Diseño del “Sistema para la Fiscalización de Documentación Comprobatoria (SIFIDOC)” para la fiscaliz

Page 1

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO, A.C. MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Diseño del “Sistema para la Fiscalización de Documentación Comprobatoria (SIFIDOC)” para la fiscalización de los comprobantes fiscales digitales por internet de los Municipios del Estado de Hidalgo, del año 2017. Tesis que para obtener el grado de Maestro en Administración Pública (Área de énfasis en Auditoría Gubernamental)

Presenta Guillermo Juárez Rodríguez

Directora Dra. Ma. del Rocío Vega Budar Pachuca de Soto, Hgo.

Febrero 2018


Dedicatoria

Quiero dedicar el presente trabajo a mis cinco principales pilares que sostienen mi vida.

A mis padres, quienes me dieron lo más preciado “La Vida” y que me supieron formar con buenos hábitos, educación y valores.

A mi esposa, porque siempre ha estado a mi lado, tanto en los momentos de felicidad como en los momentos más difíciles de mi vida, siempre apoyándome de manera incondicional para culminar este trabajo, con su amor, paciencia y comprensión.

A mis hijos, ya que son mi razón de vida para seguir progresando y porque durante este trayecto soportaron mi mal humor, pero a pesar de ello siempre dentro de sus posibilidades me ayudaron en todo momento.

A mis hermanos, porque siempre me han apoyado en todos los proyectos que emprendo.

A mi familia en general, por sus palabras de aliento para seguir con este proyecto.


Agradecimientos

Agradezco a Dios por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida, porque con su favor me permitió tener vida y fortaleza plena para poder culminar este proyecto.

Expreso con gran gratitud al Gobierno del Estado de Hidalgo, por permitirme tener el acceso a este tipo de educación, ya que con esto podré de manera ética y profesional, impulsar a la institución gubernamental en la que laboro, de la misma forma agradezco a la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo por darme todas las facilidades para estudiar mi maestría.

Mi profundo agradecimiento a todo el personal del Instituto de Administración Pública del Estado de Hidalgo, A.C., por todas sus atenciones recibidas y por el impulso profesional que otorga a los servidores públicos de mi Estado.

Manifiesto mi gratitud a la Dra. Ma. Del Rocío Vega Budar, por su tiempo y por trasmitirme su sabiduría para poder desarrollar y culminar el presente trabajo de tesis.

Agradezco al Maestro Rodrigo José Sánchez Cuevas por trasmitirme sus conocimientos y ayudarme a dar el primer paso en la elaboración de mi tesis. Mi gratitud a mis sinodales por aprobar mi tesis; a todos mis maestros por su loable profesionalismo para compartir sus experiencias y conocimientos; y finalmente a mis compañeros por su apoyo y su amistad incondicional.


Resumen

La investigación realizó el análisis de los 84 Informes del Resultado a la Revisión de la Cuenta Pública 2015, de los Municipios del Estado de Hidalgo, para determinar el monto de los recursos públicos que fueron auditados por la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), siendo ésta institución la facultada para realizar las auditorías a los ayuntamientos.

La ASEH muestra resultados de fiscalización muy endeblez y alcances de muestra auditada muy poco profundos, por lo que se diseña una herramienta tecnológica para la ASEH que facilite la fiscalización de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) de los Municipios del Estado de Hidalgo del

año

2017

denominada

“Sistema

para

la

Fiscalización

de

la

Documentación Comprobatoria” (SIFIDOC).

El SIFIDOC permite eficientizar, facilitar y verificar el estatus que presentan las facturas electrónicas ante el Sistema de Administración Tributaria o en su caso poder determinar que sean apócrifos, con el fin de aumentar la cobertura de los recursos públicos auditados y evitar un uso ineficiente e ineficaz de los mismos, con el fin de coadyuvar a un uso del presupuesto público para satisfacer necesidades sociales apremiantes.

Las principales ventajas del SIFIDOC son: 1. Fiscalizar el 100% del universo de los recursos gastados en servicios personales; materiales y suministros; servicios generales; ayudas; bienes muebles e intangibles y obra pública. 2. Ampliar la fiscalización de las fuentes de financiamiento, fondos o programas que maneje el Municipio. 3. Reducir tiempos para la verificación de los CFDI de forma manual.


Abstract The research carried out the analysis of 84 reports of “Result of the Review of the Public Account 2015”, of the municipalities of Hidalgo State, to determine the amount of public resources that were audited by Auditoria Superior del Estado de Hidalgo (ASEH). This institution has the faculty to carry out audits of the city councils.

The ASEH exposes very rickety audit results and scope of audited sample very shallow, for which a technological tool is designed to the ASEH that provides the verification of the Digital Fiscal Vouchers by Internet (DFVI) of the Municipalities of Hidalgo State 2017 called “Sistema para la Fiscalización de la Documentación Comprobatoria” (SIFIDOC).

The SIFIDOC allows to make efficient, facilitate and verify the status presented in the electronic invoices before the Tax Administration System or, If it is necessary, determine that they are apocryphal in order to increase the coverage of audited public resources and avoid inefficient use of them, with the purpose of contribute a use the public budget to satisfy demanding social needs.

The main advantages of SIDIFOC are: 1.- to supervise 100% the resource universe spent on personal services, materials and supplies, general services, helps, movable and intangible assets and public works. 2.- to expand the control of funding sources, funds or programs managed by the Municipality. 3.- to reduce time for the DFVI manually verification.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ......................................................................... 1 1. CONTEXTO DE LA FISCALIZACIÓN AL SECTOR PÚBLICO EN IBEROAMÉRICA, LATINOAMÉRICA, MÉXICO E HIDALGO 8 1.1 La Fiscalización Gubernamental en España ......................................... 8 1.1.1 Características de la Fiscalización en España ................................ 9 1.2 La Fiscalización Gubernamental en Argentina .................................... 12 1.2.1 Características de la Fiscalización en Argentina ........................... 12 1.3 La Fiscalización Gubernamental en Chile ........................................... 15 1.3.1 Características de la Fiscalización en Chile .................................. 16 1.4 La Fiscalización Gubernamental en Costa Rica .................................. 19 1.4.1 Características de la Fiscalización en Costa Rica ......................... 19 1.5 La Fiscalización Gubernamental en México ........................................ 22 1.5.1 Características de la Fiscalización en México ............................... 23 1.6 La Autoridad Fiscalizadora de los Poderes y de los Órganos Constitucionales Autónomos del Estado de Hidalgo ................................. 27 1.6.1 La Fiscalización Dentro del Sector Público del Estado de Hidalgo 27 1.6.2 Características de la Fiscalización al Sector Público de Hidalgo .. 28 1.6.3 El Ciclo de la Fiscalización del Gasto Público de la ASEH ............ 32

2. LA TEORÍA DE LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA, GOBIERNO ABIERTO Y NORMAS LEGALES PARA LA FISCALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO ..............................................................35 2.1 Propósitos de la Nueva Gestión Pública .............................................. 35


2.1.1 Características de la Nueva Gestión Pública ................................ 38 2.1.2 Gobierno Abierto ........................................................................... 40 2.2 Análisis de la Corrupción ..................................................................... 43 2.2.1 En América Latina ......................................................................... 44 2.2.2 En México ...................................................................................... 46 2.2.3 En Hidalgo ..................................................................................... 49 2.3 Normas Fundamentales para la Fiscalización ..................................... 53 2.3.1 Normas y Postulados de Auditoría ................................................ 54 2.3.2 Normas Sobre el Actuar de los Auditores ...................................... 57 2.3.3 Normas de Procedimiento ............................................................. 58 2.4 Principios de Fiscalización del Sector Público ..................................... 61 2.4.1 Principios Generales ..................................................................... 61 2.4.2 El Círculo Virtuoso del Gasto ........................................................ 63 2.5 Que es un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) ................. 64 2.5.1 Que es un Archivo XML ................................................................. 66 2.5.2 Que es un Sistema ........................................................................ 66

3. PROBLEMÁTICA Y ANÁLISIS SOBRE EL ALCANCE DE LA FISCALIZACIÓN

DE

LAS

EROGACIONES

DE

LOS

MUNICIPIOS DEL ESTADO DE HIDALGO EN EL EJERCICIO FISCAL 2015 ..............................................................................68 3.1 Instrumentos Legales para que la ASEH Pueda Fiscalizar ................. 68 3.1.1 Autoridades Gubernamentales que Fiscalizan los Recursos Públicos en Hidalgo ................................................................................ 71 3.1.2 Facultades de la ASEH ................................................................. 73


3.1.3 Por Qué y Para Qué se Fiscalizan los Recursos Públicos ............ 75 3.2 Alcance de las Auditorías Practicadas por la ASEH ............................ 77 3.2.1 Análisis de la Muestra de Egresos del Ejercicio 2015 de los Municipios del Estado de Hidalgo .......................................................... 77 3.3 Alcance de las Fuentes de Financiamiento Fiscalizadas por la ASEH 81 3.3.1 Análisis de los Ingreso Contrastados con la Muestra de Egresos del Ejercicio 2015 de los Municipios del Estado de Hidalgo ........................ 82 3.4 Problemática en los Recursos Humanos de la ASEH que Afectan la Profundización de las Auditorias ............................................................... 87 3.4.1 Bajo Porcentaje en el Alcance de las Auditorias ........................... 92 3.4.2 FODA de la Dirección General a Municipios y Obra Pública de la ASEH...................................................................................................... 95

4.

PROPUESTA

DEL

USO

DE

UNA

HERRAMIENTA

TECNOLÓGICA QUE COADYUVE A PROFUNDIZAR LA FISCALIZACIÓN

DE

LOS

COMPROBANTES

FISCALES

DIGITALES POR INTERNET DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE HIDALGO. .............................................................97 4.1 Requisitos de las Facturas Electrónicas .............................................. 98 4.1.1 Estructura de un Archivo XML ..................................................... 100 4.2 Diseño de la Herramienta Tecnológica Denominada SIFIDOC ......... 102 4.2.1 Requisitos para que Funcione el SIFIDOC .................................. 103 4.2.2 Instalación y Características del SIFIDOC .................................. 104 4.3 Documentos Fuente para Alimentar al SIFIDOC ............................... 115 4.3.1 Validación de los CFDI a través del Folio Fiscal Digital ............... 116 4.3.2 Validación de los CFDI Mediante Archivos XML ......................... 119


4.4 ร mbito de Aplicaciรณn del SIFIDOC .................................................... 125 4.4.1 Ventajas al Implementar el SIFIDOC........................................... 125

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................131 REFERENCIAS.........................................................................135


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Estructura del Tribunal de Cuentas de España .............................. 11 Figura 2 Estructura Orgánica de la Auditoría General de la Nación de Argentina ...................................................................................................... 14 Figura 3 Estructura Organica de la Contraloria General de la Republica de Chile .............................................................................................................. 18 Figura 4 Estructura de la Contraloría General de la República de Costa Rica ...................................................................................................................... 22 Figura 5 Principales Tipos de Auditoría que Ejecuta la ASF ......................... 24 Figura 6 Estructura de la ASF ....................................................................... 26 Figura 7 Estructura Orgánica de la ASEH ................................................... 31 Figura 8 Ciclo de la Fiscalización en la ASEH .............................................. 33 Figura 9 Pilares de la NGP ........................................................................... 36 Figura 10 Estrategias para el Buen Gobierno ............................................... 39 Figura 11 Bases y Metas Principales para el Logro de un Gobierno Abierto 42 Figura 12 Comparativo del IPC en Latinoamérica 2015-2016 ...................... 45 Figura 13 IPC 2016 de México Contrastado con los Países de la OCDE ..... 47 Figura 14 Comparativo de la Percepción de la Corrupción en las Entidades Federativas 2013 y 2015 .............................................................................. 51 Figura 15 Postulados y Normas de Auditoría ............................................... 55 Figura 16 Principios Generales de Auditoría ................................................ 62 Figura 17 Circulo Virtuoso del Gasto Gubernamental ................................... 64 Figura 18 Instrumentos Legales Federales y del Estado de Hidalgo para que la ASEH pueda Fiscalizar ............................................................................. 69 Figura 19 Autoridades Federales y del Estado de Hidalgo con Facultad de Fiscalizar al Sector Gubernamental .............................................................. 71 Figura 20 Egresos y Muestra Fiscalizada en 2015 a los 84 Municipios del Estado de Hidalgo por medio de la ASEH .................................................... 78


Figura 21 Ingresos y Muestra de Egresos 2015 de Ocho Municipios del Estado de Hidalgo......................................................................................... 82 Figura 22 Principios para el Servidor Público de la ASEH ............................ 87 Figura 23 Plantilla de Auditores de Campo de la ASEH que Fiscalizan a los Municipios del Estado de Hidalgo ................................................................. 89 Figura 24 FODA de la DGMOP de la ASEH ................................................. 95 Figura 25 Estructura de un CFDI .................................................................. 99 Figura 26 Estructura de un Archivo Digital XML ......................................... 101 Figura 27 Instalación del SIFIDOC ............................................................. 105 Figura 28 Contraseña para Ingresar al SIFIDOC ........................................ 106 Figura 29 Carpeta donde Queda Instalado el SIFIDOC .............................. 107 Figura 30 Creación de la Carpeta del Menú Inicio ...................................... 108 Figura 31 Creación de un Icono en el Escritorio ......................................... 109 Figura 32 Instalación del SIFIDOC ............................................................. 110 Figura 33 Fin de la Instalación del SIFIDOC ............................................... 111 Figura 34 Captura de Usuario y Contraseña para Utilizar el SIFIDOC ....... 112 Figura 35 Principales Módulos del SIFIDOC .............................................. 113 Figura 36 Configuración y Administración de Usuarios del SIFIDOC ......... 114 Figura 37 Iniciación del SIFIDOC................................................................ 116 Figura 38 Consulta por Folio Fiscal Digital ................................................. 117 Figura 39 Resultados de la Consulta por Folio Fiscal Digital ...................... 118 Figura 40 Consulta por Archivos XML ........................................................ 120 Figura 41 Resultados de la Consulta por Archivos XML ............................. 122 Figura 42 Validación de Datos, Exportados a un Libro de Excel ................ 124


ACRÓNIMOS

ASF

Auditoría Superior de la Federación

ASEH

Auditoría Superior del Estado de Hidalgo.

INTOSAI

Organización

Internacional

de

las

Entidades

Fiscalizadoras Superiores. EFS

Entidad de Fiscalización Superior.

NGP

Nueva Gestión Pública.

INPC

Índice de Percepción de la Corrupción.

OCDE

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

INEGI

Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

ENCIG

Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental.

NPASNF

Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización.

ISSAI

Norma Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores

SNF

Sistema Nacional de Fiscalización.

CFDI

Comprobante Fiscal Digital por Internet.

SAT

Servicio de Administración Tributaria.

DGAMOP

Dirección General de Auditoría a Municipios y Obra Pública.

SIFIDOC

Sistema

para

la

Fiscalización

de

Documentación

Comprobatoria. FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

SFP

Secretaría de la Función Pública

AGA

Alianza para el Gobierno Abierto


INTRODUCCIÓN

En el México del siglo XXI inserto en la globalización, los recursos públicos son escasos y las necesidades sociales ilimitadas, por lo que surge la necesidad imperiosa de fiscalizar las finanzas públicas, con la finalidad de transparentar el ejercicio gubernamental y la promoción del correcto uso de los recurso público.

Las estadísticas y los análisis realizados por expertos indican que por un lado los países menos desarrollados son más corruptos, y por lo tanto existe menos Transparencia y Rendición de Cuentas; y por otro lado tenemos que los países más desarrollados son menos corruptos, por lo tanto tienen una excelente Transparencia y Rendición de Cuentas, por lo que urge menguar la corrupción y suministrar mayor énfasis a la Transparencia y Rendición de Cuentas.

El principal problema en el proceso de fiscalización, es que ni la Auditoría Federal ni las Entidades de Fiscalización estatales cuentan con la capacidad de revisar la totalidad del dinero gastado por el gobierno, por lo que, a pesar de que llevan a cabo una etapa rigurosa de planeación en la que deciden qué programas fiscalizar basándose en la probabilidad de encontrar ilícitos, la mayoría de los recursos públicos ejecutados no son revisados. Aproximadamente solo veinticinco de cada cien pesos gastados por el Gobierno Federal son fiscalizados, el resto se mantiene en la opacidad.

1


Las instituciones encargadas de fiscalizar cuentan con limitaciones importantes, por lo que es necesario desarrollar políticas públicas que permitan mejorar sus capacidades y garantizar que puedan hacer frente a sus facultades y atribuciones encomendadas. Por lo que deben de recibir los recursos humanos y financieros necesarios para hacer frente a sus facultades. En la actualidad los recursos que reciben la ASF y la ASEH, son insuficientes.

Existen siete instrumentos legales de forma general que facultan y regulan la fiscalización siendo, a nivel nacional la más importante nuestra Ley suprema, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en la cual se plasma con toda claridad las facultades de la Cámara de Diputados respecto a la fiscalización, y de igual manera es de suma importancia, señalar que las Entidades Federativas cuentan con la Constitución Estatal para dar mayor certeza jurídica a los actos de Auditoria gubernamental.

La Cuenta Pública la examina la Cámara de Diputados a través de la ASF, quien fiscaliza la Cuenta Pública mediante auditorías que se efectúan a los tres Poderes de la Unión, a los órganos constitucionalmente autónomos, a las Entidades Federativas y Municipios del país, así como a todo ente que ejerza recursos públicos federales, incluyendo a los particulares.

Por lo que se refiere al Estado de Hidalgo, cabe mencionar que para llevar a cabo la fiscalización de las Cuentas Públicas, el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo se apoya en la ASEH, y esta deberá cumplir con los principios fundamentales de economía, eficacia y eficiencia en sus prácticas administrativas y técnicas de fiscalización. Dicha institución gubernamental

2


podrá fiscalizar a cualquier persona física o moral, pública o privada que capte, recaude, administre, maneje, ejerza, resguarde o custodie fondos o recursos de la Federación, del Estado o de los Municipios. Conforme a su mandato legal, uno de sus tantos propósitos es verificar que se cumplan los objetivos contenidos en las políticas y programas gubernamentales; así como comprobar el desempeño de las entidades que fiscaliza y el correcto manejo tanto del ingreso como del egreso.

Muy recientemente fue creada una nueva normativa sólida, dentro del Congreso hidalguense, denominada Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo, la cual fue publicada el 10 de julio del 2017en el diario oficial, la cual tiene como unos de sus propósitos alientar a la ASEH a cumplir con su cometido y al mismo tiempo, eliminar y desalentar conductas que promuevan la corrupción. Dicha Ley, cuyo eje rector, es por una parte tratar de perfeccionar el esquema de fiscalización con la finalidad de corregir y mejorar las acciones de gobierno, y por la otra, sancionar a quienes hayan ejercido o ejerzan indebidamente los recursos públicos de nuestra entidad.

La fiscalización superior es uno de los instrumentos que tiene el país para contribuir a la mejora de la acción gubernamental y generar la confianza de la sociedad. Por un lado, permite que las instituciones auditadas cuenten con un diagnóstico objetivo de su actuación y, por otra parte, ofrece a la sociedad un panorama técnico y objetivo acerca del manejo de los recursos públicos.

3


Nuestro objeto de estudio es la fiscalización de los comprobantes fiscales digitales de los Municipios del Estado de Hidalgo del ejercicio 2017, a través, del diseño de un sistema informático.

