Revista "A la obra maestro" (Marzo)

Page 1

DISTRIBUCIÓN GRATUITA

AÑ0 2 - Nº 6 MARZO 2013

“EL NORTE TIENE MUCHO QUE DECIR”

EL CAMPEÓN DE MARINERA RICARDO LLERENA Y EL ORIGEN DE SU PASIÓN

"Estamos en la nueva era de la construcción" CONOCE LA EXPERIENCIA DEL MAESTRO DE OBRAS MARCELINO NORIEGA

PASO A PASO: INSTALACIONES BÁSICAS Y PREPARACIÓN DEL TERRENO

¡DESCUBRE LOS PREMIOS QUE PUEDES GANAR CON EL RASPA Y GANA DINO!



ÍNDICED DEDITORIAL

c

YA ESTAMOS CONECTADOS

8

CONEXIONESD

La historia detrás del zapateo: Ricardo Llerena.

Como habrás podido ver en la edición anterior, hemos cambiado para ofrecerte la información que necesitas de mejor manera. Habrás leído los testimonios de tus colegas y conocido las historias de éxito que a nosotros también nos inspiran.

12

Queremos saber tu opinión y que seas un agente activo del desarrollo de esta revista. Por eso te invitamos nuevamente a enviarnos tu historia, fotos con tus hijos, que nos recomiendes tu restaurante favorito y, si deseas, también puedes compartir tus tips y consejos de construcción.

JEN LA CIMA

¿Un maestro cantante? Descubre las pasiones escondidas de dos maestros de obra.

Nuestra comunidad virtual sigue creciendo gracias a ti y a todos los norteños que nos siguen día a día. No dejes de participar en nuestros distintos canales de comunicación.

18

JEL MURO

Permanece atento porque siempre tenemos sorpresas. Te adelantamos que en la siguiente edición obtendrás una carpeta muy práctica para almacenar el coleccionable “Manos a la obra”.

Entérate las novedades de nuestra comunidad virtual A la obra gente.

Recuerda que siempre estamos dispuestos a escucharte y a tomar en cuenta tus sugerencias para seguir mejorando. ¡Escríbenos!

Comparte tu historia: alaobramaestro@dino.com.pe 4 ZONA EN CONSTRUCCIÓND 6 CIMIENTOS SALUDABLESD Dirección General: Fábrica de Ideas Redacción: María Victoria Vásquez, Irina Melgar Diseño y diagramación: Ana Lozada, Raphael Guevara Fotografía: Alexis Huaccho Ilustraciones: Antonio De Pomar

7 TERRENO FAMILIARD 10 EN CONCRETOD 14 CLAVES PARA EL ÉXITOD 19 CONSTRUCTORES ESTRELLAD

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-01194. Publicación mensual de Díaz de Cerio SAC Av. Paseo de la República 6010 Ofic. 602 Miraflores, Lima. Distribución gratuita. Impreso por Forma e Imagen de Billy Víctor Odiaga Franco en Av. Arequipa 4558 Miraflores Edición Nº 6 - Marzo 2013 El contenido íntegro de esta revista ha sido elaborado por Fábrica de Ideas, con colaboración de DINO respetando los derechos de autor, por lo que ésta garantiza la originalidad y veracidad de la misma. Los artículos firmados son de total responsabilidad de su autor.

22 AMENIDADESD

S! ¡COLECCIÓNALOS TODO

15

MANOS A LA OBRAD

s En este número: Instalacione eno básicas y preparación del terr

NO TE PIERDAS EN ABRIL: ¡La carpeta para coleccionar todos los “paso a paso”!

20

DISTRIBUIDOR DEL MESA

Contágiate de la alegría de José Luis Álvarez.


DZONA EN CONSTRUCCIÓN

14 05 01

EVENTOSDMARZO HUANCHACO REGGAE FEST (La Libertad)

Gondwana y Los Cafres en el Club Huanchaco.

ANIVERSARIO DE TRUJILLO (La Libertad)

478 años de su fundación española.

FESTIVIDAD DEL SEÑOR NAZARENO CAUTIVO DE MONSEFÚ

Pasacalle alegórico, procesiones, ferias gastronómicas y artesanales.

22 19 11-17

Asociados DINO apostaron por el cambio

SEMANA DEL ALGARROBO (Piura)

Charlas de difusión de la algarrobina. Concurso al mejor coctel y festival gastronómico. FIESTA DEL SEÑOR DE SAN JOSÉ (Chiclayo)

PARTIDO PERÚ V.S. CHILE

„EL 7 Y 8 DE FEBRERO, LOS ASOCIADOS DE LA RED DINO DE TODO EL PAÍS SE REUNIERON EN EL HOTEL EL PUEBLO, EN LIMA, PARA CELEBRAR LAS METAS LOGRADAS Y ASUMIR NUEVOS RETOS. Por tercer año consecutivo, DINO organizó un encuentro para sus asociados en el que compartieron información valiosa sobre el sector ferretero y se alinearon con un nuevo enfoque y una nueva estrategia de negocio para este 2013: estar en el corazón de los clientes. En el evento participaron reconocidos conferencistas como Pedro Pablo Kuczynski, Rolando Arellano y Nano Guerra, quienes expusieron sobre el rumbo económico del país y la importancia del cambio en esta etapa de crecimiento de la región. Además de conocer el movimiento del cemento en el año, el crecimiento de los

despachos y los resultados comerciales de DINO en cada ciudad, los asociados vivieron momentos muy gratos y memorables, como el campeonato de fulbito, el concurso de cajón, partidos de vóley y un concurso de preparación de cebiche. La bienvenida estuvo a cargo de Fernando Armas, quien brindó un divertido show unipersonal. El evento terminó con una gran fiesta de celebración por las metas logradas y de reconocimiento al arduo trabajo que día a día realizan los asociados. ¡A seguir trabajando con más fuerza que nunca!

