Año 52 / No. 543 / SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2017
LA REVISTA AUTOMOTRIZ NÚMERO UNO DE VENEZUELA
AUTOZULIA Internacional
AC2ATED SOUND / NEW WHEEL / ROSEMEYER
Máxima eficiencia y poder
Husqvarna Fs 450 2018
El eléctrico de células de flujo
Nanoflowcell Quantino
CONVENTION CENTER
SANDS EXPO & CONVENTION CENTER
e t n e t o p y o r e g i l s á M
SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2017
40
18 MOTO-AUTO Ahora las motos se sumarán a la tecnología de los vehículos conectados para salvar las vidas de muchos usuarios que circulan en estos vehículos. Así lo expresaron representantes de la empresa Kymco. BMW y Kawasaki ya están desarrollando este tipo de tecnologías, así como prestigiosas marcas como Bosch que llevan tiempo trabajando en este aspecto.
22 e-PEDAL ó 3 EN 1 Acelerar y frenar usando e mismo pedal es sencillo. Con el nuevo e-Pedal de Nissan, se puede detener el motor del auto, por lo que algunos medios lo bautizaron como “El pedal 3 en 1”. El pedal de freno no desaparece, sino que se mantiene para casos extremos en los que sea necesario frenar con contundencia.
44
Honda creó una gama electrificada para ofrecer alternativas de movilidad sostenible. Esta plataforma compartida “3 en 1” le permitirá desarrollar infraestructura y mercado, proveer a sus clientes en todo el mundo de vehículos que satisfagan sus necesidades y lograr más ventas de productos avanzados y ecológicos.
28
34
El Quantino Concept, es un prototipo eléctrico creado por la firma Nanoflowcell con una autonomía de más de 1.000 kilómetros, usando una batería de células de flujo, formada por un electrolito acuoso que promete almacenar grandes cantidades de energía, en poco espacio, que además es capaz de ofrecerle elevadas prestaciones y autonomías.
Continental creó un sistema de audio que proporciona una excelente acústica mediante el uso de los paneles interiores de plástico del automóvil. Se inspiró en el principio funcional de los instrumentos de cuerda. Se sustituyen los altavoces convencionales por actuadores que crean sonido al vibrar ciertas superficies del vehículo.
NANOFLOWCELL
SECCIONES 12 86 90 96 100 104 108 111 6
Comentarios Personaje Automecánica Top F1 Tuning Qué Sabías De..? Curso Directorio
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
AC2ATED SOUND
38
PLASTICROAD Una compañía holandesa denominada KWS Infra, parte del grupo VolkerWessels (el mayor constructor de carretera de los Países Bajos), construirá carreteras de plástico reciclado para reducir desperdicios y disminuir la producción de CO2, tanto en la construcción como en el uso de éstas que serán más sostenibles y seguras. Rusia plantea la aplicación de la misma tecnología para su extensa red vial.
58
CAMION ISUZU FTR 2018 Isuzu presentó el renovado camión FTR 2018, que promete una excelente eficiencia en el consumo de combustible combinada con una elevada carga útil y ocho configuraciones que le darán una gran flexibilidad para apelar al mayor número de clientes posibles.
78
SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2017
Bosch creó un software denominado ESI[tronic] que permite informar al conductor si debe realizarse alguna operación o cambiar alguna pieza de su auto, ya que detecta que está a punto de fallar. Esto sucede porque a través del mencionado software, el taller del futuro estará conectado al auto y conocerá su ‘estado’, lo cual permitirá al asesor técnico hacer recomendaciones al propietario incluso antes de la falla.
68 PROPULSOR ELECTRICO DEEP BLUE Es el primer sistema propulsor eléctrico de alto voltaje para embarcaciones fabricado en serie. Un sistema perfectamente integrado con componentes armonizados entre sí y adaptados para encarar los desafíos de la navegación. Un concepto integral e innovador con las más altas prestaciones en cuanto a rendimiento, seguridad y facilidad de uso.
Reparmatic 2 La Bolsa Automotriz 3 Gates 5 Hastings Manufacturing 7 Okimport 8 Equipamiento Sigma 9 Imdi 4M 11 Decaparts 15 Auto Partes GP 16 Piñocar 17 Importadora HICO Import 19 AJ International Group C.A. 20 AJ International Group C.A 21 Carlos Marques 23 El Portu 23 Importaciones MOR 25 Iseng Corp 26 Brands Auto Parts (Titanium) 27 Brands Auto Parts 29 Brands Auto Parts (Joint 31 Hegoca 32 Repuestos Auto Parts HM 33 PAI de Venezuela 35 Eurolago Mitsulago 36 DDT Auto Parts Corp 37 La Casa del Compresor 39 NTS Rodamientos de Rueda 43 Auto Refrigeración Tineo 45 Repuestos El Shaddai 47 Airca 49 Florida Auto Parts 51
72
HUSQVARNA FS450 SUPERMOTO 2018
Husqvarna FS450 Supermoto 2018 es la adaptación de un nuevo embrague anti-rebote suministrado por el especialista suizo Suter, que le permite mantener el control de la moto en frenadas agresivas, permitiendo un deslizamiento controlado de la rueda trasera sin tener que preocuparse de la modulación con el embrague.
Automotive Parts (Arranques) 52 Automotive Parts Vulko (Alternadores) 53 Representaciones IMDI 55 Cauchos y Tripoides La 13 56 TVA Automotive 57 Representaciones Marín Vallenotti 59 Representaciones Imdi CIC 61 Repro 62 Iseng Corp 63 Ragarca 65 Repuestos y Suministros Canaan 66 Tecnomotriz Canaan 67 Recoman 69 FM Distribuciones 71 Repuestos Ricars 73 Asia Continental Parts 73 JM Interpart 75 LEC Auto Parts 75 OSSROM 76 Hi Performance Parts 76 Tripoides y Sectores Baptista 77 Mega Motriz 77 Inyecto Motriz 79 Carfloca 79 Toyomazda 80 Cenreca 80 Autopalca 80 Auto Parts EMI 81 Speed Way 81 Auto Repuestos La 75 83 Auto Repuestos General 83
AGB 83 Lizardo 84 Auto Part Reyco 84 Luis Parts 84 Repuestos Polimotor 85 Hidromáticos Elvis 85 Auto Partes HP 87 Repuestos Davica 87 Radiadores Maracaibo 87 Arralter Autoparts 89 Toyonizma de Venezuela 89 Reycar 91 Todo Caribe y LUV 91 Repuestos Paramotores 91 RG Tracto Partes 93 Centro Alfa 2000 93 Francia Parts 93 Carrocerías El Castillo 94 QParts 94 Merco Asia de Repuestos 95 RTR Auto Parts 95 Autopartes Mercosur 95 Neviparts 97 Electro Repuestos Zeta 97 Carrocerías On line 97 GM Korea 98 Suspensiones Mercosur 98 Victor Expedition 99 Maracaibo Jeep 99 Autorepuestos y Accesorios Asia 99 Imperlago 101
Joscar 101 Lubricantes Reina Car 101 Merco Europa de Repuestos 102 DTF de Venezuela 102 Zu Rústico Cabimas 103 Nuevo Turbo Matic 103 Zurca 103 Caribe Motors 105 Auto Max 105 Auto Vidrio Olivier 105 Zu Jeep 106 Hidromáticos La Curva 106 Caribe Motors 106 Disradven 106 Autoclean Center 106 Vene Parts 107 Especialidad Automotriz 200 107 Fiat Parts 107 Orimpex 109 Incomperca 109 Distribuidora BKS 109 Auto Cristal Zulia 109 Cadenas y Piñones 110 Auto Repuestos Mundial 110 Repuestos Reycar 110 Caribe Motors 110 Auto Repuestos David 110 Marin Auto Parts 112 Comercial Jatem 113 AP USA Group INC 115 Hytec Automotive 116
Edificio Miradi, Calle 76, esquina Av. 14A, oficina 1-4, Telfax: (58)(0261) 7980825. E-mail: autozulia.internacional@gmail.com Maracaibo - Venezuela Contacto en USA, Phone: 786-5437344
www.autozulia.com Revista AutoZulia Internacional
@autozulia
AÑO 52 • # 543 • Septiembre/Octubre 2017 Editorial
SEMA y AAPEX 2017
Inicio agradeciendo primeramente a Dios por mantenernos con éxito en el camino y luego a ustedes por su apoyo y lealtad. Celebro con beneplácito el aniversario de los profesionales de la mecánica automotriz este 19 de septiembre, gente que con su ardua labor y actualizados conocimientos mantienen en óptimas condiciones nuestro parque automotor, aportando su grano de arena para el fortalecimiento de nuestra golpeada economía. Se acerca nuestra cita anual al SEMA show y AAPEX en Las Vegas-Nevada. Gracias a Dios, a pesar de las adversidades, estamos listos y dispuestos para cubrir periodísticamente estas ferias internacionales y en especial para cumplir eficazmente, la importante responsabilidad de seleccionar como Jurado Calificador, Los 10 Mejores Nuevos Productos del SEMA 2017, labor encomendada por la Directiva de este evento desde hace ya 13 años consecutivos y que nos llena de orgullo, porque es muestra de la aceptación y prestigio de nuestra revista técnica especializada a nivel mundial. SEMA es la más importante exhibición de accesorios automotores realizada a nivel mundial. Desde el 31 de octubre hasta el 03 de noviembre de 2017, más de 3 mil nuevos productos y unos 1500 autos personalizados, serán expuestos en más de 2 mil 400 stands que atraerán la atención de los visitantes de la feria automotriz. Cabe destacar que este año, Australia participa activamente en el este magno evento. AAPEX, por su parte, es una colosal muestra de autopartes que se lleva a cabo en el Sands Expo de Las Vegas, donde más de 2 mil fabricantes y proveedores exhibirán sus productos, servicios y nuevas tecnologías desde el 31 de octubre hasta el 02 noviembre, ofreciendo una sólida plataforma para el mercado de repuestos y fortalecimiento de negocios. Habrá seminarios y demostraciones de artículos para el mercado secundario de la industria, remanufactura, distribución, comercialización de piezas, herramientas y equipos para autos ligeros y pesados. A través de nuestra revista en físico y digital, disfrutarán de lo más actual en tecnología de avanzada para vehículos y autopartes presentados en SEMA y AAPEX 2017. Dios nos acompañe. Director
Directorio Editores: AZI Producciones, C.A. RIF: J-29734946-4 Administración: Erika Ríos (autozulia.internacional@gmail.com) Coordinación Gráfica, portada: Iverth Millán (ivermillan@gmail.com) Diseño y maquetación: Iverth Millán (ivermillan@gmail.com) Redacción: Lcda. Ivis Ariza Pérez (CNP 10.364) ivisariza@hotmail.com Colaboradores: Daniel García Solís (Editorial Dagaso - México) dagaso_editorial@hotmail.com Versión WEB: Andrés La Cruz Asesoría Jurídica: Dra. Fiorella Pierini M. Impresión: GRAFIPRESS Ventas en el Zulia: AZI Producciones +58-261-7980825 (autozulia.internacional@gmail.com) Ventas en Lara, Portuguesa y Yaracuy: Elena Salazar 0414-5150641 (helensala1@yahoo.es) Corresponsal y Ventas en Estados Unidos: Sonia Janet Briceño G Cel USA: 001-404-903.6973 E-Mail: soniajbriceno@hotmail.com Twitter: @sonia1004 Skype: sonia.janet2 AutoZulia, fue fundada en mayo de 1965 como revista automotriz especializada, por Iván Rubio Villasmil, para ofrecer al lector las últimas noticias nacionales e internacionales del sector automotor. Prohibida la reproducción total o parcial sin el consentimiento de sus autores.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Ivis Ariza Pérez
Escape triple del Honda Civic Type R El nuevo Honda Civic Type R ha logrado un nuevo nivel para posicionarse como una opción a tener en cuenta entre los hot hatch compactos. Su angulosa figura no lo hace apto para todos los gustos, sin embargo hay un detalle que merece resaltarse y es la salida de escapes. Lejos de una salida doble o de dos salidas dobles, que al parecer son soluciones habituales, cuenta con una salida de escape central trasera triple, que según sus ingenieros, sirve para ampliar su versatilidad. Rob Keough, responsable de producto de Honda, explica: “tradicionalmente, con esos escapes grandes, cuando se circula a velocidades elevadas por autopista hay mucho ruido y zumbidos, no es muy cómodo para viajar a velocidad de crucero”. Así que la solución para evitarlo pasaba por utilizar escapes diferenciados para una tarea u otra. A velocidades constantes los gases se expulsan por las dos salidas exteriores,
Camión de hule
14
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
produciendo un sonido moderado que no molesta ni al exterior ni al interior de la cabina. En cambio, cuando se exprime el vehículo y el motor funciona a altas revoluciones, es la salida central la que entra en acción desatando su poderoso rugido. Keough señala que entre las ventajas de este escape triple destaca que: “es un sistema muy sencillo donde se consigue el efecto sin partes móviles (como flaps o válvulas). Es una solución efectiva, duradera y de bajo costo”. A pesar de las bondades del sistema, es consciente de que muchos de los compradores preferirán tener más ruido: “hemos querido entregar una experiencia de alta calidad, deportiva y refinada al consumidor, pero sabemos que algunos niños querrán más ruido. No es algo que nos ofenda en particular”.
Una escultura doblada de un camión fue multada con 30 euros en Karlsruhe, Alemania. Esto porque aunque se trata de una obra de arte, fue instalada ilegalmente y está mal estacionada, lo cual se sanciona en la urbe alemana. La obra es un camión Mercedes MB100D rojo plegado hacia arriba, y su autor es el artista austríaco Erwin Wurm, famoso por sus piezas de vehículos distorsionados. Este creó la pieza como parte de las celebraciones del 300 aniversario de la ciudad, y su figura está distorsionada para mostrar lo “mundano desde una perspectiva diferente”. Erwin Wurm nació en 1954 y vive en Viena y Liberg, Austria. En el libro “El artista que tragó el mundo” por Hatje Cantz, Wurm se cita diciendo: “Estoy interesado en la vida cotidiana. Todos los materiales que me rodeaban podrían ser útiles, así como los objetos, los temas que participan en la sociedad contemporánea. Mi trabajo habla de toda la entidad de un ser humano: lo físico, lo espiritual, lo psicológico y lo político”.
McLaren 720S de Lego a escala 1:1
Goodwood Festival of Speed fue el epicentro mundial de la automoción. McLaren estuvo presente con una réplica a escala 1:1 de su 720S, el cual es un auto muy especial, construido con 280 mil piezas de Lego para que se parezca al modelo real, pero lo que más llamó la atención es que las piezas finales las pusieron los propios visitantes del stand de McLaren durante el evento. En la preparación del auto trabajaron seis personas, unas 2 mil horas hasta conseguir colocar las 267 mil 300 piezas que ostenta el modelo a escala. El resto
debieron ser colocadas por los visitantes siguiendo las instrucciones de los expertos de montaje que acompañaban a la obra. El mismo sería descubierto en su totalidad el domingo coincidiendo con el final del Goodwood Festival of Speed. Como curiosidad, el peso final del McLaren 720S de Lego es de 1,6 toneladas, más que el modelo real que en báscula pesa sólo 1.283 kilos. Sin duda se trata de una forma llamativa de atraer la atención de los visitantes que pasan por el stand de McLaren.
Biplaza para F1 Este biplaza de Arrows fue construido en el año 2000 y se diseñó para que los invitados del equipo (actualmente desaparecido) pudieran experimentar lo que supone dar una vuelta a un circuito en un auto de F1 moderno, aunque no estuvieran al volante. El chasis alargado de esta unidad permite incluir una segunda plaza, otro asiento tras el piloto, ligeramente elevado para ver la pista sin obstáculos. Cuenta con un motor 3.5 V8 de 659 CV, que llegan a las ruedas a través de una caja de cambios secuencial X-Trac. Fue completamente reparado en 2004, cuando sólo había
recorrido 400 km. La escudería Lotus-Renault se hizo con este biplaza justo antes de que Arrows se retirara de la competición y lo repintó con su propio esquema en negro y dorado, reminiscencia de los míticos JPS. Ahora, puedes comprar un biplaza de F1 gracias a Jean Lain Vintage, que lo puso a la venta en los Alpes franceses. El precio sólo se devela bajo petición, pero se admiten ofertas. Se han fabricado muy pocos como éste (incluyendo un McLaren y un Dallara), así que podría ser una gran oportunidad.
