A la obra Dino agosto 2014

Page 1

A LA

Distribución gratuita

OBRA DINO AÑ0 2 - Nº 22 AGOSTO 2014

Reportaje especial: Cómo lucha Fortimax 3 contra los sulfatos

n e n e i t s o j i h "Mis 4 n universitaria ó i c a " c o u j a ed b a r t i m a s a i grac Pizán ndo u c a oF Maestr

Llegó Procer: Programa de Certificación para Maestros de Obra de Cementos Pacasmayo

Encuentra tu CD: Taller módulo 2 del Programa Maestros de Excelencia



DEDITORIAL

es ¡Muchas novesdeatdiembre! en agosto y

m

ato amente el campeon . Ya se viene nuev ias tic no as en bu llegamos con Maestro este mes e inscríbanse! rganiza tu equipo ¡O ). 19 . ág ión para maestros (p ito rama de capacitac regional de fulb og pr l de ar cip rti a pa csup te invitamos s un certificado. Además junto a Te y al final obtendrá ión cc tru ns co la ás más secretos de 23! de obra. Conocer ralo en la página o para ti,¡encuént rte so un os m ne Como siempre te

ÍNDICED

BRA D 13 MANOS A LA O rias en casa 1 nita

4 STRUCCIÓN D ZONA EN CON trucción y obtén

Instalaciones sa

cons Capacítate en tu certificado

DRE PO RTAJ E ES PECIAL

udables D 5 cimientos sal riado, gripe

16

Conoce a uno de los enemigos de tu obra: Los Sulfatos

resf Cuidado con el y bronquitis

6 R ESTRELLA D CONSTRUCTO el techo de su Silva ya tiene Luis segundo piso

8

DE N CO NCRE

O D CLUB MAESTR O IN D A BR DE O

TO

ampeonato Participa del C fulbito 2014

ra Un gran teatro pa Nuevo Chimbote

En la cima D

DEL MES D 11 DISTRIBUIDOR bla de Distribuidora Aladino a Julca nos ha Bilm

12 DO EN OBRA D CONSTRUYEN s materiales para tu tubería

D

19

Regional de

20

o nos y Guillermo Vig Facundo Pizán eriencia cuentan su exp

NDE D 22 EL INGE RESPO ento para tu obra e el mejor cem Elig

ore

Escoge los mej

ael Guevara gramación: Raph lgar Diseño y dia

Martin, Irina Me dacción: Carolina

Re : Fábrica de Ideas mar Dirección General iones: Antonio Po ac str Ilu pa Lucas Ara Fotografía: Omar 13-0119 4. nal del Perú Nº 20 Bibliotec a Nacio la en l ga Le o Hecho el Depósit rio SAC ión gratuita. ual de Díaz de Ce s, Lima. Distribuc Publicación mens ores Ofic. 602 Miraflore 10 60 quipa 45 58 Mirafl ca Are bli . pú Av Re o en Av. Paseo de la tor Odiaga Franc s de Víc ly Bil de en tando los derecho a e Imag n de DI NO, respe Impreso por Form ad de su autor. , con colab oració ilid as 14 ab Ide 20 ns de TO po ca OS res bri al de tot rado por Fá Edición Nº 22 - AG los firmados son ist a ha sido elabo incorrecto. misma. Los artícu egro de esta rev embargo esto es veracidad de la y d El contenido ínt da ali gin ori es pretensado, sin la a illa tiz ved ran Bo ga o en obra. ta ta iad ue és Vig vac tema creto autor, por lo que vigueta con el con l (pag. 8) que el Sis o adherencia de la Reportaje Especia el be en tra en os el am a jor orm o el que me n de junio, inf abierta. Es el tralich En nuestra edició fabricado en alma En realidad es pre


DZONA EN CONSTRUCCIÓN

Únete al Programa de Capacitación para Maestro de Obra „¡Esta es la oportunidad que esperabas! Gracias a Cementos pacasmayo y TECSUP podrás capacitarte y obtener una certificación.

