A la obra dino octubre

Page 1

A LA

Distribución gratuita

OBRA DINO AÑ0 2 - Nº 24 OCTUBRE 2014

¿Cómo combate Fortimax 3 a los agregados reactivos? El componente R es su secreto

o s e y a t i c a p a c s o n o n i D " " e t n a t r o p m es i menta nos co

tro piurano s ae m el

s Morale uel g i M

Llama a nuestra línea gratuita y gana un chaleco multibolsillos



DEDITORIAL

endien r p a s o im u g e s , o r ¡Maest

do!

E

rama Maestros de módulo del prog er rc te el yó lu nc co contamos cómo ganadores de las En esta edición te s la lista de los 60 rá ra nt co en ás . 6). smayo 2014. Adem ros de Obra (pág Excelencia Paca ación para Maest fic rti Ce de a m ra Primer Prog becas PROCER s en la pág. 23. aleco multibolsillo ch un de o rte so el dades, tenemos Junto a otras nove cipar! ¡No dejes de parti

ÍNDICED

4-6 STRUCCIÓN D ZONA EN CON R cia y PROCE elen Maestros de Exc aestros de obra m s capacitan a lo

DEL MES D 7 DISTRIBUIDOR enta sus éxitos s cu

Arnaldo Vega no DE N CO NCRE

TO

Residencial O'Vignolo en Piura

8

10 R ESTRELLA D CONSTRUCTO y su nuevo techo isol Rodríguez Mar

12 DO EN OBRA D CONSTRUYEN planos para el desagüe nde a leer los Apre

bra D 13 Manos a la O ble sobre iona El último colecc nitarias instalaciones sa

EN LA CIMA D

16

Wilmer iguel Morales y Los maestros M ncias ie arten sus exper Carbajal comp

TRUCTOR D 19 ctor MUNDO CONS ionales en el se rnac Novedades inte construcción DR EP ORTA JE ESPECIAL

20

Fortimax 3 combate al 3er enemigo de tu ados obra: los agreg reactivos

NDE D 22 EL INGE RESPO tabas saber sobre o lo que necesi Tod el concreto

O D CLUB MAESTR O IN D A BR O E D

D

ael Guevara gramación: Raph lgar Diseño y dia Me a Irin , rtin Ma ina Redacción: Carol : Fábrica de Ideas r Dirección General es: Antonio Poma ion ac str Ilu pa Lucas Ara Fotografía: Omar 13-0119 4. nal del Perú Nº 20 Bibliotec a Nacio la en l ga Le o Hecho el Depósit rio SAC ión gratuita. ual de Díaz de Ce s, Lima. Distribuc Publicación mens ores Ofic. 602 Miraflore 10 60 quipa 45 58 Mirafl ca Are bli . pú Av Re o en Av. Paseo de la tor Odiaga Franc s de Víc ly Bil de en tando los derecho a e Imag n de DI NO, respe Impreso por Form ad de su autor. , con colab oració 14 ilid as 20 ab Ide E ns de BR po ca TU res bri de tot al rado por Fá Edición Nº 24 - OC los firmados son ist a ha sido elabo misma. Los artícu egro de esta rev veracidad de la y d El contenido ínt da ali gin ori ésta garantiza la autor, por lo que

23


DZONA EN CONSTRUCCIÓN

Maestros de Obra capacitados por Cementos Pacasmayo y Somos Empresa „La capacitación sobre cómo organizar las finanzas es parte del Programa Maestros de Excelencia Pacasmayo 2014. Fue impartida por Nano Guerra, conductor del conocido programa de televisión “Somos Empresa”.

C

on enorme éxito concluyó la última semana de agosto el Módulo 3 del Programa Maestros de Excelencia Pacasmayo 2014, desarrollado en Piura, Trujillo, Chiclayo y Chimbote. Más de 1000 Maestros de Obra acudieron a esta capacitación gratuita, que en su tercera jornada ofreció a los asistentes formación sobre cómo organizar las finanzas familiares y las de su emprendimiento, para administrar correctamente el dinero que ganan. La capacitación fue impartida por Nano Guerra, conductor y director del programa de televisión “Somos Empresa”, quien explicó de forma clara y amena conceptos como el valor del dinero en el tiempo y el flujo de caja: “En cuanto a la administración de nuestro dinero se refiere, debemos ser conservadores y pesimistas en nuestras previsiones. De este modo seremos realistas con lo que ganamos y lo que

El periodista hizo junto con los Maestros de Obra un ejercicio práctico de lo explicado, y cerró su clase magistral con 5 consejos: Separar el dinero de la empresa del personal Que el emprendedor se fije un sueldo Llevar un control exacto de todos sus ingresos y egresos de efectivo Analizar cómo puede aumentar los ingresos. Buscar la forma de reducir los egresos.

