14 minute read

TIENE ALGUNA RELACIÓN EL COVID-19 CON LA GEOPOLÍTICA MUNDIAL

Introducción

Análisis Por: Henry Bauer

Advertisement

Abril 2021, la vacunación contra el Covid-19 se desarrolla de manera intensiva en muchos países y, al mismo tiempo, aprovechando las limitaciones en nuestros sistemas de salud y diversificándose en diversas cepas, el Covid-19 continúa su camino mortífero.

Esta pandemia está trastornando profundamente no solamente la salud sino también las relaciones sociales, la economía, las relaciones internacionales, y no sabemos aún cuáles serán exactamente sus consecuencias a mediano plazo, menos aún a largo plazo.

¿Cómo abordar el Covid-19 desde una perspectiva geopolítica? ¿Cómo abordar la geopolítica desde la perspectiva del Covid-19? 3 de las dinámicas de esta pandemia, distintas y complementarias: las crecientes interacciones de las personas a nivel local, regional y mundial en un contexto de globalización; la vulnerabilidad ante el virus compartida por todos los países del mundo sin discriminación alguna; la vacunación de las personas a nivel también mundial como una condición necesaria para detenerla, le dan a la pandemia del Covid-19 una dimensión geopolítica significativa. En este campo podemos comenzar a ver algunas tendencias que pueden continuar desarrollándose dando lugar a consecuencias importantes. Dos de estas tendencias: la gestión de la pandemia por parte de Occidente, con Estados Unidos y Europa a la cabeza, y por parte de Oriente, con China a la cabeza, ¿pueden favorecer la alteración de las relaciones entre Occidente y Oriente en general, entre Estados Unidos y China en particular, fortaleciendo una mutación geopolítica mayor?.

El Occidente era considerado antes de esta pandemia como el más desarrollado mundialmente. En el campo de la salud se consideraba que contaba con un sistema eficiente, médicos y personal de alto nivel, infraestructuras muy bien equipadas, autoridades competentes y transparentes, etc. Desde que el virus llegó a estos países se ha descubierto que las cosas no eran exactamente así. Aunque actualmente los Estados Unidos y Europa están manejando de manera más eficaz esta crisis por medio de la vacunación en el área de salud y de programas mayores de relance en el área económica, este Occidente, revelando sus importantes dificultades tanto estratégicas como operacionales así como sus profundas fragilidades internas, demostró al mundo que realmente no es tan poderoso.

Mientras que China, foco de inicio de la pandemia, parece estar conteniéndola de manera eficaz a nivel de salud; está en una dinámica de recuperación rápida y eficaz a nivel de su economía interna; y, luego de haber apoyado a varios países con equipo médico, personal, apoyo económico, al principio, ahora lo hace exportando

sus vacunas, utilizando la gestión del Covid-19 como una herramienta sumamente eficaz de política exterior.

¿El virus Covid-19 está contribuyendo a botar al Occidente de su pedestal? ¿Estamos ante el comienzo del fin de los Estados Unidos como única hiperpotencia mundial y de su inmenso poder de influencia en el mundo? ¿China se está posicionando en el campo geopolítico como una potencia mundial? ¿Se trata de una auténtica mutación de la geopolítica mundial?

3 escenario

En la situación actual, podemos considerar 3 escenarios geopolíticos:

-Puede tratarse de una sacudida geopolítica fuerte. Las grandes potencias occidentales, sintiéndose amenazadas por la emergencia de otras nuevas potencias, toman medidas que refuerzan su poder y su influencia para mantener un cierto equilibrio mundial. Mientras que la perspectiva de Pekín no es competir contra el Occidente ni remplazar a los Estados Unidos en el liderazgo mundial, su visión geopolítica es en términos de complejidad. China cree en un mundo multipolar y está buscando constituirse en uno de estos grandes polos. En este escenario, el Covid-19 habría favorecido algunas reacomodaciones en la distribución de poderes a nivel mundial pero no habría sido tan poderoso como para dar lugar a cambios geopolíticos sustanciales. El mundo post-covid será más de lo mismo.

-Puede tratarse de una intensificación de la conflictividad mundial. Las potencias tradicionales, especialmente Estados Unidos y Europa, desarrollan estrategias para seguir imponiendo su influencia en un contexto de competencia intensa y mundial. China actualiza su milenaria filosofía sinocentrista y desarrolla estrategias para lograr que su influencia mundial corresponda a su nueva potencia e imponerse como polo decisivo y hegemónico a nivel mundial. En este escenario, las múltiples y profundas rivalidades relacionadas con la gestión del Covid-19 (gestión sanitaria, gestión económica, gestión de las vacunas, herramienta de política exterior, etc.) funciona como un factor de profundización de las fracturas que actualmente parten nuestro mundo en pedazos, pedazos que continuarán afrontándose entre ellos por razones económicas, políticas, culturales, etc. El mundo postcovid será como el de antes pero peor.

