Edicion 07

Page 1

Edición N° 7 / Marzo - Abril 2015 / 4000 ejemplares

Una Publicación de la ALCALDÍA LOCAL DE SUBA / Distribución gratuita / ISSN 2389-9506 / www.suba.gov.co Fan page: Alcaldía Local de Suba

@Alcaldiasuba11

3

ISSN 2389-9506

ER servicio a la comunidad año de

de la localidad

Firme cumpliendo las metas

de la Bogotá Humana y haciendo de Suba un

territorio de vida, paz

y reconciliación

Hemos logrado resultados sin precedentes en la Alcaldía Local de Suba, donde trabajamos incansablemente para que las metas de la Bogotá Humana se lleven a cabo en la localidad; combatido la corrupción y trabajando con transparencia de la mano de la ciudadanía. PAG. 8

Junta Administradora Local de Suba presenta balance de la gestión realizada en el año 2014 PAG. 6

Distrito entrega 2 nuevas Casas de Justicia en la Localidad PAG. 3

Nuevas estrategias de seguridad se implementan en Suba PAG. 4

Alcanzamos los 100 Km/ carril de malla vial local. La entrega fue realizada por el Alcalde Mayor y la Alcaldesa Local PAG. 10


2

EDITORIAL

Suba se consolida como un territorio de vida y paz

Entre los logros más destacados encontramos:

Concentración Estudiantil - Plaza Fundacional de Suba. 9 de abril Gran Movilización por la Paz y las Victimas del Conflicto. Intervención de la Alcaldesa, Marisol Perilla Gómez

H

emos trabajado con el firme compromiso de proponer estrategias de Gobierno en los territorios, innovadoras o alternativas dirían algunos, pero cuya finalidad se sustenta en la necesidad vital de la administración pública local de trabajar de la mano con la ciudadanía en la identificación de problemas, en la priorización de intervenciones mediante la construcción colectiva de planes de acción barriales y por UPZ, en la incidencia ciudadana, en la ejecución del presupuesto público local y en la obtención de resultados de impacto que sean sostenibles en los territorios.

Como producto de este proceso, la territorialización de la inversión de las diferentes entidades para la vigencia 2015 asciende a 309

Esperamos en este 2015, seguir contando con el compromiso ciudadano y el espíritu de cambio y desarrollo que ha convocado al equipo de la Alcaldía Local de Suba a trabajar por este territorio de buenos vientos y de humedales.

Alcalde Mayor de Bogotá Gustavo Petro Urrego Secretaria Distrital de Gobierno Gloria Flórez Schneider Alcaldesa Local de Suba Marisol Perilla Gómez Redacción Oficina de Prensa Alcaldía Local de Suba Catalina Martínez Puentes Lady Martínez Ospina Fotografía Oficina de Prensa Alcaldía Local de Suba Diseño, Diagramación e impresión Kreatribu Gráfica Estructural Ltda.

TA

STRADO MINI RA AD L L CA O

En la actualidad, contamos con un equipo de trabajo de 24 profesionales de diversas disciplinas y ciencias, vinculados a la Administración Local, reconocidos en los territorios como “los padrinos y madrinas del barrio”, quienes contribuyen desde el liderazgo y la acción continua y transformadora a la recuperación de la confianza por parte del ciudadano hacia el Estado, al fortalecimiento de la democracia, al reencuentro con la solidaridad y las prácticas de convivencia y seguridad humana, para que las inversiones locales y del distrito logren no solamente la solución de un problema básico, sino la defensa y el cuidado de lo público, mediante el control social y la participación ciudadana.

En la vigencia 2014, se llevó a cabo el inicio de esta estrategia que se afianzó en dos momentos: uno que implicó la implementación de los Gobiernos Zonales, los cuales lograron la participación de más de 2 mil 500 ciudadanos y ciudadanas que trabajaron en la priorización de problemáticas de las UPZ y UPR de la localidad, enmarcadas en la agenda de desarrollo local y distrital desde el 1 de agosto; posteriormente, y con la visita del alcalde mayor de Bogotá, Gustavo Petro Urrego, en el ejercicio denominado “Tú Tiene la Palabra”, espacio en el que la propuesta de más de 3 mil ciudadanos trascendió de la exigencia de tapar el hueco del frente de su casa o el cupo escolar, a la presentación de propuestas de impacto y de desarrollo en la localidad: como por ejemplo, la necesidad de la presencia de la universidad pública en la localidad, la emergencia de inversión interinstitucional en el brazo del Humedal Juan Amarillo y en la Quebrada la Salitrosa, la necesidad de avanzar en la materialización del derecho a la vivienda digna, el mejoramiento de la movilidad en la localidad y la necesidad de invertir en los espacios públicos y parques.

1. Una inversión total en el brazo del Humedal Juan Amarillo de $5.123.281.818 de pesos, que permitirán recuperar el ecosistema y acabar las graves inundaciones en la zona en las temporadas de invierno. Se logrará la adecuación hidrogeomorfológica, el saneamiento predial, el cerramiento de la zona y la construcción de un puente vehicular ambientalmente sostenible. 2. La inversión en 2015 de $505.638.139 pesos para la Quebrada la Salitrosa en lo correspondiente al diseño y corrección de conexiones erradas, en convenio con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado. 3. 13 organizaciones populares de vivienda (OPV) constituidas, que han vinculado a 4 mil 775 ciudadanos y ciudadanas, víctimas de la violencia y del sistema, de las cuales 36 familias damnificadas de Villa Cindy han obtenido vivienda en los programas del Distrito. 4. La intervención de 103 kilómetros carril de malla vial local, con recursos locales y la recuperación de vías troncales por parte del IDU como la Cra. 93 entre calles 129 B Bis y la Avenida Ciudad de Cali; Avenida Suba entre Avenida Ciudad de Cali y terrenos de la ALO por el IDU y la Avenida carrera 50 entre las calles 116 y 127 por la UMV. 5. La inversión de 21 mil millones de pesos en parques de la localidad, llegando al record de intervención de 107 parques entre 2012 a 2015, contando con una importante inversión del IDRD en la localidad (10 mil millones en 2015). 6. Una cobertura de 1.584 personas mayores que se han beneficiado con el Bono Subsidio C, para un total de 34.786 subsidios entregados desde enero de 2013 hasta 30 de marzo de 2015. 7. La entrega efectiva 927 prótesis detales parciales a la ciudadanía local. 8. La inclusión de alrededor de 15 mil ciuda-

danos y ciudadanas en estrategias deportivas y culturales, mediante la estrategia de actividad física, deportes y núcleos de desarrollo cultural. 9. La recuperación de 421 mil 534 metros cuadrados de espacio público desde 2013 y hasta la fecha.

JU N

mil millones de pesos, que significa que la estrategia de trabajo articulado, Administración Local, ciudadanía y Administración Distrital, ha generado mayor desconcentración, complementariedad y desarrollo para la localidad. Por su parte con el presupuesto local de 2015, el cual asciende a $42.590.225.000 pesos, se seguirá avanzando sistemáticamente en el cumplimiento de las metas de Suba Humana: Incluyente, Participativa y Transparente.

SUBA


SUBA SEGURA

3

Distrito entrega dos nuevas Casas de Justicia

Con una inversión que supera los 1.289 millones de pesos, la Alcaldía Local de Suba impulsa esta iniciativa para promover y garantizar el acceso a la justicia en el noroccidente de la ciudad. ENTÉRESE DE LOS CICLOS DE FORMACIÓN:

Alcaldesa de Suba en compañía de la Secretaria de Gobierno y grupo de danza Ambrosia

C omo una apuesta de seguridad

y convivencia ciudadana de la Bogotá Humana, el pasado 20 de febrero el Alcalde Mayor, Gustavo Petro Urrego, la Secretaria Distrital de Gobierno, Gloria Flórez y la alcaldesa de Suba, Marisol Perilla Gómez, inauguraron dos nuevas casas de justicia satélite en la localidad, ubicadas en las Unidades de Planeación Zonal (UPZ) El Rincón y Niza. Estos dos nuevos centros se suman a la actual Casa de Justicia de la Zona Centro, ubicada en la Calle 146A # 94A - 05, y estarán articulados para garantizar una mayor cobertura y prestar atención gratuita a los más de 1 millón 200 mil habitantes que deseen acceder a la justicia. Con esta inversión, de la Administración Distrital se busca prevenir y reducir los diferentes tipos de problemáticas presentes en la localidad, a través de la prestación de servicios integrados para la solución de conflictos familiares, laborales, policivos, penales y civiles, derivados de asuntos como la violencia intrafamiliar, la inasistencia alimentaria, incumplimiento de contratos y obras de naturaleza civil y comercial, entre muchos otros factores. El Alcalde Mayor exaltó la importancia de estos centros de justicia como una forma de ratificar los derechos de la ciudadanía. “La justicia es un derecho fundamen-

tal para el desarrollo del ser humano, por esto la llevamos a los barrios, buscando garantizar que la ciudadanía acceda a ella y sean constructores de paz”. Por su parte la Secretaria Flórez resaltó este trabajo como un gran logro de la Bogotá Humana. “Este es un paso más para construir seguridad humana en todos los territorios de la ciudad. Es un avance significativo en materia de acceso a la justicia que se centrará en combatir delitos como el microtráfico, la violencia intrafamiliar y la violencia de género”. Finalmente la Mandataria Local mencionó. “Más de 10 mil habitantes se han acercado a las Casas de Justicia y están accediendo a sus servicios. Creemos que este trabajo articulado con el Ministerio del Interior, la Fiscalía, la Policía, Integración Social y con la misma Casa de Justicia que ya teníamos en nuestra localidad, está dando hoy excelentes frutos”. Dentro de los servicios prestados por las Casas de Justicia se encuentran: • • • • • •