4R A LA OBRA DINO

gastamos, y tendremos siempre efectivo disponible para seguir avanzando”, explicó Guerra. El Módulo 4 del Programa será impartido del 20 al 23 de octubre. En él se dará por terminada la formación y se entregará a los participantes un diploma acreditando su asistencia.



DZONA EN CONSTRUCCIÓN

¡Conoce a los ganadores de PROCER! „Como te contamos en la edición de agosto, Cementos Pacasmayo en alianza con TECSUP, ha desarrollado el primer Programa de Certificación exclusivo para Maestros de Obra (PROCER).

C1200 maestros inscritos para postular al prograon una gran convocatoria y expectativa, tuvimos

ma. Después del proceso de evaluación (examen de conocimientos y aptitudes), 60 maestros han sido los beneficiados con las becas.

Este programa es patrocinado al 100% por CEMENTOS Pacasmayo y exclusivo para miembros del Club Maestro de Obra. Ellos recibirán 100 horas de estudio en Tecsup, instituto dedicado a la formación de profesionales en tecnología y recibirán una certificación al final de la capacitación. PIURA

CHICLAYO

TRUJILLO

Alama Navarro Wilfredo

02623893

Aquino Silva Edwin

16723478

Aguirre Gutierrez Wilfredo

18877540

Cardoza Oliva Javier

02850472

Castellanos Yauce Jose

17615366

Altamirano Huaylla Alexandro

80617578

Cavero Ancajima Freddy

02609873

Cerdado Feijoo Edswar

16732589

Altamirano Saldaña Silvino

18103709

Chunga Ramierez Donald

43672439

Cordova Maza Arcenio

41427185

Asmat Ramírez Luis

18013249

Flores Timana Oswaldo

45619562

Cueva Dominguez Feliberto

09985297

Chulle Ayala Fernando

02709561

Herrera Valverde Pedro

40658616

García Fernandez Ervigio

16472661

Díaz Castillo Jorge

27151513

Jaramillo Huaman Ever

02604939

García Vasquez Fredy

16685358

Díaz Castillo Roger

80247358

Juarez Ordinola Nagel

02670010

Gonzales Zuñiga Ricardo

16498367

Gonzales Ruiz Santos

18029693

León García Cesar

02776309

Linares Rojas Elmer

45224415

Muñoz Avila Jose

40016383

Lertua Atarama Jose

02801119

Liza Lumbre Jose Del Carmen

40516192

Ordoñez Urquiaga Edinson

40835646

Mogollon Nieves Jose

40663230

Mendoza Mesta Juan

17536566

Polo Campos Edwards

40418628

Mogollon Valladares Jorge

02633181

Montes Rosales Jose

02859495

Reyes Saldaña Julio

44156727

Montero Portocarrero Fabian

42586169

Ortiz Nuñez Roberto

16415802

Rojas Cabrera Johnny

18159963

Nunura Viera Roger Omar

42425835

Piscoya Serrepe Segundo

17412176

Ruiz Peña Santiago

17985710

Sánchez Prieto Agustin

41619940

Pisfil Bernal Juan

17441232

Saavedra Alva Santiago

18837043

Seminario Herrera Jose

02876615

Puescas Puse Julio

16702040

Tirado Tuesta Marino

18027527

Seminario Herrera Oscar

02876783

Silva Cholan Wilson

16656473

Valiente Garay Pedro

42978381

Sullon Sullon Henry Heber

40436526

Torres Copia Oscar

42786200

Vásquez Cueva Jorge

18121886

Viera Chiroque Cesar

02779388

Vallejos Mendoza Cesar

16535644

Vera Paredes Elvis

18139285

Yovera Mauricio Carlos

40575715

Villegas Bereche Cesar

17543576

Yesquen Rivas Elmo

18848153

6R A LA OBRA DINO


DZONA EN DDISTRIBUIDOR DEL MES CONSTRUCCIÓN