El objetivo general del presente estudio es diseñar el “Sistema para la Fiscalización

de

Documentación

Comprobatoria

(SIFIDOC)”

para

la

fiscalización de los comprobantes fiscales digitales por internet de los Municipios del Estado de Hidalgo, del año 2017. Los objetivos específicos son: 1) Realizar el marco contextual de la fiscalización al sector público en Iberoamérica, Latinoamérica, México e Hidalgo. 2) Elaborar el marco conceptual de la teoría de la nueva gestión pública, gobierno abierto y normas legales para la fiscalización del gasto público 3) Analizar la problemática y generar un análisis sobre el alcance de la fiscalización de las erogaciones de los Municipios del Estado de Hidalgo en el ejercicio fiscal 2015. 4) Propuesta del uso de una herramienta tecnológica que coadyuve a profundizar la fiscalización de los comprobantes fiscales digitales por internet de los Municipios del Estado de Hidalgo.

Lo anterior será posible mediante la aplicación de la metodología deductiva, parte de lo general a lo particular. Para ello se empleó la técnica de investigación social mixta denominada estudio de caso, dentro del campo de la Administración Pública es una técnica comúnmente utilizada por las ciencias sociales en la investigación que tiene como finalidad el estudio de la organización, gestión y administración de las instituciones propias de la 4


esfera pública como ejecutoras de las políticas y el análisis de la problemática social.

La investigación se realizará a través de un análisis exhaustivo de la información sobre la fiscalización gubernamental en Hidalgo. El estudio de caso realizado combina la teoría con la práctica y es de tipo explicativa porque partimos de la problemática que presenta nuestra unidad de análisis la cual describimos, encontramos las causas que le dan origen mediante un análisis de sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para finalmente presentar una solución que se conforma de determinar estrategias y seleccionar la más óptima.

El método de investigación utilizado nos permitió tener un panorama general, pero al tiempo específico, sobre nuestro objeto de estudio, con información pormenorizada y valiosa sobre el problema de investigación que tenemos entre manos, para así desarrollar aquél de forma apropiada y sistemática, conforme a los requisitos que toda investigación social debe tener para fundamentar científicamente sus resultados.

Este estudio de caso se realiza a través de 4 capítulos que se presentan a continuación:

En el capítulo 1. Denominado: Contexto de la fiscalización al sector público en Iberoamérica, Latinoamérica, México e Hidalgo, estudiamos como se lleva a cabo la fiscalización en los países de España, Argentina, Chile, Costa Rica y México, también puntualizamos como se rige la fiscalización de los

5


recursos públicos, en el Estado de Hidalgo a través de la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo como la autoridad que tiene la facultad para la revisión de la cuenta pública, señalamos sus características más relevantes y el ciclo que lleva a cabo para la verificación y comprobación de la ejecución de los recursos públicos en los Municipios.

En el capítulo 2. Denominado: La teoría de la Nueva Gestión Pública, gobierno abierto y normas legales para la fiscalización del gasto público, estudiamos como se interrelacionan las teorías con el trabajo de fiscalización al sector público, y la gran importancia de conocer y aplicar normas, principios y postulados, en la ejecución de auditorías gubernamentales, para lograr una auditoria de calidad y mitigar actos de corrupción a la hora de aplicar los recursos públicos. Se muestra la posición en que se encuentra nuestro país México y el Estado de Hidalgo en cuanto al tema de corrupción. También señalamos el círculo virtuoso del gasto público y la definición simple de un CFDI, un archivo XML y el significado de sistema, para una mejor comprensión del documento.

En el capítulo 3. Denominado: Problemática y análisis sobre el alcance de la fiscalización de los Municipios del Estado de Hidalgo, señalamos los instrumentos legales que permiten la fiscalización al sector público, así como las facultades del máximo órgano de fiscalización superior del Estado de Hidalgo. Se analizaron muestras y fuentes de financiamiento fiscalizadas en el año 2015 a los Municipios del Estado de Hidalgo.

En el capítulo 4. Denominado: Propuesta de una herramienta tecnológica que coadyuve a profundizar la fiscalización de los CFDI de los Municipios del

6


Estado de Hidalgo; estudiamos los requisitos de las facturas electrónicas y la estructura de un archivo digital XML, base fundamental para poder diseñar la herramienta tecnológica denominada “SIFIDOC”, la cual una vez instalada dentro de nuestra computadora nos permite validar todos los CFDI que se encuentren a nombre de la entidad que se está auditando.

7


1. CONTEXTO DE LA FISCALIZACIÓN AL SECTOR PÚBLICO EN IBEROAMÉRICA, LATINOAMÉRICA, MÉXICO E HIDALGO

El primer capítulo buscará exponer de la manera más completa posible algunas de las características sobre la fiscalización y rendición de cuentas en el contexto nacional e internacional, así como los aspectos más relevantes de la Auditoría Superior de la Federación hablando del ámbito Federal y del máximo órgano de Fiscalización del Estado de Hidalgo, con la finalidad de conocer un poco más sobre los órganos de control.

1.1 La Fiscalización Gubernamental en España

El órgano de control externo en España se denomina Tribunal de Cuentas y se encuentra debidamente reconocido en la Constitución Española, es quien enjuicia la responsabilidad contable en que incurran todo ente que tenga a su cargo la administración de fondos públicos, también se encarga del control de la contabilidad y las finanzas de partidos políticos, de aportaciones que reciben las asociaciones que se encuentran vinculadas a cuestiones políticas con representación en el parlamento.

Además de su base jurídica que se encuentra en la Constitución, se tienen leyes generales como la Ley Orgánica del Tribunal de Cuentas y la Ley de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas, así mismo en leyes específicas de financiación de partidos políticos y del régimen electoral general. La parte importante es que opera legalmente con autonomía presupuestaria para tener control en sus gastos de acuerdo a sus necesidades.

8


Una vez que se examina y se comprueba la Cuenta General del Estado, los resultados que emite el tribunal se plasman en informes y notas, que son aprobados por el Pleno del Tribunal y posteriormente se los presenta a las Cortes Generales de quien depende directamente dicho órgano fiscalizador. Cada comunidad autónoma española cuenta con su Órgano de Control Externo de las comunidades, siendo los supremos fiscalizadores de las cuentas y de la gestión económica y financiera del ámbito público, sin perder la independencia del Poder Ejecutivo.

El titular del Tribunal de cuentas se denomina contador mayor de cuentas o presidente del Tribunal de Cuentas, permanece tres años en su cargo y posteriormente se convierte en consejero de cuentas por nueve años.

1.1.1 Características de la Fiscalización en España

Sus principales funciones del Tribunal de Cuentas es la de fiscalizar de manera externa y permanente la actividad económico financiera de las entidades públicas y la de enjuiciar la responsabilidad contable en que incurran toda persona que maneje recursos públicos, por lo que su estructura de divide de la misma forma, constituido por ésas dos secciones que a su vez tienen diversos departamentos para el mejor cumplimiento de su cometido. Sin dejar atrás la transparencia que es el eje fundamental sobre el que trabaja.

La rendición de cuentas del Tribunal se puede ver desde dos puntos, por un lado las Cortes Generales a través de la Comisión Mixta que son quién vigila

9


su actuar y su cumplimiento para lo que fue creado, por otro lado, el presidente rinde informes de todas sus actividades a la sociedad en general los cuales se suben a la página oficial del Tribunal, así como los resultados obtenidos de la auditoría realizada a las cuentas generales del Estado Español.

El ente fiscalizador es el principal motor y uno de los pilares de la transparencia y de la disminución en la corrupción administrativa, ya que verifica que las entidades gubernamentales apliquen de manera cabal los principios de legalidad, eficiencia, eficacia, economía y buena gestión en el uso de los recursos públicos. Por lo que durante el año realiza los siguientes tipos de auditorías:

1. De cumplimiento. 2. Financiera. 3. Operativa o de gestión.

Al realizar alguna combinación de los distintos tipos de fiscalización mencionados anteriormente se puede hablar de una auditoría de regularidad u horizontal, las cuales tienen que estar dentro del programa anual de fiscalizaciones, para su debida planeación y ejecución, y así lograr contribuir a la mejora de la calidad económico financiera, apoyar a los Cortes Generales,

promover

buenas

prácticas

de

gestión

y

organización,

desempeñar una fiscalización de calidad, todo lo anterior para fortalecer al Tribunal de Cuentas como supremo órgano fiscalizador.

10


Figura 1 Estructura del Tribunal de Cuentas de España

Fuente:

Elaboración

propia

con

datos

de

cuentas/es/organizacion (Tribunal de Cuentas de España, s.f.)

11

http://www.tcu.es/tribunal-de-


1.2 La Fiscalización Gubernamental en Argentina

Dejando de lado a España, toca el turno al bloque latinoamericano, en Argentina existen dos instituciones a cargo del control, por un lado tenemos a la que se encarga del control interno denominado Sindicatura General de la Nación, y por el otro lado, al órgano rector quien se encarga del control externo nombrado Auditoría General de la Nación, y quien asiste técnicamente al Congreso de Argentina para examinar el estado de las cuentas gubernamentales, el cumplimiento legal, contable, de gestión y las cuentas públicas del Poder Ejecutivo Nacional de aquel país.

El órgano de fiscalización de Argentina contribuye a que todas los instituciones gubernamentales acojan en materia de gastos públicos decisiones eficaces, eficientes y económicas, con el fin de que los recursos sean debidamente administrados, y lograr que las acciones del sector público se racionalicen, todo lo anterior con la ejecución de auditorías integrales llevadas a cabo por equipos multidisciplinarios basadas en criterios de eficacia, eficiencia y economía, dejando a un lado a las auditorías tradicionales.

1.2.1 Características de la Fiscalización en Argentina

Elementos internos como lo es la crisis económica de Argentina ha retrasado las revisiones programadas por la Auditoría General de la Nación, principalmente realizan auditorías financieras, sobre estados financieros, de gestión e integrales, y en menor proporción las auditorías especiales, de control interno y ambientales. El órgano de control Argentino no ha sido

12


ajeno al proceso de modernización ya que constantemente capacitan a su personal, han perfeccionado sus manuales de procedimientos y procesos de auditoría, y hablando de tecnologías de la información actualizó sus sistemas, sus redes, sus equipos informáticos, esto con el fin de tener toda su información al día y de manera confiable.

El Presidente de la Auditoría constantemente lleva a cabo convenios con universidades, órganos de control provinciales e internacionales, para permitir un intercambio fluido de experiencias, de información, métodos de trabajo,

asesoramiento,

capacitación

y

sobre

todo

prepara

futuros

profesionales con experiencia en el control gubernamental, todo lo anterior con el fin de enriquecer, mejorar y cumplir con todas las tareas de control.

Llama la atención que la estructura orgánica de la Auditoría General de la Nación, como se muestra en la figura 2, se compone de siete miembros designados cada uno como Auditor General, seis de los cuales son elegidos por las dos Cámaras del Congreso Nacional, correspondiendo la elección de tres por la Cámara de Senadores y los otros tres por la Cámara de Diputados, uno es quien lleva la batuta del órgano fiscalización es el Auditor General designado como

presidente, quien es nominado

tanto por la

Cámara de Senadores como por la de Diputados, y su cargo durara por ocho años.

13


Figura 2 Estructura Orgánica de la Auditoría General de la Nación de Argentina COLEGIO DE AUDITORES GENERALES (1 presidente y 6 Auditores Generales)

Presidencia Secretaría Legal

Auditoría Interna

Departamento de Control Administrativo

Departamento de Aseguramiento de Calidad de Gestión

(7) Gerencias de Control, (1) Gerencia de Planificacion y Proyectos Especiales , y (1) Gerencia de Administración y Finanzas

Departamento Legal Secretaría Ejecutiva de Presidencia

Departamento de Relaciones Institucionales y Convenios

Gerencia de Coordinació n

Departamento de Prensa y Comunicación

Fuente: Elaboración propia con datos de (Auditoría General de la Nación República Argentina, 2017)

14

Oficina de Actuaciones Colegiadas


1.3 La Fiscalización Gubernamental en Chile

Chile cuenta con su órgano superior de fiscalización denominado Contraloría General de la República, dicho órgano goza de autonomía total respecto al Poder Ejecutivo y de sus demás órganos públicos del Estado Chileno. Es quien garantiza el cumplimiento del ordenamiento jurídico y el debido uso del patrimonio público, para salvaguardar y fortalecer la honestidad, fidelidad, trasparencia y rendición de cuentas de la gestión financiera en la administración de la República Chilena.

La Contraloría General de la República como organismo superior fiscalizador de Chile, funciona con independencia por lo que contribuye a través de su gestión al aumento de las mejores condiciones de la gobernabilidad del Gobierno de Chile. Por lo que está comprometida a actuar bajo la condición de resguardar una administración recta y que la ciudadanía mantenga las condiciones de legítima confianza sobre el quehacer y el funcionamiento de la Administración del país.

El máximo órgano fiscalizador Chileno tiene entre otros como objetivos primordiales el de:

1. Generar la probidad administrativa. 2. Robustecer la transparencia en la gestión pública. 3. Prevalecer el interés general sobre el particular. 4. Capacitar a funcionarios públicos.

Fundamentalmente fiscaliza a los Ministerios, subsecretarias, servicios públicos, a toda empresa pública, universidades, hospitales, corporaciones municipales y sus dependencias, así como sociedades estatales de

15


economía mixta, con la finalidad de velar por el cumplimiento del principio de probidad, del resguardo del patrimonio público y del cumplimiento cabal de las normas jurídicas vigentes en aquel país.

1.3.1 Características de la Fiscalización en Chile

La Contraloría para cumplir con sus objetivos y labores de fiscalización, efectúa auditorías de regularidad, de inspección, técnicas de obras y financieras, con su propio personal especializado o en algunos otros casos con despachos externos privados. Básicamente se enfoca en su mayoría a fiscalizar lo financiero y lo contable, es decir, examina que las instituciones gubernamentales del Estado actúen de acuerdo a sus atribuciones contempladas en sus leyes, asimismo, protege el debido uso de la hacienda y el patrimonio público, la integridad administrativa, y la rendición de cuentas.

En el caso de Chile, su órgano de fiscalización sigue un modelo monocrático ya que tiene una dirección unipersonal, denominado Auditor General, le reporta

sus

informes

directamente

al

Parlamento,

mantiene

una

independencia total del Poder Ejecutivo y una objetividad permanente, por lo que se considera a sí misma como el cuarto poder del Estado Chileno. Por lo anterior se constata que la institución auditora cumple con las normas emitidas por la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores, INTOSAI por sus siglas en inglés, respecto a la independencia, ya que es una condición necesaria para el adecuado trabajo de auditoría gubernamental.

El órgano de fiscalización chileno que es nombrado Contraloría General de la Republica, está a cargo de un contralor general como se muestra en la figura 3, es designado por el titular del Poder Ejecutivo conjuntamente con el

16


Senado de la Republica y el nombramiento durara por un periodo de ocho años por lo que no podrá ser removido salvo por causas de fuerza mayor, dicha Contraloría internamente se estructura por unidades de apoyo y por unidades de carácter operativo.

Las unidades operativas de la Contraloría General Chilena (Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, 2005) se componen a su vez de tres unidades:

A. Unidades operativas funcionales, su ámbito está sobre algún caso en específico. B. Unidades operativas sectoriales, se crean con base en el sector del Estado que tiene asignado para su control. C. Unidades operativas regionales,

se

rigen

en función

a sus

circunscripción.

Cabe mencionar que dentro del organigrama de la Contraloría General de la República de Chile, existen dos departamentos que directamente dependen del Contralor General de la Republica y que seguramente no se ve en algún otro órgano de control a nivel Latinoamérica, uno de los cuales de denomina departamento de medio ambiente, obras públicas y empresas, y uno más denominado departamento de fuerzas armadas, seguridad, presidencia, hacienda y relaciones exteriores.

17


Figura 3 Estructura Organica de la Contraloria General de la Republica de Chile

Contralor General de la República

Jefe de Gabinete

Subcontralor General

División Auditoría

División Jurídica

Departamento FFAA, Seguridad, Presidencia, Haciienda y RREE

División Infraesructura y Regulación

División Secretaría General

División Fiscalia

Departamento Medio Ambiente, Obras Públicas y Empresas

Fuente: Elaboración propia con datos de (Contraloría General de la República de Chile, s.f.)

18

División Análisis Contable

División Tecnologías de la Información

Departamento Auditorías Especiales


1.4 La Fiscalización Gubernamental en Costa Rica

El órgano superior de fiscalización de la república de Costa Rica ha tenido diferentes nombres a través del paso del tiempo, años atrás se le denominó Oficina de control la cual realizaba funciones de Contaduría Mayor, posteriormente se creó el Centro de control que tenía independencia de los demás poderes excepto del Poder Legislativo ya que era su auxiliar, hoy en la actualidad la entidad fiscalizadora se conoce con el nombre de Contraloría General de la Republica, se rige a través de su Ley orgánica la cual le da vida jurídica a la institución, siendo el órgano constitucional auxiliar de la asamblea del Poder Legislativo, además es quien fiscaliza los fondos públicos para mejorar la gestión de la hacienda pública.

Es un órgano constitucional fundamental de la República de Costa Rica, auxiliar de la Asamblea Legislativa en la inspección y vigilancia del ejercicio de los recursos públicos, goza de absoluta independencia administrativa y funcional, respecto de cualquier ente público gubernamental. Está presidida por un contralor y un subcontralor, elegido por la Asamblea legislativa, su cargo

durara

ocho años,

con

la opción

de poder ser reelectos

indefinidamente.

1.4.1 Características de la Fiscalización en Costa Rica

La Contraloría General de la Republica concientiza a su población en general y construye “valores inmersos en el principio de probidad sean estos: rectitud, buena fe, no discriminación, uso eficiente de recursos y legalidad”

19


(Contraloría General de la República Costa Rica , s.f.), por lo que dentro de algunos de sus deberes de la Contraloría General encuentran los siguientes:

1. Vigilar la Hacienda Pública. 2. Aprobar y fiscalizar el presupuesto de los Municipios. 3. Glosar y examinar las cuentas de los organismos gubernamentales del Estado Costarricense. 4. Garantizar la eficiencia y la legalidad de los controles internos.

Para lograr su encomienda, realiza auditorías de tipo financieras, de carácter especial y operativas, así como investigaciones especiales que le soliciten, por lo que tiene la opción de apoyarse en despachos externos para contratar auditorías

especiales.

Los

resultados

obtenidos

y

los

informes

correspondientes a las auditorías realizadas en el año, los rendirá a los órganos parlamentarios, a los diputados y sobre todo a la Asamblea Legislativa.

Para fortalecer la fiscalización en Costa Rica, la Contraloría tiene gran apertura y recepción positiva con los medios de comunicación, revisa constantemente la normativa con el fin de simplificarla; capacita y asesora a los entes fiscalizados. Con el fin de reducir la corrupción y la alta percepción de impunidad, realiza esfuerzos arduos para poner atención especial a las denuncias ciudadanas, mejora las competencias técnicas de su personal y tiene un vínculo muy estrecho con instituciones en materia de procuración de justicia.

De manera preventiva ejecuta y diseña cursos virtuales para conformar un equipo especial de capacitadores en control interno y generar una red trasmisora de conocimientos en la materia, por lo que se allega de sistemas

20


informáticos y herramientas de tecnología de la información. Publica usando su página web un compendio de leyes en materia de control interno y de auditoría interna con el fin de tengan a la mano toda la normativa que les ataña a los entes auditados.