Tesla entre las diez marcas más valiosas del mundo automotor La proyección de crecimiento del fabricante automotriz Tesla se plasma en el valor de su marca comercial, más allá de que la compañía se encuentre sumida en su etapa más desafiante con el proceso de producción del Tesla Model 3. Esa es la labor de Kantar Millward Brown y WPP, los autores de una famosa clasificación, la Brands Top 100 Most Valuable Global Brands, que posiciona en listas a las compañías y el valor de sus marcas año a año. La industria de la automoción ha situado a Tesla como la octava marca de automóviles más valiosa en el planeta, siendo además la que más crecimiento ha experimentado en el sector de la automoción. El valor de la marca escala dos puestos, superando a Porsche y a BMW, después de aumentar 32% en tan solo un año. Toyota, BMW, y Mercedes-Benz mantienen las tres primeras posiciones de esta clasificación. No conviene restar méritos a Tesla en función de este ranking, que cobra más importancia con el pasar de los años. En su elaboración, se mezclan las variables financieras con la opinión de los consumidores, con una muestra que supera los tres millones a nivel mundial gracias a la información que consiguen Bloomberg y Kantar Worldpanel. Uno de los máximos responsables de esta influyente lista, Peter Walshe, no ha dejado de hablar del fenómeno de Tesla: La historia de Tesla es interesante porque no se trata tan solo de los autos que ofrecen ahora, sino de las promesas para el futuro inmediato, sin dejar de innovar. Según Walshe, hay la percepción de la experiencia de conducción eléctrica de Tesla. La misma se extiende incluso entre los no propietarios, y se compara la proyección del fabricante de vehículos eléctricos, con la de Apple o Facebook, es decir, es una de las empresas más valiosas y con mejor prestigio en el mundo.
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
15
Hyundai pudiera reanudar producción en Venezuela en 2018 Para 2018, Hyundai espera reanudar su producción de autos en Venezuela detenida desde hace cinco años por falta de materia prima dijo a Reuters un ejecutivo de la firma que ensambla las unidades de la surcoreana en el país sudamericano. Mientras que MMC Automotriz (la firma que ensamblaba y comercializaba Hyundai, Mitsubishi y Fuso en Venezuela) pone a punto su fábrica en el este del país, la asiática anunció que existe la certeza de que retomará en los próximos meses las ventas de sus unidades en el país petrolero con seis nuevos modelos, que de seguro cautivarán a los nacionales. Se prevé que Hyundai apruebe en abril de 2018, el proyecto de factibilidad que contempla detalles de la inversión y la producción en Venezuela. “El proyecto está rodando, esperamos que nos den luz verde para arrancar”, dijo a Reuters el vicepresidente de Mercadeo y Operaciones de MMC Automotriz, José Gómez. “Eso nos pondría a ensamblar Hyundai en 2018”. acotó el directivo. Golpeadas por las distorsiones generadas por el control de cambios que rige en Venezuela y en medio de una fuerte escasez de repuestos, en 2016 las automotrices tuvieron su peor año en la historia al apenas producir 2.849 unidades, según datos de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez). Las ensambladoras también se han visto afectadas por constantes conflictos laborales que las han obligado a paralizar sus plantas por hasta seis meses. Gómez, dijo que apuestan a la recuperación de la industria en este venidero 2018. “La industria automotriz es cíclica pareciera que ya tocamos fondo y nosotros queremos estar preparados para cuando vengan los tiempos buenos. Hyundai anunció su regreso al mercado venezolano en un evento en Caracas, al que asistió su director general para Centro y Sudamérica, Chenny Park, quien dijo que harán esfuerzos para convertirse en los favoritos del mercado local.
16
Pavimento de plástico reciclado Un pavimento hecho con plástico reciclado se presenta como una solución sostenible para las ciudades en la construcción de aceras, carreteras, aparcamientos, carriles bici y otro tipo de caminos. Además, supone una interesante opción de reciclaje para este tipo de residuos plásticos. El equipo dirigido por el profesor de ingeniería civil y ambiental Naji Khoury, de la Universidad de Temple (Filadelfia) ha bautizado este invento como Plastisoil. El plástico que utilizan es el tereftalato de polietileno (PET), que se encuentra de forma común en las botellas de refrescos y otros tipos de envasado. Los productos hechos con PET normalmente contienen sólo un tipo de plástico, lo que los hace fáciles de reciclar. Según Khoury, para fabricar una tonelada de este material sostenible sólo se necesitan 30 mil botellas de plástico. El proceso es sencillo: basta con triturar el plástico, calentarlo y mezclarlo con tierra y rocas. El resultado es un material duro y permeable similar al asfalto poroso lo que facilita la absorción del agua, aceite y suciedad, evitando la acumulación de líquidos y garantizando así la seguridad de conducción. A esto hay que sumarle que Plastisoil es un material más eco-
nómico que el cemento o el asfalto convencional y su proceso de elaboración consume menos energía que el resto. Los investigadores ya han probado con éxito este material hecho con plástico reciclado en la Universidad de Temple y estudian la forma de comercializarlo con el fin de convertir el Plastisoil en una auténtica solución para conseguir ciudades más sostenibles y amigables con el medio ambiente.
Espuma metálica
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
Un nuevo material con grandes posibilidades es la espuma de aluminio, que es extremadamente ligera, reduce el ruido y absorbe la energía cinética en las colisiones. Su inventor es Joachim Baumeister, del Instituto Fraunhofer de Tecnología de Fabricación y Materiales Avanzados (IFAM) de Bremen (Alemania). «La espuma obtenida a partir de un metal —algo que de entrada suele sorprender— es uno de los inventos más inteligentes para la construcción ligera en el transporte», afirma Baumeister. Para producirla, primero se compacta una mezcla de aluminio en polvo y un agente espumoso —normalmente, hidruro de titanio— y luego este cuerpo compacto se dilata aplicándole calor hasta que alcanza la temperatura de fusión. Una de las primeras aplicaciones es en las redes del maletero del Audi Q7, donde el aluminio desacelera el movimiento hacia delante del equipaje en un hipotético choque. En aplicaciones donde la rigidez y la absorción de energía son importantes, tendría mucho sentido usar este material», sostiene Baumeister. «Otra de las características de la espuma metálica es su baja conductividad térmica. Por eso es tan buen aislante.»
TECNOLOGÍA
Seguridad y conectividad
Comunicación moto-auto Vinculando los vehículos mediante conectividad WiFi cada uno de ellos podrá conocer el estado del tráfico, lo que nos deparan los puntos ciegos, la posibilidad de trayectorias convergentes, los vehículos detenidos en la carretera o la dirección, velocidad y localización de los mismos.
A
hora las motos también se sumarán a la tecnología de los vehículos conectados y con esto se conseguirá salvar las vidas de muchos usuarios en un futuro cercano que circulan en estos vehículos. Así lo expresaron representantes de la empresa Kymco. BMW y Kawasaki ya están desarrollando este tipo de tecnologías, así como prestigiosas marcas como Bosch que llevan tiempo trabajando en este aspecto. En tal sentido, gracias a la colaboración con Autotalks, este proyecto está a punto de convertirse en realidad. Es por eso que junto a Bosch le sacará provecho a esta tecnología que tiene la finalidad de reducir notablemente los accidentes en las vías públicas. Se trata de la tecnología ya conocida V2V que se aplica desde hace tiempo a los automotores, incluyendo camiones, pero que esta vez, sumaremos a los vehículos de dos ruedas (motos), los cuales son más inseguros para sus usuarios, razón por la que se orienta a la seguridad y en el futuro podrá salvar la vida además de conductores, también de peatones o ciclistas. Vinculando los vehículos mediante la conectividad WiFi cada uno de ellos podrá conocer el estado del tráfico, lo que nos deparan los puntos ciegos de la carretera, la posibilidad de trayectorias convergentes,
los vehículos y objetos detenidos en la vía o la dirección, velocidad y localización de los mismos. Obviamente, para que este sistema pueda funcionar debe ser entre vehículos dotados de este dispositivo, que de momento serán sólo de lujo hasta que la tecnología pueda ser accesible a más modelos. Ducati es una de las marcas que está dispuesta a sacarlo al mercado y ya lo está probando en algunos de sus modelos. Su objetivo está claro y es reducir la cantidad de accidentes de motos en los que hay autos involucrados. Para ello, las alertas que se pudieran producir serán detectadas por un algoritmo y se lanzarían directamente al cuadro de mandos de los vehículos potencialmente implicados. Según Onn Haran (cofundador de Autotalks), “es una solución para solucionar un grave problema que puede ser crítico para un
motorista. Este sistema puede operar en un amplio rango de temperaturas y ser colocado en cualquier parte de la moto”. Autotalks está trabajando en una versión reducida capaz de usarse desde un Smartphone. “Tiene que haber un compromiso de los gobiernos para que esta tecnología sea una realidad y, además, obligatoria”, comentaba Egil Juliossen, director de IHS Markit (analista de automoción). “La comunicación vehículo a vehículo es útil y puede salvar vidas. Los accidentes tienen un elevado costo que podría suponer un ahorro a largo plazo”. Están pensando en una versión miniaturizada de su sistema que pudiera ser implantada en los smartphones como una aplicación, y a través de la vinculación con el software de la moto mostrada en el cuadro de mandos. “Además de suponer un menor costo, también podría ayudar a otros usuarios de la vía como los ciclistas y peatones”.
Ivis Ariza Pérez
20
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
TECNOLOGÍA
Acelerar y frenar usando el mismo pedal parece confuso para el conductor, pero según el fabricante, su funcionamiento es muy sencillo. E-Pedal puede detener el motor del auto, por lo que algunos medios lo bautizaron como “El pedal 3 en 1”. El pedal de freno por todos conocido no desaparece, sino que se mantiene para casos extremos en los que sea necesario frenar con contundencia.
Aceleración, desaceleración y freno
E-Pedal o 3 en 1 de Nissan
U
na muestra del importante compromiso de Nissan para que la asistencia a la conducción para vehículos sea accesible a todos, es la denominada tecnología e-Pedal, que permite parar el auto incluso en pendientes, mantener su posición y retomar la marcha de forma inmediata. En situaciones de tráfico denso y desplazamientos urbanos, esta tecnología evita tener que estar cambiando de pedal (freno y acelerador) de forma continua. La casa nipona diseñó este sistema para hacerle a sus usuarios la vida más segura y gratificante. Sus representantes afirman que
24
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
la tecnología forma parte de su idea de Movilidad Inteligente, una movilidad futura más segura, sostenible y conectada para todos y permitirá además tener un mayor control del auto, puesto que es tan sencilla de usar como que básicamente, pisando el pedal, el auto acelera. Al dejar de pisarlo (manteniendo el pie en el pedal) el vehículo no sólo desacelera sino que empezará a frenar y por último, si se retira el pie del pedal, el automóvil se detiene por completo, incluso estando en una pendiente. Todo ello gracias a un interruptor ubicado en el tablero que modificará el comportamiento del acelerador.
Es importante mencionar que el pedal de freno del auto no desaparece, sino que se cambiará la forma de utilizarlo (en los momentos en que se necesite frenar bruscamente, se tendrá que utilizar el pedal de freno de siempre). El e-Pedal recuerda al One Pedal Feeling que utiliza BMW i3. Hay que recordar el funcionamiento del pedal de ese vehículo, ya que su retención es importante. “la deceleración que produce es tal que, en ocasiones, llegan a encenderse las luces de freno para advertir al resto de los conductores que el auto está perdiendo velocidad de forma notable. Durante esas fases de retención el motor eléctrico actúa como un generador para cargar la batería. La resistencia que produce el generador se puede dosificar según la presión que se haga sobre el pedal. Según Robert Irlinger (responsable del proyecto BMW i3) «…con el sistema One Pedal Feeling, en tráfico urbano, no se requiere utilizar el pedal del freno en 80% de las situaciones de deceleración». En efecto, este sistema hace que se utilice menos
e-Pedal: Aceleración, desaceleración y freno
el pedal del freno, aunque obliga a llevar el pie casi constantemente sobre el acelerador y exige durante las primeras horas de conducción una adaptación”. Habrá un sistema convencional de discos de frenos para las detenciones de emergencia, accionado por el pedal de freno, y por otro lado, se utilizará la retención del motor eléctrico para 90% del manejo del vehículo. El Nissan LEAF incorporará en su modelo 2018 esta innovadora tecnología de marcha segura, que permitirá a sus conductores utilizar un solo pedal para acelerar, frenar y mantener el eléctrico en pendientes ascendentes o descendentes a pesar de que seguirá teniendo los dos pedales convencionales, (el del acelerador y el del freno). Según estimaciones de Nissan, en 90% de los casos bastará con el pedal del acelerador para manejar el vehículo sin problemas. A pesar de que Nissan lo ha calificado de innovador, este mecanismo no lo es, puesto que este frenado regenerativo es compartido por los vehículos eléctricos para cargar sus baterías. No obstante, lo que sí promete, es una desaceleración más pronunciada que en otros modelos eléctricos como, por ejemplo,
26
el Citroen C-Zero (el auto que usa la empresa de ‘carsharing’ Emov). La firma nipona asegura que el vehículo se mantendrá parado incluso en pronunciadas pendientes sin necesidad de pisar el freno. En cualquier caso, otros modelos como el Volkswagen e-up! o el BMW i3 con su ‘One Pedal Feeling’ ya emplean un mecanismo con similares características en el que la disminución de la velocidad al soltar el acelerador es un tanto violenta. Habrá que esperar las reacciones de los clientes para comprobar qué diferencias aporta Nissan respecto a estos modelos eléctricos del mercado. Según Nissan, este sistema pretende que la conducción sea más segura y divertida, y supone la incorporación de tecnologías ac-
cesibles y avanzadas de ayuda o asistencia al conductor en sus vehículos generalistas. Otra de las grandes novedades que incluirá este modelo cero emisiones será la tecnología ProPILOT Park, gracias a la que podrá aparcar de forma completamente autónoma. El vehículo contará con radares y cámaras que lo “guiarán hasta aparcarse en paralelo, en ángulo, hacia adelante o marcha atrás”, y “en las calles urbanas más estrechas”, reduciendo así el estrés del conductor, ya que controla el acelerador, el freno y la dirección”. El conductor, por su parte, únicamente deberá supervisar la maniobra del auto y pisar el freno si es necesario. Nissan dio a conocer este sistema en Londres a finales de febrero de 2017, cuando ofreció a todos la posibilidad de experimentar esta tecnología a bordo de un Nissan Leaf autónomo. Actualmente, el sistema permite circular sin ayuda del conductor por carril único en autopista. En 2018 incluirá la conducción autónoma multi-carril; y en 2020, con la siguiente evolución, esta tecnología estará preparada para rodar en vías urbanas e intersecciones.
Ivis Ariza Pérez AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
TECNOLOGÍA
El eléctrico de células de flujo
Nanoflowcell Quantino La compañía alemana NanoFlowcell, sorprende con el Quantino Concept, un prototipo eléctrico para el que se anuncia una autonomía de más de 1.000 km usando una batería de flujo, formada por un electrolito acuoso que promete almacenar grandes cantidades de energía, en poco espacio, que además es capaz de ofrecerle elevadas prestaciones y autonomías.
L
a empresa alemana Nanoflowcell, basándose en esta innovadora tecnología presenta el Quantino Concept, un coupé urbano 100% eléctrico de 3,91 m de longitud, que puede alcanzar 200 km/h de velocidad máxima y una autonomía de algo más de 1.000 km. En él pueden viajar cuatro personas, con una disposición de asientos 2+2. Y su potencia generada por este sistema en el Quantino es de unos 100 kW (136 CV) y opera a una tensión nominal de 48 Voltios. Se trata del sistema de almacenamiento
30
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
de energía más innovador y potente para aplicaciones móviles y estacionarias que se presenta en la actualidad. A diferencia de las baterías convencionales, se suministra con energía en forma de electrolitos líquidos (biION), que pueden almacenarse lejos de la propia célula. Las células de flujo se conocen como construcciones de tamaño de garaje para almacenamiento de energía estacionaria en instalaciones de energía eólica y solar, pero con la tecnología nanoFlowcell, se logró reducir una célula de flujo al tamaño de un maletín y, al mismo tiempo, aumentar la densidad de energía de los electrolitos en un factor de
diez. El desarrollo de nanoFlowcell® no sólo hace que las células de flujo sean potentes y móviles, sino que abre perspectivas técnicas completamente nuevas para un gran número de aplicaciones.
