
39 minute read
PERFECT TIMING?
The U.S. biopharmaceutical company revealed promising, not definitive results on a coronavirus vaccine, and a wave of promises spread in Spain, Mexico, Ecuador and Peru.
GettyImages
Advertisement
La compañía biofarmacéutica estadounidense reveló resultados prometedores, no definitivos, sobre una vacuna contra el coronavirus, y una ola de promesas se extendió en España, México, Ecuador y Perú. GettyImages
PERFECT TIMING?
PFIZER'S VACCINE BRINGS AN ONSLAUGHT OF DUBIOUS POLITICAL PROMISES.
LA VACUNA DE PFIZER ARRASTRA UNA LLUVIA DE DUDOSAS PROMESAS POLÍTICAS.
By | Por: ALBERT GÓMEZ AL DÍA News Content Producer
It is extremely difficult to discern whether the enthusiasm for the coronavirus vaccine announced two days ago by the U.S. pharma giant, Pfizer, is due to the desperation caused by the pandemic, the need for legitimacy from world governments, the incipient tactics of 21st-century molecule trading, or a stock market move by its CEO. Be that as it may, despite the barrage of naive headlines, nothing is really clear yet about the COVID-19 vaccine.
Journalists love a good headline, and the announcement by companies
ENGLISH
Pfizer and BioNTech about the 90% effectiveness of their Phase 3 vaccine tested on 43,500 people without adverse effects fused with post-election nerves, went straight to the top of many newsrooms without criticism.
Initial caution is necessary because it is an interim result. That is, the 90% is an evaluation of the team before the end of the study, especially given the time when the news was released: just after the projected loss of U.S. President Donald Trump. It also happened just before the results of competing companies racing for a vaccine, nine of
ESPAÑOL
Es sumamente complicado de discernir si el exacerbado entusiasmo por la vacuna que hace una semana anunciara la macro compañía estadounidense Pfizer se debe a la desesperación provocada por la pandemia, a la necesidad de legitimación de distintos gobiernos, a las incipientes tácticas del comercio de moléculas del siglo XXI o a un movimiento bursátil de su CEO. Sea como fuere, pese al alud de titulares naive, en realidad no hay todavía nada claro respecto a la vacuna de la COVID-19.
A los periodistas nos encanta un buen titular y el anuncio de las compañías Pfizer y BioNTech sobre la efectividad del 90% de su vacuna en fase 3 testada en 43.500 personas sin efectos adversos se fusionaba con los nervios postelectorales y entraba directamente hasta el fondo de la cocina de muchas redacciones de un modo totalmente acrítico.
Conviene pero la prudencia inicial basada en que se trata de un resultado interino, es decir, una evaluación del propio equipo que la realiza antes de acabar el estudio, y especialmente en el tempo en que fue liberada dicha noticia: justo después de la perdida de legitimación electoral de uno de los agentes que más podía dinamitar los procesos de venta gubernamental, hablo por supuesto de Trump, y justo antes de que aparezca competencia con los resultados de
ENGLISH
which are also in phase three trials.
So, in the midst of such a convenient wave for the giant biopharmaceutical company, the fact that Pfizer's CEO sold 62% of its shares for $5.6 million on the day of the vaccine announcement adds to our healthy cynicism. Albert Bourla sold 132,508 shares at a price of $41.94. The commercial operation itself is not surprising, but it did not wait a few months for the confirmation of the definitive result, or that of other companies such as Sinovac, Johnson & Johnson, and Oxford/AstraZeneca.
To begin with, the trial of the “BNT162b2” vaccine has not yet completed phase three, much less been subjected to the obligatory evaluation by institutions such as the European Medicines Agency. Secondly, it will be necessary to see how its 10% inefficiency will be explained when talking about billions of people susceptible to the coronavirus disease. And thirdly but just as relevant as the previous points, is the achievement of the aforementioned 90% effectiveness by age groups — something that is not revealed in the interim result along with the specific epigenetics of large cultural groups since it is based on new technology.
But the difficulties do not end here. The gigantic logistical project of distributing a vaccine with similar tempos all over the world, to balance colossal differences in price and its distribution, was an unknown until now. It may also need to be transported at -80ºC, which requires the use of liquid nitrogen or another type of ultra-freezer.
The technical difficulties of a project of this type will only increase uncertainty regarding who will receive it first.
Again, the question of who will receive the vaccine is a major policy issue. It is not just geopolitical tensions or age group voting patterns that generate predictions by the ruling parties, Joe Biden's promises of pandemic policy change, or stock market interests. It is also because the 21st century is gradually revealing itself as a conflict over the politics of trade in molecules in which we are involved.
ESPAÑOL
otras compañías, nueve de las cuales están en la misma fase III.
Así pues, en medio de esa ola tan conveniente para la gigantesca compañía biofarmacéutica, no deja de añadir leña a nuestro salubre cinismo el hecho de que el CEO de Pfizer vendiera el 62% de sus acciones por valor de 5,6 millones el día del mismo anuncio. Albert Bourla colocó 132.508 acciones al precio de 41,94 dólares. No sorprende la operación comercial en sí, sino el hecho de que no esperara unos meses a la confirmación de su resultado definitivo o al de otras compañías como Sinovac, Johnson&Johnson o Oxford/AstraZeneca.
Para empezar, el ensayo de la vacuna “BNT162b2” todavía no ha terminado la fase III, mucho menos ha sido sometida a la obligatoria evaluación por parte de instancias como la Agencia Europea del Medicamento. En segundo lugar habrá que ver cómo se concreta ese 10% de ineficacia cuando se habla de miles de millones de personas susceptibles de enfermar por coronavirus. Y en tercer lugar, pero igual de relevante que los anteriores, es también la concreción de la mencionada eficacia del 90% por grupos de edad, algo que no revela en resultado interino, y en la epigenética concreta de grandes grupos culturales puesto que se basa en una tecnología todavía nueva, la del ARN mensajero: moléculas con instrucciones genéticas que introducen en las células órdenes para fabricar determinadas proteínas que generen el antígeno específico y linfocitos T.
Pero las dificultades no terminan aquí. El gigantesco proyecto logístico de distribuir una vacuna con tempos similares por todo el mundo, para paliar colosales diferencias de precio y su narcotráfico, se ve elevada a una potencia desconocida hasta la actualidad al deber tener que aplicar una cadena de frío extremo, -80ºC, que implicara usar nitrógeno líquido u otro tipo de ultracongeladores.
Las dificultades técnicas de un proyecto de este tipo sólo harán que aumentar la incertidumbre con respecto a quién la recibirá primero.
De nuevo, la pregunta sobre quién recibirá la vacuna vuelve a ser un asunto de política de primer orden. No solo está atravesado por las tensiones geopolíticas o la tendencia de voto de los distintos grupos de edad que generan utópicas predicciones por parte de los partidos al mando, las promesas de Joe Biden de un cambio en las políticas pandémicas o los intereses bursátiles. También por el hecho de que poco a poco el siglo XXI se revela como un conflicto por las políticas del comercio de moléculas en el que intervienen compañías desplegadas masivamente con intereses completamente contrapuestos por lo que, ante todo, conviene más ciencia y prudencia mediática.

