A LA
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
OBRA DINO AÑ0 3 - Nº 35 OCTUBRE 2015
Conoce los diferentes tipos de cimentación según el terreno
S E N Ó I C A C I F I N A L P A "L " O J A B A R T E T S E N E VITAL : N SUEÑO U E N IE T RAGA AN LIZÁR U J A R B IJO RO DE O TO A SU H N U EL MAEST J A S E R UNA EMP FORMAR
gana uno de los diez prácticos cinturones portaherramientas
DEDITORIAL
CIONES O M O R P Y S E N IO C A ¡CAPACIT PENSADAS PARA TI! tiembre. ión del mes de se
M
oc nadores de la prom iembros emos la lista de ga ra que todos los m tra pa es o m rte te so es o , ev ro nu un Maest do an nz mbién estamos la Como siempre ta participar. de Obra puedan del Club Maestro tá haciendo en el lo último que se es o m co e nt sa re te s. os información in los emprendedore Además te traem e suelen cometer qu s re ro er s lo o ión sector construcc
ÍNDICED
4 ESTRELLA D R O T C U R T S N isos CO z construyó 3 p rigue Amaranto Rod édito gracias a Dinocr
ia
balg ¿Sufres de lum
EL ÉXITO D
7
meten s errores que co lo n co o ad d ui C s emprendedore usualmente los
O EN OBRA D
D CONSTRUYEN ón
Qué cimentaci DE N CO NCRE
TO
13
ecuadamente
una zanja ad Cómo excavar
16
DE N LA CI MA
6 LUDABLES D A S S O T N IE IM C o ciática? CLAVES PARA
BRA D
MANOS A LA O
Los Maestros ión Augusto Asunc a y Juan Lizárrag de Trujullo
12
eno necesita tu terr
1O Nuevos s departamento r o ad en el Mir de California
TRUCTOR D 19 MUNDO CONS as textiles? chad
¿Qué son las fa
0 DEL MES D 2 DISTRIBUIDOR nos cuenta sobre ona Fernando Antic COFERSA
O D CLUB MAESTR O IN D A BR DE O
Melgar Pomar Redacción: Irina aciones: Antonio : Fábrica de Ideas Omar Lucas Ilustr ía: raf Dirección General tog Fo ra eva Gu l ae ph ción: Ra Diseño y diagrama 4. rú Nº 2013-0119 a Nacional del Pe gal en la Bibliotec Le o sit pó De el Hecho rio SAC tuita. ual de Díaz de Ce a. Distribución gra Publicación mens 602 Miraflores, Lim c. Ofi 10 60 ca Lince. bli pú 16 19 Re la llo de Oc o ma Av. Pase S.A.C. en Calle Ma los derechos de R Artes Gráficas NO, respetando . Impreso por R& lab oración de DI co n co , ilidad de su autor as ab 15 Ide ns 20 de po tubre son de tot al res rado por Fábrica os bo ad Edición Nº 35 - oc ela o firm sid los ha ícu a ist s art egro de esta rev d de la misma. Lo El contenido ínt alidad y veracida garantiza la origin ta es e qu lo r po autor,
D
23
DCONSTRUCTOR ESTRELLA
¡Un edificio de cuatro pisos gracias a Dinocrédito! „AMARANTO RODRÍGUEZ PASA GRAN PARTE DEL DÍA AL FRENTE DEL VOLANTE. SE DEDICA A LA DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN TRUJILLO PERO SIEMPRE ESTÁ BUSCANDO OTRAS FORMAS DE SALIR ADELANTE. TIENE DOS HIJOS, DE 22 Y 11 AÑOS, QUE SE ENCUENTRAN ESTUDIANDO.