Funcionamiento
El secreto está en que en lugar de utilizar el hidrógeno y oxígeno como en una pila de combustible convencional, esta tecnología funciona con dos líquidos iónicos (uno con una carga positiva y otra con carga negativa). El sistema cuenta con dos depósitos de combustible de 175 litros, con un total de 350 litros, que utilizan un sistema de reabaste-
El eléctrico de células de flujo
cimiento exactamente igual al de los autos convencionales. Utilizan todas las cavidades del vehículo para transportar el líquido iónico gracias a que éste no es inflamable ni tóxico. Al igual que una célula de flujo regular, los líquidos electrolíticos se almacenan por separado y, al igual que una célula de flujo tradicional o una pila de combustible, se bombean a través de un convertidor (la célula real del sistema nanoFlowcell) en circuitos separados. Aquí, los dos circuitos electrolíticos están divididos sólo por una membrana permeable. Un intercambio de iones tiene lugar tan pronto como las soluciones de electrólito positivo y negativo pasan uno a otro a cada lado de la membrana del convertidor. Esto convierte la energía química unida dentro de bi-ION en electricidad, que entonces está directamente disponible para los consumidores eléctricos. Aquí es donde una célula de flujo difiere de los tipos tradicionales de batería, ya que la cantidad de energía disponible depende de la concentración de electrolito en el líquido electrolítico y del volumen del tanque de electrolito. Gracias a su escalabilidad sin restricciones, nanoFlowcell puede adaptarse a una gama de aplicaciones diversa. En aplicaciones móviles, el líquido electrolítico agotado se filtra para eliminar las sales disueltas y los electrolitos. El filtro se debe cambiar cada 10 mil kms, después de lo cual se puede reciclar. Un generador alimentado por la energía del vehículo de conducción asegura que el agua restante sea vaporizada y liberada en la atmósfera (un proceso ambientalmente neutro). Los tanques de electrólito se vacían mientras el auto está conduciendo, como en un auto convencional con motor de combustión interna. El reabastecimiento de combustible de los tanques de electrólito vacíos es comparable con el llenado de un vehículo de gasolina o diesel.
gatoneladas de CO2 cada año a partir de la combustión de combustibles fósiles sólo en el tráfico rodado. Es decir, 75% de las emisiones de CO2 de todo el mundo por el transporte y el tráfico “, aseguran los representantes de la empresa alemana. Esta tecnología es compatible con el medio ambiente e inofensiva para la salud, ya que es eficiente y rentable, utilizando materiales comunes y disponibles en grandes cantidades. Los metales preciosos y de tierras raras no se utilizan tanto en la propia célula como en la solución de electrolito BI-ION. La materia
prima necesaria para la nanoFlowcell® y sus electrolitos pueden ser adquiridas de forma sostenible, sin dañar la salud y ser eliminadas de manera ecológica. NanoFlowcell® puede manejar hasta 10 veces más ciclos de carga que los sistemas de baterías de iones de litio convencionales (batería de iones de litio: 1.000 ciclos de carga). Esto equivaldría a alrededor de 10 millones de kms, que supera el ciclo de vida de un auto moderno. Además, la autodescarga de la célula en reposo es insignificante. Otro beneficio es que la supervisión del estado de carga de la batería es fácil de implementar, ya que sólo hay un electrolito. Las condiciones que podrían surgir en una batería a través de reacciones no deseadas no son técnicamente posibles. La eficiencia de la nanoFlowcell está en más de 90%. Cuando se utiliza en movilidad eléctrica, la temperatura de funcionamiento está entre 90 °C y 130° C. Es increíblemente fiable y de bajo mantenimiento ya que no tiene partes móviles aparte de las bombas de electrolito. La alta fiabilidad, los bajos costos y la larga durabilidad colocan al NanoFlowcell Quantino en una posición privilegiada al hablar de desarrollo de conceptos de movilidad eléctrica orientados hacia el futuro.
Ventajas “El uso de la tecnología nanoFlowcell® podría evitar la emisión de 19 mil 250 me-
32
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
Ivis Ariza Pérez
TECNOLOGÍA
Ac2ated Sound
El sistema de audio sin altavoces La empresa Continental creó un nuevo sistema de audio al que llamó “Ac2ated Sound” y que utiliza los paneles interiores del auto como altavoces. La compañía tecnológica presentó de este revolucionario sistema de sonido en el Salón de Frankfurt.
U
n sistema de audio sin altavoz denominado “Ac2ated Sound”, creó recientemente la empresa Continental, asegurando que proporciona una excelente acústica mediante el uso de los paneles interiores de plástico del automóvil. Fue inspirado en el principio funcional de los instrumentos de cuerda, el formato trae toda una nueva experiencia de sonido al asiento del conductor. Se sustituyen los altavoces convencionales con actuadores que crean sonido al vibrar ciertas superficies del vehículo. Y además ofrece importantes ventajas como la disminución del peso, al tiempo que reduce el volumen de la caja y minimiza el consumo de electricidad.
Así lo expresa, Dimitrios Patsouras, director de ingeniería en Continental, quien señala que se trata de una compleja tecnología que transforma las vibraciones en ondas sonoras gracias a una caja de resonancia instalada en los pilares, las puertas y el techo del vehículo. Destacó que cada material tiene su propia textura, rugosidad y densidad, por lo que se generan frecuencias distintas, pudiendo replicar el sonido de un buen altavoz. La reduc-
ción de espacio podría llegar a 90%, por lo que el sistema podría funcionar perfecto en vehículos deportivos y eléctricos. Patsouras explicó que con la incorporación de este sistema ya no sería necesaria la integración de más altavoces con membranas. “El pilar A es adecuado para altas frecuencias, mientras que los paneles de las puertas, tienen las propiedades adecuadas para generar frecuencias medias. El revestimiento del techo o bandeja trasera podría desempeñar el papel de subwoofer”. La empresa compara el sistema con la forma en que funciona un violín. “El arco y las cuerdas son el transductor. El mástil del violín es igual a la ubicación y la unión del transductor a la superficie que equivale al cuerpo del instrumento,”. Para lograr un buen sonido 3D, los sistemas de audio para autos de alta gama se requieren entre 10 y 20 o más altavoces. Esto dota al sistema de un peso de hasta 15 kilogramos y un volumen de la caja de 10 a 30 litros. El sistema de audio sin altavoz Continental puede pesar tan poco como 1 kg y requiere tan solo 1 litro del volumen total de la caja. ‘Sin embargo, el principal beneficio es la calidad del sonido. Incluso los expertos nos han dado los más altos elogios para la acústica de nuestro sistema invisible ‘, culminó el directivo de la empresa Continental. Ivis Ariza Pérez
36
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
TECNOLOGÍA
PlasticRoad
Asfalto ecológico Una compañía holandesa construirá carreteras de plástico reciclado para reducir desperdicios y disminuir la producción de CO2, tanto en la construcción como en el uso de éstas que serán más sostenibles y seguras. Rusia plantea la aplicación de la misma tecnología para su extensa red vial.
T
ras una intensa investigación, empresas holandesas han buscado formas viables e innovadoras de retirar el plástico del mar y darle un empleo ecológico y sustentable. KWS Infra, parte del grupo VolkerWessels (el mayor constructor de carretera de los Países Bajos) presentó un asombroso plan para convertir residuos plásticos en las carreteras del futuro. El objetivo es que cada sector de carretera se construya por secciones prefabricadas en plantas especializadas y la materia prima empleada sea 100% plástico reciclado. La idea es aprovechar botellas y material reciclable que se recogerían en los océanos, para un material que dice la empresa tiene una vida útil tres veces más alta que la del asfalto actual. Una vez terminadas se colocarían
40
en su sitio definitivo y la carretera sería habilitada a la circulación. Este tipo de construcción es más sostenible al aprovechar el exceso de plástico que además se puede volver a reciclar, al ser más rápida y al evitar 85% de emisiones de CO2. Las aplicaciones de este sistema de construcción y este material se están estudiando también en campos de refugiados y suelos para las casas. Holanda ya tiene prevista la construcción de este tipo de carreteras para finales de 2017, será hasta 2018, que este tipo de rutas y su innovador sistema de reciclado en todo el mundo se haga realidad, así que se esperan alianzas con otras ciudades del mundo que quieran poner en practica esta iniciativa.
Ventajas Al ser elementos ligeros y fáciles de transportar, los tiempos de construcción deben ser muy cortos. Se estima que dicha cobertura sea más durable que el asfalto y necesite poco o ningún mantenimiento, siendo resistente a la intemperie, impermeable e imposible de ser perforada por la vegetación. Una gran ventaja es que son huecas, por lo que permiten espacio para tuberías, cables eléctricos y especialmente para las conexiones de Internet, tema vital para la empresa Internet VolkerWessels que está invirtiendo en varios proyectos de renovación urbana e innovación con vistas a crear Smartcities, incluyendo la colocación de receptores de Internet a lo largo de las carreteras, ya sea en antenas y mástiles e incrustados en las luces de la calle y en las turbinas de generación de energía eólica. De ser así entonces el perder la capacidad de recepción cuando se entra en un túnel, sería cosa del pasado. Contar con una conexión sin interrupciones es una prioridad para el grupo VolkerWessels. Además con el interior de los módulos hueco, las estructuras podrán permitir el drenaje ante el exceso de agua. Simulando al juego de Lego, el sistema de instalación por encaje unirá los diferentes módulos prefabricados a presión, dando lugar a una construcción más rápida y sencilla. La empresa y este proyecto ya cuentan con el apoyo del ayuntamiento de la ciudad de Rotterdam-Holanda, que fue el primero en demostrar interés en la implementación de las PlasticRoad y es donde se están llevando a cabo las primeras pruebas. Ivis Ariza Pérez
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
VEHICULO
Gama eléctrica
720S 2018 Más ligero y potente ES INCOMPARABLEMENTE SOFISTICADO, EL NUEVO MCLAREN 720S TIENE UNA AMPLIA GAMA DE CARACTERÍSTICAS INCREÍBLES Y HABILIDADES QUE OFRECEN GRAN SATISFACCIÓN Y CONFORT A SU CONDUCTOR.
E
l novedoso modelo 720S de la fabricante británica ha sido calificado como una audaz reinterpretación del diseño de McLaren. Enraizado en los principios aerodinámicos aplicado a una forma hermosa y asombrosa, esta impactante unidad que logra 720 caballos de potencia, es quizá el más distintivo y notable vehículo de la familia McLaren. Los propietarios de este impactante modelo disfrutarán de la experiencia más envolvente e impresionante, ya que posee una enorme capacidad de agarre, un equilibrio y rendimiento para disfrutar al máximo en viaje. Supera la eficiencia aerodinámica de su predecesor, el 650S y dispone de una combinación proactiva de la suspensión y la excelencia establecida de la dirección asistida y electrohidráulica de McLaren para alcanzar una incomparable capacidad dinámica de conducción.
42
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
POTENCIA El nuevo motor M480T que alimenta el 720S continúa el linaje de la galardonada serie de motores V8 de doble turbo de la casa McLaren. Este nuevo motor de 4.0 litros genera un máximo de 720PS y hasta 770Nm de par, ofreciendo niveles realmente asombrosos de rendimiento: el paro a 100km/h toma menos de 3 segundos y sólo 5 segundos después el vehículo ha pasado los 200km/H (124 mph). La velocidad máxima es de 341km/h (212mph). La frenada es igualmente impresionante, el nuevo McLaren 720S se detiene de 200km h (124mph) en sólo 4,6 segundos, con una co-
bertura de 117m. Y la eficiencia va más allá de la velocidad - entrega 10,7 litros/100km en el ciclo combinado oficial de ahorro de combustible y las emisiones de CO2 de 249g/km en el Nuevo Ciclo de Conducción Europeo (NEDC). La parte superior del motor V8 en el nuevo McLaren 720S es 120 mm más baja que en la primera generación de modelos McLaren Super Series, con la reducción de la altura del plenum permitiendo Visibilidad trasera mejorada y espacio de almacenamiento de equipaje.
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
43
McLaren 720S 2018: Ligero y Potente
EXTERIOR La innovación radical define el diseño del nuevo McLaren 720S. La forma magra y esculpida del cuerpo crea una silueta inmediatamente reconocible. La prioridad es el rendimiento aerodinámico. Su aspecto transmite una evolución estética con respecto a su antecesor. Mide 4,54 m de longitud y pesa tan solo 1.283 kg -gracias, en gran parte, gracias al aluminio ligero, titanio y la carrocería compuesta de fibra de carbono que envuelve todo el contorno de la estructura Monocasco, además, sus puertas -de apertura hacia arriba- cumplen una importantísima función aerodinámica con la ausencia de radiadores y
44
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
una forma que hace derivar el viento hacia la zaga del vehículo y le dan una forma dramática y una llamativa belleza. Los ingenieros de McLaren aprovecharon la integridad estructural inherente del monoscasco de fibra de carbono para ofrecer pilares de parabrisas inusualmente delgados y columnas C esmaltadas que se estrechan desde el techo en un motivo de lágrima distintivo. El diseño parecido a la copa también proporciona una sensación de visión de 360 grados para los ocupantes que no tiene rival en la clase del súper deportivo, permitiendo así que la luz inunde la cabina y establezca un
nuevo punto de referencia para la visibilidad. El parachoques delantero de contorno agresivo se inspira en el McLaren P1TM. Los faros LED digitales visualmente dramáticos están integrados dentro de “tomas de ojo” que cuentan con un conducto aerodinámico para canalizar el aire a los radiadores de baja temperatura y cortar profundamente en los guardabarros delanteros para producir una mirada claramente depredadora. Se trata de un vehículo construido en un chasis de fibra de carbono que ofrece una resistencia y rigidez extremas en una estructura ligera, la base ideal para cualquier superauto.
McLaren 720S 2018: Ligero y Potente
INTERIOR
En el interior el McLaren 720S se puede ver una tapicería en Alcántara Carbon Black con todo tipo de elementos en color rojo o naranja, que quedan distribuidos por todo el habitáculo, desde los revestimientos de las puertas hasta el tablero, el volante y los asientos deportivos. Y todo esto al mismo tiempo completamente a gusto en un ambiente de cabina que establece nuevos estándares en el segmento de súper deportivos para una amplia visibilidad, espacio y comodidad. Un amplio complemento de tecnologías avanzadas de conveniencia, atributos le dan al nuevo McLaren 720S un grado increíble de usabilidad y validan su afirmación del superauto más completo a la venta actualmente. Incorpora diversos guiños al exterior con una instrumentación digitalizada capaz de esconderse, varias molduras fabricadas en aluminio y/o fibra de carbono y una tapicería de cuero de alta calidad.
46
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
McLaren 720S 2018: Ligero y Potente
POTENCIA
TECNOLOGIA Los indicadores secuenciales que barren a través de una delgada franja de luz LED, con faros LED situados por encima y el conducto aéreo inferior. El nuevo McLaren 720S está equipado con Static Adaptive Headlights, una tecnología pionera que optimiza el rendimiento de los faros mediante el cambio de la intensidad de luz direccional basado en la dirección de entrada. De los 17 LEDs en cada faro, cinco proporcionan la base, el patrón estático del haz y la luz restante 12 según la dirección la parte delantera del auto, se mueven dentro, dando el efecto de la viga “que dobla” y que ilumina mejor esa área de la carretera. La tecnología McLaren Static Adaptive Headlight proporciona al conductor una mejor visibilidad a través de las esquinas, aumentando la comodidad y la seguridad. Otros usuarios de la carretera también se benefician de ser vistos anteriormente y con mayor claridad. El sistema Static Adaptive Headlight también mejora la visibilidad de largo alcance en línea recta elevando el patrón de haz en un medio grado, ya sea en el cruce o en el haz principal, cuando el nuevo 720S alcanza los 110km / h, aumentando el punch delantero y enfocando La atención de un conductor más adelante en el camino adelante. Ivis Ariza Pérez
48
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
TECNOLOGÍA
Las baterías de los autos eléctricos
Las baterías de los vehículos eléctricos son el componente clave para conseguir que éstos sean más atractivos e interesantes, y puedan popularizarse: de ellas dependen su autonomía, precio, velocidad de recarga y vida útil, aspectos fundamentales que frenan todavía a muchos usuarios.
