Año III, número 8
Marzo 2010
Boletín digital de Amistad Internacional Scout y Guía - España
En portada Puntos de interés especial: Estoy convencido de que mucho se ha conseguido hacer. Sin embargo, y esto es lo que me preocupa, no damos el siguiente paso, o probablemente, éste se esté dando con demasiada y nada conveniente lentitud. Despertemos, aunque solo sea para seguir soñando, aunemos esfuerzos y, como scouts, construyamos el segundo piso de nuestra estructura.
Contenido:
AISG, CONTIGO del RETO a la REALIDAD. Estoy convencido de que mucho se ha conseguido hacer, nada menos que dar solidez al proyecto de escultismo adulto en España. Y no solo porque contamos con una organizada y creciente presencia en nuestro territorio, sino porque además comenzamos a ocupar el puesto internacional que nos corresponde. Ya somos una Federación de Asociaciones de Scouts Adultos, tenemos cuerpo, estructura y herramientas para comenzar a movernos. Sin embargo, y esto es lo que me preocupa, no damos el siguiente paso, o probablemente, éste se esté dando con demasiada y nada conveniente lentitud. Quizás, y pienso en voz alta, no hemos entendido algo básico de este juego, quizás no reflexionamos lo suficiente cuando asumimos seguir siendo scouts aunque en otra etapa. Las palabras de servicio, entrega, no buscar recompensa… y dejar este mundo mejor que lo encontramos, aún utilizándose entre nosotros con frecuencia, parecen no tener el calado suficiente.
En portada
1
Tu opinión cuenta
2
Colaboración
3
Te interesa saber
5
Noticia destacada
7
Otras noticias
11
Próximamente
16
Esto es lo que hacemos
19
Recuerdos
20
Quizás es que dejamos de ser niños y olvidamos la manera de ilusionarnos, de compartir amistad, de marchar juntos al unísono… de llegar a fantasear despiertos para hacer realidad tu sueño.
Galería de personajes escultistas
21
¡Quizás simplemente se nos olvidó ser scouts!
Contraportada: ¿Quién es quien?
25
Eso sí, somos una Federación de Asociaciones y tenemos fuerza, como adultos ¡mucha fuerza!, pero ¿y alma?
Perdóname, hermano scout, no es mi intención agraviarte, tan solo… un intento, frágil intento… de llamar a filas, de toque de reunión general en el patio de izada, de congregación de patrullas y convocatoria de grupo. ¡Toca el silbato, llamada general! Despertemos, aunque solo sea para seguir soñando, aunemos esfuerzos y, como scouts, construyamos el segundo piso de nuestra estructura. AISG eres tú, y te necesitamos, AISG somos todos y espero y confío en un “todos unidos”, con un proyecto ilusionante con marcado acento de servicio scout y social. Comienza una nueva etapa con el diseño de un programa ambicioso dirigido, por una parte al escultismo juvenil buscando convertirnos en herramientas que les sean realmente útiles, y por otra, a la sociedad con planes de actuación, no solo de ámbito estatal sino, si somos capaces, internacional. Por ello quisiera, desde aquí, invitarte a formar parte de la aventura, animarte a participar de los encuentros y actividades, incitarte a acudir a las reuniones y eventos. Por favor, siéntenos cercanos porque estamos aquí mismo, cuéntanos hasta donde puedes implicarte y enrédate con nosotros, danos ideas porque siempre faltan, critica lo que veas oportuno aportando soluciones y sobre todo no nos dejes porque… tú y yo somos del mismo cubil y cuando un viejo lobo habla… la selva entera escucha su voz. TE ESCUCHAMOS. Andrés Román Onsalo. Puma.
Año III, número 8
Página 2
Tu opinión cuenta IMPOTENCIA. ¿Por qué la naturaleza, por no echarle la culpa a Dios, se ceba siempre con los más pobres, con los más necesitados, con los que menos tienen?
“¿Qué
puedo hacer yo a miles de kilómetros de distancia?”.
Mientras se me atraganta la comida oigo las noticias del telediario. No salgo de mi asombro. No soy capaz de imaginar doscientos mil muertos en mi ciudad, las dos terceras partes de mis paisanos muertos. Las casas y edificios derruidos, la gente gimiendo y pidiendo ayuda. No queremos imaginarlo pero debemos para si quiera entender los que les ha pasado y comprender el sufrimiento de muestro semejantes. Dios mío, ¿Qué puedo hacer yo a miles de kilómetros de distancia? No puedo salir corriendo y echar una mano. No puedo aliviar su dolor y sufrimiento. Las ONGs se ponen en marcha, bomberos, policías, profesionales. Ellos si saben y pueden ayudar. Incluso son vitales en las primeras horas o días. Pero yo sigo aquí escuchando el telediario. Sorprendiéndome cada vez que recuperan a un superviviente después de largos días de cautiverio entre los escombros. Y yo sigo aquí sin saber ni poder hacer nada. Sí, me piden dinero. Colaboro, quizás para aliviar mi conciencia. Las ONGs se afanan en recaudar fondos, incluso los scouts, y pienso cuánto se perderá por el camino.
Y yo me pregunto, ¿por qué tienen que ser las ONGs quienes resuelvan estos problemas?, ¿por qué no son los estados? Ellos recaudan mi dinero a base de impuestos, por qué no somos más solidarios, por qué no dedicamos más dinero para el desarrollo de los más necesitados. ¿Cuánto cuesta una guerra? ¿Cuánta comida podría comprase con ese dinero? Y sigo pensando. Cuánto dinero dedicamos a cosas innecesarias cuando hay tantos que tienen tan poco. Se me pasan por la cabeza tantas injusticias que existen en el mundo (cinco mil muertos al día por diarrea, cinco mil muertos al día por hambre, y así sigue la letanía). Todo mientras sigo comiendo mi comida en mi casa confortable mientras oigo las noticias que me impresionan pero que quedan muy lejos. Sólo me consuela saber que la mayoría del género humanos es buena. Que hay muchos que sin ser scouts están siempre listos para servir sin pedir nada a cambio. Gente generosa y abnegada. Gente solidaria. Espero que sobre el terreno de la catástrofe haya muchas personas así, regalando sonrisas y su tiempo. Porque yo, desde la distancia, solo me queda hacer que cerrar los ojos y llorar de impotencia. Por Ángel Jiménez Camino (Capi) de El Bordón (Córdoba).
Página 3
TreboLis
Te interesa saber DEJANDO CLARO
Amistad Internacional de Scouts y Guías Como todos sabéis nuestra organización tiene tres líneas de actuación o vertientes fundamentales:
1. Para el Escultismo Adulto. 2. Para el Escultismo Juvenil. 3. Para la Sociedad.
En la primera entra todo lo concerniente al funcionamiento de AISG (Local, Autonómico, España, Europa, Mundial), incluyendo organización, funcionamiento, actividades ...
En la segunda lo concerniente al apoyo dado al escultismo juvenil, y que se debe desarrollar dentro de un marco contractual y con una secuencia lógica (convenio mundial... español...autonómico...). En la tercera vertiente se engloba las acciones dirigidas a mejorar la sociedad y que, dependiendo de nuestra capacidad de respuesta, puede ser más o menos ambiciosa. Desglosemos cada apartado:
Escultismo Adulto *AISG o ISGF (nivel mundial): es una organización para adultos cuya finalidad es dar apoyo al Escultismo y al Guidismo. Se asienta en los ideales de los Scouts y de la Guías; su objetivo es, esencialmente, dar a sus miembros un marco para que sigan poniendo en acción los valores que adquirieron al formular su promesa scout o guía. En el mundo, Amistad Internacional de Scouts y Guías se organiza en cinco Regiones: R. Europea, R. Árabe, R. Asiática-Pacífico, R. Hemisferio Oeste y R. Africana. Cada una, así mismo, se organiza en Sub-regiones, siguiendo la estructura que más se
adecue a sus necesidades. El máximo órgano de gobierno a este nivel lo ostenta la Asamblea Mundial, que se reúne en las Conferencias Mundiales, y en donde cada País Acreditado dispone de una serie de votos que varía según el número de asociados. Esta asamblea elige al Comité Mundial órgano de gobierno de AISG internacional que asume las competencias propias de la dirección durante un periodo de cuatro años. España ha participado de manera activa en las dos últimas conferencias ( World Conference 2008 Vienna - Austria y World Conference 2005 Lillehammer - Norway), así como en diversos encuentros (Europeos y del Mediterráneo). Además, en el año 2012, coincidiendo con el 200 aniversario de la constitución, AISG-España y en concreto Viejos Lobos Cruz del Sur organizan en Cádiz el Encuentro del Mediterráneo, evento que reúne a todas los scouts adultos de esta subregión. *AISG-España: La Asociación de Antiguos Exploradores, Scouts y Guías de España nace el 1 de mayo de 1977. Dos años después, el 8 de agosto de 1979, es reconocida por la International Fellowship of Former Scouts and Guides (ISGF-AISG). Posteriormente y para adaptar el funcionamiento de esta Asociación a las diversas Comunidades Autónomas, se convierte en federación. Por último, el 25 de junio de 2005, con motivo de la adaptación de los estatutos a la Ley Orgánica 1/2002, reguladora del Derecho de Asociación, pasa a denominarse, Amistad Internacional Scout y Guía - España.