The new vaccine is based on a still new technology, that of messenger RNA: molecules with genetic instructions that introduce orders for cells to manufacture certain proteins that generate the specific antigen and T lymphocytes. Depositphotos
La nueva vacuna se basa en una tecnología todavía nueva, la del ARN mensajero: moléculas con instrucciones genéticas que introducen en las células órdenes para fabricar determinadas proteínas que generen el antígeno específico y linfocitos . Depositphotos
QUOTABLE SENTENCES FRASES CITABLES
THIS IS ABOUT A POLITICAL PARTY THAT IS DEFRAUDING THE AMERICAN PEOPLE IN REAL TIME

“SE TRATA DE UN PARTIDO POLÍTICO QUE ESTÁ DEFRAUDANDO AL TO GENUFLECT TO DONALD TRUMP OR TO TAKE STEPS THAT WOULD ENSURE THAT
PUEBLO AMERICANO EN TIEMPO REAL”.
Former GOP congressman, David Jolly, reacts on MSNBC to the Republican tribalism behind the president’s refusal to admit defeat.
THIS IS NOTHING, REPUBLICANS, LIKE THE 2000 ELECTION
“LOS REPUBLICANOS EN EL SENADO TIENEN QUE ELEGIR ENTRE HACER UNA GENUFLEXIÓN A DONALD

“ESTO NO ES NADA, REPUBLICANOS, COMO LAS ELECCIONES DEL 2000”.
Senator Chuck Schumer rejects comparisons between President Trump’s lawsuits and the ‘Bush v. Gore’ battle of
REPUBLICANS IN THE SENATE HAVE TO CHOOSE WE HAVE A SEAMLESS TRANSFER OF POWER
TRUMP O TOMAR MEDIDAS QUE ASEGUREN UNA TRANSFERENCIA DE PODER SIN PROBLEMAS”.
U.S. Senator from Pennsylvania, Bob Casey Jr., says about the refusal of the GOP to accept defeat.
YOU HAVE JUST BEGUN A FANTASTIC CHAPTER IN YOUR LIFE. YOU WILL HAVE AN ALMIGHTY GOD TO COMFORT YOU, A FAMILY WHO LOVES YOU, AND A COUNTRY THAT IS PULLING FOR YOU, INCLUDING ME
“ACABAS DE EMPEZAR UN CAPÍTULO FANTÁSTICO EN TU VIDA. TENDRÁS UN DIOS TODOPODEROSO PARA CONSOLARTE, UNA FAMILIA QUE TE AMA, Y UN PAÍS QUE ESTÁ 2000.
Part of George W. Bush’s handwritten note for Barack Obama, on January 20, 2009.
THE FIGHT WILL BE APOYÁNDOTE, INCLUYÉNDOME A MÍ”
HARD – BUT WE DON’T GET WHAT WE DON’T FIGHT FOR
“LA LUCHA SERÁ DURA - PERO NO CONSEGUIMOS LO QUE NO LUCHAMOS”
Senator Elizabeth Warren reacts on Twitter to Republican obstruction to a peaceful transfer of power.

Detrás de una gran comunidad hay grandes individuos



Este año ha sido un gran reto para todos. Sin embargo, la comunidad latina sigue teniendo el ímpetu para levantarse y seguir adelante, a pesar de los desafíos actuales de salud y falta de empleo. Su actitud luchadora es fuente de inspiración para todos y está presente en cada aspecto de nuestra vida, entre choferes repartidores, maestros de escuela, dueños de negocios, empleados del sector salud, inclusive en nuestros compañeros que trabajan aquí en Bank of America.