-Puede tratarse de un terremoto geopolítico que va a terminar reconfigurando profundamente las relaciones internacionales, las luchas de poderes, los liderazgos, el ejercicio del poder a nivel mundial. El Occidente con los Estados Unidos a la cabeza, exponiendo al mundo de manera evidente sus fragilidades, se ha revelado como una potencia en pérdida de prestigio, lo que afecta negativamente su capacidad de influencia económica, militar, política y

Mientras que China, foco de inicio de la pandemia, parece estar conteniéndola de manera eficaz a nivel de salud

simbólica.

Oriente con China a la cabeza, utilizando la gestión del Covid-19 como una herramienta de política interior y exterior eficaz así como de comunicación estratégica, se ha revelado como una potencia que gana prestigio, lo que favorece positivamente sus capacidades de influencia a nivel geopolítico.

Este fenómeno se enmarca dentro de la estrategia global china de extensión de su influencia por medio de las múltiples dinámicas económicas, energéticas, militares, diplomáticas, culturales, etc. que está desarrollando en este siglo XXI (nueva ruta de la seda, collar de perlas, etc.). El mundo post-Covid será asiático.

Conclusión

La elaboración de escenarios responde bien a nuestra necesidad de comprender, analizando, clasificando, organizando, simplificando aquello que es complejo.

Como decíamos al principio, aún no conocemos las consecuencias a las que esta pandemia va a dar lugar. En el campo de la geopolítica podemos continuar considerando como variables determinantes las interacciones entre poder político, potencia económica, poderío militar, influencia diplomática de las grandes potencias.

Esto es ahora enriquecido con otras variables que se intensifican y adquieren cada vez mayor importancia como, por ejemplo: las interacciones en los campos de la comunicación gracias a las nuevas tecnologías; los encuentros entre poblaciones gracias a las múltiples movimientos de personas y de migraciones; los mestizajes culturales gracias a los múltiples intercambios de ideas, valores, creencias; el replanteamiento de las relaciones entre la humanidad y su medio ambiente, etc. La intensidad creciente de estas interacciones revela la importancia que tienen ahora ya no solamente los Estados con sus actores políticos, sino también los grandes actores económicos, sociales, culturales, etc. Sin ignorar que otros actores ilegales y mafiosos ejercen también influencia y poder a su manera. Esta complejidad de interacciones en muchísimos campos y a nivel mundial

“ El mundo post-

Covid no será un mundo que podrá caracterizarse de manera específica, que no se dejará atrapar por ningún escenario.

que conciernen tanto de manera indirecta como directa la geopolítica, nos permiten proponer también una perspectiva no en términos de escenarios sino precisamente de ausencia de escenario.

El mundo post-Covid no será un mundo que podrá caracterizarse de manera específica, que no se dejará atrapar por ningún escenario. Será más bien un mundo en hibridación continua, fluido, versátil y mutante.

En esta perspectiva, el Covid-19 no sería un factor de cambio, sino un buen ejemplo de este mundo incierto y cambiante que nos espera mañana y en el que ya estamos hoy.

Experto en Geopolítica, Geoeconomía e Inteligencia Estratégica. Consultor independiente. Profesor universitario. Director de “IDEAS, Inteligencias Estratégicas”.

SALVEMOS A NUESTRA JUVENTUD: UNA ESTRATEGIA REGIONAL DE SEGURIDAD Y PROSPERIDAD

FRAGMENTO DEL LIBRO

Por: Francisco Bermúdez Analista geopolítico y estratégico, General de División

Relato de la vida real

En el sombrío amanecer y la precaria vida a la que nos han confinado en el gueto, reflexiona Carlos, un trabajador entrañable y responsable, que desde muy pequeño cifró sus esperanzas en conseguir un buen trabajo que le permitiera sacar adelante a su familia y darles un devenir diferente a sus hijos, de educación, salud y oportunidades de mejoría y prosperidad. Carlos, luego de prestar su servicio militar, con disciplina, responsabilidad, esfuerzo y tesón lo consiguió, les abrió una nueva oportunidad de escolaridad y de vislumbrar un futuro mejor y próspero.

Pero, Carlos no es el único, muchos de sus vecinos que en igual forma se sacrificaron por un derrotero mejor, son víctimas de este acoso violento e inhumano contra su familia.