H
ace unos meses nuestro constructor estrella se acercó la distribuidora Canseco de Noemi Pretell con la que trabaja con frecuencia. Le informaron sobre la posibilidad de obtener un préstamo. Amaranto contaba con un terreno de un piso construido. Tenía una especie de depósito que utilizaba para almacenar el cemento y otros materiales en el distrito La Esperanza. Pensó que era una gran idea construir más pisos, con el fin de alquilar habitaciones. Recolectó los pocos documentos que le habían solicitado y en una sema-
constructor: monto: proyecto: Lugar:
Amaranto Rodríguez 15 000 soles Construcción de tres pisos Trujillo
4R A LA OBRA DINO
na recibió un desembolso de 15 000 soles gracias a Edyficar y Dinocrédito. Amaranto nos comenta que siempre tuvo un buen récord como pagador y que ahora ya cumplió con la mitad de las cuotas. Tan solo en tres meses ya ha levantado tres pisos más. En la segunda planta vivirá con su familia y en los otros dos ha conseguido tener seis habitaciones, cada uno con un baño, para poner en alquiler: “Este edificio está pensado para el futuro de mis hijos. Es una renta que servirá para sus estudios”.
s e n o i c a t i c i l ¡Fe ! s o r t m ae s
rticipar a p a r a p n ió la promoc s o m a z e llevó n S . la s o t lo s il o ls g o a ib n E cos mult le a h c 5 1 e d xito! é n u e del sorteo u ¡f y e setiembr e d 7 l e o b a ac
¡Y a t e ne m
s! e r o d a n a g o s a l o s 15
Roly Tibor Villacorta Gonzales DNI 44516747 Moche Lorena Milagros Falla Leyton DNI 41513960 Pariñas Edgar Manuel Capristan Corzo DNI 32930620 Chimbote Luis Roberto Asmat Ramirez DNI 18013249 Moche Edward Tonny Salas Morales DNI 42085523 Chimbote Alvaro Manuel Navas Armas DNI 41634828 El Porvenir Oscar Adán López Bazán DNI 27715701 Cajamarca Rafael Cobeña Ayala DNI 80479355 Sullana Luis Bereche Aquino DNI 02873446 Piura Jose Sanjinez Cardoza DNI 02627420 Piura Miguel Ángel Albán Cruz DNI 03664130 Sullana Carlos Arturo Alama Petit DNI 06952168 Piura Cesar Pérez Céspedes DNI 16654138 Chiclayo Agustín Eliones Aguilar Flores DNI 05645127 Piura Hércules Córdova Peña DNI 03312536 Chulucanas *Maestro, si aún no te has animado a participar en las promociones, recuerda que son exclusivas para los miembros del Club Maestro de Obra de DINO.
A LA OBRA DINOO 5
DCIMIENTOS SALUDABLES
Lo que debes saber sobre los “reumas” „A LOS TRASTORNOS QUE AFECTAN LAS ARTICULACIONES, TENDONES, LIGAMENTOS, MÚSCULOS Y HUESOS SE LES CONOCE COMO ENFERMEDADES REUMÁTICAS. ¿CUÁLES SON Y QUÉ SÍNTOMAS LAS DELATAN?
C
ada tipo de “reuma” tiene diferentes causas, por lo que es necesario acudir a un médico para que proporcione el tratamiento adecuado. Casi todas estas enfermedades tienen en común que se manifiestan con inflamaciones que causan dolor y en ocasiones, inmovilidad.
Las enf erm reumat edades ológica s son la pr in
Algunas de las más frecuentes son:
cipa discapacid l causa de ad física e n el mundo oc cidental, s egún la Organizac ión Mundia l de la Salud (OM S).
Osteoporosis
Disminuye la densidad mineral de los huesos, por lo que estos muestran debilitamiento. Puede deberse a deficiencias de calcio, problemas de absorción o razones genéticas. Es la enfermedad ósea más común.
Ciática
Se trata de una inflamación de las articulaciones y no tiene cura. El tratamiento busca aliviar el dolor y prevenir un daño mayor. Puede deberse a fracturas o simple desgaste.
Este dolor se genera en las piernas y en la parte baja de la espalda por una presión o lesión del nervio ciático (el más largo del organismo). Esta lesión puede responder, por ejemplo, a una hernia discal.