Por eso, ahora y siempre, Bank of America conmemora ese esfuerzo con un compromiso de apoyo constante a la comunidad latina aquí en el área metropolitana de Philadelphia en aspectos críticos como salud y acceso a alimentos, vivienda a precio razonable, apoyo a pequeñas empresas, y preparación profesional para obtener un empleo.

Mis compañeros y yo colaboramos con organizaciones como Ceiba’s Latino Equitable Development Collective, Esperanza, Greater Philadelphia Hispanic Chamber y Hispanic Family Center of Southern New Jersey para fortalecer a esta comunidad latina y a cada persona que la integra. Además, Bank of America está invirtiendo a nivel nacional mil millones de dólares durante los próximos cuatro años para avanzar en temas de igualdad racial y oportunidad económica.

Jim Dever


Presidente del mercado del área metropolitana de Philadelphia
Para obtener más información, visite bankofamerica.com/community (solo se ofrece en inglés)
RUNNING AGAINST THE NORM NINTH IN TERMS OF SENIORITY, REP. JOAQUIN CASTRO IS RUNNING THE MOST TRANSPARENT FOREIGN AFFAIRS CHAIR RACE THE NATION HAS EVER SEEN.



¿TIENE EL DIPUTADO JOAQUÍN CASTRO LO NECESARIO PARA SER EL PRÓXIMO PRESIDENTE DEL COMITÉ DE ASUNTOS EXTERIORES DE LA CÁMARA?
By | Por: ERICKA CONANT AL DÍA News staff writer
From 2003 to 2013, Castro was a member of the Texas House of Representatives for the 125th district. While in the Texas state legislature, Castro served as vice-chair of the Higher Education Committee and was a member of the Judiciary & Civil Jurisprudence Committee. He also previously served on other committees, such as County A airs, Border & International A airs, and Juvenile Justice & Family Issues. GettyImages
De 2003 a 2013, Castro fue miembro de la Cámara de Representantes de Texas para el distrito 125. Mientras estuvo en la legislatura estatal de Texas, Castro fue vicepresidente del Comité de Educación Superior y miembro del Comité de Jurisprudencia Judicial y Civil. Anteriormente, también trabajó en otros comités, como el de Asuntos del Condado, Asuntos Fronterizos e Internacionales, y Justicia Juvenil y Asuntos Familiares. GettyImages
ENGLISH
It was mid-July, and school principal Jamaal Bowman had just ousted longtime Rep. Eliot Engel in their New York primary for its 16th Congressional District. The news was startling to some, inspiring to progressives, and for others, it signaled an opportunity for change.
The implications of Bowman’s win go beyond New York. Engel, the longtime Chair of the House Foreign Affairs Committee, will no longer hold his position come January 2021, and so, there is currently a race to replace him, set to end at November’s conclusion.
All the way in Texas, Congressional Hispanic Caucus Chair and Vice-Chair of the House Foreign Affairs Committee, Rep. Joaquín Castro, announced his bid for the position just days after Engel’s defeat.
From then began a four-month-long race to see who would replace Engel, as Castro posed himself against his more senior colleagues, Reps. Brad Sherman of California, and Gregory W. Meeks of New York.
Sherman has the most seniority, followed by Meeks. Castro, a four-term lawmaker with about eight years in the Committee, entered the race last
ESPAÑOL
Era mediados de julio, y el director de la escuela Jamaal Bowman acababa de destituir al veterano representante Eliot Engel en las primarias de Nueva York para el 16º distrito del Congreso. Las noticias fueron sorprendentes para algunos, inspiradoras para los progresistas, y una oportunidad de cambio para otros.
Las implicaciones de la victoria de Bowman van más allá de Nueva York. Engel, el antiguo presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, ya no ocupará su puesto en enero de 2021, y por lo tanto, actualmente hay una carrera para reemplazarlo, que terminará al fi nal de noviembre.
En Texas, el presidente del Comité Hispano del Congreso y vicepresidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, el representante Joaquín Castro, anunció su candidatura para el puesto sólo unos días después de la derrota de Engel.
A partir de entonces comenzó una carrera de cuatro meses para ver quién reemplazaría a Engel, ya que Castro se enfrentó a sus colegas más veteranos, los representantes Brad Sherman de Califor-
desde el principio” nia, y Gregory W. Meeks de Nueva York.
Sherman tiene la mayor antigüedad, seguido por Meeks. Castro, un legislador con cuatro mandatos y unos ocho años en el Comité, entró en la carrera en último lugar y desde entonces ha presionado para hacer más transparente el proceso de selección del presidente del Comité, normalmente a puerta cerrada.
Castro habló con AL DÍA sobre sus esfuerzos para hacerlo, y su carrera en general.
UNA BÚSQUEDA INESPERADA
“Es interesante, ya sabes, nunca se sabe cuándo van a surgir estos puestos de presidente dentro del Caucus Democrático porque no tenemos límites de mandato, y por lo tanto sólo depende de cuándo un presidente decide retirarse, o en este caso, pierde una elección. Así que no era algo que yo estuviera viendo desde el principio”, dijo Castro.
Pero a medida que el puesto de presidente se fue abriendo, el interés de Castro se despertó con la oportunidad que se presentó, incluyendo el fortalecimiento de los lazos con América Latina y el resto del hemisferio occidental.
Joaquin served as campaign chair for his identical twin brother, Julián Castro, during his 2020 presidential campaign.