¡Nos vamos al mundial! „ENCUENTRA MÁS NOVEDADES EN NUESTRO BLOG : www.alaobragente.com

II Congreso Nacional de ASPECON será en Trujillo Nuevamente los ingenieros, arquitectos, representantes del sector público y todos aquellos interesados en el uso del concreto se reunirán para compartir nuevas perspectivas. Con el fin de difundir las ventajas competitivas del concreto premezclado y sus buenas prácticas de producción, este año se realiza4R A LA OBRA MAESTRO

rá por segunda vez el Congreso Nacional de ASPECON. Nos han adelantado que la cita es en Trujillo, en el mes de abril, y contará con el auspicio de Cementos Pacasmayo.

todos los interesados en las nuevas tecnologías del sector construcción.

La Asociación Peruana de Productores de Concreto Premezclado (ASPECON) tiene como objetivo promover el buen uso del concreto, así como mantener actualizados a

Se espera reunir a alrededor de 150 personas, entre ingenieros, arquitectos, integrantes de las universidades y representantes del sector público.


Huanchaco y su lucha contra la erosión ¿PODREMOS DETENER AL MAR? EL TRADICIONAL BALNEARIO TRUJILLANO SIGUE RECIBIENDO A CIENTOS DE BAÑISTAS EN SUS PLAYAS RECIÉN ARENADAS. A fines de enero, se terminaron los trabajos de arenamiento en las playas de Huanchaco, a cargo del Gobierno Regional de La Libertad. Las obras se iniciaron en setiembre de 2012, pero debido al rechazo de algunos pescadores, se postergaron hasta noviembre del año pasado. En medio de constantes críticas, el proyecto finalmente se realizó. El ingeniero Manuel Ramos, encargado de la obra, nos explicó en qué consistió el proceso de arenamiento. Primero se dividió la playa en zonas y luego se siguieron tres pasos: acumular arena, extenderla con tractores y perfilar con los mismos tractores hacia dentro del mar. El tractor ingresa unos 30 a 40 metros. Luego se aplaca.

¡MIRA LA PRO

MOCIÓN DEL M

“Al perfilar, el agua sube, moja la arena y la asienta. Si es arena de playa se la lleva rápido. Esta arena gruesa de cantera, al contacto con el agua, se asienta y de acuerdo a los estudios no tiene repercusiones ambientales negativas. Si el mar cambia de color, es porque se lleva el polvo”, nos explicó. Aunque no se ha arenado el 100% de las playas, ahora contamos con más espacio para seguir veraneando. Esperamos que con los oleajes más fuertes a lo largo del año, Huanchaco no desaparezca y podamos seguir disfrutando de sus playas, el paisaje y un lindo paseo en caballitos de totora.

ES!

5


DCIMIENTOS SALUDABLES

Buenos hábitos de higiene para una mejor salud

CONDICIONES DE RIESGO TEN EN CUENTA AQUELLO QUE FAVORECE LA TRANSMISIÓN DE LA BACTERIA Y EVÍTALO: DAntecedentes de peste en la localidad DIncremento de poblaciones de roedores silvestres DCrianza de cuyes dentro de las viviendas

„LAS CONDICIONES BÁSICAS DE LIMPIEZA EN NUESTRO HOGAR SON MÁS QUE UNA SIMPLE COSTUMBRE: NOS AYUDAN A PREVENIR ENFERMEDADES Y LOGRAN UN ASPECTO AGRADABLE ANTE LOS DEMÁS.

U

n hogar limpio es saludable. La higiene puede evitar que se propaguen enfermedades y hasta epidemias. Debemos tener cuidado, pues en el norte se ha alertado en los últimos meses sobre la presencia de roedores que probablemente lleven la bacteria Yersinia Pestis, la causante de la peste bubónica.

Elena Vargas, Médico Veterinaria Epidemióloga, de la Dirección General de Epidemiología, nos comenta que podría convertirse en una epidemia si hay condiciones favorables para el incremento de roedores y pulgas, en los lugares con antecedentes de esta enfermedad.

LO QUE DEBES SABER “La peste llegó al Perú en abril de 1903, afectó inicialmente a los puertos y ciudades de la costa. Desde mediados del siglo XX, la peste es un problema latente en el norte del Perú”, nos cuenta la Dra. Elena Vargas. “Es una enfermedad propia de los roedores y la infección en los seres humanos se produce generalmente por picaduras de pulgas que cargan la bacteria”, explica. Los síntomas son fiebre, malestar general y la aparición de “bubones”, una especie de hinchazón dolorosa de los ganglios linfáticos (axilar, cervical, inguinal).

DAlmacenamiento inadecuado de cosechas alrededor o dentro de la casa DPrecariedad y hacinamiento en las viviendas DDormir en colchones o tarimas colocadas sobre el suelo DQuemar la caña de azúcar para cosecharla cerca a los poblados DHabitar en viviendas elaboradas con plásticos y palos

RECOMENDACIONES CONTRA LOS ROEDORES

El tiempo de incubación varía entre dos y seis días. Con una atención médica a tiempo, la recuperación es rápida pero, si no se produce, puede convertirse en un caso de peste septicémica (las bacterias invaden la sangre) o de peste neumónica (la bacteria ataca los pulmones). En estos dos casos el peligro de muerte es muy alto. DElimina lugares donde las ratas puedan ocultarse.