M

aestro, probablemente siempre quisiste formarte profesionalmente pero no has tenido la ocasión, sin embargo tienes muchos conocimientos a través de tu experiencia. Cementos Pacasmayo y Tecsup se han unido para que estés capacitado íntegramente en el área de la construcción.

Proceso de Evaluación y Capacitación Para obtener la certificación, eso sí, tendrás que esforzarte y superar la evaluación de conocimientos, la de competencias y la capacitación. Evaluación de Conocimientos

Hacia el final del programa obtendrás un certificado que podrás presentar a las empresas constructoras que cada vez exigen más a su personal.

NO

DEl reconocimiento de tu experiencia laboral acumulada. DLa oportunidad de elevar conocimientos teóricos y prácticos. DAhorro de tiempo de aprendizaje de las competencias aún no aprendidas. DMejoría de las condiciones de empleabilidad a través de la certificación de tus competencias laborales. DPerspectivas de mejor nivel de vida y personal.

(línea gratuita)

si

Evaluación de Competencias

Gracias a este programa contarás con:

INFÓRMATE E INSCRíbete llamando al teléfono: 0-800-00052

Aprueba

NO

Aprueba

si

Capacitación

NO

Aprueba

si

Certificación

Algunos cursos que encontrarás en la capacitación: DTrazo y replanteo de obra DEncofrados y habilitación de acero de refuerzo DTecnología del Concreto

Fechas

4R A LA OBRA DINO

Evaluación de conocimiento

Evaluación de competencia

Piura

9-sep-14

16-sep-14

Chiclayo

10-sep-14

17-sep-14

Trujillo

11-sep-14

18-sep-14

Inicio de capacitación

1-oct-14​


DCIMIENTOS SALUDABLES

Llega el frío… ¡Cuida tus pulmones! „La temperatura baja, la humedad se eleva y las enfermedades respiratorias se multiplican. Aquí te explicamos algunas de las más comunes y cómo combatirlas.

R

ecuerda: una buena alimentación es tan importante como abrigarse para prevenir la presencia en nuestro organismo de todos los virus que nos amenazan en esta época del año.

El resfriado común Muy habitual en los cambios de estación. Duración: 3 días Síntomas: congestión nasal, secreción en la nariz y tos. Tratamiento: se cura solo.

La gripe Es un proceso viral. Duración: 5 días. Síntomas: dificultad respiratoria, tos y malestar general. Tratamiento: paracetamol o ibuprofeno.

Bronquitis Se produce a causa de una infección que hace que los bronquios se inflamen y generen mucha mucosidad. Duración: hasta 10 días. Síntomas: tos con flema y fiebre. Tratamiento: antibióticos recetados por el médico.

¿Cómo puedes prevenir las enfermedades respiratorias? D D D D D

Evita los cambios bruscos de temperatura. Toma mucha agua. Evita las bebidas heladas. No fumes. Abrígate bien.

El cuerpo necesita…

D D D D

Alimentos calientes (sopas y guisos). Alimentos energéticos (pastas y chocolates). Alimentos con vitamina C (kiwis, limones y naranjas). Alimentos con vitaminas A (zanahorias).

A LA OBRA DINOO 5


DZONA EN DCONSTRUCTOR ESTRELLA CONSTRUCCIÓN

Ahora mi nieto vivirá mucho más cómodo y seguro” „Desde que la familia aumentó con la llegada de su primer nieto, Luis Silva solo tuvo una idea en la cabeza: techar el segundo piso de su vivienda.

S

eis personas habitando en una superficie de 60 metros cuadrados era algo complicado. Y la obra le permitiría doblar la superficie habitable y proporcionar más independencia a sus hijos. Pero ningún banco quería darle el dinero para hacerlo. “Decían que no calificaba porque no podía demostrar un ingreso fijo. Me pedían un garante. Cosas difíciles para mí. Yo soy zapatero y no gano lo mismo todas las semanas. Así que me acerqué a la ferretería Pérez y ellos me hablaron de la posibilidad de pedir un préstamo a través de Edyficar. Fue el mejor consejo que me han dado”, cuenta este cabeza de familia de 48 años de edad. Su sueño se cumplió de una forma tan rápida que apenas se lo cree, tan solo presentando su DNI, el de su esposa y una copia del título de propiedad de su casa. En solo una semana Luis recibió un total

de cinco mil soles: 3 mil en materiales de DINO y el resto para mano de obra. El monto, sumado a unos ahorros que guardaba desde hace tiempo para esta construcción, le permitió hacer el nuevo techo en apenas una semana más.

