Boletin_3_2009

Page 1

BOLETIN

DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN

P-10

No. 3 ABRIL 2009

Estimados amigos y amigas reciban nuestro saludo a través del Boletín del Programa de Formación en el cual comunicamos nuestras experiencias y noticias relacionadas con la formación del personal de la Federación Internacional de Fe y Alegría.

Proyecto Red Latinoamericana De Docentes Investigadores.

Curso Investigación-Acción

Convivencia y Ciudadanía. Las dos últimas líneas de investigación parten de los Planes de Mejora que se desarrollan desde el P1. Una vez finalizadas las investigaciones desarrolladas en las distintas líneas de la comunidad, se realizará una publicación en una revista electrónica para difundir los conocimientos generados mediante esta red de docentes investigadores, asimismo se premiará al docentes que realice la investigación más destacada de acuerdo con los criterios de tres jueces expertos en el área bajo la estrategia del doble ciego.

Proyecto Formación De Directivos

El 02 de marzo se dio inicio a la tercera cohorte del curso general de metodología investigación-acción pedagógica, con la participación de 106 docentes y personal de equipos pedagógicos y directores de las Fe y Alegrías de Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, República Dominicana y Venezuela. Se encuentra en proceso la acreditación de las dos primeras cohortes del curso. La acreditación será otorgada por la Federación Internacional de Fe y Alegría, el Centro de Estudios en Línea (CEL) de la Universidad católica Andrés Bello (UCAB) y AUSJAL.

Comunidad de Formación Permanente. Continúa la sinergia con el P1, el día 23 de marzo se dio inicio a la segunda Comunidad de Formación Permanente “Estrategias innovadoras de aulas”, con la participación de docentes de los centros comprometidos con los planes de mejora.

Comunidades de Investigación Desde el 16 de marzo se está desarrollando la última etapa de la Comunidad de Docentes Investigadores de diferentes centros de las Fe y Alegría, actualmente las comunidad trabaja desde cinco líneas de investigación: Gestión Educativa, Enseñanza de la Lectura y Escritura, Formación en Valores, Estrategias Innovadoras de Enseñanzas en el Aula y

Diseño de Multimedia y Libros El proyecto formación de directivos está diseñando y produciendo un multimedia que servirá de apoyo didáctico a los facilitadores durante los procesos de formación. Se ha continuado con el envío de los libros a los países para completar la biblioteca de enlaces y equipos técnicos pedagógicos de países que facilitarán la profundización de los temas abordados y la realización del diseño formativo de cada país.

En Búsqueda de Financiamiento Continuamos buscando el financiamiento para la segunda parte del proyecto, algunos países que han considerado prioritaria la formación de equipos directivos ya han iniciado la formación con fondos propios. Es importante señalar que la responsable del proyecto, Silvana Gyssels ha continuado el contacto con los equipos técnicos pedagógicos de los países.


Proyecto Formación Permanente De Docentes y Educadores Latinoamericanos Con Una Estrategia Virtual.

Curso Formación de Tutores en Línea Del 15 de enero al 15 de febrero de 2009 se realizó satisfactoriamente el curso de Tutores en Línea, en la plataforma del Aula Virtual, con la participación de los 15 tutores de las 5 universidades latinoamericanas que van a participar en el Diplomado Formación de Educadores Populares. El curso Formación de Tutores en Línea fue coordinado por el Centro de Estudios en Línea de la Universidad Católica Andrés Bello, y buscaba desarrollar competencias para la moderación de acciones formativas en entornos virtuales. El rol del tutor bajo entornos virtuales es esencial en los procesos formativos en línea y su perfil es diferente al del profesor de clases presenciales ya que se da una variación en el patrón de comunicación, y se asume la responsabilidad de conformar comunidades de aprendizaje, promoviendo la participación e interacción entre los estudiantes, para garantizar las competencias del aprendizaje en los procesos de construcción del conocimiento.

Formación de Educadores Populares El 2 de marzo inició la primera cohorte del Diplomado Formación de Educadores Populares que durará nueve meses y formará en las dimensiones aprenderaprender, humana-sociopolítica y pedagógica; se había previsto la participación inicial de 450 docentes de los 11 países vinculados al proyecto financiado con los fondos del convenio AECID-Entreculturas, y que estamos ejecutando en colaboración con cuatro universidades de AUSJAL (Javeriana de Bogotá, Antonio Ruiz de Montoya de Lima, Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Centroamericana de Managua), comprometidas con el proyecto y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno de Santa Cruz Bolivia. Se postularon 632 participantes y fueron aceptados 552 docentes; Bolivia (156), Colombia (155), Perú (50), Ecuador (81), Paraguay (6), El Salvador (7), República

Dominicana (23), Nicaragua (11), Guatemala (2), Otros países por educación pública (61). Finalmente, del grupo aceptado se matricularon y están participando 463 docentes. A pesar de las dificultades que presentó la plataforma del Aula Virtual en el inicio del curso, logramos dar comienzo a este gran proyecto de formación interuniversitaria e internacional. Se conformaron 15 aulas mixtas, en las cuales se buscó integrar a los docentes con diferentes niveles de formación y de distinta procedencia. El curso se divide en tres trimestres para reflexionar las dimensiones (aprender-aprender, humanasociopolítica y pedagógica). Se ha asumido un esquema de gestión en el cual cada universidad atiende simultáneamente las tres dimensiones del curso. Actualmente, las aulas 1-5 estudian la dimensión aprender-aprender, las aulas 6-10 desarrollan la dimensión humana-sociopolítica y las aulas 11-15 abordan la dimensión pedagógica. Al finalizar el trimestre se tendrá una semana de descanso, los tutores rotarán y los participantes verán otra de las dimensiones.

Audio Conferencias Gracias al permiso y colaboración de AUSJAL que nos facilitó el espacio, pudimos realizar dos audioconferencias, por medio de la plataforma Horizon Wimba de la Universidad Javeriana. Se buscaba mantener la comunicación con los países y las sinergias entre los programas. El día 10 de febrero se realizó el encuentro con los enlaces del programa, para informar sobre la marcha de los proyectos e impulsar de manera especial el lanzamiento del Diplomado Formación de Educadores Populares, y El día 4 se realizó un encuentro entre el P1 y el P10, aprovechando la reunión de enlaces en Bogotá y utilizando la plataforma, buscamos acuerdos en torno a las comunidades de investigación y de formación permanente. CONTACTOS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Beatriz Borjas, Coordinadora del Programa. E-mail: fi.coordinacionp10@feyalegria.org Elvis Rodríguez, Coordinador Ejecutivo. E-mail: fi.formaedu@feyalegria.org María Cristina Soto, Formación de Educadores Populares E-mail: fi.educadorespopulares@feyalegria.org Gabriela Perdomo, Red Latinoamericana de Docentes Investigadores E-mail: fi.reddocentes@feyalegria.org Silvana Gyssels, Formación de Directivos E-mail: sgyssels@feyalegria.org.ar Xiomara Andrade, Asistente Administrativo E-mail: fi.asistentep10@feyalegria.org Albert Perozo, Administrador de Aulas Virtuales E-mail: fi.administradoraula@feyalegria.org

Visite nuestro blog http://programa10.es.tl/INICIO.htm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.