Evita criar roedores y almacenar las cosechas al interior de la casa.

6R A LA OBRA MAESTRO

DSella todos los agujeros y grietas (usa cemento, tela metálica de fibra de acero o algún material sólido que no sea madera), incluidos los huecos para tuberías o electricidad. DProtege los productos comestibles, como carne o cereal seco, en envases de vidrio o metal. DCubre los bordes de ventanas y puertas con metal para que no sean roídos.


DTERRENO FAMILIAR

Primer día sin papá y mamá „¿TODO LISTO PARA EL PRIMER DÍA DE CLASES? TANTO PARA LOS PADRES COMO PARA EL PEQUEÑO, SERÁ TODA UNA EXPERIENCIA. APOYA A TU HIJO PARA QUE RESULTE POSITIVA. ¡ACOMPÁÑALO!

L

a reacción de un niño frente a la puerta del colegio será totalmente impredecible. Algunos no tienen ningún problema pero otros se sienten temerosos o molestos. Sin embargo, puedes ayudarlo a que no sea una situación traumática. El Dr. Rafael del Busto, psicólogo de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), nos explica que tenemos que ponernos en el lugar de nuestro hijo: “Para un niño su primer día de clases no es cualquier cosa, puede ser también el primer día en su vida que esté sin su madre en un ambiente extraño. Hay muchos factores que determinarán la reacción del infante, como su carácter o qué tanto ha sido protegido, si está acostumbrado -o no- a estar alejado de sus padres.”

Cuéntale que hará cuando esté allí (clases, juegos, cantos, etc.). Nuestro especialista nos hace hincapié en que no debemos asustarlo.

¿QUÉ PUEDES HACER PARA PREPARARLO PARA SU PRIMER DÍA?

El primer día: Acompáñalo hasta la puerta, pero no hagas una despedida dramática: “Un comportamiento muy emotivo pondrá ansioso al niño haciéndole creer que es una separación muy dura”, nos comenta el Dr. del Busto.

Los días anteriores: Realicen una visita por el colegio y enséñale el lugar para que se sienta familiarizado. Si es posible preséntale a quien será su tutora.

Asegúrale que irás a recogerlo y llega puntualmente. Si ve a sus compañeros irse y él se queda solo, puede traumarse.

¡EL RECOMENDADITO DEL MES!

Recuerda que en este caso es una muestra de su angustia. No grites ni le hagas ver que sientes vergüenza (o que él debe sentirla) por la escena. Trata de explicarle de manera calmada que todos los niños van al colegio y que tendrá nuevos amigos. Pídele a la profesora que te ayude y lo lleve a su salón. Por supuesto al final del día, felicítalo por ser un “niño grande” que ya asiste al colegio. ¡Jamás olvides realzar sus logros! Crecerá siendo una persona segura de sí misma y positiva.

Dirección: Jr. Ayacucho 105

el cebiche se marina hasta „ PACASMAYO quedar blanco y es sazonado EL TABARIS por un exquisito ají mochero. El Si quieres darte un gusto o dueño, don Miguel Castañeda, celebrar una fecha especial con sale a buscar el mejor pescado una buena comida, no dudes en visitar el legendario Tabaris, donde desde temprano. Lo recomendó

„ENVÍA TU RECOMENDADITO:

¿QUÉ DEBES HACER SI LLORA O HACE BERRINCHE?

el mismo Gastón Acurio en “La ruta del cebiche”. No te puedes perder la especialidad: tollito de leche con jugo de ají amarillo, una delicia.

alaobramaestro@dino.com.pe

A LA OBRA MAESTROO 7


DCONEXIONES

“Si no hubiera nacido en el norte, no sería quién soy „CON APENAS 22 AÑOS, RICARDO LLERENA HA PISADO ESCENARIOS DE TODO EL MUNDO LLEVANDO EL BAILE EMBLEMÁTICO DE LA MARINERA. SU MAYOR LOGRO: SER CAMPEÓN JUVENIL DEL CONCURSO MUNDIAL DE MARINERA 2012 Y UNIR A 14 MIL PERSONAS EN UN SOLO RITMO, A TRAVÉS DE “MARINERA A LA PLAZA”.

t

Tu vida es la marinera… Mi pasión es la marinera. Mucha gente cree que es mi vida pero yo lo tomo como parte de mi evolución como ser humano. Comenzaste muy pequeño. Haciendo garabatos porque a los tres años no bailas aún. Mi mamá quería un Beethoven, un pianista. Me llevó a una escuela de piano en Trujillo, pero no era mi momento con la música. Por lo menos, no de esa forma. Me iba corriendo del piano y en una de esas huidas llegué al salón de marinera que estaba cerca. Veía a la maestra y me salían los pasos rápidamente. Mis papás lo tomaron como un taller de verano. No se imaginaron lo que vendría. ¿De qué parte de Trujillo eres? He vivido siempre en el distrito de Trujillo. Hace pocos años llegó la oportunidad de viajar. Para entrenarme para

el campeonato venía mucho a Lima. Fue la época más loca de mi vida porque la marinera, como cualquier arte o pasión, es una locura. Como estudiante de Comunicaciones de la Universidad César Vallejo tenía un horario complicado: clases el lunes en la tarde y en la noche tenía que viajar a Lima para presentarme el martes en un atelier de modas y ensayar con mi pareja. Esa misma noche regresaba para mis clases del miércoles a las 7:45 a.m. El fin de semana volvía a Lima para presentarme.

A fines de este año, me veo con 50 mil personas en la plaza de Trujillo, disfrutando de la marinera".

