Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Primaria Aldo Sebastián Valle Castañeda Educación histórica en diversos contextos 4to Semestre
ACERCA DEL ORIGEN Toda historia necesita un comienzo, un punto de arranque en el tiempo y en el espacio. Por ello, las historias humanas dan siempre gran importancia a los orígenes. Los orígenes en los asuntos humanos no están dados, sino que se construyen. Al narrar el pasado, las tradiciones históricas eligen un momento y un lugar particular y lo convierten en el punto privilegiado del origen. Todo origen, como ha propuesto Mircea Eliade, es la reactualización del primer momento, de la creación del mundo. Los actos originales adquieren un carácter ritual y sagrado, y posteriormente son conmemorados de continuo; los personajes que participaron en ellos son elevados a la condición de fundadores, antepasados o héroes. Dentro de esta lectura lo que interesa analizar es el origen de los altépetl del valle de México analizándolo desde varias fuentes. Algunos de los lugares de origen que se mencionan son: Amaqueme, Aztlan, Chicomoztoc, Colhuacan, Colhuacatépec, Huei Tlapallan, Míxitl, Tamoanchan. En donde co n el análisis de las fuentes se encuentra que existe un contraste entre las diferentes tradiciones históricas indígenas: mientras que las historias mexicas daban una gran importancia a su lugar de origen, las de los chalcas, los acolhuas, los colhuas y los cuauhtitlancalques parecen otorgarle mucho menos importancia. --En el tema Colhuacan frente a AztlanEl autor de este texto cita algunos autores, mas que nada para ir relatando el escrito, ya que la mayor parte del son solo citas textuales de otros archivos, habla principalmente de la zona geografía de los aztecas, de como es que llegaron a su lugar de residencia, además de los posibles lugares de origen de los mismos Míxitl o Méxitl, el valle de mexico, astlan, ya que cita diferentes textos da varias propuestas, pero incluso algunas de ellas se contradicen. Otro punto de lo que nos habla es de las causas por las cuales los mexicas abandonaron si lugar de origen, básicamente nos cuentan dos versiones en la primera versión el conflicto humano es resuelto por un mandato divino, mientras que en la segunda es el propio gobernante mexica quien toma la determinación de partir. Otra de las versiones en las que se invucra una divinidad nos dice que las órdenes del Dios no sólo fueron responsables de la salida de los emigrantes, sino