El actuar de los funcionarios públicos del ente examinador se basa en la excelencia al buscar el máximo desempeño y la calidad en el trabajo diario, en el respeto, en la justicia y en la rectitud de sus acciones. Sobre todo tiene el compromiso con la ciudadanía ya que actualmente pone mayor énfasis en una mayor vinculación entre la población y el despacho del Contralor.

Lo que trata es de abrir espacios al ciudadano para no solo entenderse como receptores de servicios, derechos y deberes, sino que los ejerzan mediante una intervención activa, por lo tanto el fin principal es “otorgar a la población en general ser un co-decisor y co-fiscalizador” (Contraloría General de la República Costa Rica, s.f.), ya que es parte central del Gobierno, por medio de la comunicación, promoviendo valores e intolerancia a la corrupción, para coadyuvar en el control del uso eficiente y eficaz de los recursos públicos.

En un órgano constitucional fundamental de la República de Costa Rica, auxiliar de la Asamblea Legislativa en la inspección y vigilancia del ejercicio de los recursos públicos, goza de absoluta independencia administrativa y funcional, respecto de cualquier ente público gubernamental. Está presidida por un Contralor y un Subcontralor, en el organigrama se encuentran dentro del Despacho Contralor, como se muestra en la figura 4; es elegido por la Asamblea legislativa, su cargo durara ocho años, con la opción de poder ser reelectos indefinidamente.

21


Figura 4 Estructura de la Contraloría General de la República de Costa Rica

Fuente: Elaboración propia con datos de (Contraloría General de la República Costa Rica , s.f.)

1.5 La Fiscalización Gubernamental en México

El modelo de la fiscalización y rendición de cuentas en México tienen su origen en España, iniciando como Tribunal de Cuentas, posteriormente se le denominó Contaduría Mayor de Hacienda y conforme se ha ido evolucionando y desarrollando el país se han realizado bastantes cambios, hace aproximadamente diecisiete años se renombro al máximo órgano fiscalizador como Auditoría Superior de la Federación.

22


Los instrumentos legales jurídicos que dan origen y norman el actuar del órgano de fiscalización son en primer lugar nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y debajo de ésta se encuentra la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación la cual se encuentra vigente a partir del mes de julio de 2016, en los último años la Carta Magna ha sido reformada para fortalecer y modernizar al órgano.

El órgano especializado en la fiscalización del país denominado ASF depende de la Cámara de Diputados y cuenta con autonomía técnica y de gestión para decidir sobre su organización interna, funcionamiento, resoluciones y manejo de los recursos presupuestales que le asignan. Fiscaliza la cuenta pública a través de auditorías a los tres poderes de la Republica, a órganos autónomos, Entidades Federativas, Municipios y a toda organización que ejerza recursos públicos federales.

1.5.1 Características de la Fiscalización en México

La ASF que es el órgano superior del Estado Mexicano de la Fiscalización en México señala que los principios que rigen el ejercicio de la fiscalización son: “imparcialidad, definitividad, confiablidad y legalidad” (Auditoría Superior de la Federación, 2017), así mismo constantemente emite normas, técnicas y procedimientos de auditoría para llevar a cabo sus funciones, con el fin de que el personal operativo se conduzca bajo los estrictos lineamientos de independencia, imparcialidad y objetividad.

Conforme a su mandato legal de la ASF tiene como propósito comprobar el cumplimiento de objetivos, verificar el excelente desempeño de las

23


instituciones que fiscaliza y sobre todo examina el manejo adecuado y oportuno de los ingresos recaudados y de los egresos pagados. También contribuye a crear confianza en la ciudadanía respecto al buen manejo de los dineros

y

a

robustecer

la

rendición

de

cuentas

y

transparencia

gubernamental.

La ASF se concentra en tres tipos de auditorías y a su vez las lleva a cabo en cinco diferentes enfoques, tal y como se muestra en la figura siguiente:

Figura 5 Principales Tipos de Auditoría que Ejecuta la ASF

Tipo de Auditoría

Con Enfoque

De cumplimiento

Al

Cumplimiento

financiero;

a

Financiera

inversiones físicas; forense; al gasto

De desempeño

federalizado y a las tecnologías de la información y comunicación y control.

Fuente: Elaboración propia con datos de (Auditoría Superior de la Federación, 2017)

Una vez que termina de realizar las respectivas auditorías de los tipos mencionados en la figura anterior, se convierte en obligación de la ASF de entregar a la Cámara de Diputado a través de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, informes individuales en los meses de junio y octubre, y el año siguiente al de la entrega de la cuenta Pública en el mes de febrero será otro informe individual conjuntamente con el informe general ejecutivo del resultado de la fiscalización superior de la cuenta pública, así mismo, en los meses de mayo y noviembre un informe de la situación que guardan las observaciones y recomendaciones, documentos que son de carácter público y se encuentran dentro del sitio web de la ASF, a disposición de cualquier ciudadano común y corriente.

24


Aproximadamente hace ocho años se promulgo un ordenamiento aprobado federalmente y de aplicación en los tres niveles del Gobierno mexicano, a la cual se le denomina Ley General de Contabilidad Gubernamental, con la finalidad de homologar criterios en los registros contables, con base en una contabilidad bajo el lineamiento de devengo e integrando lo presupuestal, con la finalidad de obtener una mejor rendición de cuentas, con mejores controles y una mejor gestión financiera.

La implementación de la Ley mencionada anteriormente ha sido lenta, ya que a la fecha existen bastantes instituciones gubernamentales obligadas que no la llevan al pie de la letra, es decir, no pueden cumplirla al cien por ciento tanto a nivel nacional como estatal, debido en parte a que es una forma distinta de hacer las cosas, que involucra un personal más profesional, adquisición de sistemas electrónicos, y lo más importante expedir información financiera contable de calidad y voluntad para rendir cuentas.

La ASF dentro de su organigrama cuenta con un Auditor Superior como se muestra en la figura 6, permanece en su cargo ocho años y puede ser reelegido una sola vez, únicamente puede ser removido por causas graves que marca la ley en la materia. Cuenta a nivel staff con una Secretaría Técnica y con una Auditoría interna, a nivel operacional tiene a su cargo cuatro departamentos encargados de revisar las cuentas públicas llamados Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero, Auditoría Especial de Desempeño,

Auditoría

Especial

de

Tecnologías

de

Información,

Comunicaciones y Control, y Auditoría Especial del Gasto Federalizado, ya que es obligación jurídica del Auditor Superior la de apoyar y entregar resultados de esta ardua labor a la cámara de diputados.

25


Figura 6 Estructura de la ASF

Auditor Superior de la Federación Secretaría Técnica de la Auditoría Superior de la Federación

Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero

Auditoría Interna y de Evaluación de la Gestión

Auditoría Especial de Tecnologías de Información, Comunicaciones y Control

Auditoría Especial de Desempeño

Unidad de Asuntos Jurídicos

Unidad General de Administración

Fuente: Elaboración propia con datos de (Auditoría Superior de la Federación, 2017)

26

Auditoría Especial del Gasto Federalizado

Unidad de Sistemas, Información y Transparencia


1.6 La Autoridad Fiscalizadora de los Poderes y de los Órganos Constitucionales Autónomos del Estado de Hidalgo

La fiscalización gubernamental en el Estado de Hidalgo es una atribución del Poder legislativo, por lo tanto éste delega las actividades de examinación al órgano técnico que se le conoce como Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, el cual cuenta con autonomía técnica, de gestión y presupuestal, por lo que “es responsable de la revisión y fiscalización de las cuentas públicas conforme a los principios de legalidad, imparcialidad y confiabilidad” (Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, 2017) los cuales se encuentran plasmados en la Constitución política del Estado de Hidalgo.

La ASEH tiene un gran compromiso y una gran responsabilidad de revisar las cuentas públicas, de todo ente gubernamental que maneje recursos públicos, tanto sus ingresos, egresos, transferencias, como deuda pública, por lo que lleva a cabo acciones que garantizan a la sociedad legalidad y transparencia en la aplicación de dichos recursos del ejercicio en revisión, de igual manera fomenta la capacitación y previsión hacia las entidades fiscalizables.

1.6.1 La Fiscalización Dentro del Sector Público del Estado de Hidalgo

Las entidades que se encuentran en la mira de ser fiscalizadas por la ASEH, son los Poderes públicos del Estado y sus órganos administrativos, los Ayuntamientos,

Entidades

Paraestatales,

Organismos

Autónomos,

Organismos descentralizados Municipales, Empresas de Participación

27


Municipal y toda personas física o moral tanto privada como pública que recaude, maneje, administre custodie o resguarde fondos públicos; por lo tanto la fiscalización tiene como objeto evaluar los resultados de la gestión financiera, verificar que se cumplan los objetivos de planes y programas, comprobar que se ajusten a su presupuesto de egresos y Ley de ingresos autorizado, por lo tanto expresa observaciones y sugiere recomendaciones para la mejora del desempeño institucional.

La ASEH dentro de su portal de internet (Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, 2017) tiene a la vista de toda la población en general la cantidad de auditorías ejecutadas a nivel estatal; considerando los tres poderes del Estado, las entidades paraestatales, entidades autónomas, Municipios y organismos descentralizados municipales; se practicaron 559 auditorías a la cuenta pública del ejercicio 2015, de las cuales 217 fueron auditorías financieras, 217 de cumplimiento, 99 de inversión física, 4 de desempeño y 22 auditorías coordinadas con la Auditoría Superior de la Federación, con los datos obtenidos y una vez analizados podemos decir que la ASEH le da más énfasis a las auditorías de tipo financieras.

1.6.2 Características de la Fiscalización al Sector Público de Hidalgo

Bien sabemos que son las Entidades de Fiscalización Estatales, y específicamente en nuestro caso la ASEH, es la responsable de examinar y fiscalizar las Cuentas Públicas de todos los organismos gubernamentales, los Municipios que conforman el Estado de Hidalgo y a los órganos constitucionales autónomos, esto en base a los principios enmarcados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Constitución

28


Política del Estado de Hidalgo. Sus principales auditorías que lleva a cabo el órgano de fiscalización son:

a. Las financieras, b. Las de cumplimiento, c. Las de inversión física, y en menor cantidad d. Las de Desempeño

Otra peculiaridad de la fiscalización al sector público en Hidalgo, es que se efectúa con independencia, autonomía y objetividad; independientemente de que la cuenta pública del ejercicio se entrega a más tardar el día treinta de abril del año siguiente, hoy en día ya es posible iniciar las auditorías desde el primer día hábil del ejercicio fiscal siguiente al de la presentación de la cuenta pública, por lo que la revisión al informe de Gestión financiera podrá ser en el ejercicio fiscal en curso, es decir, puede llevarse a cabo en tiempo real.

La ASEH tiene como una de tantas la obligación de publicar en el Periódico Oficial del Estado la metodología para llevar a cabo las auditorías programadas, y dentro de su página oficial de internet, los procedimientos, criterios, métodos, formatos, lineamientos, sistemas y aplicativos informáticos vitales para la fiscalización de los entes gubernamentales, de igual modo para la integración de la cuenta pública anual y de los informes de gestión financiera trimestrales.

Es obligación de la ASEH una vez que se concluyen los trabajos de fiscalización al sector público, entregar al Congreso del Estado de Hidalgo diversos informes derivados de la fiscalización, uno de ellos se denomina Informe Excepcional que es después de una examinación derivada de

29


denuncias ciudadanas que presuman daño o perjuicio a la Hacienda Pública o al patrimonio de las entidades fiscalizadas.

Uno más, es el Informe Individual que se presenta en los meses de junio, octubre y el veinte de febrero del año siguiente al que se presenta la cuenta pública; finalmente un tercer informe se entrega a más tardar el día 20 de febrero al año siguiente al de la presentación de la cuenta pública, el cual lleva por nombre Informe General, del cual se deprende un informe dirigido al ciudadano, todo informe es público y se encuentra en la página web del órgano de fiscalización estatal.

La representación, el funcionamiento y la administración de la ASEH correrá a cargo de un titular bautizado como Auditor Superior del Estado de Hidalgo, tal y como se muestra en la figura 7; es electo por el Congreso con apoyo de las dos terceras partes de los diputados, a través de una convocatoria pública previa que se publica en el portal del Congreso y en la página web de la ASEH, una vez que los diputados entrevistan y analizan los currículos de cada uno de los aspirantes inscritos, forman una terna de candidatos la cual la presentan ante el pleno para que la totalidad de diputados ejerzan su voto secreto y elegían por mayoría de votos al Auditor Superior, quien por consiguiente bajo ninguna circunstancia tiene la opción a ser reelegido y ejerce su cargo público por siete años consecutivos.

El Auditor Superior dentro de sus principales colaboradores se acompaña de una Secretaría Técnica, un Director de logística y atención ciudadana, Director de vinculación institucional, un encargado de la unidad de vigilancia, control y evaluación, así como por cinco directores generales operadores de las auditorías; un director de Administración; uno de Tecnología de la Información; y otro de Mejora Continua y Profesionalización, tal como lo podemos observar en la siguiente figura:

30


Figura 7 Estructura Orgánica de la ASEH

Auditor Superior del Estado de Hidalgo Secretaría Técnica

Dir. de Logistica y Atención Ciudadana

Dir. de Vinculación Institucional

Dir. General de Dir. General Auditoría del Sector Auditoría Estatal Paraestatal

Dir. de Planeación y Seguimiento

Dir. de Planeación

Dir. de Auditoría Financiera y de Cumplimiento

Dir. de Auditoría Financiera

Dir. de Inversiones Físicas

Dir. Gral. de Auditoría a Municipios y Obra Pública

Dir. de Vinculación en Planeación y Ejecución Dir. de Cumplimiento y Seguimiento

Unidad de Vigilancia, Control y Evaluación

Dir. Gral. de Asuntos Jurídicos

Dir. Gral. de Auditoría sobre el Desempeño

Dir. Jurídica Dir. de Planeación y Seguimiento Dir. de Planeación y Seguimiento

Dir. de Responsabilidades Dir. de Normatividad

Dir. de Ejecución y Vinculación

Fuente: Elaboración propia con datos de (Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, 2017)

31

Dir. de Administración

Dir. de Tecnología de la Información

Dir. de Mejora Continua y Profesionalización


La ASEH se encuentra comprometida a consolidarse en una institución que de confianza transversal y garantía a toda la ciudadanía, a través de proporcionar certidumbre a la transparencia del ejercicio gubernamental y la promoción del correcto uso de los recursos públicos.

Además de apuntalarse como la mejor Entidad de Fiscalización Superior del país, en todo momento debe de fomentar la rendición de cuentas claras que genere una cultura de transparencia en la correcta utilización, aplicación y gestión de los recursos públicos, con la finalidad de que todo el sector público logre alcanzar unas finanzas sanas, responsables y racionales.

1.6.3 El Ciclo de la Fiscalización del Gasto Público de la ASEH

El procedimiento de la fiscalización que a continuación se presenta detalla los elementos principales a considerar cuando se verifica el correcto y oportuno ejercicio del gasto público.

1) La

ASEH

fiscaliza

a

los

poderes

públicos

y

sus

órganos

administrativos 2) Verifica la correcta y a oportuna erogación del gasto público 3) Da a cocer las presuntas irregularidades encontradas en la cedula de resultados preliminares a la entidad fiscalizada 4) La entidad fiscalizada tiene un periodo de 7 días para presentar las justificaciones y aclaraciones de sus presuntas irregularidades 5) La ASEH entrega una cedula de resultados finales donde se determinan las presuntas irregularidades

32


6) Se entrega al Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo el Informe Individual de la fiscalización de la cuenta pública.

Lo anterior nos permite desarrollar un ciclo que contenga los elementos mínimos que debe contener el proceso de fiscalización.

Figura 8 Ciclo de la Fiscalización en la ASEH 6. Informe Individual del fiscalización de la cuenta pública al Congreso del Estado

1. Fiscaliza

5. La ASEH entrega resultados finales

2. Verifica

4. Presenta justificaciones y aclaraciones

3. Presuntas irregularidades preeliminares

Fuente: Elaboración Propia

33


El ciclo anterior se reduce a los elementos de verificación, aclaración y justificación de irregularidades para dar paso a la presentación final del informe de la cuenta pública al Congreso del Estado de libre y soberano del Estado de Hidalgo.

En este capítulo estudiamos los principales elementos que conforman y sus características básicas de los diversos Entes de fiscalización que se encuentran en diferentes países del mundo, por lo que en el siguiente capítulo vamos a investigar sucintamente el marco conceptual de la fiscalización al sector púbico.

34


2. LA TEORÍA DE LA NUEVA GESTIÓN PÚBLICA, GOBIERNO ABIERTO Y NORMAS LEGALES PARA LA FISCALIZACIÓN DEL GASTO PÚBLICO

Tras el breve repaso por la fiscalización de algunos países del Continente Americano, así como de Europa en materia de fiscalización y rendición de cuentas, además de la exposición de su estructura que tienen cada una de las Entidades de Fiscalización de algunos países, iberoamericanos y latinoamericanos; y del breve repaso de sus características y objetivos en el orden Federal y del Estado de Hidalgo. El presente capitulo buscará presentar los principales conceptos, atributos y teorías asociadas con la rendición de cuentas y la fiscalización al sector público.

Lo anterior con la finalidad de cumplir el objetivo del capítulo 2 que consiste en elaborar el marco teórico conceptual y conocer las normas legales para la fiscalización del gasto público, que servirán de base para la obtención e interpretación de los datos presentados en el capítulo tercero.

2.1 Propósitos de la Nueva Gestión Pública

En los últimos años la ciudadanía se ha vuelto más exigente y más meticulosa, por lo que las instituciones gubernamentales se ven obligadas a cumplir con un número superior de compromisos para complacer las peticiones de la población en general. Por lo tanto la administración pública tiene que adaptarse a los cambios constantes, a través de la eficiencia y eficacia; estas reformas están inspiradas en la Nueva Gestión Pública la cual busca recuperar la eficiencia en los servicios públicos del Gobierno y la

35


confianza perdida. En la figura 9 se muestran los cuatro grandes pilares de la NGP. Figura 9 Pilares de la NGP NUEVA GESTIÓN PÚBLICA Reformas en la estructura orgánica: Reducciones puras de la dimensión, hibridas o intermedias de la dimensión y modificaciones en el diseño organizativo. Racionalización normativa: simplificar procedimientos administrativos y legislativos. Racionalización cultural: Promover acciones motivadoras para recursos humanos o perfeccionando métodos de dirección y herramientas de control, e innovación tecnológica, para incrementar la eficiencia y eficacia de las actividades públicas. Transparencia de la administración pública: a través de la comunicación externa y la participación ciudadana. TEORÍA

DE

LA

AGENCIA Implementar

COSTES

DE

de

Restructuración organizativa

ejercicio

relación

de

con

responsabilidades.

función

Implementar procesos

más optima

rendición

NEO-TAILORISMO

TRANSACCIÓN

control vinculadas al

de

PUBLIC CHOICE

de

Introducción en la

coste

del

Reducir

sector privado en la

burocracia

producción publica

normas. Simplificar

la y

sus

la

estructura

de

jerárquica.

cuentas

Perfeccionar

los

mecanismo

de

motivación, vinculados

a

sistemas de control Fuente: Elaboración propia con datos de (Instituto de Estudios Fiscales, 2007)

Podemos determinar con la figura anterior, que la NGP se enfoca en ser más pragmática y dejar a un lado los dogmas; así mismo en este sistema las metas, los objetivos y la productividad, tienen que ser con eficiencia colectiva, es decir, se requiere que el ciudadano participe más en todas las actividades que realice la burocracia. Conocedores en materia de la NGP decían que esta nueva forma de administrar era la que podía corregir los 36


errores del pasado y por otro lado los opositores decían que este nuevo modelo no iba a funcionar sino que por el contrario iba a destruir más que a construir. Pero podemos ver en el día a día que las instituciones gubernamentales si han avanzado con este nuevo esquema, ya que se ha logrado una gran transformación en la gestión de las organizaciones gubernamentales, sin embargo falta la creación del valor público y resultados claros, para que una vez que se cumpla cabalmente con la NGP, sea ésta el pilar fundamental para poder llegar a la gobernanza.