Comisaría de Familia. Unidad de Mediación y Conciliación. Defensoría del Pueblo. Orientación Jurídica. Orientación Psicosocial. Médico Forense (Sólo en Casa Satélite Niza

Las Casas de Justicia Satélite ofrecen ciclos de formación en convivencia ciudadana. Por este motivo si usted desea inscribirse solo, con su grupo, comunidad o entidad, puede hacerlo en cualquiera de las dos sedes. Tenga en cuenta que los talleres inician con mínimo 12 personas inscritas. Los horarios se concertarán con la comunidad e instituciones a las que se les ofrezca el taller.

Los tres módulos de formación son: 1. Convivencia ciudadana para niñas, niños, adolescentes y jóvenes. 2. Convivencia ciudadana para la comunidad. 3. Convivencia ciudadana para las personas que se quieran certificar como promotoras(es) de convivencia. Casa de Justicia Satélite Niza

DATOS DE CONTACTO NIZA Barrio Ciudad Jardín Norte Carrera 59 No. 131ª-15 Teléfono: 2268351-2267750 RINCÓN Barrio Lago de Suba Carrera 102ª No. 131-53 Teléfono: 6801460 Horarios de atención: Lunes a Viernes de 7:00 am a 5:00 pm

Alcalde Mayor en inauguración de la Casa de Justicia Rincón


4 SUBA SEGURA Estación de Policía de Suba ha realizado 960 capturas en 2015 E

ste importante resultado entregado por las autoridades policiales se debe a la efectividad en las estrategias preventivas y operativas que ha realizado y articulado la Estación de Policía de la localidad. 914 capturas se efectuaron en flagrancia, 338 de ellas por microtráfico, 156 de bazuco, 148 de marihuana, 15 de base de coca y 12 de cocaína. En uno de los casos, un menor de 15 años tenía en su poder 1.000 gramos de bazuco, este fue capturado en vía pública de La Gaitana. En este mismo sector, se logra también la captura por porte y tráfico de estupercientes de dos mujeres, unas de ellas menor de edad, quienes llevaban 480 gramos de cocaína. Operativo a bandas de microtráfico Otro caso de gran relevancia se logró gracias al llamado de la comunidad y el seguimiento detallado en el sector a través del cuadrante 46, más exactamente el tramo de la aveni-

da Cali desde la Av. Suba hasta la calle 153, donde se tenían denuncias de expendedores de estupefacientes, quienes a su vez eran los mismos vendedores informales.

Circunstancias Capturas

Con el apoyo de las diferentes especialidades que integra la Policía Nacional, como el Grupos Operativos Especiales de Seguridad GOES, SIJIN y antinarcóticos, se decomisan tres puestos de ventas ambulantes donde fueron hallados 100 gramos de marihuana en papeletas. La incautación de dejó 10 personas capturadas. Atraco frustrado en entidad bancaria El hurto es una de las modalidades que registra un importante número de capturas, en especial el de comercio y celulares que registra 216. Uno de estas se logra cuando la Policía evita el asalto del Banco Davivienda ubicado en la Calle 147 con carrera 92, hecho dejó como resultado una moto inmovilizada (con placas adulteradas), dos armas

Fuente: Estación de Policía de Suba

de fuego incautadas, dos personas capturadas y $18.751.000 recuperados. Con estos resultados se ratifica la importancia del trabajo articulado y en equipo

Juntas Zonales de Seguridad, una apuesta de Suba Humana

con las instituciones de seguridad, control y vigilancia, así como con la misma ciudadanía, para que expresen sus inquietudes, se conciencien de las diferentes problemáticas y se conviertan en puentes de comunicación con las autoridades competentes.

Frentes de Seguridad: unidos por el bienestar de las comunidades

Dos nuevos Frentes de Seguridad se han

inaugurado en la localidad: uno en el barrio Villa Cindy, barrio priorizado por el Plan Seguridad Humana 75 (el 28 de febrero) y el otro en Villa del Prado (el 22 de marzo), como resultado del trabajo en equipo entre la ciudadanía, la Alcaldía Local y la Estación de Policía. Junta Zonal UPZ Rincón

E

n cumplimiento del Acuerdo 321 de 2008, el pasado 4 de febrero y 11 de abril, delegados de la Alcaldía de Suba, Estación de Policía y Secretaría de Gobierno instalaron ante la comunidad del sector las Juntas Zonales de Seguridad de las UPZ Tibabuyes y Rincón. La Junta Zonal de Seguridad es una instancia de comunicación entre los habitantes que residen en la UPZ y las autoridades responsables de velar por la seguridad y buena convivencia ciudadana en el Distrito Capital, a través de la política de Seguridad Humana. El objetivo de este espacio es promover los mecanismos de participación comunitaria con los que cuenta la ciudadanía y aproximar cada vez más las instituciones y autoridades públicas a las demandas sociales que manifiesta la comunidad. Próximamente se conformarán dos nuevas juntas en Suba Centro, el 9 de mayo y en Niza-Britalia, el 30 mayo.

Asistentes a la Junta Zonal UPZ Rincón

Funciones de las Juntas Zonales de Seguridad y Convivencia Ciudadana: • • • • • • • •

Ser órgano de prevención de las autoridades y los habitantes de las UPZ sobre los temas que afectan la seguridad y la convivencia ciudadana. Recepcionar las informaciones y sugerencias que en materia de seguridad presenten los participantes a las Juntas Zonales. Trasladar a la autoridad competente la información recibida sobre hechos que puedan afectar la seguridad o la convivencia ciudadana. Tramitar las quejas y reclamos de los asistentes a las juntas, ante las autoridades competentes, en materia de seguridad y convivencia ciudadana. Promover y acompañar el adecuado funcionamiento de los frentes de seguridad. Velar por la eficiente y oportuna prestación del servicio de policía. Promover la participación del sector privado en la Red de Apoyo y Solidaridad Ciudadana (Acuerdo 233 de 2006). Promover la celebración de acuerdos entre las diferentes entidades gubernamentales y la comunidad para la solución de problemas que afecten la seguridad o la convivencia ciudadana. Estos acuerdos señalarán claramente los compromisos adquiridos por el sector público y el sector privado, y se denominarán pactos locales de convivencia y seguridad ciudadana que tendrán por parte de la Subsecretaría de Asuntos para la Convivencia y Seguridad Ciudadana un seguimiento permanente a los compromisos suscritos

Los frentes son conformados por los habitantes de cada barrio en compañía de las autoridades locales, quienes se organizan y establecen estrategias de seguridad en pro del bienestar de la comunidad, tanto en los espacios privados (viviendas, salón comunal), como los espacios públicos (parques, calles, terrenos desolados). Estos dos nuevos comité cuentan con herramientas como cámaras y sirenas que activan el llamado a los cuadrantes de la Policía, logrando alertar sobre atracos, accidentes, disposición inadecuada de escombros, entre otros. Actualmente hay en Suba 52 frentes de seguridad activos de los 336 que se tienen registrados en la localidad. Por este motivo, el compromiso de la Suba Humana es reactivar 284 frentes más, como una estrategia de seguridad basada en la solidaridad y la comunicación entre la ciudadanía y las autoridades locales. Próximamente se conformará el Frente de Seguridad del Barrio Santa Cecilia.