14 mil person as se congrega ron en "Marin era en la Plaza "

el 29 de diciem bre de 2012.


2012.

Desde el año ‘98 soy campeón del Club Libertad y, por ello, me llegan invitaciones a diferentes partes del mundo. He conocido a grandes profesionales de la danza de otras culturas. Mi primer viaje fue cuando tenía siete años, al programa Sábado Gigante con Don Francisco. En el 2008 fue mi primer viaje a Francia para presentar el zapateo trujillano. ¿Qué disfrutas más, la marinera o el zapateo? Son experiencias distintas. El zapateo es un baile individual, en la marinera la pareja tiene toda la atención, es puro cortejo y romance. El zapateo todavía es elitista y tal vez desaparezca. Cuando digo “elitista”, me refiero a que no todas las personas lo pueden hacer porque se necesita mucha técnica. Con la marinera se cree lo mismo: que es necesario meterse a una academia para bailar. Y tú tratas de demostrar lo opuesto. Sí, con “Marinera en la Plaza” mostramos que la gente puede aprender los pasos básicos en cinco minutos. Ya lo hemos organizado dos veces, el 29 de diciembre del 2011 y 2012. Es el día más importante de Trujillo porque celebra su independencia. No lo he hecho solo, pertenezco al colectivo “Arte en las Calles”. Es una manifestación cultural de jóve-

nes revolucionarios convencidos que el mejor vector de comunicación es el arte. Nos reunimos una vez al mes en un parque, damos talleres en la mañana y en la tarde hacemos un espectáculo. ¿Cuáles son tus planes? Seguir estudiando, estoy en octavo ciclo de comunicaciones. A fines de este año, me veo con 50 mil personas en la Plaza, disfrutando de la marinera. ¿Qué sientes que te ha dado el norte? Creo que cada región del Perú tiene lo suyo. El norteño tiene el entusiasmo y la picardía, las ganas de celebrar un buen momento en familia. Y eso lo expresamos en todo, en nuestra comida y nuestra danza. El norte me ha enseñado a ver la vida de una manera positiva. Si no hubiera nacido aquí no sería quién soy. Si tienes presente tus raíces, van a reflejarse en lo que haces. El norte aún tiene muchas cosas que decir, pero siempre de una manera cálida, con alegría.

A LA OBRA MAESTROO 9


DEN CONCRETO

Nuevas c

"Constructora Galilea es una empresa chilena que trabaja en el norte desde hace tres aĂąos. Sus viviendas tienen un estilo californiano: cuentan con un jardĂ­n dividido por un muro de concreto". 10R A LA OBRA MAESTRO


s casas

SE HA ENTREGADO EL

30% DE VIVIENDAS

para casi 600 familias „LA EMPRESA CONSTRUCTORA GALILEA YA TIENE TRES AÑOS TRABAJANDO EN EL PERÚ. EN CHICLAYO, ESTÁ CONSTRUYENDO EL CONJUNTO HABITACIONAL RESIDENCIAL PUERTAS DEL SOL, EN LA ZONA LA VICTORIA, Y YA SE HAN ENTREGADO ALREDEDOR DE 200 CASAS.

CONJUNTO HABITACIONAL RESIDENCIAL PUERTAS DEL SOL

lugar: La Victoria, Chiclayo inicio de obra: julio 2012 materiales: cemento, bloques, adoquines y concreto premezclado Pacasmayo

13

HECTÁREAS ÁREA DEL TERRENO

120

e

El proyecto comenzó a fines de julio del año pasado y en seis meses han llegado a comcconstruir onstruir las 10 primeras etapas, que com prenden p renden 181 casas, con habilitación urbana, instalaciopistas, p istas, veredas, agua, desagüe e instalacio nes eléctricas. Son tres tipos de casas. Las de un nivel cuentan con sala, comedor, cocina, dos dormitorios y un patio-jardín; y tienen la posibilidad de ampliarse a dos pisos. Los otros son modelos de dos niveles: con terraza o con walk-in closet.

Los lotes miden desde 95 m2 hasta 247 m2. Todas las casas cuentan con cochera y piso cerámico. En total habrán ocho áreas para parques y las pistas cuentan con drenaje fluvial. Según el Ingeniero encargado del proyecto, Víctor Campos, el complejo tiene en total 26 etapas que comprenden aproximadamente 600 casas. Hasta el momento ya se han vendido 16 etapas. En julio de este año se espera entregar alrededor de 200 casas más.

„ENVÍA TU COMENTARIO: alaobramaestro@dino.com.pe

CUBOS DIARIOS DE CONCRETO PACASMAYO

3.000

BOLSAS DE LADRILLO SEMANALES

3.620 m3

DE CONCRETO PREMEZCLADO PACASMAYO PARA LAS 10 PRIMERAS ETAPAS

591

CASAS SE CONSTRUIRÁN EN TOTAL A LA OBRA MAESTROO 11


DEN LA CIMA

Ahora estoy en la nueva era de la construcción” „DON MARCELINO NORIEGA SE DEDICA A LA CONSTRUCCIÓN DESDE CHIQUILLO. HOY, A SUS 70 AÑOS, LE ENCANTARÍA VOLVER A TRABAJAR EN ALGUNA EMPRESA CONSTRUCTORA, PERO CLIENTES NO LE FALTAN: SIEMPRE LE BUSCAN POR SU AMPLIA EXPERIENCIA. ÉL MISMO NOS CUENTA PARTE DE SU VIDA.