GettyImages From pag. 15 | Castro told AL DÍA he is the only Congress member who’s served on Foreign Affairs, Armed Services, and the intelligence committees. He is currently also chair of the Oversight Investigations subcommittee.
Each committee deals with a lot of the same issues but from slightly different perspectives. The experience should propel Castro to near the top of the list in terms of experience, but there’s a factor in the way: Seniority.
DOES SENIORITY MATTER?
The Democratic party has always had this issue. As an institution built to privilege legislative experience, it has often been criticized for keeping younger Congress members from higher positions of power.
This is also in part due to the absence of term limits. The only reason why the position of Chair was made available was because Engel was defeated. Otherwise, he would have remained as chair.
Castro has already said that if elected, he would limit his term. He is also fighting against the antiquated practice of making the decision behind closed doors.
“Nobody has dealt with these issues in more depth and more intensely over the past eight years than I have,” Castro said. “And I’m the only person who’s running, for example, who’s chair of a subcommittee right now.”
Castro explained his opponents and colleagues Reps. Meeks and Sherman both chose to take subcommittee chairs in financial services rather than chairing committees in foreign affairs.
“And so I’ve been very dedicated and passionate about this committee since I got into Congress,” he said.
Castro has spoken to Democratic Caucus Chair, Rep. Hakeem Jeffries, to request a debate or a forum where the three candidates would go in front of the members of the Democratic Caucus to lay-out their candidacies and visions for the future of Foreign affairs, as well as each candidate’s experience.
“I was committed to running this race in a different kind of way from the past,” Castro said.
Usually, the chair races are conducted in behind the scenes conversations on the House floor or in phone calls among Congress members. All of that still happens, but there’s a huge element missing, according to Castro.
“Which is going out to the public and explaining why you’re running for Chair,” he said.
He mentioned he’s conducted about a dozen town halls now, with different public and advocacy groups that work in foreign policy, and has taken questions from the public on a wide range of subjects.
“Though only the members of the Democratic Caucus will have a chance to vote on who becomes chair, that person chairing the committee will have a great effect on the American public because they’ll have a lot of say over which pieces of legislation to move forward, which topics and subjects are included for committee hearings, which witnesses get invited to testify,” Castro said.
It’s a decision that goes well beyond the Congress members and will impact the nation as a whole.
A FUTURE UNDER BIDEN
Since he announced his run, Castro has said he will be a champion for progressive foreign policy, but what exactly does that mean?
When asked, Castro laidout the cores of his plan, which proved to be many:
“The Foreign Affairs committee needs to lead the way in reclaiming Congress’ constitutional powers over the declaration of war, for example, and

Castro was o cially sworn into o ce on January 3, 2013 becoming a member of the 113th United States Congress. He was chosen as the president of the freshman class of Democrats in the 113th Congress.
GettyImages
Castro juró oficialmente el cargo el 3 de enero de 2013 convirtiéndose en miembro del 113 Congreso de los Estados Unidos. Fue elegido como presidente de la primera cohorte de demócratas en el 113º Congreso.
GettyImages
over military engagement.” he began.
Castro also touched-on what his Chairmanship would look like under President-Elect Joe Biden and Vice President-Elect Kamala Harris.
“I’d like for us to be able to be a partner in ushering-in a new era where America again becomes a north star for the world on issues like freedom, democracy, human rights, and rooting out corruption,” he continued.
Castro said that early in his term, he would organize congressional delegation meetings with world leaders.
“To let them know the United States is back, and we intend to be a North Star again, on these issues that we’ve stood for generations,” he said.
A PLAN FOR LATIN AMERICA
To Castro, Congress needs to pay more attention to what is currently happening in the Western Hemisphere — countries like Peru, Chile, and countries in Central America do not garner the attention they deserve.
“I think part of it will be, with a new president, ushering-in a different posture and tone towards Latin America,” he said. “One that’s based on respect, mutual understanding, and partnership.”
Concerning Mexico specifically, Castro feels he has many mends to make because of the current administration’s policies.
“The president has been extremely antagonistic towards Mexico since even before he became president and has demonized Mexican immigrants as rapists and criminals,” Castro said.
Since the announcement, Castro has called for more extensive measures to address family separations and the treatment of people seeking asylum and other protections in the US.
He wants to create a human rights commission to investigate, making sure it never happens again and to hold the Trump administration officials behind it accountable.
Castro also thinks that the US should give affected migrants legal status if they want it.
Under Trump, the U.S. has increasingly alienated itself from the rest of the world, especially Latin America, one of its closest neighbors.
“The United States and Latin America has become less popular, and less accepted under Donald Trump than it had been for years and years. And what we’ve seen is that countries like Mexico have started to go around the United States, rather than partner with the United States,” said Castro.
He’s talking about powers like China and Russia making headways in Latin America during Trump’s administration.
“So what I would do is help lead an effort to repair those divisions and get us back to being full partners again,” he said. NOVEMBER 30TH
Castro isn’t number one in line, nor is he number two. He’s ninth in seniority.
But he’s also vice-chair. The only thing in his way is whether the Democratic Caucus will appreciate how he’s made the process more transparent and whether they will back him.
“It’s also a matter of somebody’s vision for the committee, the issues that they worked on, and how in-depth they’ve dealt with all of these issues, “ said Castro.
The Democratic Caucus will vote on who will assume Rep. Engel’s position on Nov. 30. Though he may be categorized as an underdog because of the process in place, Joaquín Castro believes he’s a real contender.