Su sueño se cumplió de una forma tan rápida que apenas se lo cree Luis no puede ocultar su satisfacción. Ahora puede dormir tranquilo. Sabe que su familia, especialmente su pequeño nieto, vivirá desde ahora mucho más cómoda.

constructor: lugar: construye:

6R A LA OBRA DINO

Luis Silva Cárdenas. El Porvenir, TRUJILLO. Techo del segundo piso de su vivienda.


A LA OBRA DINOO 7


DZONA EN DEN CONCRETO CONSTRUCCIÓN

t n e C o n r e d o m Un d a d i s r e v i n U a l a r pa salas onas, varias pers 0 0 7 nza, música, ditorio para da u a de n u e n Tie „ talleres n y áreas para tica obra, que ya está de exposició tico . La emblemá o r t ea t espacio artís y el ra n e pintu , irse t conver , desde luego a t espera , fal ada le in o m N ú. ter norte del Per del e t n o. refere para lograrl alle t de o l ni un so

E

nta (U N S), ad Nacional del Sa id rs ve ni U la de CulEl Teatro cciones del Centro tru ns co s le pa ci una de las prin m en za rá su o. Y en br ev e co ad in rm te tá es de la s tu ra l, ya oc ió n y di fu si ón om pr la en do ra tr ab aj o, ce nt , realizada artísticas. La obra s ne io es pr ex es tie ne diferent to s P ac as m ay o, en em C n co te ín te gr am en utada por el x 50m; y fue ejec 0m 28 de e ci rfi por una supe U N S, conformado os eñ nt Sa os er ni Consorcio Inge dios. Superior de Estu a as C la de s do egresa

construido tá es l a r u lt Cu o tr n Ce El clado z e m e r p o t e r c n o c con de Pacasmayo co3n /cm ". g K 0 8 2 ia c n e t is s e r Los detalles de

l proyecto

ob ra y el as is el co ra zó n de la a st ha os m ca er s contó N os ac iranda, no sólo no M in w Ed ía er ni tente de inge y nos explicó nos hizo de guía én bi m ta e qu no r to da la todo, si ta n es pe ra do po o ci ifi ed te es de lo s de ta lle s . Durante el reente la estudiantil m al ci pe es n, ió s líneas poblac la sobriedad de la ar ob pr m co os m corrido pudi pacio erigido abados de este es ac s lo de ud rit lc ad. y la pu idad y la comunid rs ve ni U la tre en como puente

8R A LA OBRA DINO


l a r u t l u C o r t a t n a S l e d l a n o i d Nac

Alrededor de

200

trabajadores han participado de esta obra

rio con caun amplio audito de en pr m co ra ob nd rá di “La on as . Ade m ás te rs pe 0 70 ra pa pa ci da d espacios para posición, varios ex de s la sa es nt danza, fere s para talleres de ea ár , os ic ém ad eventos ac ju do . Ta m bi én te at ro e in cl us o a, ur nt pi a, ic s evenm ús s para los distinto da ña se di s la sa s, y dispone de aire libre, cafetería al s tro ea fit an , tos académicos iranda. trativas”, develó M oficinas adminis

Obra: Centro Cultural de la Universidad Nacional del Santa (UNS). Lugar: : Nuevo Chimbote Inversión: alrededor de 9 millones de soles (provenientes del canon minero). Entrega: julio 2014

