó 2 tendrán que ser Scouts Adultos y formar el equipo……X 2º/ Y la modalidad individual. MODALIDAD POR EQUIPOS: Se propone la concesión de los Títulos de: EXPLORADOR ALPINO.- Tendrán que realizar al menos tres subidas a pie desde la base, a 3 cumbres como mínimo para sumar en total más de 3.000´- de altura. EXPLORADOR SENDERISTA.Tendrán que realizar un mínimo de 6 marchas de 25 Km. como poco y sumar en el total más de 150 Km. EXPLORADOR RURAL.- Tendrán que realizar un mínimo de 4 incursiones en el medio Rural y Campestre para buscar Pueblos Abandonados, Caseríos, Masías, Torres, o también Parajes y Lugares donde se pueda hacer un Campamento o construir un Campo Escuela. EXPLORADOR GASTRONÓMICO.Tendrán que realizar un mínimo de 4 incursiones gastronómicas en los medios adecuados para descubrir las recetas Típicas del Lugar o de la Abuela. Y que después tendrán que documentar y posteriormente elaborar un menú con ellas para hacer una demostración pública cuando se reúna en algún evento de la Federación Nacional. Para la obtención de cualquier titulo de Explorador por equipos, de tendrá que realizar un reportaje con fotos, planos descripción de la actividad y asistentes y enviar para su publicación en el Boletín Trebol Lys y en la Pagina Web. MODALIDAD INDIVIDUAL.- Se propone la Concesión de los Títulos de: EXPLORADOR DE COMUNICACIÓN.El Scout Adulto que se comunica con
otros Scouts y comunica por cualquier medio de difusión noticias Scouts, escritos históricos, o temas de formación y debate Escultista. Pero de una manera periódica y asidua (semanal, quincenal o como mucho mensual). Puede ser en prensa, radio, Tv, correo electrónico, boletines y webs Scouts. Para ello el Jurado a propuesta de la Asociación que lo presente y acredite documentalmente lo concederá. EXPLORADOR DE LA HISTORIA SCOUT.- El Scout Adulto que se dedique a escribir pero únicamente a investigar la Historia del Escultismo, Local, de Grupo, Provincia, Región o de España. Y al igual que el anterior lo publique como mínimo en nuestra Web y en Trebol Lys. Tambien será propuesto por una Asociación al jurado para su concesión. EXPLORADOR DEL VOLUNTARIADO SOCIAL.- El Scout Adulto que de forma voluntaria y anónima, individual o en equipo, preste al menos algún servicio de voluntariado a los necesitados en algún Centro Social. También conocedora la Asociación remitirá el currículum del voluntario al jurado para su concesión. Todos estos títulos de Explorador serán entregados en el siguiente Encuentro Federal, para lo cual los consiguientes reportajes y notificaciones serán entregados y enviados a la Rama Central para su publicación en la Web de AISG -España y en el Boletín TreboLis a la dirección de email rama-centralaisg@hotmail.com . Siendo aprobadas estas actividades en la Asamblea Federal de AISG-España el 9-05-2010, ya pueden ser puestas en práctica para clasificarse y obtener el Título de EXPLORADOR….. Esperamos vuestras noticias e informes de Actividad…….. ¡¡¡ ADELANTE RES !!!