Artrosis
Lumbago
Es desgaste o deformidad de los cartílagos de las articulaciones. Produce rigidez, dolor y dificultad para mover. Generalmente se presenta en la zona baja de la columna cervical, hombros, dedos, rodillas y cadera.
El dolor se centra en la espalda media y se relaciona a alteraciones en la columna por sobrecarga, lesiones o hernias. Puede sentirse también una sensación de hormigueo, ardor y debilidad en las piernas o pies.
Artritis
¡Síntomas a los que debes prestarles atención! DInflamación en las articulaciones (una o más). DRigidez alrededor de las articulaciones que dura más de media hora y es frecuente en la mañana. DDificultad para mover una articulación. DEnrojecimiento o inflamación de la piel alrededor de una articulación.
Los reumas pueden aliviarse siempre que el diagnóstico se dÉ en las primeras etapas. 6R A LA OBRA DINO
DCLAVES PARA EL ÉXITO
Los errores de un emprendedor „CUANDO UNO COMIENZA UN NEGOCIO ES FRECUENTE COMETER CIERTAS EQUIVOCACIONES. NO TE DEBE SORPRENDER ADEMÁS QUE ESTAS SON COMUNES EN LA MAYORÍA DE EMPRENDEDORES. ¡CONÓCELAS!
T
1
e presentamos esta breve lista para que tomes en cuenta qué acciones pueden ser contraproducentes para el crecimiento de tu empresa.
No trabajar en equipo Al ser dueño de un negocio, tienes una idea muy específica de cómo debe ser el negocio. Sin embargo, al compartir las tareas con otras personas, notarás que cada uno tiene una forma particular de hacer las cosas y no necesariamente es errónea. Observa, aprende, saca lo mejor y enseña si es necesario. Además, delegar puede representar la diferencia entre crecer o quedarse estancado.
2 3 4 5
Ofrecer solo lo que a ti te gusta Tal vez comiences dando servicio de lo que dominas o lo que más disfrutas hacer, pero con el tiempo tendrás que ampliar tu espectro y escuchar las necesidades de tu cliente. Muchas veces será necesario invertir o capacitarse para responder a las exigencias del mercado.
No aprender de los errores A veces tenemos miedo de preguntar o aceptar que no sabemos algo en particular. El aprendizaje llega de a pocos, así que es normal que no dominemos todos los temas y nos equivoquemos en ocasiones. Consulta con otras personas con mayor experiencia y acepta si te equivocaste. Es la forma más directa de aprender.
Trabajar sin metas ¿A qué aspiras? ¿Qué te gustaría que llegue a ser tu empresa? ¿Cómo te harás conocer? ¿Qué ganancias quieres tener en tres años? Estas son solo algunas de las preguntas que debes hacerte para que tu negocio realmente crezca. Si no tienes objetivos claros, probablemente permanezcas en tu situación actual.
No saber manejar los costos El dinero puede ser uno de los grandes problemas al iniciar un negocio. Ten en cuenta que lo más probable es que al principio no veas ganancias o tengas épocas flojas. Aprende a no gastar lo que aún no has ganado, y a encontrar la mejor forma de administrar y reinvertir los ingresos.
A LA OBRA DINOO 7
8R A LA OBRA DINO
ENCUENTRA ESTOS PRODUCTOS EN
DCALIENTITOS
DINO
CEMENTO EXTRADURABLE
E
l cemento Extradurable de Cementos Pacasmayo se fabrica mediante la molienda conjunta de clínker HS (con bajo contenido de aluminato tricálcico) y adiciones activas que le brindan alta performance.
CERCO TIPO MARCO
Ecreto de carácter ornamen-
lemento prefabricado de con-
tal. Brinda una percepción visual estéticamente superior, permitiendo una visión parcial desde fuera o desde dentro de la propiedad.
„ VENTAJAS Alta resistencia a los sulfatos. Baja reactividad con agregados álcalireactivos. Así evitan la fisuración y el deterioro del concreto. Alta resistencia al agua de mar. Resistente a medios débilmente ácidos (pH >4). De moderado calor de hidratación. Evita fisuras de origen térmico.