Y

o soy de Tumbes. De muy muchacho vine a trabajar al sur y me quedé por motivo de trabajo y también por una pacasmayina. Formé mi familia: tengo cinco hijos, cuatro hombres y una mujer, que se dedican a la construcción. Tres viven en Lima y trabajan en empresas constructoras. Les he transmitido la profesión y el gusto. Mi papá fue constructor en Tumbes y tenía bastante experiencia: hizo la catedral en Zarumilla, el Canal internacional Perú-Ecuador y otras obras grandes. A raíz de eso me gustó la construcción y me fui abriendo campo. Fui a Lima y a otras partes del Perú a trabajar. Después del terremoto del 70, me fui a Chimbote a reconstruir.

„DATOS

Con la experiencia acumulada había que buscar otro rumbo y entonces vine a Pacasmayo. En el transcurso de los años he aprendido gasfitería, electricidad y estructuras. Ahora trato de aprender todo lo moderno, la nueva era de la construcción. Yo pienso de todas maneras incor-

nombre: años de experiencia: trabaja actualmente:

12R A LA OBRA MAESTRO

porarme a una empresa pero por mi edad no me reciben, quieren que me jubile. Pero tengo mis proyectos y me capacito siempre. Los clientes me solicitan por mi experiencia. En una época, por ejemplo, tuve la oportunidad de trabajar en restauraciones de iglesias y aprendí a hacer monturas. Ahora trabajo en esos detalles. Estoy muy contento: gracias a Dios tengo mi casa de dos pisos, que yo mismo construí, mis hijos y mi señora. No voy a decir que he sido un santo, me ha gustado mi trago y bailar, pero eso fue muy poco en mi juventud. También he sido cantante, esta garganta tiene su melodía y hasta ahora no pierdo la voz. Canto mi música criolla, pero solo cuando estoy en familia o con los amigos. He tenido buenos operarios que se han desempeñado muy bien pero se dedicaron al alcohol o la droga. Me daba mucha pena, tenían buena iniciativa, pero trabajaban dos o tres días y se desaparecían.

Marcelino Noriega 50 PACASMAYO

Para salir adelante hay que tener bastante energía y fuerza en el trabajo. Hay que ser muy cuidadoso: más esfuerzo y poco vicio.


„DATOS

nombre: años de experiencia: trabaja actualmente:

Miguel Reyes Frías 40 PIURA

Si tienes miedo, no logras nada”

„ MIGUEL REYES FRÍAS HA TRABAJADO EN DISTINTAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS Y YA LLEVA 25 AÑOS COMO MAESTRO DE OBRAS. DESDE SU TIERRA, PIURA, NOS CUENTA QUE SU PASIÓN ES CONSTRUIR Y TRANSMITIR SUS CONOCIMIENTOS A OTROS.

N

ací en Piura y lo que más me gusta es construir. Tenía un tío que era albañil y con él comencé a trabajar. Siendo peón conocí a mi esposa. Ella tenía 14 y yo 17. Llevamos 42 años juntos. Eso es lo más importante. Me acompaña a todas partes cuando tengo que viajar. Así uno trabaja más tranquilo, con más confianza y se desempeña mejor. Para liderar el equipo hay que acostumbrarse a orientar a la gente. He llegado a trabajar como con 200 hombres a mi cargo. Cuando estuve en Tumbes haciendo edificios por un año, conocí mejor los puestos de cada persona. También estudié Lectura de Planos en Sencico, a inicios de los ’80. Tengo cinco hijos. El mayor es maestro de obras en una empresa constructora. Trabajó conmigo varios años pero ya se independizó y trabajo no le falta. Uno se recomienda con sus propias obras, cuando es cumplido y responsable. Para ser un buen maestro hay que tener confianza, porque si tienes miedo no logras nada. Hay gente que deja de trabajar por irse a tomar. Pero lo primero es ser recto. Mi meta es seguir enseñando a otras personas. Ya me han salido tres maestros: mi hijo y dos amigos más. A los chicos que recién comienzan en esto les diría que pongan empeño y cumplan lo que realmente es la construcción: un trabajo bonito.

„CUÉNTANOS TU HISTORIA Y ENVÍANOS UNA FOTO: alaobramaestro@dino.com.pe


DCLAVES PARA EL ÉXITO

Ahorrar y planificar no es un lujo „CADA MES TE REPITES LO MISMO: GUARDARÉ UN POCO DE PLATITA PARA EL FUTURO. ¿LO HAS CUMPLIDO? DESCUBRE CÓMO HACERLO. Planificar los gastos y ahorrar es mucho más importante de lo que crees. El Gerente de Ventas Dirigidas Microempresa de la Financiera CrediScotia, Héctor Nalda, nos explicó que tener un ahorro nos da una sensación de tranquilidad en nuestra vida diaria. “Con el ahorro generamos un colchón de seguridad para la familia. Nos servirá para enfrentar imprevistos (accidentes, tratamientos, etc.), así como para proyectos de desarrollo familiar: estudios, especializaciones, negocios o viajes”, nos dice. Pregúntate las veces que no has podido concretar algo que realmente deseabas (como viajar o estudiar) simplemente porque no tenías dinero para llevarlo a cabo.

¿QUÉ VA EN CONTRA DEL AHORRO? El especialista nos señaló las conductas que nos impiden ahorrar: Falta de disciplina. No tomamos una decisión concreta: “este mes ahorraré 50 soles”. Genera en ti una costumbre, como si fuera un pago como cualquier otro. Gastar más de lo ganado. Siempre te jugará en contra y creerás que no puedes estirar el dinero para ahorrar. En realidad lo que sucede es que tus gastos exceden tus ingresos. Creencias falsas. En especial cuando somos jóvenes, creemos que ninguna emergencia o imprevisto sucederá. Cuando sí sucede, nos endeudamos y nos vemos obligados a pagar intereses de más. Falta de visión. Tende-mos a pensar en el hoy sin hacer una verdadera planificación del futuro y nos estancamos económicamente o, peor aún, increnuestra carga se ve incre mentada cada vez más por las deudas.