In the 114th Congress, House Democratic Whip Steny Hoyer named Castro a Chief Deputy Whip.[17] During the 2016 presidential election, Castro served as a surrogate for Hillary Clinton's campaign. Castro was selected as chair of the Congressional Hispanic Caucus for the 116th Congress. GettyImages
En el 114º Congreso, el diputado demócrata de la Cámara de Representantes Steny Hoyer nombró a Castro como diputado principal[17]. Durante las elecciones presidenciales de 2016, Castro sirvió como sustituto de la campaña de Hillary Clinton. Castro fue seleccionado como presidente del Caucus Hispano del Congreso para el 116º Congreso. GettyImages
ESPAÑOL
Viene pag. 15|
“Creo que hay mucho trabajo que podemos hacer y que no necesariamente hemos alcanzado durante los años que he estado allí”, dijo Castro.
Castro está terminando su cuarto mandato en el Congreso. Desde el comienzo de su carrera en el Congreso, Castro dijo a AL DÍA que es el único congresista que ha servido en los comités de Asuntos Exteriores, Servicios Armados e Inteligencia. Actualmente también es presidente del subcomité de Investigaciones de Supervisión.
Cada comité trata muchos de los mismos temas pero desde perspectivas ligeramente diferentes. La experiencia debería impulsar a Castro a acercarse a la cima de la lista en términos de experiencia, pero hay un factor en el camino.
¿IMPORTA LA ANTIGÜEDAD?
El Partido Demócrata siempre ha tenido este tema. Como una institución construida para privilegiar la experiencia legislativa, a menudo ha sido criticado por mantener a los miembros más jóvenes del Congreso de las posiciones de poder más altas.
Esto también se debe en parte a la ausencia de límites de mandato. La única razón por la que el puesto de presidente fue puesto a disposición fue porque Engel fue derrotado. De lo contrario, él habría permanecido como presidente.
Castro ya ha dicho que si es elegido, limitará su mandato. También está luchando contra la anticuada práctica de tomar la decisión a puerta cerrada.
“Nadie ha tratado estos temas con más profundidad e intensidad en los últimos ocho años que yo”, dijo Castro. “Y soy la única persona que se presenta, por ejemplo, como presidente de un subcomité en este momento”.
Castro explicó que sus oponentes y colegas, los representantes Meeks y Sherman, optaron por presidir subcomités de servicios financieros en lugar de presidir comités de asuntos exteriores.
“Así que he sido muy dedicado y apasionado por este comité desde que entré en el Congreso”, dijo.
Castro ha hablado con el presidente del Caucus Democrático, el representante Hakeem Jeffries, para solicitar un debate o un foro en el que los tres candidatos irían delante de los miembros del Caucus Democrático para exponer sus candidaturas y visiones para el futuro de los asuntos exteriores, así como la experiencia de cada candidato.
“Me comprometí a correr esta carrera de una manera diferente a la del pasado”, dijo Castro.
Por lo general, las carreras por puestos se llevan a cabo en conversaciones tras bastidores en el piso de la Cámara o en llamadas telefónicas entre los miembros del Congreso. Todo eso todavía sucede, pero falta un elemento enorme, según Castro.
“Que es salir al público y explicar por qué te presentas a la presidencia”, dijo.
Mencionó que ha llevado a cabo una docena de ayuntamientos ahora, con diferentes grupos públicos y de defensa que trabajan en política exterior, y ha tomado preguntas del público sobre una amplia gama de temas.
“Aunque sólo los miembros del Caucus Democrático tendrán la oportunidad de votar sobre quién se convierte en presidente, esa persona que preside el comité tendrá un gran efecto en el público americano porque tendrá mucha influencia sobre qué piezas de legislación avanzar, qué temas y asuntos se incluyen en las audiencias del comité, qué testigos son invitados a testificar”, dijo Castro.
Es una decisión que va más allá de los miembros del Congreso y que impactará a toda la nación.
UN FUTURO BAJO BIDEN
Desde que anunció su candidatura, Castro ha dicho que será un campeón de la política exterior progresista, pero ¿qué significa eso exactamente?
Cuando se le preguntó, Castro expuso los núcleos de su plan, que resultaron ser muchos:
“El Comité de Asuntos Exteriores debe liderar el camino para reclamar los poderes constitucionales del Congreso sobre la declaración de guerra, por ejemplo, y sobre el compromiso militar”, comentó.
Castro también tocó lo que sería su presidencia bajo el presidente electo Joe Biden y la vicepresidenta electa Kamala Harris.
“Me gustaría que pudiéramos ser socios en el inicio de una nueva era en la que Estados Unidos se convierta de nuevo en una estrella del norte para el mundo en temas como la libertad, la democracia, los
derechos humanos y la erradicación de la corrupción”, continuó.
Castro dijo que al principio de su mandato, organizaría reuniones de la delegación del Congreso con los líderes mundiales.
“Para hacerles saber que Estados Unidos ha vuelto, y que pretendemos ser una estrella del norte de nuevo, en estos temas que hemos defendido durante generaciones”, dijo.
UN PLAN PARA AMÉRICA LATINA
Para Castro, el Congreso necesita prestar más atención a lo que está sucediendo actualmente en el Hemisferio Occidental - países como Perú, Chile, y los países de América Central no reciben la atención que merecen.
“Creo que parte de ello será, con un nuevo presidente, introducir una postura y un tono diferente hacia América Latina”, dijo. “Una que se basa en el respeto, la comprensión mutua y la asociación”.
Con respecto a México específicamente, Castro siente que tiene muchas cosas que hacer debido a las políticas de la actual administración.
“El presidente ha sido extremadamente antagónico con México desde antes de llegar a la presidencia y ha satanizado a los inmigrantes mexicanos como violadores y criminales”, dijo Castro.
Desde el anuncio, Castro ha pedido medidas más amplias para abordar las separaciones familiares y el tratamiento de las personas que solicitan asilo y otras protecciones en los Estados Unidos.
Quiere crear una comisión de derechos humanos que investigue, asegurándose de que no vuelva a suceder y que haga responsables a los funcionarios de la administración Trump que están detrás de esto.
Castro también piensa que los EE.UU. debe dar a los migrantes afectados un estatus legal si lo quieren.
Bajo Trump, los EE.UU. se han distanciado cada vez más del resto del mundo, especialmente de América Latina, uno de sus vecinos más cercanos.
“Los Estados Unidos y América Latina se han vuelto menos populares y menos aceptados bajo Donald Trump de lo que habían sido durante años y años. Y lo que hemos visto es que países como México han comenzado a recorrer los Estados Unidos, en lugar de asociarse con los Estados Unidos”, dijo Castro.
Habla de potencias como China y Rusia que han hecho progresos en América Latina durante la administración de Trump.
“Así que lo que yo haría es ayudar a liderar un esfuerzo para reparar esas divisiones y hacer que volvamos a ser socios plenos de nuevo”, dijo.
EL 30 DE NOVIEMBRE
Castro no es el número uno de la fila, ni tampoco el número dos. Es el noveno en antigüedad.
Pero también es vicepresidente. Lo único que le falta es saber si la Asamblea Demócrata apreciará cómo ha hecho el proceso más transparente y si lo apoyarán.
“También es cuestión de la visión de alguien para el comité, los temas en los que trabajaron, y cuán a fondo han tratado todos estos temas”, dijo Castro.
El Caucus Democrático votará sobre quién asumirá la posición del Rep. Engel el 30 de noviembre. Aunque puede ser catalogado como un desvalido debido al proceso en marcha, Joaquín Castro cree que es un verdadero contendiente.