LOS EXPLORADO-
Año III, número 10
Página 13
Esto es lo que hacemos Visita cultural a la ciudad de Manacor (Mallorca) el 13 de junio de 2010 de APLEC SCOUT. Aunque parecía una salida atractiva, sólo fuimos once los participantes que compartimos el domingo de junio y fiesta de San Antonio de Padua. Todos juntos nos dirigimos a la Torre de los Enagistes (con este nombre se designó a los jesuitas en Mallorca hasta finales del siglo XIX), donde se encuentra instalado el Museo de Historia de Manacor, ya nos estaban esperando y el guía nos fue explicando el contenido de las diferentes salas y de las piezas allí expuestas, tienen especial interés los mosaicos, planos y maquetas de la basílica paleocristiana de Son Peretó. También disfrutamos del programa de Caixa fórum "Por narices" en el que se pueden experimentar sensaciones interesantes oliendo una gran cantidad de aromas diversos. Agradeciendo a nuestro acompañante sus esfuerzos y interés, nos dirigimos al Monasterio de la Santa
Familia, donde las monjas Benedictinas nos acogieron de una manera sencilla y amistosa. La Madre Abadesa nos enseño las dependencias donde elaboran diversas variedades de confituras y otras delicadezas dulces y saladas, atendiendo amablemente a todas nuestras preguntas. También pudimos visitar la moderna capilla y, en el pequeño bosquecillo adjunto al convento, dos casas de madera, construidas por ellas mismas, que emplean, la una para la plegaria (todo el mundo tiene entrada libre en ella) y la otra como taller de cerámica de la hermana Helena y de otros amigos artesanos. A la hora de comer nos instalamos en el porche de entrada y, cómodamente sentados alrededor de la mesa, degustamos, además de las viandas que cada uno llevaba, el escabeche de aceitunas negras que las religiosas elaboran; también nos invitaron a café y a licor de hierbas dulces, teniendo el honor de estrenar la garrafa de este año. Antes de abandonar el recinto religioso y agradeciendo su amable acogida, adquirimos algunos de sus productos elaborados, que, por otra parte, ¡son tan buenos! La tarde la dedicamos a recorrer al casco antiguo de la Ciudad, pudimos visitar la Iglesia de los Dolores, -el claustro del Convento de San Vicente Ferrer estaba cerrado- algunas casas góticas y singulares, el remodelado mercado de verduras, el Paseo de na Camel•la y la Plaza de la Bassa (alberca) en la cual, cómodamente sentados, nos tomamos un delicioso helado, para, posteriormente despedirnos y retornar cada uno a su casa, con el gozo de haber disfrutado de la amistad y compañía de todos los participantes.
Página 14
TreboLis
Esto es lo que hacemos Francisco Montoro y Antonio Marín Premios Piña Scout de Plata 2010. Los Scouts Adultos de la Asociación Granadina de Amigos del EscultismoAGAE, miembros de la Amistad Internacional de Scouts y Guías-AISG-España, se reunieron en una cena de hermandad para homenajear a Francisco José Montoro Rosell, antiguo scout del desaparecido grupo “26 Isabel La Católica” y actual miembro del Comité del grupo “245 San Jorge”, y a Antonio Francisco Marín Cara, jesuita y fundador de varios grupos Scouts en toda Andalucía entre ellos el “348 Mafeking” en Granada, entregándoles el “Premio Piña Scout de Plata 2010”, consistente en un artístico collar encima de la pañoleta scout y un diploma acreditativo, por su contribución al Escultismo granadino y andaluz, respectivamente, por vivir los valores scouts en sus actividades cotidianas, y por su calidad humana. Allí estaban acompañándolos muchos destacados miembros de la comunidad scout, activos y también antiguos, encabezados por Fermín Roldán presidente de AGAE, con su esposa María Soledad Palma, Antonio Lillo presidente de AISG-Andalucía, con su esposa Antonia Fernández, Mari Carmen Vidal y José Ignacio Infante, que coordinaron el acto, preparado por Francisco Galindo en el hotel San Antón. No se quiso perder este estupendo acontecimiento Montse López delegada scout de Granada de los “Scouts de AndalucíaASDE”, jun-
to a Fidel Presa, presidente del “Movimiento Scout Católico-MSC” en Andalucía, y Manuel Antonio Conde presidente de AISG-Huelva y María José Chaves. También estaban Antonio Alaminos y su esposa Esperanza Tenorio antigua miembro de las “Guías de España”, Manuel Fernández y su esposa Matilde Garcia-Valdecasas, Antonio Martín y Pilar Ramos, y Javier Ruiz, Marta Nieto, Jorge Muñoz, Carlos Borregón que el pasado año recibió la Piña Scout de Plata, Beatriz Rodríguez, Inmaculada García, Jesús Sánchez, Elena Moreno, María Pínar, Dolores Martín, María Luisa Mesa, José Carlos Jiménez, José Miguel García, Javier Jiménez coordinador del grupo scout 245 San Jorge, Antonio Álvarez, Gabriel Ocaña, Mari Carmen Sánchez, Francisco Pertíñez, Eva Ortega, Ignacio de Requeséns, Lina calderón, Alfonso Sánchez, Carmen Yáñez, José Casanova, José Miguel Pérez, Mari Luz González, Juan José Carmona, Rafael Verdejo, Román Arco, Jesús Jiménez, María Guerrero, Lucía López, Alfonso Escobosa, y muchos más amigos scouts. Francisco Montoro estuvo acompañado por su esposa Emilia Ortega, que también fue homenajeada. Francisco Montoro, hijo, envió sus emocionados saludos scouts desde París donde está de Erasmus. En el transcurso del acto se presentó una memoria fotográfica de las actividades que realizaron los Scouts Adultos durante este curso, y un resumen de las Piñas Scouts de Plata entregadas en anteriores ediciones, insignia que los actuales Scouts Adultos han rescatado de las que concedían los “Exploradores de España” en los años veinte del pasado siglo como símbolo en la naturaleza de la unión y fecundidad del Escultismo. Los discursos, y el brindis al más puro estilo de las veladas scouts, recordaron que “scouts un día, scouts toda la vida” frase que resume perfectamente el espíritu de los Scouts Adultos.