SUBA AMBIENTAL Policías de Suba se capacitan en Comparendo Ambiental

5

Operativos de salubridad deja como resultado 240 libras de comida incautada de manipulación de alimentos”, aseguró Leidy Rodríguez vendedora del sector. Para los interesados, el Hospital de Suba ofrece cursos gratuitos de manipulación de alimentos. Sólo deben acercarse el cuarto martes de cada mes, a las siete de la mañana, en las instalaciones del Hospital e inscribirse. Ese mismo día recibirán información de horarios y lugar de capacitación. Tenga en cuenta: • •

En

Comandante Yurían Romero

D urante el mes de marzo la Se-

cretaría Distrital de Ambiente realizó capacitaciones sobre Comparendo Ambiental Distrital a 130 policías de la Estación de Suba. Estos cursos permiten al personal conocer el alcance de cada una de las conductas e infracciones que allí se estipulan y que podrán ser sancionadas por atentar contra del medio ambiente. Cabe anotar que la implementación del comparendo contempla cursos pedagógicos para la ciudadanía como un beneficio de reducción del 50% de la sanción. Para las personas que son reincidentes, además de los aspectos anteriormente mencionados, tendrán que participar en una jornada de servicio social de ocho horas. Si usted quiere obtener mayor información sobre este tema, ingrese a la página web www.ambientebogota.gov.co/ web/sda/comparendo-ambiental

so de paquetes de papas, salsas y mantequilla cumplimiento de la Política Pública que no tenían rotulado (nombre del producto, de Salud Ambiental, la Alcaldía de Suba como fecha de fabricación y vencimiento), o en su autoridad policiva acompañó a Salud Pública defecto por tener doble rodel Hospital de Suba y a la tulación (datos engañosos). Policía local en los operati¿Se ha preguntado por la provos de inspección sanitaria Adicionalmente se realizó cedencia y cómo se manipulan de alimentos que comerverificación de las concializan los vendedores los alimentos que venden en la diciones de limpieza de informales del sector de la utensilios y recipientes, calle? La Alcaldía Local lo invita Av. Cali con Av. Suba en los encontrando partículas conpara que conozca las políticas meses de febrero y abril. taminantes como mugre,

Todos los alimentos que necesitan refrigeración deberán conservarse a una temperatura menor o igual a 5°C. Los alimentos congelados deben mantenerse a temperaturas entre -12ºC y -18ºC, excepto que el rótulo aprobado del producto congelado especifique otra temperatura.

Normatividad Vigente: • • •

Política Pública de Salud Ambiental Decreto 596 de 2011 Código Sanitario - Ley 9 de 1979 Código de Policía, tercer título.

de salubridad vigentes para pelos, vidrios y restos de En total fueron revisados comida de otros días. la venta y comercialización de 21 puestos de comida, alimentos y sea exigente en el donde se incautaron más “Soy empleada de este momento de comprar y consumir 240 libras de queso, morcarro de comidas, pero tadela, jamón, jamoneta, comida en la calle. me parecen muy buenos pulpa de fruta, empanadas estos operativos porque y carne por no cumplir con nos obligan a ser más cuila normatividad en torno a dadosos con la comida que vendemos y a la adecuada refrigeración, además del decomi- ponernos las pilas para obtener el certificado

Distrito adelanta operativos de descontaminación visual en Suba

315 Elementos de publicidad exterior visual han sido retirados por la Alcaldía Local de Suba, la Secretaría Distrital de Ambiente y la Policía Ambiental y Ecológica en operativos realizados por sectores como la Avenida Ciudad de Cali, la Avenida Suba, la vía Suba-Cota, Corpas, la carrera 92 hasta la calle 146 y Guaymaral.

Estas piezas publicitarias como pendones, pasacalles y avisos estaban generando contaminación visual en el espacio público, motivo por el cual fueron trasladados a una bodega autorizada de acopio durante 15 días, tiempo que tienen los ciudadanos para solicitar su devolución ante la Secretaria

Distrital de Ambiente (pasado este tiempo, el material es donado a empresas trasformadoras para la elaboración de bolsos y otros artículos de confección). Lo que usted debe tener en cuenta:

Es importante que los ciudadanos que quieran hacer uso de este material publicitario en el espacio público, deben realizar el proceso para el Registro de Publicidad Exterior ante la Secretaria Distrital de Ambiente, el cual está regulado bajo la Resolución 931 de 2008. Para más información consultar la página http://www.ambientebogota.gov.co/

Operativo de descontaminación visual Av. Suba


6

JAL INFORMA

Junta Administradora Local de Suba: Trabajo y gestión por el bienestar de la localidad

Durante el año 2014 los Ediles y Edilesas de la Junta Administradora Local, trabajaron en equipo con las comunidades y la Administración Local en pro del bienestar de sus habitantes. Esta labor se llevó a cabo mediante la gestión y control al presupuesto, realizado desde cada una de las comisiones existentes en la Corporación. A continuación, cada uno de los honorables Ediles y Edilesas evidencias los logros y actividades realizadas durante el año 2014.

FERNANDO VALENZUELA CORREDOR Presidente Comisión Salud Actual Presidente JAL Suba Como presidente de la comisión de salud y en la actualidad de la JAL de Suba, informo que para el año 2015 se aprobó parte del presupuesto local para que sea invertido en los siguientes temas: ayudas técnicas para personas en condición de discapacidad, entrega de prótesis dentales, fumigación de vectores y roedores. Así mismo, se está contemplando con las diferentes entidades distritales la apertura del Centro de Salud Nueva Zelandia para garantizar la atención de los usuarios del sector; el fortalecimiento en la atención que presta el Cami Prado Veraniego; así como se ha realizado la solicitud de aumentar el personal y ampliar la infraestructura del Cami la Gaitana.

CAROLINA VILLAMARÍN Presidenta Comisión de Medio Ambiente y Espacio Público Actualmente soy Vicepresidenta de la Mesa Directiva y me declaro 100% satisfecha por la labor que realizo en mi localidad, donde he trabajado de la mano con la comunidad, acompañándolos en los diferentes procesos en temas como seguridad, movilidad, malla vial, educación, salud, entre otros. Mi deseo es continuar trabajando en equipo con la Alcaldesa Marisol Perilla, donde mediante la gestión, se han obtenido varios logros que han beneficiado a nuestros habitantes subanos.

JUAN JOSÉ RAMÍREZ Presidente Comisión de Recreación y Deporte En este momento el Fondo de Desarrollo Local de Suba está interviniendo recurso en 50 parques de la localidad con el Contrato 314 de 2014, por un valor de $2.235.000.000. Igualmente, para la vigencia 2015 se van a construir los parques que tienen estudios y diseños desde el año 2011 y 2012 (Piedra Verde, Terrazas y las Pléyades), así como se van a intervenir 33 parques más que quedaron priorizados en los Cabildos realizados el pasado 7 de febrero de 2015. Por otro lado, se van a culminar las obras de los salones comunales Tibabuyes Universal, Santa Cecilia I, Rio Bamba y Costa Azul, mediante el Contrato 328 de 2014 por un valor de $669.585.865, recurso aprobado por la JAL para la vigencia 2014. En temas de malla vial resalto que la Administración Local ha realizado un buen trabajo; los Ediles y Edilesas aprobaron en el año 2014 el 45% del recurso para malla vial y en el año 2015 aumentó al 55%, para dar una mayor cobertura a las vías de cabildos.

JOSÉ YAMID SAN MIGUEL Presidente comisión de Educación y Cultura

Más colegios oficiales en Suba para que nuestros estudiantes no tengan que salir de la localidad. Siendo consecuentes con la necesidad de ampliar la capacidad de aulas escolares estatales en la localidad de Suba, se hace menester activar los mecanismos que sean necesarios para construir más colegios estatales en la localidad. Y así evitar lo dispendioso que es trasladar estudiantes fuera de la localidad solucionando lo anterior, mejoraría la seguridad de nuestra población estudiantil y también contribuiría con la movilidad en la ciudad. Mientras no sea así, los estudiantes que cursan sus estudios en los colegios privados financiados por la Secretaria de Educación, deben permanecer en los sistemas educativos como una forma de garantizarles plenamente sus derechos a la educación.


JAL INFORMA PAULINO GUITIERREZ CASTILLO Presidente Comisión de Participación Como líder de la Comisión de Participación y dando cumplimiento a las nueve funciones que me da el reglamento interno de la Corporación, he participado en todas las sesiones, debates de control político y audiencias públicas que se han llevado en la JAL. De estos debates lideré la iniciativa de crear el Concejo Local de Protección y Bienestar Animal, aprobado por la corporación y sancionado por la Alcaldesa Local; así mismo, he sido ponente de los acuerdos locales, del presupuesto local anual, entre otros. Agradezco a las Subanas y Subanos la confianza depositada, quedando como su atento servidor.

WILLIAM FERNANDO DÍAZ TORRIJOS Presidente Comisión de Movilidad Como Edil, en estos dos periodos de ejercicio en la corporación, fui presidente en dos oportunidades y actualmente presido la Comisión de Movilidad así como ejerzo la vicepresidencia de la Comisión de Presupuesto. He tenido la oportunidad de gestionar ante la Alcaldía Local temas de interés como vías, parques, educación, salud, aprobación del presupuesto local; gestión con entidades del Distrito como el IDU, Unidad de Mantenimiento Vial; también ejercemos control político para velar que los recursos sean ejecutados por el bienestar de la comunidad. Estamos trabajando de la mano con la Alcaldía en los cabildos de parques y vías.

JOSÉ VICENTE VELÁSQUEZ BELTRÁN Presidente Comisión Hábitat y Servicios Públicos

Y usted qué cree… Que nos sentimos inseguros en los diferentes espacios de la ciudad, en el transporte público, en los colegios, en nuestros parques, debido a: • • • •

Que Bogotá no tiene clara una política pública de seguridad Que no hay una coordinación institucional de acuerdo a su competencia con el tema de seguridad Que no hay en nuestro sector, quien participe, exija y organice. Que es producto de una nueva dinámica delictiva

O por el contrario nos toca: participar, organizarnos, recuperar los frentes de seguridad y exigir.