Fuimos los primeros afiliados de DINO en todo el Perú” „Arnaldo Vega tiene dos locales y un almacén, siempre ha trabajado con Cementos Pacasmayo y aunque dice que la competencia de las grandes distribuidoras es feroz, su negocio ya da trabajo a diez personas. Y sigue creciendo. D¿Y qué beneficios les ha aportado eso? Supimos comenzar bien. Empezamos a trabajar para empresas privadas y para el Estado; y eso nos ayudó a seguir adelante. Al principio sólo éramos 4 distribuidores de DINO y siempre hemos cuidado el mercado nacional. D¿Cómo ha evolucionado su negocio en todos estos años? Comencé en un local más pequeño, luego compramos éste y otro más. Y ahora he alquilado otro solo como almacén. Se ha reducido el mercado, eso sí, porque ha llegado a Trujillo competencia muy fuerte y es difícil. DPero usted se mantiene bien, ¿a cuántas personas da trabajo? Hay 8 personas trabajando con nosotros, y luego un contador y un asesor, que son externos. También tenemos una cartera grande de constructores fieles, que siempre trabajan con nosotros. D¿Y cómo se imagina en el futuro? El gobierno dice que van a llegar fuertes inversiones y queremos captar esos clientes. Mi esposa conoce del negocio como yo y tengo tres hijas: una Ingeniera Civil y dos Ingenieras Industriales. También estamos incursionado en el negocio del turismo.

„DATOS

D¿Cuándo abrió su negocio de distribución de materiales de construcción? Hace ya 17 años. Desde el inicio trabajamos con Cementos Pacasmayo. Yo tenía una fábrica de calzado, pero cambié de negocio. Me fui al otro extremo (ríe). Y gracias a Dios nos fue bien. No estoy seguro pero yo diría que fuimos los primeros afiliados de DINO en todo el Perú.

asociado: Distribuidora Arnaldo Vega SAC. dirección: Avenida Gonzáles Prada 1285. ciudad: TRUJILLO

A LA OBRA DINOO 7


DZONA EN DEN CONCRETO CONSTRUCCIÓN

s o t n e m a t r a Dep e r o j e m s a l e d a n en u s, ación de Miraflore iz an b r u us ella calidad de s uado en la b la it s y , s io ic ínea if l d s e u es „El Pacasmayo. cemento elegancia d la con d por a id Centro destaca dos en su total do a pocos minutos del levanta , s . cimiento s y está ubica del Eterno Sol d era a h d iu C coc a como Cuenta con bién conocid tam la e d Histórico

U

rá desde ditifamiliar embellece ul m o ci ifi ed o ev ura, Un nu de Miraflores, en Pi o rit st di l de s lle ca ciembre las ión de la evista la culminac pr tá es e qu la en I. Se fecha cial O’Vignolo II en id es R l de ón construcci tos distride 12 departamen o ci ifi ed un de trata s levantados 3 pisos, todos ello buidos a lo largo de ayo, elegicemento Pacasm de os tip es nt re fe cia con di ora por su resisten ct tru ns co a es pr dos por la em y calidad. los mejores entos porque son m ce s to es os m za im“Utili ntía de calidad. Es ra ga n so y do en el merca mejores maD trabajar con los O R G VI ra pa e nt mo porta tanto los clientes co o od m te es de ue teriales, porq bajo final. Y tisfechos con el tra sa os am ed qu s tro noso da”, exra queda garantiza ob la de ad ilid ab la perdur bra. Supervisor de la O plicó Julio Castillo, s, los departamento La construcción de sistema aporticado, que ha seguido un t, de 2 o 3 dormiconsta de varios fla con baño pritorios (el principal mún y otro vado), un baño co de los de visita (en el caso , una flat más grandes) , sa la , un co m ed or una lavandería y un ha ll; y de

8R A LA OBRA DINO


s e r a i l i fam a r u i P e d s a n o z s e

FIN DE la obra

DICIEMBRE 2014 pal con baño prirmitorios (el princi do 3 n co ex pl dú s un comevario de visita, una sala, o un y ún m co ño vado), un ba lera interior. vandería y una esca la a un , na ci co a dor, un

os Utilizamos Cement os on l s e u q r o p o y a m s a c Pa y son o d a c r e m l e n e s e r jo e m garantía de calidad”. ovedilla tema Viguet a B is S el zó ili ut se n diEn esta obra amente, ya que so ct re di n ca lo co se s s tradiciona(SVB): las vigueta no se necesitan la o nt ta r Po a. id ed nes señadas a m en las construccio an iliz ut se e qu a les tablas de mader