Año III, número 10
Página 15
Esto es lo que hacemos II CAMPAMENTO ANUAL DE LA ASOCIACION DE AMIGOS DE LOS EXPLORADORES DE LORCA. Los pasados días 25, 26 y 27 de junio, la Asociación de Amigos de los Exploradores de Lorca (Scouts Adultos) realizó su II Campamento anual, en el Parque Regional de Sierra Espuña (Murcia). Dicha actividad destinada a miembros y simpatizantes de la asociación, sirvió para propiciar un espacio de convivencia familiar en donde participaron 37 adultos más 24 niños desde 2 a 10 años. Destacamos que durante el fin de semana se realizaron multitud de actividades en pleno contacto con la naturaleza: taller de escultura, Fuego de Campamento, piscina, pistas de rastreo, etc., y todo esto en el marco incomparable de pasar
las dos noches en tiendas de campaña. También tuvieron importancia especial las actividades dedicadas a dar a conocer la Historia Escultista de Sierra Espuña, destacando los Campamentos Nacionales de los Exploradores que se realizaron por los años 20, y la visita a la zona de Fuente Rúbeos, Ruinas Trimotor y al Campamento de Los Exploradores, ya el domingo. Allí conoceremos de primera mano la Historia del “Durmiente de Espuña”, una Escultura dedicada al niño Mariano Serrano, Guía de Patrulla de Águilas (Murcia), que siendo uno de los mejores Scouts de la época murió, y en su recuerdo se levanto un busto. Dicho busto desapareció con el estallido de la Guerra Civil, en julio de 1.936, sin saber hasta la fecha su paradero.
Página 16
TreboLis
Esto es lo que hacemos LA TERTULIA SCOUT.
DEL
APLEC
Proyectos de cooperación en la región del Rif (Marruecos). ¿Qué futuro espera a los habitantes del Rif? Según nuestro invitado de hoy depende de diversos factores, principalmente la consecución paulatina de los derechos de las mujeres (seguramente el más difícil de abarcar de todos), la inversión en infraestructuras básicas y educación que realice la administración del reino alauita y el convencimiento de los habitantes de la región que Europa no es la panacea de sus todos sus males. Curiosamente es el Rif la región del norte de África que aporta más inmigrantes en nuestra isla (Mallorca); una zona montañesa de Marruecos, bañada por el mediterráneo, entre las ciudades de Tetuán y Nador que hasta 1956 fue una de las cinco divisiones administrativas en que se dividía el Protectorado Español en este país. Se trata de una región tradicionalmente aislada y desfavorecida; sus habitantes son mayoritariamente beréberes y el idioma materno de la mayor parte de la población es el amazigh, aunque la mayoría habla también el árabe, el francés y el castellano. La lengua beréber, amazigh o tamazight es un conjunto de lenguas del norte de África. La practican unos 12 millones de personas, principalmente al Marruecos, pero también a Burkina Faso y, en pequeñas "islas", hasta Egipto. Josep Oliver Vaquer, viajero solidario y cooperante mallorquín, nos puso al día de las actividades que desarrolla el grupo Rif, del cual él es el responsable. Este colectivo aglutina una red de asociaciones de la que forman parte diversas ONG, sindicatos y ecologistas que, a través del conocimiento mutuo con asociaciones del norte del Marruecos (Grupo Balear), actúan en diversos campos de la cooperación y sensibilización.