„CARACTERISTICAS
„ VENTAJAS tipo: cemento portland HS(R). peso: 42.5 resistencia compresión a 7 días: 24.6 MPa calor de hidratación a 7 días: 64kcal/kg
Práctico. Sistema de unión de estructuras que reduce tiempos y costos, ya que se instala por medio de líneas guías en la base y las puntas. Estético. De imagen elegante, debido a su acabado geométrico. Resistente y durable. Elaborado con concreto de alta resistencia, alta tecnología y estrictos controles de calidad.
BLOQUES DE CONCRETO PARA PARED Características técnicas
Bloque 9
Bloque 12
Bloque 14
Bloque 19
Dimensiones
39 x 9 x 19 cm
39 x 12 x 19 cm
39 x 14 x 19 cm
39 x 19 x 19 cm
Rendimiento
12.5 unid. m2
12.5 unid. x m2
12.5 unid. x m2
12.5 unid. x m2
Resistencia a la compresión
Min. 4 MPa (40 kg/cm2)
Min. 7 MPa (71 kg/cm2)
Min. 7 MPa (71 kg/cm2)
Min. 7 MPa (71 kg/cm2 )
Usos y aplicaciones
Tabiquería y muros de cierre
Albañilería armada, cercos perimétricos y tabiquería
Textura: lisa y rugosa. Colores: gris, rojo, amarillo, negro. * Fabricado con Cemento Portland Adicionado Tipo MS, especial para zonas húmedas y salitrosas. A LA OBRA DINOO 9
DEN CONCRETO
u f l a i c n Una reside n e a n r e d y mo ADOR RUCCIÓN DEL “MIR ST N CO LA IÓ IC E IN 2014, SE DE DOS NIVELES D S Á EM D A „A MEDIADOS DEL S, SO PI N EDIFICIO DE 12 TOS. DE CALIFORNIA”. U S ESTACIONAMIEN LO A S O D A N TI ES SÓTANOS D
L
La residencial tiene 28 departamentos en total que incluyen 17 modelos diferentes de unidades inmobiliarias, entre ellos dos dúplex. Varían entre los 90 y 180 m2 de área y pueden contar con dos, tres o cuatro dormitorios. Esta diversidad persigue que sean capaces de responder a las necesidades específicas de cada familia. El ingeniero Junior Otiniano Rodríguez, residente de la obra, nos explicó que se está empleando el sistema aporticado con placas, es decir han utilizado elementos de concreto ya armado. Un buen ejemplo es el Sistema Vigueta Bovedilla (SVB) de Cementos Pacasmayo. Para realizar el izaje y distribución de los materiales han manejado una torre grúa de 38 metros de altura.
OBRA: EL MIRADOR DE CALIFORNIA Empresa constructora: Dimensiona Área total: 111 mil m2 Ubicación: Esquina Calle Los Tulipanes y Calle José Luis Ganoza Urb. San José de California Entrega de departamentos: noviembre 2015
10R A LA OBRA DINO
l a n o i c n u o l l i j u r T Los departamentos cuentan con sala comedor, cocina semiamoblada, baño de visita, dormitorios, baño principal con tina, baño compartido enchapado en cerámica europea y lavandería. Durante el proceso constructivo se originó una demora cuando se excavó ocho metros para el sótano y se encontraron filtraciones de agua. Pasado este momento se recuperó tiempo en el levantamiento de la estructura: apoyándose en una buena planificación y el SVB de Cementos Pacasmayo lograron un tiempo récord de tres meses.
En la construcción del Mirador de California se ha utilizado concreto premezclado con una resistencia de 210 kg/cm2 de Cementos Pacasmayo. Con respecto a los acabados, el 98% corresponde a productos europeos de alta calidad y precios asequibles. Un buen ejemplo es el porcelanato rectificado que se ha utilizado para sala y dormitorios. Este tipo de porcelanato se diferencia con otros por su acabado excepcional: posee un brillo que se asemeja
al de un espejo. En las cocinas se ha instalado mármol español y grifería alemana. Además estos ambientes serán entregados con estufa y horno.
