BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. Programa del curso: Prácticas sociales del lenguaje 2° Semestre Ciclo escolar 2015-2016. 27 Enero de 2016 6 Horas 6.75 Créditos 3 unidades. 18 contenidos 50 Sesiones: Lunes, Miércoles y Viernes Clave: Trayecto Formativo: Preparación para la enseñanza y el aprendizaje. COMPETENCIAS DEL CURSO: Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos. Conoce y utiliza estrategias didácticas para la búsqueda y comprensión de información en distintos ámbitos sociales. Conoce y emplea de forma crítica los planes de estudio de la educación básica y los programas de Español para intervenir en los diferentes aspectos de la tarea educativa. Conoce las competencias lingüísticas y comunicativas de los niños para crear y favorecer contextos en que se facilite el aprendizaje de los alumnos. ESTRUCTURA DEL CURSO: El espacio curricular Prácticas sociales del lenguaje se divide en tres unidades de aprendizaje, cada una de ellas pretende mostrar la relevancia de la lengua y su enseñanza. 1. La primera unidad de aprendizaje profundiza en el funcionamiento del lenguaje en los diferentes espacios sociales. Se busca que el estudiante descubra su papel como hablante. Además, se valoran los diferentes registros y variaciones de la lengua oral y escrita con el propósito de que se utilicen de forma adecuada en diversas circunstancias. 2. La segunda unidad resalta la importancia de la enseñanza de la lengua. Se examina la relación entre elementos comunicativos y pedagógicos. La intención de la unidad es fomentar la reflexión del estudiante sobre la práctica docente. Para ello se revisarán de forma crítica los planes y programas de estudio de la lengua. 3. En la tercera y última unidad de aprendizaje del curso, el estudiante reconoce los diferentes usos de la lengua en el aula, lo que le servirá para desarrollar la comprensión y producción oral y escrita. El estudiante también comienza a familiarizarse con las estrategias didácticas: el trabajo por proyectos, el uso apropiado de las actividades permanentes y las formas de evaluar.
ORIENTACIONES GENERALES DEL CURSO: El curso tiene carácter presencial y se desarrolla bajo la modalidad de taller. Debe realizarse a través de una metodología de trabajo por proyectos didácticos que sugieran las acciones, medios y recursos para desarrollar en el estudiante, habilidades y destrezas en el uso de la lengua oral y escrita; para preparar su inserción en el aula y para lograr que participe en las prácticas sociales del lenguaje con juicio crítico, analítico y reflexivo. El papel del docente consiste en facilitar a los estudiantes los procesos de construcción del conocimiento, sugiriendo lecturas y estrategias didácticas para que ejerciten y fortalezcan sus competencias comunicativas –la expresión oral, la comprensión auditiva, la comprensión lectora y la expresión escrita. El alumno elaborará un portafolio para guardar los trabajos producidos durante el desarrollo del curso. Todos los productos que se incorporan al portafolio constituyen evidencias de aprendizaje. DESARROLLO DEL CURSO: Taller de prácticas sociales del lenguaje. Proyecto didáctico: Nombre del proyecto
Acciones
El reportaje.
1. Tipos de reportajes. 2. Discusión sobre las características de los reportajes. 3. Análisis de reportajes en video. 4. Identificación de temáticas, audiencia y actores. 5. Selección de un tema de interés para elaborar un reportaje. 6. Elaboración de instrumentos para recopilar información (entrevistas, encuestas, fuentes bibliográficas) 7. Análisis de la información. 8. Registro de las fuentes de consulta. 9. Planificación (definir estructura del reportaje) 10. Redacción del reportaje (Borradores, revisión, corrección) 1.- Tipo de programas que son del gusto popular y trama. (análisis de programas televisivos) 2.-Tipo de compromiso asumimos al participar en tales prácticas sociales. 3.- Ejemplos de programas educativos conocidos.
Un programa de televisión educativa
Meta, Tiempo, recursos y evaluación
Una nota periodística de educación infantil.
Entrevista en la Radio cultura.
Presentación de obra escrita (Libro)
Nuestro Café literario
Preparando mi conferencia
4.- Organización del programa y trama que se desarrolla. 5.-Actividades se podrán realizar con fines de estructurar un nuevo programa educativo. 1.- Diferencias entre periódico, revista, gaceta, (de la A a la Z) boletín, panfleto. 2.- Estructura del periódico comercial, comparado con el oficial y con el órgano de difusión del archivo histórico de la ciudad de Zacatecas llamado “El Pregonero”. 3.- Nota de 8 columnas, de sociales, de clasificados. 4.-Escrito de la nota educativa. (“Educar al niño en valores” considerar estructura y diseño de elaboración de la nota) 5.- Difusión de la nota elaborada 1.-Escucha de programas emitidos en la radio durante la semana. 2.-Tipo de programa. 3.-Análisis de la logística. 4.-Temas comunes tratados. 5.-Trámite para lograr intervención al programa 6.-Elaboración de temática para participar y secuencia de intervención. 7.- Participar en uno de los programas elegidos y forma de participación. 1.-Elección del texto (inédita o conocida) 2.-Curriculum Vitae del autor y motivos de la obra 3.-Comentario de la Trama principal, desarrollo y conclusión por el autor. 4.-Cometario a la obra por el crítico designado 1.- Elección de motivos. (tema elegido. El corrido Mexicano) 2.- Logística de presentación 3.- Artículos y enseres a utilizar 4.- cierre de presentación. 1.- Elección de temática. Ejem. “La lengua materna”. “Defensa de la lengua indígena”.