Un reportaje, emitido hace un tiempo por IB3 televisión, sirvió para ilustrar los servicios que llevan a cabo y las dificultades que se encuentran para realizarlas. Pero antes, nuestro invitado nos explicó brevemente cómo surgió y fue creciendo su pasión por éste rincón del mundo que se parece enormemente a la Mallorca rural de principios del siglo XX. Josep viaja en furgoneta, huyendo de las rutas y prácticas habituales de los turistas convencionales, esta modalidad le permite mantener un contacto más directo con la realidad social y personal de los lugares que visita. A través de un amigo común estableció contacto con una familia beréber de un pueblecito colgado de la cordillera de los Atlas. Esta relación inicial con el tiempo se trasformó en amistad y la amistad en colaboración y ayuda desinteresada, convirtiendo sus viajes en un proceso de evolución hasta llegar a la fórmula actual. Hoy en día los diversos colectivos integrantes del grupo Rif trabajan, siempre coordinados con el grupo Balear de Marruecos, para alcanzar proyectos de cooperación globales, partiendo de la aportación de cada entidad que forma la red, desarrollando la parte del proyecto correspondiente a su campo de actuación habitual. Al acabar la proyección del DVD, la curiosidad innata de nuestros tertulianos se desbordó, inquiriendo detalles de la relación mantenida con los nativos a lo largo de estos veintiún viajes realizados, desde las dificultades para alcanzar los objetivos que se han propuesto, el grado de aceptación por parte de los destinatarios o las trabas que ponen las autoridades locales. El debate se centró principalmente en la desidia de las instituciones marroquíes hacia la población de esta región y, sobre todo, en la difícil lucha de las mujeres musulmanas para adquirir los derechos más elementales y poder así evolucionar hacia una sociedad más igualitaria y justa.
Año III, número 10
Página 17
Esto es lo que hacemos AGAE-AISG-Andalucía en el Camino de Santiago.
AGAE AISG-Andalucía, el escultismo adulto granadino, ha culminado con nota la ronda solar 2009-2010. Muchas y variadas actividades, que han contado con una cada vez mayor participación, se han sucedido durante la ronda: reuniones, celebraciones y asistencia a los encuentros andaluces y estatales. Pero, quizá, lo que más nos ha motivado ha sido el incremento de las salidas a la naturaleza: Trevenque, Moclín, Cortijo del Hornillo, Peñón de la Mata, Peña de los Gitanos, El Bacal, Acequias de la Vega granadina, Pico de la Carne….. Todo ello ha tenido una doble consecuencia: fortalecer nuestras ya maduras piernas y aglutinar un nutrido grupo de miembros y simpatizantes para celebrar nuestra actividad estrella: el Camino de Santiago en el tramo que discurre entre Orense y Santiago. Hay que añadir que, pese a la elevada asistencia, consta verbalmente y en la cara de los que no pudieron asistir una sana envidia y un deseo de incorporarse a los nuevos retos y actividades del curso entrante. La actividad era a priori más que ilusionante pero, sabíamos que tendríamos que enfrentarnos a posibles incidencias: la edad de los participantes era muy desigual – desde los cinco años hasta los taytantos-, el grupo de niños era numeroso y
no sabíamos cómo iban a responder físicamente y en su faceta de integración entre unos y otros, la capacidad de resistencia en la marcha también se preveía como una aventura, la convivencia podría ser dificultosa para mantener una disciplina horaria y una aceptación de los planes previstos…… Afortunadamente podemos afirmar con la mayor contundencia que ninguna de las posibles incidencias se plasmaron en la realidad y sólo fueron hipótesis tenidas en cuenta en el momento de la planificación de la actividad. Los niños fueron una piña en la que los mayores espontáneamente ayudaron a los más pequeños. Se creó un entrañable ambiente de compañerismo y todos se esforzaron en cubrir las etapas en su totalidad. Cuando esto era imposible por la dificultad del trazado o por la excesiva distancia, se ponía en funcionamiento nuestro equipo de apoyo y los más pequeños eran trasladados hasta el final de la etapa. El grupo de adultos, en su inmensa mayoría, eran viejos scouts que se conocían entre sí desde la noche de los tiempos; pero los asistentes que estrenaban experiencia en el escultismo se integraron en el colectivo en los primeros cinco minutos de encuentro. Realmente la convivencia ha sido digna de mención ya que no sólo no ha habido ningún conflicto, sino que el grupo estaba cada vez más cohesionado y con
Página 18
TreboLis