7

DIEGO VERA Presidente Comisión Seguridad y Convivencia Los índices de inseguridad en Bogotá están disparados y la localidad de Suba no es la excepción. Ante esta dificultad, es menester resaltar el grado de conciencia y la solidaridad comunitaria. Suba es la quinta ciudad de Colombia, con una cifra cercana al millón Quinientos mil habitantes en términos reales y con no más de ochocientos (800) agentes de policía distribuidos en tres turnos, lo cual traduce que estamos bajo el cuidado de doscientos sesenta y seis (266) agentes por turno, en ciento once (111) cuadrantes que tienen de a dos(2) policías. Esto significa que un Policía tiene la misión de cuidar la vida y bienes de cinco mil seiscientos veinticinco (5.625) personas, que humanamente es imposible. Los habitantes y juntas de acción comunal nos estamos organizando por cuadras para reactivar los frentes de seguridad, apoyados con cámaras que se vienen interconectando con el Sistema de Monitoreo Distrital en tiempo real, en el marco del Decreto 341 de 2015. El llamado es para que sigamos fortaleciendo los lazos de unión con la Policía Nacional, ya que la dupla Policía-Comunidad es estratégica para combatir la inseguridad.

No a la indiferencia social, si a la solidaridad contra el delito.

ALEXANDER BUSTOS Presidente Comisión Integración Social y Desarrollo Económico Seguimos trabajando POR LA SUBA QUE SOÑAMOS y para esto hemos realizado seguimiento a la Actuación de la Subdirección de Integración Social frente a la atención de la primera infancia, jóvenes, comunidades LGBTI, persona mayor y personas con discapacidad. En el tema de primera infancia vemos con preocupación cómo el Gobierno Distrital está adecuando jardines infantiles modulares en algunos sectores de la localidad sin que se tenga en cuenta la administración local para adecuación de los espacios y permisos; y lo que es más grave, que se están ejecutando las obras sin las licencias de construcción. Sin embargo creemos que el Gobierno Distrital y la Secretaría de Integración Social subsanarán dichos temas para los jardines futuros y de igual manera mejorarán las adecuaciones de dichos jardines donde se atiende lo más sagrado para cada familia que son los niños y niñas. Sigo trabajando desde mi calidad de edil por el proyecto de Acuerdo Local que permitirá que en Suba se institucionalice el día de la bicicleta y además se incentive desde la Alcaldía Local el uso de la misma. Este será radicado nuevamente el próximo 1 de junio y espero que la comunidad nos apoye en el debate del mismo en la JAL.


8 SUBA TRANSPARENTE

Alcaldía de Suba le cumple a la ciudadanía: Informe Rendición Pública de Cuentas 2014 defiende y fortalece lo público 99,88% (II) Un territorio que enfrenta el cambio climático 99,98% (III) Una ciudad que supera la segregación 99.98%.

Informe de ejecución malla vial:

En la búsqueda continua de optimización de recursos y ampliación de alcances en términos de segmentos viales y espacios intervenidos y/o diseñados, se implementaron diversas formas de atención de la malla vial y espacio público de la localidad: licitación pública, convenios interadministrativos, proyectos del Programa de Gestión Compartida y obras desarrolladas con el equipo de la Unidad Local de Asistencia (maquinaria propia de la ALS): •

Alcaldesa Local expone los resultados de la gestión realizada durante el año 2014

C on

“Hemos logrado resultados sin precedentes en la Alcaldía Local de Suba, donde trabajamos incansablemente para que las metas de Bogotá Humana se lleven a cabo en la localidad; y hemos combatido la corrupción, esforzándonos por dar lo mejor como funcionarios públicos siendo transparentes y eficaces”. Marisol Perilla Gómez Alcadesa Local de Suba

una audiencia de más de 1.500 personas, la alcaldesa Marisol Perilla Gómez y su equipo de trabajo iniciaron el pasado 28 de marzo, la Rendición Pública de Cuentas 2014, en la Plazoleta del SuperCade de Suba. Este espacio de diálogo ciudadano inició con la presentación del Observatorio ciudadano a cargo de Rafael Díaz Manrique y Jaime Córdoba, quienes han trabajado en la verificación de las mesas de pacto del estándar ISO 18091:2014, que busca, a través de los veedores ciudadanos, evaluar la gestión de la Administración Local.

• Fruto del esfuerzo administrativo en la localidad de Suba se logra un adecuado uso de los recursos, reflejados en la ejecución presupuestal que a 31 de Diciembre de 2014 alcanzó el 99,95%. • Los compromisos efectuados para cada uno de los tres ejes del Plan de Desarrollo se distribuyeron de la siguiente manera: (I) Una Bogotá que

De los 881 segmentos viales priorizados en los Cabildos de Malla Vial del año 2012, ya se cuenta con el 100% de los estudios y diseños y el 51% de las vías se han ejecutado. Alcaldía de Suba es líder en intervención de malla vial, con más de 100 km carril, representado en obras en los barrios San José de Bavaria, Britalia, Prado, Alhambra, Casa Blanca, Niza, Floresta, Suba, Rincón, Tibabuyes, entre otras, que para el 2014 aportan un porcentaje de ejecución de 54,25%. 29,50% km/Carril corresponde a mantenimiento vial, seguido de un 16,54% de rehabilitación, 6,12% en reconstrucción y 2,09 km/carril intervenidos por la modalidad Gestión Compartida.

Este año la Alcaldía Local obtuvo una buena calificación al presentar 69 subindicadores en verde, 2 en amarillo y 1 en rojo que reflejan la transparencia, eficacia y eficiencia de la gestión de la alcaldesa de Suba y las entidades de orden local, a favor de la comunidad. A continuación damos un pequeño resumen de los principales aspectos destacados durante la presentación, en consecución de las metas del Plan de Desarrollo Local, Suba Humana: Incluyente, participativa y transparente: Más de 1500 Ciudadanos asistieron a esta cita con la participación y la transparencia


SUBA TRANSPARENTE La Rendición de Cuentas contó con la presencia de los honorables ediles y edilesas de la Junta Administradora Local de Suba; Observatorio Ciudadano y delegados de la Veeduría Distrital; por parte de las entidades locales, Gabriel Castilla gerente del Hospital de Suba, Magnolia Agudelo de la Dirección Local de Educación, Gloria Quintero, de la Subsecretaría de Integración Social, Yurian Romero, Comandante de la Estación de Policía de Suba y la presencia del doctor José Cuesta Novoa, Subsecretario de Asuntos Locales de la Secretaría Distrital de Gobierno.

9

Observatorio Ciudadano de Suba verifica gestión de la Administración Local

Rafael Diaz Manrique, Veedor Ciudadano

Intervención de parques locales o de bolsillo: •

• •

A través de los contratos 217 con el IDRD, 150 de 2013 y 314 de 2014, la Alcaldía ha intervenido 71 parques en diferentes barrios de la localidad. 2.235 millones fueron destinados para el arreglo de parques de Suba en 2014. Para la vigencia 2015 la comunidad eligió en los pasados cabildos del mes de febrero, 34 parques más para que sean intervenidos por la Administración Local en las UPZ San José de Babaría, Britalia, Casablanca, Prado, Niza, Floresta, Alhambra, Suba Centro, Rincón y Tibabuyes.

Actividades de orden ambiental: •

• •

En el marco del proyecto 1042, se buscó avanzar en generar soluciones significativas a las problemáticas latentes por más de 20 años en el Brazo del Humedal Juan Amarillo, cuerpo de agua de la localidad de Suba ubicado en la UPZ Rincón. Estas actuaciones continuarán durante el año 2015. Implementados 1603 comparendos ambientales, 548 personas capacitadas, 299 mil toneladas de basura recogidas. 1.520 toneladas de escombros, 13.980 toneladas de residuos recuperados, 14.109 llantas recogidas. De 46 lavaderos de carros 3 cumplen con la norma. 14 jornadas de limpieza en humedales y jarillón del Río Bogotá.

Inversión social y de salud: • • •

Estrategia de Territorios de Vida y Paz implementada por la Alcaldía Local, donde se trabajó en conjunto con el Plan Seguridad Humana 75 Cien en 80 barrios, beneficiando a más de 17 mil ciudadanos. Trabajo interinstitucional

1700 beneficiados con el bono Subsidio C para persona mayor con 3.200 millones de pesos invertidos. 1.180 prótesis entregadas, 5 mil participantes en ferias de vacunación, 2 mil Kits de Salud Oral para niños/as. Inversión que supera los 1.100 millones de pesos con recursos de las vigencias 2013 y 2014 para la primera infancia.

