Crónicas de un SALTO desconocido
EVOLUCION DE LA ENSEÑANZA INDUSTRIAL EN SALTO Por Alberto J. Eguiluz
La Escuela de Artes y Oficios (1879) Ministerio de Instrucción Pública. El Senado y la Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, reunidos en Asamblea General, DECRETAN: Artículo 1: Autorízase al Poder Ejecutivo para confeccionar un plan y reglamento de Escuela – Talleres de Artes y Oficios, basado en el sistema más adelantado que se sigue teórica y prácticamente en Europa y Estados Unidos de Norte América, adaptado a las necesidades del país y a los medios de que pueda disponer. Sala de Sesiones del Senado, en Montevideo, a 30 de mayo de 1879. Francisco A. Vidal, Presidente; Francisco Aguilar y Leal Secretario. Cúmplase, acúsese recibo y publíquese. A. Latorre, José M. Montero Creada bajo una lógica militar - disciplina muy dura que incluía castigos severos, horarios estrictos, etc.- esta escuela contó casi desde el comienzo con una buena infraestructura tanto en locales como en maquinarias modernas: tornos, telares, impresoras, etc. Con gran variedad de talleres (herrería, mecánica, tornería, carpintería, encuadernación, imprenta, zapatería, sastrería, etc.) su alumnado fue escaso, no pasando generalmente de 200 alumnos, todos con régimen de internado y con conducta frecuentemente "difícil". Este Crónicas de un SALTO desconocido - Alberto J. Eguiluz
-1-