Esto es lo que hacemos pocas ganas de que el Camino llegara a su fin. De hecho, nos hemos reunido todos los peregrinos scouts en dos ocasiones después de la experiencia y no sólo han asistido todos los participantes sino que se han incorporado otros miembros de AGAE AISGAndalucía lamentando no haber estado. La última convivencia fue el día 12 de septiembre en la que se aprovechó para organizar concursos de montajes fotográficos, dibujo, redacción y repostería. El trayecto recorrido, unos 110 kilómetros, lo dividimos en cinco etapas. Los alojamientos escogidos fueron los albergues de peregrinos y, en se defecto, campings. Se procuró, en la medida de lo posible combinar dife-
rentes facetas: el ejercicio físico y el contacto con la naturaleza debían de ser complementados con visitas culturales al rico patrimonio religioso, artístico y etnográfico. Por ello, siempre que el tiempo y las fuerzas lo permitían, se visitaban las localidades en las que pernoctábamos o se organizaban visitas ad hoc. Así conocimos, por citar algunos ejemplos, la bella localidad salmantina de La Alberca (allí hicimos noche en nuestra subida a Orense), las termas de Orense, el Monasterio de Oseira (sólo por fuera ya que no pudimos compaginar nuestros horarios y los suyos), la Catedral de Santiago y una visita especial a sus cubiertas (se necesita reserva previa) donde hicimos una emotiva promesa de una nueva adquisición de AGA AISGAndalucía.
Año III, número 10
Página 19
Recuerdos, por Ángel Jiménez Camino, Capi. LA CASA DE SAN ZOILO. La casa de San Zoilo tenía cierto encanto y un halo de misterio. Era una casa antigua y noble de dos plantas en la que bajo el antepecho de la fachada figuraba un pozo. Estaba situada en el mismo centro de Córdoba junto a la Iglesia de San Miguel. Gracias a la generosidad de su párroco fue cedida a nuestro grupo scout recién constituido allá por el año 71 del siglo pasado. En ella vivimos unos maravillosos años de escultismo repletos de ingenuidad y vitalidad en gran medida debido a nuestra poca edad. La casa se encontraba deshabitada y abandonada por lo que lo primero que hicimos fue adecentarla y adaptarla a nuestras necesidades. Lo más llamativo de ella era que tras el pequeño patio había una capilla de tamaño suficiente para reunirnos dentro nuestro grupo, aunque por estar empezando aún no era muy numeroso. Pronto descubrimos mientras limpiábamos que en el lado derecho conforme se miraba al altar había un pozo, como en la mayoría de casas antiguas, pero éste estaba dentro de la capilla. Era profundo pero se adivinaban sus aguas allá en el fondo. Aún desconocíamos su historia. Pronto empezaron a circular historias. ¿No conocéis la historia de San Zoilo y su martirio?, nos decían las gentes del barrio. Y nos decidimos a investigar. En tiempos del emperador romano Diocleciano a finales del siglo III y principios del IV, se iniciaron las persecuciones de los cristianos. En Córdoba debió de ocurrir entre el 303 y el 305 de nuestra era y según cuentan “Zoilo era un joven de familia ilustre que manifestaba públicamente
su celo cristiano. Denunciado ante el juez, éste le consideró como el más cualificado entre otros detenidos, por lo que trató de hacerle apostatar para que su ejemplo arrastrase a los demás. Entre juez y juzgado se establece un diálogo (que a nuestros días llega plagado de piadosas ingenuidades) en el que Zoilo rehúsa sobornos, afirma su fe y pretende evangelizar a su juzgador. El juez le manda azotar sin que la tortura surta efectos y entonces a un verdugo se le ocurre sacarle a Zoilo los riñones por la espalda, sin que tampoco éste muera por el nuevo suplicio. Desesperado el juez, desenvaina su propia espada y le corta la cabeza. Seguidamente manda degollar a los restantes arrestados y ordena que todos sean sepultados entre los paganos para que los demás cristianos no encontrasen sus cuerpos”. La aceptación por el pueblo de las reliquias requiere la intervención del santo en prodigios milagrosos de los que hay documentados una larga lista. San Zoilo es considerado el patrón contra las dolencias de órganos, en especial del riñón. En Córdoba se conservan unas casas, junto a la iglesia de San Miguel, en las que, dice la tradición, vivió el Santo, y se tiene en gran veneración el llamado Pozo de San Zoilo, a cuyas aguas se atribuyen milagrosas curaciones de males renales, ya que, según la creencia popular, a este pozo se arrojaron sus riñones tras su martirio. A partir de ahí se disparó la imaginación. No era raro el día que se hacían comentarios. ¡No has visto como brilla el agua del pozo en algunas ocasiones! ¡No habéis oído ruidos extraños en la capilla! Gracias San Zoilo por haber tenido un maravilloso local de grupo rodeado de un halo de misterio.