Presentación de entidades locales: •

Informe de seguridad y convivencia: •

liderado por la Alcaldía Local y con el apoyo de Policía de Suba y entidades distritales (Hospital de Suba, Movilidad, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Integración Social, etc.). Trabajo mancomunado con la estación de Policía de Suba quienes realizaron diversas campañas en todo el territorio local en contra del fleteo, hurto a comercio, residencias, bancos, celulares, seguridad en transporte público como buses y taxis, entre otros. Adicionalmente la localidad cuenta con 1 Casa de Justicia principal y 2 Casas de Justicia Piloto, con inversión de más de 1.280 millones de pesos aprobados por la Junta Administradora Local, con lo que se busca garantizar el acceso a la justicia ciudadana.

Educación: la localidad cuenta con 88.663 estudiantes. Actualmente más de 10 colegios tienen jornada de 40 horas a la semana, lo que ha conllevado a que el nivel educativo mejore a la categoría A. En este momento hay disponibles cupos en colegios de Suba, y podrá preguntar por estos en la Dirección Local Educación (Carrera 91 # 146 C - 29).

D esde el mes de noviembre de 2014, la

Alcaldía Local de Suba viene desarrollando un proceso de transparencia y rendición de cuentas al Observatorio Ciudadano de la localidad, mediante la verificación de las mesas de pacto del estándar ISO 18091:2014, que busca, a través de los veedores ciudadanos, evaluar la gestión de la Administración Local.

Para la actual vigencia, la labor de comprobación de los 39 pactos, reflejados en 72 subindicadores, se realizó durante una semana, iniciando el pasado lunes 2 de febrero y culminando el 9 de febrero de 2015, a través de una calificación tipo semáforo. El veredicto dio como resultado 36 pactos en verde (positivos), que reflejan la transparencia, eficacia y eficiencia de la gestión de la alcaldesa de Suba, Marisol Perilla Gómez y las entidades de orden local, a favor de la comunidad. Los tres pactos restantes, comprometen al sector movilidad, educación y la Secretaría de Desarrollo Económico, quienes deberán presentar un plan de mejora que evidencie las observaciones realizadas por el equipo de veedoras y veedores ciudadanos. Jaime Córdoba, coordinador del observatorio y el señor Eliseo Acero, miembro del comité, resaltan el compromiso y profesionalismo por parte del equipo de trabajo de la Alcaldía Local y la coordinación que mantienen con las entidades locales, ya que fue un proceso de verificación ordenado, transparente y que respondió, en los tiempos establecidos, a cada una de las preguntas e indicadores que se tenían formulados. “Siento que la Administración Local ha hecho un trabajo impecable, por el cual nos sentimos orgullosos que nos represente. Así mismo, se nota el trabajo mancomunado, y con mucha fuerza, por sacar los interés de nuestra localidad en muy buenos términos”, aseguró Córdoba.


10 SUBA AVANZA

Suba Humana con record en intervención de malla vial local: 100 km-carril

Los segmentos viales que serán intervenidos con este nuevo contrato de obra serán: UPZ

TRAMO

CIV

1

VÍA

DESDE

HASTA

11004228

CRA 156 B

CL 136

CL 136 A

2

11004087

CRA 156 B

CL 136 A

CL 137

3

11004002

CRA 156 B

CL 137

CL 137 A

4

11003908

CRA 156 B

CLL 137 A

CLL 137 B

5

11003820

6

11003610

7

CRA 156 B

CL 137 B

CL 138

CLL 138

CLL 138 D

11004379

CRA 159

CLL 136 B

CLL 136 B BIS

8

11004296

CRA 159

CLL 136 B BIS

CLL 136

9

11004184

CRA 159

CLL 136 C

CL 136 D

10

11004088

CRA 159

CLL 136 D

CL 136 F

11

11003982

CRA 159

CLL 136 F

CLL 138

12

11004138

CLL 136 F

CRA 157

CRA 158 B

13

11004013

CLL 136 F

CRA 158 B

CRA 159

14

11003983

CLL 136 F

CRA 159

CRA 159 A

CRA 150 D

CLL 14 2 C

CLL 143

CRA 149

CLL 139

16 17

18

priorizados en los cabildos ciudadanos por la comunidad de San Pedro de Tibabuyes, el Alcalde Mayor hizo el importante anuncio el pasado 20 de febrero, desde unos de los barrios más deprimidos de la localidad; en el que sus habitantes tuvieron que esperar más de 25 años para que las vías fueran pavimentadas. La inversión que asciende los 54.900 millones de pesos, equivalentes a los 100 kilómetros carril, se ven reflejados a la fecha en 628 segmentos viales intervenidos en todas las Unidades de Planeación Zonal (UPZ) e incluso en las zonas rurales con

Actualmente, las actividades en materia de infraestructura vial de Suba por parte de la Administración Local se desarrollan a través de la modalidad Gestión Compartida y el contrato de obra 092 de 2014 celebrado con el Consorcio Intervial Suba MV. Solo en lo que va corrido del año 2015, esta entidad ha intervenido 18 Mil metros cuadrados en siete sectores de Suba, correspondientes a Bomberos, Villa Hermosa, Nogales, Toscana, Lisboa, Santa Rita y Potosí.

Las vías de cabildos de malla vial, una prioridad para Suba Humana

L

a Alcaldía Local de Suba dando cumplimiento al mandato ciudadano, tiene previsto para el año 2015 en materia de malla vial, iniciar un nuevo proceso de contratación para que sean atendidos el paquete 4 de segmentos viales priorizados por la ciudadanía en los Cabildos de Malla Vial Local. Para esta nueva fase de obras viales serán intervenidos 181 tramos que equivalen a más de 74 mil metros cuadrados; con una inversión de 20 mil millones de pesos aproximadamente, correspondientes a las obras a desarrollar. La publicación de este proceso en los portales de contratación estatal realizó en el primer trimestre del año en curso, para que sea adjudicado a mediados del mes de junio e inicien obras en el mes de julio de 2015.

TIBABUYES

11003952 11001951

11002677

11002570

SANTA RITA

VILLA CINDY

BILBAO BERLIN

CLL 136 F CR 149

19

11005438

CRA 123 B

21

11005278

CRA 123 B

20

acciones de reconstrucción, rehabilitación y mantenimiento.