14R A LA OBRA MAESTRO

LAS MEJORES FÓRMULAS PARA AHORRAR Calcula tus gastos reales y anótalos en una hoja de papel. Establece cuánto puedes ahorrar y guárdalo en un lugar especial (otra cuenta que no sea la usual o en un lugar de difícil acceso). Vive con lo que te queda (no al revés). Establece metas fijas. Por ejemplo, qué harás cuando llegues a cierta cantidad. Haz una inversión o algo que tenías planeado hace tiempo. Comienza ahora mismo. El mayor error que cometemos es dejarlo para después. El especialista nos dice al respecto: “Es común escuchar a muchas personas decir que empezarán a ahorrar cuando hagan determinado negocio, cuando ganen más, cuando salgan de alguna circunstancia que los agobia, etc. Las personas que piensan que ahorrarán lo que sobre de sus gastos, nunca podrán ahorrar”.


II. INSTALACIONES SEGURAS Y COMPLETAS

EL INGE

A

AL CONSTRUIR UNA VIVIENDA, LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y SANITARIAS DEBEN SER FUNCIONALES. TÓMATE UN TIEMPO PARA UBICARLAS Y DISTRIBUIRLAS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

ADECUADAMENTE. ESTOS SON LOS COMPONENTES QUE NO PUEDES OLVIDAR:

TENER DEBES NTE O T N U RRIE TES. DA P LA CO CIDEN EN CA C N A O C R A IT DO RA EV CUIDA ICA, PA R T C É EL

Circuito de iluminación

Caja octogonal

Medidor eléctrico

Circuito de tomacorrientes Tablero general

De red principal

Ventilación

O UIDAD ¡TEN C LAS FUGAS! A Y EVIT

B

INSTALACIONES DE AGUA Y DESAGÜE EN EL BAÑO

Llave de paso

De red principal

Medidor

C

INSTALACIONES DE DESAGÜE EN LA COCINA

Ventilación A red principal de desagüe

S SE IDUALE A RED S E R S UN UA LAS AG N LUEGO EN E O G D O A ILL REC ANTAR DE ALC

Caja de registro

Trampa RTomado de: Construcción y mantenimiento de viviendas de albañilería. Marcial Blondet, Pontificia Universidad Católica del Perú y Sencico. CONSTRUC CIÓN DE VIVIEN DAS SEGU RAS

REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO

REFORZAMIENTO EN CONSTRUCCIONES

MISCELÁNEOS

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS SEGURAS

02

DMANOS A LA OBRA


CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS SEGURAS

03

III. PREPARACIÓN DEL TERRENO

A

D

LIMPIEZA

Antes de empezar el trabajo, asegúrate de quitar toda la basura, desmonte, material vegetal y suelo suelto. ES MALO EL SUELO ORGÁNICO N. CIÓ UC PARA LA CONSTR

B

LIMPIEZA

El trazado sirve para indicar dónde construir los cimientos en el terreno. Prepara varias balizas con estacas de madera.

1

De acuerdo al plano, ubica las balizas en el terreno y que correspondan a los lados de los cimientos.

NIVELACIÓN Todo el terreno debe quedar a un mismo nivel y por encima de los tubos de desagüe de la zona.

Nivel de referencia 1m

Nivel deseado del terreno

menor a 1m

Cortar

Usa una manguera transparente de ½” de diámetro y 10m de largo máximo

Usa estacas de 1,5m de altura

2

Ubica el centro de cada cimiento y tiende cordeles entre las balizas para indicar el ancho.

mayor a 1m

Rellenar

CORRER EL NIVEL

1 2 3

Llena la manguera con agua limpia y verifica que no queden burbujas en el interior. Coloca estacas en todos los bordes del terreno y verifica que estén a plomo (verticales). Identifica con una estaca un punto de referencia, como la vereda, y marca en

C

la estaca una altura de 1 m por encima del nivel de referencia

4

Con la manguera, lleva la marca de la primera estaca hacia las otras estacas.

3

Usa triángulos 3-4-5 para verificar que todos los muros estén a escuadra.

CORTE Y RELLENO Luego de marcar todas las estacas, mide la altura que existe entre la marca y el terreno natural. Relleno. Cuando las medidas son mayores a 1m

4

Para rellenar el terreno coloca capas de tierra de 30cm de espesor. Moja cada capa con agua y compáctala bien con un pisón.

Corte. Cuando las medidas son menores a 1m

Usa los cordeles como guías y marca en el suelo el ancho de los cimientos con tiza o cal.

Terreno natural

PRÓXIMO MANOS A LA OBRA: CONSTRUCCIÓN DE CIMIENTOS

Pisón


DCALIENTITOS

CEMENTO EXTRAFORTE „ EL MEJOR PARA COLUMNAS, VIGAS, LOSAS Y CIMENTACIONES.

E

l Extraforte es un cemento de uso general y es obtenido por la pulverización conjunta de clinker Portland, materias calizas y/o inertes hasta un máximo de 30%.

D ENCUENTRA ESTOS PRODUCTOS EN DINO

„ VENTAJAS

Moderado calor de hidratación. El cemento Extraforte desarrolla menor calor de hidratación, evitando fisuraciones de origen térmico que afectan la calidad del concreto, principalmente en estructuras de gran volumen.