“La casa de San Zoilo tenía cierto encanto y un halo de misterio” .
Página 20
TreboLis
Galería de personajes escultistas, por Antonio Alaminos-”Castor Precavido”
Teodoro de Iradier y Herrero (III) (Fundador de Los Exploradores de España, Antiguos Exploradores y Muchachas Guías de España). ********************** (III Parte) Con un grupo de 20 Antiguos Exploradores formó a principios de 1920 la Asociación “Hidalgos de la Patria”, cuya finalidad era contribuir a definir el nuevo modelo de ciudadano en una España llena de conceptos morales decadentes, siendo el lema “Lo quiero y lo será”. El 7 de junio de 1920 fue ascendido a Teniente Coronel de Caballería, tuvo nuevos destinos militares, continuó escribiendo y recibió diversas condecoraciones.
la misma Sociedad. El Directorio Militar le encargó la redacción del “Catecismo del Ciudadano”, del que se publicaron 300 mil ejemplares en 1924. En octubre de 1926, Los Exploradores de Madrid comenzaron la publicación de la Revista “La Patrulla”, en la cual colaboró Iradier. El 20 de octubre de 1928 falleció su esposa a los 55 años de edad en accidente de automóvil y fue enterrada en el panteón familiar del cementerio de Vitoria. De su matrimonio no hubo hijos. Aunque en la Asociación de los Exploradores de España tan sólo tenía el cargo de Vocal, no dejó de estar en contacto con sus muchachos Exploradores y visitó la Jamboree Iberoamericana de Barcelona en agosto de 1929.
En junio de 1921 fue comisionado para desplazarse a Francia, Suiza, Italia y Portugal, comisiones que duraron hasta noviembre de 1922. El 7 de agosto de 1921 recibió la Placa de la Orden de San Hermenegildo.
En abril de 1931 se implantó la II República Española y a finales de ese año la dirección de los Exploradores dimitió en pleno para facilitar la reestructuración de la Asociación de acuerdo con los nuevos Estatutos, e Iradier cesó en su cargo de Vocal.
A petición propia pasó a Situación de Retirado a la edad de 55 años, según R.O. de 13 de noviembre de 1923, después de 36 años, 6 meses y 6 días de Servicios en el Ejército. Fijó su residencia en Madrid.
A pesar de no formar parte de la nueva directiva de la Asociación, no perdió contacto con esta y siguió relacionándose con el Fundador del Escultismo, BadenPowell.
Se dedicó a escribir y publicó una serie de artículos en el periódico La Correspondencia de España sobre la formación de un tipo de modelo de ciudadano necesario para crear la sociedad del mañana. Dio charlas y conferencias sobre el Escultismo y las generaciones educadas en la tolerancia, cultura y conocimiento de que la Patria es
“Dio charlas y conferencias sobre el Escultismo y las generaciones educadas en la tolerancia”.
Iradier de orador en la primera de las conferencias organizadas por el Comité Nacional para la Propaganda del Escultismo de los Exploradores de España. De izquierda a derecha: El General Tovar, señor Trucharte, General Primo de Rivera, señores Arturo Cuyás, García Molinas, Dorado, Casajuana, Aguilar y el conferenciante Teodoro de Iradier. Revista El Explorador, nº 27, de diciembre de 1914.