Otro de sus propósitos es que va a mejorar la economía macroeconómica, ya que es aquí donde se da la privatización de las empresas públicas, se tenía la idea que las empresas privadas son más eficientes que las públicas, por lo tanto las entidades públicas las quieren manejar como si fueran privadas; también busca la equidad social, una administración menos costosa; en el sentido de contratar al personal se da de una manera flexible y temporal, se toma más en cuenta a los funcionarios públicos ya que tienen mayor libertad de actuar y de toma de decisiones, así como mayor discrecionalidad; se da la descentralización para otorgar servicios y productos específicos, y las áreas de políticas públicas se centralizan.

Esta reforma administrativa también tiene como objetivos el de ser más eficiente y eficaz, por lo que se da la evaluación de desempeño, con mayores incentivos y al mismo tiempo se da la obligatoriedad a la rendición de cuentas. “La nueva gestión pública puede ser entendida sobre todo como una expresión de valores tipo sigma. Sus demandas se han dirigido principalmente a reducir costos y a hacer más con menos como resultado de una mejor calidad de gestión y un diseño estructural diferente.” (Cejudo, 2011), sin dejar a un lado el uso, la explotación e implementación de las

37


tecnologías de la información y la responsabilidad en la economía y uso de los recursos públicos.

2.1.1 Características de la Nueva Gestión Pública

Este modelo de NGP se desarrolla primero en países anglosajones en el transcurso de los años ochenta y posteriormente se extiende en todo el mundo, son prácticas administrativas orientadas a ser más flexibles los procesos, las estructuras y tener mayor competencia en el sector público, con el fin de mejorar los problemas y resultados de la vieja burocracia, sobre todo porque los países como Nueva Zelanda, Gran Bretaña y Australia se encontraban ante una gran crisis fiscal.

En

Estados

Unidos de

Norteamérica

e

Inglaterra

existía

excesos

burocráticos, normas excesivas, procesos lentos e ineficaces dentro de los entes gubernamentales, por lo que “Ronald Reagan declaraba que el Gobierno no era la solución a los problemas, sino que era el problema, en tanto que Margaret Thatcher nombraba a gerentes de empresas privadas como encargados de hacer más eficiente al sector público” (Cejudo, 2011) por lo que la ciudadanía se encontraba insatisfecha ante el mal desempeño de los Gobiernos.

Tomando en cuenta lo anterior, los países realizaron cambios drásticos tomando las alternativas de la NGP, por lo que reorganizaron y gestionaron las burocracias públicas, a través de mejoras en los servicios públicos; redujeron costos; otorgaron autonomía; estabilidad; incentivos al desempeño

38


y la meritocracia a los funcionarios públicos; y sobre todo el fin principal, es hacer más con menos, pero sin dejar atrás la competencia y la flexibilidad.

Una vez que fue posible la alternancia política en México, se promovió la eficiencia en los servicios públicos, instituciones eficaces por medio de una reingeniería y calidad total, por lo que el Presidente Fox en uno de sus discursos presentó un código de ética para todo servidor público, así mismo menciono textualmente “proveeré la eficacia y calidad en la gestión de la administración pública, contribuyendo a su mejora continua y a su modernización, teniendo como principios fundamentales la optimización de sus recursos y la rendición de cuentas” (Instituto Nacional de Administración Pública, A.C., 2014), éstas palabras del Presidente son muy profundas por lo que se dieron a conocer seis estrategias para el buen Gobierno como se enlistas a continuación:

Figura 10 Estrategias para el Buen Gobierno Estrategia Gobierno que cueste menos

Actividades a desarrollar Reducir el gasto público, Gobierno austero y mayores beneficios a la sociedad.

Gobierno de calidad

Satisfacer o superar las expectativas de los ciudadanos en los servicios que les brindan.

Gobierno Profesional

Atraer, retener y motivar a las mejores mujeres y hombres en el servicio público.

Gobierno digital

Posibilitar que desde casa u oficina los ciudadanos obtengan información y acceso a los servicios que ofrece el Gobierno.

Gobierno con mejora regulatoria

Garantizar que la población en general efectúe trámites con facilidad, seguridad y rapidez.

Gobierno honesto y transparente

Disminuir la corrupción, opacidad y discrecionalidad, y promover la cultura de rendición de cuentas en el sector publico

Fuente: Elaboración propia con datos de (Moyado, 2014)

39


Como se muestra en la figura anterior existen diversas vertientes de la NGP que en los últimos años y hasta la fecha se han ido implementando paulatinamente dentro de los tres ámbitos de Gobierno, con la perspectiva de entrar en un proceso de modernización y transformación de la administración pública actual, mediante la :

a. Profesionalización de funcionarios públicos, calificando el mérito profesional y experiencia suficiente. b. Calidad en la gestión pública, es decir, la buena relación y atención al cliente, la mejora continua y la modernización administrativa. c. Transparencia y acceso a la información pública, y rendición de cuentas, con la finalidad de crear una mayor confianza en las entidades gubernamentales. d. Proceso de mejora regulatoria, por medio de la simplificación administrativa, reduciendo tramites y normas, para acercar la administración al ciudadano

2.1.2 Gobierno Abierto

Hablando de Gobierno Abierto sus inicios se asientan en “tres ideas: la transparencia promueve la rendición de cuentas; la participación mejora la eficacia gubernamental y la calidad de la toma de decisiones; y la colaboración incorpora a los ciudadanos a la acción de gobierno (Hofmann, Ramirez Alujas, & Bojórquez Pereznieto, 2012) por lo que se constituye actualmente como parte de la identidad de los Gobiernos, es expresión de una cultura democrática en la que el Gobierno se vuelve más cercano y transparente, y se relaciona estrechamente con una ciudadanía informada a la que se le rinde cuentas.

40


Desde los años ochenta ya se hablaba del concepto de Gobierno abierto, pero se ha popularizado en los últimos años ya que diversos países del mundo impulsaron la Alianza para el Gobierno Abierto, siendo México uno de los países fundadores, cabe mencionar que dicha alianza se basa en cuatro grandes principios.

El Estado Mexicano sigue desarrollando acciones específicas en materia de participación ciudadana, transparencia proactiva, acceso a la información y rendición de cuentas, concomitantes del Gobierno abierto con la finalidad de “fortalecer la interacción entre ciudadanos y las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a fin de establecer las condiciones en las que los ciudadanos puedan conocer mejor e incidan de forma más efectiva en las decisiones y acciones del gobierno”, (Secretaría de la Función Pública, 2017), de igual manera se están dando pasos importantes en las organizaciones de la administración Estatal y Municipal.

Todos sabemos que la corrupción es actualmente uno de los principales problemas que afectan la vida de los ciudadanos a nivel mundial, y ante la crisis de confianza en los funcionarios públicos, en las instituciones gubernamentales y debido al incremento en los índices de percepción de la corrupción en el mundo entero; es entonces que se constituye la Alianza para el Gobierno Abierto, o bien, Open Government Partnership por su denominación en inglés.

Como ya lo hemos venido mencionando a lo largo del trabajo, el Gobierno Abierto básicamente es una agenda de compromisos suscritos por ciertos Gobiernos donde a través de un consenso, el Gobierno Federal y algunas Organizaciones No Gubernamentales, determinan los temas que van a ser

41


abiertos puesto que no existe una ley como tal que los obligue a hacerlo simplemente es un acuerdo de voluntades.

México tiene que seguir innovando en materia de Gobierno Abierto y la tecnología será un elemento clave si se utiliza adecuadamente para que la relación entre Gobierno y ciudadanía sea fluida y eficiente, ya que con ello se transformará positivamente la gestión pública en beneficio de la población. Las bases primordiales de Gobierno Abierto se muestran en la siguiente figura: Figura 11 Bases y Metas Principales para el Logro de un Gobierno Abierto PRINCIPIOS DE GOBIERNO

OBJETIVOS

RETOS

ABIERTO

PRINCIPALES

DE

LA

DEL

AGA

A

NIVEL MUNDIAL

RETOS

DE

GOBIERNO

AGA

ABIERTO

EN

MÉXICO Mejorar la disponibilidad de

impulsar compromisos de

Mejora

información

públicos

sobre

de

servicios

Mejorar los servicios

las

política pública que tengan

actividades del Gobierno para

un impacto real en la vida

públicos.

todos los ciudadanos

de todos los ciudadanos

Apoyar la participación cívica

Mantener un liderazgo y

Aumentar

compromiso de alto nivel

pública.

aumentar

para AGA

-Ética pública, prevención

integridad pública.

la

integridad

Se

compromete

a la

y ataque a la corrupciónImplementar los más altos

Apoyar

a

estándares

locales

con

de

profesional

integridad en

las

reformadores experiencia

técnica y con proyectos

Manejo públicos

de

recursos

con

mayor

eficacia y eficiencia

innovadores

Favorecer el acceso a nuevas

Fomentar la participación

Construcción

de

tecnologías que faciliten la

de un grupo diverso de

comunidades

más

apertura

ciudadanos y sociedad civil

seguras. -

rendición

de

cuentas

Seguridad

más

eficientemente

los

recursos públicos.

Administraciones

y

Manejar

pública,

respuesta y atención ante desastres naturalesAumento de la rendición de

Aumentar la rendición

cuentas.

de corporativas.

Fuente: Elaboración propia con datos de (Gobierno de la República, s.f.)

42

cuentas


Como podemos ver en la figura anterior, es indispensable seguir construyendo planes de acción y mecanismos muy concretos, sin dejar a un lado los principios y los objetivos sobre los que esta creado el concepto de Gobierno Abierto, con la finalidad de que a nivel nacional se logren los cuatro retos que tiene el Gobierno Mexicano.

Por lo anterior es necesario concientizar a los representantes de organizaciones de la sociedad civil, a las instituciones de los distintos órdenes de Gobierno y a los organismos garantes del Estado, respecto a hacer del Gobierno Abierto una realidad para que las acciones concretas tengan mayor incidencia en la calidad de vida de los ciudadanos y recuperar la confianza de la ciudadanía en el modelo democrático y en sus instituciones.

El tema de Gobierno Abierto permeará en la Federación, en los Estados y Municipios de la República Mexicana siempre y cuando haya voluntad política de los gobernantes, exista apoyo de las instituciones respecto a las buenas prácticas, recursos económicos, capacitación y sensibilidad de los servidores públicos, y se escuche a la sociedad para obtener información valiosa para la mejora de los entes gubernamentales; pero siempre teniendo en mente los cuatro principios de Gobierno abierto “transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación”, (Alianza para el Gobierno Abierto, s.f.), para que las generaciones actuales y venideras sean testigos de un cambio en el entramado institucional. 2.2 Análisis de la Corrupción

Las estadísticas y los análisis realizados por expertos indican que por un lado los países menos desarrollados son más corruptos, y por lo tanto existe menos Transparencia y Rendición de Cuentas; y por otro lado tenemos que

43


los países más desarrollados son menos corruptos, por lo tanto tienen una excelente Transparencia y Rendición de Cuentas, por lo que urge menguar la corrupción y suministrar mayor énfasis a la Transparencia y Rendición de Cuentas.

Como todos sabemos al corrupción es un gran cáncer que está en todos lados y en todos los niveles, pero en esta ocasión enfocaremos el problema a nivel gubernamental por lo que Lorenzo Mayer en su libro titulado El Espejismo Democrático encontramos la siguiente definición , “la corrupción es un uso ilegal de un cargo público para fines privados” (Meyer, 2007), y por otro lado tenemos que existen instituciones no gubernamentales que realizan estudios sobre la corrupción y a la cual la definen como: “un abuso del poder conferido aun funcionario público en beneficio de un interés privado” (Meyer, 2007), bien podemos observar que las dos definiciones sobre corrupción son simples pero muy concretas y fácil de digerir.

Se ha observado que todo tipo de corrupción se mueve en buena parte a la falta de ética, ya que los servidores públicos no cumplen con los valores de su institución, se puede decir que sus actos no los conduce con: respeto, honradez, integridad, lealtad, honestidad, confidencialidad, transparencia, imparcialidad, legalidad, responsabilidad, profesionalismo, independencia y eficiencia.

2.2.1 En América Latina

La corrupción política se ha visto que realmente es y seguirá siendo eterna, ya que es una característica de nuestra vida pública. No hay que olvidar que el poder corrompe. Se tiene la percepción de que los países con un grado

44


mayor de corrupción tienen un bajo nivel de desarrollo y fomenta la ineficiencia de los recursos públicos, teniendo como consecuencia mayor desigualdad y pobreza en el país.

Es muy importante que quede plasmado en este documento y al mismo tiempo es necesario conocer una referencia para conocer cómo se percibe América Latina ante la corrupción y su posicionamiento internacional ante diversos países del mundo; por lo que se da a conocer el Índice de Percepción de la Corrupción 2016 y 2015 de una muestra de nueve países que se encuentran dentro de los mejores, los medianamente y los más corruptos; el cual cada año se publica al inicio del año posterior al de los resultados obtenidos por Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana. Dicho índice mide los niveles de percepción de la corrupción de diversos países y parte de una puntuación de 0 a 25 siendo los de mayor corrupción, de 26 a 50 como los medianamente corruptos y puntuación de 51 a 100 puntos siendo los menos corruptos. Por lo que simplificare algunos datos en la siguiente figura: Figura 12 Comparativo del IPC en Latinoamérica 2015-2016 PAÍS

PUNTUACIÓN EN 2016

PUNTUACIÓN EN 2015

URUGUAY

71

74

BAHAMAS

66

N/A

CHILE

66

70

CUBA

47

47

REPUBLICA DE SURINAM

45

36

40

38

NICARAGUA

26

27

HAITÍ

20

17

VENEZUELA

17

17

REPUBLICA

FEDERATIVA

DE

BRASIL

Fuente: Elaboración propia con datos de (Transparency International, 2017)

Con los datos mencionados en la figura número 12 los cuales fueron emitidos por las organizaciones de Transparencia, se logra ver que el país

45


latinoamericano mejor posicionado en 2016 es Uruguay con un puntaje de 71 dentro del ranking 21 de 176 países del mundo calificados a pesar de que bajo tres escalones en relación a 2015, seguido de Bahamas y Chile con 66 puntos cada uno, dentro de los países medianamente corruptos tenemos a Cuba con 47 y finalmente podemos observar que el país latinoamericano más corrupto es Venezuela ya que solo logra 17 puntos de 100, encontrándose en el ranking 166 a nueve lugares de encontrarse en el último escalón y con 7 puntos de diferencia con el país africano Somalia. La República de Surinam es la que mejor avance tuvo al lograr escalar 9 puntos en relación a 2015, los demás países latinos en su mayoría no sufrieron cambios significativos.

2.2.2 En México

Estamos de acuerdo que uno de los problemas más grandes que enfrenta nuestro país es la corrupción, pero éste no es nuevo se ha ido reproduciendo desde la Colonia hasta el día de hoy, por lo tanto fue una falacia que con la alternancia en el poder no se iba a dar este fenómeno, por lo que nos atrevemos a decir que en todos los Gobiernos al igual que con el llamado “el cambio de Fox” se manejó de la misma manera este cáncer que nos agobia. Es muy notorio que en toda la historia de nuestro país con impunidad, ilegalidad, lealtad, amistades, cohecho, es decir gracias a la corrupción, los Presidentes de nuestra Nación y los funcionarios públicos se han podido enriquecer extremadamente.

46


Hablando del IPC 2016 de México y tomando los parámetros antes mencionados sobre países de mayor corrupción, medianamente corruptos y los menos corruptos, presento la figura 13 para realizar una comparación de México con los 34 países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico conocida por sus siglas OCDE, respecto al índice de percepción de cada uno de ellos. Figura 13 IPC 2016 de México Contrastado con los Países de la OCDE Primera Parte PAÍS DE LA OCDE

PUNTUACIÓN EN 2016

POSICIÓN

DINAMARCA

90

1

NUEVA ZELANDA

90

1

FINLANDIA

89

3

SUECIA

88

4

SUIZA

86

5

NORUEGA

85

6

PAÍSES BAJOS

83

7

CANADÁ

82

8

LUXEMBURGO

81

9

REINO UNIDO

81

9

ALEMANIA

81

9

AUSTRALIA

79

12

ISLANDIA

78

13

BÉLGICA

77

14

AUSTRIA

75

15

ESTADOS UNIDOS

74

16

IRLANDA

73

17

JAPÓN

72

18

ESTONIA

70

19

FRANCIA

69

20

CHILE

66

21

ISRAEL

64

22

47


Figura 13 IPC 2016 de México Contrastado con los Países de la OCDE Segunda Parte PAÍS DE LA OCDE

PUNTUACIÓN EN 2016

POSICIÓN

POLONIA

62

23

PORTUGAL

62

23

ESLOVENIA

61

25

ESPAÑA

58

26

LETONIA

57

27

REPÚBLICA CHECA

55

28

COREA DEL SUR

53

29

ESLOVAQUIA

51

30

HUNGRÍA

48

31

ITALIA

47

32

GRECIA

44

33

TURQUÍA

41

34

MÉXICO

30

35

Fuente: Elaboración propia con datos de (Instituto Mexicano para la Competitividad , 2017)

Con la figura anterior se verificó que el Estado Mexicano su encuentra en último lugar de los países de la OCDE, como el más corrupto con una puntuación de 30, Turquía con 41 y Grecia con 44, siendo los tres países con la más baja calificación, a pesar de las bajas calificaciones podemos ver a los tres países de la OCDE con mayor puntuación, Dinamarca con 90 empatado con Nueva Zelanda, y con un punto abajo se encuentra Finlandia con 89 puntos y finalmente Suecia con 88 de un total de 100.

La calificación promedio de los 35 países analizados es de 69, lo cual indica que existe un alto grado de percepción de corrupción dentro de los países pertenecientes a la OCDE. El portal de internet del Instituto de Competitividad menciona que el IPC 2016 “mide aspectos como el Gobierno Abierto, rendición de cuentas, libertad de expresión, transparencia, niveles

48


de integridad en el servicio público y acceso igualitario a la justicia” (Instituto Mexicano para la Competitividad , 2017), también se verifico que ninguno de los naciones que pertenecen a la OCDE obtuvieron una calificación perfecta.

Finalmente cabe mencionar que México a nivel mundial se encuentra en la posición número 123 de los 176 países calificados, hay que recordar que en el año anterior se encontraba en el ranking 95 de los 168 países que fueron evaluados, como se observa cayo 28 posiciones respecto al IPC 2015, como ya fue mencionado anteriormente Dinamarca y Nueva Zelanda ocuparon el primer lugar con una calificación de 90 puntos y en último lugar se encuentra Somalia con únicamente 10 puntos.