Gracias al importante salto tecnológico que han dado las baterías en los últimos años, cada vez más fabricantes de automóviles se han animado a desarrollar nuevos modelos
de autos eléctricos, con opciones cada vez más atractivas para los venideros años y autonomías homologadas NEDC que se moverán entre los 400 y los 600 km. Por ser la quí-
D
esde los primeros automóviles eléctricos, en algo más de 100 años hemos visto una evolución de las baterías bastante interesante: desde las de plomo-ácido o níquel-hierro, hasta las actuales de iones de litio, con las que se ha conseguido aumentar más de 12 veces la autonomía de un automóvil eléctrico, además de su mayor ventaja, la preservación del medio ambiente.
50
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
La Jamais Contente: el primer automóvil que superó los 100 km/h, y que además era eléctrico
Las baterías de los autos eléctricos
mica de celdas de batería con mayor densidad energética, actualmente todos los vehículos eléctricos que se comercializan recurren a baterías de iones de litio con electrólito líquido, esto es: el material que se encuentra entre el cátodo (electrodo negativo) y el ánodo (electrodo positivo), y que permite la transferencia de electrones, es una solución líquida. Dentro de este tipo de baterías hay a su vez diferentes subtipos de éstas, con pequeñas diferencias químicas, al emplear diferentes elementos en el cátodo y el ánodo, o diferentes proporciones entre estos (por ejemplo las baterías de litio-hierro-fosfato son las más económicas, aunque tienen también menos capacidad por unidad de volumen y masa). El salto más importante que se ha visto, de unos 150 a 200 km de las baterías de níquel, hasta los actuales 400 a 500 km, que ofrecen las nuevas celdas de batería de iones de litio con níquel y cobalto. Normalmente se emplean ánodos de grafito, o grafito y silicio, y cátodos de litio, níquel, cobalto y aluminio, por ejemplo Panasonic, para Tesla, o de litio, níquel, manganeso y cobalto, por ejemplo LG Chem, para Renault, Chevrolet, Opel, Volkswagen y otros fabricantes. Estas últimas tienen además la ventaja de que tienen también una mayor vida útil (aproximadamente el doble) que las de iones de litio “antiguas”, mientras que mantienen o mejoran ligeramente la velocidad de recarga y apenas aumentan el peso de la batería (algo menos de 10 %). Eso sí, son más caras,
Tama EV, de Japón (1947). Se fabricaron más de 100.000 unidades de esta pequeña furgoneta eléctrica aunque el impacto en el precio final de venta del vehículo oscila entre 5 y 10% aproximadamente. Un nuevo tipo de batería de litio sería la de litio y azufre. Sigue empleando electrólito líquido, y su energía específica podría superar los 350 Wh/kg. El problema es que tienen que utilizar también grafeno, una estructura de carbono que, pese a alguna que otra ilusionante promesa, todavía es complicada
de producir a gran escala y bajo costo. Otra importante evolución de las baterías de litio sería pasar de los iones de litio al litio metal, protegido contra la corrosión. Así se promete por ejemplo hasta triplicar su capacidad (volviendo a depender del grafeno). Quizás la propuesta más seria sea Licerion de Sion Power, con baterías de hasta 700 Wh/l de densidad energética (400 Wh/kg de energía específica).
Ivis Ariza Pérez
52
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
VEHICULO
Comunicación Vital
Las luces del tablero El tablero es el lenguaje de tu carro. Conocer el significado de las luces del vehículo es fundamental, ya que en ocasiones se trata de advertencias, avisos o indicación de que algo en el auto no está funcionando con normalidad.
U
n buen conductor no es el que conduce mejor, sino el que sabe comunicarse con su auto. Existen símbolos y formas en el tablero que no todos conocen, pero hay indicaciones fáciles de deducir, y otros que pueden ser muy importantes para saber lo que el auto pide, que significan un daño que necesita arreglo inmediato para que el auto no se pare. Lo primero que debe saberse son los colores de las luces y su significado. La mayoría de autos cuentan con luces rojas, amarillas, verdes y azules. Las rojas significan problemas relativamente graves que deben ser solucionados lo antes posible. Amarillo significa precaución mientras que verde y azul simbolizan funcionamiento adecuado del sistema. Existen además indicadores, diferentes en cada modelo y marca de auto. El tablero de su auto se compone por dos tipos de luces; las de advertencia e indicadoras de fallas. Las luces de advertencia son de color rojo y su alerta no representa un alto grado de peligro, pero sí que debemos solucionar la falla. Estas nos advierte en: sistema de frenos, sistema de carga, presión de aceite del motor, siste-
56
ma antibloqueo de frenos (ABS), sistema de pretensores de cinturones de cinturones de seguridad/bolsas de aire, nivel bajo de combustible, puerta mal cerrada, nivel bajo del líquido de freno, transmisión automática, sistema de monitoreo de presión de neumáticos, entre otros. Las luces indicadoras de fallas, son de color amarillo y tienen la forma de un icono o las iniciales del sistema que presenta la falla. Se activan apenas giramos la llave para encender el auto quedando iluminadas, a diferencia de las luces de advertencia que se prenden sólo cuando aparece una falla. Las luces indicadoras de problemas hacen referencia a uno de los sistemas controlados por la computadora. Cuando se activan estas luces en el tablero, se requiere un técnico para que realice pruebas y determine la naturaleza exacta de la falla. De ser necesario el auto debe ser internado en un taller especializado para su reparación. Los sistemas a los que nos referimos son: indicador de seguridad, luces de carretera,
posición de cambio, TS/DSC, DSC OFF, control de crucero, luz encendida, mal funcionamiento de la dirección asistida, aviso de peligro/señales de viraje, entre otros. Por otra parte, existen símbolos en el tablero que se iluminan, queriéndonos ofrecer información de nuestro interés con respecto al auto. Pueden ser: Luces de Gestión del motor: Es el responsable del suministro de combustible y el encendido del motor. Este sistema alimenta a la computadora a través de sus sensores de información, para que realice los ajustes necesarios y logre un desempeño óptimo. Luces de Control de emisiones: Reduce las salidas de vapor y del escape, al tiempo que mantiene una maniobrabilidad óptima del auto. Está integrado con el sistema de gestión del motor. Luces de Accesorios: Tales como bomba de combustible, alternador, compresor del aire acondicionado y el ventilador de enfriamiento del radiador. Siempre es importante entender lo que está indicando la luz de advertencia o indicadora de falla, ya que es mejor prevenir que lamentar. Es recomendable que se tome unos 10 minutos para revisar el manual del fabricante e identifique la falla que muestra el tablero, puesto que podría pasarle que interne su auto en el servicio técnico por algo tan simple como rellenar el depósito del agua para el parabrisas, o bien, que piense que se trata de algo sin importancia y deje pasar tiempo hasta que la falla se convierta en un verdadero problema que le puede costar realmente caro.
Ivis Ariza Pérez AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
VEHICULO
Eficiente y económico
Isuzu FTR 2018 Isuzu presentó el renovado camión FTR 2018, que promete una excelente eficiencia en el consumo de combustible combinada con una elevada carga útil y ocho configuraciones que le darán una gran flexibilidad para apelar al mayor número de clientes. posibles.
E
l Izusu FTR 2018 es un camión pensado completamente para satisfacer necesidades no solo actuales, sino futuras de todos sus usuarios; con un claro énfasis en optimizar la carga útil, la eficiencia en el consumo de combustible, la maniobrabilidad y un bajo costo de propiedad que lo harán una opción muy atractiva para todos los involucrados en este sector. La producción del FTR 2018 comenzará en Estados Unidos a mediados del próximo año. Durante la Muestra de Camiones de Trabajo 2016 organizada por la Asociación Nacional de Equipo de Trabajo, la mayoría de los participantes le presentaron sus modelos 2017 a los asistentes, pero Isuzu fue un paso más allá al mostrarle al mundo un renovado
camión Clase 6 de uso medio: el Isuzu FTR versión 2018. La marca (que tiene los camiones de cabina baja más vendidos del país) apuesta fuerte a este tipo de vehículos basándose en una visión de cómo se configurarán las ciudades en los años venideros. “Este camión representa nuestra visión del futuro en la industria de camiones de uso medio”, dijo
Shaun Skinner, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Isuzu Commercial Truck of America. “A medida que la población adulta crezca y la gente se mude a los centros urbanos, habrá una creciente demanda por camiones de reparto que puedan llevar mucha mercancía con eficiencia de consumo de combustible, maniobrables, amigables con el medio ambiente y con un bajo costo de propiedad. El nuevo FTR cumple con todas estas características”.
EXTERIOR Con una apariencia sobria que demuestra claramente su naturaleza utilitaria, el FTR pone la conveniencia por encima de la estética. Como todos los Isuzu, lleva un diseño de cabina baja que incrementa la visibilidad y mejora notablemente la maniobrabilidad , algo muy importante en los reducidos espacios de las ciudades, que será donde el FTR pasará la mayor parte del tiempo, gracias a un radio de giro de 50 grados. La parte trasera de la cabina es más limpia que en la generación pasada, lo cual –sumado a los rieles planos del bastidor- facilita la instalación de cualquier tipo de carrocería que tudes de travesaños, que van de 16 a 30 pies y una altura máxima de 109 pulgadas.
60
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
Isuzu FTR 2018
Dos detalles que le harán la vida más fácil son las luces de giro (ubicadas a un costado de los escalones de la cabina) y el espejo para ver la distancia al suelo del lado del pasajero.
INTERIOR Subir a la cabina del FTR es muy fácil debido a su baja altura y al ancho escalón, así como a la generosa apertura de las puertas a 90 grados. Hay lugar para tres pasajeros y, para mayor comodidad del conductor, su asiento tiene una suspensión regulable en altura, reposabrazos y el volante es ajustable en altura y profundidad, lo que le permitirá encontrar una posición cómoda de manejo. El panel de instrumentos es de fácil lectura y lleva el velocímetro y tacómetro como indicadores principales, así como una pequeña pantalla donde despliega información sobre diecinueve diferentes aspectos del camión, la cual puede aparecer en tres idiomas. Las amenidades de serie no son extensas, pero son suficientes, pues hay un radio AM/FM con reproductor de CDs y entradas auxiliar y USB. A pesar de que no es una cabina particularmente grande, no le falta espacio para guar-
dar cosas, pues hay un área de carga detrás de los asientos y una consola arriba del parabrisas. Un toque de practicidad es que el respaldo del asiento de en medio puede abatirse hacia delante y funcionar como un escritorio, muy útil para llenar documentos.
POTENCIA Bajo el cofre (o quizá sería mejor decir bajo la cabina) el FTR lleva el conocido motor diesel de cuatro cilindros 4HK1-TC de 5.2 litros de la marca, algo nuevo para la industria. La razón es sencilla: las normas ambientales no van a relajarse en algún momento, todo lo contrario, cada vez serán más estrictas. Como aún falta bastante tiempo para que el FTR llegue a las calles, Isuzu no ha revelado las cifras finales de potencia o torque, pero esta mecánica es conocida por erogar una buena cantidad de par motor. En cuanto a la transmisión, el propulsor irá unido a una caja automática Allison 2000. Un dato interesante es que tiene una clasificación de durabilidad B10 de 310,000 millas, lo cual quiere decir que 90% de los motores tendrán que recorrer esta distancia antes de necesitar una renovación. La autonomía está asegurada gracias a que hay dos tanques de combustible de aluminio disponibles (50 y 100 litros).
FICHA TÉCNICA • Motor: 4 en línea de 5.2 litros a diesel • Transmisión: Automática Allison 2000 • Suspensión delantera: Muelles paralelos • Suspensión trasera: Muelles parabólicos con barra estabilizadora
62
Ivis Ariza Pérez AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
TECNOLOGÍA
El motor del año 2017
V8 de 3.9 litros Twin-Turbo de Ferrari Tres fabricantes y cuatro motores han conseguido hacer ´doblete´ en años consecutivos. El primero fue el 5.0 V10 del BMW M5, en 2005 y 2006. BMW repitió hazaña en 2007 y 2008 con su 3.0 biturbo. Después el downsizing, 1.4 Twincharger de Volkswagen, se alzó con el galardón en 2009 y 2010. Y finalmente el 1.0 Ecoboost de Ford, un diminuto propulsor que se atreve a mover desde un Ford Fiesta, hasta un Mondeo, y que se logró conseguir el trofeo en tres años consecutivos: 2012, 2013 y 2014.
A
hora es el motor V8 de 3.9 litros Twin-Turbo de Ferrari, el que por segundo año consecutivo se lleva el galardón como el mejor propulsor del año. La gran potencia de la firma de Maranello recibió un total de 251 puntos tras los 216 que sumó el Porsche de 3.0 litros y seis cilindros turbo que monta la nueva generación del Porsche 911 en sus distintas variantes, lo cual según el jurado de la edición 2017 de los premios International Engine of The Year, lo convierte en el Motor del año 2017.
“No existe otro motor capaz de proporcionar una potencia específica tan alta, que estire igual, que ofrezca una respuesta al acelerador tan instantáneamente violenta y mareante, una nota musical tan embriagadora o le imprima al vehículo en el que va montado una aceleración más vertiginosa”, comentó Álvaro Sauras, jefe técnico de Autofácil y EVO España y miembro del jurado internacional que entrega estos premios. La lista de rivales que accedió a la ronda final de los premios y a los que se enfrentó Ferrari estaba compuesta por todos los motores que resultaron ganadores en las categorías ´inferiores´ del premio: • Ford 1.0 Ecoboost (Mejor motor del mundo de menos de un litro de cilindrada) • PSA Peugeot Citroen 1.2 Puretech (Mejor motor del mundo de entre 1.0 y 1.4 litros) • BMW 1.5 híbrido -BMW i8- (Mejor motor del mundo entre 1.4 y 1.8 litros) • Porsche 2.0 Turbo (Mejor motor del mundo entre 1.8 y 2.0 litros) • Audi 2.5 TFSI (Mejor motor de entre 2.0 y 2.5 litros de cilindrada) • Porsche 3.0 boxer biturbo (Mejor motor del mundo entre 2.5 y 3.0 litros)
• Ferrari 6.3 V12 (Mejor motor del mundo de más de 4.0 litros de cilindrada) • Planta motriz de Tesla (Mejor motor ´verde´) Los International Engine of the Year Awards son unos premios que entrega anualmente la publicación británica Engine Technology International, dependiente de la editorial británica UK International Media & Events. Estos premios son independientes. Ni UKi Media & Events ni los jurados reciben contraprestación alguna. Los premios se otorgan mediante la votación libre y desinteresada de 60 periodistas especializados en prensa del motor y su industria de 31 países diferentes.
Ivis Ariza Pérez
66
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
TECNOLOGÍA
Deep Blue Fuera de borda eléctrico para embarcaciones medianas
Deep Blue es el primer sistema propulsor eléctrico de alto voltaje para embarcaciones fabricado en serie. Un sistema perfectamente integrado con componentes armonizados entre sí a la perfección y adaptados para encarar los desafíos de la navegación. Un concepto integral e innovador con las más altas prestaciones en cuanto a rendimiento, seguridad y facilidad de uso.