Año III, número 8
Página 4
Te interesa saber (continuación) La estructura de AISG-España es federativa, es decir, engloba un conjunto de asociaciones que acorde a los fines del escultismo adulto la conforman: AISG "Andalucía" Federación Scouts Adultos Andalucía Asociación Granadina Amigos del Escultismo Asociación de Scouts Adultos de Córdoba "El Bordón" Asociación Scout de Viejos Lobos "Cruz del Sur" Amistad Internacional Scout y Guía de Huelva Asociación de Scouts y Guías Adultos de Galicia Scouts i Guies Adults de Catalunya Asociación de Scouts y Guías Adultos de Extremadura Amistad Internacional Scout y Guía de Aragón AISG Aragón Asociación de Scouts y Guías Adultos de Madrid Asociación de Veteranos Exploradores, Scouts y Guías de Tenerife Asociación de Amigos del los Exploradores de Lorca El máximo órgano de gobierno de AISG-España es la Asamblea Federal, en ella tienen voz y voto cada una de las Asociaciones Integrantes, y es esta la que democráticamente elige la Junta Directiva, órgano que asume la dirección de la Federación durante un periodo de cuatro años.
Escultismo Juvenil El apoyo que AISG debe brindar al escultismo juvenil en cada país viene dado por el desarrollo de un convenio firmado a nivel mundial. Este convenio establece el marco de colaboración entre ambos movimientos (juvenil y adulto).
La FEE (Federación de Escultismo de España), que es la Organización Scout Nacional reconocida por la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) que representa el escultismo del Estado español ante el escultismo mundial, y AISGEspaña están desarrollando dicho convenio para nuestro país. Tras establecer las áreas de colaboración, se podrán diseñar programas de actuación, actividades conjuntas, prestaciones diversas… en el ámbito propio de cada asociación federada (local, provincial, autonómica, estatal). La federación de Escultismo de España engloba al Movimiento Scout Católico (MSC), a la Asociación de Scouts de España (ASDE) y a la La Federació Catalana d’Escoltisme I Guiatge (FCEG).
Sociedad Al igual que otros países, la federación AISG-España y sus asociaciones miembros deben tener, en su programa de actuación, actividades dirigidas a la sociedad en la que vivimos, o sea, pensadas para dejar este mundo un poco mejor que lo encontramos. Con ese fin se elaboró un proyecto de inserción del niño inmigrante que se encuentra en desarrollo por algunas de nuestras asociaciones, o se ha iniciado un programa de respuesta scout a Haití, en el que quisiéramos involucrarnos activamente. Es en este campo donde el Escultismo Adulto tiene todavía mucho que decir y aportar, por lo que, cabría decir, el camino está por andar. “Buena caza y buena ruta hermano”. Por: Puma
Andrés Román Onsalo.
Página 5
TreboLis
Colaboración ÁRBOLES Y POEMAS EXTRAORDINARIOS Iº. Por Carlos Borregón Sebastián. Quiero poner de relieve en este comentario, la relación de algunas especies vegetales arbóreas y la literatura y en concreto la poesía. Un motivo, por otra parte nada extraño, pues solo la contemplación de algunos árboles centenarios entusiasman, no solo al pueblo en general que los disfruta sino, y muy particularmente, a los que dotados para la literatura han sido fuente de inspiración. Me voy a referir en este, y sucesivos comentarios a varios ejemplares. En primer lugar de esta serie, un árbol absolutamente singular.
“El nombre de este árbol en chino es “albaricoque plateado”(jin xing) ”.
Se trata del GINKGO BILOBA existente en el Jardín Botánico de la Universidad de Granada. Es un ejemplar de grandes dimensiones: mas de 1,80m.de diámetro y que supera los 25m de altura. Corresponde a una especie que también ella es singular, pues solo la conforman los de su nombre. Durante muchos años fue difícil clasificar al Ginkgo hasta que se decidió colocarlo en una división aparte (filo) Ginkgophita conformada por un solo orden, ginkgoales (Engler 1898) y una sola familia clasificada por el mismo Engler, la ginkgoaceacea. La familia esta compuesta por dos géneros extinguidos Ginkgoites y Baiera (conocidos por sus hojas fosilizadas) y uno vivo el Ginkgo biloba. El nombre de este árbol en chino es “albaricoque plateado”(jin xing) aunque en algunas partes de este extenso país es conocido por el nombre bai guo que significa “fruta blanca”. Es conocido en el mundo entero como Árbol de los cuarenta escudos (el precio que pagó un aficionado parisino por cada uno de los cinco ejemplares que compró a un horticultor ingles). Es por tanto, un árbol único en el mundo sin parientes vivos, lo que constituye uno de los mejores ejemplos de relicto o fósil viviente conocido. Su origen es de China, de donde se extendió por toda Laurasia. El primer científico europeo que lo conoció fue el alemán Engelbert Kaempfer en 1690 y puede llegar a vivir más de un milenio; se ha usado con fines ornamentales, aunque sus hojas tie-
nen también propiedades curativas por la presencia en ellas de flavonoides. Es curioso hacer notar una de las propiedades mas singulares .Fue uno de los pocos supervivientes que quedo en pie en las cercanías del epicentro de la explosión de la bomba de Hiroshima, por lo que se le conoce también como “portador de la esperanza”. El ginkgo moderno es un fósil vivo con fósiles claramente emparentados a él que datan del Pérmico, hace 270 millones de años, se extendieron durante el Jurasico y el Cretaceo empezando a escasear en el Paleoceno donde el ginkgo adiantoides era la única especie que quedaba y al final del Pleistoceno los fósiles del ginkgo desaparecieron de todos los registros a excepción de una pequeña zona de la China central donde ha sobrevivido la especie moderna. Esta maravilla vegetal debió de fascinar de tal manera a una de las mejores poetisas granadinas: Elena Martín Vivaldi que le dedico un precioso poema que enseguida reproduciremos. Nació Elena en 1907 en el seno de una familia universitaria ya que su padre era catedrático de Ginecología en la universidad de Granada y de talante progresista. En 1938 se licenció en Magisterio y Filosofía y Letras y aunque coetánea de la” Generación del 27 “, no se la suele incluir con ellos, dado que empezó a escribir y publicar bastante mas tarde que los componentes de este grupo. Su primera obra es de 1945, de manera que, en todo caso, se la puede considerar como enlace entre la citada generación y los movimientos literarios posteriores. Se caracteriza su obra por un tono intimista y melancólico que recuerda a Juan Ramón Jiménez y Gustavo Adolfo Bécquer. En su poesía hay una fuerte presencia de frustración vital y amorosa pero no es una poesía pesimista, sino un continuo reafirmarse en la esperanza. La naturaleza, árboles y flores, pájaros, sobre todo son una constante en su obra. Su obra completa se publicó con el nombre de “Tiempo a la orilla” en 1895.Fue nombrada hija predilecta de Granada en 1988 y galardonada con la medalla de la Real Academia de Bellas de Granada en
Año III, número 8
Página 6
Colaboración (continuación) 1988 y galardonada con la medalla de la Real Academia de Bellas Artes de Granada en 1998 poco antes de fallecer, dejando una huella imborrable en el panorama de la literatura en Granada. El Jardín Botánico de la Universidad de Granada se construyó a partir de 1769 después de la expulsión de los jesuitas que habían ocupado la finca desde el año 1574 en que se instalaron en Granada en el edificio que actualmente pertenece a la Facultad de Derecho de la UGR. Formaba parte también de la finca la Iglesia de San Pablo, hoy de los Santos Justo y Pastor y el colegio de Santa Catalina y San Miguel, hoy Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago.
frente al azul. Como llama crece, arde, se ilumina su sangre antigua. Domina todo el aire rama a rama . Todo el aire rama a rama, se enciende por la amarilla plenitud del árbol. Brilla lo que, solo azul, se inflama de un fuego de oro: oriflama. No bandera. Alegre fuente de color: Clava ascendente
Por tanto es de suponer que los jesuitas y desde el primer momento de la adquisición de esta finca, al tiempo que construyeron estos emblemáticos edificios, plantaron en sus patios alguna de las especies de gran porte y valía que contiene actualmente este Jardín Botánico y en concreto la que es objeto de este comentario. Sabiendo la relación que la Compañía de Jesús tenía en sus misiones en Asia, podemos deducir que vino de aquellas tierras el ejemplar de Ginkgo Biloba por lo que puede calcularse que este árbol tiene una edad aproximada de 400 años. Hay que tener en cuenta que es una especie muy longeva y que se han datado árboles de esta especie con más de 2500 años debido sobre todo a su gran facilidad de adaptación en casi todos los ambientes.
su áureo mástil hacia el cielo.
Y para terminar este comentario, se reproduce el poema que Elena Martín Vivaldi dedica a este árbol y que esta escrito en una placa de bronce a su pie y que el Jardín Botánico de la Universidad de Granada y la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Granada colocaron en Noviembre de 1996 con la dedicatoria:
alegría --¡otoño!--Faro
Colocamos este poema de Elena Martín Vivaldi al pie del árbol que lo inspiró GINKGO BILOBA (Árbol milenario) Un árbol. Bien. Amarillo de otoño. Y esplendoroso se abre al cielo, codicioso
De tantos siglos su anhelo nos alcanza. Luz de oriente. Amarillo. Aun no imagina el viento, la desbandada de sus hojas, ya apagada su claridad. Se avecina la tarde gris. Ni adivina su soledad, esa tristeza de sus ramas. Fue certera de abierta luz. Desamparo después ¿Donde tu belleza? Elena Martín Vivaldi. El Ayuntamiento de Granada en la reciente remodelación de la Gran Vía de Colón ha tenido el acierto de plantar en los alcorques de ambas márgenes una de las especies modernas de ginkgo biloba y que después de su plantación son hoy una gozosa alegría para la vista del que pasea por sus aceras.
de mas luz. Grita su brillo hacia el jardín. Y sencillo, libre, su color derrama
Granada noviembre de 2009.