2.2.3 En Hidalgo

A pesar que dentro del mandato constitucional se manejaba como fecha límite el día dieciocho de julio del año 2017 para que los treinta y dos Estados de la República Mexicana implementaran sus Leyes locales anticorrupción, dentro de su página web del Instituto Mexicano para la Competitividad (Instituto Mexicano para la Competitividad, 2017), tiene publicado que al 19 de julio 2017 solo dos Estados del país Veracruz y Chihuahua no tenían ninguna propuesta para diseñar su Ley, que el Estado de Tlaxcala únicamente contaba con iniciativa de Ley y por lo tanto los 29 Estados restantes ya cuentan con una Ley Anticorrupción, dentro de los cuales se encuentra el Estado de Hidalgo.

En nuestro Estado desde aproximadamente casi un año se promulgo la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Hidalgo, es aquí donde se sientan las bases para el combate a la corrupción, con la finalidad de que exista una

49


excelente coordinación entre los organismos estatales y municipales, obligados a sancionar, prevenir y detectar actos relacionados con la corrupción, y para el buen funcionamiento del Sistema Estatal se mueve dentro de los diez principios legales que se muestran a continuación:

I.

“Prevención de hechos de corrupción y faltas administrativas;

II.

Transparencia y rendición de cuentas en beneficio de la sociedad;

III.

Des-normalización de la corrupción en el servicio público;

IV.

Control de la discrecionalidad de los servidores públicos;

V.

Planeación para un buen gobierno;

VI.

Fiscalización y control de los recursos públicos;

VII.

Participación Ciudadana;

VIII.

Cultura de integridad en el servicio público; y

IX.

Bases del Sistema Estatal de Fiscalización.”

(Congreso del Estado

Libre y Soberano de Hidalgo, 2017) Una encuesta de opinión realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y con datos de fecha 2015, a la cual se le denomina Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2015, muestra dentro de algunos de sus puntos medulares la percepción que tiene la población respecto a la corrupción y sus experiencias que sufre ante tal fenómeno, por lo que se muestra la siguiente figura para ser analizada:

50


Figura 14 Comparativo de la Percepción de la Corrupción en las Entidades Federativas 2013 y 2015 % Percepción % Percepción de de la Posición en Posición en Entidad Federativa la Corrupción en Corrupción en 2015 2013 2013 2015 Querétaro 73.3 1 65.0 1 Yucatán 75.3 2 72.2 2 Hidalgo 77.6 3 81.0 7 Aguascalientes 80.9 4 78.3 3 Tamaulipas 82.2 5 82.9 11 Campeche 82.7 6 79.3 4 Quintana Roo 83.3 7 83.8 13 Coahuila 83.5 8 81.7 9 Puebla 83.7 9 91.5 27 Baja California Sur 83.8 10 84.6 14 Tlaxcala 84.0 11 81.6 8 Colima 84.9 12 79.6 5 Nayarit 85.0 13 80.8 6 Chihuahua 85.7 14 87.4 20 Durango 86.1 15 89.6 23 Veracruz 86.5 16 84.6 14 Guanajuato 88.2 17 89.4 22 Zacatecas 89.1 18 86.6 19 Sinaloa 89.3 19 90.5 26 Nuevo León 89.3 19 85.7 17 Baja California Norte 89.5 21 83.4 12 Sonora 89.6 22 86.5 18 Estado de México 89.8 23 90.3 25 San Luis Potosí 90.1 24 82.3 10 Michoacán 90.7 25 92.2 30 Morelos 90.7 25 91.8 29 Oaxaca 92.2 27 89.3 21 Jalisco 92.3 28 94.7 31 Guerrero 93.0 29 90.1 24 Chiapas 94.0 30 84.6 14 Tabasco 94.1 31 91.6 28 Ciudad de México 95.1 32 95.3 32 A NIVEL NACIONAL 88.3 N/A 88.8 N/A Fuente: Elaboración propia con datos de (Instituto Nacional de Estadística y Geografía , 2016)

La anterior figura nos muestra el porcentaje de percepción de la corrupción de cada uno de los Estados de la República, por lo que podemos observar que a mayor porcentaje mayor corrupción, por lo tanto a menor porcentaje

51


son los Estados que mejor posicionados se encuentran respeto a la corrupción. El análisis realizado es una comparación con los datos obtenidos respecto al índice de percepción de cada una de las entidades de los años 2015 y 2013.

Se pudo verificar que la Ciudad de México se encuentra en último lugar, como el Estado más corrupto con un porcentaje del 95.10, seguido de Tabasco con el 94.1% y Chiapas 94.0%, siendo las tres entidades con la más alta calificación de corrupción, por consecuencia podemos ver a los tres Estados con menor puntuación, Querétaro con 73.3 %, con dos puntos más arriba se encuentra Yucatán con 75.3% y finalmente Hidalgo con el 77.6% de un total de 100.

La calificación promedio de las 32 Entidades Federativas analizados es del 86.73%, lo cual indica que existe un alto grado de percepción de corrupción dentro de la Republica ya que ninguna se encuentra con menos del 73% de percepción. Dicha calificación básicamente está formada por “información sobre la percepción de la población acerca del fenómeno de corrupción y las experiencias de corrupción que sufrió la población al realizar trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos, además del contacto con autoridades y servidores públicos durante 2015” (Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2016), por lo que problemas como la inseguridad y la delincuencia es lo que más le preocupa a la ciudadanía, la corrupción se encuentra en segundo lugar seguido del asunto de la pérdida del empleo y la pobreza.

Hidalgo a nivel nacional se encuentra en la posición número 3 como uno de los Estados menos corruptos de las 32 Entidades Federativas calificadas,

52


hay que recordar que en el año anterior se encontraba en el ranking 7 de las 32 que fueron evaluadas, como se observa mejoró 4 posiciones respecto al porcentaje de percepción de la corrupción 2013, como podemos ver Querétaro en los dos años comparados ha ocupado el primer lugar con una calificación del 73.3 y del 65% respectivamente a pesar de que en el último año subió ocho puntos y en último lugar se encuentra la Ciudad de México como el más altamente corrupto con el 95.1% en 2015 y con 95.3 en el año 2013.

Hasta la fecha se han elaborado y reformado legislaciones sobre trasparencia y rendición de cuentas, pero a pesar de los cambios sigue prosperando la corrupción, en gran parte porque no se han dado castigos ejemplares sino al contrario sean protegidos a los corruptos, solo basta un botón para ver a líderes, gobernadores y personajes de renombre, que a la fecha no han recibido ningún castigo. A través de la historia, queda muy claro que la corrupción brota tanto de los viejos y actuales priistas como de los panistas, aliancistas y perredistas, ya que todos han mencionado que tienen el compromiso de administrar honestamente al sector público, pero se considera, se piensa y sobre todo se ve que no ha sido así, ya que sus corruptelas siguen siendo bien orquestadas.

2.3 Normas Fundamentales para la Fiscalización

Como toda actividad gubernamental la fiscalización se lleva a cabo y sobre las bases de normas, y estas pueden ser tanto internacionales, nacionales o estatales. Por lo que en esta ocasión de manera breve hablaremos sobre los documentos normativos que emite la INTOSAI y los del Sistema de

53


Fiscalización, normas que pueden ser adoptadas por cualquier Ente fiscalizador ya que son aplicables a nivel mundial.

2.3.1 Normas y Postulados de Auditoría

Las normas de auditoría emitidas por la INTOSAI por ninguna circunstancia son obligatorias, no obstante se busca tener unas bases sólidas sobre las mejores prácticas, por lo que las entidades de fiscalización decidirán que normas son más compatibles que pueden y deben aplicar de acuerdo a su mandato. Por lo que existen a nivel nacional e internacional para el sector publica las siguientes:

1. Normas Generales 2. Postulados. 3. Normas sobre los derechos y el comportamiento de los auditores; de Procedimiento; y para la Elaboración de los Informes.

Las normas anteriormente referidas ayudan a que los auditores tengan bases bien cimentadas para que construyan los procedimientos que tienen que seguir durante el desarrollo de auditorías gubernamentales, de la misma forma los postulados básicos son requisitos que van de la mano con la fiscalización y con la elaboración de los informes y las opiniones finales, en la siguiente figura se describe lo más relevante de ellos.

54


Figura 15 Postulados y Normas de Auditoría Aplica a:

Postulado Básico

Norma General

Cumplir con las Normas de Auditoría de la

Contratar personal con la preparación

INTOSAI decidiendo las que son compatibles

adecuada.

con su trabajo específico de cada una de las Entidades. Aplicar su propio criterio a las diversas

Formar a sus funcionarios de manera que

situaciones que surjan en el transcurso de la

puedan realizar sus tareas eficazmente, y

Auditoría Pública

establecer las bases para la promoción de los auditores y del resto del personal.

Que se cumpla de manera cabal, correcta y

Elaborar manuales y otros tipos de guías

eficaz la rendición de cuentas de toda

referentes

institución que maneja recursos públicos

auditorías

Implantación,

en

Administraciones

el

seno

Públicas,

de

de

las

sistemas

Aprovechar

a

la

los

realización

medios

de

técnicos

las

y

profesionales de que se

idóneos de obtención de datos, de control, de

dispone y determinar aquellos de los que

evaluación y de presentación de informes

se carece; planear y supervisar las

facilitará el proceso de rendición de cuentas

fiscalizaciones de manera apropiada para

Entidades de

conseguir objetivos perseguidos

Fiscalización

Colaborar con autoridades correspondientes

Revisar la eficiencia y la eficacia de las

Superiores

para garantizar la promulgación de normas de

normas y

contabilidad,

procedimientos internos de la EFS

aceptables,

relativas

a

los

informes financieros y a su publicación. Aplicar normas de contabilidad coherentes y aceptables La existencia de un sistema de control interno apropiado reduce al minio el riesgo de errores e irregularidades. La entidad fiscalizada debe de proporcionar y mantener el acceso a los datos para una adecuada evaluación. Todas las actividades de auditoría de las EFS han de estar dentro de sus competencias legales. Deben de contribuir al perfeccionamiento de las

técnicas

que

se

aplican

para

la

fiscalización.

Fuente: Elaboración propia con datos de (Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores, 2001)

55


Como se ve muestra en la figura que antecede, existen diez postulados básico que son de suma importancia para todo órgano público que ejerza funciones de auditoría publica, ya que son principios fundamentales para el inicio, desarrollo y fin de toda auditoría gubernamental, pese a lo anterior, es decisión de la EFS considerar todos los postulados o algunos que sean esenciales, tomando en consideración las características del ente a fiscalizar y el tipo de auditoría que se esté aplicando.

Tal como lo menciona el tercer postulado, no se debe de permitir que las instituciones gubernamentales, empresas públicas con fines comerciales o cualquier persona que maneje recursos públicos traten de soslayar la rendición de cuentas y la transparencia, sino por el contario debe de crear conciencia a las entidades para que cumplan cabalmente y eficazmente con dicha obligación.

Para cumplir y facilitar la rendición de cuentas, los organismos obligados deben de implementar dentro de sus procesos administrativos sistemas prácticos y capaces de suministrar información financiera pertinente y fiable, así como aplicar normas de contabilidad validas, coherentes y adecuadas para el sector público; sin dejar atrás la implementación de su control interno como base fundamental para reducir a su máxima expresión los errores e irregularidades dentro de los organismos gubernamentales .

Normas generales son políticas, medidas y patrones que las EFS deben de adaptar dentro de sus instituciones aplicables a todo su personal adscrito a dicho organismos, con la finalidad de contar con mejores servidores públicos

56


en la materia, mejor control de calidad y contar con documentos que guíen el quehacer del auditor.

Es importante que el personal que realiza actividades de fiscalización pública dentro de cualquier EFS, cuente con una adecuada instrucción y experiencia profesional óptima; conozca procedimientos, normas y legislaciones de auditoría gubernamental, para que realicen sus encomiendas eficazmente y perfeccionen su desarrollo profesional.

Toda EFS debe de contar con manuales de fiscalización y documentos escritos que contengan procedimientos, lineamientos y políticas que guíen las labores de fiscalización con la finalidad de alcanzar el mayor grado de calidad en cada uno de los procesos de auditoría, desde la planeación hasta la ejecución de las auditorías públicas, para lograrlo la EFS están sumamente comprometidas a supervisar minuciosamente todas la etapas de la fiscalización.

2.3.2 Normas Sobre el Actuar de los Auditores

Son cuatro Normas Sobre los Derechos y el Comportamiento de los Auditores, que fueron pronunciadas por la INTOSAI y que deben de ser consideradas por toda EFS:

“(a) Los auditores y las EFS deben ser independientes. (b) Las EFS deben evitar los conflictos de intereses entre el fiscalizador y la entidad fiscalizada.

57


(c) Los auditores y las EFS deben poseer la competencia profesional exigida. (d) Los auditores y las EFS deben emplear la debida diligencia y el máximo interés en el cumplimiento de las normas de auditoría de la INTOSAI. Esto abarca el empleo de la debida diligencia en la planeación y en la concreción, acumulación y evaluación de las pruebas, así como en el informe sobre resultados y en la elaboración de las conclusiones y recomendaciones.” (Organización Internacional de Entidades

Fiscalizadoras Superiores, 2001)

Hablando de Independencia como norma de fiscalización es vital, ya que debe de existir una separación entre las EFS, el poder ejecutivo y el legislativo, para conseguir una mayor credibilidad en los resultados de fiscalización y conservar la imparcialidad en la ejecución de las actividades de auditoría. Ante cualquier situación no se debe de permitir que exista algún conflicto de interés entre los auditores y la entidad fiscalizada, ya que debe de predominar la objetividad y la independencia.

Las EFS deben de cumplir con todos los requisitos, entrenamiento y gran experiencia para dar cabal cumplimiento a su mandato de fiscalización, sus labores las debe de realizar a través de personal con excelente cualificación profesional para detectar las deficiencias en el control interno, en la contabilidad y en el uso debido de los recursos públicos, situaciones que se pueden convertir en fraudes y daños al erario público.

2.3.3 Normas de Procedimiento

La intención de las Normas de Procedimiento en la fiscalización pública, es construir criterios generales que todo auditor debe de perpetuar para lograr que sus trabajos sean objetivos, equilibrados y sistemáticos. Se encuentran interconectadas con las normas generales y son aplicables a todo tipo de

58


auditorías, por lo que la INTOSAI (Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores, 2001), señala que son seis Normas de procedimiento las cuales se describen a continuación:

1. El auditor debe planear sus actividades con la finalidad de realizar auditorías de calidad. 2. El trabajo realizado por el auditor debe de ser supervisado en cada una de las fases de fiscalización. 3. El auditor debe de valorar la fiabilidad del control interno, para determinar el alcance de la fiscalización. 4. Al ejecutar auditorías de regularidad-financiera se deben de verificar las leyes y reglamentos vigentes. El auditor debe de diseñar procedimientos de fiscalización que garanticen la detección de errores, irregularidades y actos ilícitos que repercutan sobre los valores que se encuentran en los estados financieros. 5. Para fundamentar las opiniones y conclusiones del auditor relativas a la función fiscalizada, debe de aportar pruebas adecuadas, pertinentes y razonables. 6. En la auditoría de regularidad, financiera u otras, los auditores deben de examinar las cuentas para determinar si han cumplido con las normas de contabilidad aceptables para la presentación de los informes financieros.

Una vez que conocemos las seis normas de Procedimiento, podemos decir que la primera norma se desarrolla desde la fase de la planeación de la auditoría, ya que la finalidad es que ésta se logre con prontitud, economía, eficacia y eficiencia, para lograr la máxima calidad. En la planeación el auditor debe allegarse de la información general y la forma en que está organizada la entidad a fiscalizar.

59


Conocer de manera general el ámbito de operación, sus responsabilidades y su forma en que es administrada la entidad que se va a fiscalizar, con la finalidad de que el auditor determine los objetivos, el alcance, los métodos, procedimientos y criterios que serán aplicados en la fiscalización. Aquí es donde se elabora el programa de fiscalización para determinar los recursos, materiales, financieros y humanos que se requieren para dar inicio a la auditoría.

Posterior a la planeación se tiene que supervisar el trabajo de todo el personal involucrado en la fiscalización, a través de un personal experimentado y cualificado. Pero es el auditor quien determina la extensión de la fiscalización una vez que fue examinado el control interno, ya que este debe de asegurar razonablemente la protección de recursos, de activos, la fiabilidad de los asientos contables y el cumplimiento de reglamentos, leyes y normas de contabilidad aceptables vigentes.

Para que el auditor pueda emitir sus conclusiones y su opinión sobre la institución auditada, debe de proporcionar pruebas razonables, adecuadas y pertinentes. Por lo que la recopilación de pruebas debe de darse a través de la aplicación de las técnicas de auditoría de confirmación, de inspección de investigación y observación, entre otras.

60


2.4 Principios de Fiscalización del Sector Público

Además de tener presente la normas de auditoría es necesario conocer los principios

fundamentales

que

atañen

a

las

auditorías

del

sector

gubernamental, por lo que cada organismo auditor está obligado a integrar dentro de su organización principios de control de calidad, de ética, que se encuentran plasmados en las Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización, dentro de la número 30 y 40 respectivamente.

Otros dos tipos de principios que también deben de adoptar los órganos de fiscalización son los bautizados como principios generales y los relacionados con el proceso de auditoría, como lo es la planeación, realización y la elaboración de informes y seguimiento de una auditoría, en esta investigación únicamente dentro de las siguientes líneas describiremos los Generales los cuales se encuentran en la Norma Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores ISSAI 100.

2.4.1 Principios Generales

Los principios generales que son de observancia general para todos los órganos de fiscalización en México, son aplicables a todo tipo de auditoría gubernamental que se lleve a cabo dentro de los tres ámbitos de Gobierno. Los principios se encuentran plasmados tanto en la norma internacional ISSAI número 100 como en las NPASNF número 100.

61


Para lograr que todas las auditorías que se lleven a cabo dentro del sector público, se realicen con la máxima calidad, con independencia, con autonomía y con objetividad, es necesario que el órgano fiscalizador acepte y aplique los siguientes ocho principios generales del sector público, los cuales fueron suscritos y publicados tanto por la INTOSAI como por el Sistema Nacional de Fiscalización:

Figura 16 Principios Generales de Auditoría Principio General

Definición

1. Ética e independencia

Los auditores deben de cumplir con los principios éticos (NPASNF 30) y ser independientes. Sus informes deben de ser imparciales y sean vistos de esa manera por los destinatarios.

2. Juicio profesional, diligencia

Todos los auditores gubernamental debe de mantener una conducta

debida y escepticismo.

profesional apropiada mediante la aplicación del escepticismo profesional, juicio profesional y la diligencia debida durante toda la auditoría.

3. Control de calidad

Los auditores deben realizar la auditoría de acuerdo a las normas profesionales sobre control de calidad (NPASNF 40).

4. Gestión y habilidades del

Los auditores deben de poseer o tener acceso a competencias técnicas

equipo de auditoría

necesarias.

5. Riesgos de Auditoría

Los auditores deben de administrar el riesgo de proporcionar un informe que sea inadecuado bajo las circunstancias de la auditoría.

6.

Importancia

Relativa

o

Los auditores deben de considerar la importancia relativa, durante todo el

Materialidad

proceso de auditoría.

7. Documentación

Los auditores deben de preparar la documentación de auditoría para proporcionar una comprensión clara del trabajo realizado, de la evidencia obtenida y de las conclusiones alcanzadas.

8. Comunicación

Los auditores deben establecer una comunicación eficaz durante todo el proceso de la auditoría.

Fuente: Elaboración propia con datos de (Sistema Nacional de Fiscalización, 2014) y de (Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores, s.f.)