E
l motor Deep Blue brinda un empuje y una potencia inigualables unidos en un sistema perfectamente integrado. También está dotado de avanzadas funciones de seguridad que lo desmarcan de otros motores eléctricos del mercado. Esta motorización eléctrica para
70
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
embarcaciones destaca no sólo por su potencia y seguridad, sino que también supone una opción económica, especialmente para los usuarios que navegan mucho. Este sistema de propulsión fueraborda (66 kW de potencia máxima, equiparable a un motor de gasolina de 80 CV), está compuesto por un motor fueraborda completo, caja de conexión, cargador, palanca de acelerador, ordenador de a bordo con pantalla, cableado, versión de eje largo o de eje corto (no incluye baterías de alto voltaje), con mando en la caña del timón. Deep Blue fuera de borda eléctrico de 80 caballos de fuerza llegó al mercado con una
explosión y de inmediato obtuvo el prestigioso premio DAME a la innovación más importante del año, superando a otros 115 competidores de 25 países. Los mayores
Deep Blue para embarcaciones medianas
competidores de Torqeedo están sacando motores en la gama de 20 caballos de fuerza, gracias a las baterías de litio adaptadas de la industria automotriz. Ha despertado gran interés del Servicio de Parques Nacionales, que opera en aguas protegidas. Se basa en un ordenador de abordo con pantalla táctil, estanco con un display de 5,7 pulgadas y 14 pantallas de usuario distintas, en las que muestra la autonomía restante en tiempo real, así como puntos de ruta, hora estimada de llegada, rumbo, velocidad GPS, estado de carga de las baterías, etc. Palanca de acelerador electrónica con interruptor por llave y llave de seguridad hombre al agua y bloqueo
72
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
de punto neutro. Además, la caña de timón fueraborda cuenta con una función denominada “Power-Trim-and-Tilt” (PTT). En el caso de una parada de emergencia se desconecta la totalidad del sistema, incluida la alimentación de alta tensión, los cargadores, etc. Tiene una caja de conexiones, en la que convergen todos los cables eléctricos y de señales y permite conectar 1, 2, 3 o 4 baterías. Tiene un motor eléctrico de alto voltaje, especialmente diseñado para satisfacer los requisitos del sistema. Dispone de un cargador con tecnología avanzada procedente de la industria automovilística y la potencia de carga se puede regular a través de la pantalla con la posibilidad de utilizar hasta tres cargadores por motor para acortar el tiempo de carga. Su batería de 12 voltios hace que se conecte la batería de alto voltaje cada vez que se pone en marcha el motor. Suministra electricidad a la red de 12 V de abordo y se recarga automáticamente con la batería de alto voltaje, por lo que no se precisa ningún cargador adicional de 12 V.
Seguridad Con el desarrollo del Deep Blue, Torqeedo alcanzó un nivel de seguridad sin precedentes en el sector de los motores eléctricos de alta tensión para embarcaciones. En este sentido cuentan con la tecnología Pilot Line que abarca la totalidad de la línea de alta tensión. Se extiende por el cable apantallado y todas las conexiones de alto voltaje y los supervisa permanentemente para detectar anomalías. Si detecta daños en el aislamiento del cable o contactos descubiertos, reduce inmediatamente la tensión del sistema para evitar cortocircuitos. Es un componente estándar en sistemas de alto voltaje de otros sectores, pero requiere un trabajo intensivo de desarrollo, por lo que no suele estar presente en motores eléctricos de alto voltaje. Supervisa de forma permanente que todos los componentes estén completamente aislados de la embarcación. Se trata de un mecanismo estándar en todas las máquinas de alta tensión de otros sectores, que hasta ahora no era habitual en embarcaciones eléctricas de prestaciones elevadas.
Ivis Ariza Pérez
VEHÍCULO
Desempeño e innovación
Husqvarna FS450 2018 Husqvarna FS450 Supermoto 2018 es la adaptación de un nuevo embrague antirebote suministrado por el especialista suizo Suter, que le permite mantener el control de la moto en frenadas agresivas, permitiendo un deslizamiento controlado de la rueda trasera sin tener que preocuparse de la modulación con el embrague.
L
a filial sueca Husqvarna nos trae para este 2018, un grandioso modelo de competencia con novedosos componentes de alta tecnología que han sido probados con éxito en pistas de todo el mundo. Se trata de la nueva FS 450 Supermoto, la cual brinda un mejor desempeño en carrera a quienes tienen el placer de operarla. Esta renovada versión ha recibido unos cuantos retoques de imagen ofreciendo un nuevo diseño gráfico y una funda de asiento de gran agarre. Es un arma perfecta para derrapar.
pulsor incorpora un interruptor de cambio de mapa en el manillar, el cual también activa la función de control de salida, limitando así momentáneamente la cantidad de potencia a la rueda trasera. Para mejorar sus características, monta un cuerpo de inyección Keihin de 44 mm, un sistema de escape con cámara de resonancia incorporada y un cambio de 5 velocidades. Está equipada con un conjunto de llantas negras Alpina de 16,5” delante y 17 detrás que combina con unos neumáticos slick Bridgestone. La horquilla es WP de cartucho cerrado, abrazada por una triple tija mecanizada CNC. Llantas Alpina en medidas 16,5 y 17 pulgadas (125/80 R420 y 165/65 R420 respectivamente), frenos Brembo de 310 mm y 240 mm delante y detrás con pinza radial de cuatro pistones en el frontal. Otras características de la Husqvarna FS450 Supermoto 2018 permanecen prácticamente inalteradas, o con pequeñas actualizaciones como en el caso de la parte ciclo. El chasis es de acero al cromo-
libdeno con el subchasis de fibra de carbono para conseguir una mayor ligereza y resistencia. Está compuesta con un marco ligero Chromoly que ofrece una rigidez torsional óptima, un innovador bastidor trasero de carbono, basculante de aluminio fundido para mayor estabilidad, sistema EFI de alta tecnología y un arranque eléctrico más preciso. Posee un nuevo embrague anti-deslizamiento Suter que le da un mayor control, además de una batería ligera de iones de litio que permite un fácil arranque en todo tipo de suelos. Cuenta con suspensiones WP AER, rines de radios Alpina Tubeless haciéndolos más ligeros y de alta calidad; nuevos colores y tapa de asiento al estilo tradicional de Husqvarna; pinza de freno radial Brembo para una máxima potencia de frenado. Una elaborada carrocería funcional que se adapta a los motociclistas de todos los tamaños y neumáticos Bridgestone slick para un mejor deslizamiento y manejo preciso.
Potencia El actualizado motor monocilíndrico de 63 cv de potencia de la FS 450 recibe un nuevo embrague anti-rebote que garantiza el máximo control para lograr las salvajes plegadas que la propia moto pide y que fue desarrollado por Suter Industries. Asimismo el pro-
74
Ivis Ariza Pérez AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
TECNOLOGIA
Frenos para eléctricos El New Wheel permite el uso de un gran disco de freno de aluminio, resolviendo el problema del mal funcionamiento del frenado, debido a los discos corroídos. Reduce el peso de la rueda, por lo que disminuye los costos de servicio, ya que posee un solo disco de freno de por vida y, por tanto, requiere sólo un cambio de la pastilla, optimizando así el sistema de frenado del vehículo eléctrico.
E
l concepto New Wheel que presenta la empresa Continental, se basa en una gran llanta que permite que se acople un disco de freno de aluminio en el interior de las ruedas, sujeta a éste. A diferencia de los sistemas habituales que se instalan sobre el buje, el disco de freno de aluminio tiene mayor diámetro, lo que beneficia el rendimiento de frenado, y su posición
junto al borde exterior, también creado en aluminio para reducir el peso, permite la instalación de unas pinzas más ligeras y eficaces. Según Paul Linhoff, Jefe de Pre-Desarrollo de Frenos en la Unidad de Negocio de Chasis y Seguridad de la firma, el funcionamiento de este sistema fue diseñado inicialmente, para los autos de serie medianos y compactos. Se trata de un sistema de frenado que responde con mayor efectividad ante el uso menor que se da en un auto eléctrico, evitando la corrosión y reduciendo el desgaste de las pastillas de freno y del disco, en comparación con los sistemas de frenado de hierro fundido. Las pastillas de freno soportan menor exigencia por su concepto y por el uso del aluminio, que disipa el calor de una manera muy efectiva. Con el uso de unas pinzas más ligeras y rígidas, el sistema “New Wheel” es mucho más silencioso que otros. Continental, después de los resultados de las pruebas prácticas iniciales hecha con este sistema de frenos en vehículos eléctricos, asume que el disco de aluminio no se desgasta, a diferencia de los de hierro fundido. Con el nuevo concepto de rueda, la abrasión sólo tiene lugar en las almohadillas, y su diseño hace que reemplazarlos sea una tarea mucho más fácil.
El nuevo concepto New Wheel tiene otra ventaja: “Debido a que el disco de freno está fijo en el exterior y se acopla desde el interior, la pastilla de freno puede ser diseñada especialmente ligera y rígida. La fuerza se transmite en gran medida simétricamente en el centro del eje, y esto tiene un efecto favorable sobre el comportamiento de ruido del freno, lo cual es un efecto secundario particularmente atractivo en un EV silencioso, explicó Linhoff. “La electromecánica necesita nuevas soluciones para la tecnología de frenado “, comentó por su parte, Matthias Matic, jefe de la unidad de negocios de sistemas de frenos hidráulicos de Continental. “El uso de frenos convencionales no es muy efectivo en este caso. El “New Wheel”, es una solución que proporciona un efecto de frenado consistentemente y fiable en el auto eléctrico. Gracias a su material ligero, reduce el peso de la rueda y del freno, permitiendo la construcción ligera en los autos eléctricos. Cada detalle del sistema de frenado se ha optimiza para el funcionamiento que tiene de forma habitual un eléctrico, donde el freno motor cobra mayor importancia que en otro tipo de autos para mejorar la autonomía con los sistemas de recuperación de energía. Ivis Ariza Pérez
76
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
TECNOLOGÍA
Una realidad eficiente
El taller conectado ESI[tronic] 2.0, ya soporta el concepto de conexión de taller Bosch conocido como “Connected Workshop”. Gracias a las actualizaciones regulares, los talleres de automoción estarán seguros de tener los últimos datos de todos los tipos comunes de vehículos a su disposición y las actualizaciones se descargarán en segundo plano mientras el dispositivo esté en uso.
B
ajo el lema de conectividad, Bosch creó un software denominado ESI[tronic] que permite informar al conductor si debe realizarse alguna operación o cambiar alguna pieza de su auto, ya que se ha detectado que está a punto de fallar. Esto sucede porque a través del mencionado software, el taller del futuro estará conectado al auto y conocerá su ‘estado’, lo cual permitirá al asesor técnico hacer recomendaciones al propietario incluso antes de una falla. “En el taller del futuro el auto será una parte activa del mundo de la conectividad y en algún momento será autónomo. Es un proceso que ya comenzó y tendrá impacto en la posventa”, señaló Marian Luño, directora regional de Automotive Aftermarket para España y Portugal en Robert Bosch. Un dispositivo de control central registra los datos de conducción y la información sobre su funcionamiento y la presión sobre
80
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
los diferentes componentes del vehículo. Los datos serán transmitidos a un centro de procesamiento donde se realiza un diagnóstico de prevención. Si el dueño del vehículo acepta la recomendación, recibe una llamada del centro de servicio para programar una cita con el taller. Al mismo tiempo, el taller se ha informado sobre la reparación, las piezas de repuesto que se necesitan y la disponibilidad de las herramientas para realizar la operación. Una vez que el auto llega a su cita, la matrícula se escanea al entrar en el local. El asesor de servicio al cliente es informado sobre su llegada y, al mismo tiempo, todos los datos relativos a la reparación prevista se envían a la tarjeta de trabajo electrónica Bosch. Esta es una tarjeta de trabajo que acompaña al vehículo a lo largo del taller. Mientras que el asesor lo conduce al área de servicio, el ‘Flex Inspect’ de Bosch lee automáticamente la memoria de errores, y se comprueba la batería, la presión de los neumáticos y la geometría del chasis. Luego, el asesor técnico habla sobre los próximos trabajos en el vehículo con el conductor. Esto establece una relación de confianza con el cliente y le da al centro o taller
la oportunidad de ofrecer más eficientemente sus servicios. Mientras, la tarjeta de trabajo electrónico transmite toda la información sobre la reparación, el centro datos le proporciona los diagnósticos del vehículo necesarios para la reparación. Esta información se actualiza permanentemente a través de Internet. Además, el técnico se apoya en la realidad aumentada en su tablet. Con la cámara, las herramientas y las instrucciones de reparación se mezclan con la imagen real. Además, los componentes ocultos detrás de revestimientos o cableado se pueden representar en forma de imágenes en 3D. Los datos de realidad aumentada se envían automáticamente desde una aplicación en la nube a la tablet del taller. Todas las obras acabadas quedan documentadas y grabadas en la tarjeta de trabajo electrónica. Así, el profesional será capaz de explicar lo que se ha reparado en detalle cuando el cliente recoja su auto. Al mismo tiempo, la información sobre la reparación es transmitida a los centros de datos, para operaciones futuras. Ivis Ariza Pérez
TECNICA
Esfuerzan el motor y generan averías graves
Las bajas revoluciones Los filtros de partículas o las válvulas EGR del motor requieren de condiciones muy concretas para funcionar correctamente. Es importante conocer las características del auto ya que cada motor es único y las revoluciones adecuadas varían de uno a otro.
D
ebemos conducir en marchas largas siempre que sea posible, es decir, revolucionar el auto lo menos posible. Un motor de gasolina no debería girar, salvo en 1ra y en 2da marcha, a menos de 1500 rpm. Con los diésel es diferente, alrededor de 1300 rpm. Claro, todo depende del auto, hay que probar. Por ejemplo, si va en 5ta marcha en su diésel y éste no llega a las 1000 rpm, lo mejor será reducir marcha y poner 4ta. Cuando la velocidad es constante, como en autopistas, esto no es necesario, puede ir en marchas largas y con pocas revoluciones, ya que la propia inercia hace parte del trabajo y el motor no se esfuerza. Algunas de las averías que se pueden presentar por bajas revoluciones del motor son: El primer signo de que el vehículo pide marchas más cortas y que demanda potencia son las vibraciones. El aumento de la carga que le estamos pidiendo es incoherente con las bajas revoluciones, así que él responderá a ese esfuerzo extra con vibraciones que en condiciones normales no se producen. • Elementos móviles: En caso de exceso de trabajo, los afectados son los cojinetes, asientos de biela, rodamientos y apoyos de cigüeñal, elementos móviles obligados a soportar una mayor fuerza en la peor zona de trabajo, lo que se traduce en un mayor desgaste y fricción. • Pistones: Cuando circulamos con una relación muy larga a bajas revoluciones, la demanda de potencia implicará un mayor llenado de los cilindros y un adelanto del encendido. Los pistones son los elementos que más sufren porque en el momento en el que el motor se encuentra por debajo de su zona de trabajo, luchan contra el picado de la biela y su
84
movimiento alternativo se ve afectado. • Turbo: El exceso de carbonilla agarrota los mecanismos del turbo. • Junta de la culata: Con el acelerador casi a fondo, la temperatura de la cámara de combustión aumenta y la junta de la culata puede fallar o deformarse. • Cilindros: Desgaste por fricción y más temperatura. • Filtro antipartículas: Los filtros se taponan por el exceso de hollín, se aumenta el consu-
mo de combustible. Será necesario limpiarlo o cambiarlo. • Válvula EGR: Se encarga de la recirculación de gases y se obstruye si se conduce siempre a pocas revoluciones. Los problemas antes mencionados suceden por sucio acumulado al revolucionar poco el auto, por eso es bueno aprovechar ocasiones para revolucionarlo de manera correcta y eliminar el exceso de carbonilla a través de: • Adelantamientos: Bajando una marcha y subiendo el cuentarrevoluciones. • Subiendo un puerto: Si en una pendiente el auto no puede mantener los 120km/h, no queda otra que reducir y subir las revoluciones. Esto servirá para regenerar el filtro manualmente, en caso contario, ahogaríamos el motor. • Bajando una pendiente: Aparte de eliminar sucio, ayuda a preservar las pastillas de frenos. • Incorporaciones a la autopista: Otra buena oportunidad para revolucionar el auto unos metros. • En autovía: Conviene circular unos 15 minutos con el auto revolucionado en carretera, para eliminar un poco de sucio y mantener el motor en buen estado. Ivis Ariza Pérez
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
PERSONAJE
El motociclista que triunfó en las cuatro ruedas
Bernd Rosemeyer
B
ernd Rosemeyer, nació el 14 de octubre de 1909, fue originalmente un exitoso piloto de motociclismo en Alemania, que se inició en los equipos oficiales NSU y DKW. A los doce años era todo un experto motorista pero no podía participar en carreras oficiales por su corta edad. Fue hasta el año 31 cuando pudo competir en su primera justa con una Zündapp 39 con la que venció a los veteranos en el circuito de yerba de Oldenburg. De esta manera comenzaba la cosecha de un sinfín de éxitos. El 16 de septiembre de ese mismo año ganó la carrera de Hohensyburg y en 1933 se convirtió en piloto oficial de la NSU y al siguiente año de la DKW. En 1935 se desencadenó la rueda del destino y la vida de Bernd, ya que comenzaría su cuenta atrás en una vertiginosa carrera de logros y grandes retos. El precoz motorista se adaptó a los autos diseñados por Ferdinand Porsche ya que, pese a que no había manejado antes vehículos de competi-
88
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
Corrió 31 carreras de tipo GP sin experiencia en automovilismo y ganó 10 de ellas, con 12 VR. Pero su total son 31 carreras, punto, tantas como corren muchos pilotos ahora en una campaña. Un inigualable talento natural. Hay un memorial en su honor en el sitio donde murió cerca de Darmstadt. ción, se sentía cómodo con los brincos que éstos pegaban y que tanta inseguridad generaba en el resto de competidores. Resemeyer inició ya empezada la campaña del 35 (con la regla del peso máximo de
750 kilos como limitante) en un monoplaza de la Auto Union B de 4.9 litros retando a los Mercedes y a su campeón, Rudolf Caracciola. En su segunda carrera, el GP del Eiffel en el Nürburgring, estuvo cerca de vencerlo hasta que cometió un error en la última vuelta y su rival lo pasó. Pero Bernd lideró todas las carreras que compitió en el mítico circuito alemán de más de 22 kilómetros, y ganó la mitad de ellas. La temporada mejoró con un quinto sitio en el GP francés, cuarto en el alemán, siendo ganador Nuvolari, de la Scuderia Ferrari en un Alfa Romeo; luego vino un podio en el GP suizo que repitió en Italia compartiendo auto con Paul Pietsch; otro quinto en España (siendo el mejor Auto Union) y acabó el año ganando el GP checo, aunque ni Mercedes ni Maserati mandaron autos pues Caracciola estaba coronado. Bernd en el Auto Union con motor de 5.6 litros y 500 caballos de potencia batió record por más de seis minutos en el largo circuito de Brno a Nuvolari, y a los Alfa.