Durante veinte años trabajo con ahínco y esmero en una corporación de comida rápida, la cual le permitió adquirir un terreno en una nueva zona capitalina, que en su momento era un proyecto de vivienda con muchas expectativas de desarrollo y de ambiente para la formación de un hogar. Con mucho esfuerzo, horas de trabajo y privaciones logro construir su casa. Sueño que desde niño, anhelaba y que por fin lo veía como una realidad, diez años de esfuerzo para terminar su casa de paredes de block y pisos de cemento aunando a ello el equipamiento básico de camas, cocina, duchas y un lugar para compartir en familia, su satisfacción era sorprendente al proveerle a su esposa y sus dos hijos de un techo, salud y educación, para él había sobrepasado sus inicios y alcanzado un sueño de paternidad y felicidad.

Sin embargo, para Carlos su esfuerzo lo había conducido a ser “un blanco” de las pandillas juveniles, las maras. Su triste reflexión, explica Carlos, surge por la presencia de otro desafío que al igual que para él, nos ofusca y aterroriza como sociedad cada día más, la violencia y la inseguridad.

El barrio se había convertido en un gueto o la favela, en donde la violencia, la extorción y la amenaza se hacían sentir día a día, se habían sumado otros males que lo sobresaltan, ¡el acoso de las maras!, las bandas criminales, organizaciones juveniles que surgen del desencanto y la falta de oportunidades, pero también de la gran oportunidad que aprecia el crimen organizado de constituir legiones de “peones del mal”.

Legiones que las más destacadas y hegemónicas tienen su origen en los Estados Unidos de Norte América, las llamadas: Mara Salvatrucha o 13 y la llamada mara del Barrio 18, algunas de las más terroríficas:

Barrio 18

Se originó en los alrededores de la calle 18, en el distrito Rampart de Los Ángeles. Barrio 18 es una de las pandillas más grandes de la región, con grupos que operan desde Centroamérica hasta Canadá. Su

máximo enemigo es la Mara Salvatrucha.

Hell’s Angels

Operan en 50 países, lo que habla de su notable crecimiento. Su filosofía se basa en que la anarquía y violencia son parte de vivir la vida. Numerosas agencias de inteligencia internacionales los clasifican como una de las cuatro más grandes bandas de motociclistas.

Mara Salvatrucha (MS-13)

Es una de las pandillas más violentas del mundo. Se inició en California en la década de 1980 cuando un grupo de salvadoreños huyó de la guerra civil en su país. Desde entonces, ha crecido a más de 70 mil miembros con operaciones en América del Norte y Central. Son conocidos por sus actos de violencia extrema, incluso contra mujeres y niños.

Primero Comando da Capital (PCC)

Ubicada en todo el sistema penitenciario de Sao Paulo, Brasil, así como en sus numerosas favelas, esta banda es conocida por el secuestro, la extorsión y su capacidad para infundir miedo. Logró internacionalizarse gracias al apoyo de redes mafiosas de Paraguay, Argentina, Colombia y Bolivia.

Los Zetas

Es uno de los cárteles de drogas más poderosos del mundo y es responsable de tanta muerte y destrucción que sería difícil describir su magnitud por completo. Su principal base de operaciones se encuentra en México, pero su alcance se extiende mucho más allá. En 2014, el gobierno de Barack Obama lo calificó como “amenaza global”.

Estás en su transitar de vuelta a sus países de origen principalmente la Salvatrucha integrada inicialmente por ciudadanos salvadoreños y la 18 por ciudadanos mexicanos, se acantonan en sus respectivos países y de ahí se expandieron a la región, logrando en las últimas dos o tres décadas dividir y terminar con un proyecto político y económico que era la Centroamérica unida y con un mercado interno de grandes proyecciones y benéficos. Hoy lo reconocen como el triángulo norte de Centroamérica, Guatemala, El Salvador y Honduras, una de las subregiones de mayor violencia, tráfico de muchos tipos y de inestabilidad social, dominado por el narcotráfico y sus “peones del mal”.

En el caso guatemalteco hay presencia de ambas maras, quienes se nutren o reclutan a niños convirtiéndolos en criminales, traficantes, sicarios y sin duda involucrándolos en la prostitución, jovencitos de 10 o 14 años, quienes generan violencia y luchas intestinas por el mantenimiento de sus áreas de influencia.

Lucha que se ha trasladado a los presidios y centros de detención de menores, en donde desatan sangrientas peleas y generan muertes de forma terroríficas, utilizando la mayor de las sañas y odios, al extremo que se tienen indicios de canibalismo contra sus enemigos. Las organizaciones de los “peones del mal” se han organizado por sectores y se identifican como clicas ya sea de la 13 o la 18, agregándose en los últimos años los autollamados “cholos”.