A LA OBRA DINOO 9


10R A LA OBRA DINO


DZONA EN DDISTRIBUIDOR DEL MES CONSTRUCCIÓN

Este es un buen negocio familiar” „Bilma Julca se desenvuelve con soltura en el ambiente del cemento, que reconoce mayoritariamente masculino. Ella es la propietaria, junto a sus dos hermanos, de Aladino SRL, un negocio familiar que ya cuenta con tres locales en Trujillo. ¿Cuándo abrieron Aladino SRL? Hace ya 15 años, cuando mis dos hermanos y yo abrimos el primer local. Lo hicimos juntos y el negocio fue tan bien que ya tenemos abiertos dos más. En la actualidad damos trabajo a unas 25 personas. ¿Y desde cuándo trabajan asociados con DINO? Desde 2002. Nos pareció una buena oportunidad su propuesta de ser distribuidores de su cemento. Y no nos equivocamos. Vendemos, sobre todo, al por mayor, de forma directa. Nosotros mismos los transportamos. Al día vendemos un promedio de 2200 bolsas de cemento, tres veces el volumen de nuestro trailer. ¿Cuáles son sus principales clientes? Las constructoras, los consumidores finales y las ferreterías. Ya tenemos nuestros clientes fijos. Ahora, por ejemplo, atendemos a las empresas que están construyendo la ampliación del penal de mujeres. Es muy bueno cuando uno vende a una obra grande, pero a mí me gusta mucho el trato con el cliente pequeño, que es al final mucho más personal.

¿Cómo se siente trabajando en un mundo tradicionalmente comandado por hombres? Ya me acostumbré (ríe). Estoy casada, pero no tengo hijos. Y trabajo con mis hermanos desde hace ya muchos años. Lo hacemos seis días a la semana, de forma intensa. Y aunque la competencia se está poniendo difícil ahí seguimos, creciendo. Éste es un buen negocio familiar.

„DATOS

Al día vendemos un promedio de 2200 bolsas de cemento, tres veces el volumen de nuestro trailer". asociado: Distribuidora Aladino SRL. dirección: Prolongación Vallejo Mz. 44 Lt. 11. URB. LA RINCONADA. MZA. 4. LOTE 01. CPM.AL MILAGRO I. TRUJILLO

A LA OBRA DINOO 11


DCONSTRUYENDO DZONA EN EN OBRA CONSTRUCCIÓN

CUÁLES SON LOS MEJORES MATERIALES PARA TUBERÍAS DEL AGUA „Debes elegir aquellos que por sus características garanticen el suministro de agua a tu hogar de una forma limpia y segura. Conoce cuáles son los más comunes que puedes encontrar en el mercado.

N

o todas las tuberías que distribuyen el agua en cada vivienda son iguales. Están hechas de distintos materiales según se usen para suministro, drenaje, irrigación u otras aplicaciones. El abanico de posibilidades es amplio. Éstas son las opciones más utilizadas.

Cobre cromado

Su apariencia es brillante y aporta un importante componente estético, por eso suele utilizarse cuando la tubería es visible. Su diámetro es pequeño y su instalación es muy sencilla, ya que puede cortarse muy fácilmente. Se emplea, sobre todo, para tuberías que abastecen de agua.

PVC o Policloruro de Vinilo

Suele utilizarse para la evacuación de aguas residuales. Es muy resistente a los materiales corrosivos, su coste es relativamente bajo y su instalación no presenta ningún tipo de complicación.

Recuerda que utilizar tuberías fabricadas con materiales seguros garantiza el suministro de agua limpia y segura". Polietileno

Es un material plástico muy flexible que tiene diferentes medidas, por lo que se adapta con mucha facilidad a todas las zonas en las que puede necesitarse. Su instalación es simple y es una buena opción en cuanto a seguridad para el suministro, pero debe evitarse si es que el agua tiene mucho cloro.

12 R A LA OBRA DINO


Conexión a red pública

Caja del medidor

Cisterna

Bomba

Alimentación al tanque elevado

Red de distribución interna

Válvula de pie

Punto de distribución de agua

Tanque elevado

MÁS E AGUA TEMA D DEPENDE IS S L E CIÓN D IENDA N LA ELEC O PARA LA VIV HABITA D AS QUE A N U O Y LA C S R A E M P ADE IS E M MERO D LTURA DE LA DEL NÚ A ASA, LA A. C A L EN AGU L E D N PRESIÓ

• Su costo de instalación y mantenimiento es mayor, pero permite disponer de agua si por algún motivo se corta el servicio.