“Un árbol. Bien. Amarillo de otoño. Y esplendoroso se abre al cielo, codicioso de mas luz”.
Página 7
TreboLis
Noticia destacada Solidaridad con Haití: Llamada a la ayuda Internacional.
“ Envíe sus donaciones a: World Scout Bureau - Haïti Solidarity UBS - CP 2600 1211 Geneva 2 Switzerland IBAN : CH9800240240396 33710T SWIFT : UBSWCHZH80A Usted también puede donar en linea
Ginebra, 14 de Enero de 2010 - Después del terremoto que azotó Haití, el Movimiento Scout Mundial se moviliza para ayudar a los cerca de 30.000 Scouts de Haití, ellos necesitan actuar de manera eficaz y rápida en las poblaciones afectadas. En nombre del Movimiento Scout Mundial, un mensaje de solidaridad y compasión ha sido enviado a los Scouts de Haití, aunque por el momento es muy difícil ponerse en contacto con ellos. Un cooperante de los Scouts y Guías de Francia (Scouts et Guides de France) se encuentra en Puerto Príncipe, capital de Haití para coordinar la ayuda Scout internacional. La noticias en curso permiten definir con precisión las necesidades básicas que enfrentan las familias afectadas. Los 30.000 Scouts de Haití son el puente de ayuda entre las ONGs de emergencia y la población local. Después del ciclón en 2008 su acción, ha demostrado la capacidad para actuar con eficacia en las operaciones de reconstrucción, servicio de limpieza, saneamiento y cuidado de los niños abandonados, así como la instalación de campamentos para damnificados. Apoyo para la ayuda Scout internacional Usted puede apoyar las acciones Scout Internacionales de dos mane-
ras: 1. Hacer una donación de emergencia en beneficio de la Asociación de Scouts de Haití. Una cuenta especial ha sido abierta por la Oficina Scout Mundial para garantizar el uso de las donaciones. Para reducir los costes de transporte y almacenamiento, la ayuda alimentaria, productos de higiene, medicamentos, y materiales serán adquiridos directamente por los Scouts de Haití, de esta manera la acción será más rápida y segura. Envíe sus donaciones a: World Scout Bureau - Haïti Solidarity UBS - CP 2600 - 1211 Geneva 2 Switzerland IBAN : CH980024024039633710T SWIFT : UBSWCHZH80A Usted también puede donar en linea: http://scout.org/es/ about_scouting/fundraising/ donate/donate_now 2. Envíe sus donaciones para período de rehabilitación y reconstrucción: Como siempre en las crisis humanitarias, la acción urgencia es seguida por un largo período de rehabilitación y reconstrucción. Aprovechando nuestra larga experiencia de trabajo con los sistemas de las Naciones Unidas y otros organismos humanitarios, los Scouts de Haití naturalmente serán los protagonistas de esta acción hacia la juventud de su país. Ellos necesitan de tu ayuda. Apoyo a la ayuda humanitaria internacional Si decide apoyar la acción de los cooperantes humanitarios, le recomendamos que se acerque a los interlocutores tradicionales del Movimiento Scout ( Cruz Roja, UNICEF ) están organizados y cuentan con la infraestructura necesaria para coordinar el apoyo a Haití desde su país . Es inútil enviar productos y/o materias primas que no son una necesidad
Año III, número 8
Página 8
Noticia destacada ASDE. Apoyo al pueblo haitiano. Decenas de miles de muertos, desaparecidos y damnificados y un país devastado son las dimensiones de la catástrofe que el pueblo haitiano está sufriendo tras el seísmo de 7,3 grados en la escala Ritchte con epicentro a 15 kilómetros de Puerto Príncipe y que sacudió el país el pasado martes. La respuesta de numerosos scouts no se ha hecho esperar. El jueves Scouts de España, que quiere mostrar su solidaridad con todas las personas afectadas, abrió un número de cuenta para recaudar fondos y las aportaciones económicas comenzaron a llegar de manera inmediata. El dinero recaudado se destinará a las entidades que trabajan en terreno que mejor lo puedan gestionar. Número de cuenta La Caixa 2100 1739 61 0200095145 “Ginebra y la Oficina Interamericana siguen intentando contactar con los responsables nacionales de Scouts de Haití que hayan podido sobrevivir, aunque nos tememos que su sede nacional ha sido totalmente destruida”, informaba vía e-mail Mario Díaz, miembro del Comité de la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS). Gracias a un responsable de Scouts y Guías de Francia que se encontraba en el país desarrollando proyectos de cooperación “sabemos que ahora mismo los Scouts de Haití están ayudando en trabajos en trabajos auxiliares a los equipos de rescate sobre el terreno, en muchos casos sin herramientas y haciendo lo que pueden a mano. Los Scouts de Santo
Domingo también están intentando desde ayer hacer llegar voluntarios y material de ayuda (pero están a 8 horas de viaje en bus, las carreteras destrozadas, las fronteras colapsadas y el país en un caos total…)”, explicaba Mario Díaz. Como ocurriera hace cinco años ante el tsunami asiático, Díaz ha adelantado que la OMMS va a preparar una campaña global de recogida de fondos si bien “no hay que descartar que en colaboración con los Scouts Franceses haya una segunda fase de envío de voluntarios para ayudar”. La información será facilitada próximamente y publicada en la página web de la OMMS y en Facebook. Ultimas estimaciones La Cruz Roja de Haití estima que entre 45.000 y 50.000 personas han podido morir como consecuencia del temblor, y que un tercio de su población, unos tres millones de personas, están heridas o se han quedado sin hogar. La respuesta de la ayuda internacional está siendo mundial e inmediata, pese a las grandes dificultades de comunicación y recursos de abastecimiento que sufre el país. Canalsolidario está haciendo un interesante seguimiento de la emergencia en Haití y tratando al tiempo de analizar datos y evaluar la situación. Te invitamos a leer la entrevista realizada a Francisco Rey Marcos, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, y la información elaborada con el objetivo de conocer con más profundidad la situación que vivía el país caribeño antes del seísmo y tratar de enmarcar la dimensión de esta catástrofe.
Página 9
TreboLis
Noticia destacada SCOUTS MSC EN SOLIDARIDAD CON HAITÍ. Tras el terremoto que sacudió al país caribeño el pasado 12 de enero, Scouts MSC lanza una campaña para recaudar fondos. Ante el llamamiento de la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) animando a las asociaciones scouts nacionales a ayudar a Haití, Scouts MSC ha decidido abrir un número de cuenta para recoger donaciones. La campaña se hace conjuntamente con otras asociaciones nacionales scouts y la OMMS gestionará los fondos en el ámbito internacional. Ya hay un contacto de la OMMS en Puerto Príncipe, trabajando sobre el terreno y en las próximas horas se diseñará el trabajo de la OMMS. El envío de voluntarios se podrá producir quizá en un segundo momento y más bien para tareas de reconstrucción. Los Scouts de Haití están ayudando en trabajos auxiliares a los equipos de rescate sobre el terreno, y Scouts de Santo Domingo también han mandado gente, pero estas tareas de emergencia y rescate han de llevarse a cabo en las 72 horas siguientes, por lo que no habrá tiempo para enviar a Scouts de otros países. La situación en el país caribe-
ño es catastrófica. Miles de personas se han quedado sin hogar, no tienen acceso a agua potable y faltan alimentos y medicinas. La acción de los scouts como fuerza social transformadora y como un movimiento solidario es ahora más necesaria que nunca. Scouts MSC quiere ofrecer todo lo que esté en sus manos para ayudar a la población haitiana. De momento, la recaudación de fondos es la única manera de ofrecer nuestra solidaridad pero estamos a la espera de que podamos realizar otras acciones de las cuales os iremos informando en nuestra web. Si quieres hacer una donación, puedes hacerla ya en el siguiente número de cuenta: La Caixa 2100 / 0818 / 96 / 0200681044 Además si necesitas cualquier tipo de información sobre cómo se va a gestionar el dinero recaudado puedes ponerte en contacto con nosotros en el siguiente enlace: http://www.scouts.es/msc/ web/menu_msc/contacta/ formulario.html
Año III, número 8
Página 10
Noticia destacada ISGF-AISG recauda mas de 50.000 euros en ayuda médica. El Equipo de Proyectos Internacionales dirigido por nuestra hermana Linda ha reunido más de 50.000 euros de ayuda médica para Haití. Esta es la primera respuesta al llamamiento realizado, aunque se espera que la cantidad aumente en próximos días. Los medicamentes serán transportados próximamente para
Continúa la ayuda AISG/ISFG con Haití.