Ob ra: R esidencial Lugar: : PI U RA 2

Área total: 110 m

O’Vignolo II I

ás azotea

por cinco pisos m

Trabajadores: 30 de soles. dor de 2 millones Inversión: alrede : marzo de 2014. Inicio de la obra

y rápido, lta más económico su re jo ba tra El . os de tech ser las vigas ro y resistente. Al así como más segu herencia , se da una mejor ad ta an pl en as ad ric prefab el fierro. entre el concreto y III dan cuenta sidencial O’Vignolo Obras como el Re el norte io” que se vive en ar ili ob m in m oo del “b años se obsde hace algunos del país, donde de ones de diferentes edificaci de o nt ie im ec cr el serva iliares. viviendas multifam

A LA OBRA DINOO 9


DCONSTRUCTOR ESTRELLA

Ya sueño con el segundo piso de mi casa” „Marisol tiene tres hijos y por supuesto, una de sus preocupaciones era tener una casa de material noble. ¡Con DINOCRÉDITO lo consiguió!

constructor: Marisol Rodríguez Ramírez. lugar: TRUJILLO construye: Techo de su vivienda.

D

urante muchos años la familia de Marisol Rodríguez vivió en una modesta vivienda con techo de esterillas. Pero no era suficiente para soportar las inclemencias del tiempo en Trujillo. Por eso un día esta madre de familia de 40 años, que trabaja como cocinera en el kiosco de un conocido colegio de la ciudad, se animó a recurrir a DINOCRÉDITO en alianza con Edyficar. Deseaba cumplir el sueño de techar su casa con material noble y lo obtuvo en apenas 24 horas.

“Vi el comercial de la financiera en la televisión y me acerqué a sus oficinas. ¡Fue todo muy rápido! Lo pedí por la mañana, verificaron la información que les proporcioné (en mi caso el título de compra-venta de mi vivienda y mi negocio casero de sandalias) y me llamaron por la tarde para decirme que podía ir a cobrar. ¡En un día lo tenía todo!”, cuenta sonriente mientras prepara su plato estrella: el cebiche.

Fue todo muy rápido, pedí el prestamo por la mañana y por la tarde llamaron para decirme que me acercara a cobrar". Con los 7 mil soles que recibió, la mitad de ellos para materiales DINO y el resto para mano de obra, en un mes ya había terminado la construcción. Ahora - asegura - su familia duerme más protegida. Y sólo piensa en pagar cuanto antes su crédito para poder obtener, más adelante, uno nuevo con el que empezar a levantar el segundo piso de un hogar que cada vez se hace más grande.

10R A LA OBRA DINO


A LA OBRA DINOO 11


DCONSTRUYENDO DZONA EN EN OBRA CONSTRUCCIÓN

CÓMO LEER LOS PLANOS DE LA RED DE DESAGÜE „Maestro, para el trabajo de construcción es vital que sepas leer planos. En la edición pasada repasamos los de las instalaciones sanitarias. Esta vez nos centraremos en los planos de la red de desagüe. Conozcamos el plano de instalación: A. Está diseñado por el ingeniero sanitario. B. En él se indica con símbolos gráficos cuáles son los accesorios que componen la red y los diámetros de los tubos de los ramales de desagüe, de los montantes y colectores. Codo 90 de 2" Tubo de Ventilación ventilación de 2"

Sumidero de ducha

Símbolos gráficos de la red de desagüe de una vivienda Tubería de desagüe

Yee doble

Tubería de ventilación

Reducción

Codo 45

Codo 90

Reducción de 4" a 2" Codo de 90 con ventilación Cruz

Ventilación Tee

Yee de 4" a 2"

Registro roscado de 4"

Tee sanitaria

Tee sanitaria doble

Punto de desagüe de lavatorio

C. La medida de los tubos depende del tipo y número de aparatos que descargan en la red. Los más utilizados son de 2’’ y 4’’. D. La tubería de desagüe tiene que evacuar rápidamente las aguas servidas, alejándolas de los aparatos sanitarios.

