Trebolis nº 12

Page 1

Año IV, número 12

Marzo 2011

Boletín digital de Amistad Internacional Scout y Guía - España

En portada, por Junta directiva de AISG-España Contenido: En portada

1

Tu opinión cuenta

2

Te interesa saber

3

Noticia destacada

4

Otras noticias

6

Próximamente

11

Esto es lo que hacemos

13

Recuerdos

17

Galería de personajes escultistas

18

Contraportada: ¿Quién es quien?

21

COMIENZA UNA NUEVA ETAPA. …Y comienza una nueva etapa… en la ruta, sin apenas descanso, recogemos el testigo que nos dejan y agradeciendo lo andado, que nos parece mucho y bien, iniciamos la marcha… Felices e ilusionados… sabedores de la responsabilidad contraída… ir en cabeza, abrir camino, marcar el paso… orgullosos de ser y hacer escultismo adulto, plural y con marcada vocación de servicio… A nuestra forma y estilo… sentir scout… una vez… y siempre scout, listos, alerta, preparados para afrontar retos, salvar obstáculos, coronar cimas… Agradecidos a todos y a cada uno por hacernos dignos de confianza… sintiéndonos parte de una

fraternidad mundial en la que hay lugar… espacio para ti, para mí y para muchos más … Y con la mejor predisposición emprendemos la búsqueda, rescate incansable de la historia scout para construir un presente prometedor… en el que te encuentres, en el que nos encontremos… y siempre, siempre… con tu ayuda… GRACIAS. Puntos de interés especial:  Orgullosos de ser y hacer escultismo adulto, plural y con marcada vocación de servicio.  Agradecidos a todos y a cada uno por hacernos dignos de confianza.  Construir un presente prometedor… en el que te encuentres.


Año IV, número 12

Página 2

En portada (continuación) SALUDOS DEL NUEVO PRESIDENTE FEDERAL. Saludos cordiales y afectuosos, pero sobre todo scouts:

“En este comienzo no sería justo olvidar a la ejecutiva saliente a la que, desde aquí, mando un sentido agradecimiento ”

Es motivo de satisfacción el poder dirigiros estas letras, mis primeras palabras escritas como presidente de AISG-España, a través de nuestra publicación más querida “TreboLis”. En este comienzo no sería justo olvidar a la ejecutiva saliente a la que, desde aquí, mando un sentido agradecimiento por el tiempo y esfuerzo brindado a nuestra federación, “gracias, mil gracias”. Como sabéis, iniciamos una nueva etapa, con un programa ambicioso, estructurado y con marcada vocación de servicio. Un plan de trabajo contenido en un marco claro y definido, “el desarrollo del Escultismo Adulto en España”, y en el que se incluyen objetivos y acciones destinadas a la mejora de: 1 Amistad Internacional Scout y Guía (AISG). Entendidas como acciones a nivel federativo y asociativo, tanto nacional como internacionalmente. 2 Escultismo y Guidismo Juvenil: Entendidas como ac-

tuaciones dirigidas a promover y apoyar el escultismo y Guidismo Juvenil en España y siempre inscritas en el convenio de colaboración. 3 Sociedad y Medio Ambiente: Entendido como el conjunto de acciones sociales y ambientales dirigidas a la mejora del planeta y sus habitantes. Propósitos desarrollados ampliamente en el programa aprobado por la asamblea, objeto de nuestra candidatura, y que esperamos, cuente con tu colaboración y ayuda directa. En la creencia de poder incluirte activamente y esperando verte en breve en cualquier actividad de nuestra “Amistad Internacional de Scout y Guía”. Un apretón a lo scout. Andrés Román Onsalo Presidente Federal de A.I.S.G. -España


Página 3

TreboLis

Tu opinión cuenta PARECE QUE FUE AYER.

“Queda todavía bastante por hacer, pero quienes hemos terminado ahora, tenemos la gran satisfacción de haber dado cumplimiento a la máxima que nos pedía B.P.”

Parece que fue ayer, pero ya van a cumplirse seis años desde que los más veteranos de la junta directiva federal saliente, asumimos la dirección de AISG España. Han sido unos años muy intensos, de ilusión, de compromiso, de esperanza, de trabajo en equipo, en que hemos procurado, y en gran medida logramos, contagiar de nuestro entusiasmo a muchas más personas que en el fondo de su corazón mantenían el espíritu de la ley y la promesa scout, que un día adquirieron. Por todo ello considero que podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que lo que hemos conseguido, lo logramos entre todas y todos. Decía en mi primera reunión con la directiva federal en abril de 2006: “Considero que el objetivo

último de la Asamblea del pasado 29-06-2005, no fue solamente una simple actualización de estatutos y cambio de nombre, sino que, lo que en realidad significó, fue el nacimiento de una nueva federación de scouts adultos adecuada a los tiempos actuales….. Nadie debe desalentarse porque seamos pocos trabajando, o por la situación de estancamiento. El estancamiento desaparece en cuanto empezamos a movernos, y muy pocas personas organizadas y dispuestas a trabajar, pueden lograr grandes empresas.” Me ratifico hoy, en lo dicho entonces, y tengo que añadir también

que: ¡claro que nos movimos!, y movilizamos además a mucha más gente que se fue incorporando al proyecto. Podemos decir que unos pocos, la que hemos organizado. Pero lo más importante creo yo, es que el resultado final ha sido consecuencia del trabajo de todos. Hemos tenido tanto AISG España, como yo, la gran suerte de haber contado con un grupo de gente totalmente comprometida y entregada en un proyecto tan ilusionante como es la reorganización y reactivación del escultismo adulto en España. Lo que se ha hecho, ya lo conocéis y los resultados están en la memoria del año 2010 que hemos presentado, es consecuencia del trabajo realizado. Un panorama que poco o nada tiene que ver con el que teníamos en el año 2005. Queda todavía bastante por hacer, pero quienes hemos terminado ahora, tenemos la gran satisfacción de haber dado cumplimiento a la máxima que nos pedía B.P., de poner nuestro granito de arena para dejar las cosas un poco mejor que como las encontramos, para entregar el proyecto bastante mejor que como lo recogimos. Enhorabuena a todos, y muchas gracias por vuestro trabajo y vuestra confianza. Enrique Soto Soto Ex presidente Federal de A.I.S.G. -España


Año IV, número 12

Página 4

Te interesa saber NUEVA ESTRUCTURA DE LA JUNTA DIRECTIVA FEDERAL.

social.

La Junta Directiva Federal está formada por:

d. La confección de estrategias de visibilidad, capaces de conseguir una presencia efectiva a nivel escultista y social.

1. Ejecutiva Federal:       

Presidente Federal Vicepresidente Federal Secretario Federal Secretario Internacional Tesorero Federal Responsable de Formación Responsable de Rama Central

2. Formación de Grupos o Equipos de trabajos: de carácter abierto y dinámico, dirigidos por los miembros anteriores, y formados por éstos y además por aquellos scouts adultos de AISG que se unan a los diferentes grupos, proyectos y actividades.

c. La promoción del escultismo y guidismo adulto y juvenil a nivel nacional, e internacional si procediese.

2.- FORMACIÓN: a. La elaboración y desarrollo del material y método propia del escultismo y guidismo adulto, capaz de comunicar, de forma explícita, líneas y actuaciones a seguir por las asociaciones federadas, así como por sus miembros (desarrollo del ámbito asociativo y personal). b. La promoción de actividades de carácter formativo dentro y fuera del espacio asociativo.

GRUPOS O EQUIPOS DE TRABAJO:

3.- ACTIVIDADES FEDERALES:

Comunicación e Imagen

a. El diseño, organización y desarrollo de las actividades propias de la federación.

Formación Actividades Federales Proyectos Específicos Objetivos Prioritarios. 1.- COMUNICACIÓN E IMAGEN: a. La promoción y establecimiento de vías de comunicación entre los diferentes miembros federativos (Federación > Federación Internacional; Federación -> Asociación; Asociación -> Asociación). b. La elaboración y divulgación de una imagen federativa actual, acorde a los nuevos tiempos y dotada de contenido

b. El apoyo a cuantas actividades asociativas o internacionales les sean planteadas por la ejecutiva federal. 4.- PROYECTOS ESPECIFICOS: a. La elaboración y ejecución de los proyectos contemplados en el plan de actuación federal. b. La elaboración y desarrollo de todo aquel proyecto que surja a instancias de la ejecutiva federal.


Página 5

TreboLis

Noticia destacada ASAMBLEA ORDINARIA 2010 Celebrada la Asamblea Federal Ordinaria y Extraordinaria de AISGEspaña en el Centro Dotacional Integrado "Arganzuela" de Madrid. Contamos con una numerosa participación de miembros de las asociaciones y federaciones miembros, al igual que contamos con la presencia de Ramón García (presidente de la FEE), Julio del Valle (Presidente de

NUEVA EJECUTIVA FEDERAL EN AISG-ESPAÑA. En la pasada Asamblea Extraordinaria celebrada el 13 de marzo en Madrid, fue nombrada por unanimidad una nueva Ejecutiva para el periodo 2011-2014, el cual está formado por los siguientes: Presidente: Andrés Román. Vicepresidenta: Juana María Montes.

ASDE), Pablo Bello (Comisionado Internacional de ASDE), Noelia Palacios (Presidenta Scouts MSC) y Mida Rodrigues de la Región Sur de ISFG/ AISG. Destacar de esta Asamblea Federal, la aprobación de la Memoria Federal 2010 y el estado de cuentas de 2010, el homenaje a los miembros de la ejecutiva salientes, el nombramiento de una nueva ejecutiva y la aprobación del programa para el trienio 2011-2014.

Secretario: Manuel Antonio Conde. Tesorero: Manuel Guerrero. Secretaria Internacional: Concepción Bergasa. Rama Central: Tomás Barber. Formación: Antonia Fernández. Para la presentación de la misma se presentó un programa donde se trazan las líneas de trabajo para el trienio.


Año IV, número 12

Página 6

Noticia destacada (continuación) DIARIO DE UNAS “ESPECIALES”.

ASAMBLEAS

Domingo 13 de Marzo: Tras habernos levantado y desayunado, nos dirigimos al centro donde, en segunda convocatoria comenzaba la Asamblea Ordinaria. Se iba desarrollando como cualquier Asamblea: desgranando, exponiendo, debatiendo y aprobando el orden del día, hasta que el Sr. Enrique Soto daba su discurso de despedida como Presidente de nuestra Federación y valoraba el trabajo de su equipo. Este le hizo entrega de un llavero recordatorio de este mandato y a la Sra. Mida Rodrigues un detallito por su apoyo al escultismo adulto en España. Pero la sala enmudeció cuando fue proyectado un estupendo fotomontaje musical, obra del Secretario Federal (Txiki), en el cual recogía mediante fotos las actividades realizadas durante el mandato de esta Junta (2.0052.011). Afloraron lágrimas, sonaron muchos aplausos y así fue reconocido y elogiado por los asistentes el arduo trabajo que habían realizado. Acabada la Asamblea Ordinaria se hizo un receso y comenzó la Extraordinaria con la asistencia y discursos de los invitados: Sr. Ramón García (Presidente de la FEE), Sra. Noelia Palacios

(Presidenta MSC), Sr. Julio del Valle (Presidente de ASDE), y Sr. Pablo Bello (Comisionado Internacional ASDE). Se compuso la mesa electoral según nuestro Reglamento Interno y fue presentado el programa de la única candidatura a Presidente: la del Sr. Andrés Román y su equipo de Junta Ejecutiva. Se dieron las papeletas para la votación (ya que es secreta) y se dejó un tiempo de reflexión y se procedió a la votación. Con una mayoría absoluta (21 votos a favor) fue aprobada y constituida la nueva Junta Ejecutiva. Otro momento emotivo fue cuando la Junta entrante hizo un presente (un tocho con una flor de lis) a cada miembro de la Junta saliente. Y así acabó la Asamblea Extraordinaria, con un nuevo periodo dentro de la Federación. Desde aquí agradecer a todos los miembros que han intervenido para que nuestra Federación esté y sea la que es y reconocer el enorme trabajo realizado y su dedicación. Por Juana Maria Montes.


Página 7

TreboLis

Otras noticias Elegido el nuevo Comité Europeo ISGF-AISG. El pasado 12 de diciembre un nuevo comité fue presentado en la Conferencia Europea de 2010 en Chipre para el período 2010 -2013. Los nuevos miembros del comité son los siguientes: (de izquierda a derecha Olav, Kathleen, Hans, Photis) Presidente: Balle Olav, Noruega Vicepresidente: Slanec Hans, Austria Tesorero: Photis Mammides, Chipre

Secretario: Diver Kathleen, Reino Unido En nombre de la comisión saliente, el ex presidente, Jane Wardropper, deseó que el nuevo equipo tenga el mayor de los éxitos a la nueva comisión para el próximo mandato. El nuevo comité inmediatamente se puso a trabajar como primera prioridad desarrollar y aplicar los resultados de los grupos de trabajo elaborados en la conferencia, además fijaron su primera reunión para el mes de febrero de 2.011.

PESTIÑADA SCOUT 2.010 DE LA ASOCIACIÓN SEVILLANA DE ESCULTISMO PARA ADULTOS.

damos debida cuenta de los pestiños elaborados, acompañados de un cafelito.

Tal y como estaba previsto, hemos celebrado el pasado día 11 de diciembre de 2011 la PESTIÑADA SCOUT, a la que hemos acudido aproximadamente 50 personas.

Antes de dar por concluida la jornada, celebramos, entorno al fuego, una asamblea para tratar algunos asuntos relacionados con la confección del Estatuto de la futura Asociación y acordar la próxima salida el domingo 30 de enero, que será de senderismo.

Esta actividad, que viene celebrándose desde hace más de veinte años, por los miembros del antiguo Grupo Scout Kenya 154 de Sevilla, fue propuesta por ellos mismos para abrirla a todas y todos y con ello convertirlo en un encuentro más de la incipiente Asociación de Escultismo adulto. La pestiñada, en cuanto a actividad culinaria se refiere, se hace a modo cooperativo, reservándose la parte más técnica al profesional conocedor de la elaboración y resto asume las labores de "pinches" en las tareas de las diferentes pasos de la elaboración. Tras el trabajo una comida de Hermandad en Mesa Redonda y un paseo para disfrutar del entorno y facilitar el proceso digestivo. Al regreso

Finalizamos con el canto de la despedida, recordándonos que hay "un lazo que nos une y que nunca dice adiós".


Año IV, número 12

Página 8

Otras noticias. Entrega de la Llama de Belén a AISG Andalucía en la Catedral de Málaga. Como es tradicional desde hace ya unos años, el Movimiento Scout Católico ha procedido este año a encender en Belén y difundir por toda Europa la LUZ DE LA PAZ DE BELÉN. En su periplo europeo, la Luz llegó a Andalucía el pasado día 17 de Diciembre vía Málaga. AISG Andalucía y AISG España recibimos invitación por parte de la Federación de Scouts Católicos de Andalucía para asistir al acto, invitación que obviamente fue aceptada de buen grado. Y este buen grado (si no tremenda satisfacción) obedece al honor que le cabe al escultismo adulto español de ir configurándose, cada vez con mayor nitidez, como un punto de encuentro, como un lugar común en el que tienen cabida las diferentes manifestaciones del escultismo que existen en nuestro variopinto y rico país (rico en diversidad de ideas, pueblos, culturas, nacionalidades, países, paisajes … ). AISG Andalucía estuvo dignamente representada en la persona de Antonio Lillo y AISG España por el vocal de la Rama Central José García Infante y por quien suscribe, como

Tesorero Federal, Manuel Guerrero. ACTOS ASOCIACIONES: Sevilla, 18 de Diciembre por la Tarde Parroquia San Lorenzo Almería, 22 de Diciembre a las 19:30 h. en la Parroquia de Aguadulce Jerez, 18 de Diciembre a las 20 h. en la Catedral Huelva, 18 de Diciembre por la tarde Parroquia de Aljaraque Cádiz: 18 de Diciembre en Gibraltar El próximo día 22 tendrá lugar, como probablemente ya sabréis, la recepción en Granada de la Luz de la Paz de Belén, también en la Catedral. Acto al que también institucionalmente estamos invitados AGAE-AISG Andalucía, AISG Andalucía y AISG España. Yo, personalmente, os hago extensiva la invitación a todos a nivel personal. Aparte de que el acto en sí, si es más o menos similar al de Málaga, es real y objetivamente bonito, además resulta emotivo y en nuestro caso granadino con una asistencia numerosa estaríamos dando un “espaldarazo” a un Grupo Scout de MSC de reciente creación que lucha valiente y tenazmente por su consolidación, su crecimiento y su expansión por lo que con nuestro apoyo estaríamos apoyando la mayor difusión del escultismo entre la juventud granadina. Manuel Guerrero Roldán. Tesorero AISG España


Página 9

TreboLis

Otras noticias Asociación Viejos Lobos de Cádiz: II Concurso de Villancicos Scouts. El pasado día 18 de diciembre de 2010, en un magnífico y entrañable ambiente scout y navideño, hemos vuelto a celebrar junto a nuestros hermanos scouts de los Grupos Scouts: 598 Flor del Lis, 188 BadenPowell, 310 San Jorge, 278 María Auxiliadora y 312 Cruz del Sur; socios; familiares y simpatizantes, el Segundo Concurso de Villancicos Scouts. Desde aquí queremos dar las gracias a todos los participantes por su esfuerzo y la dedicación prestada en esta edición que con tanta ilusión hemos convocado y que nuevamente ha sido recompensada con creces y que nos anima a seguir colaborando con los Grupos Scouts de nuestro entorno en aquello que esté de nuestra mano y posibilidades.

Especialmente, queremos agradecer nuevamente al Colegio San Felipe Neri su desinteresada colaboración por la cesión de sus instalaciones y ayuda en la realización de esta actividad sin la cual la misma no sería posible, a todas aquellas entidades que nos han prestado su generosa colaboración y a los miembros del jurado que una vez más lo han tenido muy difícil a la hora de emitir su veredicto. Entre los participantes e invitados, hemos aportado una contribución de alimentos para ser entregados a las entidades colaboradoras con la pastoral del Colegio San Felipe Neri.

ASGAM EN LA ENTREGA DE LA LLAMA DE LA PAZ EN MADRID

organizado por Scouts de Madrid mSc; como en años anteriores.

Este pasado domingo 19 de diciembre, miembros de la Guilda Amorós y de la Guilda Claret de la Asociación de Scouts y Guías Adultos de Madrid, participaron en el acto de entrega de la Luz de Paz de Belén en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe,

Miembros del escultismo y guidismo adulto madrileño colaboraron en este acto participando en el coro compuesto por scouts de diversas edades; así como en el reparto de velas a la entrada del acto y acomodo de los asistentes.


Año IV, número 12

Página 10

Otras noticias Nueva Junta Directiva de Viejos Lobos Cruz del Sur de Cádiz.

una vez cumplido el mandato de la anterior Junta Directiva.

El pasado 19 de febrero de 2011, nuestra Asociación Scout de Viejos Lobos "Cruz del Sur" de Cádiz, celebró una actividad asociativa en el Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de la Algaida (Valdelagrana-Puerto de Santa María) y un almuerzo de hermandad. Posteriormente, tal como estábamos convocados, celebramos una Asamblea General Extraordinaria en el Centro de Interpretación del Parque en la que procedimos a la modificación de determinados artículos de los Estatutos de la Asociación.

Desde aquí queremos agradecer a la Junta Directiva saliente su labor y Servicio al Escultismo y desear Lo Mejor, Buena Caza y Buena Ruta a la nueva Junta Directiva ante los importantes retos de este nuevo período que iniciamos.

Asimismo en la misma Asamblea, se procedió a la presentación de la candidatura a la Presidencia y la nueva Junta Directiva, siendo aprobada por la mayoría de los socios asistentes

REORGANIZACION DEL ESCULTISMO Y GUIDISMO ADULTO EN MADRID. Este pasado día 20 de febrero tuvo lugar el segundo encuentro de scouts y guías adultos madrileños de cara a la pronta reorganización de la Asociación de Scouts y Guías Adultos de Madrid. A este encuentro asistieron miembros de la Guilda Amorós y de la Guilda Árbol Blanco, así como personas provenientes de la Rama Central de AISG España y miembros de la Ejecu-

Hubo un intercambio de ideas y de experiencias vividas en la creación de las respectivas Guildas; llegándose al compromiso de seguir trabajando en esta línea. Las próximas actividades a desarrollar en conjunto son la participación en la "Mesa Redonda sobre la realidad del escultismo y guidismo adulto", la asistencia a la Asamblea Federal de AISG España; así como nuevas jornadas de convivencia y de conocimiento mutuo.


Página 11

TreboLis

Otras noticias CELEBRADA ASAMBLEA FUNDACIONAL EN SEVILLA. El pasado 20 de febrero se celebró la Asamblea Fundacional de la Asociación Sevillana de Escultismo Adulto “AKELA” (ASDEA – AKELA) en el salón de actos del Parque Periurbano “Hacienda Porzuna”, de Mairena del Aljarafe (Sevilla).

VOCAL Pinto. VOCAL VOCAL VOCAL na.

1º: José Antonio Capacete 2º: Fernando Pastor Prado. 3º: Enrique Pérez Navarro. 4º: Francisco Pinto Quinta-

En la segunda parte de la jornada, se eligió, por unanimidad, la pañoleta. También el anagrama.

Asistieron, presentes o representados, 43 personas, que se instituyen en asociados fundadores. La jornada se desarrolló en dos partes: Desde las 10:30 horas se inició con la composición de la Mesa de la Asamblea, un informe de lo actuado por la Comisión Promotora de la Asociación, el acuerdo de constitución y los Estatutos, con aprobaciones por unanimidad.

Asimismo se acordó la integración de ASDEA – AKELA en AISG Andalucía y en AISG Federal.

Asimismo se eligió a la Junta Directiva, que se encuentra compuesta por: PRESIDENTE: Vicente Vega Luengo. VICEPRESIDENTE: Antonio Borja Sánchez. TESORERO: Emilio Jiménez Moreno. SECRETARIO: Francisco Fajardo Luna.

Dado que aún no existe cuenta de la Asociación, las cuotas, en su mayor parte fueron abonadas en metálico, al finalizar la Asamblea. Cuando se disponga de cuenta bancaria se dará a conocer.

Se estableció la cuota de asociado/ a en 25,00 euros anuales por persona, mayor de 22 años y se estableció plazo para el abono de cuotas hasta el 31/05/2011. En años sucesivos, la cuota se habrá de satisfacer en el primer trimestre.


Año IV, número 12

Página 12

Próximamente VI ENCUENTRO FEDERAL DE AISG-ESPAÑA EN CÓRDOBA DEL 29 DE ABRIL AL 2 DE MAYO DE 2011.

INFORMACIÓN DEL ENCUENTRO. Sede: Albergue Juvenil de Córdoba. Plaza Judá Leví, s/n (en plena Judería y cerca de la MezquitaCatedral). Las habitaciones serán compartidas con cuatro camas. Si vienes en coche privado se puede acceder con el coche para descargar, tras autorización en un punto con una pilona, pero no se puede aparcar en la Judería. El sitio más cercano para aparcar está en la Av. de los Custodios, junto al Cementerio de la Salud y frente a la Puerta de Sevilla, el Parking del Centro Histórico, que es vigilado y de pago. También puedes encontrar aparcamiento en el lateral derecho de la Av. del Conde de Vallellano, es zona azul, de pago solo los días laborables, hay gorrillas. En la página web tienes un enlace para localizar el aparcamiento.

Recepción: a partir de las 17 horas de la tarde del viernes 29 de abril de 2011 en el Hall del Alberge. Participantes: en la página web de la asociación en http://elbordon.aisg.es podrás ver la lista de participantes. Vestimenta: en los primeros días de mayo en Córdoba suele haber ya una temperatura agradable, temperatura media de 20º C., 20-25º C por el día y 1015º C por la noche. Aunque eso depende de si hay o no anticiclón. Consultar 3 días antes en páginas del tiempo las previsiones. Por ello se recomienda ropa fresquita y cómoda, calzado apropiado para poder andar (vamos a ir al campo pero no hay que andar mucho) y, por supuesto no olvidaros de una rebequita.


Página 13

TreboLis

Próximamente (continuación) VI ENCUENTRO FEDERAL DE AISG-ESPAÑA EN CÓRDOBA DEL 29 DE ABRIL AL 2 DE MAYO DE 2011. PROGRAMA PROVISIONAL ACTIVIDADES.

DE

14.30 Comida en una venta en Las Jaras.

VIERNES 29 DE ABRIL (TARDE)

DOMINGO 1 DE MAYO (TARDE)

17.00 Recepción y acreditación.

17.30 Asamblea federal.

21.00 Cena en el Albergue.

21.00 Cena en el Albergue.

22.00 Tiempo libre.

22.00 Velada.

SÁBADO 30 DE ABRIL (MAÑANA) LUNES 2 DE MAYO (MAÑANA) Córdoba, ciudad de las tres culturas. 09.30 Visita guiada a la MezquitaCatedral, Judería y sinagoga. 13.00 Inauguración oficial en el Albergue juvenil. 14.30 Comida en La Galga de San Basilio.

SÁBADO 30 DE ABRIL (TARDE)

Córdoba popular: sus plazas y las cruces. 17.00 Tiempo libre. 19.00 Paseo visitando las cruces de mayo. 21.00 Cena en una Taberna típica. 22.00 Continuación del paseo.

DOMINGO 1 DE MAYO (MAÑANA)

09.30 Excursión en autobús por la sierra de Córdoba, Visita guiada a Madinat-al-Zahra y paseo por las Ermitas.

09.00 Desayuno en el Albergue. 10.00 Clausura y despedida.


Año IV, número 12

Página 14

Esto es lo que hacemos CENA TERTULIA DE APLEC SCOUT. Nos encontramos nuevamente en la Casa Catalana para celebrar la primera cena tertulia después del verano. Empezamos con un poco de retraso y, después de los cafés y como es habitual, presentamos a nuestro invitado, en esta ocasión se trata del Sr. Josep Forteza-Rey, Presidente de la ONG Mallorca Solidaria, que nos explicará los proyectos solidarios y de cooperación que realizan en África. Apoyándose en una presentación audiovisual va narrando las ayudas que en estos momentos llevan a cabo distintas ONG,s en diversos puntos del planeta. Nos quedamos con la definición que hace de cooperación: según él, consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades destinado a conseguir un objetivo compartido, generalmente usando métodos también comunes en lugar de trabajar de forma separada. UNICEF, ACNUR, CRUZ ROJA, MÉDICOS SIN FRONTERAS… son nombres que estamos habituados a ver en los medios de comunicación, pero hay otros que también aportan su granito de arena, unos de ellos es Mallorca Solidaria. Las terribles imágenes que los medios de comunicación divulgaron sobre la guerra civil de Ruanda (África) generó en un pequeño grupo de personas, ya habituales colaboradores de organizaciones humanitarias, una acción de respuesta y ayuda, creando para este fin la campaña "Mesa por Ruanda" con la misión tanto de recaudar medios económicos como de invertir en acciones concretas para ayudar a la población civil de aquel castigado país. Debido a las inquietudes despertadas y a las nuevas necesidades

que iban surgiendo, el espíritu colaborador arraiga en ellos y se ven abocados a crear Mallorca Solidaria con el fin de dar respuesta, desde la estructura de una ONG estable, a algunas de las demandas humanitarias del planeta, Cuba, Mozambique, Senegal, Perú, Guatemala e incluso por que no, Baleares se convierten en destino de sus proyectos. Mallorca Solidaria es una organización donde el componente de amistad de sus miembros o socios es muy importante. Consideran que la estructura burocrática y administrativa tiene que ser la mínima posible para que la práctica totalidad de los recursos obtenidos lleguen directamente a los beneficiarios. No ponen en marcha ningún proyecto en el cual no hayan verificado previamente, in situ si hace falta, que las necesidades demandadas sean ciertas y las propuestas formuladas razonables. Priorizan el trabajo en aquellas zonas donde los niveles de población son más vulnerables, tanto en países del tercer mundo como en territorios más cercanos a nosotros. Sus campos de actuación descansan principalmente en la educación, la formación, la sanidad y el desarrollo económico. Todos los ingresos que obtienen están directamente relacionados con la ejecución del proyecto, si este no se desarrolla de acuerdo con lo que está planificado no se hace entrega de la contraprestación correspondiente y siempre que el proyecto lo requiere un voluntario de Mallorca Solidaria se traslada al lugar de ejecución para verificar el estado desarrollo del mismo, consultando principalmente a los beneficiarios del mismo. Para la ejecución de los proyectos son partidarios de utilizar personal local puesto que de este modo generan puestos de trabajo allí donde más se necesita. Durante la disertación nos va mos-


Página 15

TreboLis

Esto es lo que hacemos (continuación) trando imágenes de proyectos que se llevan a cabo actualmente y nos comenta las nuevas necesidades que intentan paliar en estos momentos, tanto en África como en Sudamérica. Orgulloso del trabajo realizado, nos describe dos de los últimos proyectos en Senegal, el primero, la intervención de corazón que el Cardiólogo Oriol Bonnín practicó en Palma a Día Kardiatha, senegalesa con graves problemas de salud y el segundo, la reconstrucción de la escuela de hostelería en Dakar, proyecto muy importante puesto que comporta la formación durante un año, en la Escuela de Hostelería de la UIB en Mallorca, de tres jóvenes profesores de Dakar, que volverán a su país para coordinar la formación en la nueva Escuela. Es un proyecto pionero que permitirá la formación en origen de buenos profesionales de hostelería que podrán trabajar en su propio país o en otros de la zona (algunos de ellos disponen de una costa preciosa y de incipiente turismo). Pero todos estos proyectos a veces

topan con muros difíciles de superar en los países de destino (burocracia, corrupción, falta de transporte, etc.) que hace que las cosas no sean nada fáciles, así nos indica que hace falta trabajo, trabajo, mucho trabajo y grandes dosis de paciencia e imaginación para llevar a cabo todos los proyectos. Ha sido una tertulia donde hemos aprendido que detrás de una ONG hay mucha gente que invierte su tiempo y dinero para hacer que este mundo sea uno poco más justo. Es hora de finalizar la tertulia y quedan muchas preguntas en el aire que, sin duda, nos harán reflexionar, queda mucho trabajo por hacer y hace falta que todos pongamos un poco de nuestra parte. Nosotros os animamos a visitar su página web: www.mallorcasolidaria.org, donde podréis informaros y, si creéis oportuno, ayudar a esta ONG tan cercana a nosotros. Gracias Josep Forteza-Rey por esta charla y desde aquí os animamos a seguir luchando. Àngel Zaragoza. Palma. 8 de noviembre de 2010.


Año IV, número 12

Página 16

Esto es lo que hacemos PRIMERA SALIDA DE SENDERISMO DE ASDEA-AKELA. ASOCIACIÓN SEVILLANA DE ESCULTISMO ADULTO. Ha sido una enorme satisfacción ver cómo ha quedado demostrado que en Sevilla había una necesidad oculta de organizar algo que pudiera dar cabida, bajo el paraguas de la amistad, a personas de diferentes procedencias del Escultismo como de otras ajenas a él. Setenta y seis personas hemos compuesto esta página de nuestra historia, en una abanico de edades de entre nacidos este siglo y mediados del anterior. El día podríamos haberlo pedido así,

tal y como salió, soleado y con algunas nubes, de esas que dejan descansar los ojos de vez en cuando. La reciente lluvia nos permitió gozar del verdor del campo, el susurro de los arroyos y la limpieza del aire. Y Munigua, la ciudad romana y minera de la Sierra Traviesa de Sierra Morena. inesperada y a la vez magistral. Señorial y discreta. Silencio sobre el arroyo Tamohoso, la ciudad duerme. Entre todo este ambiente, idas y venidas entre palabras, miradas de recuerdos, satisfacción por el encuentro. 20, 30, 40,...años después, " Aquí estamos, Aquí seguimos". Buena caza.


Página 17

TreboLis

Esto es lo que hacemos Excursión: El Camino de los Presos. Cómo es habitual debido a la dispersión geográfica partimos en dos expediciones, la de Palma y la del resto de la isla, para encontrarnos a las 10 de la mañana en el aparcamiento de la finca pública de la Alquería Vieja de Abajo del Parque Natural de la Península de Levante (Artà) en el norte de la isla. Desde allí y una vez aparcados los vehículos empezamos nuestra excursión, la primera de la temporada, por lo tanto no nos convenía hacerla muy pesada, el objetivo era hacer una buena caminata y disfrutar de un bello paisaje con un plus histórico. El itinerario marcado empieza con una suave ascensión que pasa por la Alquería Vieja de Arriba para enseguida enlazar con el Camino de los Presos. Seguimos el camino que mantiene en condiciones aceptables su trazado, permitiendo un andar cómodo i sosegado, tenemos la suerte de gozar de un día soleado y claro con una temperatura ideal para caminar por el campo y casi sin darnos cuenta llegamos al “Campamento de los Soldados” donde hacemos la primera parada para reponer fuerzas y realizar una descubierta del lugar. “El campamento”, eufemismo sustitutivo de Campo de Concentración, es actualmente un montón de ruinas, pero entre 1941 y 1942, una vez acabada la Guerra Civil, fue empleado como colonia penitenciaria para unos 900 prisioneros republicanos provenientes de la península. Los presos construyeron la carretera a cambio de redimir condena, cuyo trazado había de llegar hasta la atalaya Moreia, punto elevado lindando con el mar (por eso lo de camino de los Presos), donde el ejército franquista pretendía levantar un fortín armado con

baterías de costa. En el campamento todavía podemos intuir las dependencias de los oficiales, la cantina, el almacén, la enfermería e imaginar en qué condiciones convivían los prisioneros dentro del barracón. Un monolito grabado con una inscripción recuerda a las personas que fueron condenadas a trabajos forzados. Seguimos la ruta dejando atrás el valle de la Alquería vieja y bordeando el monte del Cuervo que nos queda a la izquierda, a su derecha podemos admirar la sierra de Artana, desde el pico de Ferrutx hasta el monte de la Creu (cruz) y la Atalaya Freda (fría) que con sus 563 m es la cumbre más alta de esta serranía. Tras una agradable caminata llegamos a un cruce de caminos que conducen a la derecha hacia s’Arenalet des Verger y a la izquierda a la Atalaya Moreia, unánimemente decidimos que por hoy ya tenemos bastante y nos instalamos en un mirador cercano para comer, la vista es espectacular, destacando sobre el cielo zarco la Atalaya (435 m.) con una antigua torre de señales en su cima recortada sobre el mar tranquilo y azul; lejos, en el horizonte, la costa menorquina que hoy se muestra clara y con detalle. Después de un soleado descanso que aprovechamos para comentar la ruta y hacer un poco de tertulia, volvemos atrás, tenemos que deshacer el camino andado hasta el punto de partida, donde concluimos la excursión de este mes, satisfechos de compartir una jornada en contacto con la naturaleza, muy agradable por la compañía, por el clima y la historia que hemos conocido. Hasta la próxima. Embat. Bunyola. 14 de noviembre de 2010.


Año IV, número 12

Página 18

Recuerdos, por Ángel Jiménez Camino (Capi) de El Bordón, Córdoba PATRULLA DEL KANGURO DE CÁDIZ: HISTORIA DE UNA FOTO. Es más lo que no sé de esta foto que lo que realmente conozco. No sé quién la hizo. Ni quién me la dio. No sé exactamente en qué fecha se hizo, debería ser la primavera de 1.972. Ni por qué estaban los Kanguros de Cádiz de visita en Córdoba. No sé el nombre de todos los kanguros que aparecen en la foto. Me los ha identificado el guía actual de la patrulla, Paco Armada. De izquierda a derecha son: Ojo de Lince, Akela, Mukoki y Oyahake. Si identifico el lugar, la terraza del local del grupo scout Domingo Savio en los Salesianos. En fin, que tengo muchas lagunas. Y entonces os preguntareis ¿por qué trae a colación esta foto? Pues muy sencillo. Porque eso si lo tengo claro, lo que significa para mí esa foto: la tradición, el relevo generacional y la dimensión internacional del escultismo. Los Kanguros de Cádiz eran para nosotros el espejo donde nos mirábamos todos. Los ídolos a imitar (yo también era guía de una patrulla del Kanguro en Córdoba a imitación de la original de Cádiz). Los que habían conocido en persona a Baden-Powell y guardaban con orgullo su firma. Eran el modelo a seguir. Constituían la tradición, la pureza, el ideal. Nosotros éramos jóvenes. Muy jóvenes. Somos Vacari y Capi. Acabábamos de fundar un grupo que apenas llevaba un año de singladura. Teníamos fuerza, vigor, ganas de trabajar. Absorbíamos como esponjas cualquier cosa que tuviera que ver con el escultismo. Recogíamos el testigo de la tradición y encarnábamos el relevo generacional.

¿Y qué pinta en esta foto un japonés? Pues que pasaba por allí. A Iwata Tsutomu lo encontramos en la calle. Como a un turista más. En aquella época nos dedicábamos, vestidos de uniforme, a ayudar a los turistas perdidos a encontrar su destino. Poníamos en práctica nuestra especialidad de guías turísticos. Y ahí nos lo encontramos. Nos dijo que él también era scout y apareció con su uniforme y se hizo inseparable de nosotros durante un buen tiempo. Para nosotros representaba a la hermandad scout mundial. La dimensión internacional del escultismo. De que nosotros no estábamos solos en esto del escultismo. Había que tener en cuenta que todavía en aquella fecha, aunque tolerados, estábamos suspendidos y que la comunicación entre grupos scouts era bastante escasa y menos aún con scouts del extranjero. Guardo con cariño, con mucho cariño, esta foto. La suelo llevar en el maletín de mi ordenador y la enseño con orgullo a otros scout. Mira, les digo, ellos conocieron a BadenPowell pero yo conocí a los Kanguros de Cádiz.

“Ellos conocieron a BadenPowell pero yo conocí a los Kanguros de Cádiz” .


Página 19

TreboLis

Galería de personajes escultistas, por Antonio Alaminos-”Castor Precavido” JOSÉ FORASTÉ Y OLIVER (Wontolla) (Lobo de Plata de ASDE) Con motivo del 60 Aniversario del Grupo Scout nº 1 “Santiago el Mayor” de ASDE-Exploradores de Madrid, que fue en el 2010, Biografía Scout de su Primer Jefe de Grupo. José Forasté nació en Madrid el 3 de mayo de 1918, estuvo casado y tuvo una hija, su profesión fue la de Aparejador-Arquitecto Técnico y Topógrafo. En octubre de 1929 ingresó en la Tropa de Madrid de la Asociación Nacional de los Exploradores de España, donde llegó a ser Guía de la Patrulla del Armiño y luego Guía de la Patrulla del Leopardo. Explorador de 1ª Clase. “Rover Novicio” (Aspirante) en 1936. Durante la Guerra Civil Española cesaron las actividades de los Exploradores de España en Madrid. Enrique Genovés dejó abundantes datos de su gran amigo y Hermano Scout, José Forasté, en los que se basa esta Biografía-Historial Scout. En octubre de 1937, Forasté fue admitido a un Curso para Cartógrafos y Topógrafos convocado por el Instituto de Carabineros, curso que aprobó. Promovido a Sargento en diciembre de 1937 en Valencia, fue destinado a la Comandancia Militar de Figueras donde permaneció hasta finales de 1938. Solicitó traslado a la Zona Centro, saliendo de Barcelona en el último barco que partió de dicho puerto y arribó tres días después a Valencia, y en su nuevo destino en Madrid terminó la Guerra, donde fue ingresado en la cárcel al igual que otros Explo-

radores de la Zona Republicana. En mayo de 1939, se produjo un hecho curioso, junto con otros Especialistas se incorporó al Cuartel General de Franco (50 soldados del Ejército Nacional y 300 del Ejército Republicano) los primeros en los Servicios de Guardia y los segundos en los Talleres de Especialistas para realizar el Servicio Militar. Licenciado en 1943, reincorporado en 1944 y licenciado definitivamente del Ejército en 1945. Durante ese tiempo mantuvo correspondencia con Scouts, especialmente con sus compañeros Exploradores de Madrid. Desde 1944 asistió a la “Tertulia Scout” que los días 23 de cada mes se reunía en el “Café Lisboa” de Madrid, compuesta por Exploradores de Madrid en su mayoría, pero también por forasteros trasladados a Madrid, o de paso por ella, que traían o llevaban noticias Scouts de toda España, restablecían contactos con Exploradores o suscitaban otros nuevos contactos Scouts. Allí, en 1947, se integró en el famoso “Clan Lobo Gris”, que auspició el resurgir de nuevo del Escultismo en España, como uno de sus siete primeros componentes. Las sucesivas funciones Scouts que desempeñó fueron: -Jefe del Grupo Scout nº 1 “Santiago el Mayor” de ASDE 1950-1961. El Grupo fue impulsado por el Clan Lobo Gris, y acogido por la Sociedad Depor-

“ En 1947, se integró en el famoso “Clan Lobo Gris”, que auspició el resurgir de nuevo del Escultismo en España,.


Año IV, número 12

Página 20

Galería de personajes escultistas, por Antonio Alaminos-”Castor Precavido” va Excursionista de Madrid dentro de su Sección Juvenil. -Comisario del Distrito Scout de Madrid. -Comisario de la Zona Scout Centro de ASDE. -Comisario General de Adiestramiento Scout (Formación), entre 1962 y 1978. -Comisario General Adjunto al Jefe Scout Nacional-J.S.N., en 1970. -Jefe del Grupo nº 48 de ASDEMadrid, de 1976 a 1978. -Colaborador Especial con el Distrito de Madrid-ASDE para la realización de un programa de charlas de información a Comités de Padres. Obtuvo la “Insignia de Madera” en la Sección Scout en 1961 en Portugal. Como tal I.M. y por su función de Comisario General de Adiestramiento (Formación) de ASDE-ANEDE dirigió y participó en numerosos Cursos. A nivel Scout fue galardonado con las siguientes distinciones: -“Medalla del Campamento de Castilla en La Peñota”, como Explorador. -“Lobo de Plata” de ASDE en 1966. -“Lazo de Largo Servicio” de ASDE. -“Miembro nº 4 de la Orden de Akela del Kanguro”, de la Patrulla del Kanguro de Cádiz, en 1974. -En 1979, la Zona I Scout de Madrid de ASDE le rindió un sentido Homenaje. Participó en las siguientes Misiones Especiales Scouts:

En 1949 asistió como Observador al IX Campamento Nacional del C.N.E. de Portugal en Coimbra, estableciendo unas relaciones que dieron lugar a que en 1954, por primera vez en esta etapa del Escultismo en España, un Grupo Scout español acampó en el extranjero; fue el Grupo nº 1 “Santiago el Mayor” dirigido por el propio José Forasté, que participó en el Campamento del C.N.E. en Queluz (Portugal). En 1956 se repitió la experiencia, esta vez en Coimbra. Al frente de una Patrulla de Madrid-ASDE, participó en 1957 en el “IX Jamboree Scout Mundial”-OMMS, Jamboree del Jubileo, en Sutton Park (Inglaterra) Representó a ASDE en la “Conferencia Internacional de Escultismo CatólicoCICE”, que se celebró en Fátima (Portugal) en 1957. Fue Delegado-Observador en la “XVIII Conferencia Internacional Scout”-OMMS celebrada en Lisboa en 1961. Por razones profesionales viajó frecuentemente por España, por lo que desde el principio de su incorporación al Clan Lobo Gris esta circunstancia le permitió desarrollar una eficaz labor de contacto, información y propaganda con los Antiguos Exploradores que resurgían o con núcleos espontáneos de cualquier tendencia Escultista de los que tenía noticia, a los que facilitaba abundante

“Obtuvo la “Insignia de Madera” en la Sección Scout en 1961 en Portugal”.


Página 21

TreboLis

Galería de personajes escultistas, por Antonio Alaminos-”Castor Precavido” información Scout desinteresadamente. En todo momento estuvo disponible para viajar, solo o con otros miembros del Equipo Nacional de ANEDE-ASDEScouts de España a cualquier parte que se considerase conveniente. Actividades deportivas destacadas: -Fue miembro del Comité Directivo de la Federación Española de Montañismo, primero como Vocal del Comité Nacional de Campamentos de Montaña, luego Presidente del Comité Nacional de Refugios de Montaña y finalmente Tesorero de la Federación Española de Montañismo, que le otorgó la Medalla de Montañismo en sus categorías de Plata y Oro.

-Fue miembro de la Sociedad Deportiva Excursionista de Madrid, donde dirigió la Sección Infantil, llegando a ser Presidente de dicha Sociedad. -Y también fue Árbitro Regional de Hockey sobre Hierba, deporte que igualmente practicó. (Con agradecimiento, a Santiago Matas, y al Grupo Scout nº 1 en su 60 Aniversario) Antonio Alaminos (Castor Precavido). AGAE-AISG, miembro de ASDE-Scouts de Andalucía y nº 15 de la Orden de Akela del Kanguro, Granada

Pie de la Foto: Una famosa fotografía del libro de Víctor Jiménez, "Mis Cincuenta Años de Escultismo", en la que aparece José Forasté, Primer Jefe del Grupo Scout nº 1 "Santiago el Mayor" (ASDEExploradores de Madrid), en una comida de Hermandad Scout. Están, José Forasté (a la izquierda de la foto), Enrique Genovés (en el centro de la foto) y Víctor Jiménez (a la derecha de la foto), los tres con el Lobo de Plata de ASDE en los dos primeros y de ANEDE el tercero.


Contraportada: ¿Quien es quien? Nueva Junta ejecutiva federal de AISG -España.

AISG Amistad Internacional Scout y Guía España Una organización para adultos PRESIDENTE FEDERAL

Nos puedes encontrar en: http://www.aisg.es e-mail: publicaciones@aisg.es

ANDRÉS ROMÁN ONSALO Asociación scout de Viejos Lobos “Cruz del Sur“ (Cádiz)

Junta directiva federal elegida la pasada asamblea del 13 de marzo de 2011

VICEPRESIDENTA

SECRETARIO FEDERAL

SECRETARIA INTERNACIONAL

JUANA MARIA MONTES MATÍAS

MANUEL ANTONIO CONDE DEL RIO

CONCEPCIÓN BERGASA LÁZARO

SCOUTS I GUIES ADULTS DE CATALUNYA

AISG-HUELVA

AISG-ARAGÓN

TESORERO FEDERAL

RESPONSABLE DE FORMACIÓN

RESPONSABLE RAMA CENTRAL

MANUEL GUERRERO ROLDÁN

ANTONIA FERNÁNDEZ CRUZ

TOMÁS BARBER ALBORS

AGAE AISG-ANDALUCÁA

AGAE AISG-ANDALUCÍA

RAMA CENTRAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.