El magazine de los líderes del agua
GUAS LATINOAMÉRICA
I Julio de 2022 I Publicación Trimestral Número 20
DESALACIÓN : la batalla de los titulares
Caleta Olivia: la mayor potabilizadora de agua de mar de Argentina
PLANTA DEL MES
APPs son la clave para cerrar brechas en el Perú. Proinversión
INFO H2O
Índice 03 Editorial 04 País del mes
55 Plantas
08 Líder H2O
59 Papeles Técnicos y casos de estudio
Argentina
Genny Oheb Sion: gracias a la desalación el mundo no morirá de sed
10 Info H2O
Caleta Olivia: La Mayor Planta Potabilizadora de Agua de Mar de Argentina
MBR como alternativa al reúso de aguas
Asociación advierte falta de mantenimiento en plantas
Nuevas herramientas para combatir las incrustaciones de sulfato cálcico
Reúso potable en California
Reúso y crisis del agua en Brasil
Asociaciones Público-Privadas son la clave para cerrar brechas en el Perú
Hidrógeno Verde
Desalinización: la batalla de los titulares Autopsia de membrana AWC® Arca Continental Lindley de Perú está a la vanguardia de la gestión hídrica en la industria de bebidas Congreso Internacional ALADYR Perú 2022 Un Éxito Aguas Antofagasta consolida disponibilidad de agua potable al menos hasta el 2040 Tedagua verifica la huella de carbono de sus instalaciones conforme a la ISO 14064 La sostenibilidad y la innovación en el ADN. CETREL
40
74 Efemérides
Día Internacional de los Océanos Día mundial de lucha contra la Desertificación
86 Aniversario Socios GS INIMA Genesys
91 Nuevos Socios 92 Responsabilidad Social
Olimpiadas del Agua ALADYR - Edición Internacional 2022 Alianza Global U Internship
Participación de 103 empresas, 250 asistentes, 12 países Congreso Internacional ALADYR Perú 2022 un éxito
La Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, ALADYR, realizó el pasado 08 y 09 de junio en la ciudad de Lima, en las instalaciones del Hotel Los Delfines, la cuarta edición del Congreso Internacional ALADYR
PERÚ, un evento que contó con la receptividad de 250 asistentes provenientes de 12 países, una agenda copada con 20 presentaciones de carácter técnico/ informativo y un panel especial sobre la Ley de Agua en Bloque.
CO-EDICIÓN - Juan Miguel Pinto - Presidente. COORDINACIÓN EDITORIAL Y REDACCIÓN - Ragile Makarem Directora de Mercadeo y Comunicación. REDACCIÓN E INVESTIGACIÓN - Diego Ortuño - Coordinador de Publicaciones - Diseño, diagramación e ilustración - Martín Guerrero - Coordinador de Imagen.
3
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
EDITORIAL
Me complace saludarles una vez más mediante nuestro magazine “Aguas Latinoamérica”, son cada vez más los lectores de este compendio informativo que nació con la intención de ofrecer alternativas de promoción y difusión del alcance, servicios, productos y proyectos de nuestros socios; pero además con la premisa de ser un medio de referencia para la industria de la desalación, reúso y tratamiento de agua y efluentes, en el que podamos brindar información técnica, social, reflejar realidades, desafíos y oportunidades de este sector y sus variantes.
Desde ALADYR hacemos un llamado a que las organizaciones integren dentro de sus iniciativas de responsabilidad social premisas orientadas a la EDUCACIÓN como pilar fundamental para el crecimiento de la industria de tratamiento de agua. Es preocupante como los medios hacen eco de información fuera de contexto, descalifican décadas de avances en tecnología e investigación y más aún el limitado acceso de contenido de fácil digestión para el ciudadano común, quien es, indiscutiblemente, un tomador de decisión que siempre debemos tener presente.
Con base al objetivo y criterios que respaldan a “Aguas Latinoamérica”, les invito a leer está última edición y muy particularmente la nota sobre los mitos de la desalación y el papel de los medios de comunicación en la percepción social errada que se tiene en torno a la aplicación de la tecnología de desalación; situación que incluso se extrapola cuando hablamos de agua de reúso.
Si cada empresa del sector asume al menos una actividad puntual destinada a informar oportunamente, con contenido claro, sincero y adaptado para quienes desconocen los matices técnicos de la desalación o el reúso, es seguro que los proyectos avanzarían con mayor celeridad, sin los obstáculos que se presentan por los detractores sociales.
Juan Miguel Pinto. Presidente ALADYR
DEJA AQUÍ TUS COMENTARIOS NOTA: Si deseas ejercer un derecho a réplica o comentar sobre la información que encontrarás en nuestras páginas, sólo debes escribir a publicaciones@aladyr.net
4
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
PAÍS DEL MES
Argentina: entre sequías y obras
En medio de sequías históricas y una situación económica apremiante, el país mantiene el movimiento de obras en agua limpia y saneamiento a la par que vuelca sus expectativas hacia las fuentes de agua no convencionales.
(825.609 kilómetros cuadrados) no está seca, mientras que el resto de la superficie padecen distintos grados de sequía que van desde la moderada hasta la excepcional pasando por severa y extrema.
La economía argentina transita por un momento que combina inflación, endeudamiento externo y déficit fiscal, pero persiste en sus metas de servicios e infraestructura con obras como el Sistema Riachuelo, ampliaciones de los servicios agua y saneamiento y las desalinizadoras con fines municipales de la Patagonia. Por otro lado, las circunstancias climáticas como la reducción de lluvias en localidades agrícolas y la bajada de ríos importantes como el Paraná, suscitadas a finales del año pasado y principios de este, se han convertido en una llamada de atención a las autoridades para ser más eficientes en la gestión del recurso y anticiparse al agravamiento ocasionado por el cambio climático. Según datos publicados el pasado 30 de junio por el Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (Sissa), en la Argentina solo el 32,96% de la superficie
En palabras de Manuel García Mata, gerente general de Fluence Sudamérica, “para hacer frente a las crecientes demandas y a los desafíos generados por el cambio climático, la gestión hídrica en la Argentina debería comenzar a considerar las fuentes NO CONVENCIONALES o ALTERNATIVAS. En particular, la desalación de agua de mar y el reúso de efluentes tienen un gran potencial”.
5
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
PAÍS DEL MES
Agregó que los casos de las plantas desaladoras para producción de agua potable de Puerto Deseado y Caleta Olivia – Provincia de Santa Cruz- son ejemplos exitosos que podrían ser replicados en otras zonas de la costa atlántica argentina. A su vez -dijo- el reúso de efluentes ya tratados con fines de riego o industrial también tendría que ganar espacio dentro de las fuentes para abastecimiento de agua. Opinó que un ejemplo del potencial del reúso de efluentes es el proyecto, aún en evaluación, para abastecer con agua de procesos a partir de efluentes tratados al Polo Petroquímico de Bahía Blanca – Prov. Buenos Aires- lo que permitiría liberar agua del dique Paso de las Piedras para el abastecimiento de agua potable a la ciudad.
Sistema Riachuelo podría estar terminada a mediados de 2023
Las obras El Sistema Riachuelo es una de las obras de saneamiento más importantes que se estén ejecutando actualmente en Sudamérica y su objetivo es mejorar la capacidad de transporte y tratamiento de líquidos cloacales de la Ciudad de Buenos Aires y algunos partidos del conurbano. La obra fue visitada el pasado mes de junio por el vicepresidente del Banco Mundial, Carlos Felipe Jaramillo, quien expresó estar muy satisfecho por lo adelantando de la construcción. “Esperamos que se cumplan las metas y que en un año estemos dando la inauguración de la Planta” dijo.
6
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
PAÍS DEL MES
Respecto al agua potable, el pasado 15 de junio se dio inicio a la ampliación de la Planta Potabilizadora de Santa Fe y de Granadero Baigorria, que permitirán que más de un millón de personas accedan al servicio de agua potable en la provincia. Ambas obras serán realizadas mediante del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) con una inversión de 7.211 millones de pesos argentinos. A parte de los ya citados casos de desalinización en la provincia de Santa Cruz, donde Noel Patt, de la entidad operadora, informó que se estudia la posibilidad de aumentar la capacidad instalada para desalinizar y llevar el beneficio a otras localidades donde se recrudece el estrés hídrico, en Puerto Madryn (Prov. Chubut) las autoridades también han manifestado la intención de hacerse de la tecnología.
Recientemente, Gustavo Sastre, intendente de la municipalidad de Puerto Madryn, aseveró que una planta desalinizadora es “una buena alternativa” y se reunió con representantes de la empresa israelí Aqwise para evaluar las ventajas. Sostuvo que “hay que buscar financiamiento de Nación o de alguna banca privada” para la ejecución del proyecto. Para finalizar, es posible asegurar que el panorama hídrico de Argentina se dibuja entre matices claroscuros por las condiciones climáticas y económicas que se ciernen sobre la posibilidad de avanzar en las metas, pero con la voluntad de innovar en el abastecimiento a partir de fuentes convencionales para fortalecer sus sistemas municipales e industriales. Lo mejor o lo peor, en materia de gestión hídrica en este país, está por verse.
CAPACITACIÓN EFECTIVA EN DESALACIÓN
ESPAÑA
E N C O L A B O R AC I Ó N C O N :
del 26 al 30 de septiembre
40 horas de clases magistrales
Visitas técnicas a las plantas más emblemáticas de la región
8
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
LÍDER H2O
De Israel a Brasil y de vuelta
Genny Oheb Sion: Gracias a la desalación el mundo no morirá de sed Las definiciones más usuales de globalización hacen referencia a un complejo entramado de integraciones económicas y financieras, pero lo cierto es que estas líneas que se dibujan sobre mapamundi tienen rostros humanos que conectan ingenio e innovación con deseos y necesidades. Uno de esos rostros es el de Genny Oheb Sion, quien se hace de un repertorio de idiomas y bagaje cultural para ser un enlace de las tecnologías de tratamiento de agua más avanzadas de Israel con los puntos áridos de la geografía brasilera. Genny nació en San Pablo -Brasil- pero domina el hebreo como si fuera su lengua materna. Su ascendencia judía la motivó a aplicar a becas de estudios en Israel, donde se interesó en las tecnologías que hicieron posible la sostenibilidad hídrica de este país cuya principal fuente de abastecimiento potable -80%- es la desalinización de agua de mar. Representa a IDE Technologies (organización de gran reconocimiento y experiencia en el mercado del tratamiento de agua y además socia ALADYR) , en esta parte de América Latina y gracias a sus gestiones en Brasil coordinadas con los equipos de IDE en Israel, la empresa proveerá de equipos y tecnología a la Planta Desalinizadora de Agua de Mar de Fortaleza en el estado de Ceará, proyecto que se erige como el más importante del país amazónico en materia de potabilización de agua de mar, con una capacidad de un metro cúbico por segundo para abastecer más de 700 mil personas. Aguas Latinoamérica habló con ella para conocer su percepción del mercado latinoamericano del agua, su experiencia y expectativas para el futuro de la región en un contexto de escasez hídrica e incremento de la demanda.
¿Qué la llevó al mundo del agua? Israel siempre me llamó mucho la atención. Llegué a Israel muy joven, estudié y viví en Jerusalén, Tel Aviv, en Beer Sheva la capital del desierto, estudié administración de empresas en la Universidad Ben Gurion del Neguev en el desierto. Trabajé por más de 10 años en Tel Aviv con Tecnologías para los mercados de Portugal e España. Luego volví a Brasil antes de la crisis hídrica de 2014. El país buscaba soluciones por el mundo y fui invitada a un congreso en el que participaron la autoridad del agua de Israel y otros representantes. Me propusieron que los apoyara en traer tecnología israelí del agua a Brasil. En esta ocasión, se intensificaba las crisis hídricas. Represento a IDE en Brasil desde 2015 y siempre tuve la certeza de que la compañía tiene un profundo compromiso de colaborar en el fortalecimiento de la gestión hídrica. ¿Algún proyecto de Latinoamérica y el mundo que le merezca mención? Recientemente fuimos – IDE- escogidos para ser parte de un proyecto ícono en Brasil. Se trata de la planta desalinizadora de agua de mar con fines potables que se instalará en Praia do Futuro en la ciudad de Fortaleza en el estado de Ceará. Ceará tiene una sequía histórica y estamos contentos de poder aportar soluciones con nuestras tecnologías. Para cuando la planta esté lista, más de 700 mil ciudadanos contarán con un suministro potable confiable y de alta calidad.
9
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
LÍDER H2O
¿Cuál es la primera planta que visitó y qué fue lo que más le llamó la atención de ella?
¿Qué le falta a Brasil para la masificación de la desalación?
La primera planta en la que estuve fue la mayor desalinizadora del mundo en su momento: Sorek I. Produce agua limpia y potable para 1,5 millones de personas, lo que representa el 20% de la demanda agua municipal del país. Es impresionante como, tan rápido, el agua hace su recorrido desde el mar, pasa por el proceso y ahí estás, con el vaso en la mano. Es muy gratificante.
Primero debemos visualizar el avance que ha tenido en el tema. El hecho de que Ceará y la Compañía de Aguas del Estado de Ceará (Cagece) hayan optado por la desalinización para Fortaleza, nos hace ver desde IDE, en Israel, que va encaminada correctamente. Sí, ya había otras plantas más chicas, pero este proyecto es el mayor de Brasil.
Todos los continentes están rodeados de agua de mar y gracias a la desalación el mundo no va a morir de sed.
Otros estados que aún no tienen seguridad hídrica para fines potables o industriales verán en la desaladora de Ceará un gran ejemplo. Como país, de seguro que las políticas públicas y los incentivos se irán dando.
¿Cómo es tu día a día en el trabajo? En todos estos años han sido muchas reuniones en Brasil, Israel, Estados Unidos, Europa. Participamos de workshops y road shows en distintos estados de Brasil. Principalmente hago el enlace de desarrollo de los Proyectos en conjunto con IDE Technologies en Israel. También tenemos una fuerte presencia en Chile y trabajamos en conjunto. Las reuniones pueden ser en español, portugués, hebreo o inglés. ¿Qué puede aprender América Latina de la gestión hídrica de Israel? Israel es un país que sufría por la falta de recursos y cuando eso sucede la sociedad y el gobierno se movilizan para buscar soluciones. En ese país, desde hace mucho tiempo se tiene conciencia y educación de valorar el agua y desde su fundación siempre la cuidó mucho. Es importante darle el valor al agua. Brasil ha mostrado avances importantes desde que se decidió por la desalación como solución para sus entornos áridos y creo que va por buen camino apostando a mediano y largo plazo. ¿Aún se da el debate de la sustentabilidad de la desalación en Israel o este debate ya fue zanjado por los beneficios de la tecnología? Se siguen haciendo estudios, como uno recientemente publicado que habla sobre peces que se benefician de las descargas de salmueras, pero la gente de Israel lo tiene claro: se devuelve al mar lo mismo que se tomó de él, pero un poco más concentrado. En Israel, tenemos cinco de las plantas desaladoras del mundo y hay otras en planeación. Hay un monitoreo muy rígido de la oficina medioambiental que se hace con los más altos standards. Comprobaron que no hace ningún mal al Ambiente. Israel es un ejemplo en todo el mundo.
IDE vino con una visión a largo plazo. Es el primer paso de un largo camino que empezamos a recorrer en Brasil y desde la compañía apostamos al futuro. Estamos felices con el cambio y el avance de la desalinización de Brasil. ¿Qué le dirías a las mujeres que inician en el sector del agua? ¡Sigan fuertes! Es muy desafiante y gratificante trabajar con tratamiento de agua para fines potables y poder ser parte de proyectos que traerán la tranquilidad básica a la población por el suministro de este recurso. Se nota que hay muchas ingenieras y mujeres al frente en este sector. ¿Te consideras una persona optimista respecto al futuro de la sustentabilidad del humano en la tierra? Sí soy optimista. En los últimos años estamos observando que los gobernantes, los países y El Globo están en búsqueda de mejorar lo que tenemos hoy y esta voluntad se conjuga con la tecnología y los incentivos de los gobiernos para buscar soluciones. He visto como las industrias modifican sus procesos para reducir el impacto de su actividad y esto lo han hecho por decisiones corporativas a y no solo por atender a regulaciones. Cada día hay mayor conciencia y compromiso con el medio ambiente. En los últimos años logramos participar de proyectos con tecnología israelíes para suplir el uso de productos químicos en procesos de la industria y las empresas muchas veces se sumaban porque querían mejorar su compromiso y relación con el ambiente. Todo eso me hace sentir positiva respecto al futuro.
10
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Asociación advierte falta de mantenimiento en plantas de tratamiento Proponen masificar infraestructura para recarga de acuíferos
PTAR del bosque Chapultepec
Desde la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, ALADYR, declaran que la falta de mantenimiento de las plantas de tratamiento es un retroceso en la seguridad hídrica y que se requieren más instalaciones que permitan el reúso de agua para la recarga de acuíferos como las del Bosque de Chapultepec. Prensa ALADYR - Representantes de la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, ALADYR, expresaron su preocupación respecto al mantenimiento de las plantas de tratamiento de agua del país e hicieron un llamado a incluir el abastecimiento de agua limpia y saneamiento entre las prioridades del ejecutivo nacional. Roberto Olivares, representante de la Asociación para México, dijo que estaban especialmente expectantes ante el funcionamiento de la planta de tratamiento ubicada en el Bosque de Chapultepec, la cual podría estar padeciendo la falta de recursos para su mantenimiento preventivo.
Explicó que la importancia de esta planta radica en que se trata de una de las más avanzadas en el país por las múltiples etapas de tratamiento que contiene, las cuales son capaces de tomar aguas residuales de la ciudad y llevarlas a una calidad superior a las establecidas por la normativa potable. Añadió que estas instalaciones en particular deben ser un ejemplo replicable porque permite el reúso de agua con fines de recarga de acuíferos. “El Valle de México necesita más plantas como la de Chapultepec para recuperar los acuíferos sobre explotados y evitar que la ciudad se siga hundiendo” dijo. También argumentó que la extracción de agua para el abastecimiento de la metrópolis es cada vez más profunda y que esta suele contener mayor composición de sales y metales, incurriendo en costos de tratamiento que podrían atenuarse con la aplicación de las nuevas tecnologías para el reúso de agua y aprovechamiento de efluentes. Reiteró que le preocupa la desidia sobre la ya “insuficiente” infraestructura de tratamiento del país y dijo que “muchas” plantas sufren la falta de mantenimiento preventivo, lo que calificó como un retroceso en los esfuerzos por alcanzar la seguridad hídrica nacional.
11
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
“Existe una indefinición de políticas públicas y recursos para el sector de agua limpia y saneamiento, que además debería estar incluido entre las mencionadas 25 prioridades del ejecutivo nacional. Hace falta una ley general de agua que garantice el presupuesto para la distribución de competencias” declaró Olivares. Consideró imprescindible un mayor desarrollo de la desalinización de agua de mar para aprovechar los más de 13 mil kilómetros de litoral que tiene el país como una fuente virtualmente inagotable de agua potable. Hizo un llamado a generar las bases para una mayor inversión privada en el sector del agua mediante tarifas competitivas que permitan la sostenibilidad económica del servicio.
9. Pensiones para personas discapacitdadas. 10. Siembra de un millón de hectáreas con árboles frutables y maderables. 11. Becas de 2,400 pesos mensuales para jóvenes en universidades y de 3,600 pesos para aprendices en empresas. 12. Becas para todos los estudiantes de preparatoria. 13. Apertura de 100 universidades públicas en zonas marginadas. 14. Apoyo a los cultivos básicos para alcanzar la soberanía alimentaria. 15. Rehabilitación de una empresa pública de fertilizantes. 16. Establecimiento de una canasta básica de alimentos.
“No se debe confundir el derecho humano al agua con la gratuidad” sentenció.
17. Otorgamiento de créditos ganaderos a la palabra. 18. Zona franca a lo largo de la frontera norte con IVA al 8% e ISR al 20%, así como precios de energéticos homologados con los de Estados Unidos y un salario mínimo del doble del actual. 19. Impulso al desarrollo minero.
Para finalizar, los representantes de ALADYR se colocaron a disposición de las autoridades para discutir programas de acompañamiento en el mantenimiento preventivo y un plan para masificar la capacidad instalada de tratamiento de aguas residuales con fines de recarga de acuíferos. Proyectos y programas prioritarios de la administración de López Obrador: 1. Definición del futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México. 2. Desarrollo de la región del Istmo por medio de un ferrocarril de carga y facilidades fiscales para la instalación de empresas. 3. Construcción del Tren Maya con la ruta Cancún-TulumBacalar-Calakmul-Tenosique-Palenque. 4. Edificación de caminos rurales con uso intensivo de mano de obra, sobre todo en Oaxaca. 5. Ampliación de la cobertura de internet a todo el país. 6. Reconstruccción de los inmuebles dañados tras los sismos de septiembre de 2017. 7. Desarrollo urbano en colonias marginadas, entre ellas las ubicadas en los municipios mexiquenses de Chimalhuacán, Chalco, Valle de Chalco y Ecatepec. 8. Aumento al doble de la pensión para adultos mayores.
20. Apoyo a pequeñas y medianas empresas (pymes). 21. Aumento de la producción de petróleo y gas con el fortalecimiento de Pemex. 22. Modernización de las seis refinerías existentes. 23. Construcción de una refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco. 24. Desarrollo de la infraestructura eléctrica y energías alternativas con el impulso a la CFE. 25. Atención médica y medicamentos gratuitos para toda la población.