El motociclista que triunfo en las 4 ruedas
En la premiación conoció a la famosa aviadora alemana Elly Beinhorn, (un par de años mayor que él), a quien poco tiempo después convertió en su esposa. Para 1936 con el nuevo Tipo C con motor de 16 cilindros, 6 litros y 520 caballos, Bernd inició con un choque en Mónaco, ganado por Caracciola. Pero tras ganar el GP no puntuable de Eiffel sobre el italiano Nuvolari, Rosemeyer fue segundo tras liderar gran parte del GP húngaro, cuando una aparente infección hepática lo hizo bajar el ritmo al final de la justa y fue pasado por Tazio. Se desquitó en el Nürburgring, donde con una estrategia de dos paradas, que le permitió ser más ligero y conservar las llantas, se impuso para tomar la punta del campeonato, a los 13 días de haberse casado con Elly. Siguieron victorias en diversas carreras no puntuables y ascensos de montaña y luego triunfó en Suiza e Italia, con lo que se coronó campeón europeo (equivalente al mundial). Y así pudo comprarse un departamento más grande.
90
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
En 1937 Mercedes quería recuperar el título y mandó el W125 a enfrentar al Tipo C modificado. Bernd hizo un par de carreras africanas (en Sudáfrica, a donde llegó en avión con su esposa, y en Trípoli) y luego corrió la famosa Fórmula libre en Avus, el circuito híper rápido de Berlín, en el cual a pesar de que su motor se quedó en 13 cilindros, logró un récord de vuelta a promedio superior a 275 kph, velocidad nunca alcanzada en F1 y no vista en Indy hasta los años 70. Bernd volvió a ganar en el GP de Eiffel, sobre Caracciola, e hizo el viaje a EUA a la Copa Vanderbilt disputada en las afueras de Nueva York, la cual ganó espectacularmente junto con un premio de 20 mil dólares, aunque no regresó a Europa a tiempo para correr el GP belga en el circuito Spa, el cual fue ganado por uno de sus compañeros de equipo. Y no pudo repetir su triunfo en Alemania, pues sus llantas le dieron problemas y acabó tercero tras recuperarse desde el décimo y romper repetidamente el registro de la vuelta al Nordschleife
de Nürburgring. Quedó cuarto en Mónaco y quinto compartido en el GP suizo, pero Caracciola ganaba las pruebas puntuables, como Italia (en la que Bernd fue tercero) y refrendaría el título en el último año de la fórmula de 750 kilos con otro triunfo en el GP checo. La temporada acabó con otra victoria importante para su publicidad, Rosemeyer se llevó el triunfo sobre los Mercedes, pero los organizadores olvidaron tocar el himno alemán enojados porque los autos de la suástica hubieran hecho pedazos a sus pilotos al acaparar los cinco primeros lugares. Al finalizar la temporada, Auto Union preparó un Tipo C aerodinámico carenado para romper el récord mundial de velocidad durante la semana de récords de octubre Rekordwoche. Hubo correras en FrankfurtDarmstadt y Bernd logró tres récords absolutos y 16 de clase. En noviembre nació su primer hijo, Bernd II y mientras disfrutaba en casa de la pretemporada, Mercedes movió sus influencias en el gobierno para que se le permitiera recuperar los récords mundiales de velocidad en el helado enero de 1938. Auto Union hizo un nuevo auto aerodinámico para defenderlos. La prueba fue el 28 de enero y Caracciola (Mercedes) rompió el récord de Rosemeyer en la clase B temprano, por lo que cerca del mediodía Bernd trató de recuperarlo en el nuevo Auto Union, que era un auto de efecto suelo no intencionalmente. Hizo un par de pruebas y en la tercera, rumbo al sur (rompió el récord de Caracciola aunque necesitaba una corrida en el otro sentido para que fuera oficial) pero antes de llegar a la milla final una ráfaga de viento lo sacó de la vía y aunque maniobró para evitarlo, el auto se levantó y voló, desintegrándose. Bernd quedó a unos 400 metros del accidente, en un claro en el bosque cercano a la carretera, totalmente entero y sin golpes aparentes, pero sin signos vitales. Hubo luto nacional. Se había ido, Bernd Rosemeyer, la leyenda. Ivis Ariza Pérez
Consejos para pintar el auto
Un trabajo de pintura “hecho en casa” podría ahorrarle mucho dinero, especialmente si solo se busca mejorar la calidad de la pintura del auto cuando ésta se ve desgastada o como si estuviese perdiendo color.
L
o más importante es una buena preparación previa y tener un buen plan de como se hará el trabajo. Muchas personas intentan hacerlo de buenas a primeras dando por sentado que, pintar un auto, será como cualquier otro trabajo de pintura; sin embargo, cuando llegan a la tienda de pinturas y el vendedor comienza a preguntar sobre qué buscan, normalmente quedan sorprendidos al escuchar: ¿Uretano o acrílica? ¿De una sola etapa? ¿Base solvente o base agua? entre otras
92
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
preguntas con términos especializados. Por esto, la preparación y planificación son muy importantes. Se debe tener en cuenta que pintar un auto es un trabajo que lleva tiempo, no se puede hacer apurado si se desea obtener buenos resultados, así que es importante que se asegure de contar con varios días disponibles.
Paso a paso 1) Tenga a mano lo necesario Es recomendable disponer de un sitio ce-
rrado pero ventilado para realizar el trabajo; con ello se evitarán imperfecciones en el trabajo causados por la intemperie y tendrá aire suficiente para que los gases de los componentes químicos no afecten su salud. Sin embargo, es importante usar un equipo de protección, como traje especial (braga), mascarilla y lentes de seguridad. También será necesario tener papel de lija de 1200 y 2000 granos (seca y húmeda de ser posible) junto con una lijadora eléctrica o neumática (especialmente si se pintará todo el auto), cinta adhesiva para cubrir las partes que no se pintarán, papel de diarios para ayudar a cubrir las partes más grandes, un compresor con su pistola para pintar y por supuesto la pintura escogida, entre otras cosas. 2) Prepare todo para iniciar el trabajo Debe asegurarse que ningún contaminante, como el polvo, caiga sobre la pintura húmeda, por eso se debe ser muy cuidadoso de limpiar el área donde se vaya a realizar el trabajo y si dicho trabajo se realizará en un
sitio abierto. Luego, se debe lavar bien el auto, asegurándose de que la superficie quede libre de polvo, grasa o cualquier sucio. Si decide pintar todos los detalles, incluyendo las partes internas deberá desarmar por completo el auto, incluyendo el desmontaje del motor. Si sólo desea la parte exterior, pues solo debe cubrir las partes que no se pintarán. 3) Pelado o remoción de pintura anterior Se le llama así al proceso de remover la pintura vieja del área que se va a pintar. Lije la superficie con movimientos circulares. Aunque tenga el equipo eléctrico o neumático, siempre habrá esquinas o pliegues con espacios reducidos donde tendrá que lijar a mano. Para lograr el mejor acabado al pintar se debe lijar hasta llegar al metal asegurando una superficie lisa. Este proceso puede tomar aproximadamente unas 2 horas por cada panel. Luego, asegúrese de limpiar la superficie lijada para evitar que queden residuos y polvo. 4) Inicie la labor Aplique la capa base. Asegúrese que las partes que no se desean pintar estén bien cubiertas. Normalmente, se debe preparar la mezcla de “primer”, usando las cantidades recomendadas por el fabricante. Se debe rociar con un movimiento de lado a lado con una distancia recomendable de unos 15 cm entre la pistola y la superficie. No dejes de mover la pistola mientras rocías, si concentras el rociado en un solo punto, la pintura se verá más gruesa en dicho punto al terminar el trabajo y no se lograra el acabado deseado. Algo de practica previa con cualquier lámina de metal que puedas usar ayudará a dominar la técnica. La aplicación de esta capa se recomienda
94
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
hacerla del techo hacia abajo. Normalmente son necesarias de 2 a 3 capas de “primer”, lo que, junto a los tiempos de secado recomendados, se toma un buen tiempo. Se recomienda usar una lija de 2000 granos para nivelar la superficie resultante y limpiar los residuos con un trapo y un poco de “thinner”. No use demasiado o quitaras la capa que acabas de aplicar. 5) Repase uniformemente La técnica para aplicar la pintura es la misma del “primer” y los tiempos de aplicación y secado también suelen ser los mismos que los de la capa base. Se recomiendan de 3 a 4 capas para lograr el resultado esperado, lijando la superficie con el papel lija 2000 antes de la última capa para así asegurar la uniformidad en el trabajo. Luego, en caso de imperfeccio-
nes, se pueden corregir lijando y repintando. Sea paciente, de esto depende que el trabajo tenga los resultados esperados. 6) Aplique el barniz El último paso y no por eso el menos importante es la aplicación del barniz que es lo que dará el brillo y la apariencia atractiva al auto. Se debe aplicar exactamente igual que la pintura. Para finalizar, se deben remover las cintas y papeles usados para cubrir las partes no pintadas mientras el barniz esté aún húmedo, asegurándose de no tocar y dejar pegado ninguno de estos elementos en la pintura recién aplicada. Con un poco de práctica, persistencia y paciencia pintar el auto usted mismo es posible y la satisfacción invaluable, además delo significativo ahorro de dinero.
El frenado en F1 En Fórmula 1, los frenos son muy eficaces. En combinación con los modernos y avanzados compuestos de los neumáticos se ha reducido drásticamente la distancia de frenada. Un auto de F1 para detenerse a 160 km/h emplea, más o menos, el mismo recorrido que un vehículo de turismo emplearía para detenerse a 100 km/h.
L
os frenos en la Fórmula 1 deben ser muy eficaces. En combinación con los modernos y avanzados compuestos de los neumáticos se ha reducido drásticamente la distancia de frenada. Un auto de F1 para detenerse a 160 km/h emplea, más o menos, el mismo recorrido que un vehículo de turismo emplearía para detenerse a 100 km/h. Así que no es de extrañar que los frenos sean uno de los temas de debate durante los diálogos técnicos entre los constructores y la FIA pretendiendo que si se aumenta esa distancia de frenado sería más sencillo que presenciásemos más adelantamientos en las carreras. Esto implicaría la limitación de la tecnología de frenos a través de restricciones en los materiales o en el diseño. Otras ideas relacionados con los frenos de cara al futuro incluyen la posibilidad de aprovechar los residuos de la energía generada en el proceso de frenado del coche y la reutilización de la misma para proporcionar más potencia a los motores, pudiendo ponerse a disposición del piloto como pequeños propulsores para facilitar los adelantamientos. El principio de frenado en F1 es muy simple. Para detener el movimiento de un objeto hay que quitarle energía cinética. Para conseguirlo los Fórmula 1 utilizan discos de freno como los de cualquier vehículo de turismo actual, aunque el material del que están construidos es principalmente el carbono/kevlar. Este disco gira junto a la rueda y al frenar es oprimido por pastillas de freno (también de
98
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
carbono/kevlar) sujetas a una pinza de freno hidráulica. Como el disco de freno gira muy rápido la temperatura que alcanza en la frenada es muy elevada, y para evitar que el material del que están hechos se funda o agriete se ha utilizado el carbono/kevlar, que no llega a fundirse pero se calienta e incluso se vuelve incandescente emitiendo luz de tonalidades entre amarillo, naranja y rojo. El sistema de frenado está dividido en dos partes: existe una bomba hidráulica para las ruedas delanteras y otra para las traseras. Esto asegura que en caso de fallo de un circuito se pueda utilizar el otro para detenerse; si sólo hubiera un circuito y fallara, sería muy
difícil detener un F1. La cantidad de presión que ejercen las pinzas hidráulicas sobre los discos de freno puede ser regulada en todo momento desde el asiento del piloto. De esta manera, podemos evitar el sobrecalentamiento de los frenos delanteros (por ejemplo) utilizando más los traseros y al revés. Lo normal es que 60% de la potencia de frenado se use en el circuito delantero, aunque dependiendo del circuito o gusto del piloto se pueden variar los porcentajes. La eficiencia del sistema de frenado de los Fórmula 1 junto con la calidad de los neumáticos que utilizan, permiten reducir mucho la velocidad en un corto espacio tanto físico como temporal. Los reglamentos técnicos también exigen que cada auto tenga un doble circuito hidráulico del sistema de frenado con dos depósitos separados para las ruedas delanteras y traseras. Esto garantiza que, incluso en caso de que un circuito completo falle, los frenos deben estar disponibles a través del segundo circuito. La cantidad de potencia de frenada se transfiere a la parte delantera y posterior del auto, algo que puede ser controlado por el propio piloto, lo que permite a los conductores estabilizar el reparto de esa potencia manipulándola, fundamental por ejemplo a la hora de compensar la reducción de la carga de combustible a medida que este se va consumiendo. En condiciones normales de operación, alrededor de 60% de la potencia de frenada va a las ruedas delanteras, a causa de la desaceleración en virtud de la transferencia de carga.
Aston Martin Valkyrie Ultradeportivo híbrido
El trabajo realizado por Adrian Newey y Marek Rechiman ha superado todas las expectativas. Hay detalles llamativos, como los faros inspirados en los Fórmula 1 o la eliminación de retrovisores convencionales para dar paso a cámaras que proyectarán la imagen en una pantalla interior (OLED).
E
l equipo formado por el fabricante británico Aston Martin y miembros de Red Bull Racing, mostró una versión más avanzada del superdeportivo Aston Martin Valkyrie. Se trata de uno de los desarrollos más ambiciosos de los últimos años. Y es su figura definitiva. En el diseño exterior del Aston Martin se aprecian varios cambios respecto del prototipo inicial y se develan ciertos elementos
102
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
que hasta ahora eran una incógnita, como las puertas de alas de gaviota y que obligarán a quienes ingresen a su habitáculo a contar con una buena agilidad y excelente elongación. Más allá de su espectacular figura repleta de alerones y deflectores, es particularmente llamativo cómo está tratada la canalización de aire en la parte baja del vehículo. En las vistas traseras y laterales se pueden apreciar los túneles que pasan por debajo. La cabina del Valkyrie es pequeña y con dos plazas pegadas una a otra. Su plancha de abordo es extremadamente simple y no tiene botones o comandos el tablero. Todo está en el volante y en una pantalla sobre el centro de la plancha. Hay otras dos pantallas secundarias sobre los extremos que sirven de espejos retrovisores laterales. Matt Hill, director creativo de los interiores de Aston Martin confesó que diseñar el interior del Valkyrie “fue un desafío enorme. Adoptamos el concepto de fórmula 1 de Red Bull Racing y lo acercamos al diseño convencional de autos de carretera. En este caso, empezamos desde una posición en la que creímos que era imposible pero trabajamos hasta que encontramos la manera de hacerlo funcionar. Hemos estado luchando por milí-
metros en todas partes, pero la batalla valió la pena”. Por su parte, Miles Nurnberger, director creativo del diseño exterior, señaló: “Yo diría que estamos alrededor de 95% del camino con el diseño exterior” Aunque agregó que “Adrian Newey, director técnico de Red Bull Racing, continúa explorando la manera de encontrar más downforce (fuerza aerodinámica) que se ejerce sobre la carrocería para aumentar la estabilidad del auto”. El Valkyrie estará propulsado por un motor V12 atmosférico de origen Cosworth que rondará los mil caballos de potencia. Eso en la versión de calle, de la cual se harán 150 piezas. Otras 25 unidades serán exclusivas para uso en circuito, con rasgos y prestaciones más radicales. El sistema de propulsión de éstos será híbrido y entregará una total de 1.145 cv. La mayor parte de esa potencia provendrá de un motor naftero atmosférico (sin sobrealimentación) de 12 cilindros en V y 6.5 litros. Aunque el dato más sorprendente sea su relación peso-potencia: la intención final será ofrecer 1CV por cada kilo de peso.