Ingeniero residente Junior Otiniano y el maestro de obra Manuel Rodríguez
„SISTEMA APORTICADO
Sus elementos estructurales, como vigas, columnas y zapatas, están conectados a través de nudos formando pórticos resistentes. Por ello este sistema se comporta muy bien frente a movimientos sísmicos. Se recomienda para edificaciones mayores a cuatro pisos.
A LA OBRA DINOO 11
DCONSTRUYENDO DZONA EN EN OBRA CONSTRUCCIÓN
Cimentaciones adecuadas según el suelo „DE LA CALIDAD DEL SUELO DEPENDERÁ LA ESTABILIDAD DE LA ESTRUCTURA A CONSTRUIR. UN ESTUDIO GEOTÉCNICO INDICARÁ SUS CARACTERÍSTICAS Y LA CIMENTACIÓN QUE REQUIERE. EL OBJETIVO ES QUE SEA RESISTENTE A LA ACCIÓN DE LOS SISMOS Y SE EVITEN LOS COLAPSOS.
L
os terrenos duros son ideales para la cimentación. Tienen una resistencia de 3 a 30 kg/cm2. Los de rocas son un buen ejemplo. Son especiales para cimentaciones, siempre y cuando no tengan grietas ni reciban corrientes de agua. Su capacidad de carga es de 15 a 30 kg/cm2. El barro seco, en cambio, es una mezcla de arcilla y arena. Si se encuentra totalmente seco puede tener buena resistencia. El terreno de arcillas puede tener una resistencia de hasta 3 kg/cm2 si no se presenta agua. Otros terrenos son poco recomendables por su baja resistencia. Algunos ejemplos son los suelos de arena, fango líquido, limo arenoso, terrenos vegetales o con material orgánico.
Cimentaciones superficiales Se apoyan en capas poco profundas y se utilizan en construcciones livianas. La cimentación se apoya en un plano horizontal como las zapatas.
Losa
Zapata
Cimentaciones semiprofundas Utilizadas con frecuencia cuando deben hacerse bajo el agua. Algunos ejemplos son los micropilotes o los pozos de cimentación.
Tipos de cimentación El cimiento es la parte de la estructura encargada de llevar las cargas al suelo. Casi siempre se construye con concreto. El método y tipo de cimentación se establece a partir de la capacidad portante del suelo y el tipo de construcción.
Pozo de cimentación
Cimentaciones profundas Se utilizan cuando el terreno es blando y el suelo firme se encuentra muy por debajo de la superficie. Algunas de ellas son los pilotes o muros pantalla.
Pilotes
12 R A LA OBRA DINO
5
CONSTR UCCIÓN DE VIVIEND AS SEGURA S
REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO
REFORZAMIENTO EN CONSTRUCCIONES
MISCELÁNEOS
ES CON UNA LAS EXCAVACION S R ENCIMA DE LO PROFUNDIDAD PO CIAL PE ES O UN CUIDAD 1.5 M REQUIEREN
Cuando realices excavaciones con una profundidad por encima de los 1.5 m, toma precauciones para evitar accidentes por derrumbes de las paredes.
Al excavar, ubica el material que se genere a una distancia mínima de 60 cm del borde de la zanja. Evitas con eso causar alguna presión sobre las paredes y que se presenten derrumbes.
MATERIAL EXCEDENTE
34
¡Desglosa tu Manos a la obra y colecciónalos!
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS SEGURAS
1
La profundidad de tu excavación no debe ser nunca menor a 80 cm. Respeta lo que se indica en los planos. Los anchos pueden variar entre 40 y 50 cm en suelos duros y entre 50 y 60 cm en suelos blandos como arcilla o arena suelta.
Para que determines el nivel base de la zanja debes tener en cuenta la red pública de desagües y veredas. La construcción deberá quedar por encima de esos niveles.