In July 2020, following the primary defeat of House Foreign A airs Committee chairperson Eliot Engel, Castro declared his candidacy for the chair. Gregory Meeks has also announced his candidacy and Brad Sherman, who defeated former chairperson Howard Berman in a 2012 primary, is expected to run as well. GettyImages
En julio de 2020, tras la derrota en las primarias del presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Eliot Engel, Castro declaró su candidatura a la presidencia. Gregory Meeks también ha anunciado su candidatura y se espera que Brad Sherman, que derrotó al ex presidente Howard Berman en las primarias de 2012, también se presente. GettyImages
¡Por lo que más quieras!
USA MASCARILLA. LÁVATE LAS MANOS.






MANTÉN LA DISTANCIA SOCIAL.
Pagado con los fondos de los contribuyentes de Pennsylvania.

As every year, the Miami Book Fair opens its doors from November 15-22 to bring some of the best authors from the United States, Latin America and the world to Southwest Florida. Patricia A Llaneza Como cada año, la Miami Book Fair abre sus puertas del 15 al 22 de noviembre para traer al suroeste de Florida algunos de los mejores autores de Estados Unidos, Latinoamérica y el mundo. Patricia A Llaneza
MIAMI BOOK FAIR A LATINX LITERARY INVASION FROM THE MARIEL GENERATION TO THE NEW LATINO BOOM, SOUTH FLORIDA'S LITERATURE PARTY SURFS THE PANDEMIC.
DE LA GENERACIÓN MARIEL AL NEW LATINO BOOM, LA FIESTA DE LA LITERATURA DEL SUR DE FLORIDA SURFEA LA PANDEMIA Y SIGUE ADELANTE.
By | Por: BEATRIZ GARCÍA AL DÍA News Content Producer
As every year, the Miami Book Fair opens its doors from November 15-22 to bring some of the best authors from the United States, Latin America and the world to Southwest Florida. 2020's version, thanks to the COVID-19 pandemic, has forced its organizers to turn it into a virtual event, which allows visitors to have full access to all the talks, presentations and activities for adults and children that the fair makes available.
The featured Latinx works and writers, as you can imagine, are a highlight in this prestigious festival of liter-
ENGLISH
ature and we wanted to make a list of all you can check out on that front at this year's virtual festival.
SPAIN IN MIAMI
There are many Spanish authors who have won the affection of American readers for the quality of their works, whether translated or in Spanish. Among those visiting this year's festival are three key figures in contemporary Spanish literature:
Writer Rosa Montero will speak from Spain with her editor, Pilar Reyes, about her latest book La buena suerte
ESPAÑOL
Como cada año, la Miami Book Fair abre sus puertas del 15 al 22 de noviembre para traer al suroeste de Florida algunos de los mejores autores de Estados Unidos, Latinoamérica y el mundo. Si bien la pandemia de COVID-19 ha obligado a sus organizadores a convertirla en un evento virtual, lo que nos permite, siendo optimistas, poder tener un acceso completo a todas las charlas, presentaciones y actividades para adultos y niños que la feria pone a nuestra disposición.
Los latinx, como ya pueden imaginar, son un plato fuerte en esta prestigiosa fiesta de la literatura y hemos querido proponerles algunos eventos interesantes para navegar en las aguas de la literatura y la edición en español sin salir de sus casas. ¿Se animan?
ESPAÑA EN MIAMI
Son muchos los autores españoles que han sabido ganarse el cariño de los lectores estadounidenses por la calidad de sus obras, bien sea traducidas o en español. Y entre los que nos visitan este año están tres figuras clave de la literatura española contemporánea:
La escritora Rosa Montero conversará desde España con su editora, Pilar Reyes, sobre su último libro La buena suerte (22 Nov 3PM). La novela ahonda en los misterios que rodean a un hombre, Pablo, que hu-
CARTA ABIERTA A LA CAMPAÑA BIDEN-HARRIS Y AL COMITÉ NACIONAL DEMOCRÁTICO
Organizadores negros llevaron a millones de personas de nuestro país a marchar por la justicia y a marchar a los centros de votación. La victoria del presidente electo Biden se debe a los millones de votantes negros, latinxs, asiáticos americanos e isleños del Pacífico que se presentaron en números sin precedente para elegir un futuro basado en la justicia e igualdad —un futuro donde todos podamos prosperar.
Sabíamos que este año todas las miradas estarían sobre Pennsylvania. Y nosotros acudimos y nos mostramos. La participación de “
los votantes ha superado aquella del 2016 y está en camino de incluso superar la participación del 2008. Los votantes negros, indígenas, latinxs y asiáticos americanos han pavimentado el camino a la victoria para Biden. Está claro que nuestro poder de voto es lo que hizo posible esta elección.”