• Se usa sobre todo cuando el suministro de agua se produce sólo durante unas horas al día.

• Es aquel que acumula el agua suministrada por la red pública en un tanque desde el que luego se distribuye por todo el hogar.

Sistema de abastecimiento indirecto con tanque elevado

21

¡Desglosa tu Manos a la obra y colecciónalos!

CIÓ DE VIVIENDAS SEGURAS CONSTRUCCIÓN CONSTRUC

1

TO EAMIEN DEL SAN O E J D E A N A ID M PÉRD CUADO VITA LA S MAL EL ADE IENDA E INSTALACIONE IV V A N E E D U EN U Q O T S RODUC ACIONE . AGUA P S FILTR S A E L N E D IO Y AC HECHAS AN LAS EDIFIC R DETERIO

t= tiempo promedio en segundos.

V= Volumen del recipiente (en litros).

Q= Caudal en litros / segundos.

Q= V/t

pu Éste se puede calcular a través del vo método volumétrico, que responde a una sencilla fórmula matemática:

A cada punto de salida de a agua (caño, tina, urinario…) le corresponde un caudal.

Para poder diseñar la red domiciliaria de agua es muy importante conocer el caudal de agua de la fuente de aprovisionamiento de la vivienda.

LA ESCALERA TIENE EL OBJETIVO DE COMUNICAR ESPACIOS SITUADOS A DIFERENTES ALTURAS. ESTÁ FORMADA POR ESCALONES Y, DE INCLUIR RELLANOS, PUEDE TENER VARIOS TRAMOS.

XXI. INSTALACIONES SANITARIAS EN CASA 1

DETERMINAR EL CAUDAL DE AGUA QUE TENEMOS.

EL INGE

D MANOS A LA OBRA


2 CALCULAR LA DOTACIÓN DE AGUA QUE NECESITA LA VIVIENDA

Se calcula comparando el caudal de agua del que disponemos con la cantidad de agua que necesitamos para la higiene corporal, el inodoro, la preparación de bebidas y alimentos, el lavado de ropa, la limpieza y el riego, entre otros. Se estima que una vivienda que ocupa un lote de hasta 201 m2 necesita una dotación de 1500 litros de agua diarios. Ésta se incrementa a razón de 200 litros por cada 100 m2 más de lote.

Trampa

Conocer la dotación de agua permite fijar las dimensiones del tanque de agua que puede necesitar el hogar.

Brecha de aire de 5cm

Embudo

La superficie de apoyo debe ser plana

La dotación de agua es la cantidad mínima de agua que tiene que ser garantizada en la vivienda para satisfacer el consumo diario de sus habitantes.

Tubo Tu ubo de alimentación alimen ntación tanque desde el tan nque a la red iinterna nterna

Tubo de alimen alimentación desde la cone conección pública o la si sisterna

TANQUE DE FIBRA DE VIDRIO

TANQUE DE CONCRETO

TANQUE DE POLIETILENO

Tubo de ventilación

Hacia el desagüe

VER LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ELEGIR EL MÁS ADECUADO

¡Desglosa tu Manos a la obra y colecciónalos!

3

VIVIENDA

Punto de distribución de agua

CIÓN DE INSTALA ANTO LA RRECTA RT UNA CO E GARANTIZA GUA EB D DEL A AGUA D CALIDA RVICIO. E AD Y LA CANTID PRESIÓN DEL S A COMO L

El sistema de abastecimiento determina el modo en el que el agua llega a los diferentes aparatos sanitarios de nuestra vivienda. Existen dos tipos principales:

Sistema de abastecimiento directo.

• Es aquel que permite que el agua suministrada por la red pública llegue directamente a todos los aparatos sanitarios de la vivienda.

• Se usa cuando el suministro de agua es continuo y la presión es suficiente.

• Suele abastecer casas de hasta tres alturas.

Caja del medidor

Red de distribución interna

• Su costo de instalación y mantenimiento es más bajo y permite contar con agua de reserva si es que se interrumpe el servicio.