LOS CIMIENTOS SON LA PARTE DE LA ESTRUCTURA QUE TRANSMITE ADECUADAMENTE EL PESO DE TU EDIFICACIÓN AL TERRENO. EN GENERAL LAS CAPAS SUPERFICIALES SON INADECUADAS PARA SOPORTARLO POR LO QUE ES NECESARIO EXCAVAR HASTA ENCONTRAR SUELO FIRME.
XXXIV. ¿CÓMO EXCAVAR LA ZANJA PARA TUS CIMIENTOS?
UBICACIÓN DE TUBERÍAS
EL INGE
D MANOS A LA OBRA
2
3
TERRENO UBICADO EN LADERA
ENTIBACIÓN
Si el terreno en el que vas a trabajar se ubica en una ladera, deberás realizar trabajos de corte y relleno para obtener una plataforma nivelada. Estas deberán apoyarse en sus bordes por muros de contención. Es esencial que el fondo de tu excavación no se quede en zonas de relleno, ya que en el futuro podrían aparecer rajaduras en los muros y con ello colapsar la construcción. Excava hasta llegar a terreno firme.
Las paredes de la zanja deben ser verticales. Si no lo fueran o presentan algún tipo de inclinación o se desmoronan, utiliza encofrados laterales que eviten el uso en exceso del concreto. El fondo de la zanja debe permanecer limpio y nivelado. *Entibación: Es un tipo de estructura de contención. Se crea mediante tablones de madera y se emplea en zanjas.
APISONADO
Asegúrate que el fondo de la zanja quede totalmente plano y compacto. Recuerda que soportará el peso de toda la edificación. Para lograrlo humedécelo y con ayuda de un pisón, compáctalo.
¡Desglosa tu Manos a la obra y colecciónalos!
4
DZONA EN DEN LA CIMA CONSTRUCCIÓN
“Cada día se des algo más” „EL MAESTRO DE OBRA
TRUJILLANO JUAN JAVIER LIZÁRRAGA TIENE 45 AÑOS Y LLEVA MÁS DE MEDIA VIDA DEDICADO A LA CONSTRUCCIÓN. SU SUEÑO ES CREAR UNA EMPRESA JUNTO A SU HIJO.
D¿Qué significa ser maestro de obra para usted? Es un orgullo. De muy joven me gustó la construcción, empecé como ayudante y trabajé con unos ingenieros. Fui aprendiendo de a pocos. Luego trabajé por mi cuenta y ahora vivo de mi trabajo, sostengo a mi familia y educo a mis hijos. DHa logrado mantener a su familia con una profesión que aprendió solo. Sí, son años dedicados a este rubro y no dejo de aprender. Cada día se descubre algo más. Además, en los cursos que nos ofrece Dino se asimilan otras cosas, sobre los adelantos en construcción y los pasos a seguir en cuanto a seguridad.
„DATOS
D¿Hace cuánto es maestro de obra? Hace unos 18 años. D¿Qué es lo que más le gusta hacer? Me gusta realizar los encofrados. A veces también hay que realizar tarrajeos, enchapes, trabajos de gasfitería o instalaciones eléctricas. Yo soy maestro, pero puedo ponerme en el nivel de cualquier ayudante y eso no me hace más ni menos.
centro de operaciones:
16R A LA OBRA DINO
TRUJILLO
scubre DY más gente confiará en usted para contratarlo. Claro. Yo me proyecto, por ejemplo, si vas a hacer un trabajo le dices que vas a terminar una o dos semanas después de lo que planeas, por si sucede algún imprevisto. De esta forma, el cliente siempre queda contento. DEs una buena estrategia. Eso lo he aprendido en las charlas que nos brindan. La planificación es vital.
El maestro Lizárraga utiliza el cemento Antisalitre con Fortimax 3 para proteger sus construcciones. ¿Tiene familia? Sí, estoy casado y tenemos dos hijos, de 21 y 16 años. El mayor está estudiando Ingeniería Civil. DEstá siguiendo los pasos de su padre. Sí, de alguna manera. Estoy muy orgulloso de mi hijo. También se da tiempo para apoyarme en el trabajo los fines de semana. En la universidad aprende la parte teórica y yo le enseño la práctica. Intercambiamos conocimientos y así aprendemos los dos. D¿Cuáles son sus planes a futuro? Que mi hijo termine la universidad, que será en dos años. Espero que con el conocimiento con el que cuenta y mi experiencia, formemos una empresa. Mientras tengamos vida y salud, todo es posible.