Votamos en números sin precedente a pesar de las tácticas para bloquearnos y desalentar a nuestras comunidades. Soportamos campañas de desinformación, buzones insuficientes, requisitos de identificación, llamadas automatizadas engañosas y la falta de acceso al idioma. El hecho de que nuestras comunidades se enfrentaron a estas barreras mucho más que otras, principalmente comunidades blancas, ilustra la necesidad de esta administración de prestarnos atención y escucharnos a nosotros, a los movimientos comunitarios y los esfuerzos de organización comunitaria dirigidos por personas de color a través de los E.U.A, a medida que juntos comenzamos a reconstruir nuestra nación.
Las elecciones son un momento en el tiempo y una manera de expresar nuestro poder. Votamos por nuestras comunidades, no por un partido político. Hoy estamos celebrando el éxito de nuestras comunidades. Mañana estaremos de vuelta para hacerlos a ustedes —nuestros funcionarios electos— responsables de hacer lo correcto para nosotros. Recuérdenos en las decisiones que tomen, y en las narrativas que promuevan sobre nuestras comunidades.
Nuestro llamado a la justicia viene de organizadores y activistas negros, indígenas y otras personas de color [BIPOC, por sus siglas en inglés], junto con aliados de todas las razas. Viene de vecindarios en Philly y Lancaster, sí. Y viene de Atlanta, Detroit y Kenosha, Brooklyn y Oakland, Phoenix y Las Vegas, East St. Louis y DC.
Desde E.U.A. a Brasil, de Nigeria a Mali, somos parte de un movimiento global luchando para desmantelar los sistemas, políticas y prácticas fundadas en la antinegritud. Somos poderosos. No nos iremos a ninguna parte. Y vamos a seguir ganando en los asuntos que impactan nuestras comunidades. Seguiremos levantándonos para acabar con el racismo, xenofobia e islamofobia.
Ahora es tiempo de que ustedes, los electos que hemos ayudado a conseguir su cargo, se levanten por nuestras comunidades. Levántense con nosotros. Y cuando tomen el cargo el 21 de enero, recuerden para quién están trabajando.
Somos líderes de nuestra propia liberación.
Manteniéndonos unidos en:
• Justicia climática • Justicia económica • Educación • Acabar con la manipulación de distritos electorales [Gerrymandering] • Atención médica • Vivienda • Derechos de los inmigrantes • Derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros y queers [LGBTQ] • Reforma de la policía y de la justicia criminal • Cancelar la deuda de Puerto Rico • Derechos de voto • Salud y derechos de las mujeres
Firmado por los miembros de la asociación Pennsylvania Voice:
Pagado por:
From pag. 20 |
ENGLISH
(Nov. 22 at 3 p.m.). The novel delves into the mysteries that surround a man, Pablo, who fl ees from his pursuers and gets off a train in a small town where he must face a game of falsehoods while the author refl ects on human desire and the limits of Good and Evil.
Journalist and writer Javier Cercas will also present Terra Alta, the work that won the Planeta Prize last year, and talk about the novel anchored in the police tradition with Mexican author Daniel Rodríguez Barrón (Nov. 15 at 3 p.m.).
Finally, writer Almudena Grandes — one of Spain's most internationally renowned writers — will present on La Madre de Frankenstein while returning to a recurring theme in her works, namely the Spanish post-war period and the struggle of a woman and man to resist in diffi cult times. (Nov. 21, 11 a.m.).
CUBAN CULTURE
There couldn't be an event in Miami, the heart of Cuba away from Cuba, without featuring a piece of its cultural essence. Poet, screenwriter and Cuban music researcher Ramón Fernández Larrea will speak about the new edition of Kabiosiles, los músicos de Cuba. A collection of emotional portraits of the island's musicians, written in a poetic and vibrant way, which includes bolero, guajira, rumba and other genres with a Caribbean stamp. (Nov. 19, 6 p.m.).
Fury poured into words and a feeling of never shutting up is a common denominator for the authors of the so-called Mariel Generation, who played a major role in the 1980 Cuban exodus to the United States, and founded the literary magazine Mariel — named for the port where they embarked. Authors such as Reinaldo Arenas, Roberto Valero, Luis de la Paz and René Cifuentes, who marked a milestone in literature, will have a panel dedicated to them and some of their protagonists at the festival. (Nov. 16 7 p.m.). IN SPANISH FROM U.S.
If, according to writer and researcher Naida Saavedra, writing in Spanish from the United States is a form of resistance for the Latino writing community, both publishers and authors of the socalled New Latino Boom were must-attendees.
It's a key movement to understand the strength of Spanish literature in the country and the confl uence of two cultures that are balanced in harmony, making its way through the works making its way through the works of writers like of writers like Cristina Rivera Cristina Rivera Garza, or Naida Garza, or Naida Saavedra herSaavedra herself. Some of the self. Some of the movement's promovement's protagonists will tagonists will speak widely speak widely at the festival. at the festival. (Nov. 17 7 p.m.). (Nov. 17 7 p.m.).
The fair The fair will serve as the will serve as the meeting place meeting place for other Latinx for other Latinx authors who authors who publish their publish their works in Spanworks in Spanish, and are ish, and are greater evidence greater evidence of the growth of of the growth of the scene in the the scene in the country. Writcountry. Writers like Jesus ers like Jesus Barquet, PabBarquet, Pablo Brescia, or lo Brescia, or Daenerys MachDaenerys Machado, among ado, among many others. many others. (Nov, 16 6 p.m.). (Nov, 16 6 p.m.).
You can You can register for events at miamibookfaironline.com and become an active part of this festival of expanded literature that bridges the gap between the Latinx community and the world.
ESPAÑOL
| Viene pag. 20
yendo de sus perseguidores se baja de un tren en un pueblo de mala muerte, donde deberá hacer frente a un juego de falsedades mientras Montero refl exiona sobre los anhelos humanos y los límites entre el Bien y el Mal.
También el periodista y escritor Javier Cercas presenta Terra Alta, la obra que ganó el Premio Planeta el año pasado y que conversa sobre esta novela puramente anclada en la tradición policíaca con el autor mexicano Daniel Rodríguez Barrón (15 Nov, (15 Nov, 3PM). 3PM). Finalmente, la mente, la escritora escritora Almudena Almudena Grandes, Grandes, una de las una de las escritoras escritoras españolas españolas con más con más proyección proyección internainternacional, precional, presenta La senta La Madre de Madre de FrankensFrankenstein, volvientein, volviendo a un tema do a un tema recurrente recurrente en sus obras en sus obras como es la como es la postguerra postguerra española y española y la lucha de la lucha de una mujer y un una mujer y un hombre por resistir hombre por resistir en tiempos difíciles. (21 en tiempos difíciles. (21 Nov, 11 AM). Nov, 11 AM).