Conexión a red pública

Punto de distribución de agua



DREPORTAJE ESPECIAL

o c u t e d o g i m e n e Gran

s o t a f l los su

ucha Fortimax 3 l n o c re t isali calor y los Ant el o t ), n e re t m ce o (sali tos „El nuev igos: los sulfa gra? m e n e res t lo lo contra tivos. ¿Cómo reac s o ax 3 co n agregad

rt im di fe re nc ia de Fo an gr la es l uá ¿C otros cementos? sección El Inge responde entra Maestro, en nues versos tipos de cemento. Están di y ha e técnicontrarás qu mplen una norma cu e qu es al on ci e cumaquellos tradi los adicionados qu y ón ci si po m co ca según su ance. cnica por perform plen una norma té isalitre mos al nuevo Ant ra nt co en os tim úl Entre estos con Fortimax 3.

s res componente (t a ri a rn te n ó ci Composi activos):

+ Yeso horno + Puzolana to al de ria co Es CLINKER + je de nen gran porcenta tie es al on ci di tra s ne en Los cemento rtimax 3 solo lo tie Fo . ón ci si po m co bren el clinker en su iciones y el yeso cu ad s la , % 70 l de indan poco menos s activas las que br ne io ic ad s la n so otro 30% y peciales: sus propiedades es s (M S) to • Contra los sulfa r de hidrat ación (M H) lo ca l de (R) • En contra gados reactivos re ag s lo • Frente a im ero: up arem os de l pr oc s no o er m E n es te nú todo los sulfatos. están presentes en l e qu s le sa n so s Los sulfato en el norte de pero en especial entran en clima y ambiente, fia única. Se encu ra og ge y o el su n empaís por su en los ladrillos. Si s, do ga re ag s lo el suelo, en

16R A LA OBRA DINO


: n ó i c c u r t ns

ente a la la adición (M S) fr e d n o sp re o m ó ¿C lfatos? acción de los su

lviendo al óxido de calcio vo dr hi el ve ue em •R stente. la entrada cemento más resi eabilidad evitando rm pe la e uy in m is •D no de sulfatos. ra que el concreto pa a c3 de o id en • Diluye el cont se expanda.

Expansión por sulfatos Antisalitre - FortimAx 3 Requisito MS Máx 0.10

0.10

0.08

EXPANSIÓN

acto con el do entran en cont an cu an on ci ac re bargo, n los problemas. agua. Allí se viene mento se lle. Cuando el ce tiempo: ta de n co lo os mo Veám se genera al mis da la propiele mezcla con agua e qu o: lcio hidrat ad • Silicatos de ca vuelve al cedad cementante. io: por el contrario . lc ca de do xi ró able • Hid resistente y vulner mento soluble, no el hidróxido de s se mezclan con to lfa su s lo o nd dratados. Esto Cua lfatos de calcio hi su n ra ne ge se io agriete la calc to se expanda y se re nc co el e qu a lleva e. ás el fierro se corro estructura. Adem cionan frente a lfatos también reac uminato trisu s lo , rte pa ra ot Por r, el al tituyente del clinke un elemento cons clarse con él generan una especie ez cálcico (c3a). Al m ce como etringita. Este es muy no co rietamiento. de gel al que se también causa ag e qu lo r po ivo ns expa

0.06

0.04

0.03

0.02

0.00

6 meses

Método de ensayo: ntp 334.094 / astm c1012 Según la norma, a 6 meses si colocas una barra de concreto en una batea con sulfatos no puede expandirse más del 0.10. Con Fortimax 3 se expande tan solo al 0.03.

lcio se a c e d o id x ó r id h l e n o ezclan c m e s s o t a f l u s que el s o a l o a d v n e l l Cua o t s E . s o d a io hidrat c l a c e d a". s r o u t a t f c l u u s r n t a s r e a l gene e t se agrie y a d n a p x e e s o t concre A LA OBRA DINOO 17



DCLUB MAESTRO DE OBRA DINO

l a n o i g e R o t a n o e p Cam 4 1 0 2 o t i b l u de F

„Se acabaron las pichanguitas, reúne tu equipo y enfréntate a otros equipos del norte (Chimbote, Trujillo, Piura y Chiclayo). DINO nuevamente organiza un campeonato especialmente para ti. Comenzará en la segunda quincena de setiembre hasta fines de octubre.