Mejor trabajabilidad. Sus adiciones mejoran las propiedades reológicas de las pastas cementantes, facilitando su colocación en obra de morteros y concretos.

Este tipo de cemento contiene adiciones especialmente seleccionadas y formuladas que le brindan buena resistencia a la compresión, mejor trabajabilidad y moderado calor de hidratación. Por lo general, está recomendado para obras de concreto y armado en general, que no estén expuestas a ambientes húmedos y salitrosos.

„ VENTAJAS

Prácticos: Diseñados para construir pisos o pavimentos de uso peatonal y vehicular. Funcionales: Permiten aplicaciones en diferentes combinaciones en plazas, estacionamientos y otros, logrando un entorno vistoso y agradable. Económicos: Rápida y fácil instalación que no requiere cemento ni adhesivos. Permiten ahorrar en mano de obra y material por metro cuadrado. Durables: Fabricados con cimientos resistentes a los sulfatos y con tecnología moderna de compactación y vibrado. Modernos: Disponibles en diferentes colores y medidas, removibles y reutilizables.

„CARACTERISTICAS

ADOQUINES DE CONCRETO

medidas: rendimiento: colores:

CERCO SISTEMA CERRADO POSTE - PLACA

S

istema de cerco perimétrico prefabricado cerrado Poste – Placa, hecho de concreto con acero de refuerzo que permite delimitar y dar seguridad a la propiedad que limita. Brinda una percepción visual estéticamente superior.

„CARACTERISTICAS „CARACTERISTICAS

„CARACTERISTICAS

tipo: cemento Portland Tipo ICo peso: 42,5kg resistencia compresión a 28 días: 36.7MPa calor de hidratación a 7 días: 65kcal/kg uso y aplicaciones: obras de concreto y armado en general, morteros, pavimentos y estructuras de concreto masivo.

poste pilar: 15cm (l) x 15 cm (a) x 340 cm (h). 166.26 kg por unidad placa lisa tipo 1: 199.60cm (l) x 3.8 cm (a) x 29.80cm (h). 53.93 kg por unidad placa lisa tipo 2: 199.60cm (l) x 3.8 cm (a) x 49.80cm (h). 90.31 kg por unidad acero: acero grado 60fy 4,200 kg/cm2 Recubrimiento mínimo 2.5 cm tipo de cemento: cemento tipo I usos: cierres perimetrales en viviendas, condominios, estacionamientos, zonas industriales, etc.

20 x 14 x 4 cm; 20 x 10 x 6 cm; 20 x 10 x 8 cm 50 unidades por m2 natural, amarillo, negro y rojo. A LA OBRA MAESTROO 17

PRODUCTO DE CEMENTOS PACASMAYO


DEL MURO

www.facebook.com/alaobragente Una comunidad alegre por el crecimiento del país y orgullosa de nuestro norte

A 1.219 personas les gusta esto

A 419 personas les gusta esto

Aura Isabel Velez Tesen TREMENDOS JUGADORES, BIEN POR ELLOS Wilfredo Serrato Al amanecer cantamos el himno con orgullo y lo volveré a hacer por k te amo PERÚ Ernesto Quezada Carrillo gracias muchachos, no clasificamos pero dieron todo por el Perú, pido a dios para que los demás peruanos hagamos lo mismo por el Perú.

Cesar Perez Dioses Cajamarca es lo máximo… yo voy todos los años y cada año tengo más por conocer. Carmen Rosa Quispe Gonzales lo máximo mi Cajamarca querida Lourdes Atoche Salinas yo la conozco y subí con mi abuelita que tenía 75 años hasta arriba

105.282 fans

A 190 personas les gusta esto

Raul Robles Sanchez de hecho… tamalitos verdes y un buen clarito Johnatan A Tafur L a las 6 de la mañana un buen caldo de cabeza de carnero con su mote

bragente ¡Entra a Facebook/Alao a str nue de te par ma y for con comunidad! Conéctate te con par com y nte ge a str nue eño ort llon rgu nosotros el #o

www.alaobragente.com

Cementos Pacasmayo obtuvo el distintivo de Empresa Socialmente Responsable

Publicaciones en nuestro BLOG

“La chispa entre los norteños es natural” Enero 2, 2013

Chiclayano de corazón, Fernando Armas lo ha logrado todo a punta de esfuerzo e ingenio. Si aún no has leído la entrevista, encuéntrala aquí.

CERCO DE SISTEMA CERRADO Enero 18, 2013

LA MADERA EN LA CONSTRUCCIÓN Conoce más sobre el uso de este material necesario para hacer vigas, viguetas, encofrados, bastidores, soleras, y andamios. Descubre las propiedades de cada tipo de madera y sus usos. ¿Sabes cómo cubicar? Lee el artículo…

18R A LA OBRA MAESTRO

Entérate un poco más sobre este elemento prefabricado de concreto.

„VISITA NUESTRO BLOG: www.alaobragente.com


DCONSTRUCTORES ESTRELLA

Trabajar en familia es lo mejor” „SEGURAMENTE HAS PASADO POR LA AVENIDA LARCO, EN TRUJILLO, Y HAS TOMADO UN NUTRITIVO DESAYUNO CON QUINUA EN ALGUNO DE LOS DOS PUESTOS DE LA SEÑORA NANCY GORDILLO. PRONTO, TENDRÁ UN RESTAURANTE QUE HA TECHADO GRACIAS A SU ESFUERZO. HACE POCO NOS CONTÓ SU HISTORIA.