Año III, número 10
Página 21
Galería de personajes escultistas, por Antonio Alaminos-”Castor Precavido” En agosto de 1931, visitó el Primer Campamento Nacional de los Exploradores que se celebra en el monte de La Peñota en la Sierra de Guadarrama, cerca de Cercedilla al noroeste de Madrid. En septiembre de 1932, fundó la Asociación de “Antiguos Exploradores”, de la que fue nombrado Presidente Honorario. En el mes de julio de 1933, visitó el Segundo Campamento Nacional de los Exploradores de España que se realizó en Sierra Espuña al sudoeste de Murcia. En España había grupos aislados de Escultismo Femenino y él les dio carácter Oficial a nivel nacional y, en septiembre de 1933, organizó la Asociación de Muchachas Guías (Girl Guides Españolas) con dirección y estatutos propios, como complemento de los Exploradores de España. Parece ser, que la primera Guía española fue María Abrisqueta de Zulueta, quien hizo su promesa en San Sebastián como Guía aislada de Inglaterra en 1929, cuando tenía 18 años y, con un grupo de chicas mayores, formaron la Primera Compañía de Guías de San Sebastián, que es de suponer que también fuera la Primera Compañía de Guías en España. El Guidismo no se extendió entonces con rapidez por lo avanzado de sus actividades para mujeres (excursiones, campamentos, viajes) con relación a la época. Fue en 1933 cuando los Exploradores de España empezaron a formar Grupos de Exploradoras-Guías en ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Granada, Málaga o Murcia. Este año 2010 ha comenzado a celebrarse el Centenario Mundial de las Guías, celebraciones que se prolongarán hasta el 2012 a lo largo de un trienio. La directiva de la Asociación
de Antiguos Exploradores creó en 1933 la “Medalla Iradier”, en las categorías de Oro, Plata y Bronce, en honor de Teodoro de Iradier, como fundador de los Exploradores de España, Antiguos Exploradores y Muchachas Guías de España, otorgándole a él la primera, que ya estaba en posesión de otras varias Distinciones Escultistas de los Reglamentos de los Exploradores hasta la fecha. En el transcurso de 1933, publicó el libro “Instituto de Afirmación Personal”. En junio de 1935, llegó a Madrid Mr. Hubert S. Martin, Director de la Oficina Internacional Scout, entonces con sede en Londres y hoy en Ginebra, que traía la representación de personal del Fundador del Escultismo General Lord Baden-Powell, y a Teodoro de Iradier es al primero que se le comunicó esta visita; y, en la recepción que se le dispensa a Mr Hubert, este tuvo un trato especial para con Iradier, incluida una reunión que tuvieron en privado. (Continuará en el la IV parte, de cuatro) Antonio Alaminos (Castor Precavido). AGAE-AISG,miembro de ASDE -Scouts de Andalucía y nº 15 de la Orden de Akela del Kanguro, Granada.
“En septiembre de 1932, fundó la Asociación de “Antiguos Exploradores”, de la que fue nombrado Presidente Honorario”.
Iradier, aplaudiendo, con varios miembros del Comité Directivo de los Exploradores de España, presidiendo el Festival que se celebró en la finca La Capona de Madrid con motivo del segundo aniversario de la primera excursión de los Exploradores madrileños. Revista, nº 26, El Explorador de noviembre de 1914.
Contraportada: ¿Quien es quien? Tomás Barber Albors, Mowgli. Vocal de Rama central de AISG-España.
AISG Amistad Internacional Scout y Guía España Una organización para adultos Nos puedes encontrar en: http://www.aisg.es e-mail: publicaciones@aisg.es
En 1965 formé la patrulla Linces que posteriormente tomaría cuerpo de tropa y en 1966 fundé el Grupo Scout San Jorge. Primer grupo Scout en Alcoy ( y de la provincia de Alicante ) después de la República ya que en el año 1936 dejaron de funcionar la Compañía de los Exploradores de España que había en la Ciudad.
Se me conoce en el Escultismo con el tótem de Mowgli. En 1968 fue desigen el cual soy nado por ASDE pamiembro del Cora dirigir el equipo mité de Padres. de Rovers que rePero como en el presentarían a la fondo todavía me Asociación en el faltaba algo, enCampamento Euroterándome de la peo de Európolis en existencia de los los Palancares Antiguos ExploraCuenca), campadores ( hoy mento organizado y Scouts Adultos ) y dirigido por la OJE. su federación En 1976 fui nomAISG-España brado Comisario de ( Amistad internala Zona XVII de cional Scout y GuASDE. ías –España) Y En 1980 hice un En el 2008 me paréntesis en la adherí a la fedevida Scout para ir a ración de la cual formar una familia. ahora mismo soy Apareciendo en el Vocal de la Ra1987 en Alicante ma Central. Y Tomás Barber padre e hijo (donde me había paralelamente estrasladado) en el Grupo Scout Resurrección de toy intentando montar la asociación de Scouts ASDE en donde están actualmente mis hijos y Adultos en Alicante.