de
Desde AISG/ISFG continuamos desarrollando acciones encaminadas a la ayuda para con el pueblo de HAITI, coordinadas por el Equipo Internacional de Proyectos a lo largo de todos los países donde estamos implantados. El valor estimado actual es de mas de 500.000 euros recaudados para la ayuda para Haití en esta primera fase de ayuda, y prevemos que para la segunda recaudación que se realizará dentro de 6 meses será igual de importante. Siendo unos de los objetivos del Equipo de Proyectos Internacional, el dotar a los Scout y Guías de Haití con elementos para que puedan llevar a cabo sus acciones de nuevo para formar a los jóvenes del país. Queremos destacar de igual forma el trabajo realizado por AISG de Canadá, donde han conseguido mas de 100.000 euros en suministros médicos para la ayuda a Haití. La donación de suministros médicos conti-
Haití. De igual forma desde la oficina internacional, continuamos intentando contactar con nuestros hermanos miembros en Haití, aunque de momento no tenemos noticias, aunque esperamos un informe completo en cuanto nuestros miembros estén en la isla. Fuente: Brett D. Grant (Presidente ISGF)
nua activa, mientras los voluntarios de AISG van clasificando y empaquetando las cajas para ser enviadas. En un primer momento partirán unas cajas con material médico valoradas en 10.000 euros. Es un trabajo voluntario realizado desde el amor hacia el prójimo, hacia los desplazados, las personas sin techo, con frio y hambre, hacia todos los que hoy sufren en Haití. Durante todo el año se van a continuar con la recogida y distribución de los suministros médicos para Haití. El primer envío va dirigido a Cité-Soleil (una zona densa de chabolas situada en el área metropolitana de Puerto Príncipe). Tres Guías miembros de AISG serán las que viajaran al país y llevarán la ayuda el próximo mes hacia Haití, pues ya lo tenían previsto antes del terremoto para colaborar en una Clínica, pero el devastador terremoto ha cambiado el objetivo del viaje. Fuentes de la Noticia: Brett D. Grant y Linda Bates
Página 11
TreboLis
Otras noticias Descanse en el Campamento Eterno: Laszlo Nagy (1921 - 2009) Con profunda tristeza anunciamos la muerte del Dr. Laszlo Nagy, ex Secretario General de la OMMS, el viernes 18 de diciembre en Ginebra. Jugó un papel vital en la reforma de Movimiento Scout Mundial y su recuerdo permanecerá con nosotros durante mucho tiempo. Laszlo Nagy, nacido en 1921 en Budapest, llegó a Suiza en 1947. En 1955, a la edad de 34 años, comenzó su carrera profesional. Beneficiario de una beca de investigador en el Instituto Superior de Estudios Internacionales, trató de periodismo. Colaborador ocasional de la Journal de Genève, se convirtió en el corresponsal en Alemania y luego en un reportero principal de la Gazette de Lausanne. En 1966, cambió su orientación profesional, la realización de un estudio crítico financiado por la Fundación Ford, en la crisis de las organizaciones de la juventud y, más concretamente en la organización Mundial de Scouts. Llegó a ser Secretario General de la Organización Mundial del Movimiento Scout (OMMS) el 1 de mayo de 1968, y sirvió en esta posición hasta 1988. Laszlo es reconocido, más que cualquier otra persona, como el creador de la moderna organización Mundial del Movimiento Scout. En su informe pionero sobre Movimiento Scout Mundial de 1967, analizó el Movimiento y la puso en un contexto contemporáneo. En otras palabras, él tomó lo que Baden-Powell, había creado en 1907 y reinterpretada en el contexto de la década de 1960. Bajo su liderazgo, la OMMS aprobó una revisión completa de su Constitución en 1975, más del 90% de lo que aún se mantiene hoy en día, una de las razones de ser de su "minimalista" de estilo y contenido.
También fue instrumento en la formulación de la finalidad del Movimiento Scout: "contribuir al desarrollo de los jóvenes en el logro de su pleno desarrollo físico, intelectual, el potencial emocional, social y espiritual". Durante su mandato como Secretario General, el escultismo se expandió enormemente, a pesar de los limitados recursos. Su éxito se debió en parte a la integración del desarrollo de la comunidad en sus programas como una forma de hacer estos más cercanos a las necesidades de los jóvenes en sus comunidades locales, nacionales e internacionales. La creación de la Fundación Scout Mundial también proporcionó una piedra angular para satisfacer las futuras necesidades financieras del Movimiento. Hacia La primera tentativa "una estrategia para el Movimiento Scout", que culminó finalmente en la adopción de la declaración de la misión en 1999 y de la propia estrategia en 2002, se inició durante este mismo período. Después de su retiro de la Organización Scout Mundial, Laszlo fue contratado como presidente de la Fundación Jacobs, que se especializa en problemas de los adolescentes. En 1997, Laszlo regresó a su primer amor: la escritura. Es autor de varios libros incluyendo 250 millones de Scouts, Scoutisme Mondial: un centenaire qui se porte bien (World Scouting: cien años de antigüedad y todavía va fuerte) y L'art de rebondir: Le Tour de Monde en 80 ans (El arte de rebote: la vuelta al mundo en 80 años). Laszlo es recordado por su esposa Monique y sus tres hijos, Antoine, Laurent y Valerie.
Año III, número 8
Página 12
Otras noticias AISG-España presente en la entrega de la “Luz de la Paz de Belén” por invitación de MSC. Como cada año desde hace diez, una delegación de Scouts MSC se ha encargado de representar a dicha entidad en la ceremonia internacional de entrega en Viena de la Luz de la Paz de Belén por parte de Scouts y Guías de Austria. Una representación de la Federación de Scouts Católicos de CastillaLa Mancha ha sido este año la encargada de traer la llama a Barcelona, lugar elegido en esta ocasión como punto de entrada de la Luz de la Paz de Belén a nuestra tierra.
SOLIDARIDAD ANÓNIMA. En Scouts i Guies Adults de Catalunya, lo más habitual, es que los objetivos y sus correspondientes actividades, sean seleccionados y escogidos a través de un "brain storming" (lluvia de ideas), entre todos los miembros de la Asamblea, aunque también es posible, que alguien en cualquier momento, aporte una idea y la desarrolle personalmente. El pasado fin de semana, del sábado 12 y domingo 13 de Diciembre, se me ocurrió reunir a la gente de mi asociación para… que más da ahora… el resultado fue que no conseguí suficiente "quórum" para reunir a los asociados y llevar a cabo mi idea. Durante ese fin de semana. TV3, Televisió de Catalunya, celebraba su 18ª MARATON DE TV3, programa dedicado este año a la lucha de enfermedades minoritarias. Según los periódicos, 3.500.000 espectadores, consiguieron que a las 01:15 horas de la madrugada del lunes, se hubieran recaudado 6.010.366,- €. Todo un éxito. Lo más importante, en lo que a
En una emotiva ceremonia realizada en la iglesia de Sant Agustí, situada en pleno centro histórico de la capital catalana, la llama de la “Luz de la Paz de Belén” fue repartida entre todas las asociaciones, entidades y particulares asistentes. Entre los mismos se contaba el cardenal arzobispo de Barcelona, Lluís Martínez Sistach, quien presidió el acto de recepción de la llama y dirigió unas palabras a los presentes ensalzando los valores que ésta representaba. Respondiendo a la invitación de Scouts MSC, AISG-España estuvo representada en la ceremonia en las personas de Jordi Cabau y Alicia Marchante, ambos miembros de Scouts i Guíes Adults de Catalunya.
Scouts i Guies Adults de Catalunya, se refiere, es que descubrí el motivo por el cual no pude llevar a cabo mi actividad proyectada, ya que buena parte de sus miembros estaban involucrados en diversas actividades, relacionadas con la MARATON DE TV3, sin ninguna conexión de una con otra: en Palamós (Girona), miembros de la Guilda Mongoo, habían organizado un taller; en Masquefa (Barcelona) se había organizado otro taller; en el Puerto de Barcelona, algunos miembros más, había participado en un encuentro "country" también con motivo de la recaudación de fondos de TV3, otros sencilla y anónimamente hicieron su aportación económica, llamando al teléfono asignado para este menester… Por primera vez, estoy satisfecho de no haber podido llevar a cabo una actividad asociativa y por otra parte… me siento orgulloso de pertenecer y representar a una Asociación tan comprometida con la Sociedad¡¡¡ F E L I C I D A D E S¡¡¡ Santiago Ferrer i Roca. President
Página 13
TreboLis
Otras noticias Antonio Alaminos galardonado con el Diploma al Mérito por la Ciudad de Granada. Con el escenario del Teatro Isabel la Católica convertido en Salón de Plenos del Ayuntamiento de Granada, para dar cabida a las numerosas autoridades e invitados, se celebró a primeros de febrero, con motivo de la Festividad de San Cecilio Patrón de Granada, la tradicional entrega de Honores y Distinciones de la Ciudad de Granada, que en esta edición de 2010 han recibido doce personalidades e instituciones. Entre los galardonados se encuentra nuestro amigo y Hermano Scout Antonio Alaminos que recibió el “Diploma al Mérito por la Ciudad de Granada” de manos del Alcalde, José Torres Hurtado. Estuvo acompañado en este solemne acto por una amplia representación de ASDE -Scouts de Andalucía y AGAE-AISG, encabezados por Antonio J. Lucas Vicepresidente de Scouts de Andalucía, Isabel Salazar Secretaria Ge-
Una nueva calle en Huelva :la calle “Padre Vivas “. La ceremonia estuvo en el contexto de los premios que periódicamente la ciudad de Huelva da a los onubenses o personas que han trabajado o se han distinguido por determinados valores humanos en Huelva. El acto se celebró el Viernes 22 a las 21 horas en el teatro de la Casa Colon, que estaba totalmente lleno. Se entregaron 9 medallas s de oro de la ciudad y se concedieron 4 nuevas calles, con el nombre de los homenajeados. Todos los responsables y asociaciones de padres de los grupos scouts de Huelva , luciendo sus pañoletas, (emblema de servicio que distingue a los scouts ) estuvieron arropando a Antonio Vivas en este entrañable y emotivo acto en el que se sentían premiados todos ellos, ya que la iniciativa de concederle la calle o una distinción a Antonio Vivas Garrido si par-
neral, Montse López Delegada Scout de Granada, Antonio Jesús Lillo Presidente de AGAE y AISGAndalucía y Fermín Roldán de AGAE-AISG, que andaban preparando el 34º Festival de la Canción Scout de Granada en el Palacio de Congresos para el domingo 7 de febrero. A los que hay que sumar a Leo Molina, Jesús Gabaldón, Álvaro Ortega, Jorge Rescalvo, Javier Jiménez, Pablo Peregrín, Isaac Benhaggay, José Luis Muñoz, Mariano Sánchez, Paco Montoro, Eduardo Gálvez, Antonio Martín, Benito Hinojal (Hno. Marista del Grupo 129 Champagnat, su primer Akela), José Antonio Mesa, Alberto Navalón, Pedro Rubio, Paco Galindo, y Victorino Belloch, todos ellos Scouters, Scouts Adultos y Antiguos Scouts. Al finalizar se sirvió una copa de vino en el Ayuntamiento de Granada. La noticia fue ampliamente recogida por los medios de comunicación granadinos .