En relación a los primeros cuatro principios que van directamente vinculados al auditor que practica las auditorías del sector público, observamos que es muy indispensable que el auditor que realizase cualquier tipo de auditoría gubernamental debe de aplicar dichos principios, por lo que es de suma importancia que se cuente y cumpla con los preceptos “ éticos clave de integridad, objetividad, competencia profesional y diligencia, confidencialidad, 62


y conducta profesional” (Sistema Nacional de Fiscalización, 2014), además de conservar una conducta apropiada e intachable; una toma de decisiones acertada; aplicar toda su experiencia, habilidades y sus conocimientos; supervisión y control de calidad; durante toda la auditoría para evitar el desprestigio de sus labores.

Respecto a los cuatro principios generales restantes analizados en la figura 16, podemos afirmar que es obligación del auditor que los informes que formule se presenten con el mínimo de errores. Hablando de la importancia relativa es importante que el auditor determine que datos o información en verdad serán necesarios o relevantes para considerarlos dentro de las conclusiones u observaciones finales de la auditoría, por lo que toda la documentación que prepare el auditor deberá estar debidamente detallada, con todos los procedimientos efectuados y sobretodo sustentar con la evidencia suficiente los resultados obtenidos durante el transcurso de la auditoría, sin dejar atrás la existencia de una comunicación efectiva con la entidad auditada, todo lo anterior con la finalidad de culminar las auditorías con gran éxito.

2.4.2 El Círculo Virtuoso del Gasto

La aplicación de los postulados básicos, de las normas de auditoría y de los principios deben de darse de manera sistematizada y de manera estricta para lograr una completa y efectiva fiscalización del gasto para determinar la apropiada y eficaz utilización de los fondos y recursos públicos. Los mexicanos hoy en día quieren saber cuánto, cómo y en qué tiene planeado gastar el Gobierno.

63


Figura 17 Circulo Virtuoso del Gasto Gubernamental

¿Cómo se sancionaron las irregularidades encontradas? (Investigación y sanción de anomalías)

¿Cuánto y en qué planea gastar el gobierno? (Transparencia presupuestal)

¿Cómo gastó el gobierno? (Fiscalización del gasto)

¿Cuánto y en qué gastó en verdad el gobierno? (Información del ejercicio del gasto)

Fuente: Elaboración propia con datos de (Animal Político, 2017)

Los elementos del círculo virtuoso son de suma importancia ya que son esenciales al hablar de rendición de cuentas en la ejecución y utilización de los dineros, recursos o activos públicos, siendo éstos conductos que permiten a cualquier ciudadano saber sobre la transparencia presupuestal, información general del ejercicio del gasto público, resultados de la fiscalización de los recursos e investigaciones y sanciones de anomalías.

2.5 Que es un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI)

Los comprobantes fiscales digitales por internet o también conocido como factura electrónica, es relativamente un nuevo modelo de facturación electrónica que fue acogido por disposición oficial del Servicio de Administración Tributaria, por todos los contribuyentes sean personas morales o físicas desde hace aproximadamente tres años, hoy en día el SAT sigue reformando el esquema de facturación. 64


Bien sabemos que la factura electrónica consta de diversos requisitos que se encuentran plasmados en el artículo 29 y 29-a del Código Fiscal de la Federación y en las reglas de la miscelánea fiscal 2017. Ésta debe de quedar guardada en un archivo electrónico en formato pdf para que se pueda estampar la representación impresa.

Dentro de lo más importante es que el CFDI tiene que contar forzosamente con un sello de certificación denominado timbre el cual únicamente lo pueden validar los proveedores autorizados de certificación avalados por el SAT o él mismo como autoridad, y debe también contener plasmado el número de folio fiscal con sus 32 dígitos alfanuméricos obligatorios, así como desarrollar y anexar su correspondiente archivo digital XML el cual siempre va de la mano con la factura que se emite.

Los CFDI son documentos legales mediante los cuales se constata la realización de diversos actos jurídicos de todo contribuyente debidamente registrado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de su órgano desconcentrado SAT, en la mayoría de los casos sirven para comprobar la existencia de que un contribuyente recibió un ingreso, realizó un gasto o una retención, según sea el caso.

Por esta razón su emisión es un deber primordial de todas las personas físicas o morales contribuyentes o no contribuyentes inscritas en el registro federal de contribuyentes. Al ser los CFDI documentos en los que se plasman cada una de las operaciones comerciales o servicios que llevan a cabo los contribuyentes, estos solo pueden ser expedidos personalmente, es decir, por regla general no pueden emitirse a través de terceras personas.

65


2.5.1 Que es un Archivo XML

Todo contribuyente que expida un CFDI debe de generar un documento complementario a la factura electrónica, es decir, como obligación se debe de anexar un archivo digital con extensión XML el cual se forma bajo estándares de codificación que se encuentran en las disposiciones fiscales vigentes, siendo éste el único documento legal para guardar y materializar los CFDI de manera digital, con la finalidad de que sean debidamente validados por el SAT y en el cual se describen todas las partes de la factura electrónica.

2.5.2 Que es un Sistema

Hablando en materia de informática podemos decir que un Sistema, es un segmento importante para la humanidad actual ya que es imposible separar a la sociedad de una computadora, han sido parte importante del desarrollo tecnológico para almacenar, procesar y acceder a la información, así mismo facilitan el procesamiento, la validación y la gestión de datos, informes, documentos, números y fechas.

66


En la actualidad a un Sistema también se le conoce con el nombre de Software, por lo que la Real Academia Española al concepto lo define como “Conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora.” (Real Academia Española, s.f.). La definición anterior sirve para mencionar que es la parte intangible de una computadora y por lo tanto dicho producto debe ser de fácil acceso y entendimiento, resistente a modificaciones externas, maleable por quien lo desarrolló, que sea utilizable en la diversidad de computadoras que existen hoy en día y sobre todo debe de cumplir con su objetivo para lo que fue creado.

En este capítulo estudiamos los elementos conceptuales básicos para la fiscalización de los recursos públicos y como se enlaza con la NGP, por lo que en el siguiente capítulo vamos a aplicar este marco conceptual al análisis y a la problemática que existe para profundizar más la fiscalización a los Municipios, a los poderes y a los órganos constitucionales autónomos, del Estado de Hidalgo.

67


3. PROBLEMÁTICA Y ANÁLISIS SOBRE EL ALCANCE DE LA FISCALIZACIÓN

DE

LAS

EROGACIONES

DE

LOS

MUNICIPIOS DEL ESTADO DE HIDALGO EN EL EJERCICIO FISCAL 2015

Una vez expuestos en el capítulo 2 las principales teorías, conceptos, principios y normas legales asociados con la rendición de cuentas y la fiscalización de los recursos públicos. En el presente capítulo se muestran los resultados del bajo alcance auditado a los egresos municipales, sin olvidar que el objetivo del capítulo es analizar la problemática y generar un análisis sobre el alcance de la fiscalización de las erogaciones de los Municipios del Estado de Hidalgo en el ejercicio fiscal 2015, debido a ello, se mostraran algunas figuras para reducir el espacio de los resultados.

3.1 Instrumentos Legales para que la ASEH Pueda Fiscalizar

Los diferentes ente de fiscalización responsables de auditar a los tres poderes del Estado Mexicano, a sus tres órdenes de Gobierno, y a empresas o personas físicas que manejen recursos públicos, tienen una variedad de facultades y atribuciones que se encuentran incorporadas en primera instancia en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a nivel Federal y a nivel Estatal se encuentran en la Constitución de cada uno de los 32 Estados de la Nación.

En segunda instancia, los cánones y los derechos de los organismos de auditoría, nacionales o locales del Estado Mexicano, se encuentran suscritos

68


y los podemos verificar en las Leyes reglamentarias de la materia y en las leyes o reglamentos estatales respectivos, las cuales se encuentran sustentadas jurídicamente y vigentes hoy en día, a continuación se muestran en la siguiente figura:

Figura 18 Instrumentos Legales Federales y del Estado de Hidalgo para que la ASEH pueda Fiscalizar

Instrumento Legal Federal

Instrumento Legal para el Estado de Hidalgo

Constitución Política de los Estado Constitución Política para el Estado unidos Mexicanos

de Hidalgo

Ley de Fiscalización y Rendición de Ley de Fiscalización Superior y Cuentas de la Federación

Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo

Reglamento Interior de la Auditoría Reglamento Interior de la Auditoría Superior de la Federación

Superior del Estado de Hidalgo

Ley Orgánica de la Administración Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Publica para el Estado de Hidalgo

Reglamento Interior de la Secretaría Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública

de Contraloría Ley Orgánica Municipal del Estado de Hidalgo

Ley General del Sistema Nacional Ley Anticorrupción

del

Sistema

Estatal

Anticorrupción de Hidalgo.

Fuente: Elaboración propia

Los instrumentos legales expuestos en la figura anterior son las base jurídica primordial para que los entes de fiscalización Federales y Estatales, cuenten

69


con el derecho de acceso sin restricción alguna a los sistemas informáticos, documentos y registros contables, financieros y presupuestales; de igual manera a toda su documentación comprobatoria y justificativa de las organizaciones públicas auditables, así mismo cuentan con la facultad de poder solicitar toda la información relacionada con la gestión gubernamental, que se considere necesaria para ser utilizada en las labores de auditoría.

La

información

detallada

anteriormente

debe

de

ser

debidamente

presentada, ya sea en las oficinas del Ente fiscalizador hablando de la ejecución de una auditoría de gabinete, o en las instalaciones propias de la institución que se está fiscalizando en caso de la realización de una auditoría de campo, la cual se entrega de acuerdo a los plazos pactados en las leyes o regulaciones respectivas.

No olvidar que todos los órganos de control se encuentran obligados a dar a conocer a los interesados involucrados y a la ciudadanía en general las observaciones, recomendaciones e informes de acuerdo a los plazos establecidos en la Ley en materia de fiscalización y rendición de cuentas.

Como se muestra en el cuadro anterior tenemos siete instrumentos legales que facultan y regulan la fiscalización en el Estado de Hidalgo, siendo a nivel nacional la más importante nuestra Ley suprema, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en la cual se plasma con toda claridad las facultades de la Cámara de Diputados respecto a la fiscalización, y de igual manera es de suma importancia contar con la Constitución Estatal para dar mayor certeza jurídica a los actos de auditoría gubernamental que ejerce la ASEH.

70


3.1.1 Autoridades Gubernamentales que Fiscalizan los Recursos Públicos en Hidalgo

En

la

República

Mexicana

contamos

con

diversas

instituciones

gubernamentales que se encargan de la fiscalización a nivel Federal y por otro lado también tenemos a las encargas de auditar el buen uso de los recursos públicos a nivel estatal, las cuales se relacionan en la siguiente figura:

Figura 19 Autoridades Federales y del Estado de Hidalgo con Facultad de Fiscalizar al Sector Gubernamental

Entidad de Fiscalización Federal Entidad de Fiscalización Estatal al Sector Público

al Sector Público en Hidalgo

ASF

ASEH

SFP

Secretaria de Contraloría

Órgano interno de control de cada Órgano interno de control de cada institución gubernamental Federal

institución gubernamental Estatal Contralor Interno de cada uno de los Municipios del Estado

Fuente: Elaboración propia

Como muestra la figura que antecede por un lado a nivel estatal contamos con dos instituciones gubernamentales la ASEH y la Secretaria de Contraloría, las cuales son totalmente independientes y externas a las entidades a las que fiscalizan normalmente, y por otro lado observamos que existen otras dos personalidades jurídicas que cuentan con todas las facultades para realizar auditorías internas, a diferencia de las primeras éstas se encuentran como un departamento o área dentro de las instituciones

71


gubernamentales a nivel estatal y la otra se encuentra dentro del ayuntamiento respectivamente.

También determinamos que las tres instituciones de fiscalización Federales son muy similares a las tres que tenemos en nuestra entidad ya que sus facultades son muy análogas, con la diferencia de que las Federales tienen mayor alcance por que pueden examinar tanto entes Federales, como Estatales o Municipales, y las estatales únicamente tienen atribuciones para vigilar a las organizaciones gubernamentales de la propia Entidad Federativa y de los Municipios de su jurisdicción.

Bien sabemos que son las Entidades de Fiscalización Estatales, y específicamente en nuestro caso la ASEH, es la responsable de examinar y fiscalizar las Cuentas Públicas de sus propios Municipios que conforman el Estado de Hidalgo, esto en base a los principios de legalidad, imparcialidad y confiabilidad en términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de la Constitución Política del Estado de Hidalgo.

Muy recientemente fue creada una nueva normativa sólida, dentro del Congreso hidalguense, denominada Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo, la cual fue publicada debidamente en el diario oficial, la cual tiene como unos de sus propósitos alentar a la ASEH a cumplir con su cometido y al mismo tiempo, eliminar y desalentar conductas que promuevan la corrupción. Dicha Ley, cuyo eje rector, es por una parte tratar de perfeccionar el esquema de fiscalización con la finalidad de corregir y mejorar las acciones de Gobierno, y por la otra,

72


sancionar a quienes hayan ejercido o ejerzan indebidamente los recursos públicos de nuestra entidad.

Los organismos de fiscalización en Hidalgo juegan un papel muy importante para el mejoramiento de la administración Estatal y Municipal, por lo que deben de aplicar de manera estricta los ocho principios generales, descritos en el capítulo 2: Ética e independencia; Juicio profesional, diligencia debida y escepticismo; Control de calidad; Gestión y habilidades del equipo de auditoría; Riesgos de Auditoría; Importancia Relativa o Materialidad; Documentación y Comunicación.

Los principios generales mencionados en el párrafo anterior son elementales para practicar auditorías de calidad dentro del sector público, así mismo son clave fundamental para lograr la finalidad de la fiscalización que es, mejorar la transparencia y rendición de cuentas; proporcionar a los interesados información confiable, objetiva; y fortalecer la responsabilidad, eficacia, economía, racionalidad y eficiencia en el uso de los recursos públicos.

3.1.2 Facultades de la ASEH

La Entidad de Fiscalización Federal, EFS locales, la SFP y todos los órganos internos de control cuentan con ciertas facultades que van a permitir realizar auditorías a las entidades gubernamentales de los tres niveles de Gobierno, con la finalidad de que éstas cumplan con la utilización racional de los recursos públicos, con las condiciones esenciales que garanticen la responsabilidad, economía, eficiencia y eficacia de las finanzas públicas.

73


Los cánones de la ASEH se encuentran concentrados en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo, (Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, 2017) que muy recientemente fue aprobada, entre otros tenemos los siguientes:

1. Examinar la cuenta pública de todos los entes obligados. 2. Evaluar los resultados de la gestión financiera, mediante la verificación de ley de ingresos, presupuesto de egresos, cumplimiento de disposiciones jurídicas, 3. Conocer, investigar y substanciar la comisión de faltas administrativas 4. Que la recaudación, administración y aplicación de todos los recursos públicos, se hayan ajustado al principio de legalidad, y verificar que no han causado daños o perjuicios en contra de las haciendas públicas. 5. Verificar el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas: 6. Promover

las

denuncias

para

la

imposición

de

sanciones

administrativas y penales. 7. Auditar el financiamiento público en términos de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios. 8. Desarrollar auditorías e investigaciones en base al programa anual de auditorías aprobado. 9. Comprobar actos que impliquen alguna irregularidad o presunta conducta ilícita. 10. Requerir, obtener y poder acceder a la información necesaria para el desarrollo de la auditoría. 11. Obtener de terceros que hubieran contratado con las Entidades Fiscalizadas obra pública, bienes o servicios, la información relacionada con la documentación justificativa y comprobatoria del ejercicio de recursos públicos a efecto de realizar compulsas

74


12. Formular observaciones, recomendaciones y promover el fincamiento de responsabilidades administrativas. 13. Iniciar ante las autoridades correspondientes, la imposición de sanciones a los servidores públicos y particulares. 14. Participar en el SNF y en los Sistemas Anticorrupción tanto en el Federal como en el Local. 15. Capacitar y actualizar a su personal y al de las entidades fiscalizables. 16. Sugerir a las instancias competentes, modificaciones a los principios, normas,

procedimientos,

métodos

y

sistemas

de

registro

y

contabilidad.

Como podemos ver las atribuciones del órgano supremo de fiscalización del Estado de Hidalgo que describimos en los párrafos anteriores, son muy homogéneas y en ocasiones iguales a los del Órgano de fiscalización del Estado Mexicano, ya que como bien sabemos los dos emanan de nuestra Constitución Política, y sobre todo que van enfocadas a realizar auditorías a todo órgano gubernamental o no gubernamental que maneje, administre o reciba recursos públicos, que se encuentran dentro de los tres niveles de Gobierno respectivamente o en los tres poderes del Estado.

3.1.3 Por Qué y Para Qué se Fiscalizan los Recursos Públicos

En el México del siglo XXI inserto en la globalización los recursos públicos son escasos y las necesidades sociales ilimitadas, por lo que surge la necesidad imperiosa de fiscalizar las finanzas públicas. Las estadísticas y los análisis realizados por expertos indican que por un lado los países menos desarrollados son más corruptos, y por lo tanto existe menos Transparencia y Rendición de Cuentas; y por otro lado tenemos que los países más

75


desarrollados son menos corruptos, por lo tanto tienen una excelente Transparencia y Rendición de Cuentas, por lo que urge menguar la corrupción y suministrar mayor énfasis a la Transparencia y Rendición de Cuentas.

La fiscalización superior es uno de los instrumentos que tiene el país para contribuir a la mejora de la acción gubernamental y generar la confianza de la sociedad. Por un lado, permite que las instituciones auditadas cuenten con un diagnóstico objetivo de su actuación y, por otra parte, ofrece a la sociedad un panorama técnico y objetivo acerca del manejo racional de los recursos públicos.

Por lo que se refiere al Estado de Hidalgo, cabe mencionar que para llevar a cabo la fiscalización de las Cuentas Públicas; el Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo se apoya en la ASEH, y ésta deberá cumplir con postulados y principios generales de auditoría; con principios fundamentales de economía, eficacia y eficiencia, con normas nacionales e internacionales de auditoría; con sus prácticas administrativas y técnicas de fiscalización.

Dicha institución gubernamental podrá fiscalizar a cualquier persona física o moral, pública o privada que recaude y ejecute fondos y/o recursos de la Federación, del Estado o de los Municipios. Conforme a su mandato legal, uno de sus tantos propósitos es verificar que se cumplan los objetivos contenidos en las políticas y programas gubernamentales, así como comprobar el efectivo desempeño de las organizaciones que fiscaliza, la correcta administración y el control responsable tanto del ingreso como del egreso devengado.

76


3.2 Alcance de las Auditorías Practicadas por la ASEH

En el Estado de Hidalgo podemos observar que de acuerdo a los Informes del Resultado a la Revisión de la Cuenta Pública 2015, emitidos por la ASEH, dicha institución logró fiscalizar a los 84 Municipios del Estado de Hidalgo. (Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, 2017). Después de un análisis minucioso a cada uno de los Informes del Resultado a la Revisión de la Cuenta Pública 2015 de los Municipios del Estado de Hidalgo, se verificó que se fiscalizó el 26.60% de los egreso totales de los Municipios y el 23.15% (Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, 2017) de los gastos realizados por los organismos descentralizados municipales, importes en realidad muy bajos ya que un 75% de lo gastado quedó sin ser revisado.