T

engo tres hijos, vivo en Miramar y hace cuatro meses pedí el préstamo para construir. Trabajo desde hace doce años vendiendo desayunos y decidí ampliar mi primer local en la avenida Larco porque ya no abastecía la atención a los clientes. Hace un año que abrí este pequeño puesto, por sugerencia de mis mismos clientes, que ya eran muchos y otros tenían que irse hasta el grifo. El préstamo lo solicité para techar el local del restaurante que tendremos con mi hijo mayor, en Alto Salaverry. Él está estudiando para

ser chef en el instituto Enterprise y prole falta medio año. Es nuestro pro yecto. Está trabajando en el otro mienpuesto, junto con mi mamá, mien tras termina de estudiar. Yo estudié contabilidad y nuestro objetivo es combinar su profesión con la mía. quereEse es el motivo por el que quere mos trabajar.

„CONOCE MÁS HISTORIAS DE GENTE QUE, A PUNTA DE ESFUERZO, LOGRA CONSTRUIR SUS SUEÑOS. VISITA NUESTRO BLOG: www.alaobragente.com

Ahora estamos tratando de terminar los acabados del local: están tarrajeando las paredes y todavía nos faltan las mayólicas. Según eso seguiremos avanzando. Es un

local grandecito, de 200 m2, pero todavía no sabemos para cuántas personas será. Es un trabajo en familia: mi esposo, mi hijo y yo. Y eso es lo mejor. Por ahora mi esposo trabaja en una empresa constructora y actualmente están haciendo el tren eléctrico. Aún no tenemos definido el nombre, pero será una pollería-restaurant y posiblemente inauguremos este año. Estoy muy contenta.


DDISTRIBUIDOR DEL MES

Este negocio me ha dado todo: mis sueños se han cumplido” „JOSÉ LUIS ÁLVAREZ CONTAGIA SU ALEGRÍA Y OPTIMISMO A TODO EL MUNDO. FUE UNO DE LOS PRIMEROS EN ASOCIARSE A LA RED DINO Y YA LLEVA MÁS DE VEINTE AÑOS EN EL NEGOCIO. DESDE TRUJILLO, NOS CUENTA SU HISTORIA Y SUS SECRETOS PARA CRECER.

P

ara iniciarse en un negocio y salir adelante tienes que arriesgar, saber que lo vas a lograr. Yo vendía arroz y azúcar y un día me lancé al rubro ferretero sin tener nada más. Este negocio ha sido mi universidad.

increíble vender todos los días. Entonces, decidí comprar los materiales directamente de la fábrica, dejar a los intermediarios y ahorrar el tiempo de los viajes. Eso es lo principal en el mercado.

Empecé con 20 bolsas de cemento, 30 varillas. Pero le metí punche. Si quieres prosperar, a no ser que tengas mucho dinero, tienes que recurrir al banco en algún momento. Yo lo necesité para comprarle este terreno a mi tía.

Me afilié a DINO el año ’95, por mis ventas y porque ya era reconocido. Ellos me dan facilidades de pago e incentivos: tener un plus por las ventas anuales, acumular puntos y participar en sorteos de vehículos, viajes y electrodomésticos. Además, los clientes valoran que pertenezca a esta red comercial.

Hacía hasta cinco viajes diarios, trasladando materiales desde la Avenida Larco. Me parecía

La mayor parte de mis clientes están en la sierra en Huamachuco y Santiago de Chuco, me conocen desde el ’90. En Trujillo el mercado está tan competitivo que si no le das un buen servicio al cliente, pierdes. Hay que llevar los materiales hasta la misma obra, dar créditos. Si reciben buen trato, te van a recomendar. Trabajo con 18 personas, dos de mis hijos y mi esposa. Todo ha sido mi esfuerzo, pues solo tengo secundaria completa. Este negocio me ha dado todo: hoy puedo darle casa y satisfacciones a mi familia. Mis sueños se han cumplido.

20R A LA OBRA MAESTRO


„DATOS

distribuidora: Materiales de Construcción Alca dirección: Av. Ricardo Palma 530, Sto. Dominguito. ciudad: TRUJILLO

A LA OBRA MAESTROO 21


Chistes Hola, soy Alondra Castrejón, vivo en Trujillo y tengo tres años.

DAMENIDADES

Dos obreros están en construcción conversando durante el almuerzo: -¿Sabes quién es Miguel de Cervantes? -Pues no... -¡Qué tonto eres! Deberías ir a la nocturna. La mañana siguiente, vuelve a preguntar el mismo obrero: -¿Sabes quién es Bill Gates? -Pues no... -¡Qué tonto eres! Deberías ir a la nocturna. Otra vez, siguiente día, el mismo obrero pregunta: -¿Sabes quién es Karl Marx? -Pues no... -¡Qué tonto eres! Deberías ir a la nocturna. Entonces el otro, ya molesto y harto, le dice: -Y tú, ¿sabes quién es Pedro Toro? -Pues no... -¡Qué tonto eres! Es el tipo que está con tu mujer, mientras tú estás en la nocturna.

¡Comparte con nosotros una foto con tu hijo disfrutando un momento esp ecial! „ENVÍANOS TUS DATOS Y LA FOTO

GRAFÍA A:

alaobramaestro@dino.com.pe

s Chiste

e: Un obrero le dice al jef - Me tiene que subir el hay sueldo, señor, porque sas pre em es cuatro grand . mí de s trá que andan de er - ¿Ah, sí? ¿y se puede sab s? esa son qué empresas no, - La de la luz, el teléfo s… el agua y el ga

Directorio Recomendadito El muro Calientitos Manos a la obra En concreto En la cima Amenidades

Sopa de letras




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.