12
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Reúso potable en California Toray expuso casos de éxito en la recarga de cuerpos naturales con agua residual tratada
José Luna gerente regional de tecnologías de membranas para Latinoamérica de Toray
La Costa Oeste condensa una de las mayores infraestructuras para el tratamiento avanzado de aguas residuales con fines potables de los Estados Unidos y se constituye como un ejemplo de lo que podría ser el futuro para los asentamientos urbanos latinoamericanos que padecen estrés hídrico crónico. El posicionamiento de las tecnologías de tratamiento avanzado, confiables y seguras, ha hecho que la purificación de efluentes para la recarga de acuíferos y el aumento de agua en cuerpos superficiales se convierta en una práctica común en el estado de California, con múltiples plantas debidamente planificadas y en funcionamiento. La utilización de un buffer medioambiental, como lo son acuíferos y cuerpos de agua superficial, permite un tiempo de residencia adicional al agua recuperada antes de ser extraída y enviada a potabilizadoras de agua municipal para su posterior distribución, concepto que se conoce como ‘reúso potable indirecto’ (RPI). Ante este panorama alentador para la sostenibilidad hídrica de los centros urbanos, José Luna, gerente regional de tecnologías de membranas para Latinoamérica de Toray, señala que California tiene aún pendiente la evolución natural que representa el reúso potable directo (RPD), concepto que supone enviar el agua recuperada mediante tratamientos avanzados directamente a las plantas potabilizadoras o incluso, su incorporación franca a las redes de distribución, dada la alta calidad de agua tratada que consistentemente se alcanza.
“Hay ventajas técnicas y de seguridad para verter el agua residual sometida a tratamientos avanzados en cuerpos naturales de agua antes de ser consumida pero, fundamentalmente, esto se hace por razones políticas y emocionales” destaca Luna para argumentar la viabilidad técnica del reúso potable directo. De los proyectos de reúso que ostenta el mapa de proyectos de California hasta 2017 (ver imagen cortesía de TORAY), sólo una minoría son de reúso potable directo, pero se espera que la cultura de reúso que se ha creado en California facilite la transición al reúso potable directo como algo natural y aceptable para el público y las instituciones sanitarias.
Imagen cortesía Toray
13
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Mapa de Proyectos RPI y RPD en EUA (2017)
La tesis que sustenta Luna es clara, un tratamiento avanzado que combine una doble barrera física como lo constituye una primera barrera de membranas de ultrafiltración y otra de membranas de ósmosis inversa, más una depuración adicional, vía oxidación avanzada mediante la combinación de un oxidante fuerte como ozono o peróxido de hidrógeno y luz ultravioleta, es suficiente para llevar las aguas residuales a una calidad potable que iguale o supere a la que se comercializa embotellada y, por tanto, el reúso potable directo representa una opción segura y confiable. Mientras se avanza en la aceptación popular de la medida, Luna reconoce y destaca el valor de la recarga de acuíferos con efluentes municipales tratados y agrega que ciudades como la Ciudad de México deberían implementarla masiva y urgentemente para evitar la crisis de abasto y el hundimiento ocasionado por la sobreexplotación de las aguas subterráneas. Todo esto se desarrolla en un contexto en el que las fuentes de agua tradicionales y de fácil acceso son cada vez más escasas. Mientras los enclaves urbanos se extienden se hace más palpable la necesidad de crear círculos virtuosos entorno al recurso y el reúso planeado del agua es la mejor forma de hacerlo, puesto que cuenta con décadas de experiencias de éxito. Para el representante de Toray, la industria latinoamericana se adaptó en pocos años a esta tendencia creciente pero aún está pendiente el sector
municipal debido a las barreras psicológicas y culturales que eventualmente se irán derribando con la necesidad y las referencias exitosas. Los ejemplos de California Luna enumeró una serie de proyectos que ya se encuentran en funcionamiento. Según reza la página del Circuito Hídrico de Orange County, el Goundwater Replenishment System (GWRS) es el sistema de purificación para reutilización potable indirecta más grande del mundo. El sistema toma aguas residuales tratadas biológicamente a nivel secundario y las purifica mediante un proceso de tratamiento avanzado de tres pasos que consiste en ultrafiltración, ósmosis inversa y luz ultravioleta con peróxido de hidrógeno. El proceso produce agua de alta calidad que cumple o supera todos los estándares estatales y federales de agua potable. Después de que las aguas residuales se tratan en el Distrito Sanitario del Orange County, se transportan hacia el GWRS, donde se someten al proceso antes mencionado. La planta bombea 132 mil metros cúbicos por día a los pozos de inyección para crear una barrera contra la intrusión de agua de mar. Otros 246 mil metros cúbicos se introducen diariamente a las cuencas de filtración del Distrito de Agua de Anaheim, donde el agua se filtra naturalmente a través de la arena y la grava hacia los acuíferos profundos para aumentar el suministro de agua potable local.
14
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Instalación avanzada de reciclaje de agua con tratamiento avanzado
GRIP El Programa de Mejora de la Fiabilidad de las Aguas Subterráneas (GRIP por sus siglas en inglés), a cargo de la Agencia Water Replenishment District (WRD) que abarca la región conurbada de la ciudad de Los Ángeles, culminó con una instalación avanzada de reciclaje de agua con tratamiento avanzado, capaz de producir hasta 640 litros por segundo. La planta incorpora un sistema de ultrafiltración, ósmosis inversa, oxidación avanzada y post-desinfección para cumplir con los objetivos deseados de calidad del agua y alcanzar los requisitos de permisos regulatorios y operativos para la recarga de acuíferos. El proyecto a escala municipal fue previamente ensayado mediante una ingeniosa planta piloto en donde se emuló el tren de tratamiento, el cual notablemente acopla
Proyecto piloto GRIP
los sistemas de membrana de ultrafiltración y ósmosis inversa sin recurrir a tanques intermedios en un esfuerzo por reducir el requerimiento de espacio y disminuir la cantidad de equipos electromecánicos. La figura abajo muestra la configuración de proceso que se implementó durante la fase piloto del proyecto. En la planta a escala municipal que incorpora la tecnología de membranas de Toray, puesta en marcha durante el presente año y que lleva como nombre ‘Albert Robles Center’, la UF se configuró en dos etapas con una recuperación total del 99.6%, mientras que en la OI se dispuso en tres con una recuperación del 92.5%, para una recuperación combinada de 92.1% en los sistemas de membranas.
15
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
El WRD apunta a reducir la demanda y la dependencia de la importación de agua ecosensible y del Río Colorado, proveer agua local sostenible, reducir la carga energética del suministro y proteger la calidad del recurso subterráneo. Otro de los proyectos expuestos por Luna es el de la Ciudad de San Diego, que cuenta con fuentes locales limitadas y por tanto depende en un 85% del agua es importada del Río Colorado y el Norte de California, incurriendo en cada vez mayores costos para su abastecimiento, sin mencionar el alto riesgo y vulnerabilidad al disminuir, o ante un escenario extremo, dejar de contar con estas fuentes de agua. Para lograr la aceptación del reúso potable por parte de la población, el proyecto de purificación de agua residual de esta ciudad ha contado con una planta demostrativa de 44 litros por segundo - en operación desde 2011-, un estudio en el reservorio de San Vicente, la definición
Programa a escala municipal San Diego Pure Water Program
de requerimientos regulatorios, análisis energético y económico y sobre todo el desarrollo de una cultura del agua y un arduo proceso de educación y comunicación con el público general. La potencial escalabilidad municipal podría llegar a más 300 mil metros cúbicos al día para el año 2035 en dos fases, la primera ya en ejecución, lo que en efecto significaría que el agua residual contribuiría con hasta un 50% de las fuentes de agua potable para la urbe sandieguina. Para finalizar, Luna señaló a las tecnologías de membranas y su evolución como el epicentro de estas iniciativas sostenibles que habrán de posicionarse como la práctica necesaria en las gestiones hídricas, no sólo de Norteamérica sino del mundo entero incluyendo a Latinoamérica, donde la mayoría de sus centros urbanos padecen el estrés hídrico generado por una reducción de la disponibilidad de las fuentes naturales y una demanda en crecimiento.
CONGRESO INTERNACIONAL CHILE
CONGRESO INTERNACIONAL ALADYR CHILE SANTIAGO DE CHILE 26 y 27 de octubre, 2022 ● En este folleto encontrará información general del evento ● El proceso de recepción de papeles técnicos para formar parte de la agenda de presentaciones ya está abierto ● Más información escriba a dircom@aladyr.net
+ 300 PARTICIPANTES
17
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Asociaciones Público-Privadas son la clave para cerrar brechas en el Perú ProInversión Perú presentó una de las carteras de proyectos más completas de la región
Rafael Ugaz, director ejecutivo de Proinversión
Con una cartera de proyectos abierta a la participación privada y una solidez institucional remarcable, Perú se figura como uno de los países con mayores avances en agua y saneamiento de la región.
Lima y Callao en Perú son parte de una misma mega urbe de casi 12 millones de personas que tuvo una evolución destacada en sus sistemas de tratamiento de aguas residuales gracias a la participación del sector privado mediante la figura de Asociaciones Público-Privadas o APPs. Según datos de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, Sunass, para 2012 esta área metropolitana sólo contaba con la infraestructura capaz de tratar el 21% de los efluentes cloacales generados, pero es en este punto en que la brecha empieza a cerrarse gracias a un modelo de cooperación entre el Estado y toda la experiencia, capacidad operativa y el capital que puede aportar el sector privado. Diez años después, Lima y Callao tienen un sistema de tratamiento que cubre más del 90% de los desechos y con hitos de ingeniería que la destacan por encima de las otras ciudades de la región con proyectos como la PTAR Taboada, la planta de tratamiento más grande de
Sudamérica, o PROVISUR, una de las instalaciones más avanzadas por combinar tratamiento, desalinización, reúso y una alta eficiencia. ProInversión es un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas del Perú encargado de promover los proyectos para captar la participación privada bajo modalidades de APPs, Proyectos en Activos y Obras por Impuestos, lo que ha sido un pilar fundamental en el avance de las metas de cerrar brechas que se ha propuesto el ejecutivo peruano a lo largo de los últimos años y que ha venido mostrando resultados que se erigen como ejemplos para el resto de los países que componen la geografía latinoamericana. Además de la planta de tratamiento de aguas residuales en la región Puno (PTAR Titicaca), que ya está en ejecución y que beneficiará a 1.2 millones de personas con una inversión de 180 millones de dólares, ProInversión cuenta con una cartera de proyectos de agua y saneamiento compuesta por PTARs, obras de cabecera y plantas desalinizadoras, que suman más de 1.300 millones de dólares en ejecución y que servirán a más de 4.8 millones de habitantes de 11 regiones distintas del país. Rafael Ugaz, director ejecutivo de la institución, declaró que los proyectos se encuentran en distintas etapas y abiertos a la participación de las empresas privadas y capital nacional y extranjero. Además, resaltó que la fortaleza institucional y la seguridad jurídica del Perú han sido claves para la materialización de infraestructuras al servicio de millones de peruanos.
18
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
CARTERA DE PROYECTOS EN MADURACIÓN. PROINVERSIÓN JUNIO 2022
CARTERA DE PROYECTOS MADUROS. PROINVERSIÓN JUNIO 2022.
19
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
CARTERA DE PROYECTOS DE SANEAMIENTO
Algunos proyectos El proyecto de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Puerto Maldonado (PTAR Puerto Maldonado), distrito y provincia de Tambopata en la región de Madre de Dios, es una iniciativa estatal cofinanciada con un monto de inversión de 59 millones de dólares. Tiene un plazo de concesión de 22 años y medio y se
encuentra en la etapa de transacción por lo que sólo restan la aprobación de la versión final del contrato, la buena pro y la firma.
20
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Otra de las obras que resalta es la de cabecera y conducción para el abastecimiento de agua potable para Lima, la cual destaca con un monto de inversión de 480 millones de dólares a un plazo de 30 años bajo la modalidad de iniciativa estatal autofinanciada. Se encuentra en plena convocatoria de participación.
Para la provincia de Chincha del departamento de Ica, se promueve un proyecto bajo iniciativa privada cofinanciada para el tratamiento de aguas residuales para disposición final y/o reúso de 73 millones de dólares a un plazo de 23 años, el cual ya completó la etapa de formulación y se espera que para el segundo trimestre del próximo año se tenga la aprobación de la versión inicial del contrato.
21
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
También es importante enfatizar que proyectos como el de las desaladoras de Ilo y Lambayeque que suman una inversión de 71 millones de dólares podrían consolidar el uso de la desalación con fines potables en el interior del país, la cual ya tiene como referencia el caso de éxito de PROVISUR en el sur de Lima.
Los representantes de la institución de promoción de inversiones del Estado peruano, declararon estar a disposición de las empresas socias de ALADYR para informar sobre las bases de los proyectos y los requisitos de participación, con el objetivo de involucrar efectivamente a organizamos destacados por la eficiencia de sus proyectos de gestión hídrica.
22
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Desalinización: la batalla de los titulares La mayor amenaza contra la masificación podrían ser mitos mediáticos Reuters Institute Digital News Report 2014: ESPAÑA
21
LA AUDIENCIA WEB PREFIERE LOS TITULARES Y PRIORIZA EL TEXTO SOBRE LO MULTIMEDIA ● Más de la mitad del público ‘online’ español mira portadas; el 40% lee noticias y artículos. Los vídeos llegan a un usuario de cada seis ● Un 19% ve al menos una fotogalería por semana; el 12% sigue las crónicas minuto a minuto, y un 11% lee blogs sobre las noticias ● Uno de cada ocho internautas consulta noticias en aplicaciones descargadas a su dispositivo: el 10% en móvil y el 5% en tableta El 73% de los usuarios de internet consume información digital en formatos escritos (titulares, noticias o blogs) al menos una vez a la semana. Exactamente un tercio (33%) escucha audios o ve vídeos informativos ‘online’, y en total el 23% mira fotografías o gráficos. No hay grandes diferencias por grupos demográficos en el consumo de los distintos formatos de información.
La evolución de la sustentabilidad de la desalación está suficientemente argumentada y fundamentada en evidencia, pero cada tanto la atención del público se vuelca sobre titulares de noticias que tienen el potencial de generar un sesgo cognitivo en contra de la tecnología. National Geographic titula “Las plantas desalinizadoras producen más salmuera residual de lo pensado” y completa el encabezado con el sumario: “Los centros del mundo producen suficiente cantidad de agua residual como para cubrir Florida con treinta centímetros de profundidad”. El artículo no es particularmente sesgado en contra de la desalinización, pero el titular sí puede posicionar una idea negativa en el imaginario colectivo. De acuerdo con un estudio realizado por Reuters en 2014 la lectura de titulares –por ejemplo, en las páginas principales de los sitios web– que permite conocer la actualidad del momento de forma superficial, es la actividad más común con un 58% sobre otras prácticas como leer reportajes o seguir crónicas.
Piense en la forma en la que ha visto las noticias en línea durante la última semana; ¿de qué formas ha consumido las noticias? Posibilidad de respuesta múltiple (Base: 2.017 usuarios en España)
La lectura de titulares –por ejemplo, en las páginas2014 principales de los sitios web–, que permite Reuters Institute Digital News Report España
conocer la actualidad del momento de forma superficial, es la actividad más común en ocho de los países estudiados, con un 58% (dos puntos más que en España). Un 40% de los usuarios españoles que se informan en internet lee noticias o artículos más largos, una proporción ligeramente inferior a la de Reino Unido (43%), Francia (44%) o Estados Unidos (45%), y cinco puntos por debajo del resultado global en los diez países de la encuesta. El seguimiento en texto en vivo, minuto a minuto, que se emplea habitualmente en muchos medios españoles para noticias de última hora, acontecimientos políticos y eventos deportivos,
Se trata de una tendencia que se profundizó con el predominio digital en el consumo de noticias. Entonces, aUniversidad pesar de la existencia de estudios que dicen que el CENTER FOR INTERNET STUDIES AND DIGITAL LIFE SCHOOL OF COMMUNICATION de Navarra impacto de la salmuera se limita a las inmediaciones de las bocas de descarga y es mínimo, el reto de la desalación es comunicacional.
Este artículo de Aguas Latinoamérica pretende desmontar uno a uno y de forma gráfica los mitos en contra de la tecnología que se proyecta como imprescindible para el abastecimiento de agua en asentamientos urbanos costeros en situación de escasez hídrica.
23
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Línea por línea
Enero de 2019 El País
Ambas publicaciones, la del País de España y la de Nat Geo – cuya similitud en la titulación es evidente- se basan en el estudio realizado por la Universidad de las Naciones Unidas en el año 2018, titulado The state of desalination and brine production: A global outlook (El estado de la desalinización y la producción de salmuera: una perspectiva global). La investigación consistió, en los términos más básicos, en un recuento de las plantas, sus capacidades y la cantidad de salmuera que producen. Cabe destacar que este paper no abarca mediciones de impacto ambiental y que se trató de una investigación de carácter documental y no de campo.
Enero de 2019 El País
Las principales conclusiones de la investigación es que hay 15.906 plantas desaladoras operativas con una capacidad total de desalinización de aproximadamente 95.37 millones de m3/día y que la producción de salmuera es de 141.5 millones de m3/día, 50% más de lo que se estimaba anteriormente. El resto del contenido está determinado por citas de otras investigaciones y supuestos.
24
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Mito número 1: La salmuera puede hacer que el mar sea demasiado salado ocasionando la muerte de la fauna. ¿Qué significa para el mar que cada año se produzca tanta salmuera como para cubrir a Florida o a España? ¿Es tan dañino como suena? Daniel Prats, catedrático de ingeniería química y coordinador de proyectos y desarrollo del Instituto del Agua y de las Ciencias Ambientales de la Universidad de Alicante - España, explicó en un Foro de ALADYR que las sustancias del pretratamiento de la ósmosis inversa no son tóxicas y tienen un impacto muy reducido. Además, detalla que cada año el ciclo natural del agua toma 44 mil ochocientos kilómetros cúbicos de agua desalinizada por evaporación y los precipita sobre los continentes, mientras que toda la capacidad instalada de para la desalinización de agua de mar llega a 21.9 kilómetros cúbicos al año. “Es evidente que el ciclo natural del agua desala hasta 2 mil veces más que todas las desaladoras combinadas” dijo. En otras palabras: el efecto de la desalinización de agua de mar a largo plazo es totalmente despreciable o irrelevante.
Domingo Zarzo, Presidente de AEDYR señala: Hay estudios que indican que en el Golfo Pérsico, lugar del mundo con la mayor concentración de plantas desaladoras en el Mundo, y una zona marina bastante cerrada y con poca profundidad, el incremento de salinidad del mar debido al vertido de concentrado de desaladoras supone menos de un 5% al incremento de salinidad debido a la propia evaporación natural del agua de mar en esa región.
E. Jones et al. / Science of the Total Environment 657 (2019) 1343–1356
1351
Fig. 6. de Global large desalination by capacity, feedwater type and desalination technology. Resumen gráfico los distribution resultadosofestudio The stateplants of desalination and brine production: A global outlook
sector due to the dominance of high-quality (low salinity) feedwater sources used for producing desalinated water for use in agriculture sector. The geographical location of brine production influences the economic and technical viability of different methods of brine disposal (Arnal et al., 2005). Desalination plants located near the shoreline often discharge untreated brine directly into saline surface water bodies (e.g. oceans, seas) (Arnal et al., 2005). As almost half of brine is pro-
Whilst brine disposal into saline surface water bodies raises some important environmental concerns, this option is extremely economical (Arnal et al., 2005). However, this option is often not available for inland desalination plants, which account for a smaller yet significant proportion of the volume of brine being produced. Almost 22 million m3/day of brine is produced at a distance of N50 km from the nearest coastline (Table 5). Despite the large volume of brine produced inland, very few economically viable and environmentally sound brine management op-
25
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
CICLO DEL AGUA
CICLO DE LA DESALACIÓN
Precipitación
Condensación 6. distribucion
Infiltración Evaporación
3. Osmosis inversa 5. salmuera
Rios 4- postratamiento
2. pretratamiento
1 captacion de agua de mar Oceano
El ciclo natural del agua desala hasta 2 mil veces más que todas las desaladoras combinadas
Mito número 2: la salmuera es tan tóxica que elimina toda la vida marina alrededor de la descarga.
Otro de los titulares que acaparó la atención del público tuvo que ver con una declaración del para entonces recién electo presidente de Chile, Gabriel Boric, en la que aseguró que el principal problema de las plantas desalinizadoras es que generan salmuera, y que muchas veces, “la tiran al mar” y eso termina “afectando el suelo marino de manera importante” fuente: Terram En el congreso de la IDA de Tianjin en China, un grupo de profesionales de Antofagasta – Entre ellos el director de ALADYR, Patricio Mártiz - presentó un paper que muestra, por mediciones científicas y estandarizadas, que el estado de la zona de descarga de la planta de La Chimba -Chileno se ha afectado mayormente. De hecho, han aparecido nuevas especies como la Cholga (Aulacomya ater), y los indicadores se han mantenido o mejorado.
