Infraestructura vial es sinónimo de progreso social Reporte de Gestión Compartida Exitoso proceso de intervención vial en la Localidad mediante la modalidad del programa de Gestión Compartida. La comunidad de manera autónoma se organiza para coadyuvar al desarrollo de su comunidad. Durante la presente vigencia, la Alcaldía Local de Suba ha adelantado el proceso de intervención vial y de andenes mediante la modalidad del programa Gestión Compartida en 29 sectores de la localidad, los cuales dan como resultado la total satisfacción de los ciudadanos y ciudadanas que se benefician de este trabajo, que se realiza de manera conjunta entre la Administración Local y la comunidad subana. ¿En qué consiste el programa de Gestión Compartida? En pro de materializar obras en el espacio público, y de manera articulada con la comunidad que voluntariamente quieren hacer la intervención, la Alcaldía Local de Suba dispondrá de los recursos necesarios para aportar en la ejecución de las obras por medio del suministro de los materiales y la comunidad organizada en un ejercicio de corresponsabilidad, proporcionará los recursos para el pago de la mano de obra y demás costos necesarios en la ejecución de las obras que la Alcaldía Local no pueda asumir. Se determina que la Alcaldía Local proporcionará acompañamiento permanente en el desarrollo del proceso y que la comunidad será la encargada de la selección del contratista de obra. Mediante el programa se han visto beneficiadas las UPZs Tibabuyes (Barrios San Pedro de Tibabuyes, Berlín, Santa Rita, Bilbao, San Carlos, Lisboa y Cañiza) Rincón (Barrio, Aures II) y El Salitre Actualmente se reporta la intervención en más de 10.000 metros cuadrados entre andenes y vías, se han generados programaciones de entrega de materiales por cerca de medio millón de adoquines, 4000 metros cúbicos de material granular y más de 2300 piezas prefabricadas en concreto. A la fecha se encuentran en ejercicio de revisión y aprobación 4 proyectos más para los barrios Santa Rita y Bilbao. De igual manera se reporta la solicitud y entrega formal de más de 800 copias del protocolo de Gestión Compartida, entre presidentes de Juntas de Acción Comunal (JAC), líderes de cuadra, Junta Administradora Local (JAL) y ciudadanos interesados en acceder al programa, donde se explica que el proyecto es voluntario y privilegia el trabajo comunitario. Se estima que para Diciembre del presente año, se superen los 35 proyectos exitosos en la localidad ejecutados bajo esta modalidad.