SANTA RITA

CRA 154 C

15

C on la entrega de 22 segmentos viales

BARRIO

11005354

VILLA MARIA I

CRA 159 A CLL 138 F

CLL 132 A

CL 132 B

CL 132 C

CLL 132 A

CRA 123 B

CL 132 C

110011991

23

11005169

CLL 132 D

CRA 123 B

24

11004026

CLL 132 A

CRA 140

26

11003878

27

28

11003958 11004121

VILLA GLORIA

11003877

CLL 132 A

CL 132 C BIS AV. CRA 118

CRA 140 A

CRA 140 C

CLL 132

CLL 132 A

CLL 132

CLL 132 A

CRA 140 C

CRA 140 C

CLL 132 A

CRA 143

CLL 132 B

29

11004587

30

11004425

CRA 133

CLL 132 A

CLL 132 A BIS

31

11004363

CRA 133

CLL 132 A BIS

CLL 132 A BIS A

32

11004304

33

11004446

35

11004357

34

CRA 133

CLL 132 B

CRA 140 A

CLL 132 A

CRA 140 C

CLL 139

CLL 142

CLL 132

CRA 123 B

22

25

CRA 159 B

11004399

CRA 133

CLL 132 B NOGALES DE SUBA

CLL 132 B

CLL 132 A BIS A CLL 132 B CRA 129 A CRA 130

CRA 130 A

CRA 131

CRA 132

CRA 133

CRA 134

CRA 135

CRA 136

CRA 137

CRA 139

CLL 132 B

CRA 130 A

CLL 132 B

CRA 132

CLL 132 B

CRA 134

CLL 132 B

CRA 136

36

11004345

38

11004203

40

11004073

CLL 132 B

42

11003999 11003887

CLL 132 B

CLL 132 B

CRA 139

44

11007822

CRA 118 D

CLL 126 B

45

11007775

CRA 118 D

CLL 126 B BIS

37

39 41

43

46

11004285

CLL 132 B

11004134

11004053

11007711

CLL 132 B

CAROLINA

CRA 118 D

CRA 130

CLL 126 C

CRA 131

CRA 133 CRA 135 CRA 137

CRA 140

CLL 126 B BIS

CLL 126 C

CLL 126 D


SUBA AVANZA UPZ

TRAMO

CIV

77

11005947

78

11005871

80

11005820

82 83

86

11004515

88

UPZ

TIBABUYES

TRAMO

CIV

VÍA

DESDE

HASTA

47

11007664

CRA 118 D

CLL 126 D

CLL 126 D

48

11011965

CRA 118 D

CLL 126 D

CLL 126 D CLL 126 D BIS BIS

11011966

50 51

11007612

11007768

CRA 118 D

CRA 118 A

CRA 118 D

52

11007713

CLL 126 C

CRA 118 D

CRA 119

53

11007198

CRA 120 B

CLL 127

54

11007324

CRA 119 C

CLL 127

DG 128 A BIS

55

1007144

CRA 98 A

CL 130 C

56

11007078

CRA 98 A

CL 130 C BIS

CAROLINA

CRA 118 D

CLL 126 D BIS

49

CLL 126 C

ATENAS

CLL 126 D BIS

57

11007018

CRA 98 A

58

11006973

CRA 98 A

CLL 130 D

CRA 98 A

CLL 130 D BIS CLL 131 F

59

11006915

LA CHUCUA

CL 130 C BIS

11006785

CRA 98 A

CLL 131

11006729

CRA 98 A

CLL 131 BIS

CLL 131 A

11006538

CRA 98 A

CLL 131 C

AC 132

CLL 129 A

CRA 93

66

11004201

65 67

68 69 70 71

CRA 93 A

CRA 93 B

CLL 129 A

CRA 93 B

11008673

CLL 128 B

CRA 93

11008505

CLL 128 B

11008159

72

11008566

74

11008438

76

11012043

73 75

RINCÓN LA ESCUELA

11008289

CLL 129 A

CLL 128 B AURES I

CRA 93 C

CRA 93 D

CLL 128 B

CRA 95

CRA 94

CLL 133 BIS

CLL 133A

CLL 134

CLL 134A

CLL 135

CLL 135A

CRA 102 A

CLL 140 A

CLL 140B

CRA 102 A

CLL 140C

CRA 102 A

CRA 102 A CRA 102 A

CRA 102 A

CRA 103 C BIS

CLL 133A

CLL 134A CL 135 A

CLL 139

CLL 140A

CLL 127 D

CRA 93C

93

11008827

CLL 127 D

CRA 93 CBIS

94

11008797

CLL 127 D

CRA 93D

95

11008766

CLL 127 D

CRA 93 D BIS

CLL 127 D

CRA 94

96

11008728

98

11008627

97

11008678

99

11008473

100

11002915

101

11002820

103

11007696

105

11012065

102

106

SANTA ANA

CLL 127 D

CLL 127 D CRA 107 CRA 107

11002797

11007660 11007611

11012063

CLL 127 D

NULL

CRA 93F CRA 95

CRA 95 A

CLL 141

NULL

CRA 93C

CRA 93C BIS

CRA 93D

CRA 93 D BIS CRA 93F CRA 94 CRA 95

CRA 95 A CRA 96

CL 142 A PARQUEADERO BIS CLL 142 A BIS

CLL 143

CLL 129 C

CRA 95 A

CRA 95B

CLL 129 C

CRA 95B

CRA 107

COSTA RICA NARANJAL

CL 136

CLL 140C

11008856

CLL 127 D

CLL 135

CLL 140B

CRA 93

11008911

CLL 134

CLL 129 C CLL 129 C CRA 96 A

CLL 143

CRA 95 B CRA 96

CLL 129 C

CLL 145

CRA 95B CRA 96

CRA 96 A

CLL 129 C

CRA 93C

CRA 94 A

CRA 93 D

CLL 128 B

CRA 102 A

CRA 93 A

CRA 93C

CLL 128 B

CLL 133

CLL 133

CLL 131 BIS

CLL 129 A

11008170

CRA 109 B

CRA 102 A

CLL 133 BIS

CLL 131

CLL 140 A

11008220

LAS FLORES

CLL 132D

CLL 131 F

CLL 139

11008261

CLL 132C

CLL 130 F

62

CRA 98 A

92

CLL 132D

CRA 102 A

TIBABUYES II SECTOR

HASTA

CLL 127 D

107

CRA 98 A

11006684

11009006

CLL 130 D BIS

11012075

63

CLL 130 F

90

104

CL 130 C BIS A CLL 130 D

11004301 11004751

CL 130 C BIS A

11006851

64

CRA 98 A

CLL 126 F

60 61

RINCON

BARRIO

11004343

DESDE

CRA 102 A

CRA 102 A

11005552

89 91

RINCON

11005695

11005582

87

COSTA AZUL

11005647

84 85

Recorrido de supervisión, intervención de malla vial local

11005776

VÍA CRA 102 A

11005921

79 81

BARRIO

11

CRA 93 C CRA 94 CRA 95

CRA 95 A

Equipo interventor y supervisor de las obras de malla vial local


12 SUBA AVANZA UPZ

TRAMO 129

132

11011502

CRA 68 A

CLL 101

CLL 102

11011464

135

11011367

137

50008543

142 143

144

109

RINCON

CRA 97

CLL 129 C

CRA 97

CRA 97 BIS

110

11012064

CLL 129 C

CRA 97 BIS

CRA 97 A

111

11007548

CLL 129 C

CRA 97 A

CRA 98

112

11007522

CLL 129 C

CRA 98

CLL 129 C

CRA 98 A BIS

CRA 98 B

CLL 129 C

CRA 99 A

CRA 100 A

NULL

CLL 130 A

113

114 115

116

11007491

11007464 11007610

11007482

119

11007318

120 121

122

CLL 95

11011914

11011605

127 128

CRA 96

CRA 96

11011656

125

126

CRA 96

11011668

11011643 11011627 11011601

11011586 1011550

CLL 129 C CRA 96

11007378

123

124

COSTA RICA NARANJAL

11007426

117

118

FLORESTA

11007563

CRA 96 A

152

CLL 129 C CLL 130 A

CLL 130 B CRA 68

NULL

CRA 68 B

CLL 95

CRA 68 C

CRA 68 D

CRA 68 F

CRA 69

CRA 68 B

CLL 95

CRA 68 D

CLL 95

CRA 69

CRA 69 A

CRA 69 A CRA 69 B

CRA 69 B CRA 69 C

CLL 95 CLL 95 CLL 95

BRITALIA

CRA 68 F

NIZA

CLL 102 A

CLL 103

NULL

NULL

CLL 105

CLL 110

CLL 112

CLL 105

CLL 110

CLL 112

AV SUBA

CRA 48

CRA 50

CLL 115

CRA 50 CRA 51

CLL 115

CRA 52

CLL 115

CRA 54

CLL 115

CLL 103

CRA 53

CLL 111

CRA 48 CRA 51

CRA 52 CRA 53

CRA 54

CRA 54 B CLL 112

CRA 47 A

CLL 112

CRA 47 A

CLL 114

CLL 114 A

11011596

CLL 102 A

AUTO NORTE

CRA 45 A

11011583

CLL 102 A

CRA 46

CRA 47

11010994

11011588

CLL 102 A

50007133

CLL 102 A

50007132

11011542

11011552

CLL 102 A PASADENA

11011361

CLL 113 CLL 116

CRA 45 A CRA 47

CLL 113

CLL 114 CLL 118 CRA 46 CRA 47

CRA 47

CRA 47A

CLL 102 A

CRA 47A

CLL 102 A CLL 102 A

CRA 49 A CRA 49 B

CRA 49

CRA 49 A

CLL 102 A

CRA 49 C

CRA 50

CLL 102 A

CRA 45 A

CLL 104 B CLL 127 D

CR 45 A

CRA 49

CRA 49 B CRA 49 C CLL 105

CLL 104 A

CL 104 B

CLL 128

CLL 128 A

CLL 128 B

CLL 128 C CLL 127 D BIS

164

11010199

CRA 53 A

166

11010003

CRA 53 A

CLL 128 A

CRA 53 A

CLL 128 C

CRA 54 B

CLL 127 D

CRA 54 B

CLL 127 D BIS

CLL 128

CRA 53 D

CLL 128 CLL 128

CRA 54 B

CRA 54 C

CRA 54 C

CLL 168

CRA 62

CRA 65

CL 137B

KR 58C

KR 58D

KR 57

KR 57A

11010114

11009782

169

11010175

170

11010142

172

11010097

11010089

175

11010075

PRADO CENTRAL

CLL 128

CLL 128

11010079

176

11001815

177

11007630

179

11008058

181

11007980

180

CRA 53 A

11010101

173

178

CRA 53 A

11009897

168

174

CRA 68 B

CRA 68 C

ALHAMBRA

11011087

161

171

CRA 68 B

50007167

CLL 101

CLL 102

CLL 102 A

CRA 47 A

CLL 115

50007154

11011547 11011546

167

CLL 130 B

11010906

CRA 70

CLL 115 CLL 115

50007155

159 160

165

CLL 130 C

CRA 68 A

11010920

50008549

163

PRADO

11011204

11010926

157

162

CRA 99 A

CLL 95 CLL 95

LA FLORESTA

CRA 98 B

CRA 68 A

CRA 53 A

158

CRA 98 A BIS

11011244

11010810

151

155

CLL 129 C

CRA 68 A

CRA 47 A

156

11007590

CRA 68 A

11011040

154

108

CRA 68 A

CRA 47 A

153

HASTA

CRA 68 A

11011126

150

DESDE

11011912

CRA 68 A

147

149

VÍA

LA FLORESTA

50007168

148

BARRIO

11011410

CRA 68 A

145

146

CIV

11011558

133

134

141

TRAMO

CRA 70

CRA 68 A

139

UPZ

CRA 69 C

HASTA

AV CRA 68

140

Vía Rincón - El Cóndor

CLL 95

DESDE

CRA 68 A

138

ALHAMBRA

11011510

VÍA

11011590

136

Vía Toscana

BARRIO

130 131

FLORESTA

CIV

11007597

11008012

PRADOS DE LA SABANA COLINA CAMPESTRE

CRA 53 C CRA 54

CL 137B

KR 58D

CL 137

KR 57A

CL 137

CL 137

KR 57B

CLL 128

CLL 128 B CLL 129

CLL 128

CRA 53 D CRA 54

CRA 54 B CRA 55

KR 59

KR 57B AK 58


SUBA CUIDA DE LO PÚBLICO

Alcaldía de Suba pone la lupa en las estaciones de gasolina

D esde el pasado 11 de febrero la Ad-