tió de una iniciativa del Movimiento Scout Católico de Huelva. Varias cámaras de televisión local retransmitieron el acto. Al final del cual el alcalde de Huelva tuvo unas palabras para cada uno de los homenajeados, siendo enormemente cariñoso con la persona de Antonio Vivas y el motivo de su distinción y reconocimiento : dedicación a la formación de muchas promociones de jóvenes onubenses a lo largo de casi 30 años, 26 de ellos desde su labor directa con los jóvenes scouts en las instalaciones de la residencia de los jesuitas de Huelva , y el resto de tiempo, desde fuera de Huelva , coordinando y atendiendo las programaciones y actividades de todos ellos. Tras el acto muchos conocidos de Antonio Vivas lo saludaron y felicitaron cordialmente y departieron un rato largo, prolongando así esta entrañable velada.
Año III, número 8
Página 14
Otras noticias Nueva Ejecutiva de los Scouts Adultos de Granada (AGAE AISG Andalucía). Quisiera enviar en estas líneas mi enhorabuena a las ejecutivas saliente y entrante de los Scouts Adultos granadinos. En el salón de plenos del Centro Cívico Municipal de la Lancha del Genil sede de AGAE AISG-Andalucía y de la Federación de AISG Andalucía, fueron largos y emocionados los aplausos que les dedicaron el casi medio centenar de personas participantes en la „IX Asamblea de la Asociación Granadina de Amigos de Escultismo AGAE AISG-Andalucía, perteneciente a la „Amistad Internacional de Scouts y Guías Adultos-AISG‟. Antonio Jesús Lillo, fundador de AGAE, seguirá como presidente de la „Federación AISG-Andalucía‟ y en la ejecutiva nacional. Fermín Roldán González fue elegido por unanimidad presidente de los „Scouts Adultos de Granada‟. Abogado, y con una amplia trayectoria scout que tiene las raíces en los grupos „129 Champagnat‟, ya desaparecido del colegio Marista, y el actual „245 San Jorge‟ del Camino de Ronda. La nueva ejecutiva para el periodo 2010-2013 la integran también, Victoria Martín Martín vicepresidenta 1ª y coordinadora del grupo scout „304 Poseidón‟, Manuel Fernández Cruz vicepresidente 2º, Joaquín Camacho Cid secretario, Joaquín López Caparrós tesorero, y Manuel Guerrero Garzón que coordinará las vocalías y las Guildas. Como la Guilda Fundacional a cargo de Carlos Borregón, la de senderismo de Miguel Ángel Ortuño, la de Vocalía de Imagen con Francisco Morales, Guilda del museo scout con José Ignacio Infante, o la Guilda Musical con las hermanas Nuria y Lourdes Henares, e igualmente las 11 guildas existentes, entre ellas, „Estarón‟, „El Pilar‟, „Gilwell‟, etc. Se
ratificó la reciente concesión del „Premio Piña de Plata 2010‟ que, en su IV edición, les ha sido otorgado a Francisco Montoro y Antonio Marín, por sus destacadas vidas scouts, la entrega tendrá lugar en la tradicional cena del mes de junio. Para finalizar la asamblea, se presentó el variado programa anual de actividades, en Granada y a nivel nacional e internacional, tanto escultistas, como de compromiso social, lúdicas, en la naturaleza, etc.; se recordó que el lunes 22 es el „Día del Pensamiento Scout y Guía‟ en el 153 aniversario del nacimiento de Baden-Powell fundador de los scouts; también cuatro entusiastas miembros recibieron distinciones culinarias de manos de Mari Carmen Vidal; y Miguel Noguera fue designado para coordinar la colaboración de los Scouts Adultos con la Delegación de Granada de „Scouts de Andalucía-ASDE‟ en el ´X Encuentro Nacional de Familias Down´, actividad paralela al „II Congreso Iberoamericano sobre el Síndrome Down‟, que tendrá lugar en nuestra ciudad del 29 de abril al 2 de mayo con unos dos mil congresistas, y cuya presidencia de honor ostenta S.M. la Reina Doña Sofía. Una paella de hermandad puso el broche a la intensa mañana, en cuya víspera muchos de los Scouts Adultos asistieron asociativamente al Festival Benéfico por Haití, organizado por IDEAL y Cruz Roja. Haití tiene una gran presencia scout y en él se están volcando también con ayuda las organizaciones scouts mundiales, OMMS, AMGS y AISG.
Página 15
TreboLis
Otras noticias HISTORIA DE LA CANCIÓN DE GRANADA. De todos es sabida la vinculación existente entre el escultismo y la música. Desde siempre en las actividades y ceremonias scouts ha habido un lugar para las canciones, casi siempre compuestas por amigos y conocidos o por nosotros mismos y acompañadas por instrumentos musicales camperos (guitarras, tambores, flautas, …). La historia del Festival de la canción scout comenzó en el año 1976. Aquel año, algunos grupos scouts se dispusieron a componer canciones de temática escultista para lo que iba a ser el primer festival de la canción scout de Granada. Desde entonces hasta ahora han pasado ya 35 años. Estos dos últimos años la Asociación Granadina Amigos del Escultismo (AGAE) ha ido recuperando canciones ganado-
Asamblea 2.010 de la Asociación de Antiguos Scouts y Guías de la provincia de Cádiz. Tal como estaba previsto se celebró la Asamblea Anual de la Asociación en la Finca Santa Teresa de Jerez de la Frontera donde se aprobaron la Memoria del año 2009, el programa y el presupuesto 2010, así como la renovación de la Junta directiva y la incorporación a la "Amistad Internacional Scout y Guía - España". La Asamblea entregó a Antonio Fassa un "Escultismo para muchachos" en reconocimiento por ser el scout más antiguo que colaboró con el Cura Carlos en los comienzos del escultismo en Jerez y El Puerto.
ras de estos festivales, este año hemos presentado la siguiente canción: Interpretada por: Grupo Scout Poseidón 304 Letra y Música: Manuel Fernández Cruz 2º Premio en el VIII Festival Nacional de la Canción Scout de Granada Mejor Letra en el X Festival Nacional de la Canción Scout y Guía / Cádiz (Abril 1.983) Además hemos cantado con la uniformidad de AISG España a la que pertenecemos.
Se finalizó con una convivencia compartiendo el almuerzo entre todos los asistentes, verdadera finalidad de nuestro encuentro, al que se unieron algunos antiguos scouts que no pudieron asistir a la Asamblea propiamente dicha.
Año III, número 8
Página 16
Próximamente V ENCUENTRO FEDERAL DE AISG-ESPAÑA EN BARCELONA DEL 30 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE DE 2010. Localización V Encuentro federal Residència Salesiana Martí-Codolar. Martí-Codolar, la Granja Vella es un lugar histórico de la ciudad de Barcelona, la capital catalana. Desde el siglo XV, han ido pasando por esta finca los payeses (campesinos), los monjes jerónimos y los comerciantes. Estos últimos la reformaron para convertirla en su residencia de verano. Por eso Martí-Codolar aún tiene la suerte de conservar, al menos parte del ingenio ancestral de la Masia Catalana, la aureola mística del monasterio y el misterio de una mansión señorial. Posiblemente la feliz confluencia de estos tres elementos es la razón secreta de la seducción que sigue ejerciendo en la gente. Actividades V Encuentro federal Sábado 30 octubre (mañana) Adultos Acreditaciones Visita a Barcelona Barrio Gótico Casco Antiguo
Niños Juegos y talleres durante la duración de la Asamblea Federal. Domingo 31 octubre (mañana) Todos juntos Visita al monasterio de Montserrat. Excursión a Sant Sadurní d'Anoia, a las Cavas Codorniu. Calçotada” en restaurante típico catalán “Paradis Can Amat”, Masía de 1889. Domingo 31 octubre (tarde) Todos juntos Opcional: Tiempo Libre para actividades o visitas propias Visita a Laberinto de Horta. Visitas optativas. Domingo 31 octubre (noche) Todos juntos Cena Juego de pistas: “Las 12 pruebas de Hércules”
Comida en el Restaurante más antiguo de Barcelona y el segundo de España. Fundado en 1786.