12 R A LA OBRA DINO

Sentido de flujo

Trampa "p" Unión hembra

Terminal de ventilación en el techo Registro roscado en piso Sumidero

Caja registro

Yee simple

Los planos son una herramienta que representa de forma gráfica, detallada y a escala un objeto real.


Trampa de lavatorio

Tubería de ventilación lavatorio.

Tubería de ventilación inodoro.

Tubería de ventilación ducha

Montante de ventilación.

Terminal de ventilación Debe prolongarse al exterior sin disminuir su diámetro. Si termina en una terraza o techo accesible debe prolongarse por encima del piso a una altura no inferior a 1.80 m; si no es accesible, sólo 15 cm.

Los tramos horizontales de la tubería de ventilación deben tener una pendiente uniforme no inferior de 1% de tal forma que si el agua se condensa en ellos pueda escurrir a un conducto de desagüe.

El sistema de desagüe debe ser adecuadamente ventilado a fin de mantener la presión atmosférica y proteger el sello de agua al interior de las trampas contra el “sifonaje”.

LAS TUBERÍAS DE VENTILACIÓN

El diámetro del tubo de ventilación utilizado en viviendas de no más de tres pisos es de 2’’; y permite conectar a un montante de ventilación de 12m de altura 12 unidades de descarga como máximo.

4 23

¡Desglosa tu Manos a la obra y colecciónalos!

MISCELÁNEOS

1

Colector de la red pública

Cachimba

Caja de registro

Conexión domicilaria

Conexión de la montante principal al tubo de ventilación

Tubería de ventilación

Ramal de desagüe

Tubería de alimentación

Cada aparato sanitario está conectado a ramales de desagüe que se unen a colectores a través de los cuales el desagüe llega a una montante vertical, que es un tubo que recoge el agua servida de todos los pisos de la vivienda y los lleva a los colectores más bajos de la misma, desde donde llega a la red pública.

¿Cómo funciona?

Debe tener tuberías de dimensiones y materiales adecuados, con pendiente correcta y sus correspondientes registros de inspección, que permiten desatorar las obstrucciones que puedan presentarse.

Montante vertical

Terminal de ventilación

Rebose del tanque

Terminal de ventilación

Evacua las aguas servidas provenientes de los aparatos sanitarios de la vivienda.

ES IMPORTANTE INSTALAR EN CASA UN COMPLETO SISTEMA DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN QUE FACILITE LA SALIDA DE LAS AGUAS SERVIDAS HACIA LA RED PÚBLICA DE ALCANTARILLADO Y EVITE ASÍ LOS MALOS OLORES

XXIII. INSTALACIONES SANITARIAS EN CASA 3

Su diseño debe facilitar la salida rápida y segura de las aguas hacia la red pública de alcantarillado.

LA RED DE DESAGÜE

EL INGE

D MANOS A LA OBRA


2 EL SISTEMA DE VENTILACIÓN Evita que los malos olores del desagüe regresen al interior de la vivienda.

Debe tener una trampa en cada punto de contacto entre el sistema de desagüe y los ambientes. Es necesario en los lavatorios, los lavaderos, las duchas y los sumideros. En el caso de los inodoros no, ya que el aparato tiene una trampa interna.

¿Cómo funciona?

Trampa inodoro

El agua contenida en las trampas puede ser aspirada por efecto del alza de presión (más conocido como “sifonaje”) que se origina al momento de la bajada del agua servida en los duchos de desagüe. Para evitar que esto ocurra se conectan las trampas y la montante de desagüe a un sistema de tuberías de ventilación.

Trampa lavadero

Registro de limpieza

Cierre hidráulico altura mínima 5 cm

¿Qué es una trampa? Es un tramo de turbo curvado, de forma que parte del agua evacuada queda “entrampada” en su interior. El cierre hidráulico formado por el agua no permite que regresen los olores a través de los ramales de desagüe conectados a los aparatos.

LA DISTRIBUCIÓN DE LA RED DE DESAGÜE EN LA VIVIENDA

Nivel del piso

Registro roscado en el piso

Ventilación

Baño

¡Desglosa tu Manos a la obra y colecciónalos!

3

% de pendiente de los tubos Las tuberías de 4’’ (los colectores horizontales) deben tener una pendiente mínima de 1%. Las tuberías de 2’’ deben tener una pendiente mínima de 1,5%.