ministración Local adelanta operativos de control e inspección en las estaciones de servicio de gasolina de Suba, con el fin de determinar si cumplen con los requisitos normativos en materia de ambiente, medidas volumétricas del combustible líquido y establecimientos de comercio. Como resultado de este ejercicio se ha podido establecer que el 100 por ciento de los surtidores de gasolina inspeccionados cumplen con las normas técnicas establecidas, pero contrario a ello el 95 por ciento de las estaciones visitadas incumplen con la documentación requerida para su funcionamiento. Así lo indicó la alcaldesa local de Suba, Marisol Perilla Gómez. “Hemos encontrado que el 95 por ciento de las estaciones de servicio verificadas cuentan con documentación vencida de Ley 232, permisos de vertimientos, certificación de disposición final de lodos entre otros, lo cual pone además, en riesgo ambiental la zona donde se encuentran las bombas”.

Y afirmó: “Por esto, hemos procedido hacer las citaciones debidas para que los responsables comparezcan ante la Alcaldía Local y nos alleguen los documentos, en ese sentido garantizaremos la seguridad de los ciudadanos que hacen uso de estos servicios, de lo contrario, tendremos que proceder a realizar el respectivo sellamiento”. A la fecha la Alcaldía Local de Suba ha visitado 33 estaciones de servicio y 536 surtidores de gasolina.

Control de pesas Estos operativos de control e inspección también se están efectuando en los establecimientos de comercio como supermercados de cadena, fruvers y mercados en general que utilizan las básculas para el desarrollo de su actividad comercial. Estas acciones que adelanta la Administración Local tiene como fin proteger el bolsillo del consumidor Básculas verificadas: 248

Otras actuaciones la Oficina Normativa y jurídica durante el año 2015 • Operativos nocturnos realizados a establecimientos de comercio: 9 • Control operativos parqueaderos: 2 • Operativos Movilidad. 7 • Operativos de Sensibilización por ocupación del espacio público: 3 • Operativos control a estaciones de servicio: 5 • Operativos restitución de espacio público por hechos notorios: 7 • Resoluciones de establecimientos de comercio: 11 • Resoluciones de Espacio público: 18 • Resoluciones de Asesoría de Obras: 14 • Derechos de petición recibidos: 2185 • Derechos de petición respondidos: 3518 (954 obras), (979 Espacio P), (985 Establecimientos de comercio), (73 Propiedad Horizontal), (140 Acciones Constitucionales), (78 CLE). • Personas atendidas, según el libro de registro de la baranda: 2.584

13


14 PROYECTOS SUBA

Alcaldesa trabaja por la consolidación de la Zona Viva de Suba G

astronomía, monumentos, sitios emblemáticos, centros comerciales, el Cabildo Indígena y toda la historia cultural y social de la localidad de Suba a través de su Plaza Fundacional y la Alcaldía Local, son algunas de las principales atracciones que turistas, visitantes y habitantes de la localidad podrán disfrutar en la Zona Viva de Suba (tramo entre la Avenida Suba hasta el centro comercial Pórticos y desde la carrera 90 hasta la carrera 92).

cimiento a nivel nacional e internacional, tanto por la implementación del esquema Basura Cero como por la oferta turística propia del sector, apoyado por los diferentes convenios que mantiene la Alcaldía Local y los procesos que se vienen desarrollando desde las Casas de Cultura. La invitación está abierta para que nos visiten, conozcan y disfruten de la magia de esta bella localidad.

El proceso se viene desarrollando desde diciembre del año 2014 con la Fundación para el Desarrollo Intercultural, donde a partir de investigaciones, aplicación de encuestas de percepción, talleres de prospectiva y trabajo en equipo con comerciantes y residentes del sector Centro de la localidad, se ha venido consolidando el proyecto Zona Viva de Suba. El objetivo de la alcaldesa Perilla Gómez es consolidar este espacio como la zona cultural y ambiental de la localidad, que tenga recono-

E

Suba conmemora la Afrocolombianidad

n convenio con la Asociación Nacional de Estudiantes Afrocolombianos -ASNEA-, la Alcaldía Local realizó durante los meses de marzo y abril varias actividades que buscan rescatar las costumbres étnicas. El proceso inició con la convocatoria a organizaciones Afro que trabajan el tema cultural en la localidad, a las cuales se les invitó para que se inscribieran e hicieran parte del proceso de audición de los grupos artísticos que se presentaron en el “Festival Cultural”, el pasado 14 de marzo. La plazoleta del Supercade de Suba fue el escenario donde los grupos Aitacues, Tambores De Mi Piel (Poesía Afrocolombiana), Patakore, Bareke Stars, Son Bata Afrocaribe, Son De Aurora, Las Guarichas, Agrupación Vallenata Hermanos Carrillo, Organización Vallenata De Freddy Carrillo y Latin Flow, llevaron a los asistentes por un pasaje de emociones, ritmos y expresiones, como una forma de conocer y entender la cultura Afro. El convenio estará vigente hasta el mes de mayo y contará con actividades como la Ruta del Conocimiento Afro (exposición fotográfica), talleres sobre derechos humanos, políticas raciales y Feria Gastronómica, actividades que se llevarán acabo en la nueva Galería de la Casa de la Participación.

Grupo de danza Aitakue

Grupo musical Patakoré

Grupo musical Son Bata y Nicoyambe


PROYECTOS SUBA

15

“Super Vecinos” Jóvenes usan el hip hop el proyecto que fortalece como una herramienta de transformación social la convivencia local

L

Super vecinos del barrio Niza Sur

C on el fin de potenciar las Redes de Segu-

ridad Ciudadana de las UPZ Suba Centro, la Alhambra, Niza, Floresta y San José de Bavaria, la Alcaldía Local y la Corporación Puntos Cardinales llevan a cabo el convenio “Fortalecimiento y promoción de la convivencia local”. La meta es vincular a más de 5 mil personas en acciones de participación y control ciudadano; generar propuestas en torno a la prevención, denuncia y medidas para evitar delitos; realizar trabajo con los padres de familia en torno a la desestimulación de consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas; así como concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de crear lazos de amistad entre los vecinos. Para lograrlo se ha fortalecido el trabajo en equipo entre Juntas de Acción Comunal, entidades del orden distrital y local.

Hasta el momento se han realizado: • 12 Conversatorios de Seguridad (4 en Niza, 2 en Suba Centro, 3 en Floresta, 2 en Alhambra, 1 en San José Bavaria). • 16 Talleres de des-estimulación de consumo con padres de familia y jóvenes. • 3 Recorridos para generar sentido de pertenencia del entorno en los barrios Potosí, Santa Margarita y Niza Sur. Invitamos a los habitantes de estas UPZ para que se vinculen al proyecto, mediante los talleres y caminatas que se están llevando a cabo en los diferentes barrios. Así mismo les comunicamos que en el mes de junio se realizará el Foro Local de Seguridad. Para mayor información puede comunicarse con Jaime Eduardo Murillo Eslava o Sonia Castaño a los teléfonos 3165272860 y 3112873792.

a Alcaldía Local de Suba adelanta desde finales del año 2014 un proyecto con la Corporación Casa de la Cultura Juvenil El Rincón, que tiene como propósito la visibilización, apropiación y movilización de la juventud en torno a diferentes prácticas sociales como los son el Hip-Hop y el Graffiti a través de la Escuela Rimadores del Asfalto, siendo esta una herramienta de transformación de dinámicas como la violencia y la delincuencia de nuestra localidad. Este proyecto que aparte de tener un proceso de formación en vocalización y composición musical, MC, escritura, manejo de escenarios, producción musical, DJ, break dance, producción audiovisual, arte urbano grafiti y cualificación técnica y artística; también llegará a los colegios y los barrios con su Tour “Rimadores del Asfalto”. De igual manera, apoyará 10 iniciativas con 6 millones de pesos, las cuales deben estar orientadas a procesos juveniles relacionados directamente con estos dos géneros del arte urbano. Para conocer el trasfondo y la importancia de este proceso hemos entrevistado a Edison Ortiz, Coordinador del proyecto e integrante de la agrupación de Hip-Hop Los Calvos. Alcaldía de Suba: ¿Qué es Rimadores del Asfalto? Edison Ortiz: Rimadores de Asfalto es una escuela donde se utiliza el Hip - Hop como una herramienta de transformación social, es una escuela donde estamos robándole los jóvenes de las esquinas, donde estamos trabajando con los jóvenes la cultura y el arte, donde por medio del Hip Hop los muchachos encuentran como ocupar su tiempo libre.