LA CULTURA CUBANA
No podía faltar en un evento anclado en Miami, corazón de Cuba en la distancia, un pedazo de su esencia cultural. O mejor dicho, musical. El poeta, guionista e investigador de la música cubana Ramón Fernández Larrea hablará de la nueva edición de Kabiosiles, los músicos de Cuba. Un conjunto de retratos emocionales de los músicos de la isla, escritos de una manera poética y vibrante, que incluye el bolero, la guajira, la rumba y de más géneros con sello del Caribe. (19 Nov, 6 PM).
La furia vertida en palabras y la sensación de que ya nadie podrá callarlos es un denominador común de los autores de la llamada Generación Mariel, que protagonizaron el éxodo cubano de 1980 hacia Estados Unidos y fundaron la revista literaria Mariel -por el puerto en donde embarcaron-. Autores como el infortunado Reinaldo Arenas, Roberto Valero, Luis de la Paz o René Cifuentes, que marcaron un hito en la literatura y a los cuales Miami Book Fair les dedica un panel con algunos de sus protagonistas (16 Nov 7PM).
EN ESPAÑOL DESDE U.S.
Si según la escritora e investigadora Naida Saavedra, escribir en español desde Estados Unidos es una forma de resistencia para la comunidad de escritores latinx, tanto editores como autores del denominado New Latino Boom no podrían faltar a la cita.
Un movimiento clave para entender la fuerza del español en el país y la confl uencia de dos culturas en la que ambas se balancean en armonía y que se está abriendo paso con fuerza a través de las obras de escritores Cristina Rivera Garza o la propia Naida Saavedra y del cual sus protagonistas hablarán ampliamente. (17 Nov. 7PM).
Al igual que la feria servirá para conocer a otros autores latinx que publican sus obras en español y que son buena prueba del crecimiento de la escena en el país, como Jesús Barquet, Pablo Brescia o Daenerys Machado, entre muchos otros. (16 Nov, 6PM).
Pueden registrarse en los eventos en miamibookfaironline.com y formar parte activa de esta fi esta de la literatura expandida que tiende puentes entre la comunidad latinx y el mundo.