Ejemplo: En una pendiente de un 2%, cada metro el tubo baja 2 cm.

Los registros Deben ubicarse en lugares accesibles a una distancia mínima de 25 cm de cualquier pared, techo u otro elemento que pudiera obstaculizar la limpieza del sistema.

Los registros roscados de colocan: • Al comienzo de cada colector horizontal. Cada 15 m en los colectores horizontales de desagüe. • Al pie de cada montante, menos cuando éste descargue a una caja de registro distante no más de 10 metros. • Cada dos cambios de dirección en los colectores horizontales de desagüe.

La caja de registro Permite inspeccionar las tuberías de evacuación de las aguas servidas, pues permite insertar un alambre flexible en las mismas para extraer eventuales cuerpos sólidos que obstruyen el sistema dificultando la descarga. Se instalan cuando los empalmes entre los colectores de desagüe no pueden hacerse en ángulos de 45º.

Lavandería

Cocina

Caja de registro ent enterrada



DEN LA CIMA

e d o r t s e a M n e u b “Un c a e r p m e i s joven ión desde muy cc u tr s con s „Trabaja en la últimas técnica de s la er d apren hacen y le encanta de su trabajo d a id la cal la . solicitado en del negocio ional s profe s un Piura. Miguel Morale s mejores condominios de e lo edificación d D¿Desde cuándo se dedica a la construcción? Desde 1980, hace ya 34 años. Empecé a trabajar con 15 años, con los compañeros de mi barrio. Ellos se iban a Talara y me fui con ellos, como ayudante. Como Maestro de Obra llevo 20 años. Fui subiendo progresivamente. Primero como peón, luego como oficial, después como operario… D¿En qué tipo de obras trabaja? Sobre todo en condominios y en casas. Me encargo también de los acabados, de los techos. Mi última obra ha sido para la Derrama Magisterial, acabamos de terminar una de las etapas de un condominio, y en unos tres meses comenzará la siguiente. Pero también he trabajado en obras grandes, como la construcción de Saga Falabella. Allí había turnos de día y de noche, y había que entregar todo en plazos muy estrictos.

„DATOS

D¿Siempre con el mismo equipo? Sí. Somos un equipo de 4 personas muy respetuosas que saben hacer todo tipo de trabajos. Es

nombre: edad: experiencia en construcción: centro de operaciones: hijos:

Miguel Morales 48 34 años PIURA 3


r a t s e e b e d a r b O

” o d a z i ctual

“La construcción me apasiona. Es mi vida”

Uso siempre el cemento Fortimax 3, el azul. Aquí el terreno es salitroso y merece la pena”. D¿Desde cuándo está afiliado a DINO? Desde hace 7 años. Me gusta porque nos valora bastante como constructores. Nos capacita y eso es muy importante. Sus materiales, además, son buenos. Yo uso siempre el cemento Fortimax 3, el azul. Aquí el terreno es salitroso y merece la pena. Se lo recomendamos al cliente porque es realmente bueno y le ofrece garantías. Y siempre queda satisfecho. D¿Cuáles cree que son las cualidades de un buen Maestro de Obra? Creo que debe formarse desde abajo y, sobre todo, estar siempre actualizado. Aprender lo nuevo para no quedarse atrás y ofrecerle lo mejor al cliente.

¿Cuándo comenzó su labor en el rubro de la construcción? Hace ya 40 años. Mi padre era albañil y comencé con él como ayudante, cuando tenía 16 años. Diez años después ya era Maestro de Obra. Me gusta todo lo que tiene que ver con la construcción, me apasiona, es mi vida. ¿Y en qué está especializado? En encofrados y acabados en cerámica. También hago instalaciones de gasfitería y electricidad sencillas, uno va aprendiendo de todo. Trabajo siempre con el mismo grupo, 7 personas de total confianza. ¿En qué obra está ahora? En una construcción de tres pisos que yo mismo empecé hace ya 9 años. La van levantando poco a poco. El primer piso es un restaurante y los otros dos son cuartos para alquilar. ¿Desde cuándo es afiliado de DINO? Desde hace ya cuatro años. Me gustan sus productos. Siempre utilizo cemento Pacasmayo. Para el primer piso el azul, Fortimax 3. Y para el resto el rojo, el extraforte.