3.2.1 Análisis de la Muestra de Egresos del Ejercicio 2015 de los Municipios del Estado de Hidalgo

Se realizó minuciosamente un análisis a los Informes del Resultado a la Revisión de la Cuenta Pública 2015 elaborados por las ASEH, de los 84 Municipios que pertenecen al Estado de Hidalgo y que fueron auditados durante el año 2016 por la EFS local de lo que se derivaron las siguientes cifras de “Total de Egresos”, “Muestra de Egresos” y los “Porcentajes” de fiscalización obtenidos, los cuales se muestran en la siguiente tabla:

77


Figura 20 Egresos y Muestra Fiscalizada en 2015 a los 84 Municipios del Estado de Hidalgo por medio de la ASEH Primera parte Municipio del Estado de Hidalgo Singuilucan Tula de Allende Jaltocán Tlanchinol Molango de Escamilla San Felipe Orizatlan Mixquiahuala de Juárez Tlahuelilpan Pachuca Tianguistengo Tepeji del Rio de Ocampo Metepec Apan Metztitlán Juárez Hidalgo Chapantongo Tepetitlán Tepeapulco San Bartolo Tutotepec Villa de Tezontepec Tlanalapa Pacula Tepehuacán de Guerrero Mineral del chico Tizayuca San Salvador Atlapexco Tezontepec de Aldama Tenango de Doria Lolotla Cardonal Huautla Nopala de Villagrán Tolcayuca Mineral de la Reforma Xochiatipan Francisco I. Madero El Arenal Chapulhuacan Tlahuiltepa Tasquillo Cuautepec de Hinojosa Yahualica

Total de Egresos en el ejercicio 2015 $73,854,468.47 $138,524,159.61 $40,740,350.00 $69,379,802.99 $41,637,611.82 $50,885,671.12 $71,678,500.13 $33,119,249.02 $504,634,997.28 $59,641,187.98 $169,073,360.57 $130,941,216.19 $95,721,336.09 $51,203,729.99 $28,986,898.10 $36,765,252.72 $35,356,491.19 $129,037,781.73 $40,563,176.44 $37,135,102.38 $28,301,784.40 $66,271,822.33 $62,978,466.43 $33,749,594.41 $293,907,525.40 $52,805,426.44 $69,794,692.50 $76,313,163.87 $45,978,261.00 $50,512,865.96 $51,572,223.46 $71,770,093.79 $47,633,996.90 $39,487,309.48 $242,425,538.82 $44,458,349.00 $58,311,120.50 $34,329,751.26 $37,308,410.70 $65,005,995.43 $51,123,119.87 $66,507,240.49 $39,902,387.12

78

Muestra de Egresos 2015

% Fiscalizado

$3,558,167.69 $12,300,961.33 $3,916,935.60 $8,591,140.32 $5,681,086.74 $7,074,759.10 $10,939,636.53 $5,144,458.12 $80,116,240.47 $9,504,438.17 $28,499,218.22 $23,647,321.33 $17,927,926.75 $9,668,595.04 $5,559,850.54 $7,093,910.56 $7,062,094.20 $26,027,571.48 $8,544,590.35 $7,820,135.45 $6,059,173.06 $14,227,094.96 $13,717,507.15 $7,441,805.47 $65,051,123.72 $11,874,282.17 $15,787,150.09 $17,755,285.16 $10,710,116.16 $11,894,665.11 $12,254,006.86 $17,247,729.27 $11,681,092.89 $9,777,517.94 $60,117,104.02 $11,228,236.18 $15,057,953.04 $9,029,354.92 $9,848,060.75 $17,285,313.09 $13,678,798.97 $18,098,942.65 $10,896,033.07

4.82% 8.88% 9.61% 12.38% 13.64% 13.90% 15.26% 15.53% 15.88% 15.94% 16.86% 18.06% 18.73% 18.88% 19.18% 19.30% 19.97% 20.17% 21.06% 21.06% 21.41% 21.47% 21.78% 22.05% 22.13% 22.49% 22.62% 23.27% 23.29% 23.55% 23.76% 24.03% 24.52% 24.76% 24.80% 25.26% 25.82% 26.30% 26.40% 26.59% 26.76% 27.21% 27.31%


Figura 20 Egresos y Muestra Fiscalizada en 2015 a los 84 Municipios del Estado de Hidalgo por medio de la ASEH Segunda Parte Municipio del Estado de Hidalgo Epazoyucan Almoloya Huejutla de Reyes Ixmiquilpan Tecozautla Atitalaquia Santiago de Anaya San Agustín Tlaxiaca Xochicoatlán Atotonilco de Tula La Misión Huichapan Alfajayucan Emiliano Zapata Acatlán Progreso de Obregón Zimapan Nicolás Flores Santiago Tulantepec de Lugo Guerrero Jacala de Ledezma Omitlán de Juárez San Agustín Metzquititlán Chilcuautla Tetepango Atotonilco El Grande Pisaflores Zacualtipán de Ángeles Actopan Mineral del Monte Huazalingo Huehuetla Zempoala Huasca de Ocampo Acaxochitlán Calnali Tlaxcoapan Tulancingo de Bravo Eloxochitlán Agua Blanca de Iturbide Ajacuba Zapotlán de Juárez TOTALES

Total de Egresos en el ejercicio 2015 $36,217,113.90 $40,490,021.13 $138,619,741.83 $108,526,997.93 $69,959,175.04 $57,579,471.38 $44,128,839.78 $62,717,020.44 $36,557,915.40 $84,593,400.11 $34,226,782.00 $80,408,282.27 $60,258,771.88 $37,520,950.46 $52,356,381.06 $45,201,330.12 $92,949,961.45 $36,819,889.74 $32,994,371.57 $45,140,144.72 $30,004,523.31 $38,277,016.11 $45,327,779.40 $29,938,199.19 $67,626,370.51 $36,463,880.87 $51,497,472.40 $116,182,114.11 $41,884,152.57 $98,857,169.72 $64,257,513.10 $96,265,853.57 $44,521,301.26 $73,521,468.39 $74,253,057.13 $84,671,262.37 $206,441,375.85 $23,789,529.68 $47,555,362.93 $45,617,530.20 $39,954,051.89 $6,023,503,030.15

Muestra de Egresos 2015

% Fiscalizado

$9,922,075.22 $11,101,595.06 $38,401,124.97 $30,395,239.70 $19,620,955.24 $16,372,432.83 $12,622,090.91 $18,330,868.26 $10,851,331.09 $25,767,271.92 $10,608,807.20 $25,145,729.74 $19,034,520.85 $11,865,418.29 $16,560,326.63 $14,381,797.75 $29,805,856.00 $12,388,820.37 $11,112,883.52 $15,798,861.08 $10,644,757.65 $13,785,694.09 $16,627,358.33 $10,998,147.00 $25,072,253.17 $13,761,638.73 $19,595,777.47 $44,931,968.57 $17,080,405.46 $40,902,922.46 $22,758,173.89 $41,050,293.67 $19,191,828.32 $31,980,613.88 $32,320,562.18 $38,402,172.64 $93,663,873.53 $11,240,084.14 $26,071,071.20 $25,661,345.53 $23,430,336.11 $1,618,656,669.34

27.40% 27.42% 27.70% 28.01% 28.05% 28.43% 28.60% 29.23% 29.68% 30.46% 31.00% 31.27% 31.59% 31.62% 31.63% 31.82% 32.07% 33.65% 33.68% 35.00% 35.48% 36.02% 36.68% 36.74% 37.07% 37.74% 38.05% 38.67% 40.78% 41.38% 35.42% 42.64% 43.11% 43.50% 43.53% 45.35% 45.37% 47.25% 54.82% 56.25% 58.64% 26.87%

Fuente: Elaboración propia con datos de (Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, 2017)

79


Como podemos observar después de un análisis minucioso a cada uno de los 84 Informes del Resultado, se pudo verificar que tenemos por un lado a los cuatro Municipios con el porcentaje de alcance de fiscalización 2015 exageradamente muy bajo, a los cuales la ASEH les determinó una muestra auditable sobre su universo de egresos de entre el 4.82% y el 12.38%, cifras verdaderamente de risa ya que son porcentajes muy mínimos, también observamos en la figura anterior que existen cuatro Municipios a los cuales se les fiscalizo entre el 47.25% y el 58.64% de su gasto público ejercido en el año 2015, por lo que se denota mucha disparidad, así mismo con dichas cifras logramos obtener una media1 muestral del 28.33%, esto significa el promedio de egresos revisados respecto a los 84 Municipios enlistados en la figura anterior, y cómo podemos ver la mediana se encuentra entre el porcentaje del Municipio de Cuautepec de Hinojosa y Yahualica, por lo que se obtiene una mediana2 del 27.26%.

También se detectó que el gasto total de los 84 Municipios en el ejercicio fiscal 2015 fue por $6,023,503,030.15 de los cuales la ASEH determinó una muestra fiscalizable por $1,618,656,669.34, por lo que comprobamos que por cada millón de pesos gastados por cada uno los Municipio en promedio solo se fiscalizan 270 mil pesos, por lo tanto de los otros 730 mil pesos ejecutados no se sabe nada de ellos, por lo que muy probablemente se encuentran en un grave riesgo de que sea hayan mal gastado, pero lo que sí se puede afirmar es que ya se encuentran en la opacidad debido a que ya no pueden ser examinados por la ASEH.

1

También se le denomina promedio, que resulta de sumar los 84 porcentajes obtenidos y dividirlos entre 84. 2

Es el promedio de los datos que ocupan las posiciones centrales, que resulta de sumar los porcentajes de 27.21% y 27.31% de la figura 20 y dividirlos entre 2.

80


En el ejercicio fiscal 2015, en promedio solamente fue auditado el 27% de las erogaciones devengadas por los 84 Municipios del Estado Hidalgo, es decir, casi las tres terceras partes del gasto público erogado en 2015 no fue fiscalizado por la ASEH, por lo que es una incógnita que jamás podrá descifrarse si en realidad dichas erogaciones fueron racionales, eficaces, eficientes y sobre todo si se llevaron a cabo con la debida responsabilidad, y más aún si el Municipio cuenta con la documentación comprobatoria y justificativa; con los CFDI y los archivos XML conforme a las normas emitidas por el SAT.

3.3 Alcance de las Fuentes de Financiamiento Fiscalizadas por la ASEH

Es bien sabido que la fiscalización y la rendición de cuentas en nuestro país desde varias décadas atrás y a hasta nuestros días es muy débil, es decir, no se logra fiscalizar todo el presupuesto de egresos tanto a nivel Federal como el de los 32 Estados de la República Mexicana y más aún los resultados son de baja calidad. Como lo menciona Luis Carlos Ugalde: “Por esa falta de incentivos políticos, la fiscalización legislativa realizada por la Contaduría Mayor de Hacienda de la Cámara de Diputados fue endeble e ineficaz durante el periodo 1970-1997”. (Ugalde, Rendición de Cuentas en los Gobiernos Estatales y Municipales, 2002). Hasta nuestros días el proceso de fiscalización se encuentra en problemas, ya que ni la ASF y ni el Órgano de fiscalización del Estado de Hidalgo, cuentan con la capacidad para revisar la totalidad del gasto público.

Todos los Municipios que se encuentran en territorio hidalguense tienen derecho a percibir por parte del Gobierno Federal, ya sea a través, del Gobierno del Estado diversas fuentes de financiamiento por un lado

81


participaciones, aportaciones y otro tipo de ingresos específicos o programas especiales, y por otro lado cada uno de los Municipios recaudan sus propios ingresos ya sea por impuestos, derechos, aprovechamientos y productos respectivamente; ambas formas de recaudación de ingresos deben de ser revisados y examinados por la ASEH para verificar su destino y el uso que se les dio.

3.3.1 Análisis de los Ingreso Contrastados con la Muestra de Egresos del Ejercicio 2015 de los Municipios del Estado de Hidalgo

Con datos obtenidos de los Informes del Resultado a la Revisión de la Cuenta Pública 2015 de los 84 Municipios del Estado de Hidalgo, se lleva a cabo un análisis sobre un muestreo de 8 Municipios de los 84 existentes, tomando como primer criterio por un lado a los 4 Municipios con el porcentaje de muestra de egresos más bajo y por el otro a los 4 Municipios que se encuentran con el porcentaje más alto de muestra de egresos durante la fiscalización del ejercicio 2015, y tomando como base principal los fondos de financiamiento que fueron auditados por parte de la ASEH, como se muestran a continuación:

Figura 21 Ingresos y Muestra de Egresos 2015 de Ocho Municipios del Estado de Hidalgo. Primera Parte Fuente del Ingreso Recursos Propios Fondo General de Participaciones Fondo de Fomento Municipal Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del DF Fondo de Fiscalización y Recaudación

Municipio de Singuilucan Recaudado al 31/12/2015 $2,816,739.84 $17,616,030.06 $9,962,679.48

Muestra de Egresos $1,098,113.33 $411,727.14 $1,617,930.30

% Alcance 39% 2% 16%

$8,675,160.58

$0.00

0%

$7,769,126.84

$430,396.92

6%

$543,579.69

$0.00

0%

82


Figura 21 Ingresos y Muestra de Egresos 2015 de Ocho Municipios del Estado de Hidalgo. Segunda Parte Fuente del Ingreso Recaudado al 31/12/2015 Fondo de Compensación $636,670.89 Aportaciones Federales Extraordinarias $1,327,387.25 Fondo de Participación de la Recaudación $451,497.00 del Impuesto Sobre la Renta Total $49,798,871.63 Municipio de Atotonilco de Tula Fuente del Ingreso Recaudado al 31/12/2015 Recursos Propios $57,473,817.00 Fondo General de Participaciones $48,225,516.38 Fondo Fomento Municipal $25,746,578.76 Fondo de Aportaciones para la $20,999,065.79 Infraestructura Social Municipal Fondo de Participación de la Recaudación $4,190,675.00 del Impuesto sobre la Renta Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las $54,369,898.14 Demarcaciones Territoriales del DF Fondo de Fiscalización y Recaudación $1,879,338.56 Fondo de Compensación $2,188,044.61 Fondo de Contingencias Económicas $800,007.40 Fondo de Pavimentación, Espacios Deportivos, Alumbrado Público y Rehabilitación de Infraestructura Educativa $2,167,909.70 para Municipios y Demarcaciones Territoriales del DF Hábitat $11,321,218.37 Subsidios para la Seguridad Pública de los Municipios de los Municipios y de las $12,654,455.13 Demarcaciones del DF Fondo de Infraestructura del Deporte $1,198,825.12 Total $243,215,349.96 Municipio de Jaltocan Fuente del Ingreso Recaudado al 31/12/2015 Recursos Propios $1,274,363.86 Fondo General de Participaciones $14,703,279.01 Fondo Fomento Municipal $7,854,315.65 Fondo de Aportaciones para la $12,980,940.78 Infraestructura Social Municipal Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las $5,719,735.38 Demarcaciones Territoriales del DF Fondo de Fiscalización y Recaudación $285,206.04 Fondo de Compensación $529,137.34 Aportaciones Estatales Extraordinarias $861.82 3 x 1 Migrantes $890,250.10 Infraestructura Deportiva $2,999,695.54 Programa de Zonas Prioritarias $173,224.63 Programa para la Construcción y Rehabilitación de sistemas de Agua Potable $5,000,231.22 y saneamiento en zonas Rurales Total $52,411,241.37 Municipio de Tlanchinol Recursos Propios $1,472,418.89 Fondo General de Participaciones $36,108,949.96 Fondo de Fomento Municipal $15,158,535.37 Fondo de Fiscalización y Recaudación $1,085,222.73

83

Muestra de Egresos $0.00 $0.00

% Alcance 0% 0%

$0.00

0%

$3,558,167.69

7%

Muestra de Egresos $4,938,068.24 $0.00 $415,606.00

% Alcance 9% 0% 2%

$0.00

0%

$0.00

0%

$6,222,051.62

11%

$0.00 $725,235.47 $0.00

0% 33% 0%

$0.00

0%

$0.00

0%

$0.00

0%

$0.00 $12,300,961.33

0% 5%

Muestra de Egresos $0.00 $979,757.00 $1,735,157.28

% Alcance 0% 7% 22%

$891,772.62

7%

$310,248.70

5%

$0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00

0% 0% 0% 0% 0% 0%

$0.00

0%

$3,916,935.60

7%

$156,415.23 $4,798,233.91 $1,713,152.56 $0.00

11% 13% 11% 0%


Figura 21 Ingresos y Muestra de Egresos 2015 de Ocho Municipios del Estado de Hidalgo. Tercera Parte Fuente del Ingreso Fondo de Compensaciรณn Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del DF Total

Recaudado al 31/12/2015 $676,467.24

Muestra de Egresos $0.00

% Alcance 0%

$67,740,056.45

$0.00

0%

$19,032,817.51

$1,923,338.62

10%

$8,591,140.32

6%

$141,274,468.15 Municipio de Eloxochitlan Recaudado al 31/12/2015 $883,425.57 $11,471,723.05 $6,764,126.02

Fuente del Ingreso Muestra de Egresos Recursos Propios $209,016.50 Fondo General de Participaciones $6,205,234.21 Fondo Fomento Municipal $1,255,510.43 Fondo de Aportaciones para la $3,206,889.43 $3,206,889.43 Infraestructura Social Municipal Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las $1,464,787.23 $363,434.00 Demarcaciones Territoriales del DF Fondo de Fiscalizaciรณn y Recaudaciรณn $595,608.00 $0.00 Fondo de Compensaciรณn $52,077.87 $0.00 Programa para el Fortalecimiento de la Transversalidad de la Perspectiva de $300,000.00 $0.00 Gรฉnero Total $24,738,637.17 $11,240,084.57 Municipio de Agua Blanca de Iturbide Fuente del Ingreso Recaudado al 31/12/2015 Muestra de Egresos Recursos Propios $1,652,385.12 $890,674.67 Fondo General de Participaciones $14,412,099.25 $1,547,489.20 Fondo de Compensaciรณn $196,306.03 Fondo de Participaciรณn de la Recaudaciรณn $664,486.00 del Impuesto Sobre la Renta Fondo de Aportaciones para la $9,395,883.70 $6,954,122.12 Infraestructura Social Municipal Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las $4,705,105.84 Demarcaciones Territoriales del DF Fondo de Fiscalizaciรณn y Recaudaciรณn $448,555.60 Fondo de Fomento Municipal $8,199,818.35 $2,088,276.00 Fondo de Pavimentaciรณn y Desarrollo $999,000.00 Municipal Programa para la Construcciรณn y Rehabilitaciรณn de Sistema de Agua Potable $5,485,441.50 $5,485,441.50 y Saneamiento en Zonas Rurales Programa de Agua Potable, Alcantarillado y $7,000,000.00 $6,853,367.71 Saneamiento en Zonas Urbanas Programa de Desarrollo de Zonas $2,427,881.33 Prioritarias (Estatal y Federal) Fondo de Infraestructura Deportiva $2,297,700.00 $2,251,700.00 Gran total $57,884,662.72 $26,071,071.20 Municipio de Ajacuba Recursos Propios $4,392,639.60 $368,396.61 Fondo General de Participaciones $15,093,221.68 $2,445,615.86 Fondo de Aportaciones para la $4,612,190.09 $4,106,216.95 Infraestructura Social Municipal Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las $8,922,123.65 $0.00 Demarcaciones Territoriales del DF

84

% Alcance 24% 54% 19% 100% 25% 0% 0% 0% 45% % Alcance 54% 11% 0% 0% 74% 0% 0% 25% 0% 100% 98% 0% 98% 45% 8% 16% 89% 0%