Lunes 1 noviembre 2010
Niños
Todos juntos Parque de la Ciudadela
Museo de Historia de Catalunya (interactivo) Sábado 30 octubre (tarde) Adultos Inauguración oficial del V Encuentro Federal Recepción de invitados Asamblea Federal AISGEspaña Cena multicultural
Entrega de Encuesta de evaluación Clausura y Despedida.
Página 17
TreboLis
Próximamente AMISTAD INTERNACIONAL SCOUT Y GUIA DE ARAGON PLAN DE ACTIVIDADES DE LA RONDA SOLAR 2010 OBJETIVOS.
18 - Reunión de la ejecutiva. 20 - Reunión informal de socios.
1.- Renovar el escultismo en los mayores de 30 años, haciendo nuevos asociados. 2.- Proyecto de integración social de niños@ inmigrantes a través del movimiento scout. 3.- Colaborar con ASDE. 4.- Prestar un servicio a la comunidad a nivel individual. 5.- Celebrar el Primer Encuentro de Formación de AISG-ARAGÓN
- Celebrar el Día de San Jorge con ASDE. Abril 15 - Reunión de la ejecutiva. 17 - Reunión informal de asociados. - - Asistir al Festival Nacional de la Canción Scout y Guía. 23 - Celebrar con AISG el Día de San Jorge. - - Asistir a los actos organizados por MSC.
CALENDARIO:
Mayo Enero
16 - Reunión informal de los asociados. 19 - Reunión de la ejecutiva. - Mª Carmen Cuadrado presenta a ASDE el proyecto de integración en grupos scouts de 2 niños inmigrantes de 12 a 14 años, con una beca de la CAIXA., para varios años.
- - Asamblea Naciomal de AISG en Madrid. 9 - Fiesta del Grupo Cachimalla 20 - Reunión de la ejecutiva. 22 - Reunión informal de asociados. - - Asistir a Fiestas de Grupos Scouts. Junio
24 - Festival de la Canción Grupo Calasancio Febrero 11 - Asistir a la celebración recordatoria del Campamento de Ordesa. 18 - Reunión de la ejecutiva. 20 - Reunión informal de socios. 22 - Día del Pensamiento Guía y celebración del Centenario durante diferentes meses y actividades. 28 - Festival de la Canción del Grupo Cachimalla Marzo 13 - Salida al Galacho de Juslibol con renovación y nuevas Promesas.
-
Actividad al aire libre
17 - Reunión ejecutiva 19 - Reunión informal -- - Primer Encuentro de Formación de AISG-ARAGÓN Julio y Agosto asistencia individual a campamentos a nivel Nacional e Internacional. Septiembre 16 - Reunión de la ejecutiva. 18 - Reunión informal. --
- Actividad al aire libre.
Año III, número 8
Página 18
Próximamente AMISTAD INTERNACIONAL SCOUT Y GUIA DE ARAGON PLAN DE ACTIVIDADES DE LA RONDA SOLAR 2010 Octubre 21 - Reunión de la ejecutiva.
18 - Reunión ejecutiva. 20 - Reunión informal de asociados.
23 - Reunión informal de los asociados. 25 - Celebrar el Día de la Amistad. 30 - V Encuentro Federal en Barcelona 31
- Encuentro Federal.
Diciembre -- - Asistencia a la Luz de la Paz de Belén -- - Cena de Navidad
32 Noviembre 1 - Asistencia al V Encuentro Federal en Barcelona.
16 - Reunión de la ejecutiva. 18 - Reunión informal.
7ª CONFERENCIA EUROPEA AISG EN CHIPRE Hermanos y Hermanas de toda Europa, Os queremos invitar a participar en la 7ª Conferencia Europea (3 al 7 de Noviembre de 2010), que tendrá lugar en la muy bella ciudad balneario de Agia Napa. La Ceremonia de Inauguración y Clausura de la 7ª Conferencia Europea, tendrá lugar en el Adams Beach Hotel, con Fuego de Campo y otros eventos. Vuestros amigos y/o miembros de vuestra familia, pueden unirse a nosotros. El precio todo comprendido, es de alrededor de € 480,-. Después de la Conferencia, tendréis la posibilidad de participar en una excursión de 4 días, por la bonita ciudad de Paphos, lugar de nacimiento de Afrodita – Diosa del Amor – y de tomar un mini Crucero para visitar los muy pintorescos lugares costeros de Chipre. El precio de la Excursión será alrededor de € 300,Disfruta con nosotros de Chipre y saborea nuestra cultura y calurosa hospitalidad.
Programa 3 de Noviembre de 2010 Registro Reunión de Jefes de Contingente Comida de Bienvenida 4 de Noviembre de 2010 Ceremonia de Apertura de la 7ª Conferencia Europea 1ª Sesión de Trabajo Embajadores de la Guilda Reunión. Comida y Cena chipriotas. 5 de Noviembre de 2010 Día de Excursión Fuego de Campamento 6 de Noviembre de 2010 Conferencia Europea 2ª Sesión de Trabajo Ceremonia de Clausura Cena de Gala 7 de Noviembre de 2010 Misa en Iglesia Ortodoxa Partida
Página 19
TreboLis
Esto es lo que hacemos Más de 300 Kilos de solidaridad scout. El pasado sábado 19 de diciembre, se celebró en Cádiz, el I Concurso de villancicos Scout ‘Viejos Lobos’. Este concurso, fue la escusa festiva para hacer una recogida de alimentos y juguetes para los más necesitados, que en esta su primera edición ha sido un rotundo éxito. Los 5 grupos scout que participaron, aportaron más de 300 kilos de comida y gran número de juguetes. El concurso organizado desde Viejos Lobos „Cruz del Sur‟, discurrió dentro del ambiente festivo que caracteriza a la hermandad scout, en el Colegio de „San Felipe Neri‟ de Cádiz que cedió desinteresadamente el salón de actos para la celebración del evento y contó con la participación de los siguientes grupos scout de la zona:
188 “Baden Powell” de Cádiz. 310 “San Jorge” de San Fernando. 312 “Cruz del Sur” de Cádiz. 531 “Estrella de la Ruta” de Cádiz. 598 “Flor de lis” de Cádiz. Así mismo asistieron representantes de la “Patrulla del Kanguro” de Cádiz, de la Delegación Municipal de Juventud del Ayuntamiento de Cádiz, y miembros de ASIG Andalucía, además de los Viejos Lobos. Los premios fueron: Mejor canción inédita o tradicional fue para el grupo 531 “Estrella de l a ruta”. Mejor puesta en escena fue para el grupo 312 “Cruz del Sur”. Mejor música fue para 310 “San Jorge”. También hubo un premio para la mejor animación durante el concurso que recayó en el grupo 188 “Baden Powell”. Durante el concurso, se sortearon entre los asistentes algunos juguetes educativos, donados por Viejos Lobos. Los alimentos recogidos fueron depositados en el Colegio “San Felipe Neri” de Cádiz, que dispone de infraestructura para el reparto de los mismos entre diversas O.N.G. de la zona. Alimentos que paliaran en la medida de lo posible las necesidades de muchas familias en estas fechas tan señaladas.