Algunas conclusiones de ese estudio: 1.- El vertido de salmuera favorece el asentamiento de especies, principalmente un banco de “cholgas” (Aulacomya ater), que se desarrolla ampliamente en los transectos más cercanos a la descarga de salmuera. Las variaciones de salinidad registrados alrededor de la descarga crearían condiciones apropiadas para el asentamiento de esta especie. 2. Se argumenta que el vertido de salmuera es un factor determinante en el establecimiento de bancos de “cholgas”, como la que existe actualmente en el área de estudio. 3. Los transectos costeros más alejados de la descarga de salmuera evidencian el predominio de Pyura preaputialis, aunque también se registran ejemplares jóvenes de Aulacomya ater en estos sectores, con una distribución discontinua a lo largo de los transectos. 4. El área de estudio muestra una gran riqueza de especies, como estrellas de mar o moluscos, en respuesta al banco de “cholgas”. 5. Los sectores menos profundos (cercanos a la costa) evidencian una mayor riqueza de especies debido a la presencia de Pyura preaputialis (“piure”).
26
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Ilustración. Emisario y ecosistema marino
Zarzo destaca que existen numerosos estudios que demuestran que el vertido de concentrado de salmueras al mar, cuando se hace correctamente, tiene impacto ambiental irrelevante o prácticamente no detectable. “Me remito a las numerosas publicaciones de expertos tales
como el Dr. José Luis Sánchez Lizaso, de la Universidad de Alicante (España) o el Dr. Claudio Saez, de la Universidad de Playa Ancha (Chile)”.
27
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
La madre de los estándares de las descargas de salmuera Planta desalinizadora de Perth en Australia fue una de las más increpadas por los medios porque era la primera a gran escala que se instalaba en ese país. Hoy lleva más de 16 años funcionando y de esa experiencia se derivaron varios de los estándares mundiales para la descarga de salmuera debido a su rigurosidad. La planta se erigió en una bahía semicerrada con apenas 800 metros para disponer en una sola línea tanto la toma como la descarga y las condiciones que las autoridades colocaron eran que la variabilidad de la salinidad no superara el 5% en la zona de los difusores y que se pudiera desarrollar vida tanto de flora como de fauna alrededor para demostrar que no se generaba hipoxia o pérdida de oxígeno en la masa acuática. Miguel Ángel Sanz, director de desarrollo estratégico de Suez, en un evento ALADYR, recuerda que los resultados, después de tantos años de estar operativa la planta, fueron satisfactorios y que alrededor del mundo, incluyendo Chile y España, los emisarios para la descarga del concentrado siguen estos parámetros que fueron sometidos a estudios, modelos y el seguimiento constante de parte de las autoridades australianas. Los resultados del monitoreo de la demanda de oxígeno, temperatura y conductividad de esta experiencia son frecuentemente expuestos en foros internacionales junto con videos que demuestras cómo pulula la vida alrededor de las tuberías de descarga entre las que se cuentan almejas, esponjas, mejillones y caballitos de mar, una especie particularmente sensible a los cambios de salinidad. Así también, se tienen evidencias similares en las plantas de Aguas Antofagasta y Aguas CAP en Chile. En numerosos foros se han podido ver videos de la zona de descarga de esta planta donde se pueden ver alrededor de la descarga hipocampos (caballitos de mar), organismos extraordinariamente sensibles a cambios de salinidad o contaminación, añadió Zarzo.
Mito número tres: La salmuera lleva químicos tóxicos con ella
Esta es la forma en que la fundación Terram de Chile, hizo eco del estudio de la Universidad de la ONU. El lead de la noticia sigue así: Unas 16 mil plantas de desalinización en el mundo producen más residuos tóxicos que agua potable, según el primer estudio mundial sobre la materia. Por cada litro de agua obtenido del mar o de aguas salobres, un litro y medio de barro salado, llamado salmuera, termina en el océano o la tierra, según la investigación publicada ayer en la revista Science of the Total Environment. La salmuera extremadamente salada es todavía más tóxica al estar compuesta por químicos utilizados en el proceso de desalinización, como por ejemplo el cobre y el cloro. Fuente: Terram A esto se puede sumar que John Burt, biólogo del campus de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi consultado por NatGeo, quien no está relacionado con el estudio. Explica que la desalinización puede causar una gran cantidad de consecuencias medioambientales potencialmente nocivas.
El artículo señala “lo que más le preocupa a Burt son los químicos que suelen encontrarse en la salmuera. El estudio de la UNU señala al cobre y al cloro como los componentes particularmente problemáticos y según ellos, estos químicos se agregan al agua de mar en diferentes etapas en el proceso de desalinización para controlar el crecimiento bacteriano o reducir la corrosión, y muchos terminan en el agua residual”. A esto, Ivo Radic, representante de ALADYR para Chile, es categórico “es totalmente falso y a lo sumo pueden estarse refiriendo al pasado o a floculantes que se usan tierra adentro y se descargan en forma de lodo, pero no al mar”. Continúa explicando que el cloruro férrico es un floculante que se utilizaba para precipitar sólidos en suspensión pero que esto ya no es así y que en el agua que va de vuelta al mar los únicos químicos que pueden encontrarse son antiincrustantes, que son productos biodegradables y de grado alimenticio. “Lo mismo sucede en agua potable. Son productos inofensivos y se usan en concentraciones bajísimas” dice de los antiincrustantes. A propósito de este mito Domingo Zarzo enfatizó “Todas esas afirmaciones son absolutamente falsas. El concentrado de las plantas desaladoras es tan solo agua de mar concentrada sin compuestos adicionales salvo muy pequeñas concentraciones de coagulantes o
28
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
antiincrustantes que son compuestos que se usan para tratar agua potable y por tanto no son dañinas para el ser humano u otros organismos en esas concentraciones”. Mito número 4: la desalinización de agua de mar es muy costosa y consume demasiada energía Otro de los argumentos en contra de la desalación que Burt esgrime para NatGeo es que la “abundante cantidad de combustibles fósiles que suelen utilizarse para proporcionarle energía a las plantas” y que la ósmosis inversa consume un promedio de 10 a 13 kilovatios/hora de energía por cada mil galones procesados. Cabe destacar que cada vez son más los ejemplos de desaladoras que se alimentan de energías renovables como la de Perth en Australia, cuyo suministro proviene de un parque eólico y la ósmosis inversa se ha adaptado bien a estas combinaciones que incluyen además la desalinización con energía solar sin baterías. La PDAM Atacama tiene un consumo de energía eléctrica garantizado de 2,8 kWh por metro cúbico, lo que la pone a la vanguardia del desarrollo de la tecnología de osmosis inversa. A nivel mundial, la eficiencia energética de las últimas plantas de osmosis inversa se encuentra sobre los 3,1 kWh/m3. Esto redunda en un menor costo de operación. La generación de energía es de fuente limpia, con una matriz ERNC. En este caso, el consumo sí se asemeja lo mencionado por Burt pero cabe preguntarse ¿Cuánto es demasiada energía para obtener agua? Juan Miguel Pinto, presidente de ALADYR, reitera cada vez que le hacen la misma pregunta: “hay que colocarlo en contexto”.
Por ejemplo, un aire acondicionado típico de 12 mil BTU para una habitación o sala de estar pequeña consume 3,52 kWh, más de lo que se requiere para desalar un metro cúbico, mientras que una persona en Latinoamérica consume en promedio 6.1 metros cúbicos de agua al mes, es decir, el equivalente al
consumo eléctrico de mantener el aire encendido por casi 7 horas. Podría decirse que, si tuviera que elegir, tendría que apagar el aire acondicionado por una noche para tener agua potable todo el mes.
Igualmente, el consumo energético de una desaladora de agua de mar necesario para suministrar agua a una familia de cuatro miembros durante un año es similar al consumo de su refrigerador. Manifesto Zarzo. Pero ¿Qué hay del costo de la tarifa? Pinto aclara que las fuentes naturales, bien sean superficiales y subterráneas, se están haciendo más costosas por estar contaminadas o escazas, mientras que las no convencionales, como el reúso y la desalación, son cada vez más eficientes y por ende más asequibles. “Los costes de producción del agua desalinizada son muy complejos. Por ejemplo, un m3 de agua desalinizada puede costar 0.5 USD/m3 en una planta grande en el Medio Oriente o pueden costar 0.89 USD/m3 para uno similar en México. El principal gasto es el energético” puntualizó; no obstante, existen vías para reducirlo, especialmente si la empresa u organización promueven economía circular. Según información recabada de las prestadoras de servicios de varios países de Latinoamérica, Pinto estimó que el precio promedio del metro cúbico para uso residencial es de 0.61 dólares. También calculó que la media de consumo en la región es de 6.1 m3 por persona al mes. Por tanto, el costo mensual del suministro de agua potable proveniente de la desalinización de agua de mar sería de 7.4 dólares por persona. “El costo sería el equivalente al de comprar 08 botellas de 1.5 litros de agua de una marca de consumo regular
29
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
EL COSTO DEL AGUA
EMBOTELLADA
US$ 500 /m3
US$ 1 /m3
EMBOTELLADA
DESALADA
Ilustración. Emisario y ecosistema marino
en Chile” Entonces, concluye, que el suministro de agua residencial a partir de la desalinización de agua de mar es económicamente viable en América Latina a partir de los avances tecnológicos que permitieron su optimización.
Zarzo concluye que el agua embotellada cuesta unas 500 veces más que el agua desalada. 500 $/m3 (0,5 $/litro) frente a 1 $/m3 (1000 litros). En general la población no tiene percepción de lo que es un m3 y por ello piensa que el agua es carísima.
30
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
AUTOPSIA DE MEMBRANA AWC® La Certeza de Encontrar la Raíz del Problema
American Water Chemicals
En este artículo de Aguas Latinoamérica explicamos, de la mano de Marisol Salamanca de AWC®, el complejo trayecto que se realiza en una Autopsia de Membrana, qué estudios la conforman y en qué se diferencia de otros diagnósticos a partir de revisiones superficiales. Existen remedios para alivios sintomáticos que permiten sortear el temporal y volver a la rutina sin mayor percance, pero estos no abordan lo que subyace al malestar y su capacidad de tratamiento es limitada, pues la verdadera patología suele continuar en el sistema de forma latente hasta manifestarse nuevamente con igual o mayor gravedad. En el caso de las membranas de ósmosis inversa ocurre igual, ante la caída en la producción del permeado normalizado y la recurrencia de las incrustaciones y ensuciamientos conviene llamar a los especialistas para dar con la raíz del problema. Aquí es donde American Water Chemicals, AWC®, entra en escena con un arsenal de métodos de estudio que constituyen la Autopsia de Membrana y así dar un diagnóstico certero y confiable del problema identificando de manera concluyente la causa del deterioro en el desempeño de la membrana. Un informe detallado brindará recomendaciones para la prevención o restauración del elemento. La autopsia de membrana de AWC incluye pruebas diseñadas para proporcionar un análisis puntual investigativo que proporciona datos científicos específicos relacionados con la causa de la incrustación y ensuciamiento de la membrana.
Medida de Peso, Prueba de Desempeño, Inspección Visual, Solubilidad Química, Pérdida de Ignición, Prueba de Teñido, Test de Celda y Estudio de Limpieza, Test Fujiwara y Ángulo de Contacto, son algunos de los procedimientos de los que se hace la empresa al diseccionar las membranas y agrega otros de marca registrada como Microscopia de Escaneo de Electrones SEM®, Espectroscopia de Rayos X de Energía Dispersiva EDS®, Mapeo Prismático Elemental PEM® y la Superposición Elemental de Imágenes SEI®. En palabras de Marisol Salamanca, Sales Manager de AWC® para Latinoamérica, la autopsia no sólo es una herramienta de diagnóstico profundo, sino que se convierte en un valioso instrumento para educar al cliente sobre las particularidades de su sistema de membranas de ósmosis inversa y anticiparse a los eventos que podrían comprometer su funcionamiento. Marisol señala que AWC® parte de la premisa de educar al cliente con el objetivo de proporcionarle la información precisa para tomar la decisión que responda eficientemente a sus necesidades… “Si educamos, el cliente tomará una decisión desde el conocimiento y no desde el precio o costos... Cuando el precio es el factor que decide, suelen haber errores que cuestan mucho más que la solución que realmente convenía al sistema de membranas” Salamanca indica que cuando el estudio de membranas cumple con su función se entregan resultados que permiten establecer soluciones confiables entre el fabricante y el proveedor. “Es algo que va más a allá de la preferencia por un tipo de membrana o químico, se trata de diagnósticos que responden con eficiencia marcando la pauta de los pasos a seguir” dice. Una revisión de los datos normalizados del sistema puede proporcionar algunas pistas, analizar el agua
31
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Marisol Salamanca: sólo una autopsia de membranas puede determinar la naturaleza exacta del problema con absoluta certeza.
de alimentación y ejecutar algunas proyecciones puede reducir algunos tipos de incrustaciones; en las inspecciones de los filtros de cartucho se pueden encontrar depósitos que también estén presentes en las membranas, un estudio de limpieza identificará los químicos limpiadores adecuados, lo que ayudará a diferenciar entre ensuciamiento e incrustación pero - y en esto Salamanca es categórica - sólo una autopsia de membranas puede determinar la naturaleza exacta del problema con absoluta certeza. Ejemplo Caso de Estudio – Autopsia de Membrana Una empresa productora del sector agrícola en México que cuenta con plantas de ósmosis inversa tratando una mezcla de agua de pozo y concentrados de RO, buscaba mejorar la efectividad y frecuencia de limpieza e identificar la causa del ensuciamiento antes del cambio de membranas.
TRAYECTORIA DE UNA AUTOPSIA DE MEMBRANA Inspección Visual Dentro de esta prueba se hace una revisión de la condición del empaque de la membrana para descartar los daños causados durante el envío. Se examina la parte externa del elemento, incluida la carcasa de fibra de vidrio, los elementos anti-telescópicos/ATD’s y el sello de la salmuera, para identificar daños causados durante el funcionamiento y/o transporte. Se inspeccionan los extremos de alimentación y concentrado del elemento antes y después de la remoción de los ATD’s. También se revisa individualmente cada hoja de la membrana para evidenciar defectos de fabricación, presencia de ensuciamiento, burbujas, delaminación y se examina del espaciador de alimentación y permeado de la membrana.
En este caso, se observaron depósitos marrones en el lado de alimentación y del concentrado, antes y después de remover los ATDs.
32
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Solubilidad Química En la solubilidad química, las muestras recogidas de la superficie de la membrana son probadas en cuanto a su solubilidad en soluciones concentradas de ácido y cáustica. El residuo LOI, que es la parte inorgánica del ensuciante, una vez los compuestos orgánicos han sido volatilizados, es también probado en cuanto a la solubilidad en soluciones de ácido concentrado y cáustica. La efervescencia en presencia de ácido generalmente indica la presencia de sales de carbonato como el carbonato de calcio.
Se recogió una muestra de ensuciamiento con una espátula para su posterior análisis.
En las membranas de este cliente, este test arrojó que el ensuciante deshidratado era en su mayoría insoluble en la solución de HCl ~37%, aunque se desarrolló un color amarillo. Este color amarillo suele ser indicativo de la presencia de hierro en el ensuciante. No se observó efervescencia tras la adición de ácido al ensuciante.
Pérdida en Ignición (LOI) Luego de la inspección visual se realiza una prueba de Pérdida en Ignición (LOI) para determinar el contenido orgánico/inorgánico del ensuciante. Los porcentajes de humedad, orgánicos e inorgánicos son calculados entonces sobre la base de la pérdida de masa. En el caso en estudio, el contenido del ensuciante/ depósito resultó ser 3% orgánico y 97% inorgánico.
El ensuciante deshidratado era mayormente insoluble en la solución de HCl ~37%
El Test de Desempeño y Estudio de Limpieza Es realizado para determinar el desempeño de la membrana. Se toman muestras de la membrana y se prueban usando las condiciones de ensayo especificadas por el fabricante. Las mediciones de rechazo de sales y flux se comparan con las especificaciones del fabricante y con los datos del test de celda cuando están disponibles. Se realizan pruebas de celda antes y después de la limpieza.
En la LOI se determinó una incrustación de composición primordialmente inorgánica
El estudio de limpieza realizado en cupones recolectados de la membrana encontró que este ensuciante podría ser eliminado eficientemente con AWC® C-226 seguido de AWC® C-219.
33
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
que muestra otras indicaciones de daño microestructural. Para este particular, los resultaros dieron negativo para la exposición a halógenos.
Test de Teñido Se aplica una solución de colorante bajo presión en el lado de la alimentación de la hoja de membrana. Si la membrana está dañada, el color del tinte penetrará al lado del permeado de la membrana. El patrón de penetración del colorante puede ser usado para determinar si la naturaleza del daño de la membrana es química o mecánica. La prueba de teñido en los cupones limpios detectó penetración de tinte indicativo de abrasión de sólidos suspendidos.
Resultados negativos para halógenos
Luego, AWC® echa mano de los estudios más complejos y tecnología avanzada con los que cuenta como recurso interno (in-house) para llegar a donde otras compañías del rubro no suelen profundizar. Microscopía de Escaneo de Electrones (SEM®) El análisis por Microscopía de Escaneo de Electrones (SEM®) es usado para determinar la topografía y la morfología de una muestra. El SEM muestra imágenes tridimensionales muy detalladas con una ampliación mucho mayor que un microscopio óptico. Las siguientes son imágenes del SEM® para la membrana en consideración:
Prueba de Fujiwara Se realiza para determinar si la superficie de la membrana o los contaminantes han estado expuestos a un halógeno como cloro o bromo. Es un procedimiento estándar que se realiza en una membrana que falla en el test de teñido lo
Los SEM® escanean una muestra con un haz de electrones enfocado y entregan imágenes con información sobre la topografía y composición de la muestra.
34
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Espectroscopía de Rayos X de Energía Dispersiva (EDS®) Este análisis se realiza generalmente junto con la microscopía electrónica para identificar y cuantificar la composición elemental de una muestra de la superficie. La muestra de material es bombardeada con electrones de un SEM® el cual produce rayos X que son a continuación medidos con un espectrómetro de dispersión de rayos X. Cada elemento químico tiene su propia longitud de onda característica por la cual puede ser identificado. Mapeo Prismático Elemental® (PED®) Se utiliza el SEM y el EDS para identificar elementos químicos individuales incrustados en las membranas. PED es el resultado de rayos X que son liberados de elementos cuando son bombardeados por un haz de electrones de la SEM, produciendo imágenes de datos de alta resolución mapeadas. Cada imagen es entonces codificada por colores creando un mapa visual de los elementos inorgánicos. El proceso permite una identificación más fácil de los contaminantes de membrana a través de un procedimiento visual de aislamiento elemental. PED® de la superficie de la membrana con un aumento de 6000X. Depósitos encontrados: limos/arcillas, incrustaciones de sílice y óxido/hidróxido de hierro.
Resultado PED: limos/arcillas, incrustaciones de sílice y óxido/ hidróxido de hierro
Superposición Elemental de Imágenes (SEI®) Es un análisis basado en el espectro de excitación de rayos X correspondiente a imágenes por capas que muestran la composición de especificas partículas inorgánicas. Esta técnica para autopsias de membrana fue desarrollada en 2009 por AWC® en combinación con el PED®.
El SEI® arrojó como resultado limos/arcillas, incrustaciones de sílice y óxido/hidróxido de hierro
Conclusiones •Dadas las recomendaciones de limpieza reportadas en la autopsia, el cliente pudo implementar las acciones necesarias antes del cambio de membranas. De esta manera, los nuevos elementos estarían más protegidos y podrían funcionar por un periodo de tiempo más largo. Dichas recomendaciones están también siendo tenidas en cuenta en el nuevo sistema concentrador RO. •El AWC® C-226 fue seleccionado para eliminar los sólidos suspendidos y el AWC® C-219, es un producto químico especializado diseñado para la eliminación de incrustaciones de sílice y se utilizó para la limpieza con pH bajo. •Los especialistas también recomendaron usar un anti-incrustante premium tolerante al hierro y con propiedades dispersantes al tiempo que se sugirió un análisis detallado del agua para la generación de la proyección anti-incrustante. •Para último, se observaron diatomeas de más de 20 μm de longitud en la membrana a pesar del uso de filtros de cartucho de 5 μm como pretratamiento. Por esta razón, se propuso cambiar a filtros de cartucho de 1 μm nominal para reducir el nivel de sólidos suspendidos que llegan las membranas. Es posible afirmar que las autopsias tienen todo un conjunto de datos científicos que interpretados correctamente generan el lenguaje para contar una detallada historia de ensuciamientos, incrustaciones, daños mecánicos y químicos que impactarán el comportamiento del sistema de membranas y producirán un prematuro deterioro de los elementos, viéndose reflejados en un aumento del OPEX. Adicionalmente, cuando los resultados de una autopsia de membrana se combinan con una revisión del sistema y sus datos operativos, la causa exacta del problema por lo general se puede determinar. Una vez que se identifica la causa, se pueden implementar cambios en el procedimiento (cuando sea posible) para evitar la recurrencia del evento o problema. En conclusión, mientras más preciso sea el conocimiento de esta historia, más fácil podrá ser la operación, más efectivo el mantenimiento de la planta y más rentable su respectivo OPEX.
35
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
American Water Chemicals
¿Cuál es el proceso para enviar las membranas a una autopsia?
En general, se recomienda
Las membranas enviadas
enviar el primer elemento de la primera etapa para evaluar funcionamiento del pre-tratamiento, ensuciamiento orgánico/biológico. Y un último elemento de la segunda etapa para revisar la presencia de incrustaciones. Es decir que se requieren dos (2) membranas para la autopsia.
para autopsia deben estar hidratadas, sin limpiar y sin manipular (ningún químico debe ser adicionado a la membrana – i.e. biocida, preservante, etc), antes de su despacho.
Para la creación de la autorización
Igualmente se adjuntan los otros dos archivos que deben diligenciarse para una autopsia de membrana. Estos son el de cadena de custodia (COC) y cuestionario (2do y 3er archivos). Una copia de esos documentos (COC y cuestionario) deben ser adjuntados con las membranas enviadas para análisis.
del servicio de laboratorio (LSA) de AWC®, se deben enviar por e-mail una copia del cuestionario de preguntas y cadena de custodia (COC). Una vez los archivos han sido aprobados por el laboratorio de AWC®, el número de LSA es emitido e informado. El número LSA debe ponerse en la etiqueta de la caja en que va empacada la membrana. De esa manera, cuando se reciben las membranas en AWC®, se tiene un cupo asignado y los técnicos del laboratorio tienen identificado al cliente y la información requerida para iniciar su trabajo.
La autopsia de membranas
El reporte de una autopsia
puede determinar la presencia de impurezas e incrustaciones específicas en la superficie de la membrana y proporcionar soluciones para disminuir o eliminar los problemas asociados con el ensuciamiento de la membrana.
nivel plata puede tomar aproximadamente cuatro (4) semanas desde el momento en que se reciben las membranas en AWC. Esto dependerá de la severidad de ensuciamiento y/o incrustación de la membrana y la ocupación de nuestro laboratorio.
America
n Water
Marisol Salamanca, Sales Manager de AWC® para Latinoamérica +1 (813) 465-9036 msalamanca@membranechemicals.com
Chemica
ls
36
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Arca Continental Lindley de Perú está a la vanguardia de la gestión hídrica en la industria de bebidas
Arca Continental Lindley, la embotelladora exclusiva de las marcas Coca-Cola en el Perú, cuenta con una variedad de procedimientos y tecnologías que la posicionan como empresa de alta eficiencia hídrica al incorporar en sus procesos desalación y reúso de agua. El mercado latinoamericano de bebidas es un gran cliente de las tecnologías de tratamiento de agua y suele estar a la vanguardia de las implementaciones tecnológicas para alcanzar metas de eficiencia hídrica. En este artículo de Aguas Latinoamérica se detallan las herramientas que usa Arca Continental Lindley en su principal planta de producción a nivel nacional. Arca Continental Lindley, embotelladora y comercializadora exclusiva de las marcas de Coca-Cola Perú que es símbolo de la industria de bebidas en el país por ser la creadora de la marca Inca Kola. Cuenta con seis plantas para satisfacer al mercado interno, ente ellas la planta Pucusana que recibió una certificación LEED® nivel Oro (Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental por sus siglas en inglés). De acuerdo con Juan Andrés Lazo, director industrial en Arca Continental Lindley, la planta Pucusana recibió la certificación LEED nivel Oro por los altos niveles de eficiencia en el uso de recursos naturales y por el cuidado de la salud humana en la planta. “Este reconocimiento se complementa con nuestros esfuerzos de reducción del consumo de energía y este
certificado valida que la energía que consumimos es renovable. Con este distintivo ratificamos nuestro liderazgo en contar con plantas industriales que respeten el medio ambiente. Desde Arca Continental Lindley continuaremos desarrollando diversas acciones a lo largo de nuestra cadena de valor que contribuyan tanto a la sostenibilidad como a la mitigación del cambio climático”, señaló el director industrial. La Planta Pucusana es la responsable del 50% de la producción de la marca para el país y tiene una demanda de 432 m3/h de agua que satisface a partir de pozos ubicados en el borde costero que, debido a la intrusión salina, debe ser desalinizada mediante ósmosis inversa para llevarla de los 10,000 mg/L en el momento de la entrada al sistema hasta los TDS 20 mg/L en el permeado. Cabe destacar que, al abastecerse de pozos salobres y para ir más allá de sus necesidades de abastecimiento, la empresa decidió implementar un segmento adicional de ósmosis inversa para la recuperación del rechazo de la primera etapa, el cual es capaz de producir 54 m3/h llevándolos de TDS 60,000 mg/L a TDS 150 mg/L con una calidad óptima que además cuenta con una oxidación avanzada por rayos ultravioleta. Aguas residuales La planta de tratamiento de aguas residuales de la Planta Pucusana consta de dos procesos principales paralelos. El primero es el de reactores biológicos secuenciales o SBR y el segundo es de reactores biológicos por membranas o MBR. Entre ambos tratan aproximadamente 98 metros cúbicos por hora que luego va a un tratamiento que combina filtros de arena, filtros de carbón y nanofiltración.
37
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
En esta tercera etapa, una primera corriente de 28 metros cúbicos por hora salientes de los filtros de arena se toma para riego de las áreas verdes. El resto de lo que ingresa a esta línea de tratamiento pasa por filtros de carbón y nanofiltración para ser usado en servicios generales, caldero, servicios sanitarios y limpieza de pisos.
Los 40 m3/h de permeado de la MBR tienen un tratamiento distinto, pues pasa por filtros de agua, decloración química y ósmosis inversa para ser depositado en el tanque de emergencia y puesto a disposición del sistema contra incendios.
38
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Con una inversión cercana a los USD 200 millones, Planta Pucusana fue la mayor inversión en infraestructura realizada por la empresa en los últimos años. Se inauguró en septiembre 2015. En octubre se inició la etapa de pruebas, y a partir de enero 2016 comenzó la producción para el mercado peruano. La nueva planta cuenta con seis líneas de producción de alta tecnología y una capacidad máxima de producción de hasta 1,000 millones de litros de bebidas al año. ALADYR la considera como un modelo a seguir en Latinoamérica por sus prácticas de eficiencia hídrica que incluyen descarga líquida cero (ZDL), reaprovechamiento de efluentes tratados, monitoreo de flujo permanente y un balance hídrico detallado, entre otras en las que se posiciona como líder o el mejor de su clase.
39
40
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Congreso Internacional Aladyr Perú 2022 Un Éxito PATROCINADORES CONGRESO ALADYR PERÚ 2022 CATEGORIA ORO
CATEGORIA ORO
CATEGORIA ORO
CATEGORIA ORO
LANYARD
JÓVENES LÍDERES
American Water Chemicals
La Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, ALADYR, realizó el pasado 08 y 09 de junio en la ciudad de Lima, en las instalaciones del Hotel Los Delfines, la cuarta edición del Congreso Internacional ALADYR PERÚ, un evento que contó con la receptividad de 250 asistentes provenientes de 12 países, una agenda copada con 20 presentaciones de carácter técnico/ informativo y un panel especial sobre la Ley de Agua en Bloque. La apertura del evento estuvo a cargo de las palabras del Viceministro de Construcción y Saneamiento, Javier Hernández, quien además de dar la bienvenida a los asistentes y agradecer a ALADYR por la invitación, ofreció una presentación sobre el estatus de los proyectos que desarrolla actualmente el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú.
ALADYR continúa con su firme propósito de ofrecer espacios para la promoción de las tecnologías de tratamiento de agua como una alternativa imperante para garantizar el acceso al agua potable; la próximas paradas de ALADYR serán Alicante / España en Septiembre y Santiago/ Chile en octubre.
250
ASISTENTES
103
EMPRESAS
El evento contó con el patrocinio y apoyo de AWC, Toray, Dupont, Ecofil, LG Chem, Ayre, Relix Water, Accuaproduct, Iwaky / Walchem, Acquetech, Water Partners y el Grupo H2O Innovation (Genesys, PWT, Piedmont Pacific) y con aliados estratégicos como el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento del Perú y Proinversión. Uno de los datos más resaltantes de este encuentro es que reunió a un importante número de usuarios finales, 38% de los asistentes, permitiendo a las empresas patrocinantes, proveedores y ensambladoras conectar con organizaciones interesadas en los beneficios que aportan a la gestión hídrica las tecnologías de desalación, reúso de agua y tratamiento de efluentes.
12
PAÍSES
38%
USUARIOS FINALES
41
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Javier Hernández. Viceministro de Construcción y Saneamiento.
Marisol Salamanca. Gerente de ventas para Latinoamérica. AWC
Victor Casarreal. Gerente regional de ventas para Latinoamérica. LG CHEM
Mesa publicitaria AWC
42
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Fernando del Vigo. Director Técnico. GENESYS
Jhon Zanabria. Jefe de Ventas Senior. ACCUAPRODUCT
Juan A Lazo. Director Industrial. ARCA CONTINENTAL
Valeria Vásquez. Ingeniero Químico, Asesoría y Ventas. AYRE
43
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Michel Fortoul. Gerente general. AYRE
Davis Betancourt. Team leader aguas. COCA COLA FEMSA COLOMBIA
Alessandra Gerbolini. Gerente general. TEXTILES EL AMAZONAS.
Francisco Manco. Coordinador de Calidad. TEXTILES EL AMAZONAS.
44
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Carlos Pernía. Country manager. ACQUETECH
Milagros Mendoza. Asociada principal del área de Derecho Administrativo. DESPACHO RUBIO LEGUÍA NORMAND
Víctor Morales. Gerente. KING LEE - MÉXICO
José Zela. Coordinador de supervisión de prestadora, Dirección de Fiscalización. SUNNAS.
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Durante el Congreso, la empresa socia ALADYR, AVISTA, hizo entrega del certificado como representante oficial a Pysein. De izquierda a derecha. Javier Romero - ALADYR, Antenor Torres Pysein, Mario Treviño - AVISTA y Jorge Valdivia. AVISTA
45
46
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Aguas Antofagasta consolida disponibilidad de agua potable al menos hasta el 2040 gracias a la desalación
Empresa sanitaria de la Región de Antofagasta en el desértico norte de Chile está ad portas de iniciar las obras que representan la mayor inversión de su historia con 115 millones de dólares en la ampliación de su Planta Desaladora Norte, para asegurar el suministro de agua potable a su población actual y futura, con tecnología que es responsable con el cuidado del medio ambiente. Al menos hasta el 2040 la Región de Antofagasta, ubicada en medio de la zona más seca de Chile, tendrá asegurado su abastecimiento hídrico para la población, a pesar de la mega sequía que afecta a gran parte del país. Esta paradoja se da gracias a las inversiones que está desarrollando la empresa abastecedora de agua potable, Aguas Antofagasta Grupo EPM, compañía que está a punto de iniciar las obras de ampliación de la actual Planta Desaladora Norte de la capital regional, la cual produce poco más de 1000 litros por segundo de agua potable mediante la tecnología de desalación de agua de mar por Ósmosis Inversa, y actualmente cubre el 80% de la demanda de agua potable de la comuna de Antofagasta y el 100% de la comuna de Mejillones. Las obras de ampliación permitirán llegar al 100% de cobertura de requerimientos de agua potable vía desalación en la ciudad capital regional, cuya población sobrepasa los 360 mil habitantes. De esta forma, Antofagasta se transformará en la primera ciudad de
Latinoamérica con más de 200 mil habitantes en cubrir completamente su demanda de agua potable mediante desalinización. Mayor inversión de la historia de Aguas Antofagasta El costo de esta obra asciende a los 115 millones de dólares y corresponde a la mayor inversión en la historia de Aguas de Antofagasta, cuyo promedio anual de inversiones ronda los 47 millones de dólares. El proyecto forma parte del Plan de Desarrollo comprometido con la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y según explica Carlos Méndez, gerente general de Aguas Antofagasta Grupo EPM, “a la fecha hemos ejecutado cerca de 22.5 millones de dólares en ingenierías, compra de equipos y gestión de permisos, desde el inicio del proyecto a finales del 2017”. Hasta ahora el proyecto cuenta con los permisos de concesión marítima, permiso ambiental (RCA) y solo falta obtener el permiso municipal de edificación para iniciar las obras. Gracias al modelo constructivo de autogestión, la obra dará empleo local, además de contratación de servicios regionales, durante los 20 meses aproximados de construcción. “Así aportamos al dinamismo económico regional, con una mirada sostenible, para garantizar -a partir de permanentes innovaciones- un suministro continuo a la población actual, además de asegurar el abastecimiento a las generaciones que vendrán”, afirma Carlos Méndez. El inicio de ejecución de obras en la Planta Desaladora Norte de Antofagasta permitirá aumentar en un 53% la producción actual de agua potable de dicha instalación.
47
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Convenio campamentos
Acceso Universal Las nuevas obras tienen una serie de beneficios, como el asegurar el abastecimiento dentro del territorio operacional de la sanitaria, acompañar el crecimiento poblacional y productivo de la capital regional y además dar espacio para una mayor cobertura con servicios sanitarios, incluso en sectores donde la empresa no presta servicios aún, como los campamentos. En efecto, Aguas Antofagasta y el Gobierno Regional (GORE) firmaron en abril pasado un convenio para normalizar la entrega de agua potable a 18 comités de campamentos. Esta iniciativa permite que diferentes campamentos donde habitan más de 4 mil personas en Antofagasta se beneficien con conexión a las redes públicas. “Esto es gracias al trabajo colaborativo, en alianza tripartita, que establecimos como sanitaria con el GORE y los dirigentes de los campamentos beneficiados y que busca avanzar en el acceso universal regulado al vital elemento”, explica Carlos Méndez. El ejecutivo aclara que sin la tecnología de desalación que permite mayor disponibilidad de agua potable para la población, no habría sido posible concretar este acuerdo. Bajo impacto ambiental El continuo desarrollo de la desalación de agua de mar ha permitido un mayor entendimiento de sus impactos y una mejora significativa en su mitigación. Es así como el proceso de desalación desde su punto de partida con la captación de agua desde el mar, hasta el retorno al océano del agua de descarte, son procesos de bajo y acotado impacto ambiental.
En efecto, la captación de agua de mar se realiza a una velocidad de ingreso menor que la velocidad de las corrientes marinas, con el fin de evitar atraer especies al inmisario, infraestructura que cuenta además con barreras de protección para evitar el ingreso de fauna marina. La captación se realiza varios metros sobre el lecho marino, para evitar la alteración del fondo del mar. Tras el ingreso del agua de mar al pretratamiento, se eliminan impurezas que contiene dicha agua mediante tecnologías de última generación que presentan una alta eficiencia energética, lo que representa un avance en la disminución del uso de electricidad en el proceso. El siguiente paso es la Ósmosis Inversa, proceso en el cual se separan las sales presentes en el agua de mar sin variar su temperatura. Los sistemas de Ósmosis Inversa actuales presentan un bajo consumo energético en comparación con sus predecesores. Según explica Carlos Méndez, “el uso diario de energía en un hogar promedio de 4 personas en Chile, es cerca de 10 veces mayor que la energía que se requiere para desalar y entregar el agua potable que consumen los integrantes de ese grupo familiar. Tras el proceso de Ósmosis Inversa viene el post tratamiento, donde se completa la potabilización, mediante el ajuste de parámetros químicos del agua desalada para dar cumplimiento a la normativa chilena, es decir, se obtiene el mismo estándar de calidad que aplica para el agua potable de fuentes continentales. El agua de descarte o salmuera se devuelve al mar a través de un emisario que cuenta con una serie de difusores, por lo que no existe precipitación de las sales al fondo marino, sino una dilución acotada en las inmediaciones de la zona de descarga.
48
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
“Es importante recordar que la salmuera no es un barro salado o un fluido lechoso, solo agua transparente con una mayor concentración de sal, a simple vista no es posible diferenciarla del agua de mar”, explica el gerente de la sanitaria. Asimismo, recordó también que otro de los mitos en torno a la desalación indica que la salmuera al ser depositada en el mar cambiaría la temperatura del agua. En ese sentido Méndez recordó que el sistema de Ósmosis Inversa no es un proceso térmico, por lo que no aumenta la temperatura del agua. “Por lo tanto no hay un mayor calentamiento del agua de mar cuando regresa el agua de descarte que no se utilizó”.
Finalmente, otra de las suposiciones respecto de los impactos de la desalación es que en la zona donde retorna la salmuera al mar, se trata de una zona sin vida marina. Sin embargo, en el caso específico de la PDN, monitoreos realizados desde el inicio de su operación, a partir del año 2003, confirman que la zona de descarga es rica en fauna marina, según consta en mediciones periódicas. “En sus casi 20 años de operación, los monitoreos mensuales y filmaciones submarinas dan cuenta de una gran cantidad de individuos en el área de la descarga de salmuera, como especies de macroalgas e invertebrados característicos de este tipo de ambiente: bivalvos, anémonas y moluscos gasterópodos, como locos, lapas, almejas, caracol rubio, cholgas, estrellas de mar y locates”, aclara el representante de la sanitaria.
Compromisos Ambientales Voluntarios El Proyecto de Ampliación de la PDN no solo cumple con las exigencias que demanda la Declaración de Impacto Ambiental, también incluye una serie de acciones asumidas por la empresa, que se denominan Compromisos Ambientales Voluntarios (CAV). Se trata de un total de nueve compromisos voluntarios, que permitirán tener una mejor integración del proyecto al entorno, además de generar una mayor confianza de la comunidad respecto de las obras a ejecutar. Estos son los 9 CAV: CAV-01: Control de velocidad de circulación de vehículos máximo 20 km/h para reducir emisiones de material particulado y polvo en suspensión, por las obras asociadas al proyecto. CAV-02: Charlas de buenas prácticas ambientales para protección de vida silvestre que pueda estar presente en el área, así como el adecuado manejo de potenciales hallazgos arqueológicos durante excavaciones. CAV-03: Contratación de mano de obra local, para contar con al menos un 30% de la fuerza laboral perteneciente a zonas aledañas al proyecto. A través de la Oficina de Intermediación Laboral de la Municipalidad de Antofagasta. CAV-04: Contribuir a la actividad productiva de la Agrupación de Pescadores Sector Caleta La Chimba, en alianza con los organismos públicos vinculados al desarrollo del Borde Costero de Antofagasta, mediante firma de un convenio de colaboración. CAV-05: Ejecutar un Programa de Vinculación Educativa sobre Desalación destinado a la comunidad en general y estudiantes de todos los niveles, especialmente de las comunas de Antofagasta y Mejillones. CAV-06: Incorporación de obras de paisajismo en el interior del recinto Planta Desaladora Norte, para mejorar la arquitectura y sentido estético de esas instalaciones, incluyendo 7.300 mts2 de áreas verdes. CAV-07: Incorporación de obras de paisajismo al exterior del recinto Planta Desaladora Norte. Se construirá un paseo con áreas verdes al lado oriente de la avenida que colindará con la cara oriente del recinto, según compromiso con municipio de Antofagasta. CAV-08: Renovación integral de la fachada y techumbre de la nave de procesos de la Planta Desaladora original, para generar un mínimo reflejo de luz solar y alta aislación acústica, provocando una imagen moderna, visualmente atractiva y amigable con el entorno. CAV-09: Certificación de Energía Renovable y Disminución huella de carbono, a partir del compromiso del suministrador de energía eléctrica, de tener respaldado el consumo futuro con Energía Verde.
49
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
Tedagua verifica la huella de carbono de sus instalaciones conforme a la ISO 14064 Tedagua ha calculado recientemente su huella de carbono, impulsando un proceso de verificación de las emisiones directas e indirectas, derivadas del desarrollo de sus actividades.
El compromiso de Tedagua con la sostenibilidad ha incluido el desarrollo de un plan de mejora de emisiones, con actuaciones a corto y medio plazo. Así como la inscripción voluntaria en el Registro de huella de carbono, del Ministerio para la Transición Ecológica. El cambio climático constituye un fenómeno claramente demostrado, con consecuencias e impacto global, que requiere del compromiso y colaboración activa de todos los países, y a todos los niveles: institucional, empresarial, e individual. Las emisiones de Gases de Efecto Invernadero se han venido incrementando en las últimas décadas, con resultados desalentadores para la supervivencia de nuestro estilo de vida. Por ello, para frenar y revertir el cambio climático y sus consecuencias desde distintos ámbitos internacionales es necesario que los países desarrollen políticas y estrategias que impulsen medidas y actuaciones concretas que lo posibilite, incluyendo para ello a todos los agentes sociales.
Una de las principales medidas es la medición de la huella de carbono. Según el Ministerio para la Transición Ecológica: “la Huella de Carbono, constituye la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto por un individuo, organización, evento o producto.” En línea con la responsabilidad y compromiso por contribuir a mitigar el cambio climático, Tedagua ha calculado recientemente su huella de carbono, llevando a cabo a un proceso de verificación de las emisiones directas e indirectas derivadas del desarrollo de sus actividades. El proceso se ha desarrollado conforme a la norma internacional ISO 14064:2018 y ha implicado la recopilación de los datos y elaboración del informe de emisiones GEI (Gases de Efecto Invernadero). Además de medir del impacto de las actividades de la empresa sobre el medioambiente, el compromiso de Tedagua con la sostenibilidad ha incluido el desarrollo de un plan de mejora de emisiones, con actuaciones concretas a corto y medio plazo, así como la inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2 habilitado por el Ministerio para la Transición Ecológica.
50
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
La sostenibilidad y la innovación en el ADN Planta de tratamiento de efluentes de Cetrel en el complejo industrial de Camaçari
Cetrel cumple 44 años y amplía sus operaciones fuera del Complejo Industrial de Camaçari, ofreciendo servicios in situ a clientes de todo el país. Este año Cetrel cumple 44 años de operaciones, demostrando que el estado de Bahía, además de ser la cuna de Brasil, es también una fuente de innovación y soluciones en el área ambiental. La empresa cuenta con más de 200 clientes activos en diferentes municipios del norte, noreste, sureste y sur, entre los que se encuentran los principales actores del sector industrial brasileño como Braskem, Basf, Unigel, Bayer, Bracell, Ambev, Petrobras, Bridgestone, Continental, entre otros. En el Complejo Industrial de Camaçari, en Bahía, se atiende permanentemente a unos 80 clientes con el suministro de agua industrial, servicios de tratamiento de efluentes y eliminación de residuos. La empresa también ofrece una amplia cartera de soluciones que incluyen la gestión de áreas contaminadas, el monitoreo ambiental y la consultoría en agua y efluentes, además de los recientes proyectos de Digital Center & Innovation. “Con más de cuatro décadas de experiencia, Cetrel inicia un nuevo ciclo centrado en ofrecer soluciones medioambientales personalizadas más allá del Polo de Camaçari. Estamos analizando el escenario hídrico del país e identificando importantes oportunidades para los mercados del agua y las aguas residuales, especialmente en lo que respecta a las tendencias de reutilización del agua”, afirma Ivan Sant Anna, director comercial de la empresa.
Ivan Sant Anna, director comercial de Cetrel.
Sus operaciones comenzaron en 1978, inicialmente diseñadas para satisfacer las necesidades del Complejo Industrial de Camaçari, el primer complejo petroquímico planificado en el país y el mayor complejo industrial integrado del hemisferio sur, en una época en la que las preocupaciones medioambientales aún no formaban parte de la planificación estratégica de las grandes empresas.
51
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
“Cetrel nació con el ADN de la sostenibilidad desde su fundación, cuando se diseñaron los sistemas integrados (efluentes y residuos) para servir al Complejo Industrial de Camaçari. Desde entonces, siempre hemos buscado ofrecer a los clientes soluciones innovadoras que añadan valor a sus procesos de producción”, afirma Eduardo Fontoura, gerente de Relaciones Institucionales y trabajador de la empresa desde hace más de 27 años.
Agua y efluentes Ofreciendo soluciones on-site y off-site, Cetrel trabaja con modelos de negocio para la operación y mantenimiento de unidades de abastecimiento de agua, tratamiento de aguas residuales y reutilización, a través de proyectos integrados en formatos BOT (Build, Operate & Transfer), AOT (Acquire, Operate & Transfer), DBOT (Design, Build, Operate & Transfer) y BOO (Build, Operate & Own), además de llevar a cabo la adquisición, renovación/ expansión y operación de los activos de servicios públicos de los clientes. En su nueva etapa, la empresa está ampliando sus horizontes más allá del sector industrial, “queremos operar en un nicho de mercado que aún carece de soluciones respaldadas por tecnología e inversiones, que son las medianas y grandes industrias, así como los grandes consumidores comerciales, como centros comerciales, hospitales, universidades e instituciones educativas, que tienen un gran consumo de agua”, según destacó Ricardo Popov, gerente comercial de Agua y Aguas Residuales de Cetrel.
Eduardo Fontoura, gerente de relaciones institucionales de Cetrel.
A medida que el polo se desarrollaba, Cetrel aumentó su ámbito de operaciones y buscó nuevas soluciones para satisfacer las necesidades del mercado. Así surgieron los servicios de incineración de residuos, el programa de control de los recursos hídricos y el aire, y los servicios de consultoría medioambiental. La expansión del negocio cobró aún más impulso a medida que aumentaban los debates en torno a las cuestiones medioambientales, sociales y de gobernanza, cada vez más esenciales para la competitividad del sector industrial y para atraer a los inversores. Este año (2022) la empresa ha definido su enfoque en la gestión del agua y la gestión de las zonas contaminadas. “Es importante aportar innovaciones tecnológicas con un impacto ambiental cada vez menor, buscando un menor consumo energético, un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y la economía circular, por lo que la oferta de soluciones a nuestros clientes debe incorporarse necesariamente con conceptos ESG. Este es un camino sin retorno, la sociedad busca que las empresas den siempre un paso adelante, hacia un concepto de desarrollo sostenible, uniendo los componentes sociales, medioambientales y económicos, así como reforzando la gobernanza. Los grandes inversores quieren asociarse a empresas con esta visión”, dice Fontoura.
Ricardo Popov, gerente comercial de agua y aguas residuales de Cetrel
Sólo en 2021, Cetrel distribuyó más de 33 millones de metros cúbicos de agua a la industria, en diferentes especificaciones, ya sea clarificada, desmineralizada o potable, para satisfacer las necesidades de cada cliente. La empresa explota fuentes superficiales y subterráneas, además de desarrollar proyectos de consultoría y suministro de agua, tratamiento de efluentes, reutilización y desalinización, aplicando tecnologías de clarificación
52
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
y filtración, sistemas oxidativos, intercambio iónico y ablandamiento, además de ultrafiltración y ósmosis inversa. “Ofrecemos servicios integrales, desde la consultoría, la estructuración del proyecto, el planteamiento, el diseño detallado, la construcción y la explotación, ya sea en el segmento de soluciones para el agua, las aguas residuales, la reutilización o incluso la desalinización. Independientemente de la necesidad o la calidad del agua, después de todo tenemos experiencia con agua desmineralizada, clarificada o potable. La idea es promover la mejor solución que tenga sentido para el cliente”, explica Popov.
En el tratamiento de efluentes, el año pasado se trataron y eliminaron correctamente más de 28 millones de metros cúbicos de efluentes. La Estación Depuradora de Aguas Residuales que da servicio al Complejo Industrial de Camaçari tiene capacidad para tratar 6.200 metros cúbicos por hora, con una eliminación de 360 toneladas diarias de DQO y 120 toneladas diarias de DBO. Monitoreo Ambiental Además de su amplia experiencia en el ámbito del agua y los efluentes, desde 1994 Cetrel ha prestado importantes servicios en las áreas de vigilancia de los recursos hídricos, la oceanografía y la calidad del aire. Sólo en
DEPURADORA CAMACARI
CAPACIDAD 6200 m3 /h
CAPTACIÓN
TRATAMIENTO
DQO
DBO
360 TONELADAS CADA DÍA
120 TONELADAS CADA DÍA
ALMACENAMIENTO
DISTRIBUCIÓN
USO
CAPTACIÓN DE EFLUENTES
28´000.000 de m3 en 2021
TRATAMIENTO DE EFLUENTES
REÚSO
"Ya estamos actuando con fuerza en el área de consultoría y queremos ampliar el área de actuación más allá de los clientes del Polo de Camaçari, estamos desarrollando mercado en otras regiones del país. La apuesta que estamos impulsando va más allá de las tecnologías, es ofrecer formatos de modelado financiero y de contratación. No queremos limitarnos a realizar un trabajo de diagnóstico y construir o controlar una estación, sino que queremos establecer contratos de funcionamiento continuo y a largo plazo, con capacidad de inversión por parte de Cetrel y que supongan una garantía de seguridad del agua para nuestros clientes" Popov.
53
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
2021 se recogieron 3.650 muestras y se realizaron más de 170.000 pruebas de laboratorio. La empresa realiza campañas periódicas de monitoreo en la región de influencia de su emisor oceanográfico, ubicado en Arembepe, donde se evalúan aspectos químicos, físico-químicos, sedimentológicos, biológicos y de oceanografía física (corrientes marinas y vientos); también monitorea la región del Puerto de Aratu y la ensenada de Tainheiros, ambos en la Bahía de Todos los Santos, sin olvidar la experiencia acumulada en proyectos en los estados de Alagoas y Río de Janeiro y, recientemente, la empresa inició el monitoreo en Sergipe. En el ámbito de la vigilancia de la calidad del aire, Cetrel es responsable del diseño, la implantación, la explotación y el mantenimiento de la Red de Vigilancia y Meteorología del Aire del Complejo Industrial de Camaçari, que lleva más de 30 años en funcionamiento. La vigilancia del aire incluye el análisis de los contaminantes atmosféricos, las condiciones meteorológicas, el control de los compuestos orgánicos volátiles y el análisis de los metales en los filtros de partículas, con estaciones interconectadas por un sistema de telemetría, que proporcionan datos en línea y en tiempo real. La empresa también opera la red de calidad del aire del Puerto de Aratu y está asumiendo el contrato para reactivar la red en Salvador, capital del Estado de Bahía.
Center & Innovation, cuyo objetivo es unir las más modernas herramientas tecnológicas e informáticas con un profundo conocimiento técnico de los temas ambientales para comprender, interpretar y presentar información eficaz para la toma de decisiones en la gestión ambiental. Se trata de plataformas de gestión de datos con cuadros de mando interactivos, modelización medioambiental en 3D, aplicaciones y dispositivos de recogida de datos, y planos digitales que permiten una gestión total de los datos medioambientales. “Nuestros clientes tienen millones de muestras de suelo, aire y agua, pero necesitan saber con eficacia cuáles cumplen las normas establecidas. Aprovechando los conocimientos técnicos del equipo de Cetrel, disponemos de herramientas que, con unos pocos clics, permiten a los clientes evaluar las condiciones ambientales de su empresa”, explica Calvin Iost, jefe de área.
“Somos un referente en el área de la ingeniería ambiental y, aprovechando toda la experiencia desarrollada para atender el Complejo Petroquímico de Camaçari, nos estamos expandiendo a otras regiones del país. Además de la región noreste, también trabajamos en la gestión de áreas contaminadas en las regiones sur y sureste, ofreciendo diagnóstico, investigación, evaluación de riesgos y remediación de áreas. Cerca de 1/3 de nuestro personal se dedica a esta actividad, somos una de las empresas más estructuradas para operar en este segmento en todas las regiones del país y con una tendencia de fuerte crecimiento”, destaca Fontoura. En el área de remediación, Cetrel trabaja con sistemas físicos (MPE, SVE, DPE, P&T), barreras de contención físicas y reactivas, oxidación y reducción química, remediación térmica, electroquinesis, biorremediación, entre otras tecnologías. Mirando al futuro Algo que queda claro en todas las declaraciones y movimientos de Cetrel es su preocupación por la actualización y disponibilidad de las nuevas tecnologías, para ello la empresa creó un área denominada Digital
Calvin Iost, jefe de área de Cetrel
Uno de los ejemplos presentados por Iost es la herramienta Environmental Digital Twin, que utiliza la información de las bases de datos de Cetrel para llevar a un entorno digital la representación virtual de los activos industriales, así como las características ambientales de nuestras operaciones y clientes, lo que permite evaluar en
54
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
INFO H2O
tiempo real y de forma amigable la información técnica de los proyectos, como gráficos, mapas, activos construidos y simulaciones de las condiciones ambientales. “Nuestro objetivo es garantizar que el cliente tenga a su disposición un gran servicio medioambiental y soluciones de gestión de datos medioambientales que le apoyen en la toma de decisiones, simplificando cuestiones que a menudo son técnicamente complejas”, detalla Iost. La empresa propone el uso del Internet de las Cosas (IoT) para comprobar y supervisar las operaciones industriales, ofreciendo información conectada en tiempo real, acompañada de parámetros que facilitan la operación y la supervisión. Un ejemplo es la herramienta SmartWater, en fase de prototipo, un dispositivo inteligente de recogida de datos a través de sensores inteligentes y compactos que pueden instalarse en embalses, lagos, ríos, tuberías y pozos, permitiendo la transmisión en tiempo real para la toma de decisiones basada en datos.
“Estamos empleando toda la experiencia acumulada por nuestros técnicos para promover soluciones en las áreas de agua, efluentes, medio ambiente y monitorización digital personalizadas para nuestros clientes”, concluye el director comercial de la empresa, Ivan Sant Anna.
CONOCE UNA PLANTA
CALETA OLIVIA
Síguenos en nuestras redes: @aladyr_asoc
ALADYR
@aladyr_asosiacion
www.aladyr.net publicaciones@aladyr.net
56
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
PLANTAS
Caleta Olivia: La Mayor Planta Potabilizadora de Agua de Mar de Argentina “El impacto de la desaladora de Caleta Olivia ha sido considerable porque por primera vez en muchos años logramos tener un verano sin crisis hídrica ni manifestaciones sociales por la falta de agua en la ciudad” asegura Noel Patt, gerente técnico de plantas desaladoras de Servicios Públicos Sociedad del Estado de Santa Cruz, SPSE. La ciudad de Caleta Olivia se encuentra ubicada en una de las zonas más áridas de la Patagonia Argentina y su industria principal radica en el petróleo y en la pesca. Dicha localidad tenía un gran problema: no existía agua potable suficiente para abastecer a la población o para promover la instalación de industrias. Patt detalla que el bombeo desde Comodoro Rivadavia – aporte de agua histórico de Caleta Olivia- se ha interrumpido al menos dos veces por semana durante las sequías, pero que gracias a la desalinizadora la gente no ha tenido que sufrir cortes por racionamiento. “La gente prácticamente no se entera de la reducción de caudal desde Comodoro”. El proceso Patt explica que la planta combina una serie de tecnologías de membranas para remover las sales y dijo que el resultado es un agua de “altísima calidad” para consumo humano, lo cual fue certificado por la universidad local.
Foto referencial Caleta Olivia
El proceso comienza con la toma de agua cruda de mar, la cual tiene una salinidad del orden de los 36 mil ppm, y mediante bombas de tipo sumergible es enviada a un tanque de almacenamiento de agua cruda de 5.000 m3 de capacidad, desde donde se envía a un sistema de pretratamiento por membranas de ultrafiltración y luego, a un tanque de almacenamiento de agua ultrafiltrada. De ese tanque se bombea, previo paso por un sistema de desinfección por UV al sistema de desalinización por ósmosis inversa, de ahí es enviado al sistema de remineralización lo cual corrige el pH del agua producida a niveles que no puedan atacar las cañerías del sistema de distribución de la ciudad.
57
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
PLANTAS
3. 3. Ósmosis Ósmosis inversa inversa 3.1. 3.1. Membranas Membranas
6. 6. Distribución Distribución 3.2. 3.2. Recuperadores Recuperadores de de Energia Energia
3.3. 3.3. Otros Otros proveedores proveedores involucrados involucrados Químicos UF:
Cajas de Bombas presión:
Válvulas Ultravioleta Válvulas mariposa: Macho:
Fabricante Bombas de equipos proceso:
Empresa de Depósitos ingeniería PRV:
American Water Chemicals
5. 5. Salmuera Salmuera
4. 4. Postratamiento Postratamiento
Foto referencial Caleta Olivia
1. 1. Captación Captación de de agua agua de de mar mar 2. 2. Pretratamiento Pretratamiento
58
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
PLANTAS
Nombre de la Planta:
Planta Ósmosis Inversa Caleta Olivia
Ubicación:
Caleta Olivia; provincia de Santa Cruz; Argentina
Tipo de planta: PTAR, Desalinizadora Desalinizadora de agua de mar de agua de mar, desaladora de pozos salobres… Estación de reutilización de aguas N/A residuales. Empresa
encargada
de
la En una primera etapa CPC S.A.; como el proyecto quedó
construcción:
paralizado la finalización la tomó Vial Norcar SRL. Fluence Argentina S.A. fue responsable por el desarrollo de la ingeniería; suministro de equipos; comisionado y puesta en marcha (empresa tecnóloga del proyecto)
Empresa encargada de la Operación:
SPSE (Servicios Públicos Sociedad del Estado). Se trata de la empresa provincial de la provincia de Santa Cruz
Tipo de asociación o contratación:
EPC
Tecnologías presentes en el proceso: UF; UV; OI; ERD; filtros de remineralización OI, UF, DAF, ERD, SBR Capacidad de producción:
12.000 m3/día
Tipo y marca de equipos de bombeo:
Equipos de bombeo: Grundfos
Proceso y marcas de equipos de Pre-tratamiento: UF Dupont pretratamiento: Tipo y marca de Membranas:
SWRO Dupont
Marca de químicos usados:
AWC
Desde cuándo opera:
Noviembre de 2019
Usuario final:
SPSE quien abastece con el agua potable producida a la ciudad de Caleta Olivia
Cantidad de personas beneficiadas:
80.000
59
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO
MBR como alternativa al reúso de aguas. El término “biorreactor de membrana” (MBR) se aplica a todos los procesos de tratamiento de aguas o aguas residuales que integran una membrana de permeabilidad selectiva con un proceso biológico. Todos los procesos MBR comerciales actualmente disponibles emplean la membrana como un filtro, rechazando los materiales sólidos desarrollados por el proceso biológico para proporcionar un producto clarificado y desinfectado. El primer MBR fue desarrollado comercialmente por Dorr-Oliver al final de los años 60, combinando la ultrafiltración con el proceso de lodos activados convencional, para tratar las aguas residuales domésticas de una embarcación. No obstante, el sistema Dorr-Oliver logró establecer el principio de acoplar un proceso de lodos activados convencional con una membrana para concentrar simultáneamente la biomasa mientras se genera un producto clarificado y desinfectado. Este sistema fue comercializado en Japón bajo licencia de Sanki Engineering, con cierto éxito hasta principios 1990. Paralelamente, desde finales de los 80 hasta finales de los años 90 fueron desarrollándose diversas tecnologías comerciales de este proceso, incentivadas por programas gubernamentales de Japón en articulación con la empresa privada de ese país. Entre las diferencias de un proceso de lodos activados convencional y uno MBR se pueden destacar: que el uso de la filtración por membrana permite que un proceso MBR produzca un efluente de calidad significativamente
mayor que el que se obtiene con un proceso convencional de lodos activados. En segundo lugar, la concentración de sólidos en suspensión en el licor mixto (MLSS) y el tiempo de retención de sólidos (SRT) están limitados en un proceso de lodos activados convencional por la necesidad de producir un lodo con buenas características de sedimentación en el clarificador secundario. Este no es un requisito para los procesos MBR, porque el efluente final se produce por filtración y no por sedimentación. Por lo tanto, tanto el MLSS como el SRT pueden ser mayores para los procesos MBR que los valores típicos utilizados para los lodos activados convencionales. Esto da como resultado un volumen de tanque de aireación más pequeño que se necesita para un proceso MBR que el que se necesita para lodos activados convencionales que tratan el mismo flujo de aguas residuales. Por otro lado, la necesidad de evitar que las membranas se ensucien aumenta los costos operativos por encima de los valores típicos de los lodos activados convencionales. El método que ha evolucionado para limpiar las membranas y evitar que se ensucien es una tasa bastante alta de aireación debajo del módulo de la membrana, de modo que las burbujas de aire mantengan limpia la membrana. Esto da como resultado un costo de aireación más alto que el que normalmente se requiere para los lodos activados convencionales. La calidad típica del efluente del proceso MBR (basado en agua residual municipal) son:
DBO5 Sólidos Suspendidos Totales NH3-N Nitrógeno Total Fósforo Total Turbidez
Franklin Revilla. Ingeniero de Postventa VIGAflow
< 5 mg/L < 5 mg/L < 5mg/L < 10 mg/L < 0,5 mg/L < NTU
60
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO
MBR
Las diversas aplicaciones donde podemos utilizar el proceso MBR son para tratar: Agua Residencial Municipal, Agua Residual Industrial, Agua Residual en Desarrollos Comerciales ó Institucionales, Rehabilitación y/o Modernización de plantas existentes, Reúso de Agua, Agua Residual de Barcos, Plataformas Petroleras, Faenas Mineras entre otras. El mayor problema en este tipo de tecnología es el ensuciamiento de las membranas MBR, incidiendo tanto a nivel operacional como a nivel de costos. Dicho ensuciamiento produce una disminución en el flujo de filtrado. Por lo cual, para optimizar su rendimiento, dentro del diseño del proceso se establece un tiempo limitado de filtración, seguido de una limpieza con aire (ciclo de filtración + relajación); además de limpiezas química CIP cada 6 meses (como mínimo) utilizando hipoclorito de sodio y ácido cítrico. Dependiendo del tipo
de efluente que se esté tratando, las limpiezas químicas CIP pueden ser más periódicas por lo cual es importante tener un estricto control operacional del diferencial de presión (presión transmembrana) y de la calidad del efluente (turbidez). Por todo lo antes expuesto, las ventajas que ofrece el proceso MBR a nivel técnico frente a tecnologías convencionales son claras, y es una opción muy valiosa para el reúso de aguas difíciles de tratar y con alta carga de contaminantes. La implementación de proyectos de MBR puede permitir obtener volúmenes de agua considerables para: riego de áreas verdes, reúso para procesos industriales, incluso si la legislación lo permitiera consumo humano.
ESPACIO PUBLICITARIO
62
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO
Nuevas herramientas para combatir las incrustaciones de sulfato cálcico en las plantas de filtración por membrana de aguas de minería Por Stephen Chesters and Max Fazel Las membranas de ósmosis inversa (OI), nanofiltración (NF) y ultrafiltración (UF) se utilizan desde hace tiempo en la industria de la desalinización para tratar el agua de mar y el agua salobre. Sin embargo, a medida que aumenta la población mundial1, es imprescindible disponer de más agua dulce y limpia. Por eso, en Genesys International hemos volcado nuestra experiencia en el suministro de antiincrustantes y limpiadores a una industria menos tradicional: la industria minera. Según un artículo de 2012 de Paulina Szyplinska, la industria minera es el cuarto mayor consumidor de agua en todo el mundo2, pero el 90% del agua de las minas es reciclable mediante tecnologías como la OI o la NF. Aunque esta es todavía una aplicación comparativamente nueva de la tecnología de membranas de filtración de agua, el número de plantas asociadas a las operaciones mineras ha aumentado drásticamente en los últimos diez años. Hay un reto específico que afecta a las plantas de filtración de agua de las minas: los altos niveles de sólidos totales disueltos (TDS), los cuales provocan una fuerte tendencia a la formación de incrustaciones, especialmente de sulfato de calcio (CaSO4) o yeso. Estas condiciones se sitúan fuera de los parámetros de funcionamiento recomendados por los fabricantes de membranas. Por esta razón, la industria de la tecnología de membranas ha descartado tradicionalmente el sector minero como fuente de negocio, por considerarlo demasiado desafiante para que merezca la pena. Sin embargo, a pesar de ello, todo indica que los operadores mineros están invirtiendo cada vez más en la filtración por membranas de OI y NF, atraídos por las ventajas de una mayor recuperación de metales, así como por la capacidad de tratar las aguas residuales. A través de nuestra propia investigación, hemos identificado al menos 389 minas que utilizan actualmente la filtración por membrana, 301 de ellas puestas en marcha desde 2009. En Genesys International pensamos que, con la química adecuada y una mente abierta, es posible no sólo inhibir las incrustaciones complejas, sino también limpiar eficazmente las membranas sucias y con incrustaciones para recuperar su rendimiento. Parece que estamos empezando a entenderlo. Recientemente nos animó ver los siguientes comentarios en un artículo de Darryl Butcher, director de BDB Process Pty Limited, Australia, sobre dos proyectos de plantas de
membrana en los que había participado en África3: “Ninguna de estas aplicaciones hizo funcionar las membranas elegidas dentro de los márgenes operativos recomendados por los fabricantes, pero ambas fueron técnica y comercialmente, muy exitosas y ambas superaron el rendimiento previsto utilizado para justificar el gasto de capital del proyecto... Parece probable que las membranas se apliquen en una amplia gama de aplicaciones para mejorar los resultados del proceso.” Control de las incrustaciones de yeso en aguas de alto y bajo pH A diferencia de otros tipos de incrustación, el CaSO4 es independiente del pH. Esto significa que la adición de un ácido o un alcalino no tendrá ningún efecto en la prevención de la formación de incrustaciones. En Genesys International hemos desarrollado dos nuevos antiincrustantes - Genmine AS26 y Genmine AS65 - que son capaces de inhibir el CaSO4 tanto a bajo como a alto pH (hasta niveles de saturación x8-10). Genmine AS26 es especialmente resistente a las condiciones de acidez, lo que no es habitual en un antiincrustante. Formulado y perfeccionado mediante rigurosas pruebas, puede inhibir el CaSO4 a valores de pH tan bajos como 1-2 (Figura 1), algo que es exclusivo de Genesys. Esto significa que no es necesario un costoso pretratamiento para neutralizar el efluente minero para que el antiincrustante funcione. Esto debería traducirse en un ahorro de CAPEX y OPEX, al tiempo que hace aún más factible la recuperación tanto de metales como de agua limpia de los relaves. Por supuesto, no todas las aguas de mina son ácidas, por lo que también hemos desarrollado Genmine AS65, que es capaz de inhibir las incrustaciones de CaSO4 a niveles de saturación de x8-10 (Figura 2) en valores de pH neutros y alcalinos. Esto es particularmente relevante para los procesos de lixiviación en pilas con aguas cianuradas a pH alcalino, donde las membranas se utilizan para concentrar soluciones ricas en mineral o soluciones barren, pobres en mineral. Al proporcionar productos específicos para aguas de mina ácidas y alcalinas, podemos ofrecer la química adecuada para cualquier agua de mina que se vea afectada por incrustaciones de yeso.
63
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO
Figura 1. Genmine AS26 frente a los antiincrustantes de fosfonato tradicionales a pH 2 (CaSO4 a una saturación de x7,8)
Figura 2. Genmine AS65 frente a un antiincrustante tradicional a pH 7 (CaSO4 a una saturación de x7,8)
momento, se sobrepasa el límite de saturación del antiincrustante, las incrustaciones seguirán formándose.
Eliminación de incrustaciones de sulfato cálcico Si ya se ha formado una incrustación de yeso, tal vez debido al uso de antiincrustantes ineficaces o a una dosificación inadecuada, eliminarla sin dañar la membrana es un reto, pero no imposible. Hay que hacerlo lo antes posible para evitar que la propia incrustación cause daños irreversibles en la superficie de la membrana.
Como se ha mencionado anteriormente, las incrustaciones de sulfato de calcio son especialmente difíciles de controlar y, a diferencia de lo que ocurre con las incrustaciones de carbonato de calcio, la adición de ácido no funcionará. Tras una amplia investigación, hemos desarrollado tres nuevos productos de limpieza específicamente para abordar estos problemas: Genmine C07 para pH neutro y Genmine C15 y Genmine C17 para pH alto. Los tres han demostrado ser muy prometedores en la eliminación del CaSO4, superando ampliamente a los limpiadores tradicionales en las pruebas (Figura 3).
Las incrustaciones de CaSO4 forman inicialmente partículas en forma de aguja. Luego, puede formar lajas y rosetas, que pueden dañar la superficie de la membrana por abrasión. Como consecuencia, esto dará lugar a hendiduras y agujeros en la superficie, afectando a las propiedades de rechazo de la sal de la membrana y aumentando su flujo (permitiendo el paso de más iones).
Se pesó un espaciador Vexar muy incrustado antes y después de la limpieza, y la diferencia entre los pesos dio una idea del rendimiento del limpiador. Tras una limpieza de tres horas, Genmine C17 eliminó el 99,3% de las incrustaciones, Genmine C15 eliminó el 96,5 % y Genmine C07 eliminó el 93,3 %.
El pretratamiento correcto y el uso eficaz de nuestros antiincrustantes especializados reducirán drásticamente las incrustaciones. Sin embargo, si las condiciones de alimentación cambian constantemente o si, en algún Espaciador limpio
Muestra incrustada
Figura 3. Limpieza de CaSO4 después de tres horas.
NaOH y EDTA limpio
Genmine C15 limpio
64
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO
Software de predicción de incrustaciones La dosificación de los productos químicos de las membranas es especialmente delicada en las difíciles condiciones creadas por el agua de las minas. También podemos ayudar en este sentido con nuestro software Membrane Mine Master (MMM), desarrollado específicamente para predecir la dosificación adecuada de antiincrustante para las plantas de membranas de OI, NF o UF utilizadas para filtrar el agua de las minas. Este nuevo software rompe las reglas del software convencional de predicción de incrustaciones al funcionar en todo el rango de pH (1-14), mientras que la mayoría se limita a un rango estrecho de pH, como el de 5-9.
Basándose en los datos específicos de la planta introducidos, en particular los detalles de la química del agua, recomendará un antiincrustante y una dosis adecuada, y ofrece la opción de elaborar un informe resumido. El software se está probando ahora con datos reales y continuaremos mejorando su precisión a medida que se disponga de más datos de campo sobre el rendimiento de los antiincrustantes.
Figura 4. Capturas de pantalla del Membrane Mine Master.
Conclusión Las empresas mineras adoptan cada vez más la tecnología de membranas tanto para mejorar la recuperación de metales como para tratar aguas residuales complejas, ya sea para su reutilización o su vertido al medio ambiente. En Genesys International reconocimos la necesidad de ofrecer un mejor apoyo a la comunidad minera y aceptamos el reto. Nuestros antiincrustantes especializados pueden evitar la formación de incrustaciones de CaSO4 a niveles de saturación de hasta 8-10 veces la solubilidad normal, en todo el rango de pH, sin necesidad de un pretratamiento adicional, y nuestros productos de limpieza específicos son capaces de eliminar por completo las incrustaciones de yeso, restaurando el rendimiento de la planta, siempre que se utilicen con la debida antelación. Nuestro software Membrane Mine Master está disponible para ayudar a los operadores de la mina a calcular el antiincrustante y las dosis adecuadas para evitar las incrustaciones y reducir los costes de CAPEX y OPEX asociados al pretratamiento y la eliminación de las aguas residuales.
Además de nuestra gama de productos específicos para el CaSO4, ofrecemos antiincrustantes para evitar los depósitos de sílice, carbonato de calcio, sulfato de bario y metales que se encuentran habitualmente en la minería. También desarrollamos productos de limpieza para combatir los ensuciamientos de arcilla, hierro y otros metales y sustancias orgánicas, incluida la biopelícula. Para más información, visite www.genesysro.com, donde tenemos detallados todos nuestros productos mineros, investigaciones y documentos técnicos. No dude en ponerse en contacto con nosotros para hacer cualquier consulta: juan.camezzana@ h2oinnovation.com. Referencias 1. Global population of eight billion and growing: we can’t go on like this, McKie, R (2019) 2. Thirsty world of mining: Harvesting new water solutions, Szyplinska, P (2012) 3. Review of membrane technology as a process tool, Butcher, D (2020)
ESPACIO PUBLICITARIO
Productos sostenibles para tratamiento de aguas Sabías que seleccionando el correcto antiincrustante para tu sistema de membranas estás contribuyendo con un planeta más sustentable?
PWTCHEMICALS.COM
DISTRIBUIDO EN TODO EL MUNDO
ESPACIO PUBLICITARIO
SpectraGuard 111 TM
Características del SpectraGuard 111: ▪ ▪ ▪ ▪
Dendrímero orgánico de alta eficiencia, pureza y estabilidad Formulación super concentrada (x11) - reduce drásticamente la huella de CO2 100% libre de fósforo - amigable con el medio ambiente Producto clasificado como no peligroso
Más información sobre nuestros productos químicos de especialidad
ESCANEAR CÓDIGO QR
1-800-914-9072
67
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO
Reúso y crisis del agua en Brasil América del Sur cuenta con extensos ríos y es una región privilegiada en términos de agua, sólo Brasil tiene 12% de las reservas de agua dulce del planeta, es el país con la mayor cantidad de recursos hídricos y cuenta con tres grandes cuencas hidrográficas, además de gran parte del Acuífero Guaraní. Sin embargo, un país con una aparente abundancia de recursos hídricos sufre de crisis hídricas, sobre todo en regiones con mayor densidad poblacional, pues donde hay mayor concentración de recursos hídricos, no es necesariamente en donde hay mayor concentración demográfica, como podemos ver en la siguiente tabla, con énfasis en la región Sureste: Por eso, especialmente en estas regiones con mayor densidad poblacional, el reúso es una alternativa extremadamente eficiente, como es el caso de la Compañía Espírito Santense de Saneamiento – CESAN, que, a través de un Procedimiento de Manifestación de Interés (PMI), con un estudio de estructuración y modelado del proyecto de tratamiento de aguas residuales para reutilización industrial, elaborado por Fineggi Capital Servicios Financieros, firmó una asociación pionera con ArcelorMittal Tubarão, y licitará este año, para atraer empresas para la construcción y operación de una nueva planta de tratamiento de aguas residuales para reúso, convirtiéndose en la primera empresa en Espírito Santo en utilizar agua reutilizada de alcantarillado sanitario con fines industriales, en uno de los mayores proyectos de reutilización del país. Para Luciana Nazar, directora general de Fineggi Capital, “proyectos como este promueven la innovación, generan ingresos, reducen los impactos ambientales, preservan los recursos hídricos, demostrando que la reutilización es una alternativa viable y sostenible al uso de agua potable en la industria, y también puede contribuir por la diversidad de la matriz hídrica del país”
Región Norte Noreste Centro - Oeste Sureste
Densidad (hab/km2) 4,12 34,15 8,75 86,92
De acuerdo con un estudio (CNI, 2020) y datos de la Secretaría Nacional de Saneamiento – SNS (2018), la reutilización de agua de efluentes urbanos tiene un gran potencial de crecimiento, que va desde el actual 1 m³/s hasta alrededor de 12,81 m³/s, a corto y mediano plazo. Esto se debe a que existe una tendencia de empeorar los problemas de escasez de agua en las regiones urbanas. Así, las inversiones en la reutilización de aguas residuales tratadas, según el estudio, pueden generar R$ 5,9 mil millones a la economía y 96 mil puestos de trabajo, fomentando el crecimiento económico, con efectos multiplicadores, como: •R$ 680 millones en valor agregado en la expansión de la producción en el sector de máquinas y equipamientos; •R$ 999,74 millones en nómina; •R$ 464 millones en recaudación de impuestos, de los cuales R$ 36,17 millones en IPI (impuesto federal) y casi R$ 237 millones en ICMS (impuesto estatal). “La reutilización industrial ya es una realidad en nuestro país, demostrando que, además de sustentable, también es económica, financiera y técnicamente viable, aún falta promover esta alternativa al uso del agua potable, no sólo en industria, sino también en varias otras actividades, como riego, usos urbanos, generación de energía, al fin y al cabo, lo que cuesta es no tener agua, como vimos en la reciente crisis del agua”, dice Jaqueline Morinelli, consultora del sector. FINEGGI CAPITAL contato@fineggicapital.com.br www.fineggicapital.com.br
Demográfica Concentración de recursos hídricos del país 68,5% 3,3% 15,7% 6%
68
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO
Hidrógeno Verde. Y el papel de la reutilización y la desalinización
OPORTUNIDADES EN AMÉRICA LATINA EN EL DESAFÍO GLOBAL DEL AGUA Y LA ENERGÍA. Eduardo Pedroza, Alejandro Sturniolo e Marcio José. Agua y energía, un reto global En una evaluación histórica del consumo mundial de energía, se observa un crecimiento muy relevante en el siglo XX. Mientras que la población mundial creció aproximadamente 6 veces, el consumo de energía avanzó 80 veces (1). Una clara evidencia del desarrollo económico y un mayor aumento del consumo de energía per cápita Según los datos actuales sobre la generación de energía en el mundo, hemos superado el nivel anual de 617 EJ para una población de aproximadamente 7.800 millones de habitantes (2 y 3), por lo tanto, un consumo medio diario per cápita de 60 kWh/persona/día. A lo que hay que añadir que más del 80% de esta generación de energía está asociada al uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) y gran parte del consumo asociado al uso de vehículos de motor. Según estudios y publicaciones de diversas fuentes (4 & 1), el consumo de combustibles fósiles junto con la
deforestación es actualmente responsables de la emisión de unos 7×1012 kg/año de CO2 a la atmósfera. Mientras que los mecanismos naturales de eliminación del CO2 atmosférico, la fotosíntesis y la disolución en los océanos, son responsables de retener unos 4×1012 kg/año. Se trata de un aumento neto de 3×1012 kg de CO2/año. Esto corresponde a un aumento anual del 0,4% de la concentración de CO2 en la atmósfera. Según los modelos referenciados por el IPCC (5), esta acumulación adicional de CO2 en la atmósfera aumenta la retención de calor, debido al efecto invernadero, y como consecuencia, la proyección es que entre 1990 y 2100 habrá un aumento de la temperatura media global de 1,4 - 5,8 °C. Esto genera consecuencias relevantes como el aumento del nivel del mar, cambios en las cantidades y patrones de precipitación, eventos climáticos extremos como inundaciones, sequías, olas de calor y huracanes. Con fuertes impactos en la agricultura, aumento de la acidificación de los océanos e impactos en la biota.
Figura 1: Índice de temperatura global tierra-océano. Fuente: NASA GISS.
69
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO
Figura 2: Pendientes del volcán Villarica en Chile 2018 y 2022. Fuente: Nasa (6)
Las imágenes son una comparación del 13 de enero de 2018 y del 8 de enero de 2022. Según René Garreaud (6), científico de la Universidad de Chile, la escasa cobertura de nieve en el verano de 2022 debe atribuirse a la falta de tormentas en 2021 tras la tendencia a la sequía en la región en la última década.
Evidentemente, el cambio climático incide sobre todo en el ciclo del agua, ya sea con grandes sequías o inundaciones. Interferir con las estrategias e infraestructuras hídricas y urbanas existentes, así como orientar las nuevas necesidades de los proyectos futuros. Es un reto ajustar las infraestructuras de saneamiento (abastecimiento de agua, tratamiento de aguas residuales y drenaje de aguas), especialmente teniendo en cuenta el crecimiento de la población y la concentración urbana. También, se trata de un reto económico debido a la relevancia del agua en la economía en general, ya sea en las actividades industriales, la producción de alimentos o la relación intrínseca del agua con la generación de energía. Cabe mencionar que las grandes economías tienen en su matriz energética una participación relevante de las centrales hidroeléctricas, con embalses impactados por la regularidad de las lluvias. Y si la opción es migrar exclusivamente a centrales termoeléctricas con usos de combustibles fósiles, tendremos en consecuencia más emisiones de CO2. En este escenario, la generación de energía neutra en carbono ha avanzado globalmente (eólica, fotovoltaica, biomasa). Sin embargo, es necesario acelerar este progreso. Debido a los crecientes impactos del cambio climático, y especialmente ahora con los conflictos geopolíticos de la guerra entre Rusia y Ucrania que agravan el suministro de gas y petróleo principalmente para Europa.
Figura 3: Lago Aculeo en el centro de Chile, 2014 y 2019. Fuente: Nasa (7)
Estas imágenes contrastan una foto del lago en 2014, cuando aún contenía una cantidad considerable de agua, y en 2019, cuando solo presentaba barro y vegetación. El declive del lago se debe a la inusual sequía de la última década, unida al creciente consumo de agua por parte de la creciente población.
Hidrógeno Verde Dada la relación intrínseca de la economía con la energía y el agua y los retos que plantean el cambio climático y los recientes conflictos geopolíticos, el desarrollo tecnológico de fuentes de energía neutras en carbono y de sustitutos de los combustibles procedentes de Rusia, así como las soluciones tecnológicas para las infraestructuras hídricas adecuadas a las necesidades actuales y competitivas, están y estarán en el centro de las prioridades mundiales durante algún tiempo. Es en este contexto donde crece la atención a soluciones como el uso del hidrógeno.
70
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO
Los primeros registros del descubrimiento del hidrógeno datan de 1766, cuando Henry Cavendish detectó un gas ligero que, al quemarse en el aire, se convertía en agua. En 1787, Antoine Lavoisier llamó a este nuevo gas “hidrógeno” (8). Poco después, los científicos descubrieron que añadiendo electricidad al agua se podía producir hidrógeno por la reacción inversa, un proceso llamado electrólisis. En la actualidad, el hidrógeno se utiliza como materia prima para la síntesis química, pero se han hecho realidad otras aplicaciones, como el almacenamiento de energía y los combustibles para el transporte. Si el hidrógeno se genera a partir de electricidad renovable (hidrógeno verde), sin emitir gases de efecto invernadero, podría desempeñar un papel fundamental en el contexto actual de transición energética. La electrólisis del agua a temperatura y presión ambiente requiere una tensión mínima de 1,481 V y, por tanto, una energía mínima de 39,7 kWh/kg de hidrógeno. En los sistemas de electrolizadores alcalinos a gran escala hay un consumo de aproximadamente 47 kWh/kg de hidrógeno y trabajan a 90◦C, es decir, la eficiencia es de aproximadamente el 82% (8). Recordando que 1kg de hidrógeno libera 121kJ/g al quemarse. El protagonismo del hidrógeno en el contexto de la transición energética se debe a varios factores: - El hidrógeno puede producirse a partir de diversas fuentes de energía, renovables o no, siendo una forma de almacenar energía en forma de gas. La versatilidad es importante en el contexto de la transición energética. Por ejemplo, la producción a partir del reformado de vapor y la oxidación del metano, el reformado del gas natural, la energía nuclear o incluso con el uso de la energía solar o eólica. - A pesar de ser bastante energético (equivalente a 2,75
kg de gasolina), existe el reto de la compresión (la energía de un litro de hidrógeno equivale a la energía de 0,27 litros de gasolina), siendo un gas muy ligero, lo que conlleva retos económicos de almacenamiento principalmente para aplicaciones en rutas de combustión tradicionales, sin embargo su aplicación gana otra perspectiva muy prometedora cuando la generación de energía eléctrica se produce a partir de pilas de combustible, reduciendo considerablemente la demanda de almacenamiento. Una aplicación prometedora para el uso en vehículos eléctricos de automoción. Siendo una opción de suministro rápido y con ventajas logísticas en comparación con los coches eléctricos con baterías de litio. - Una de las principales ventajas es la generación de energía sin emisiones de CO2 - hidrógeno verde (producción asociada a fuentes eólicas y solares), o con balance cero de emisiones (biomasa/etanol/ biogás, o con uso de combustibles fósiles, pero con captura y almacenamiento de CO2), el llamado hidrógeno azul. - Asociado al beneficio de la generación de energía neutra en carbono y a su versatilidad en diversas aplicaciones, ya sea en pilas de combustible o en procesos de combustión, el Hidrógeno Verde se convierte en una amplia opción de gran interés en el sector industrial. Hay una tendencia creciente de proyectos que utilizan el hidrógeno en los sectores siderúrgico y petroquímico, la celulosa y, sobre todo, para producir amoníaco verde (fertilizante). Incluso la línea de amoníaco verde es muy atractiva en el mercado internacional debido a la demanda de fertilizantes para la producción de alimentos y porque es fácil de distribuir en comparación con el hidrógeno.
71
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO
- Una etapa importante en el desarrollo de la utilización del hidrógeno como fuente de energía son las innovaciones tecnológicas en el desarrollo de las pilas de combustible, una tecnología que utiliza la combinación química de los gases hidrógeno y oxígeno para generar electricidad y moléculas de agua. La pila de combustible de hidrógeno es una tecnología que se beneficia de la combinación química de los gases de hidrógeno y oxígeno para generar electricidad y moléculas de agua.
La necesidad de agua no se limita sólo a los aspectos cuantitativos como materia prima o en sus múltiples aplicaciones en el proceso, sino fundamentalmente por la alta calidad requerida en el proceso de electrólisis. Demandando una atención relevante en las rutas tecnológicas de tratamiento de aguas para la producción de Hidrógeno. Por lo tanto, cualquier análisis de viabilidad técnica y económica de la producción de hidrógeno debe incluir las siguientes preguntas. ¿Hay suficiente agua para producir una solución energética global basada en el hidrógeno? ¿Son las tecnologías de tratamiento adecuadas y competitivas para esta opción? Esto nos lleva a reflexionar sobre el papel de las tecnologías de reutilización del agua o de la desalinización del agua de mar en la producción de hidrógeno. ¿Pueden estas fuentes de agua alternativas ser una opción económicamente viable y sostenible? El Papel De La Reutilización Y La Desalinización
Figura 3: Lago Aculeo en el centro de Chile, 2014 y 2019.
Fuente: Nasatipos (7) de pilas de combustible de hidrógeno, Existen varios clasificadas convencionalmente con el tipo de electrolito utilizado.
- AFC (Alcaline Fuel Cell) utiliza una solución de hidróxido de potasio y agua. - PAFC (Phosphoric acid fuel cells) utiliza ácido fosfórico como electrolito. - PEMFC (Proton-exchange membrane fuel cells) utiliza una membrana polimérica sólida conductora de protones como electrolito. - MCFC (Molten-carbonate fuel cells) utilizan carbonato de potasio o de litio como electrolito. Funciona a altas temperaturas de 600°C desarrolladas para el uso de gas natural o biogás. - SOFC (solid oxide fuel cell) utiliza una membrana cerámica como electrolito. Entre estas opciones tienen especial interés las celdas PEMFC porque trabajan con alta potencia y operan a baja temperatura. En todos los contextos, un requisito previo será siempre esencial: el agua. Es la materia prima del hidrógeno, además de los diferentes usos que pueden requerirse a lo largo de la cadena de producción de hidrógeno, como la refrigeración (consumo variable en función de las rutas elegidas).
Es evidente que la función sostenible del hidrógeno verde requiere la elección de la fuente de agua utilizada en el proceso de electrólisis (por estequiometría, 1 kg de H2 requiere 9 kg de agua). No habrá sostenibilidad si la fuente de agua presenta implicaciones de disputa de disponibilidad con la población o restricciones ambientales. Por ello, el uso de fuentes alternativas (reutilización y desalinización de agua de mar) se perfilan como opciones para el suministro de agua en la producción de hidrógeno. Cabe señalar que la adición de un proceso de desalinización del agua de mar o de reutilización del agua aumentará sin duda la necesidad de energía en el análisis del ciclo total de producción de hidrógeno electrolítico. Sin embargo, este aumento de energía en el tratamiento del agua no es significativo a priori, como señalan BESWICK, R., et al. (8). Analizando un escenario más conservador en el coste energético (Reutilización o Desalación) aportamos un análisis simplificado de la opción de desalación de agua de mar. Teniendo en cuenta, en general, que en este proceso, mediante la tecnología de ósmosis inversa (OI), la energía requerida es de unos 3,5 kWh por m³ de agua desalada. Así, considerando una demanda mundial de 2,3 Gt de hidrógeno, el equivalente energético necesario para la desalinización del agua de mar sería de 0,26 EJ de energía (8). Es decir, menos del 0,04% de la demanda mundial.
72
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO
Desde el punto de vista económico, la desalinización por ósmosis inversa supondría un coste energético de 0,53-1,50 dólares por m3 de agua. Lo que no añadiría más de 0,01 dólares al coste de producción de hidrógeno por kg. Esto coincide con un análisis de Khan et al apud BESWICK, R., et al. (8). Destacando que la desalinización representaría el 0,1% de las necesidades energéticas de la electrólisis y añadiría 0,02 dólares al coste del hidrógeno por kg. Por lo tanto, incluso con el uso de procesos de desalinización integrados con la producción de hidrógeno, el coste estimado de 2,00 dólares por kilo seguiría siendo alcanzable. Principalmente si se combina con la reutilización del agua que presenta un menor coste.
son responsables de la operación de uno de los mayores sistemas de reutilización de agua para fines industriales en el mundo - Aquapolo, con una capacidad de 1 m³/s. Varios aspectos normativos del sector del agua, el medio ambiente y la energía están en debate en América Latina en busca de avances para aportar seguridad jurídica, criterios medioambientales adecuados y atraer nuevas inversiones. Un ejemplo es el marco regulatorio del saneamiento en Brasil, visto en el mercado en general como un avance importante para una mayor iniciativa privada.
También cabe destacar las sinergias del proceso de electrólisis con la reutilización del agua de las aguas residuales: - El oxígeno producido en la electrólisis podría aprovecharse en el proceso de tratamiento de las aguas residuales. - Sinergia potencial con la producción de metano a través de la digestión anaeróbica de las aguas residuales o de los lodos que podría, a través del reformado de vapor, aumentar la producción de hidrógeno (se requiere un análisis de viabilidad).
Figura 4: Aquapolo São Paulo/Brasil. Tratamiento de águas residuales para su reutilización.
En esta relación intrínseca entre el agua y la energía, en un contexto de transición energética con gran impacto en la economía, surgen discusiones en América Latina, lideradas por asociaciones como ALADYR (Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de agua) preguntando y evaluando las oportunidades de este mercado en América Latina. Oportunidades En América Latina América Latina está en el centro del debate sobre la transición energética y el cambio climático, ya sea por la relevancia de la selva amazónica, o por las reservas de minerales (especialmente por reunir más de 2/3 de las reservas mundiales de litio), o por las reservas de petróleo, el presal, o la producción de etanol a partir de la caña de azúcar. Aliado de una geopolítica con menos historia de conflictos entre naciones. A pesar de los retos del desarrollo económico y social. La propia deficiencia en las infraestructuras de saneamiento puede ser una oportunidad de expansión con la adhesión a las tendencias de una nueva economía. El saneamiento, la desalinización del agua de mar y la reutilización del agua atraen las inversiones de los grandes grupos mundiales del sector. Empresas como GS INIMA han desarrollado y están desarrollando, por ejemplo, sistemas de desalinización de agua de mar en Chile y México. En Brasil tienen un historial de inversiones en saneamiento, en el sector industrial, y
Figura 5: ECONSSA - Atacama/Chile. La desalinización de agua de mar (1,2 m³/s) consume 2,8 kWh/m³.
América Latina tiene más de 40.000 kilómetros de costa, así como importantes complejos portuarios e industriales. El noreste brasileño, en particular, que tiene acuerdos y la ubicación estratégica de sus puertos (SUAPE y PECÉM) para la conexión con Europa y América del Norte La región nordeste de Brasil, en particular, tiene condiciones muy favorables para la producción de energía eólica y solar, destacando ya con una generación actual de unos 20 GW (17 eólicos + 3 solares), que sigue en rápida expansión con nuevos proyectos autorizados o en construcción del orden de 29 GW (12 eólicos + 17 solares).
73
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
PAPELES TÉCNICOS Y CASOS DE ESTUDIO
Sólo el noreste de Brasil tiene (9): - Más de 2,5 millones de hectáreas de superficie con velocidades de viento superiores a 8,0 m/s (a una altura de buje de 120 m). - Más de 42 millones de hectáreas con una irradiación solar superior a 2100 kWh/m2 Sin embargo, si se evalúa el potencial de crecimiento de esta región para nuevos proyectos, las cifras son aún más positivas. Según las estimaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales - INPE, la producción de energía eólica onshore puede alcanzar los 309 GW (según las tecnologías actuales) con costes competitivos. Sin tener en cuenta el potencial eólico y solar brasileño offshore. Factores y condiciones que según COMERC ENERGIA (9) apuntan a un coste de producción en la región por debajo de los US$ 2,00 por kg, con estimaciones de llegar en 2030 a US$ 1,30 por kg 1. Como resultado, la región ya ha dado lugar a la firma de memorandos de entendimiento entre las empresas y los gobiernos de los estados del noreste de Brasil, por ejemplo, Piauí y Ceará, este último también aprovechando la infraestructura del puerto de PECÉM. En Ceará, más de 15 empresas han firmado acuerdos. En una entrevista concedida a un importante periódico económico de Brasil (Valor Econômico) en octubre de 2021, el presidente de Qair Brasil señaló que “Europa quiere consumir 80 GW de energía en forma de hidrógeno verde en los próximos años, pero sólo puede producir 20 GW”. Del mismo modo, el gerente del Banco Mundial para el tema de la energía en América Latina destacó que “el Estado de Ceará puede ser un protagonista del hidrógeno verde”. Está muy bien posicionada y ya ha avanzado en las asociaciones internacionales” (10). Consideraciones Finales La información destacada en el texto, los argumentos y las opiniones vertidas enriquecerán el debate sobre las oportunidades en América Latina en particular para el mercado del agua y las aguas residuales, la reutilización y la desalinización, teniendo en cuenta los desafíos actuales de la economía global y el cambio climático. Consideraciones, adiciones, preguntas, más detalles y correcciones serán atendidos por correo electrónico.
1 Proyección basada en las estimaciones de los avances tecnológicos.
Eduardo Pedroza: Representante ALADYR para Brasil y Gerente de Nuevos Negocios de GS INIMA. epedroza@aladyr.net Alejandro Sturniolo: Director de ALADYR e IDA Global Head of Water Reuse & Strategic Partnerships en H2O Innovation. alejandro.sturniolo@h2oinnovation.com Marcio Da Silva José: CEO de Aquapolo y miembro de ALADYR e IDA marciosj@aquapolo.com.br Referencias Bibliográficas (1) ZÜTTEL, A.; et al. Hydrogen: the future energy carrier. The Royal Society, 2010. Disponible en: royalsocietypublishing.org. (2) IEA, World Energy Balances: Overview, Paris. 2021. Disponible en: ww.iea.org/reports/world-energybalances-overview (3) SADIGOV, R.; Rapid Growth of the World Population and Its Socioeconomic Result, 2022. Disponible en: www.hindawi.com/journals/tswj/2022/8110229 (4) NASAa, Global Climate Change. Disponible en: https://climate.nasa.gov/ (5) IPCC, Painel Intergovernamental sobre mudanças climáticas. Disponible en: https://www.ipcc.ch/site/ assets/uploads/2019/07/SPM-Portuguese-version.pdf (6) GARREAUD, R. Nasa: Global Climate Change Disponible en: https://earthobservatory.nasa.gov/ images/149463/chilean-volcano-low-on-snow (7) NASAb: Global Climate Change Disponible en: https://climate.nasa.gov/images-ofchange?id=686#686-chiles-lake-aculeo-dries-up (8) BESWICK, R. R.; OLIVEIRA, A. M. YAN, Y. Does the Green Hydrogen Economy Have a Water Problem? 2021. Disponible en: https://pubs.acs.org/ doi/10.1021/acsenergylett.1c01375 (9) COMERC ENERGIA, 2021. Entenda a Importância do Hidrogênio Verde para o processo de descarbonização no Brasil Disponible en: https://panorama.comerc. com.br/hidrogenio-verde (10) Governo do Ceará. Valor Econômico. 21/01/21. Disponible en: https://valor.globo.com/patrocinado/ governo-do-ceara/noticia/2021/10/21/parceriasinternacionais-colocam-o-ceara-na-dianteira-dohidrogenio-verde.ghtml
74
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
EFEMÉRIDES DÍA DE LOS OCÉANOS
EL REÚSO DE AGUA
8/06/2022
ES IMPRESCINDIBLE PARA LA REVITALIZACIÓN DE LOS OCÉANOS
ASEGURAN QUE EL FUTURO DEL ACCESO AL AGUA POTABLE ESTÁ EN EL MAR
En el Día Mundial de los Océanos, la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, ALADYR, se suma al mensaje de la ONU de este año sobre su Revitalización y resalta que el reúso de agua es imprescindible para lograrlo.
REPORTAJE ESPECIAL La Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU) eligió este año la Revitalización como acción colectiva para el Día Mundial de los Océanos y desde la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, ALADYR, aseguran que la primera medida de protección a los océanos pasa por intensificar reúso aguas residuales para dejar de verter contaminantes en las cuencas.
Explicaron que una de las grandes amenazas a los ecosistemas marinos tiene que ver con las descargas de aguas residuales sin tratar que, según un estudio reciente, aportan 6.2 toneladas anuales de nitrógeno a las zonas costeras del mundo, lo que causa la proliferación tóxica de algas, eutrofización y zonas muertas.
75
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
EFEMÉRIDES DÍA DE LOS OCÉANOS
8/06/2022
GRAN AMENAZA
A LOS ECOSISTEMAS MARINOS
Descargas de aguas residuales sin tratar aportan 6.2 TONELADAS de nitrógeno a las costas del mundo causando la proliferación de:
ALGAS TÓXICAS
EUTROFIZACIÓN
A esto se suma que más de 8 toneladas de plástico van a parar al mar todos los años y que, de acuerdo a un estudio de la agencia científica nacional de Australia CSIRO, el lecho marino ya concentra más de 14 millones de toneladas de microplásticos, lo que supone 35 veces más de lo que se cree que flota en la superficie y podrían tener grandes consecuencias ambientales. Según el Banco Mundial, América Latina trata menos del 30% de las aguas residuales que produce y añadieron que, en la mayoría de los casos, las plantas de tratamiento no remueven contaminantes capaces de alterar el sistema endocrino de la fauna acuática. Destacaron que desde hace más de cinco años el Programa Mundial de la UNESCO para la Evaluación de los Recurso Hídricos, reconoce a las aguas residuales como un “recurso desaprovechado” incentivando a su revalorización mediante las tecnologías de tratamiento. Asimismo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente también apunta que la reutilización de los desechos, una vez
ZONAS MUERTAS
tratados adecuadamente, podría ayudar a reducir la dependencia de fertilizantes agrícolas, abordar la seguridad del agua dulce y proporcionar fuentes de energía renovable. Juan Miguel Pinto, presidente de ALADYR, declaró que el escenario ideal es aquel donde no se permite que agua llegue al mar, sino que esta, una vez usada, sea tratada para diversos fines como el industrial, agrícola o para la recarga de acuíferos y que, de esta manera, se reducen tanto el impacto sobre el océano como la extracción de las fuentes de agua dulce sobreexplotadas. Detalló que la región cuenta con legislaciones, decretos y normativas en países como Chile, Perú, México y Colombia que permiten el aprovechamiento agrícola de las aguas residuales tratadas ciñéndose a las guías de las Organización Mundial de la Salud, pero que aún existen pocos casos de aplicación por falta de difusión del tema y convergencia de esfuerzos.
76
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
EFEMÉRIDES DÍA DE LOS OCÉANOS
8/06/2022
Océanos potables Pinto enfatizó que la costa latinoamericana debe permanecer limpia porque será una de las principales fuentes de agua dulce del futuro, para referirse al crecimiento de la desalinización de agua de mar como fuente potable.
Puntualizó que en el mundo ya existen más de 300 millones de personas que dependen de esta tecnología para su abastecimiento y que en Latinoamérica será cada vez más frecuente ver ciudades que dependan de la desalinización para satisfacer sus necesidades potables como Tocopilla en Antofagasta, la primera de la región con más de 20 mil habitantes cuyo suministro proviene exclusivamente del mar.
300 300
MILLONES DE PERSONAS En el mundo dependen de la desalación para su abastecimiento de agua potable
77
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
EFEMÉRIDES DÍA DE LOS OCÉANOS
8/06/2022
Mencionó que según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en los últimos años, América Latina y el Caribe (ALC) se convirtieron en uno de los mayores mercados emergentes de desalinización con un importante impulso desde 2020 con proyectos de potabilización en ciudades como Antofagasta (Chile), Lima (Perú) y Fortaleza (Brasil).
Pinto además destacó que el sector privado está cada vez más comprometido con el uso sostenible del agua, incorporando iniciativas que permiten la economía del recurso, su reúso y tratamiento… una de las más recientes es WATER POSITIVE… “en el mejor escenario todas las empresas deberían acoplar tecnologías de tratamiento de agua y efluentes y procurar retornar a las cuencas igual o mayor cantidad de agua de la que emplearon y en óptimas condiciones”.
“Ya no se trata de una distopía futurista, sino que es una realidad. El cambio climático, la industrialización y el crecimiento poblacional nos están llevando Especificó que el mar potable es una realidad cercana a depender del mar en para “muchos” habitantes mayor medida para el de los centros urbanos abastecimiento de agua costeros porque los costos “si realmente se quiere dulce. Afortunadamente la así lo permiten. Según tecnología ha madurado información recabada de proteger el mar es evitando lo suficiente para ser las prestadoras de servicios que las aguas residuales ambientalmente inocua y de varios países de lleguen al él libremente como económicamente viable” Latinoamérica, Pinto estimó opinó. que el precio promedio sucede en su mayoría y no del metro cúbico para uso frenando los avances de la residencial es de 0.61 Dirimió que a pesar desalación” dólares. También calculó de la disidencia de la que la media de consumo desalinización existen en la región es de 6.1 m3 estudios regionales y de otras Juan Miguel Pinto, por persona al mes. Por partes del mundo en los que tanto, el costo mensual Presidente de ALADYR. se da cuenta que no existe del suministro de agua un impacto cuantificable potable proveniente de de la desalinización en el la desalinización de agua lecho marino a causa de la de mar sería de 7.4 dólares por persona salvando las descarga de la salmuera y que si realmente se quiere diferencias por el bombeo y transporte. “El costo sería proteger el mar es evitando que las aguas residuales el equivalente al de comprar 08 botellas de 1.5 litros lleguen al él libremente como sucede en su mayoría y de agua de una marca de consumo regular en Chile”. no frenando los avances de la desalación.
Costo mensual del suministro de agua potable proveniente de la
DESALINIZACIÓN DE AGUA DE MAR
=
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
EFEMÉRIDES DÍA DE LOS OCÉANOS
8/06/2022
Culminó reflexionando “ como especie estamos en la necesidad imperiosa de preservar y revitalizar a los océanos no sólo porque generan el 50% del oxígeno, es la principal fuente de proteínas de más
de mil millones de personas o cubre el 70% de la superficie global, sino que porque de ellos depende la sostenibilidad hídrica de la humanidad”.
DEBEMOS PRESERVARLOS?
Generan el 50% del óxigeno del planeta
Aves Humanos
Delfines
Cubren el 70% de la superficie global
Principal fuente de proteina de más de 1.000 millones de personas
Medusas
Peces
Tiburones
De ellos depende la sostenibilidad hídrica de la humanidad Algas
Estrellas de mar
Cangrejos
MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 2022
DÍA
78
DE LOS
79
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
DÍA EFEMÉRIDES DE LOS OCÉANOS
8/06/2022
Dato Curioso: Océanos y CO2 Según Eduardo Pedroza de ALADYR Brasil, es importante resaltar la capacidad de absorción de dióxido de carbono que tienen los océanos. Señala que, de acuerdo con datos del observatorio de la NASA sobre evidencias del Cambio Climático, “desde el inicio de la Revolución Industrial, la acidez de las aguas superficiales de los océanos ha aumentado alrededor de un 30%. Este incremento se debe a las emisiones atmosféricas de CO2, absorbidas por el océano. Este cambio de pH trae una preocupación para el ecosistema marino”
80
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
EFEMÉRIDES DÍA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA
LAS SEQUÍAS
17/06/2022
SON LA MAYOR AMENAZA AL DESARROLLO DE LA REGIÓN
ALADYR ALERTA A LATINOAMÉRICA
En el Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía, la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, ALADYR, hace un llamado a la sociedad para que exijan medidas contra la escasez hídrica que amenaza con agravarse por efectos del Cambio Climático
REPORTAJE ESPECIAL Prensa ALADYR - El lema que la Organización de Naciones Unidas escogió para este día es “Superando la sequía juntos” y ALADYR lo interpreta como un llamado a todos los sectores de la sociedad para unir esfuerzos en contra de la que considera es “la mayor amenaza para el desarrollo y bienestar de América Latina”.
Explicaron que, a pesar de que la región cuenta con el 31% de las fuentes de agua del mundo, según el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF- 160 millones de personas en esta parte del continente no tienen acceso seguro a servicios de agua potable o lo tienen en condiciones precarias y que ciudades como México DF, Santiago de Chile, Lima y San Pablo podrían llegar a ser inhabitables si no se toman medidas para generar nuevas fuentes y recuperar el caudal ecológico de lagos, ríos y acuíferos.
81
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
EFEMÉRIDES DÍA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA
17/06/2022
31%
DE LAS FUENTES DE AGUA DEL MUNDO SE ENCUENTRAN EN LATINOAMÉRICA
Inhabitables
PODRÍAN LLEGAR A SER CIUDADES COMO MÉXICO DF, SANTIAGO DE CHILE, LIMA Y SAN PABLO
160´000.000
DE PERSONAS EN LATINOAMÉRICA NO CUENTA CON ACCESO SEGURO A SERVICIOS DE AGUA POTABLE
Especificaron que estas medidas pasan por una mayor eficiencia en el riego agrícola y la implementación de tecnologías que permitan aprovechar las aguas residuales en la producción de alimentos. A esto sumaron que los países aún no han escuchado con la fuerza que se merece el llamado de la ONU al reúso de agua: “las aguas residuales son un recurso que ya no nos podemos dar el lujo de desechar”.
residuales tratadas, pero estas soluciones llevan tiempo de implementación normativa y técnica, tiempo que se reduce a medida que se intensifican las sequías.