Ellos apoyan a los narcotraficantes, se encargan del narco menudeo, son los vendedores y traficantes de drogas, controlan la prostitución como proxenetas que trafican con nuestras madres, hermanas, hijos y muchos sin distinción de sexo, exclamaba Carlos, con lágrimas en los ojos y con una expresión de desaliento ante lo nefasto del dominio que ejercen estos grupos en las áreas de vivienda.

Siendo en muchos casos los vendedores de armas y promotores de toda clase de vicios, así también el equipamiento para generar las extorciones, los abusos y confinarnos a la supremacía del sicariato como el final no deseado de cada día que inicia en el gueto, comenta Carlos, muy

decepcionado de su imposibilidad de lidiar con estos delincuentes y la incapacidad (complicidad) de las autoridades de brindarles la seguridad y apoyo necesarios.

Carlos, reflexiona y con sentimientos encontrados acepta que después de dos décadas de trabajo y esfuerzo, se vio presionado por los mareros a abandonar su propiedad, al ser intimidado y bajo amenazas de muerte, a pagar un tributo por vivir en su barrio, o bien a ceder a sus hijos para que sean integrados a los grupos de pandillas.

De sumo decepcionado por la ausencia de las autoridades, quienes deben protegerlo y cuidarlo, se vio forzado a abandonar su casa y su propiedad con el fin último de salvar a su familia, de las garras del mal.

El caso como bien lo cuenta Carlos, cuando tuvo que huir de su vivienda en horas de la madrugada, con el único auxilio de un amigo taxista, quien lo recogió de su vivienda, abandonando su propiedad, muebles, enceres domésticos, y con únicamente mochilas al hombro abandono en la penumbra del amanecer su esfuerzo de décadas.

Mudándose con sus escasos bártulos al desconsuelo y a la incertidumbre. Su amigo taxista le había suplicado que para apoyarlo era imperativo que no sacara nada de la casa y que su coartada fuera, que iban al hospital por una emergencia familiar.

No era el único, muchos de sus vecinos habían tenido que abandonar sus propiedades o se expondrían al pago de las extorciones de los mareros, golpizas y hasta el asesinato de su familia cercana, paradójicamente las maras quienes, en confundida lógica, le dan su parte a la policía.

La violencia y la extorción son generados por las bandas de delincuentes que se han apoderado del gueto y en comparsa con las autoridades policiacas como ya mencionamos (en muchos casos), contribuyen a la pobreza, la extorción, el hurto y la degradación de nuestras comunidades, principalmente de nuestros jóvenes quienes se ven acechados desde temprana edad a incorporarse a estos grupos y a formar parte de ésta generación perdida y marginal que los ahoga en la mayoría de las veces, contra su voluntad.

El chantaje de los grupos criminales, como bien lo expresa Carlos, recorre desde los tributos por la vivienda, el negocio, la protección y la movilidad en las áreas dominadas por estos clanes del mal.

La persecución de “ los jóvenes para ser reclutados forzosamente es quizás el mayor desafío para nuestra juventud

La persecución de los jóvenes para ser reclutados forzosamente es quizás el mayor desafío para nuestra juventud, las niñas son obligadas a ser las novias o amantes de los capos o jefes de clica del clan delincuencial, son inducidas a prostituirse y a desempeñar muchas tareas del crimen suburbano.

Nuestros niños son obligados a ser los peones de las recaudaciones, la amenaza y el sicariato. Siendo después de la propiedad el siguiente elemento fundamental de la vida en

Foto: Pexel sociedad, la ley. Solo con la generación de leyes de derecho consuetudinario se puede regularizar el orden social, las leyes buenas son aquellas que se generan del uso y se convierten en normas de aplicación general. Siendo fundamental el que las autoridades judiciales y policiacas, las hagan cumplir al pie de la letra.

Para Carlos en su anecdotario, es la inseguridad y el acecho de las maras, lo que convierten en gueto marginales, las áreas de vivienda. Las maras constriñen a la población y se apoderan de ella, utilizándolas, extorsionándola y como hermandad del mal, reclutando nuevos seguidores.

Es sin duda, la experiencia de Carlos y su familia, un hecho vivido por muchos ciudadanos, que se han vistos forzados a abandonar sus hogares, sus negocios e incluso han sido víctimas del terror y la muerte.

muchos de sus vecinos habían tenido que abandonar sus propiedades o se expondrían al pago de las extorciones de los mareros

This article is from: