Interacción e integración del hablante en la cultura y la sociedad. Transcripción de Interacción e integración del hablante en la Cultura y Sociedad. Junto a aquellas actividades inherentes a la naturaleza humana que toda lengua natural siente como distinciones conceptuales necesarias y dota (nacer, vivir, alimentarse, dormir, salir, entrar, morir, etc.), existen en los pueblos ciertas formas de actuación—costumbres, ritos, gestos— que les son propias y que no aparecen en otras culturas. Esos actos, dotados habitualmente de expresión lingüística, compartidos por una mayoría—"patrones de comportamiento".
El dominio de una lengua implica no sólo un conocimiento de las propiedades formales como sistema (morfosintaxis y vocabulario), sino también un conocimiento del uso social de la lengua y de su funcionamiento en las situaciones
comunicativas
diarias"
(Gimeno
Menéndez,
1993:
297).
M. de Gréve y F. Van Passel (1971: 173) sostienen: “La propia enseñanza lingüística contiene ipsofacto una enseñanza cultural, puesto que en su condición de fenómeno, la lengua representa en esencia uno de los principales aspectos de la cultura de una comunidad”.
La enseñanza de que la lengua debe ser enmarcada en un contexto cultural concreto.
Interdependencia Lengua-Cultura
Es innegable la interdependencia que guardan la cultura y la lengua de unos hablantes determinados.
Sapir (1954: 161-162), afirmaba lo siguiente: “La lengua… condiciona de una manera poderosa todo nuestros pensamientos
acerca de los problemas y los procesos sociales. Los seres humanos están a la merced del idioma particular que se ha hecho el medio de expresión de su sociedad [...] El hecho es que "el mundo real" está en gran parte e inconscientemente edificado sobre hábitos lingüísticos del grupo social [...] Vemos y oímos y sentimos de la forma que lo hacemos porque principalmente los hábitos lingüísticos de nuestra comunidad nos predisponen a ciertas interpretaciones [...]
La enseñanza de la Cultura
¿Cómo conseguir que el alumno, a la par que aprende léxico nuevo, incorpore construcciones más complejas, articule mejor los sonidos, y mejore, en definitiva, sus conocimientos puramente lingüísticos, penetre en los entresijos de una cultura que le es ajena y adquiera también, así, una capacidad que le permita comunicarse plenamente? La perspectiva de la etnografía de la comunicación, en cuanto valora no sólo el conocimiento
del
código
sino
su
utilización,
es
decir,
la
actuación
comunicativa.
Adoptamos, por ello, el concepto de competencia comunicativa de D. Hymes (1972) como la capacidad no sólo de producir actos comunicativos o participar en
ellos
sino
también
de
evaluar
los
que
otros
realizan.
Si las costumbres nativas son transferidas al aprender una cultura extranjera, es evidente que si comparamos los dos sistemas culturales podemos predecir los puntos de dificultad (1973: 122).
Deberá entonces establecerse una estrategia didáctica que nos ayude, al tiempo que cumplimos nuestra labor docente, a recopilar la información que necesitamos, sirviéndonos de:
a) Los propios alumnos como informantes; b) La clase como el campo para la obtención de la información que necesitamos;
c) Las respuestas de los alumnos como corpus para la comparación y el análisis. Cuando las unidades de comportamiento que conocemos como costumbres son analizadas en un marco referencial amplio, y comparadas con las que posee otro determinado pueblo, podemos encontrarnos con diversas posibilidades: Conocer la cultura de los hablantes cuya lengua enseñamos, además, es imprescindible para adquirir la competencia comunicativa necesaria. Siguiendo las palabras de Sapir (1954: 161), “La lengua que expresa una civilización es como un índice de la red de patrones culturales de esa civilización. Es una ilusión pensar que podamos comprender los rasgos salientes y significativos de una cultura simplemente a través de la observación y sin la dirección del simbolismo lingüístico que hace que estos rasgos sean significativos e inteligibles para la sociedad”.