A.S: ¿Por qué apostarle a este proceso con los jóvenes de la localidad? E.O: Por dos motivos. Uno, para darle más evolución al arte y a la cultura, y dos, estamos utilizando la escuela de Hip- Hop como una herramienta para sacar a los jóvenes de la drogadicción, para sacar los jóvenes de las pandillas, para demostrar que por medio del arte y de la cultura sí se puede también. A.S: ¿Cuál es la mayor problemática que han evidenciado en los jóvenes del Rincón y Tibabuyes? E.O: La drogadicción A.S: ¿Cómo combaten ustedes este problema? E.O: Nosotros lo combatimos por medio de la cultura, la combatimos con arte, con letras, con pintura, con danza, con eso combatimos esa problemática social que atropella a los jóvenes, sin necesidad de empuñar ningún arma; nuestra única arma es un micrófono, un aerosol, un tornamesa o una grabadora. Estamos creando artistas, y más que artistas personas que le van aportar a la comunidad y al país. A.S: ¿Quiénes pueden participar de la escuela? E.O: En la escuela pueden participar toda clase de jóvenes, aquí no hay discriminación ni nada de esa cuestión; aquí más que una escuela, encuentran una familia que se apoya el uno con el otro.


16 SUBA INFORMA

Desde la cultura, Suba construye territorios de vida y paz

E

n el marco de la Cumbre Mundial de Arte & Cultura para la Paz de Colombia, que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá del 6 al 12 de abril, se celebró en la localidad de Suba el Foro “Territorio Cultura de Paz”, espacio diseñado para que líderes y lideresas locales, nacionales e internacionales compartieran con los asistentes experiencias en torno a la creación de territorios de paz. Montse Sampere, mediadora intercultural, penal y judicial de España, Iván Nogales, realizador del Teatro Comunitario -El Trono- en Bolivia, Álvaro Restrepo, coreógrafo, intérprete, creador y director de la Fundación El Colegio del Cuerpo de Cartagena, Gabriel Posada, Artista plástico de la ciudad de Pereira y William Patiño, gestor cultural y representante de la Alcaldía Local, fueron los encargados de exponer los avances y logros sobre los diferentes procesos que se han llevado a cabo con cada una de sus comunidades, a través de la cultura, el arte y el fortalecimiento de los derechos humanos, y que hoy son reconocidos en cada uno de sus territorios por generar cambios en la sociedad. La apuesta de Suba Humana Ubicada en el noroccidente de la ciudad, Suba refleja las problemáticas sociales de un país en desigualdad, de desplazamiento, de injusticia, pero también de un país diverso, multicultural, de riquezas invaluables que se construyen, que se tejen, que se hacen, que se cantan y hasta se bailan. En un territorio tan extensamente poblado, hablar de conflicto puede estar a la orden del día, pero para construir la palabra “Resolución de conflictos”, se requiere de procesos, de una base social organizada, de gestores, artistas, líderes y lideresas convencidos que hay otras formas de ser, hacer y tejer. Este es el escenario desde el cual nace el sueño, cada vez más real, de una Suba Humana: incluyente, participativa y transparente, en la que como Alcaldesa de este amplio pero fantástico territorio, y acorde las apuestas de la Bogotá Humana, nos permitimos construir estrategias que fortalecen, dinamizan, potencian y generan un sentido de apropiación de los ciudadanos y ciudadanas, para que se empoderen como sujetos activos de derechos, a través de la participación, la democracia directa y el pensamiento colectivo. En este sentido hemos trabajado en la consolidación de territorios de vida y paz, como una apuesta por construir espacios del buen vivir, que en la cotidianidad posibiliten a los

ciudadanos niños, niñas, hombres, mujeres y personas mayores el acceso y disfrute de sus derechos. Para este ejercicio se nos pidió enfatizarnos en 40 barrios, sin embargo hoy la Suba Humana ya llega con su intervención y servicios a 100 barrios de la localidad. Generamos estrategias artísticas y culturales que transforman, a partir del reconocimiento de las dinámicas, organizaciones y procesos en los territorios, que permiten generar y consolidar alianzas que aportan en la construcción y fortalecimiento del tejido social. Algunas de las estrategias que se han implementado y que son exitosas son: 1. Jóvenes Transformando el Territorio, que surge a partir de la búsqueda de opciones alternativas para los jóvenes, donde la cultura Hip Hop es la base para generar procesos de organización juvenil en los distintos barrios populares de la localidad y su principal propósito es brindar herramientas para la transformación de sus problemáticas. La participación activa de más de 200 jóvenes en procesos de formación, el apoyo a 10 iniciativas juveniles que aportan a la construcción de escenarios de paz en los barrios y más de 2 mil jóvenes en encuentros de circulación en esta vigencia, hacen de esta apuesta un diálogo permanente, efectivo y eficaz que favorecen el desarrollo humano, esto sumado a los más de 10.000 jóvenes participantes en las dos vigencias anteriores.

2. Núcleos de Desarrollo Cultural – Cultura Viva Comunitaria, estrategia que genera espacios de reflexión para el desarrollo de una política cultural que está en permanente cambio, que es dinámica y permite la interacción entre la administración y la ciudadanía, planteando la realización de estrategias que integran las diversas miradas, realidades y sentires locales y distritales para entretejer posibilidades de construir un mundo distinto, más justo, equitativo y democrático.

Este es un paso simbólico importante y definitivo para incidir en las políticas públicas del país: Alcaldesa de Suba Palabras de la alcaldesa de Suba en la Gran Movilización por la Paz y las Víctimas del Conflicto. Concentración estudiantil - Plaza Fundacional de Suba -

En este sentido, hemos logrado incidir directamente en siete territorios, con una participación de más de 2 mil 500 personas en procesos de formación artística no formal (danza, teatro, música, artes plásticas, literatura y comunicaciones); 22 mil personas en formación, en temas de eventos locales de pequeño, mediano y gran formato (Fiestas de Bogotá, Suba de Antaño, Suba al Ruedo, Comparsa Cerro Sur, Día de los niños); la participación de más de 40 grupos artísticos locales en las diversas acciones realizadas; trabajo articulado con más de 30 organizaciones sociales y un trabajo interinstitucional, vinculadas a los sectores de educación, cultura, salud, medio ambiente, deportes e integración social, sumado a las 40.000 personas participantes en las dos vigencias anteriores. ciudadanía los llamados a caminar, a galopar rápidamente para generar las reformas que Colombia necesita. No es solamente responsabilidad de los dirigentes, es responsabilidad de todos y de todas, generar nuevas dinámicas de transformación y de ciudadanía para lograr la Nación y el mundo que queremos.

Quiero decirles que el tema de la Ley 1448 - la Ley de Victimas –exige trascender de una movilización. Este es un paso simbólico importante y definitivo para incidir en las políticas públicas del país. No podemos construir la paz, si las victimas siguen estando excluidos de los derechos; no podemos construir la paz si los jóvenes se gradúan de los colegios y no pueden entrar a la universidad; no podemos construir la paz, si para poder acceder al derecho a la salud tenemos que pagar costos inaccesibles; y no podemos garantizar un país en paz, si no tenemos seguridad alimentaria y si no tenemos vivienda digna. A los jóvenes de hoy nos corresponde elegir mandatarios, representantes, senadores, concejales, ediles, alcaldes y gobernadores que estén dispuestos a representar los intereses de la paz, esos que no solamente tienen que ver con el cese al fuego en las diferentes regiones del país, sino que tiene que ver con nuestras prácticas cotidianas, en la casa, en el colegio y en el trabajo, pero también tienen que ver con la discusión de la propiedad de la tierra, la discusión de la redistribución de las riquezas y la lucha contra la desigualdad en Colombia. Esa es la discusión que nos corresponde, la discusión de los derechos; es decir, que no hay paz si no hay reconciliación, si no hay reparación y si no hay un verdadero Estado Social de Derecho. En ese orden de ideas, esperamos que ustedes los jóvenes, lo profesores, los líderes, las lideresas y todos los que estamos motivados a participar en un día tan importante como el de hoy, valoremos la memoria histórica no como un suceso para el recuerdo, sino para generar precedentes política pública que nos permitan construir el proyecto de nación que queremos, una Colombia como territorio de paz con justicia social.

El día de hoy, es muy importante no solamente para Bogotá, también para el país y para el mundo; mandatarios de diferentes países se han pronunciado al respecto de lo que nosotros estamos construyendo desde Bogotá Humana. Niños de colegios reunidos en la Plaza Fundacional


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.