Las fundaciones mexicas

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Primaria Aldo Sebastián Valle Castañeda Educación histórica en diversos contextos 4to Semestre

“Las fundaciones Mexicas: de Chapultepec a México” El autor pretende hacer una comparativa de la migración y fundación del pueblo mexica con otros pueblos que ya estaban establecidos, analiza el por qué de su llegada a Chapultepec, la posterior migración a Tenochtitlan y las diferencias y similitudes con otras aldeas. Las historias tetzcocanas relatan que cuando Xólotl y sus chichimecas llegaron al valle de México encontraron que en Chapultepec vivía un grupo de toltecas que había escapado de Tollan.1 Del mismo modo, en Origen de los mexicanos se cuenta que, tras el colapso de esa ciudad, unos toltecas, encabezados por el tlatoani Huémac, se establecieron en Chapultepec, donde el gobernante se suicidó, por lo que al poco tiempo estos refugiados se unieron a los que se habían establecido en Colhuacan.2 1. Compendio histórico: 422. 2. Origen de los mexicanos: 263. Se realiza una interpretación de las fuentes primarias, donde se rescatan crónicas mexicas y de otros pueblos. E inmediatamente da Huitzilopochtli órdenes a los “teomamas” a los llamados Cuauhtlequetzqui, el segundo Axolohua, sacerdote, y el tercero, llamado Ococaltzin; díjoles Huitzilopochtli: “¡Oh, padres míos!, esperad aún por aquello que ha de hacerse, pues lo veréis, pero esperadlo todavía, que yo lo sé; esforzaos, atreveos, reforzaos, arreglaos, ya que no es aquí donde estaremos, sino que aún más allá están a quienes cautivaremos, a quienes regiremos; y además, esperemos a quienes nos vengan a destruir, que de ellos vienen ya dos clases”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.