Cultura "Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época o grupo social, etc." (DRAE: s.v.). En el caso del español, a la dificultad derivada de la heterogeneidad misma de los pueblos que tienen esa lengua como patrimonio común de comunicación se añade, derivada de aquélla, la que entraña para el profesor familiarizarse con todo un universo —el hispánico— de usos, costumbres y modos de vivir varios. Además, la incorporación de la cultura a la clase de lengua, desde la perspectiva
que
adoptamos,
hace
que
aquélla
cobre
un
carácter
interdisciplinar, que exigen del profesor de lengua conocimientos de campos muy diversos: economía, demografía, folklore, arte, música, antropología, historia, etnografía, geografía, etc.
Interacción e integración del hablante en la Cultura y Sociedad
a) La costumbre es completamente desconocida en la otra cultura, que tampoco siente, por tanto, la necesidad de hacer referencia a ella con ninguna denominación concreta (existe un vacío conceptual y léxico)
b)
Una
determinada
costumbre
cumple
funciones
distintas
en
comunidades diferentes. c) Una misma función o significado adopta en diferentes culturas formas diversas. d) Idéntica costumbre en forma y significado presenta diferencias en la distribución de distintas sociedades. El Lenguaje En El Preescolar El lenguaje infantil, en su etapa preescolar, tiene varias fases muy diferenciadas entre sí. Su evolución es la más destacada dentro de toda la infancia pues le permite el paso de una imposibilidad total de comunicación concreta al más completo intercambio de ideas.
La importancia de esta etapa preescolar se comprende fácilmente por cuanto se constituye el lenguaje aprendido, la base de todo posterior aprendizaje. Por esto es necesaria la enseñanza de un correcto lenguaje en esta etapa, pues el niño aprende y enriquece su vocabulario al tiempo que perfecciona su decisión y adquiere un uso correcto del mismo.
El Lenguaje Oral: Desarrollar el lenguaje oral es uno de los primordiales objetivos del jardín, esa necesidad de enriquecerlo se logra a través de la conversación. Dado que el niño en esta etapa no sabe dialogar, es que, a partir de los 3-4 años hay que enseñarle a conversar. En el desarrollo de las conversaciones, el niño irá perfeccionando su vocabulario, lo enriquecerá con nuevas y variadas palabras que tomará de su interlocutor, corregirá poco a poco su fonética e irá aprendiendo a situar las frases con arreglo a una adecuada sintaxis, dándose cuenta de los diferentes giros posibles y de los diversos significados que de éstos se deriva dentro del marco general del lenguaje. Al ponerse en comunicación con el mundo exterior, no sólo se comunicará con sus semejantes, sino que aprenderá a exponer sus propias ideas, pensamientos y sentimientos.
La jardinera buscará palabras que estén integradas en el vocabulario del niño pero aclarando e introduciendo otras nuevas, que este irá asimilando, lo que jamás debe hacer es caer en el lenguaje vulgar e infantilista que ni hace que lo comprendan mejor ni desarrolla el lenguaje infantil. Asimismo tomará temas de la vida cotidiana, que le hagan hablar libre y abiertamente porque son comunes a él o los ha visto.
La familia (padres, relaciones, abuelos, etc)
La casa (cómo es, qué hay en ella, para qué sirve...)
Los juguetes (los que ve, describirlos, forma, tamaño, color, etc)
La sala (cómo es, quién está en ella, qué objetos contiene, etc)
Fiestas (cumpleaños, qué hacen los invitados, qué preparó mamá, etc)
Se procurará desde el primer momento el respeto de los niños hacia el que habla, dejándoles terminar sus frases, antes de tomar ellos la palabra. Así mismo, se dará oportunidad a todos los niños de expresarse y animar a los tímidos para que lo hagan. Otras Secciones Recomendadas
Sección de integración: Esta sección incluye trabajos y actividades acerca de la educación especial. Patologías y problemáticas.
Desarrollo evolutivo: Sección dedicada al desarrollo y diferentes patologías del niño desde el nacimiento hasta los 6 años.
Recursos literarios: En esta sección encontrarás todo tipo de recursos relacionados con la literatura infantil. Encontrarás juegos, obras de títeres, chistes, poesías, cuentos, colmos, adivinanzas, trabalenguas, modelos de disfraces, recetas y mucho más.
Actividades organizadas por áreas de matemática, lengua, juego, expresión, maternal, etc.
Temáticas educativas: problemáticas familiares, salud, integración, áreas, etc.