15 Alimentos que curan.

Page 1

Síguenos también en:

www.facebook.com/albertoharry.gilcamacho

15

Entrenador Personal Fitness - Nutricionista Deportologo

(511) 987801429 - 98220623

ACEITE DE OLIVA

ALIMENTOS QUE CURAN

Su alto contenido en ácido oleico lo hace cardioprotector y su vitamina E, antioxidante, mantiene los radicales libres a raya. Además disminuye el riesgo de cáncer de mama.

Olvídate del médico… ¡Ve mejor al mercado!

AJO

De efecto antibiótico en crudo, estimula las defensas naturales y previene infecciones. Además es antiinflamatorio y antioxidante.

BRÓCOLI

Es una gran aliada para prevenir todo tipo de cánceres y además para luchar contra el envejecimiento. Es rico en hierro y calcio, también contiene ácido fólico necesario para la división celular, previene anemias y se recomienda a embarazadas y niños en edad de crecimiento. Ideal contra los kilos por su bajo contenido calórico y su riqueza en fibra laxante.

Diseño y diagramación por: Carlos Machuca, Freelance en Coach Personal

LIMÓN

Es un antibiótico natural, antivírico, cicatrizante y antioxidante, además ayuda a la asimilación de hierro, por eso conviene poner unas gotas de limón cobre las carnes y pescados.

CEBOLLA

Reduce el colesterol y estimula la producción de “colesterol bueno”. Es anticoagulante, regula el azúcar en los diabéticos, combate las infecciones, elimina la congestión bronquial, es diurética y sedante.


LACTEOS

FRUTOS SECOS

Son cardioprotectores ya que a pesar de su a alto contenido en grasas, estas son insaturadas, muy beneficiosas para tu corazón y colesterol. Además contienen proteínas y fibra y son ricos en minerales y vitaminas B y E, que mejoran tu dieta diaria. Eso sí, son muy energéticos por lo que debes consumirlos con moderación para no ganar peso.

Te benefician por su contenido en calcio y vitamina D, necesarios para el crecimiento y firmeza de los huesos y previene la osteoporosis, la úlcera de estómago y la caries. El yogurt además tiene acción antiséptica en el intestino y en tratamientos con antibióticos, regenera la flora intestinal, estimula el sistema inmune y aumenta las inmunoglobulinas y el interferón para protegerte de las infecciones.

MANZANA

Reduce el colesterol y la tensión arterial, baja el nivel de azúcar en la sangre, es un alimento rico en pectinas que regulan el estreñimiento y ayuda a perder peso, por ser baja en calorías y tener un efecto saciante. Es anticancerosa por su contenido en ácido clorogénico y contiene una sustancia llamada quercitina, que protege el cristalino de los ojos y evita la formación de cataratas.

NARANJA

Comparte propiedades medicinales con el limón, contiene vitamina B y sobre todo C, ayuda a combatir infecciones, es antivírica, previene el cáncer, reduce el colesterol en la sangre, y por su alto contenido en flavonoides (en la parte blance de la piel) mejora la circulación, varices y hemorroides. Tómala entera para no perderte sus flavonoides.

MIEL

Se utiliza por su poder bactericida, desinfecta y cicatriza heridas, y además tiene efectos antiinflamatorios por lo que se utiliza en cortes, golpes, faringitis, laringitis como antiséptico y para eliminar la inflamación. Hay muchas variedades, según el néctar de las flores que la componen, por ejemplo la miel de azahar es sedante y la de romero es estimulante.


LEGUMBRES

Lentejas, garbanzos, vainitas, alverjas, habas… te ayudan a bajar el colesterol, previenen el cáncer, regulan el azúcar en diabéticos, disminuyen la tensión arterial, previenen el estreñimiento, las hemorroides y los problemas del colon. Para prevenir los gases que provocan, remójalas toda la noche antes de cocinar.

PAN

ZANAHORIA

Muy rica en betacaroteno, precursores de la vitamina A, antioxidantes naturales que previenen el envejecimiento y el cáncer al aumentar las defensas naturales. También mejoran la visión nocturna y protegen tu piel de la radiación UV al estimular la protección de melanina. Curiosamente es útil como laxante en crudo por su riqueza en fibra, y como astringente para diarreas cuando se come cocida.

PESCADO AZUL O GRASO

Su contenido en ácidos grasos omega-3 protege la arterias al disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos y tiene efecto anticoagulante, previniendo la arterioesclerosis a la vez que son un aliado para el corazón. Además tienen efectos antiinflamatorios, aumentan las defensas naturales, son beneficiosos para el desarrollo del cerebro, mantienen flexibles las articulaciones, y mejoran las artritis reumáticas.

Un elemento básico en la nutrición humana. Es un energético muy importante, con muy poca grasa, rico en minerales y vitaminas. El pan no engorda, lo que engorda son los aditivos con que lo tomamos. Es muy rico en fibra vegetal y tiene un efecto laxante. En el mercado existen muchas clases de pan, el más típico es el blanco de harina de trigo, pero el más saludable es el integral con salvado o germen de trigo, contiene más fibra, vitaminas y minerales. Cuidado con los hipertensos porque contiene sal.

TOMATE

Por su contenido en licopenos previene el cáncer de próstata, pulmón y estómago. Es rico en minerales y vitaminas (C y A), por lo que es revitalizante, tiene efecto diurético y pocas calorías así que es un aliado a la hora de bajar kilos. Es antioxidante por las vitaminas y por tener glutatión que ayuda en la eliminación de los productos tóxicos. Contiene flavonoides que mejoran los problemas de circulación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.