Michael Schumacher ha sido el piloto más ganador de la Fórmula 1. El Gran Premio que más veces consiguió fue el de Francia en ocho ocasiones, seguido por el de San Marino y Canadá con siete.
106
En Nueva York, existe un taxi denominado Car Force One en homenaje al
avión del presidente de USA, como según su propietario Ishai, debe sentirse cada cliente que allí monta. Tiene una cantidad de servicios que impresionan al pasajero. Consta de monitor de 23“ Full HD al que se le conecta un PC, reproductor Blu Ray con catalogo extenso de películas, TV por cable, PS4 y lector de tarjetas SD. Conexión Wifi 4G gratuita, 3 impresoras, escáner y una mesa plegable para que el cliente disfrute a comodidad. Vale decir que tiene su agenda totalmente copada por el resto del año.
Steven Holl es el arquitecto que construirá el carril de bicicleta más alto del mundo ubicado en la ciudad de Copenhague en Dinamarca. El proyecto tiene como objetivo unir con un puente levadizo el puerto de la ciudad, para que puedan pasar los transeúntes y ciclistas. El soporte del puente serán dos rascacielos, situados a cada extremo del puerto.
El primer auto que utilizó neumáticos en sus ruedas, se llamó Éclair y en
En países como Inglaterra, Japón, Australia, Trinidad y República Dominicana, los autos tienen el volante a la derecha. Eso se debe a que son territorios conquistados por Napoleón Bonaparte (1769-1821), quien era zurdo y tras asumir el trono llevó esta ley a Europa durante las Guerras Napoleónicas e hizo que sus carruajes atravesaran el continente por el lado derecho de las carreteras, imponiendo así tal costumbre en todos los territorios ocupados por sus tropas.
El compartimiento del motor de los autos McLaren F1 está bañado en oro para reflejar mejor el calor y que mantengan la temperatura adecuada. Así que abrir el capó trasero del McLaren F1 es una experiencia comparable a visitar la Capilla Sixtina para un historiador del arte renacentista. El oro es un excelente aislante, y protege a la fibra de carbono del deterioro térmico.
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
la actualidad está viajando desde Clermont-Ferrand (Francia) a California para estar presente en el prestigioso Concurso de Elegancia de Pebble Beach.
Curso LXXIV LXXXVI Verificación de la electroválvula de marcha mínima (ISC)
110
El actuador de marcha mínima se encuentra localizado debajo del colector de admisión, junto al cuerpo mariposa. En los vehículos Zetec RoCam es una electroválvula
(Conecta/Desconecta) que es alimentada por medio del relé principal. Cuando el encendido está en reposo, es decir que el orificio de paso de aire (Bypass) está cerrado.
1 Test. Verificación de la alimentación de la electroválvula (alimentación positiva) • Con la llave, abrir el encendido sin prender el motor, desconectar el conector eléctrico de la electroválvula.
Conectar una lámpara de test al conector de la electroválvula (terminal 1 del conector). La lámpara debe encender con buena nitidez.
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
CARABOBO BUJIAS N.G.K. CERAMICA E VELAS DE IGNICAO NGK DO BRASIL LTDA Consultores de Ventas Telefax.: (0245) 5714324 Cel: (0414) 4978417 e-mail: abautista.ngk@gmail.com
CARACAS BUJIAS N.G.K. CERAMICAS E VELAS DE IGNICAO NGK DO BRASIL LTDA Consultores de Ventas Telefax: (0212) 3226209 Cel: (0414) 2453812 E-mail: rfortich.ngk@gmail.com
REPARMATIC, C.A.
EQUIPAMIENTO SIGMA, C.A.
Final Av. Tamanaco Calle Las Tinajas,
Urb. Loma Linda Av. Terepaima
Edificio Centro Industrial Tinaja 2.
C.C. Loma Linda Nivel 1, Local 7, oficina No. 5
El Llanito-Caracas 1070
Telef: 0251 - 25458191
Telfs: (0212) 2562164 (Master)
e-mail: equisigma@gmail.com
Fax: (0212) 2570427 E-mail: reparmatic@cantv.net
FM DISTRIBUCIONES, C.A. REPRESENTACIONES MARIN VALLENOTTI, C.A.
Carrera 4 entre 18 y 19
Calle Motatán con Pedro Manrique
Zona Industrial 1 Centro Industrial Don Julio
Edificio El Parque Local 5 El Marqués
Galpon N°3
Telf: (0212) 2390906 - 2383278
Telefax: 0251 - 2375528 - 2375221
Fax: (0212) 2383450
e-mail: fmdistribuciones_ca@cantv.net
E-mail: marinvallenotti@cantv.net REPUESTOS POLIMOTOR, C.A.
G.M. KOREA, C.A.
Av. Principal de Macaracuay, Multicentro Macaracuay
Av. Florencio Jiménez con calles 5 y 6
Piso 9, oficina 905
Edif. Iberia, PB Local 2
Telf.: (0212) 2565538
Sector Oeste, Urb. Brisas de Obelisco
e-mail: ventaspolimotor@cantv.net
Tlfs. 0251-4420201 / 8146563
CORPORACION TOYOAMIGO, C.A.
Email: gmkoreac.a@hotmail.com
Sector Los Guayabitos C.C. El Placer
TVA AUTOMOTIVE
PB Local 1 Baruta.
Representante en Venezuela
Telf: 0212-9620645
ABLE REPRESENTACIONES INC.
IMPORTACIONES MOR, C. A.
Email: toyoamigo@cantv.net
Telf.: (0414) 3371367
Sector Centro Av. Rómulo Gallegos
www.tva-automotive.com
entre carreras 28 y 29, local No. 28-54
DISTRIBUIDORA KEYBOL AND ROBER Calle Motatán con Pedro Manrique Edificio El Parque Local 5 el Marqués Telfs: (0212) 2390906 - 2383278 Fax: (0212) 2383450
Telfs: (0212) 4816737-4823383
ESPECIALIDAD AUTOMOTRIZ, C.A.
LARA
Caracas 1010-A FIAT PARTS, C.A. Calle 200, Edif. Vit-Mart, Quinta Crespo Telfs: Detal: (0212) 4816754-4827638-4842756 Telfs: Mayor: (0212)4837156-7322-7459-7471 Fax: (58-0212) 4810576-4848322 IMPORTADORA HICOIMPORT, C.A. Av. Casanova, cruce con calle Las Acacias Torre Banhorient, Piso 7 Oficina 7E Caracas - Venezuela Teléfs: (0212) 7942970 / 7942533 E-mail: info@hicoimport.com INYECTO MOTRIZ SM, C.A. Av. E. Quinta LUME. Urb. El Pinar (Diagonal Crema Paraíso) Caracas - Venezuela Teléfs: (0212) 4618096 - (0212) 4618407 www.inyectomotriz.com E-mail: administracion@inyectomotriz.com
Av. Victoria Edif: María Clara
Calle 27 entre Carreras 4 y 5. Galpón No. 25. Zona Industrial I. Teléfono: 0251 - 2377434. 2373261 Fax: 0251 - 2377626
AGB AUTO PARTS
Correo electrónico: distriorionventas2@gmail.com
Oficina Comercial. Centro Industrial Lara Carrera 5 entre 30 y 31 Local 9 Zona Industrial I
EQUIPAMIENTO SIGMA, C.A.
Barquisimeto - Estado Lara Telf: 0251-2370312 - 7198069 - 0414 2452307
Urb. Loma Linda Av. Terepaima
E-mail: agbintl_acardenas@hotmail.com
C.C. Loma Linda Nivel 1, Local 7, oficina No. 5 Telef: 0251 - 2545819
ARRALTER AUTOPART, C.A. Av. Florencio Jimenez, Urb. Brisas del Obelisco, Edif. Iberia, PB, local Z2 Tlfs. 0251-4412689 / 4420201
FM DISTRIBUCIONES, C.A. Carrera 4 entre 18 y 19
Email: arralterc.a@hotmail.com
Zona Industrial 1 Centro Industrial Don Julio
AUTOPARTES MERCOSUR, C.A.
Telefax: 0251 - 2375528 - 2375221
Carrera 5 entre calles 30 y 31, Zona Ind. 1, Galpón No. 2.
e-mail: fmdistribuciones_ca@cantv.net
Centro Industrial Lara Telfs.: (0251) 2371552 Fax: (0251) 2375405 e-mail: ventasmercosur@hotmail.com
Galpon N°3
G.M. KOREA, C.A. Av. Florencio Jiménez con calles 5 y 6
CARIBE MOTORS,C.A.
Edif. Iberia, PB Local 2
Calle 40 Entre Carreras 19 y 20
Sector Oeste, Urb. Brisas de Obelisco
Telf: 0251-446.31.32 - 446.54.16
Tlfs. 0251-4420201 / 8146563 Email: gmkoreac.a@hotmail.com
AUTO PARTES ELÉCTRICAS ORION, C.A. Calle 27 entre Carreras 4 y 5. Galpón No. 25.
LA BOLSA AUTOMOTRIZ, C.A.
UTO PARTES ELÉCTRICAS ORION, C.A.
4827718-4840716-4844040 Fax: (0212) 4812856, Caracas 1010-A
Telfs: (0212) 4819285-4841532-4828031
E-mail: ventas@importacionesmor.com
Calle 200 Edif. Vene- Parts Quinta Crespo
E-mail: keybol@cantv.net
Calle 200, Edif. Inter,
Telf: 0251 - 4470222
VENE PARTS, C.A.
Zona Industrial I. Teléfono: 0251 - 2377434. 2373261
a dos cuadras del Peaje Las Acacias
Fax: 0251 - 2377626
Telfs: (0212) 6345575 / 6345576
Correo electrónico: distriorionventas2@gmail.com
INESKAR CARROCERIAS, C.A Carrera 27 Esq. Calle 49 Local 1 Tlfs. 0251-4450095 / 9352108 Email: ineskarcarroceriasca@hotmail.com
Fax: (58-0212) 6345574 AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
113
INTERNATIONAL MARKET SERVICE, C.A
REPRO, C.A.
Zona Centro Carrera 21 entre calles 9 y 10
Carrera 4 entre 18 y 19, Zona Industrial I
Edificio C.C. Leonardo Da Vinci 2, Piso 2 Ofic. 20
Centro Industrial Don Julio.
Telfs: 0251 - 2526878 / 2514091
Telfs: 0251-2376044 - 2376744 - 2370205 - 2373902
Telf USA: 001-770-5448595
Fax: 0251-2373968
Email: ventas@paidevenezuela.com
E-mail: repuestosrepro@cantv.net www.repro.com.ve
MERCO ASIA DE REPUESTOS, C. A. Calle D con Carrera 2, Zona Ind. III, S/N
SUPENSIONES MERCOSUR, C.A.
Telfs.: (0251) 2691139 - Fax: (0251) 2373487
Carrera 3 entre calles 2 y 3 Local Galpon No. F-3 Zona
e-mail: mercoasiaderepuestos@hotmail.com
Industrial III Tlf. 0251-8146478
MULTISERVICIOS CENTRO ALFA 2000, C. A.
Email: suspensionesmercosurca@hotmail.com
Calle 40 entre Carreras 23 y 24 Telfs.: (0251) 4463943 - Fax: (0251) 4469263
TOYONISMAZ DE VENEZUELA, C.A.
e-mail:mscentroalfa@hotmail.com
Carrera 3 entre calles 2 y 3, Local No. 3 Galpon G, C.C. Multic Raider, Zona Ind. III
MERCO ASIA DE REPUESTOS, C. A.
Tlf. 0251-8146475
Calle D con Carrera 2, Zona Ind. III, S/N
Email: toyonismazdevenezuelaca@hotmail.com
Telfs.: (0251) 2691139 - Fax: (0251) 2373487 e-mail: mercoasiaderepuestos@hotmail.com
OKIMPORT, C.A. Av. Gustavo Vega entre Calle 5 y Principal, Galpones Alpina,
RAGARCA
No. 2 Zona Ind. II
Carrera 6 entre calles 1 y 4. Centro Empresarial Don Juan.
e-mail: okiventas@gmail.com
Zona Industrial II. Parc. No. 147. Barquisimeto- Edo. Lara.
MIRANDA
Telf: (0251) 2691885 - 2691853 - 2690941 - 2690264 2692979. Fax: 0251 - 2690724
ORIMPEX, C.A.
E-mail:ragarcaca@gmail.com / ragarca@cantv.net
Edif. Grupo de Empresas ORIMPEX. Carretera Guarenas-Guatire. Sector Loma Linda
RECOMAN, C.A.
Telfs: (0212)-3811111 (Master) 3811211-0553-1611 (Master)
Calle 26, entre Av. Libertador y carrera 1
3810011
Galpones No. 4,5,6. Zona Industrial I Barquisimeto
ZULIA
Telfs: 0251-2372950 Fax: 0251-2370849
ACCESORIOS Y PERIQUITOS JOS-CAR, C.A.
Cel: 0414-5300943
Calle 85 Falcón con Av. 10 No. 10-16 (Maracaibo)
E-mail: recomanca@cantv.net
Telfs: (0261) 7976659 - 7984065 Telefax: (0261) 7977994
R.G. TRACTO PARTES, C.A. Carrera 29 entre 41 y 42, Local No. 41-22
AIRCA, C.A.
Telf: 0251-7194340
Av. 4 Bella Vista No. 90-18
E-mail: rgrepuestos1973@hotmail.com
Diagonal al antiguo Teatro Metro (Maracaibo) Telfs.: (0261)-4203049 / 7220311
AUTO ELECTRICOS ORION, C.A. Av. 15 Delicias entre calles 84 y 85 (Maracaibo) diagonal a la Estación de Servicios El Carmen. Telf.: (0261) 7975457 AUTO MAX Oficina Principal Km. 3 1/2 Vía a Perijá Esq. Av. Unión - San Francisco. Teléf: (0261) 7342144 (Master) FAX (0261) 7342067 e-mail: luigifeliciani@hotmail.com. AUTOPALCA AV. 15 Delicias con esq calle 61 No. 15-09, C.C. Meular, Local 3. Maracaibo Telfs.: (0261) 5248273 e-mail: autopalca@gmail.com AUTO PART REYCO, C.A.
e-mail: airca@cantv.net
Sierra Maestra Av. 15 No. 12-44 (San Francisco)
Sector Centro.
ASIA PARTS, C.A.
Email: atopartelrey@hotmail.com
Telfs: 0251-7194415 Fax: 0251-4468700
Calle Cecilio Acosta con Av. Bella Vista (Maracaibo)
e-mail: repuestoselshaddai2010c.a.@gmail.com
Edif. Resid. La Guajira, PB Local 9
REPUESTOS EL SHADDAI 2010,C.A. Carrera 18 entre calles 42 y 43 casa No. 42-24
Telf: 0261-7354920
AUTOPARTES CHEVROAMIGO
Telfs.: (0261)-7932984 - 2985 Fax: (0261) 7932975
Av. 15 Delicias con Cecilio Acosta, al lado del Banco
Calle 45 Entre Carreras 18 Y 19 N0.18-88
ASIA CONTINENTAL PARTS
Tlfs: ß0261-9350533 / 35 / 7981967
Telf: 0251-445.06.57 - 445.48.64
Calle 67 Cecilio Acosta (Maracaibo)
e-mail: chevroamigo1@gmail.com
E-mail:frandolfi@hotmail.com
entre avs 11 y 12 Local 11-80
REPUESTOS ITAL MOTORS, C.A.
RTR AUTO PARTS, C.A.