„DATOS

bueno hacerlo así, al cliente le da mucha seguridad. Tengo además mis propias herramientas. Por eso mi próximo objetivo es montar una pequeña empresa. Eso es lo que me gustaría. Hay que seguir avanzando.

Su trabajo, minucioso y de calidad, hace que sea buscado por numerosos clientes en Chiclayo.

nombre: Wilmer Carbajal edad: 59 experiencia en construcción: 4 0 años centro de operaciones: CHICLAYO hijos: 2

A LA OBRA DINOO 17



DMUNDO CONSTRUCTOR

Construcción y publicidad unidas „Como muestra de los avances en construcción se ha inaugurado las torres digitales Grandview en el aeropuerto Heathrow en Londres.

L

as nuevas tecnologías también se lucen en la construcción. Para demostrarlo el aeropuerto inglés Heathrow inauguró en junio de este año las torres Grandview en la Terminal 2. Como se ve en la imagen, se trata de una edificación de tres lados en forma de pirámide que funciona al mismo tiempo como soporte de publicidad digital. Durante un año Samsung mostrará en estas pantallas sus últimos productos que serán vistos por gran cantidad de pasajeros.

Apostando por la sostenibilidad urbana „¿Has escuchado sobre las ciudades sostenibles? En España se ha organizado la quinta edición de “Greencities & Sostenibilidad”.

P

ero, qué es una ciudad sostenible. Cada vez más se habla de ellas en término de planificación y construcción. La idea es que sea pensada para que los pobladores puedan satisfacer sus necesidades y disfruten de bienestar sin dañar el medio ambiente. El evento se ha celebrado en Málaga y participaron más de 200 ponentes de 12 países. Tanto técnicos como personalidades que ocupan cargos públicos expusieron sus propias experiencias en materia de sostenibilidad y eficacia.

A LA OBRA DINOO 19


DREPORTAJE ESPECIAL

c u r t s n o c u t e d o Enemig s

o d a g e r g a s lo

bate Fortimax 3 com cómo mo ó c s s xplicamo anteriores e vez conoceremo s ta s E ione . n ic d ió e n „E ratac ivos. calor de hid gados react re g a al salitre y al s lo s combaten sus adicione é os reactivos y qu ad g re ag s lo n so ¿Qué os que Fortiam nt o co te e, ocasionan? br m construcción, com je de setie

E

mposi En el reporta ente 30% en su co inker. am ad m xi ro ap ne es cl max 3 tie y menos del 70% , so ye y s ne io ic opiedades ción de ad e le brindan sus pr qu s la s ne io ic ad Son las especiales. tos (M S) • Contra los sulfa r de hidratación (M H) lo • En contra del ca dos reactivos (R) ga re ag s lo a • Frente

nta a los én cómo se enfre bi m ta o ad ic pl ex ición nos Hemos atación. En esta ed dr hi de r lo ca al y sulfatos os. s agregados reactiv centraremos en lo

ados en Los agregados us n la arena y la piedra. , so todos conocemos ra que gados es vital pa as re ag s lo de ad óptim La calid reto se realice en la mezcla de conc ente ayuden a una obra que alm el norte condiciones y fin entablemente, en rte m La . po m tie el dure en gran pa tectado que una del Perú, se ha de disponibles son reactivos. s necede los agregado o de agregados es e son tip te es ar ct te ya qu Para de bas de laboratorio sario realizar prue o humano. oj imperceptibles al

n el norte del Pe

te reactivos e os potencialmen

Agregad

Expansión = 0.54% (G) Expansión = 0.30% (F)

Expansión = 0.50% (F)

Expansión = 0.27% (G)

Expansión = 0.45% (G)

Tumbes

Expansión = 0.22% (F)

Amazonas Loreto

Piura

Expansión = 0.29% (F)

Expansión = 0.22% (F) Lambayeque

Cajamarca San Martín

La Libertad No reactivo o inocuo

Expansión = 0.24% (F)