Año III, número 8
Página 20
Recuerdos LOS RISCOS DEL GUADANUÑO. A veces, mientras estábamos en la Vega del castaño, paraje cercano al vivac de “Villa Capi” a orillas del río Guadiato, veíamos a lo lejos sobresaliendo en el horizonte lo que nos parecía una inmensa mole de rocas que desconocíamos en ese momento pero que alimentaba nuestra imaginación sedienta de aventuras. Soñábamos con llegar a ella y subir a su cima. Era el inicio de los años setenta y como os he contado en otras ocasiones las limitadas ofertas de ocio prácticamente eran ocupadas por el escultismo y el contacto con la naturaleza. Cierto día caluroso de verano como sólo el que conoce Córdoba puede comprender y mientras acampábamos en la Vega del castaño decidimos acometer la aventura sin más dilación y sin más preparación que nuestro ánimo pues desconocíamos el camino y ni siquiera disponíamos de mapas y brújulas, pero aquello no nos amilanaba más bien era un acicate para conseguir nuestro empeño. Así que por la mañana iniciamos nuestro camino encontrándonos nada más salir con un viejo puente de piedra (más tarde descubrimos que era el puente romano del río Guadanuño) y siguiendo el curso ascendente del rio por caminos y veredas que a veces se perdían entre la maleza y teníamos que recurría a descalzarnos y seguir rio arriba hasta que se allanaba el camino y reencontrábamos la senda. Encontramos parajes idílicos y accidentes curiosos como una pequeña cueva horadada en la ladera del valle como el túnel de una mina en la que, por curiosidad, nos adentramos hasta el momento en que nos hizo pararnos en seco al sentir por nuestra piel descubierta un sinfín de cosquilleos. Se trataba de multitud de
arañas patilargas que cayendo del techo en forma de bolas correteaban sobre nosotros y se dispersaban por el suelo. Inofensivas pero desagradables, decidimos llamarla la cueva de las arañas. También encontramos un venero de agua fresca y transparente escondido entre la vegetación en la que vivía una salamandra que veíamos con cierta frecuencia. Por fin llegamos al pie de los impresionantes riscos dejando atrás el mar de jaras de más de dos metros de altura que habíamos atravesado y que dejaron huellas durante bastante tiempo sobre nuestros cuerpos y uniformes. Como desconocíamos el terreno decidimos subir a la cima por el camino que nos pareció más accesible aunque tan empinado que nuestras mochilas militares de desahucio con armazón de hierros amenazaban con tirarnos por tierra y rodar cuesta abajo. Subíamos, literalmente, con uñas y dientes intentando no mirar para abajo. Mientras que hacíamos un descansito observamos que descendía una cordada de montañeros con sus impresionantes equipos, cuerdas, cascos, buenas botas y que se yo de otros artilugios. Cuando se cruzaron con nosotros con cara de asombro y sin casi decirnos “buenos días” nos increparon “¿pero estáis todos locos?”. Y no era para menos porque la botas que llevábamos ni siquiera eran autenticas Chirucas. Tras llegar a la cima, no sin esfuerzo, miramos con asombro dos cosas. Que el paisaje que se divisaba era asombroso y que había una subida a la cima muchísimo más sencilla por la otra cara de los riscos. Pero nosotros éramos así, siguiendo hasta el final nuestro lema: “Entre lo fácil y lo difícil, escoge lo difícil”. Ángel Jiménez Camino (Capi) de El Bordón (Córdoba).
“Cuando se cruzaron con nosotros con cara de asombro nos increparon ¿pero estáis todos locos?” .
Página 21
TreboLis
Galería de personajes escultistas, por Antonio Alaminos-”Castor Precavido”
Teodoro de Iradier y Herrero (I) (Fundador de Los Exploradores de España, Antiguos Exploradores y Muchachas Guías de España). 1910, fue el año en que Teodoro de Iradier conoció en Madrid al publicista, escritor y periodista Arturo Cuyás, quien le informó de la existencia de los Scouts. Fue el año en que el Fundador de los Exploradores de España-Scouts Españoles conoció el Escultismo y se interesó vivamente por él. Al año siguiente puso las bases del mismo y comenzó la andadura de los Scouts en España que se haría oficial en 1912. Así que este año “2010 es el año del Centenario en que Iradier conoció de manos de Cuyás el Movimiento Educativo Juvenil de los Scouts”. Por eso este año 2010 la Galería de Personajes Escultistas de los cuatro números del Boletín Digital “TreboLis” de los Scouts Adultos AISG-España estarán dedicados a la Biografía de Teodoro de Iradier, como homenaje a su gran persona y magna labor, y para mayor conocimiento por parte de todos de su vida, ejemplo para Adultos y Jóvenes Scouts, dedicada al Escultismo y que acabó dolorosamente, como la de tantas personas y personalidades que lo han dado todo por los Scouts, por los jóvenes, por los Valores Escultistas, que ayudan “Siempre Listos para Servir”, “Siempre Adelante” a “Construir un Mundo Mejor”. En el año 2012 llegaremos al culmen de las conmemoraciones Escultistas en nuestro país, será el “Año del Centenario del Escultismo en España”, pero realmente hay dos Centenarios previos 2010 y 2011 a los que podemos ir dando alguna forma y celebrando, aunque sólo sea a nivel
de estudio, conocimiento y, por supuesto, preparación del 2012. Y el posterior, que seguro que celebraremos también (Dm) a gran escala, como el del 2012, que será el del 2013 con los Centenarios Scouts de numerosas poblaciones e importantes ciudades españolas, como en marzo de ese año en mi propia ciudad de Granada y mi Comunidad Autónoma de Andalucía. Mi profundo agradecimiento al querido amigo y Hermano Scout Ángel Baspino por su estupenda Biografía de Teodoro de Iradier que terminó de escribir en 1997, en la que se basa la presente, junto a otros escritos del añorado Enrique Genovés y de mi propio archivo y publicaciones. Espero que disfrutéis los cuatro capítulos. Que sirvan también de merecido homenaje a Ángel Baspino Pazos de Santiago de Compostela (La Coruña), Antiguo Explorador y miembro Presidente de AISG-Galicia, por su gran cariño hacia la figura de Iradier, plasmado en los documentadísimos 15 folios de su Biografía, creo que la más completa que de Don Teodoro de Iradier y Herrero se ha escrito. **************
“este año 2010 es el año del Centenario en que Iradier conoció de manos de Cuyás el Movimiento Educativo Juvenil de los Scouts”. La famosa foto de Iradier con uniforme de los Exploradores y la medalla conmemorativa del I Aniversario de la Primera Excursión de los Exploradores Madrileños, revista El Explorador nº 11 Octubre 1913.
Año III, número 8
Página 22
Galería de personajes escultistas, por Antonio Alaminos-”Castor Precavido” ( I parte ) Teodoro de Iradier y Herrero nació el 20 de agosto de 1868 en Vitoria, en el seno de una familia acomodada, con tres hijos de los cuales él era el segundo. Su tío Manuel Iradier fue explorador y descubrió lo que sería la Guinea Española en África. Con esta influencia familiar fundó la Asociación “La Exploradora”, en la que los muchachos salían al campo para estudiar la flora y fauna, y acampar. En 1887, teniendo 19 años, ingresó en el Ejército como soldado voluntario de infantería en el Batallón Cazadores de Estella nº 14 de guarnición en Vitoria, ingresando al poco tiempo en la Academia Preparatoria de su Distrito Militar. De agosto de 1888 hasta finales de agosto de 1890 estuvo en la Academia general Militar de Toledo, pasando en esa fecha a la Academia de Aplicación de Caballería en Valladolid, donde obtuvo terminó los estudios el 9 de marzo de 1892, obteniendo el empleo de 2º Teniente, con el número 25 de los 38 de su Promoción. Estuvo destinado en Vitoria y en la escuela de equitación de Valladolid. En noviembre de 1894, fue ascendido a 1er. Teniente y destinado al Regimiento de Dragones de Santiago nº 9 de Caballería de guarnición en Granada, en el antiguo Monasterio de los Jerónimos, después fue a Valencia y Salamanca. Estando nuevamente en Valladolid como profesor del Colegio de Huérfanos del Arma de Caballería fundó “La Revista de Caballería”. A los 32 años de edad se casó con doña María del Carmen Herrero Fernández de Ezquerecocha de 27 años de edad. En diciembre de 1904 ascendió a Capitán de Caballería destinándolo a la Inspección general de los establecimientos de Instrucción e Industrias Militares de Madrid. Escribió numerosos artículos militares que le reportaron reputación, participó en numerosas maniobras, reci-
bió numerosas condecoraciones nacionales y extranjeras, entre ellas, la de Caballero de la Orden de la Legión de Honor de Francia el 19 de diciembre de 1909. En 1910, conoció en Madrid al escritor y publicista Arturo Cuyás y Armengol, recién llegado de Estados Unidos, que le puso en conocimiento de una organización juvenil conocida como Boy-Scouts creada en 1907 y dirigida por el General inglés de Caballería Lord BadenPowell, que había tenido una favorable acogida en la sociedad británica y ya se había desarrollado en otros países como Chile, Estados Unidos y Francia. Él, que ya desde hacía tiempo venía estudiando las asociaciones patrióticas extrajeras, se interesó vivamente por esta organización. En su afán por recabar información sobre los Scouts escribió, en noviembre de 1911, al Capitán Salas de la Embajada Española en Londres, para que le remitiese datos, reglamentos y manuales de la Organización Scout. Quiere profundizar más en el conocimiento Escultista y el 5 de febrero de 1912 escribió directamente a Baden-Powell, que el contestó desde Estados Unidos anunciando el
“el 5 de febrero de 1912 escribió directamente a BadenPowell, que le contestó desde Estados Unidos”. Iradier con el uniforme de Capitán de caballería mirando hacia atrás a los miembros de la Presidencia de los Exploradores madrileños, Revista El Explorador nº 6, de 15 de Agosto de 1913.
Página 23
TreboLis
Galería de personajes escultistas, por Antonio Alaminos-”Castor Precavido” “Eligió la Estrella de Cinco Puntas como emblema (lo explicó diciendo que es “como la Estrella Polar que guía a los marinos”. Comité Directivo de los Exploradores de España, Iradier en el centro con el uniforme de Capitán de Caballería, botas altas, casaca y casco, Revista El Explorador nº 6, del 15 de Agosto de 1913.
envío de reglamentos, estatutos y sobre todo de la memoria anual del Movimiento Scout. También solicitó información a los Eclaireus de France (Scouts laicos franceses). Tomando toda esta información como referencia elaboró y redactó unos Estatutos y un Reglamento orgánico para una organización a la que da el nombre de “Asociación de Los Exploradores de España (Boy-Scouts Españoles)”. Eligió la Estrella de Cinco Puntas como emblema (lo explicó diciendo que es “como la Estrella Polar que guía a los marinos, como la Estrella de Oriente que guió a los Magos al lugar de nacimiento del Redentor, y como el Emblema de los Grandes Exploradores y de los Estados Mayores de los Ejércitos”). Como lema escribió “Siempre Adelante” (en base a “que el Explorador ve un porvenir al que dirige sus afanes, recto, seguro, sin vacilaciones”). Diseña la Enseña para la Asociación, que es la Bandera Nacional con una franja verde (“Símbolo de la Naturaleza y la Esperanza”) en diagonal con el Escudo de la Localidad en el centro la inscripción Los Exploradores de España en la franja superior junto a la Insignia de la Asociación.