Augusto Asunción de la Cruz empezó en la construcción acarreando las mezclas de concreto. Tenía tan solo siete años, ahora está por cumplir los 68. “A los 22 años ya era contratista. Había empezado tan pequeño en el rubro que sabía lo suficiente para trabajar por mi cuenta. Aprendí de todo: cerrajería, tapicería y mecánica, pero finalmente fue en construcción en lo que me especialicé. Tengo por lo menos cuarenta años como maestro de obra. Mi cuñado era contratista y comenzamos a trabajar juntos en Lima. Me he movido mucho en el país gracias al trabajo, he estado en la sierra y por supuesto en el norte. Uno de los trabajos más importantes que he hecho fue la remodelación de una fábrica de espárragos en el distrito trujillano Virú. En Lima también levantamos un edificio de 12 pisos en el distrito de San Borja. Ahora estamos trabajando en Trujillo en una casa que era de dos pisos. Ampliamos el segundo piso, y levantamos el tercer y cuarto. Estamos a punto de realizar la instalación de las puertas y ventanas. Me encargo de ver hasta el último detalle. Dos de mis hijos, de 30 y 26 años, también se dedican a la construcción. Les enseñé todo lo que sabía y ahora ya trabajan por su cuenta. Se encuentran en Huamachuco pero siempre estamos en comunicación. Yo les digo que lo importante para un maestro de obra es perfeccionarse y hacer bien su trabajo. Eso hará que lo recomienden y sea solicitado por otros clientes”.
„DATOS
D¿Cuáles son las cualidades que debe de tener un buen maestro de obra? En primer lugar su palabra. Tiene que brindar confianza y seguridad a su cliente. En esta profesión es importantísimo.
“Lo importante para un maestro de obra es perfeccionarse”
nombre: edad: experiencia como maestro: centro de operaciones: hijos:
Augusto Asunción De La Cruz 67 40 años TRUJILLO 12
A LA OBRA DINOO 17
DMUNDO DZONA EN CONSTRUCTOR CONSTRUCCIÓN
Nueva alternativa: fachadas textiles
primer edificio de carbono neutral en perú
Esta alternativa resulta una solución para edificios antiguos que deseen conseguir una imagen diferente.
Se construirá el Primer Edificio Carbono Neutral del Perú: Evolution Business
Este tipo de fachadas se realizan con láminas de poliéster tensadas en una estructura de soporte que se adapta al edificio. El tejido es de alta tenacidad y puede resistir altas temperaturas. Se encuentra en diversos colores que le dan una imagen personalizada a la construcción y al mismo tiempo puede resultar transparente desde el interior. Las fachadas textiles poseen tiempos reducidos de instalación lo que se convierte en una ventaja y por su flexibilidad pueden formar parasoles, marquesinas, etc.
Busca contrarrestar las emisiones de CO2 y Gases de Efecto Invernadero (GEI), propios de la actividad constructora. El edificio corporativo contará con certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), lo cual lo convierte en uno de los edificios más sostenibles del país. El proyecto tendrá ahorros de energía del 12% y una optimización del agua de 35% comparándolo con edificios de oficinas convencionales. En su construcción se utilizará, además, materiales reciclados con procedencia regional.
Construcción del Museo de la Academia en Hollywood Con 27000 metros cuadrados de área construida, el Museo de la Academia de Hollywood verá la luz en el 2017. El diseño le pertenece al arquitecto italiano Renzo Piano. A través de él se restaurará un edificio anexo al Museo de Arte de Los Ángeles. El museo tendrá en total seis plantas y “será la cara pública de la Academia durante todo el año”, según las palabras de su presidenta, Cheryl Boone
Isaacs. Incluirá salas de exposiciones y de proyección, espacios educativos y foros para eventos especiales, cafetería y tienda de recuerdos, además de una sala de cine de última tecnología con capacidad para 1000 espectadores. La campaña de financiación para el proyecto se inició en 2012 y ha recaudado ya más de 250 millones de dólar. Algunos famosos como Tom Hanks, Annette Bening y Bob Iger la respaldaron logrando
que más de 1300 personas cooperaran. Las obras en su totalidad costarán 300 millones.