Mencionaron que los titulares periodísticos sobre mermas de cosechas y la bajante de ríos ocuparon las portadas de los tabloides de Brasil, Argentina y Paraguay a finales del año pasado para luego ser “Las aguas residuales son relegados nuevamente, pero que debe mantenerse un recurso que ya no nos la vigilancia sobre estos podemos dar el lujo de fenómenos que apuntan a desechar”. profundizarse.
Además, puntualizaron que el reúso para la recarga de acuíferos es importante para la recuperación de estos cuerpos de agua y que esto debe complementarse con la desalinización de agua de mar para reducir la presión extractivista sobre ríos y lagos mientras se proporciona agua de calidad para fines potables, agrícolas e industriales. Más de 300 millones de personas alrededor del mundo ya beben agua desalinizada todos los días y otras muchas tienen como fuente potable aguas
ONU
Para ALADYR la evidencia sobre un futuro complicado a causa de la escasez hídrica en la región es abrumadora y exhorta a las autoridades a prestar mayor atención sobre los efectos de la sequía. Argumentaron que de acuerdo con datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el sur de la Amazonia padece las peores sequías en los
82
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
EFEMÉRIDES DÍA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA
17/06/2022
últimos 50 años y adicionaron que el informe de la Adicionalmente, el último informe del Grupo Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) se suma a la preocupación por la Asuntos Humanitarios (OCHA) reza que la escasez de lluvias ha afectado a seguridad alimentaria de la más de 53 millones de región por la escasez de agua puesto que en “los Andes, personas en la región entre Más de 300 millones de los que están 2,2 millones desde la década de 1980, personas alrededor del de habitantes del Corredor se ha perdido entre el 30 % y Seco de América Central que el 50 % del área glaciar y los mundo ya beben agua Andes del Sur muestran las vio reducida su producción desalinizada todos los días agrícola en más de un 75%. tasas más altas de pérdida de masa glaciar en todo el mundo”.
1980 EN LOS ANDES SE HA PERDIDO ENTRE EL 30 % Y EL 50 % DEL ÁREA GLACIAR Y LOS ANDES DEL SUR MUESTRAN LAS TASAS MÁS ALTAS DE PÉRDIDA DE MASA GLACIAR EN TODO EL MUNDO
2022
83
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
EFEMÉRIDES DÍA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA
17/06/2022
Destacaron que los indicadores de escasez y personas afectadas describen una realidad que se ha venido desarrollando pero que lo peor podría estar por venir si las políticas de adaptación al cambio climático no se aplican con celeridad. “Países como Chile, Perú y Brasil están mostrando interesantes avances en su infraestructura de adaptación a las sequías con plantas de desalinización de agua de mar, lo que se traduce en un aumento de la disponibilidad del recurso, pero hay que redoblar esfuerzos o el aumento poblacional y el cambio climático nos afectarán profundamente” dijo Juan Miguel Pinto, presidente de ALADYR. Agregó que la falta de agua tiene afectaciones en todo aspecto de la vida individual y social que van desde el desarrollo físico, dejando secuelas de por vida y signado el futuro de la persona, hasta la economía de países agrícolas o la gobernabilidad en ciudades donde las manifestaciones populares por falta del servicio son cada vez más frecuentes.
Remarcaron que, según el informe del Banco Mundial titulado Aguas inexploradas: la nueva economía de la escasez y la variabilidad del agua, en América Latina las pérdidas de ingresos que provoca una sequía son cuatro veces mayores que las de otras catástrofes como las inundaciones. “En el imaginario colectivo suelen asociarse las sequías con cortes en el servicio de agua potable pero su afectación va mucho más allá y está estrechamente ligada a la pobreza porque la falta de agua encarece toda actividad o producto humano”, reiteró Pinto. Para finalizar invitó a hacer el siguiente ejercicio de prospección: “La población de América Latina se triplicó en 60 años y en mayor proporción lo hizo su consumo, sometiendo a las fuentes naturales de agua a un estrés sin precedente ocasionando los problemas que saltan a la vista. En 2050 pasaremos a ser 762 millones de personas con aspiraciones, necesidades y sueños, y todo ello se traduce en una mayor demanda de agua en un contexto en el que ya no llueve y los lagos y acuíferos se secaron, entonces ¿Qué haremos?”
Pérdidas en ingresos provocadas por: SEQUÍAS
INUNDACIONES
VS
84
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
EFEMÉRIDES DÍA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA
17/06/2022
En 2050 pasaremos a ser 762 millones de personas con aspiraciones, necesidades y sueños, y todo ello se traduce en una mayor demanda de agua en un contexto en el que ya no llueve y los lagos y acuíferos se secaron, entonces ¿Qué haremos?”. Juan Miguel Pinto. Presidente ALADYR COP27 y desertificación El informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático señala que entre el 20 y el 40% de la superficie terrestre ya se encuentra degradada o en degradación, afectando a más de 3 mil millones de personas, principalmente en comunidades rurales pobres, pequeños agricultores, mujeres, jóvenes, pueblos indígenas y otros grupos vulnerables. La situación es particularmente aguda en las regiones que ya sufren sequías, que representan más del 45% de la superficie total del planeta y albergan a una de cada tres personas en el mundo de hoy. También se estima que alrededor de 44 billones de dólares de la producción económica mundial depende moderada o altamente de los recursos naturales, esto representa más de la mitad del PIB mundial amenazado directamente por los efectos del cambio climático, especialmente la desertificación.
3.000´000.000 de personas RESULTAN AFECTADAS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO
COMUNIDADES RURALES POBRES
PEQUEÑOS AGRICULTORES
MUJERES
PUEBLOS INDÍGENAS
JÓVENES
85
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
EFEMÉRIDES DÍA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA
17/06/2022
Invertir en soluciones contra la desertificación Según el informe Perspectiva Global del Uso de la Tierra, el costo de restaurar tierras degradadas se estima en al menos US$ 300 mil millones por año, considerando que se pretende lograr resultados significativos para 2030. Este valor es inferior a la cantidad de subsidios agrícolas actuales en países desarrollados, sin mencionar que estas inversiones también podrían crear una cadena importante de nuevos puestos de trabajo en las áreas ambiental y de sostenibilidad. “Se estima que cada dólar invertido en actividades de restauración se convierte en US$ 7-30 en beneficios económicos, invertir en soluciones sostenibles no se trata solo de preservar el medio ambiente sino, sobre todo, de crear una red de nuevas actividades económicas que generen”, destaca Pinto.
US$ 1
INVERTIDO EN RESTAURACIÓN
=
US$ 7-30 BENEFICIOS ECONÓMICOS
US$ 300.000/año
CUESTA RESTAURAR TIERRAS DEGRADADAS
DÍA
VIERNES 17 DE JUNIO DE 2022
CONTRA LA
desertificación Y LA sequía
86
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
ANIVERSARIO SOCIOS
Inima
87
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
ANIVERSARIO SOCIOS
aportando soluciones en todos los ámbitos Potabilización
Depuración
Aguas Industriales
Reutilización
Desalación
BRASIL
Comenzó en
AMÉRICA LATINA Y LA REGIÓN CARIBEÑA
Actualmente es la compañía en el sector del agua con la mayor actividad estable, donde contribuye en la solución de los problemas hídricos y de abastecimiento.
Plantas de
CONSTRUYE
Potabilización
Depuración
OPERA
Aguas Industriales
Reutilización
MÉXICO 2006/07 ACTUALIDAD
INAUGURA
1.630.000 HABITANTES
Riberao Preto, Campos do Jordao, Sao Jose Dos Campos, Mogi Mirim, Araçatuba, Maceio, São Paulo y en los estados de Minas Gerais e Rio Grande do Sul
GS Inima Environment es un referente en el sector del tratamiento y gestión del ciclo integral del agua del país.
PLANTA DESALADORA DE
LOS CABOS
CONSTRUYE OPERA
2017
CHILE
GS Inima Environment es un referente en el sector del tratamiento y gestión del ciclo integral del agua del país.
POBLACIÓN ATENDIDA
DISEÑA
BRASIL
MÉXICO
CAPACIDAD
20.763 M /h 3
ABASTECIMIENTO
Colonias populares de la ciudad de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.
PLANTA DESALADORA DE
LA ENSENADA
CAPACIDAD
21.600 M /día 3
ABASTECIMIENTO
Cubriendo la demanda actual y futura de agua de la ciudad de Ensenada.
88
2017
CAPACIDAD
PLANTA DESALADORA DE
21.600 M /día
LA ENSENADA INAUGURA Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
3
ANIVERSARIO SOCIOS
ABASTECIMIENTO
Cubriendo la demanda actual y futura de agua de la ciudad de Ensenada.
CHILE
GS Inima Environment es un referente en el sector del tratamiento y gestión del ciclo integral del agua del país.
1998
PLANTA DESALADORA DE
ARICA
FINANCIA DISEÑA CONSTRUYE OPERA
POR
12 AÑOS
CAPACIDAD
18.000 M /día 3
ABASTECIMIENTO Ambas plantas siguen a día de hoy en operación abastaciendo a las regiones desérticas de Antofagasta y Arica
2003
PLANTA DESALADORA DE
ANTOGAFASTA
FINANCIA DISEÑA CONSTRUYE OPERA
POR
7 AÑOS
CAPACIDAD
52.000 M /día 3
2015-16
PLANTA DESALADORA DE
CAPACIDAD
72.580 M /día
RADOMIRO TOMIC
Elabora para
CODELCO
3
EL DISEÑO + INGENIERÍA
ACTUALMENTE OPERA
PLANTA DESALADORA DE
ATACAMA CAPACIDAD
POBLACIÓN BENEFICIACIADA
210.000 AMPLIABLE HASTA
38.880 M /día 103.680 M /día 3
3
ABASTECIMIENTO
El proyecto beneficia a las comunas de Chañaral, Caldera, Copiapó y Tierra Amarilla, dando solución a la crisis hídrica de esta zona y convirtiéndose en la planta desalinizadora de agua de mar más grande que se construye en Chile para consumo humano.
89
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
ANIVERSARIO SOCIOS
G
E
N
E
S
Y
S
INTERNATIONAL
“21 años exitosos avalan que apostar por el servicio técnico ha sido la clave de nuestro crecimiento a nivel mundial” Productos y Servicios ofrecidos por Genesys Genesys nació hace más de 21 años como proveedora de productos y servicios para instalaciones de ósmosis inversa. Desde el primer día se creó en Madrid un laboratorio de autopsias de membranas con el objetivo de dar el mejor servicio al cliente a través del conocimiento real de los problemas de las plantas. Este laboratorio hoy realiza más de 150 autopsias al año no solo membranas de ósmosis inversa sino también nanofiltración, ultrafiltración y microfiltración. Además de las autopsias de membranas el laboratorio realiza analíticas de agua, jar tests, contaje de partículas y pilotajes de aguas con membranas, filtros y medios filtrantes. La empresa dispone de una gama completa de productos químicos antiincrustantes para ósmosis, contando con el software de simulación del potencial incrustante del agua más avanzado del mercado, que permite personalizar el estudio de dosificación para cada instalación. Además, dentro de portfolio están los limpiadores Genesol con la tecnología registrada GenAIRclean de formación de microburbujas, una tecnología única en el mercado y que permite grandes ahorros durante los lavados de membranas y también con la preparación de protocolos de lavado personalizados. A su vez se cuenta con los floculantes Genefloc, incluyendo productos únicos en el mercado combinando floculantes, alguicidas y biocidas y compatibles con cualquier tipo de membrana.
90
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
ANIVERSARIO SOCIOS
La gama también es complementada con soluciones para circuitos de refrigeración y calderas, donde también nuestro personal especializado realiza estudios personalizados para cada instalación. Finalmente cuenta con una línea de filtración TwinPure e productos filtrantes desarrollados específicamente para el pretratamiento de membranas. Genesys está en permanente evolución y desarrollo mediante la combinación de estudios de nuevos materiales, técnicas de fabricación y siempre con los estudios de mejora realizados con clientes de contaje de partículas, saturación de materiales filtrantes, etc, a través de los cuales es posible personalizar el mejor producto para cada cliente. El origen de la Compañía Imposible concebir la empresa sin recordar a Ted Darton, quien en los comienzos de la desalación fue un visionario y comenzó a estudiar el uso de fosfonatos y a desarrollar modelos de uso. Hace 21 años Ted Darton junto con Ursula Annunziata, Juan Shang, Javier Pool, Richard Martin y Fernando del Vigo crearon el grupo Genesys. El crecimiento de la empresa ha sido continuo durante todos estos años, con expansión a los cinco continentes y con distribuidores establecidos en más de 80 países. Momentos significativos en la trayectoria de Genesys Sin duda haber consolidado la unión con H2O Innovation, y ser parte de este gran equipo es un gran hito en la historia de Genesys. La adquisición por parte de H2O Innovation ha significado la integración a una Compañía multinacional, un escenario más corporativo y un fantástico cambio en la mentalidad de trabajo, con nuevas ideas y un incremento en la participación de mercado sin precedentes, a pesar de estar sufriendo las últimas crisis del COVID, del transporte y de la inestabilidad de precios de muchas materias primas. La integración a H2O Innovation ha supuesto pasar a trabajar en una empresa más dinámica y con mayor proyección en el mundo del agua. Las claves del éxito detrás de estos más de 21 años de trayectoria Es posible enumerar 3 factores clave: - El Equipo. - El Servicio. - Los Distribuidores. En primer lugar, las personas, que han sido clave para el éxito del proyecto. No solamente el personal de dirección sino también todos los colaboradores que se han unido al equipo a lo largo de todos estos años. En segundo lugar, con total seguridad la decisión de apostar por el servicio técnico ha sido la clave del crecimiento a nivel mundial. Por último, pero no menos importante ha sido la elección de nuestros distribuidores, nuestros socios estratégicos regionales. Desde los comienzos la selección y relación con los distribuidores y su concepción como socios estratégicos de la empresa fue clave, posibilitando la exitosa expansión de la gama Genesys por todo el mundo. Cómo sigue el desarrollo de Genesys los próximos 5 años. La compañía proyecta seguir creciendo en forma sostenida. Continuar fortaleciendo las prácticas que han permitido hacer de esta una compañía exitosa, y sin duda aumentar las capacidades actuales con todo el aporte de H2O Innovation en el segmento de productos de especialidad. Potenciando sinergias y complementando las gamas de productos para ofrecer soluciones integrales y sostenibles a nuestros clientes actuales y futuros.
91
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
NUEVOS SOCIOS ALADYR
NUEVOS SOCIOS ALADYR Te presentamos a nuestros nuevos socios:
https://relixwater.com/es/
https://www.inhidrica.com/
https://es-la.ecolab.com/nalco-water
www.zigma.cl
https://watertechperu.com/
https://www.aquatech.com/
92
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
RESPONSABILIDAD SOCIAL
OLIMPIADAS DEL AGUA ALADYR 2022 MÁS DE 2900 NIÑ@S PARTICIPANTES DE 09 PAÍSES DE LATINOAMÉRICA La Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, ALADYR, realizó la tercera edición de las OLIMPIADAS DEL AGUA ALADYR EDICIÓN INTERNACIONAL, una serie de encuentros online dirigidos a estudiantes de escuelas latinoamericanas destinados a acercar conocimientos y experiencias de valor en torno la gestión eficiente del agua mediante la integración de las tecnologías de desalación, reúso de agua y tratamiento de efluentes. Durante 3 años consecutivos ALADYR ha venido reuniendo a más de 8 mil niños de toda Latinoamérica en torno a clases magistrales virtuales impartidas por destacados profesionales de la industria del reúso y desalación, representantes de empresas socias. Estas clases, adaptadas al rango etario de los estudiantes y nutridas con dinámicas amigables y divertidas han permitido despertar el interés temprano en las tecnologías de tratamiento de agua y en la valoración urgente y necesaria del recurso hídrico. Las Olimpiadas se realizan en español y portugués y se invitan a colegios de toda la región; la inscripción está libre de costos y tienen el firme propósito de generar conciencia acerca de las necesidades de acceso al agua potable, dar a conocer toda la labor que hay detrás de la industria de tratamiento de agua y efluentes, así como las alternativas y beneficios que ofrecen las tecnologías relacionadas; todo ello con el objetivo de que los niños sean agentes de cambio y difusión del conocimiento en sus entornos familiares y sociales.
Para la tercera edición Internacional, que se desarrolló el pasado mes de mayo contó con la asistencia de 2907 niños procedentes de 75 colegios de 09 países de Latinoamérica (Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Panamá, Costa Rica, México, Honduras y Perú). Los temas que presentados en las clases virtuales fueron: •Cómo llega el agua a nuestros hogares. •Contaminantes Emergentes. •Reúso de agua. •Desalación de agua. Entre las empresas que patrocinaron este maravilloso encuentro destacan ENERGY RECOVERY, NX FILTRATION, AQUAPOLO/ GS INIMA Y TORAY. Durante las clases online los niños participaron amenamente respondiendo a preguntas y encuestas además de jugar trivias para poner a prueba los conocimientos aprendidos. En esta edición de las OLIMPIADAS DEL AGUA ALADYR se tuvieron más de 800 preguntas por parte de los niñ@s quienes con entusiasmo agradecieron por la oportunidad. La siguiente parada de las OLIMPIADAS DEL AGUA ALADYR es en septiembre de este año y corresponde el turno a la edición en portugués para los niños de todo Brasil. Más información a dircom@aladyr.net.
93
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
RESPONSABILIDAD SOCIAL
OLIMPIADAS INTERNACIONALES 2022
DISTRIBUCIÓN NIÑOS POR PAÍS: MAYOR ASISTENCIA
66% niñas
34% niños
881
consultas
4
temas
Patrocinado Por:
La próxima parada será en septiembre 2022 con la edición de las Olimpiadas de Agua ALADYR para Brasil. Más información dircom@aladyr.net
94
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Te presentamos a continuación a los ganadores de los 04 encuentros de las Olimpiadas del Agua – Edición Internacional 2022 (LIBRE DE DIAGRAMAR LA TABLA COMO SE VEA MEJOR)
Ganador
Tema 1 – Cómo llega el agua a nuestros hogares Colegio
País
Colombia María Alejandra Vega García Ganador
Tema 2 – Contaminantes Emergentes Colegio
País
Ecuador Yelena Alquinga Escobar Ganador
Tema 3 – Reúso de Agua Colegio
País
Ecuador Yelena Alquinga Escobar Ganador
Tema 4 – Desalación de Agua Colegio
País
Joaquín Ramírez Argen�na
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
RESPONSABILIDAD SOCIAL
ALIANZA ENTRE ALADYR Y GLOBAL U INTERNSHIPS Como parte de las iniciativas del Programa de Jóvenes Líderes de ALADYR destaca la búsqueda continua de espacios para la formación académica y profesional de los jóvenes latinoamericanos, mediante alianzas estratégicas que fomenten la integración de jóvenes universitarios en prácticas laborales que otorguen experiencias significativas a su formación académica. Nos complace anunciarles que ALADYR y Global U Internships han firmado un convenio de cooperación que potencia el alcance del Programa de Jóvenes Líderes. Global U Internships ofrece a estudiantes de todo el mundo la posibilidad de realizar prácticas internacionales remotas y presenciales. El objetivo del programa se basa en conectar a estudiantes con empresas internacionales, con el propósito de que puedan desarrollarse profesionalmente a través de una experiencia directa, haciendo negocios con y en una nación extranjera. Gracias a este programa las empresas pueden explorar la posibilidad de expandirse al extranjero a bajo riesgo o simplemente beneficiarse de la posibilidad de contratar un estudiante internacional de primer nivel. Los alumnos que participan se encuentran en sus últimos años de estudio o se han graduado recientemente, lo que permite a las empresas recibir perfiles con gran conocimiento en su área de estudios y con altas posibilidades de contratación posterior a la práctica. Actualmente en el programa participan más de 180 empresas ubicadas en Asia, Europa, Canadá y LATAM, 20 universidades en convenio y más de 10 alumnos han sido contratados después del término de su práctica.
95
96
Magazine AGUAS Latinoamérica | El magazine de los líderes del agua
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Algunos beneficios para la empresa son: •Contar con un estudiante altamente calificado ya graduado o en sus últimos años de estudios, sin costos de reclutamiento asociados. •Enriquecer a otros empleados con una mayor diversidad cultural, laboral y valórica. •Adquirir un nuevo punto de vista de la industria y de cómo realizar las cosas. •Expandir la empresa al extranjero a bajo costo y riesgo. •Contar con un practicante cuya lengua materna puede ser el inglés, mandarín, español u otro. •Tener un empleado en la misma zona horaria del mercado de interés. •Incentivar el uso del inglés u otro idioma entre los empleados actuales de la empresa. El proceso de selección de los alumnos es muy simple. Una vez que la empresa hace llegar su requerimiento de practicante, este es ingresado a la plataforma llamada “U Matches”, la cual enviará de forma periódica una lista de candidatos indicando la puntuación de coincidencia según los requisitos de la empresa. La empresa podrá acceder a información detallada sobre el candidato, incluido su CV y además la posibilidad de coordinar entrevistas según su disponibilidad. Para conocer más sobre los servicios de Global U Internships puede ingresar al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=tSq-n0jipVY Para mayor información escribir a rse@aladyr.net, visitar su sitio web www.globaluinterships.com y sus redes sociales: Linkedin, Facebook, youtube, e Instagram.
El magazine de los líderes del agua
GUAS LATINOAMÉRICA
aladyr
aladyr
@aladyr_asoc
aladyr_asociacion
@asociacionaladyr
Número 20
I Julio de 2022 I Publicación Trimestral