El día 3 de julio, presentó los Estatutos y el Reglamento Orgánico de la Asociación de Los Exploradores de España en el Gobierno Civil de Madrid y a partir de esa fecha y en colaboración con Arturo Cuyás comenzó a publicar una serie de artículos en los periódicos más influyentes: La Correspondencia de España, El Hogar Español, Nuevo Mundo, Heraldo de Madrid, La Tribuna, Mundo Gráfico, ABC, Mundo Militar, Pro-Infancia, etc., para dar a conocer la Asociación a la sociedad española. Como educador que había sido, no dejaba de sentir inquietud y preocupación por la apatía y la desmoralización hacia todo lo que significaba patriotismo que observaba en la juventud española tras los desastres de Filipinas y de Cuba. Así, encontró en los Scouts un modelo para encauzar los ideales del hombre honrado, patriota y útil y servicial a la sociedad. Esto le llevó a buscar apoyos de personas relevantes y por conducto del Duque de Tamames, Jefe de la Casa Civil del Rey, le hizo llegar a S.M. Don Alfonso XIII los Estatutos y Reglamento Orgánico de la Asociación. El Rey entusiasmado quiso conocer de boca del propio Iradier los fines, medios y garantías de tal proyecto, y lo recibió en audiencia. Cuando Iradier le leyó el texto de la Promesa se produjo la conocida anécdota en la que el Rey sonriendo le puso una mano en el hombro y le dijo: “Mira Iradier en vez de poner Rey, pon Jefe del estado, porque el día de mañana puede venir la República”. Iradier cambió de color y dijo: “Majestad, en Inglaterra prometen por su Rey y yo he creído que no somos menos”. La Promesa quedó modificada como sugirió el Rey:”Prometo por mi honor hacer cuanto de mi dependa por: Cumplir mis deberes para con
Año III, número 8
Página 24
Galería de personajes escultistas, por Antonio Alaminos-”Castor Precavido” “El 30 de julio el Gobierno Civil de Madrid aprobó los Estatutos y el Reglamento orgánico de la Asociación “Los Exploradores de España” (BoyScouts Españoles)”. Capitán Iradier contestando a las preguntas de S.M. El Rey acerca de los Exploradores de España, Revista El Explorador nº 1, Junio 1913.
Dios y el Jefe del Estado. Amar a mi Patria, serle útil en todo momento y respetar sus leyes. Y obedecer el Código del Explorador”. En presencia del Duque de Tamales, que sería el primer Presidente de los Exploradores de España-Scouts Españoles, y al que sucedió en 1917 el Duque de San Pedro de Galatino tan ligado a Granada, el Rey felicitó a Iradier por su ánimo educativo y su impulso patriótico. Así que, salió de la audiencia con el beneplácito para la creación y desarrollo de la Asociación, cuyo Comité Directivo Nacional estuvo formado por S.M. El Rey, los Infantes, y personalidades representativas de la vida social, oficial, religiosa, militar, cultural, económica, etc. El Consejo Ejecutivo de “Los Exploradores de España” lo constituyeron Consejeros del Reino, Catedráticos, Diputados, Militares, etc. Su colaborador Arturo Cuyás y Armengol ocupó el cargo de Instructor e Iradier fue nombrado SecretarioComisario General. El 30 de julio el Gobierno Civil de Madrid aprobó los Estatutos y el Reglamento orgánico de la Asociación “Los Exploradores de España” (Boy-Scouts Españoles). Cumplidos todos los requisitos legales, se constituyó la primera Tropa de Exploradores en Vitoria el 11 de agosto de ese año 1912. No cabe duda que Iradier quería la primacía de su
“patria chica”. Esta Tropa estaba compuesta por 205 muchachos, 2 Instructores y 5 Subinstructores, y contó también entonces con 125 Socios Protectores. En Madrid formó la Tropa de Exploradores Madrileños el día 25 de octubre y el 27 realizaron la primera salida de prácticas Escultistas con 48 muchachos y 8 Jefes e Instructores, acampando en la finca Quinta de la Capona en el término de Villaverde, propiedad de un Socio Protector. El 28 de diciembre, Iradier quedó en situación de excedencia en la Primera Región Militar (Madrid) y en comisión prestado sus servicios en el Ministerio de la Guerra, al ser disuelto el Estado Mayor central donde se encontraba destinado. Esta nueva situación en su carrera militar fue, sin duda alguna, un reconocimiento por parte del Gobierno de la nación a su labor docente con la juventud y que le supone una mayor libertad de acción y total entrega a sus muchachos los Exploradores. Le llegaron adhesiones de toda España, así, al finalizar el año de 1912 con sólo 6 meses en efectividad de la Asociación habían sido formadas Tropas en 13 localidades con cerca de 4 mil Exploradores. Su obra había quedado consolidada con unos comienzos favorablemente positivos. (Continuará en el la II parte, de cuatro) Antonio Alaminos (Castor Precavido). AGAE-AISG,miembro de ASDEScouts de Andalucía y nº 15 de la Orden de Akela del Kanguro, Granada.
Contraportada: ¿Quien es quien? Andrés Román Onsalo “Puma”. Vicepresidente de AISG-España.
AISG Amistad Internacional Scout y Guía España Una organización para adultos Nos puedes encontrar en: http://www.aisg.es e-mail: publicaciones@aisg.es
Hablar de Andrés, en el ámbito scout, es hablar de Puma. Quizás, los dos nacen en épocas diferentes pero desde que se conocieron, te aseguro que marchan unidos de una manera indisoluble. Andrés nace en Cádiz (la Línea de la Concepción), de esto hace más de cuarenta y siete años; Puma le sigue trece años después desde Algeciras, siendo el grupo María Auxiliadora del colegio Salesiano (MSC) quien alumbró tal nacimiento. Y aunque todo empezó en el Campo de Gibraltar, no sería justo olvidar Tenerife, continente canario en miniatura, en
Hablar de Andrés, en el ámbito scout, es hablar de Puma. donde Andrés, en aquel tiempo Andresito, conoció el escultismo por primera y deslumbrante vez. Aún recuerda el paso vivo de aquellos muchachos vestidos de caqui, con sus pañoletas, sus bordones y… sobre todo sus cuatro bollos, en las cañadas, junto al gigantesco Teide. Pero sigamos la historia; en Algeciras y tras una ceremonia de totemización de la patrulla lobos, de la que era sub-guía y socorrista, surge Puma. La promesa scout, prevista para ese verano, tuvo que aplazarse… un nuevo destino paterno conduce a nuestro joven amigo a otra ciudad, Cádiz, tacita de plata o ciudad del ancho mar según el argot scout. El grupo hermano Mª Auxiliadora, en este caso del colegio Salesiano San Ignacio de Cádiz (SBP), acoge a Puma, y por fin, es en él donde realiza su promesa scout. Noche de campamento de verano, sierra de Benaocaz, ronda solar 75/76, y sonido de vela de armas, precede la tan deseada promesa scout; su patrulla leones, de la que es guía, gana todas las pruebas y sorpresivamente no es nombrada mejor patrulla, “para que después digan que el escultismo no es una buena escuela de la vida”, cuentan que expresó al enterarse. De la tropa a los comandos y de los comandos… al Clan Alerta de Ronda. Fugaz su estancia en los
rovers, pues ya le reinaba la idea de crear un grupo scout… Cruz del Sur de Cádiz… su grupo… hoy y siempre… su grupo. Y vinieron, según dice, los mejores tiempos scouts. Cruz del Sur se hace grande y conocido, y de su seno nacen otros como Ursa Minor, Estrella de la Ruta, Estrella del Pinsapo, Corona Austral, Scouts Marinos y el Clan Zodiaco. Puma pasa de jefe de grupo a jefe de distrito, y de este a encargado regional de la rama scout (ASA). Y de Cádiz a Córdoba, en donde Andrés estudia medicina, y en donde Puma organiza un pequeño grupo scout con los niños del Hogar Nazaret. Y, sigue el camino, campamentos, festivales, marchas y ceremonias. Fue en ese tiempo, cuando el escultismo le brindó algo más a Puma, algo que no tenía previsto y que… le acompañaría hasta el día presente. Mª del Mar o Mantis Impaciente, proveniente de Cruz del Sur, aparece, enamora y perdura en la vida de Puma o de Andrés, yo diría que de ambos. A partir de aquí, encontramos páginas sueltas, momentos protagonizados en gran parte por sus hijos, Andrés y Miryam, también scouts y pertenecientes al Lucus Solis (ASDE). A partir de aquí, el escultismo adulto, con la creación de Viejos Lobos y su incorporación a la ejecutiva federal de AISG. Pero esa historia es reciente, esa ruta se está andando.