¡Organiza tu equipo!

Gran Final De cada ciudad saldrá un equipo ganador que viajará por invitación de DINO a la ciudad de Chiclayo para definir el 1°, 2°, 3° y 4°puesto. ¡Grandes premios para los ganadores!

¿Cuántas personas lo integrarán? D10 personas: 1 maestro de obra perteneciente al Club Maestro DINO 5 personas asociadas a la construcción 4 personas de carácter libre (familiares o amigos).

En las próximas semanas encontrarás las fichas de inscripción en las tiendas de DINO, así que pon atención y comienza a prepararte junto a tu equipo.

A LA OBRA DINOO 19


r t i m a s a i c "Gra t s e o d i d po DEN LA CIMA

n a h s o j i h mis

periencia y su „Su amplia ex ten a Facundo vier n o c o m alis profesion de obra muy o r t aes m n u a su Pizán en imbote. Gracias h C n e o n tad solici ado educació n o rci o p o pr esfuerzo ha os. sus cuatro hij a taria iversi un D

¿Cuándo comenzó su labor en el rubro de la construcción? Hace ya 25 años. Comencé en el Proyecto Especial Chinecas, donde trabajé 15 años y me especialicé en canales hidráulicos. También desempeñé mi labor en dos ramas diferenciadas, obras civiles y obras en estructuras metálicas. Y eso me hizo un maestro de obras completo. En la actualidad el 80% de mis trabajos son de obras civiles, y el resto tiene que ver con techos. Me gusta saber más de mi trabajo, por eso también he llevado unos cursos de estructura metálica.

„DATOS

D Son muchos años de experiencia. ¿Siempre con el mismo equipo? Sí, con mi equipo personal, que incluye maestros de obra, capataces, albañiles, peones… El número no es permanente. Cuando hay grandes obras podemos llegar a superar los cien, si no somos un promedio de 3 ó 4 personas.

20R A LA OBRA DINO

nombre: edad: experiencia en construcción: centro de operaciones: hijos:

Facundo Pizán 55 25 años CHIMBOTE 4


o j a b a r

“Somos especialistas en todo. Todo nos sale bien”

D ¿Hace cuánto se asoció a DINO? Hace un año. Me fui a Depósito Miramar a comprar como 250 bolsas de cemento para hacer un cerco en una fábrica, aquí en Nuevo Chimbote, y allí una señorita me preguntó si era maestro de obra. El señor Chon, el jefe del depósito, le habló bien de mí y no sólo me inscribí, sino que también recomendé a cuatro maestros más. D ¿En qué obra están trabajando ahora? En la ampliación del centro periférico y en la construcción de una losa deportiva en el colegio Santa Úrsula. Estamos a punto de terminar. Y la siguiente es en Conchucos, se trata de la construcción del Estadio Alberto Sánchez, con la alcaldía, una obra que tuvimos que paralizar hace unos 20 días por las lluvias, que están muy fuertes en la sierra.

Gracias a lo aprendido respondo siempre de la mejor forma a las necesidades del cliente". D No para… ¿Le salen muchos proyectos? Un montón. Pero gracias a eso mis hijos han podido estudiar. Ninguno, eso sí, trabaja en la construcción. El varón trabaja en la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote (Uladech), una de mis hijas es enfermera, otra doctora y la última está estudiando Contabilidad. Y claro, todo eso es una inversión que cuesta. Ahora tengo más capacidad para hacerlo, eso sí.