Mi experiencia en Oratoria
Muestro mi talento
Otros… Por ejemplo: Elección de Reyna y princesas. En: Certamen de Belleza. Certamen de poesía Certamen de canto. Certamen de cuento Certamen de creación en prosa. O en (verso) Etc.
“El idioma Maya; un sistema que no debe morir” 2.- Preparación del escenario 3.- Elección del ponente o ponentes 4.- Tiempo de intervención; ronda de preguntas de preguntas y cierre 5.- Reconocimientos. 1.-Difusión de convocatoria (ver diseño) 2.-Inscripción de participantes. 3.-Temática (libre o rigurosa) elegida. 4.-Tiempo de participación. (5 minutos) 5.- Escala de calificación 6.- Premiación. 1.- Registro de participantes excepcionales 2.-Tiempo de presentación del evento 3.-Explicación con claridad del acto 4.- Evaluación y premiación.
Para llevar los registros de aplicación del proyecto se sugiere: Opción de Diseño: # 1 Proyecto: Objetivos. Desarrollo del proyecto:
Metas-logros
Universo de trabajo
Tiempos, sesiones y recursos
Evaluación del proyecto.
Opción de diseño: # 2 Competencia de logro Exprese su forma natural de comunicación.
Criterios de desempeño Aprendizaje esperado. Evidencia de aprendizaje. (Dialogue) Comente un pasaje Distinga las formas diversas de Fluidez, claridad, precisión e comunicativo de la vida social comunicación oral y escrita impacto del lenguaje que utiliza en diferentes contextos.
Establezca la diferencia entre niveles de comunicación social. Registre principios y valores que brinda la comunicación oral y escrita. Recursos y criterios de evaluación.
Fecha 3 de febrero 2016
LECCIONARIO: Lecturas propuestas. Lecturas recomendadas: 1ª. Unidad. - Albelda, M., Briz, A., Fernández, M. J., Hidalgo, A., Pinilla, R., y Pons S. (2008). Saber hablar. Madrid: Instituto Cervantes / Aguilar. - Ávila, R. (2007). La lengua y los hablantes (4ª ed.). México: Trillas. - Ávila, R. (1992). Lengua y cultura. México: Trillas. - Chomsky, N. (1970). Aspectos de la teoría de la sintaxis. Madrid: Aguilar. - Reboul, O. (1986). Lenguaje e ideología. México: FCE. - Sánchez Lobato, J. (coord.). (2006). Saber escribir. Madrid: Instituto Cervantes / Aguilar. Lecturas recomendadas. 2da. Unidad. Cassany, D. et al. (2000). Enseñar lengua. Barcelona: Graó. - Kaufman, A. M. (2007). Leer y escribir: el día a día en las aulas. Buenos Aires: Aique Grupo Editor. - Kaufman, A. M., et al. (1994). Error y corrección en alfabetización: construcción e intercambio. Experiencias pedagógicas en jardín de infantes y la escuela primaria. Buenos Aires: Aique Grupo Editor. - Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario. México: SEP – FCE. - Lomas, C. y Osorio A. (comps.) (2002). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós. Lecturas recomendadas: 3ª. Unidad. Cassany, D. (2006). Taller de textos. Leer, escribir y comentar en el aula. Barcelona: Paidós. - Jolibert, J. J. y Gloton R. (comps.) (1999). El poder de leer. Técnicas, procedimientos y orientaciones para la enseñanza y aprendizaje de la lectura.
Referentes estructurales. (Lo que el doc. Expresa)
Referentes conceptuales. (Aplicación en Educ. Preesc.)
Barcelona: Gedisa. - Lomas, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Barcelona: Paidós. - Parodi, G. (coord.). (2010). Saber leer. Madrid: Instituto Cervantes / Aguilar. - Sánchez Lobato, J. (coord.). (2006). Saber escribir. Madrid: Instituto Cervantes / Aguilar. - Solé, I. (2000). Estrategias de lectura. Barcelona: ICE-Graó Competencia lograda (Autoevaluación. Referencia de manera individual)
Zacatecas Zac. A 29 de enero de 2016 Psic. Educ. José Antonio Jasso Lugo.