A LA OBRA DINOO 19
DZONA DZONAEN DDISTRIBUIDOR EN DEL MES CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN
r t s i d a n u : a s r e Cof AÑOS. A. (COFERSA) NACIÓ HACE 20 S. O ER ET RR FE IO RC SO ON „C QUE FUE SU NTE GENERAL, NOS CUENTA FERNANDO ANTICONA, GERE TUNIDAD Y LA APROVECHÓ. PADRE EL QUE VIO LA OPOR
20R A LA OBRA DINO
" a i l i m a f e d a r o r ibuid D¿Cómo comenzó el negocio de la ferretería? Mi padre viajaba a Lima y llevaba mercadería para vender en Trujillo. Estamos hablando de mediados de los noventa. En ese tiempo la empresa se llamaba Ferreteros del Norte. El movimiento era bueno, gran parte de la ciudad estaba en construcción y había mucho menos competencia que la actual.
Hace seis años Cofersa se asoció a Dino, lo que le dio la facilidad de contar con una línea de crédito y de realizar mayor volumen de distribución.
„DATOS
D¿Se dedicaba a tiempo completo al negocio? No, mi familia decidió tener otros negocios en paralelo. Abrimos un gimnasio que logró contar con clientes asiduos, ahora ya tenemos dos locales.
D¿Quiénes eran los clientes más frecuentes de la ferretería? Público en general. Con el tiempo nos dimos cuenta que era una buena idea abrir una ferretería que vendiera mercadería al por mayor: una distribuidora. Es en ese momento que toma el nombre actual de Cofersa. Distribuíamos gran variedad de materiales de construcción como cemento, tuberías, fierro, alambre, clavos y pegamentos para mayólica. Decidimos que era el momento de ampliar mucho más la oferta. D¿Tú ayudabas a tu papá? Sí, luego me hice cargo de la dirección del negocio. Eso fue hace unos cinco años. Para ese
entonces ya éramos asociados de Dino y eso nos daba la facilidad de contar con una línea de crédito y de realizar mayor volumen de distribución. D¿Cuáles son los planes para la distribuidora? Este es un negocio de la familia. Mis padres trabajan a mi lado así que seguimos mirando hacia adelante. Sabemos que no es el mejor momento del sector construcción en el norte, pero buscamos nuevos horizontes para la empresa. Ahora estamos planeando participar de la distribución de materiales para un proyecto de Techo Propio en Paiján y de ese modo lograr mayor movimiento.
asociado: Consorcio Ferretero S.A. dirección: Av. Juan Pablo II nro. 1244 ciudad: TRUJILLO
A LA OBRA DINOO 21
22R A LA OBRA DINO
DCLUB MAESTRO DE OBRA DINO
l e a r a p o v i s u l ¡ E xc o r t s e a M b u l C ! a r b O de
día, por eso a ía d l e n e ientas. udarte m y a a r r s e o h m a t e r r o e p u Maestro q cinturones s o ic t c á r p z die sortearemos ellos? e d o n u r a n a ás g ¿Cómo podr
Sorteo
2 y resuita 0-800-0005 at gr ea lín la a a Solo llam ¡Es muy sencillo! nte pregunta: ponde a la siguie
e d o ip t r jo e m l e ¿ C uá l e s un a r e n e t a r a p o n t e rre ? le b a t s e n ió c a c ime n t
6
de noviembre
.
sta en la página 12
ue Encontrarás la resp
¡M uc ha sue r t e
!
Promoción válida del 1 al 31 de octubre de 2015
A LA OBRA DINOO 23