Bicentenario, C.C. Aura (Maracaibo)
Telfs: 0261-7985232 / 0414-0612863
AUTO PARTES HP
e-mail: asiacontinental@gmail.com
Avenida 15 Delicias, entre calles 83 y 84. Local 83-37 frente a la Funeraria El Carmen (Maracaibo)
Carrera 5 entre calles 30 y 31, Zona Ind. 1, Galpón No. 4. Centro Industrial Lara.
AUTO CRISTAL ZULIA, C.A.
Telfs.: 0261-7989427 / 3239408
Telfs.: (0251) 2371992-Fax: (0251) 2373487
Calle 69, esquina Av. 15 Delicias (Maracaibo) Nº 69-143.
Cel.: 0424-6943831
e-mail: rtrautoparts@hotmail.com
Telfs: (0261) 7591503-7976630-7597-3885-7983851
e-mail: autoparteshp@gmail.com
114
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
AUTO PARTES Y ACCESORIOS J.M, S.A.
CADENAS Y PIÑONES, C.A.
DECAPARTS, S.A.
Calle 127 Nº 34 -98 Edificio J.M., Sector Brisas del Sur al
AV 11 Nº 82-52, al lado de la Cruz Roja (Maracaibo)
Calle 89 No. 4-36. Sector Bella Vista
lado del Col Ntra. Señora de Coromoto (San Francisco)
Telfs: (0261) 7970509- 7982479
Telefax: (0261) 7358459 - 7354440 - 7356046
Cel: 0414- 3605718
7353747 - 7364279
CARIBE MOTORS, C.A AUTO REPUESTOS DAVID, C.A. Av. 15 Las Delicias. Esquina Calle 67B Frente al Restaurant Piamonte (Maracaibo) Telfs: (0261) 7591966, 7832215, 7832454 Cel: 0414-6510717 AUTO REPUESTOS GENERAL, C.A. Av. 15 (Delicias) Nº 69-25 (Maracaibo) Telfs: (0261) 7978851-9220 / 7981215 / 7982057 /
Calle 67 Cecilio Acosta (Maracaibo) entre avenidas 11 y 12 No. 11-116
Maracaibo - Edo. Zulia e-mail: decaparts@cantv.net. DISTRIBUIDORA DE RODAMIENTOS BKS, C.A. Carretera a Perijá, Km 1, Edif. Yarduar (San Francisco). Telfs: (0261) 7340303 - 7349107 Fax: (0261) 7355170
Telfs.: (0261) 7982106 -2552 DISLOMCA CARFLOCA Calle 83 entre Av. 42B y 43 Sector Amparo No.42B-18 a 200 metros de Enelven. (Maracaibo) Telefax.: 0261-7562913 / 7561954 / 7560214
Calle 61 No. 15C-64 (Maracaibo). Telfs: 0261-7520514-7496555 Fax: 0261-7570543 E-mail: lombardomr@cantv.net
Cel.: Ventas: 0414-6447279 / Admón: 0424-6803609
DISRADVEN
E-mail: argeneralca@gmail.com
E-mail: carfloca43@cantv.net / carflo-ca@hotmail.com
Venta de Radiadores, Colmenas y Accesorios
Web: www.argeneral.com.ve
Pág. Web http://www.carfloca.net
AUTO REPUESTOS HB, C.A.
CARLOS MARQUES, C.A.
Av. 17 Los Haticos, Sector Puente España
Km. 3 vía Perijá c/Av. Unión # 9A - 85 (San Francisco).
C.C. Cook Local 13 (Maracaibo)
Tlf.: 0261 - 7344310 - 7376591
Telfs.:(0261) 7211840-7210515-7229408
EL PORTU, C.A.
Fax: 0261 - 7343091
Av. 15 Delicias (Maracaibo) # 84 - 41 Sector El Carmen
7979132. Fax: (0261) 7983952
Calle 67 (Cecilio Acosta) entre Av. 9 y 9B, Local 1 Edif: Elizabeth, locales 1 y 2, (Maracaibo) Telfax: (0261) 7984921-7986475-7154817.
Tlf.: 0261 - 7980097 - 7980072 AUTO REPUESTOS LA 75, C.A. Avenida 15 con esquina calle 75. Nro. B-1 Sector Delicias. (Maracaibo) Telf.: (0261)-7529503 E-mail: autorepuestosla75ca@hotmail.com AUTO REPUESTOS MUNDIAL, C.A. Av. 15 Delicias, entre calles 75 y 76 No. 75-68, Local 1 (Maracaibo).
CARROCERIAS EL CASTILLO, C.A. Calle 78 Dr. Portillo (Maracaibo) entre avs 17 y 18, C.C. Don Julio Local 3 Telfs: 0261-7520710 / 7525524
Fax: 0261 - 7983304. EUROLAGO C.A. Calle 66 entre Avs. 11 y 12, local 3 No. 11A-30 (Maracaibo) Telfs: 0261-7980108 / 0414-6971916 Email: eurolagoca_mcbo@hotmail.com
CAUCHOS Y TRIPOIDES LA 13 Av. 13 Esq. Calle 69A (Maracaibo) Tlf. 0261/7971403
Telfax: (0261) 7511867.
Email: cauchosla13@gmail.com
AUTO REPUESTOS ZU JEEP, C.A.
CENTRO DEL REPUESTO, C.A.
Av. 15 (Delicias) No. 69-75
Av. 11 No. 82-52 (Maracaibo)
al lado de Repuestos General. (Maracaibo)
Telfs: (0261) 7988824-7986845
FRANCIA PARTS, C.A. Av. 15 Delicias con calle 83 (Maracaibo) Telfs: (0261) 7665071 / 6153177 FLORIDA AUTO PARTS, C.A. Av. 19 Casa # 96D-08 Barrio San José (Maracaibo) Telfs: (0261) 7236578 (0414) 6536669 E-mail: florida_autoparts@hotmail.com
Telfs.: (0261) 7529566 - 7593854 7978734 - 7834386. Cel.: (0414) 3611483. AUTO VIDRIO OLIVIER,C.A. Av. 17 (Los Haticos) Nº 117-24. (Maracaibo) Telfs: (0261) 7640965-4656-6568
COMERCIAL JATEM, C.A.
HIDROMATICOS Y PARTES AUTOMÁTICAS ELVIS,
Av. 15 Nº 75-21, Edif. Jatem
C.A.
Telfs: (0261) 7972109-4121-4423-7981404 email: cjatem@hotmail.com
Calle 79 Av. 17 No. 16-127. L-1 Sector Paraíso (Maracaibo) Telfs.: 0261- 5236255 - 4232095 e-mail: hidromaticoselvis@hotmail.com
9795-7653878-2776 FAX: (0261) 7652565 e-mail: autovidrioolivier@cantv.net Página Web: http://www.autovidrio.com ASOC. COOP. AUTOMOTRIZ REPUESTOS MARIN, R.L. Av. Cecilio Acosta No. 12-70 Diagonal a la parada del caballito. (Maracaibo). Telfs: (0261) 7980133-0124-8057 BUJIAS N.G.K CERAMICA E VELAS DE IGNICAO NGK DO BRASIL LTDA Consultores de venta (Occidente) TELEFAX: (58261) 7482244 Celular: (58414) 4168258 E-mail: rfereira.ngk@gmail.com AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
115
HIDROMATICOS Y REPUESTOS LA CURVA, C.A.
MITSULAGO C.A.
Calle 79 Av. La Limpia, Barrio Panamericano a una cuadra
Calle 67 Cecilio Acosta, entre Avs. 11 y 12,
de La Curva de Molina, N°87-48 (Maracaibo)
Al lado de la E/S La Estrella (Maracaibo)
Telfs: 0261- 7542758 - 3224965
Telfs: 0261-7979765 Fax: 0261-7971072
Cel. (0414) 6448599.
Email: mitsulago@gmail.com
HEGOCA (Piñones y Cardanes)
NEVIPARTS C.A.
C.C. del Sur (Cada), Km.1, vía a Perijá (San Francisco)
Av. 15 Delicias entre calles 75 y 76 Edif. Zambo
Telfs: (0261) 7343663-5343
Frente a Vini Sport (Maracaibo) Telf: (0261) 7976305 - 4157734
IMPERLAGO
Telfax: (0261) 7986917
Av. Guajira, vía a El Moján, a 300 Mts,
e-mail: neviparts@hotmail.com
de la Plaza de Toros (Maracaibo) Telfs: 0261-7491928 - 7491936
PIÑOCAR PIÑONES, CARDANES Y RODAMIENTOS, C.A.
INCOMPERCA
Av. La Limpia, No. 7-67 Los Postes Negros (Maracaibo)
Sierra Maestra Av. Unión Calle 10 No. 14-05
Telfs: (0261) 7562362-3116-3605
frente a las residencias Ohannes (San Francisco) Telfs: (0261) 7355744 - 7351363
RADIADORES MARACAIBO, C.A.
Cel (0414) 3616435
Calle 67 entre Avs. 13 y 14, No. 13A-82, Cecilio Acosta (Maracaibo)
LA CASA DEL COMPRESOR C.A.
Telfs: (0261) 8149783 - Fax: (0261) 7978308
Calle 75 entre avs 13 y 13A.
e-mail: radiadoresmaracaibo@gmail.com
Sector Tierra Negra (Maracaibo) Telf: (0261) 7986568 0424-6414339
REPRESENTACIONES IMDI, C.A. Calle 18 Nº 6A-01 Sierra Maestra (San Francisco)
LUIS PARTS, C.A.
Telfs: (0261) 7353660-8720-8257-0892
Av. 11 entre calles 66A y 67, Local 10-103
Fax: (0261) 7351447
Diagonal Est. Servicios La Estrella (Maracaibo) Telf.: (0261) 7972452 / 0414-0638049
REPUESTOS AUTO PARTS HM, C.A.
E-mail: luispartsca@hotmail.com
Av. 28 La Limpia, Edif HM, 3-109 Sector La Fusta (Maracaibo)
MAONCA, C.A.
Telfs: (0261) 7563645 - 7527264 - 7665468
Av.25, esq. Calle 62. Urb. Sucre, entre
e-mail: repuestosautopartshm@hotmail.com
Estadio Alejandro Borges y Av. Universidad (Maracaibo) Telf.: (0261) 7512882. Fax: (0261) 7516647
REPUESTOS EURO ASIATICOS
E-mail: distribuidoramaonca@hotmail.com
Calle 67 Cecilio Acosta entre 13 y 13A C.C. Candilejas No. 13-25 (Maracaibo)
MARACAIBO JEEP REPUESTOS, C.A.
Telfs: (0261) 7973734 / 7972321/ 6147524 / 04246642426
Calle 67 (Cecilio Acosta) entre Avs.11 y 12, No. 11-69 Sector Tierra Negra (Maracaibo)
REPUESTOS EURO CARS, C.A.
Telf: (0261) 7972363 / 6175972. Fax: (0261) 7989712
Av. 15 (Delicias) No. 84-125
Cels: (0412) 1682453 (0414) 9621227 / 6108088
C.C. Automaraca, local 3 (Maracaibo)
E-mail: majeerca@hotmail.com /
Telfs: (0261) 7980274 - 7980285.
majeerca@yahoo.es REPUESTOS JATEM I,C.A. MECANICA AUTOMOTRIZ CESAR
Km. 3 1/2, vía a Perijá (San Francisco)
Av. 3G entre calles 66 y 67
Telf: (0261) 7345827 / 0414-6537466
Detrás del Centro Comercial Costa Verde (Maracaibo)
email: jluzardo2009@gmail.com
Telf: Cel: 0414-6129867
REPUESTOS REYCAR SUR, C.A. Urb. Sierra Maestra, calle 18 C/ Av. 13 (San Francisco) Telefs.: (0261) 7359239, 7365713 REPUESTOS RICARS Calle 67 Cecilio Acosta entre Avs. 11 y 12 Local 11-80 (Maracaibo) Telefs.: (0261) 7973938 / 0414-6468619 e-mail: asiacontinental@gmail.com REPUESTOS RICHARD, C.A. Calle 67 entre Avs. 13 y 14, No. 13A-63 Cecilio Acosta (Maracaibo) Telefs.: (0261) 7978427 - 5634 e-mail: repuestosrichard@cantv.net REYCAR, C.A Av. 15 (Delicias), Edif: Automaraca, L-5 (Maracaibo) Telf: (0261) 7980018 Fax (0261) 7980063 RODAMIENTOS BKS, C.A. Av. 15 (Delicias), No. 83-27 (Maracaibo) Telf: (0261) 7983198 Fax: (0261) 7984520. TODO CARIBE Y LUV, C.A. Avenida 4 Bella Vista, C/Calle 89A, Centro Comercial Bella Vista, local 10 (Maracaibo) Telfs.: (0261) 721.29.12 - 7298955 - (0414) 528.86.81 TOYOMAZDA Calle 67 (Cecilio Acosta) entre Avenidas 13 y 13 A. Centro Comercial Candilejas (Maracaibo) Telfs: (0261) 7978773-7983257-4230568. TRIPOIDES Y SECTORES BAPTISTA, C.A. Av. Delicias, entre calles 69 y 69A al lado de Auto Cristal Zulia. (Maracaibo) Telfs: (0261) 7986575 - 7970590 (0424) 6704184 e-mail: tripobst@hotmail.com TURBO MATIC, C.A. Calle 96 (El Tránsito) Nº 16-167 (Maracaibo) Telfs: (0261) 7226419-4330-7211770. VENEZOLANA DE FRENOS, C.A. Oficina de Ventas. Calle 126 D No. 25C-56 Urb. Fundación Mendoza (Maracaibo) telfs: 02617654020-7645946 e-mail: sominfaez1@cantv.net VICTOR EXPEDITION Av. Guajira a 200 mts. de Plaza de Toros, local 05-23. (Maracaibo) Telf.: (0261) 7499950. 7499887 Cel.: 0414-6663015 / 0414 - 6453999 victorexpedition@hotmail.com
Telefs.: (0261) 7359239, 7365713
ZULIANA DE RESORTE, C.A. (Zurca) Av. 17, Nº 95C-42, sector El Tránsito (Maracaibo) Telfs: (0261) 7234470-4749-4934-6867 Fax: (0261) 7234742.
Calle 67 (Cecilio Acosta) entre Avs.11 y 12, No. 11-69
REPUESTOS JATEM I,C.A.
COSTA ORIENTAL DEL LAGO
Sector Tierra Negra (Maracaibo)
Km. 3 1/2, vía a Perijá (San Francisco)
Telf: (0261) 7972363 / 6175972. Fax: (0261) 7989712
Telf: (0261) 7345827 / 0414-6537466
Cels: (0412) 1682453 (0414) 9621227 / 6108088
email: jluzardo2009@gmail.com
Más de 20 años de experiencia.
REPUESTOS REYCAR SUR, C.A.
E-mail: cesaraguilar@yahoo.com
Urb. Sierra Maestra, calle 18 C/ Av. 13 (San Francisco)
MARACAIBO JEEP REPUESTOS, C.A.
E-mail: majeerca@hotmail.com / majeerca@yahoo.es
REPUESTOS REYCAR SUR, C.A. Urb. Sierra Maestra, calle 18 C/ Av. 13 (San Francisco)
MECANICA AUTOMOTRIZ CESAR
Telefs.: (0261) 7359239, 7365713
Av. 3G entre calles 66 y 67 Detrás del Centro Comercial Costa Verde (Maracaibo)
REPUESTOS JATEM I,C.A.
Telf: Cel: 0414-6129867
Km. 3 1/2, vía a Perijá (San Francisco)
Más de 20 años de experiencia.
Telf: (0261) 7345827 / 0414-6537466
E-mail: cesaraguilar@yahoo.com
email: jluzardo2009@gmail.com
116
AUTOZULIA Internacional • Septiembre - Octubre 2017
AUTO CRISTAL ZULIA CABIMAS, C.A. Av. Principal Las Cabillas Nº 42 (Cabimas) Telfs: (0264) 3714324-5175-5515-7208-8547. AUTO CRISTAL ZULIA OJEDA, C.A. Av. Intercomunal sector “Las Morochas”, local # 39. (Ciudad Ojeda) Telefax: (0265) 6623546 - 6620142 ZU-RUSTICO CABIMAS C.A. Av. Intercomunal, sector Santa Clara Edif. Jhonny, local 02. (Cabimas) Telf. (0264) 3719435. Cel: 0414-3625556.