Potencialmente reactivo

Ancash Huánuco

20R A LA OBRA DINO

Reactivo


c ción:

s o v i t reac rque conson particulares po os tiv ac Re s do ga El probleLos Agre de su composición. mente ro nt de fo or am ice tienen síl na química orfo es que reaccio ma con el sílice am ento que no tienen la propiedad R m dentro con los álcalis del ce o un gel (etringita) nd ra ne ge n, ió ac ul expansión y en su form to y que resulta en re nc co de a ur ct o plazo. de la estru en el mediano y larg o ism m l de o nt ie agrietam

componente R? el le p m cu el ap p ¿Qué

de alto (puzolanas y escoria s ne io ic ad s su a idad frente Gracias enta baja reactiv es pr 3 ax m rti Fo horno), reactivos. a los agregados Antisalitre - Fort

imAx 3

Requisito: opción

Máx 0.020

0.040

14 DÍAS

Método de ensayo

: ASTM C227 / C441

l o una expansión de Se ha considerad ite lím el mo co % concreto de 0.020 en 14 días para un superior aceptable 3 tan do. Con Fortimax cemento adiciona % solo llega a 0.016 nsión máxima acep En 56 días la expa 3 tan ax rtim Fo n co y tada es de 0.060% 0.020%. solo se expande en

0.020

0.016 0.000

R

Máx 0.060

0.080

Expansión (%)

lis de l ce ne s fij an lo s ál ca no re ac ci oio ic ad s la r, ci Es de fo rm a bi liz an . D e es ta m en to y lo es ta co n lo s sí lic es am or fo s de lo s te na n qu ím ic am en o la fo rm ac ió n de l ge l qu e ca us a nd ag re ga do s, ev ita ta m ie nt o. co nc re to y ag rie la ex pa ns ió n de l

56 DÍAS

El nuevo cemento Antisalitre con Fortimax 3 lucha contra tres enemigos: los sulfatos (salitre), el calor de hidratación y los agregados reactivos. A LA OBRA DINOO 21


DEL INGE RESPONDE

Concreto: el rey de las construcciones „Todo lo que siempre quisiste saber sobre este material usado en las mejores obras de arquitectura e ingeniería del país.

¿Por qué la mayoría de los contratistas recurren al concreto para sus obras? El concreto es el único material económico que puede ser moldeable para luego endurecer como una roca, sostener y formar parte de cualquier elemento estructural; es muy resistente, duradero y muy fácil de usar, incluso bajo el agua. Se usa en pavimentos, edificios y en general nos guarece en todas nuestras viviendas y está presente en toda obra de construcción; asociado al acero constituye el “concreto armado” capaz de soportar grandes esfuerzos de compresión y tracción.

¿En qué se diferencian el cemento y el concreto? El cemento es uno de los ingredientes del concreto, proviene de roca caliza y otros minerales que al mezclarse con agua actúa como conglomerante de los agregados formando en su conjunto el concreto.

¿Cómo debo preparar la mezcla de concreto? Gracias a la nobleza de este material se prepara fácilmente mezclando cemento, agua arena, piedra y aditivos, pero para lograr la trabajabilidad adecuada y alcanzar la resistencia requerida para su estructura, las proporciones para esta mezcla deben ser determinadas por un profesional especializado.

¿Qué tipos de concreto encontramos en el mercado? En la actualidad Pacasmayo cuenta con tres tipos de concretos premezclados, que facilitan el trabajo al constructor:

Concretos convencionales Normal. Plastificado. Súper plastificado. Rheoplástico. Durable. Resistencia acelerada. Fibroreforzado.

Concretos especiales De alta resistencia. Autocompactante. Fluido.

Concretos para pavimentos Pavimentos urbanos. Pisos Industriales. Carreteras, con tecnología de alto rendimiento.

22R A LA OBRA DINO


DCLUB MAESTRO DE OBRA DINO

, o r t s e ¡M a l e d a p i c i t r a p ! o e t r so nos trae 3 x a im t r o F ento El nuevo cem uestra línea n a a m la L . s promocione na! gratuita y ¡ga

Sorteo

7

de noviembre

de participar de Obra, no dejes ro st ae M b lu C l ecos que Si eres miembro de uno de los 15 chal r na ga ás dr po e qu en el sorteo en el ti. ra tenemos pa

olsillos! ib lt u m o c le a h c ¡Ga n a t u

egunta: a la siguiente pr de on sp re y 2 05 0-800-00 a línea gratuita Llama a la nuev

ple e l m u c l e p a p é u Q ¿ órmula f la n e R e t n c o m p o ne de For t im a x 3?

cial o Reportaje Espe tr es nu en a st ue Encuentra la resp -21. de las páginas 20

Vigencia: del 01/10/14 al 31/10/14 A LA OBRA DINOO 23



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.