„DATOS

tudiar"

nombre: edad: experiencia: centro de operaciones:

Guillermo Vigo 44 años 26 años CHIMBOTE

„Con 26 años de experiencia en la construcción, Guillermo Vigo es un experto en el trabajo con concreto, madera y fierro. ¿Hace cuánto se dedica a la construcción? Empecé como ayudante de mi papá a los 16 años. Mi primer trabajo importante fue la construcción de una cisterna subterránea. Luego comencé a desempeñarme por mi cuenta, pero siempre con mi padre, somos inseparables. Ya tengo 26 años como Maestro de Obra. ¿Por qué la construcción? ¿Qué es lo que más le llamó la atención del sector? Todo. El trabajo con la madera, con el fierro… Nosotros agarramos una obra y no necesitamos de otra persona, no necesitamos a un carpintero o a alguien que trabaje específicamente el fierro. Somos especialistas en todo. Todo nos sale bien. ¿Desde cuándo está afiliado a DINO? Desde hace unos 3 años. Ahora cuando trabajo en cualquier obra, si me preguntan por el mejor material y el que sale a un precio más económico no tengo duda, los llevo a DINO. El cemento que vende me da garantía en la construcción, no como otras marcas. Utilizo sobre todo el Antisalitre Fortimax 3.

A LA OBRA DINOO 21


DEL INGE RESPONDE

r agradecemos a Osca

Cómo elegir el mejor cemento para tu obra

Puluche

por sus preguntas mejor cemento sobre cómo elegir el

¡Aquí el Inge responde!

NSULTAS SIGUE ENVIANDO TUS CO N a: CIÓ SOBRE CONSTRUC

o.com.pe Alaobramaestro@din

¿Se usa el mismo tipo de cemento para todas las construcciones?

¿Cuáles son los cementos que se pueden encontrar en el mercado?

No. Gracias a la tecnología, existen diferentes tipos de cemento que se adaptan a las múltiples necesidades de cada construcción. Elegir el cemento más adecuado es importante, no sólo para lograr el mejor acabado, sino para evitar daños futuros en nuestra construcción.

En la actualidad Pacasmayo cuenta con cinco tipos de cementos Portland, pensados para satisfacer las diferentes necesidades constructivas.

Antisalitre con Fortimax 3 Cemento adicionado de resistencia moderada a los sulfatos, al moderado calor de hidratación y al agua del mar. Se usa en obras portuarias o cercanas al mar.

¿Cuáles son los tipos de cemento? Existen dos grandes grupos de cementos:

Cemento Tipo I

Tradicionales

Compuestos por una mezcla de clínker y yeso. Su uso es común, sobre todo para obras de concreto en general, que no necesitan de ningún tratamiento especial.

Cemento tradicional empleado en obras que no requieren propiedades especiales. Brinda mayor resistencia inicial y menores tiempos de fraguado.

Cemento Tipo V Cemento tradicional ideal para obras que estén expuestas al daño por sulfatos, como losas, tuberías y postes de concreto. clínker

yeso

Extraforte ICo

Adicionados

Compuestos por una mezcla de clínker, yeso y adicionales minerales (puzolanas, fillers y escorias de alto horno). puzolanas fillers

clínker

yeso

22R A LA OBRA DINO

adiciones minerales

escorias de alto horno

Cemento adicionado de uso general recomendado para columnas, vigas, losas, cimentaciones y otras obras que no se encuentren en ambientes húmedos-salitrosos.

Extradurable HS Cemento adicionado de alta resistencia a los sulfatos y de baja reactividad con agregados reactivos a los álcalis. Es ideal para obras de saneamiento, hidráulicas, canales y alcantarillas, plantas industriales y mineras y desagües pluviales.


DCLUB MAESTRO DE OBRA DINO

n e s o m a s n e ¡P ! d a d i r u g e s u t

o D I NO s e r o P . o r e d es lo prim a id r u g e s u t obra Maestro, en ión para ti. c o m o r p n a r tiene una g cipa del sorteo stro de Obra, parti ae M b lu C l de o mos para ti. Si eres miembr s 10 EPP que tene la de o un r na ga en el que podrás seguridad. eras y lentes de ej or s, te an gu , Casco

ha c e r e u q s e n ie t é u ¿Q it ? pa ra g a n a r t u k 0-800-00052 a línea gratuita ev nu la a a am Ll 8. y marca la opción s al sorteo. tus datos y entrará Tan solo actualiza

Sorteo

5

de setiembre

cha. ganarán una win ás em ad as ad m 1000 lla Ojo: las primeras

Vigencia: del 01/08/14 al 31/08/14

A LA OBRA DINOO 23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.