5 minute read
POLITICS POLÍTICA
IN A CRISIS NEVER SEEN SINCE THE GREAT DEPRESSION, THE HISPANIC COMMUNITY IS THE MOST IMPACTED DEMOGRAPHIC.
EN UNA CRISIS JAMÁS VISTA DESDE LA GRAN DEPRESIÓN, LA COMUNIDAD HISPANA ES LA DEMOGRAFÍA MÁS IMPACTADA.
Advertisement
‘ASTRONOMICAL’ UNEMPLOYMENT ANOTHER BLOW FOR LATINOS
With an unemployment rate of 19%, Latinos in the United States now face one of the worst scenarios in their history.
According to figures published by the Bureau of Labor Statistics, after the economy shut down during the Coronavirus pandemic, about 4 million Hispanics in the country have been left without jobs, that is, one out of every five Latinos has had to file for unemployment.
Following the government's declaration of a health emergency, and despite slow social distancing and quarantine measures, the report explains that the significant decline in jobs nationwide began in March with a drop in payroll by 881,000.
Job losses accelerated in April, with 20.5 million additional jobs in all industry sectors, but with a predominant impact on non-agricultural employment that reached "its lowest level since January 2011.” MOST-AFFECTED INDUSTRIES
Among the industries most affected is the hotel and leisure industry with a loss of 7.7 million jobs; 2.5 million in education and health services, 2.1 in the retail sector, and around 975,000 jobs in construction.
According to figures from the same department, by 2019, Latinos represented about 20% of the workforce in these industries.
Despite the significant development that our community has seen in recent years –among a historical low of unemployment, increased acquisition of goods, and increased incorporation into educational centers– the Coronavirus crisis has dealt a mortal blow to this growth.
In a country suffering from its highest level of unemployment since the Great Depression, and where inequality slows the development of demographics such as Hispanic and African-American, recovery is now a matter of decades.
ENGLISH
In this March 18, 2020 file photo, visitors to the Department of Labor are turned away at the door by personnel due to closures over coronavirus concerns. Photo by AP Photo/John Minchillo, File
En esta foto de archivo del 18 de marzo de 2020, los visitantes del Departamento de Trabajo son rechazados en la puerta por el personal debido a los cierres por preocupaciones sobre el coronavirus. Foto de AP/John Minchillo, Archivo
Con una tasa de desempleo del 19%, los Latinos en Estados Unidos enfrentan ahora uno de los peores panoramas en su historia.
Según cifras publicadas por la Oficina de Estadísticas Laborales, tras el cierre de la economía durante la pandemia del Coronavirus, alrededor de cuatro millones de hispanos en el país han quedado sin trabajo, es decir, uno de cada cinco Latinos en el país han debido introducir solicitudes de desempleo.
Tras la declaración de emergencia sanitaria por parte del gobierno, y a pesar de las lentas medidas de distanciamiento social y de cuarentena, el informe explica que la importante disminución de puestos de trabajo en todo el país comenzó en marzo con una caída de la nómina en 881.000 puestos.
La pérdida de empleos se aceleró en abril, con 20.5 millones de empleos adicionales en todos los sectores de la industria, pero con un preponderante impacto en el empleo no agrícola que llegó “a su nivel más bajo desde enero de 2011”. INDUSTRIAS MÁS AFECTADAS
Entre las industrias más afectadas se encuentran la de la hostelería y el ocio con una pérdida de 7.7 millones de empleos, 2.5 millones en servicios de
ESPAÑOL
educación y salud, 2.1 en el sector minorista, y alrededor de 975.000 puestos en empleos de construcción.
Según cifras del mismo departamento, para el 2019, los Latinos representaban alrededor del 20% de la mano de obra en estas industrias.
A pesar del importante desarrollo que había visto nuestra comunidad durante los últimos años –entre un mínimo histórico de desempleo, mayor adquisición de bienes y mayor incorporación a centros educativos– la crisis del Coronavirus ha dado un golpe mortal a este crecimiento.
En un país que sufre de su mayor nivel de desempleo desde la Gran Depresión, y en un país donde la desigualdad retrasa el desarrollo de demografías como la Hispana y Afroamericana, recuperarse es ahora un asunto de décadas.
Alrededor de cuatro millones de hispanos en el país han quedado sin trabajo. About 4 million Hispanics in the country have been left without jobs.
Cuidemos de nuestra salud mental — ¡juntos!
Querido Amigo,
Cuidemos de nuestra salud mental — ¡juntos! Mayo es el Mes de la Concientización de la Salud Mental. La Ciudad de Filadela e Independence Blue Cross están trabajando juntos para asegurar que todos entiendan la importancia de cuidar nuestra salud mental y conozcan los recursos disponibles. En mindPHLtogether.com, encontrarás enlaces a recursos de salud mental que pueden ayudarte a ti y a tu familia. Tu proveedor de cuidado de salud también puede ayudarte a recibir la atención que necesitas.
Querido Amigo, Hoy, más que nunca, tenemos la responsabilidad de cuidar el uno del otro. Juntos podemos luchar contra el estigma y educar e inspirar a otros. Así que cuídate a ti y a tu familia, y utiliza los recursos de salud mental disponibles si los necesitas.