Figura 21 Ingresos y Muestra de Egresos 2015 de Ocho Municipios del Estado de Hidalgo. Cuarta Parte Fuente del Ingreso Fondo de Fomento Municipal Fondo de Fiscalización y Recaudación Fondo de Compensación Fondo de Apoyo en Infraestructura y Productividad Fondo de Proyecto de Desarrollo Regional Fondo de Devolución de derechos

Recaudado al 31/12/2015 $7,888,969.90 $682,954.47 $514,832.59

Muestra de Egresos $3,960,944.07 $0.00 $0.00

% Alcance 50% 0% 0%

$14,100,000.00

$13,391,544.81

95%

$1,747,424.12 $7,717.00

$0.00 $0.00

0% 0%

$0.00

0%

$0.00

0%

$925,628.28 $25,198,346.58

100% 42%

Muestra de Egresos $1,594,346.40 $10,255,625.00 $3,046,111.43 $0.00 $0.00

% Alcance 22% 91% 45% 0% 0%

$0.00

0%

$2,084,578.51

58%

$439,643.00

10%

$0.00

0%

$3,556,650.92

93%

Fondo de Participación de la Recaudación $317,895.00 del Impuesto Sobre la Renta Fondo de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de $300,000.00 Genero Programa de Rescate de Espacios Públicos $925,628.28 Total $59,505,596.38 Municipio de Zapotlán de Juárez Fuente del Ingreso Recaudado al 31/12/2015 Recursos Propios $7,268,430.61 Fondo General de Participaciones $11,245,239.87 Fondo Fomento Municipal $6,759,300.76 Fondo de Compensación $524,182.93 Fondo de Fiscalización y Recaudación $573,390.59 Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las $9,436,744.83 Demarcaciones Territoriales del DF Fondo de Aportaciones para la $3,567,245.40 Infraestructura Social Municipal Fondo de Aportaciones Estatales $4,572,254.96 Extraordinarias Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de $300,351.85 Genero Programa Rescate de Espacios Públicos $3,826,715.96 Fondo de Pavimentación y Desarrollo $1,279,954.01 Municipal 3x1 Migrantes $2,461,937.60 Programa de Agua Potable, Alcantarillado y $4,508,456.20 Saneamiento en Zonas Urbanas Fondo de Aportaciones Estatales $252,812.12 Extraordinarias 2014 Total $56,577,017.69 Gran Total $685,405,845.07

$0.00

0%

$2,453,380.85

100%

$0.00

0%

$0.00

0%

$23,430,336.11 $114,307,043.40

41% 17%

Fuente: Elaboración propia con datos de (Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, 2017)

Como podemos observar en la figura que antecede pareciera regla general pero en la mayoría de Municipios únicamente se examinan cuatro fuentes de financiamiento siendo las más repetitivas la de Recursos Propios, Fondo General

de

Participaciones,

Fondo

Fomento

Aportaciones para el Fortalecimiento de 85

los

Municipal,

Fondo

de

Municipios

y de

las


Demarcaciones Territoriales del DF y Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, y solo a dos Municipios Agua blanca de Iturbide y a Zapotlán de Juárez, se les auditaron siete fuentes de financiamiento en el ejercicio 2015, a pesar de que existen otros fondos con mayores montos de gasto ejecutado no fueron fiscalizados por la ASEH, por lo tanto en promedio solo se revisa el 48% de las fuentes de financiamiento que manejan cada uno de los Municipios, por lo tanto quedan volando en el aire un promedio del 52% de los fondos, los cuales permanecen en la obscuridad sin saber nada de ellos.

En Municipios que cuentan con pocas fuentes de financiamiento se logró verificar que solo se dejaron de auditar en promedio 3 fondos, pero en Municipios que cuentan con varias fuentes de ingreso faltaron de ser examinadas de 7 a 9 fuentes de financiamiento, por lo que se consideran que son graves estos resultados y se deben de buscar mecanismos que ayuden a mejorar dichas cifras.

Se detectó que de la muestra de los ocho Municipios considerados para realizar el análisis, percibieron por parte de la Federación y de manera propia en 2015 un total de $685, 405,845.07 de ingresos, de los cuales solo se fiscalizaron $114, 307,043.40 por lo que determine que en promedio solo se auditó el 17% de lo ingresado a los Municipios de referencia y queda el 83% de los ingresos en la opacidad sin saber de qué manera fueron utilizados o gastados. Visto de otra forma, de cada 100 pesos que ingresan a las arcas de los Municipios en promedio solo 17 pesos se auditan y 83 pesos no conocemos qué pasó con esos ingresos.

86


3.4 Problemática en los Recursos Humanos de la ASEH que Afectan la Profundización de las Auditorias

La entidad fiscalizadora del Estado de Hidalgo encamina el fortalecimiento de la institución por medio de los siguientes diez puntos medulares que todo servidor público que labore dentro de la institución debe de cumplir cabalmente y llevarlos a cabo tanto dentro como fuera de la organización, los cuales se muestran en la siguiente figura: Figura 22 Principios para el Servidor Público de la ASEH Constante capacitación y actualización

Poseer, actualizar y mejorar la capacidad, conocimientos y experiencia, conforme a normas, principios, criterios y compromiso profesional.

Ser cuidadoso y diligente

tus actividades con atención, esmero y celo profesional

Ser institucional

Actitud de respeto, aprecio, solidaridad, unidad y defensa hacia la institución

Ser integro

Apego a las disposiciones legales aplicables y valores éticos.

Ser Independiente

Actúa con legalidad y no con presiones o intereses

Ser objetivo

Visión

objetiva

determinaciones

y

emite

tomando

tus en

juicios cuenta

y los

resultados obtenidos de las pruebas y técnicas aplicadas. Ser reservado

Estricta reserva y confidencialidad sobre tus actuaciones, observaciones e información de que tengas conocimiento

Ser imparcial

No conferir prerrogativas indebidas, ejerciendo la tarea de revisión con un trato equitativo y justo hacia las entidades fiscalizadas

Ser proactivo

Actitud constructiva

Ser respetuoso

Brinda atención y cortesía, considerando la dignidad, los derechos y libertades de las personas

Fuente: Elaboración propia con datos de (Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, 2017)

87


Con los 10 puntos descritos anteriormente la ASEH busca que se cumplan al pie de la letra para mejorar la calidad, excelencia, eficiencia, eficacia e idoneidad tanto del personal como en el trabajo de las auditorías ejecutadas al sector público, por lo que es de suma importancia que san adoptados y grabados en la mente de todo el personal adscrito a dicha institución.

Lo antes descrito es lo ideal o la panacea de la fiscalización, sin embargo, en la vida real la ASEH enfrenta diversos problemas por mencionar uno de ellos es referente a la cantidad de personal auditor con que cuenta la institución, otro más va encaminado a los tiempos que invierte cada equipo auditor para ejecutar una auditoría a un Municipio, ya que los consideramos muy cortos, en los siguientes párrafos realizaremos una investigación respecto a los dos problemas mencionados anteriormente para tener una mejor claridad de los problemas y con esto determinar cómo afectan la poca profundidad que se les da a las auditorías a Municipios del Estado de Hidalgo.

Cabe mencionar que dentro de la ASEH se encuentra la Dirección General de Auditoría a Municipios y Obra Pública, que es quien lleva a cabo las tareas de planeación, ejecución y seguimiento de las auditorías a los diversos Municipios del Estado de Hidalgo, por lo que nos dimos a la tarea de investigar en dicha unidad administrativa sobre: la cantidad de personal que participa en ejecutar la fiscalización; cuantos Municipios revisa cada equipo de trabajo; el periodo de duración de la auditoría en campo y su nivel de escolaridad del personal de ejecución. Lo anterior con la finalidad de darle más realce a mi trabajo y determinar cómo estos factores infieren al alcance de las auditorías municipales, por lo que se lograron obtener los siguientes datos:

88


Figura 23 Plantilla de Auditores de Campo de la ASEH que Fiscalizan a los Municipios del Estado de Hidalgo # Equipo de

Integrantes

Auditores 1

de

los

Municipios

Periodo

Equipo de Auditores

Auditados

Auditoría

2 auditores de obra.

10

2 Semanas

1 auditor financiero

de

Nivel de Escolaridad

Ingeniero

Agrónomo

y Arquitecto. Ingeniero Civil.

2

2 auditores de obra.

10

2 Semanas

1 auditor financiero

Ingeniero

Civil

e

Ingeniero arquitecto. Pasante

de

Licenciado

en

Contaduría 3

2 auditores de obra.

10

2 Semanas

1 auditor financiero

Ingeniero

y

Arquitecto. Licenciado

en

Contaduría 4

2 auditores de obra.

10

2 Semanas

1 auditor financiero

Ingeniero

Agrónomo

e Ingeniero. Técnico

en

contabilidad 5

2 auditores de obra.

11

2 Semanas

1 auditor financiero

Ingeniero

y

Arquitecto. Licenciado

en

Derecho. 6

2 auditores de obra.

11

2 Semanas

1 auditor financiero

Ingeniero

agrónomo

e Ingeniero Industrial Contador Público

7

2 auditores de obra.

11

2 Semanas

1 auditor financiero

Técnico

en

construcción

y

Pasante

de

arquitectura. Licenciado

en

administración 8

1 auditor de obra.

11

2 Semanas

2 auditores financieros

Técnico

en

construcción. Licenciado Contaduría profesión.

Fuente: Elaboración propia con información recabada de la DGAMOP.

89

en y

sin


De acuerdo a los datos de la figura anterior, concluyo que la problemática que se encuentra dentro de la DGAMOP respecto al personal que ejecuta las auditorías a los Municipios del Estado de Hidalgo se puede observar, a través, de tres vertientes:

1. El primer problema y del cual nunca se habla ya que no es muy notorio, es cuando contratan a alguna persona dentro de la institución gubernamental para cubrir un cargo público como auditor, pero que no cubre el perfil respecto a sus estudios terminados, es decir, no es afín la carrera con el puesto, pero sin embargo con “palancas” o con “padrino”, logran ser contratados a pesar de no contar con el requisito mínimo e indispensable y más aun no cuentan con ningún tipo de experiencia en el tema de fiscalización.

En la figura 23 podemos observar que seis personas no cubren el perfil adecuado para desarrollarse como fiscalizador, como podemos ver, dentro de los auditores de obra se encuentran tres con escolaridad de ingeniero agrónomo, varios técnicos y otros más son pasantes, los cuales en estricto sentido no pueden ser considerados profesionistas como tal. Dentro de los auditores financieros tenemos tres focos rojos, por un lado a un profesionista con licenciatura en derecho, otro como ingeniero civil y uno sin ninguna profesión ni pasantía, por lo que no es factible que realicen auditorías sin tener el perfil adecuado; conocimientos básicos en finanzas, administración, contabilidad y sin contar con título profesional.

Los ocho grupos de auditoría son supervisados por cuatro personas de los cuales solo dos cuentan con profesión, uno es licenciado en administración y el otro es ingeniero civil, los demás cuentan con pasantía de la licenciatura en informática y de arquitectura, de igual

90


manera cómo podemos ver un supervisor no posee una carrera profesional que sea afín con el cargo a desempeñar, por lo que considero que este equipo de supervisores debería de estar conformado por especialistas en la materia y con grado de maestría, sin embargo es muy común este tipo de casos, como este ejemplo existen bastantes dentro de la administración pública.

2. La segunda vertiente va encaminada a que la ASEH cuenta con muy poco personal para la ejecución de las auditorías en campo a los Municipios de Hidalgo, como podemos observar en la figura anterior realmente se cuenta con muy poco personal ya que se pudo verificar que siete equipos de los ocho analizados, solo cuentan con un auditor financiero por lo que considero que al menos cada grupo debe de estar conformado por dos financieros y por tres personas como auditores de obra, con la finalidad de que el alcance de las auditorías sea más amplio y se puedan revisar más fuentes de financiamiento sobre todo en Municipios que exista mayor gasto público o mayores ingresos.

3. La tercera y última vertiente que determiné, se refiere al tiempo de ejecución de la auditoría, y como se dice comúnmente, el tiempo es oro, por lo que considero que dos semanas son demasiado pocas para realizar una auditoría gubernamental, donde en promedio los Municipios cuentan con 10 fuentes de financiamiento y que en su mayoría de los casos solo se revisan cuatro fondos, el Municipio con el menor gasto ejercido en 2015 fue Eloxochitlan con $23,789,529.68, pero vemos que el Municipio de Pachuca ejecutó el mayor gasto en 2015 por $504,634,997.28 de los cuales solo fueron auditados el 47.25% y el 15.88% respectivamente, como se muestra en la figura 20. Otro factor que se tiene que considerar es que en el Estado de

91


Hidalgo existen Municipios a largas distancias, se tiene que hacer un recorrido de bastantes kilómetros para llegar al destino y de igual manera Municipios que están a más de 4 horas de la capital hidalguense.

Consideramos que las tres vertientes analizadas anteriormente de una u otra manera están afectando para que los porcentajes de la muestra del gasto examinado por la ASEH en la mayoría de los casos tengan que ser exageradamente bajos, ya que a grandes rasgos pudimos determinar con la investigación realizada de que, el órgano fiscalizador no cuenta con la cantidad de personas ni con el personal idóneo para hacer frente a mayores porcentajes de revisión, aunado a esto consideramos que a los auditores se les otorgan tiempos demasiado cortos como para aumentarles la muestra auditada, y con ello lograr ejecutar una auditoría de calidad y de excelencia.

3.4.1 Bajo Porcentaje en el Alcance de las Auditorias

Los alcances en las últimas auditorías hechas por la Federación y por las EFS son mínimos, por lo que nos atrevemos a decir que no rebasan ni siquiera un veinticinco por ciento respecto al total de los recursos federales sujetos a fiscalización. Es decir solo una cuarta parte del gasto público federal ejercido se ha podido auditar. Existen varios Estados de la Republica, que al tener bastantes Municipios por auditar y al no contar con recursos financieros, humanos y por falta de interés, el Congreso a través de su órgano de fiscalización solo fiscaliza a unos cuantos Municipios a sabiendas que tienen Municipios con ingresos superiores a los de algunos Estados de nuestra República Mexicana.

92


El principal problema en el proceso de fiscalización, es que la ASEH no cuenta con la capacidad de examinar la totalidad del dinero gastado por el Gobierno Local y Municipal, por lo que, a pesar de que lleva a cabo un proceso riguroso de planeación en el que deciden qué fuentes de financiamiento o programas fiscalizar, con la probabilidad de encontrar irregularidades o actos indebidos, la mayoría de los dineros públicos erogados no son revisados. Aproximadamente en promedio solo doscientos setenta pesos de cada mil pesos gastados por los Municipios del Estado de Hidalgo son fiscalizados, el resto setecientos treinta pesos se mantienen en la opacidad, sin saber a dónde fueron a parar.

De acuerdo con los Informes Generales de Cuenta Pública del año 2013 y del 2014 que fueron elaborados por la ASF, “el alcance de las auditorías realizadas en la revisión de las últimas dos cuentas públicas equivale a 25% y 23% respectivamente del total de los recursos federales sujetos a fiscalización.” (Montes, 2016). Es decir, todas las observaciones y recomendaciones que ha documentado la ASF en lo últimos años son después de haber auditado aproximadamente tan solo una cuarta parte del gasto ejercido del Gobierno Federal, o viéndolo desde otro punto de vista, no se sabrá qué pasó con las otras tres cuartas partes del recurso gastado por el Gobierno Federal.

Por lo tanto es necesario reconocer que la institución local encargada de fiscalizar cuenta con limitaciones muy sustanciales, por lo que es necesario ampliar e implementar nuevas políticas públicas que permitan mejorar sus aptitudes y garantizar que pueda hacer frente a sus facultades y atribuciones que le fueron encomendadas legal y jurídicamente. Por lo que debe de ser dotada de los recursos humanos y financieros necesarios para hacer frente a

93


sus facultades, en la actualidad los recursos que recibe la ASEH, son insuficientes.

Es previsible que la ASEH funcione con mayores deficiencias y limitaciones políticas y técnicas, muy a menudo, los gobernantes y legisladores carecen de los incentivos políticos para aplicar la ley y hacer uso de sus facultades de fiscalización; en otras ocasiones escasean de recursos técnicos y humanos para implementar políticas de fiscalización. Por esa falta de incentivos políticos, la fiscalización legislativa realizada por la ASEH ha sido precaria e ineficaz hasta nuestros días.

Otro factor que puede limitar la aplicación de las normas y facultades legales es la insuficiente capacidad administrativa con que cuenta el Gobierno y el Congreso Estatal, hoy en día, la ASEH carece del personal calificado, así como de los recursos y la tecnología suficientes para llevar a cabo su trabajo de manera eficaz, eso hace que la autoridad para fiscalizar se ejerza pero con resultados magros.

Por un lado los Gobiernos Municipales sean mal acostumbrado a hacer mal uso de los recursos públicos, por el otro la población ha escandalizado los hechos, pero sin embargo no hay consecuencias, todo queda en el olvido y en la impunidad, para poder obtener información, referente a pedir una justificación o una explicación sobre el actuar de las organizaciones gubernamentales, hoy en día los mecanismos existentes para los ciudadanos son nulos e insuficientes, un claro ejemplo es el gasto publico devengado en los Municipios.

94


3.4.2 FODA de la Dirección General a Municipios y Obra Pública de la ASEH

Podemos resumir el presente capitulo presentando el siguiente FODA, el cual nos permite analizar cuáles son las fortalezas y debilidades que se tienen al interior de la DGAMOP y cuáles son las oportunidades y amenazas que se encuentran al exterior de la dirección, a fin de poderlas considerar y realizar una propuesta que contribuya a que la fiscalización se ejecute de manera más eficiente, eficaz y que su actuar sea más amplio respecto a los rubros y acciones que se examinan, para que sea un verdadero mecanismo para la correcta rendición de cuentas de los Municipios del Estado de Hidalgo.

Figura 24 FODA de la DGMOP de la ASEH INTERNO

EXTERNO

Fortalezas:

Oportunidades:

Cuenta con principios y código de ética.

Explotar las tecnologías de la información para mejorar la

Realizan auditorías en base a manual de fiscalización y normas

fiscalización

de fiscalización.

Sistematizar y estandarizar los procesos de fiscalización.

Nueva

Ley

con

reformas

jurídicas,

que

fortalecen

la

Existencia de colegios

e instituciones que capaciten

y

fiscalización.

profesionalicen, constantemente al personal.

Buen ambiente laboral.

Que exista continuidad en la titulación y en estudios de

Disposición para laborar en horarios extras.

posgrado al personal. Inicie la fiscalización antes de la entrega de la cuenta pública. Apoyo del departamento jurídico para el sustento observaciones.

Debilidades:

Amenazas:

Los rubros o acciones que se revisan son poco profundos.

Funcionarios públicos municipales no cuentan con el perfil

Alcance de muestra de egresos es muy corto.

académico.

Existe insuficiencia de personal para la fiscalización.

Entrega inoportuna de las cuentas públicas, información y

Personal sin el perfil adecuado y

documentación para la examinación.

sin experiencia en

fiscalización.

Falta de voluntad por querer cambiar las cosas, por parte de los

Periodos muy cortos dedicados a la ejecución de las auditorías

presidentes municipales.

Presupuesto insuficiente.

Falta de supervisión por parte de un órgano interno autónomo.

Supervisión de mala calidad o insuficiente.

Falta mayor apoyo por parte de los ayuntamientos.

No existe el servicio profesional de carrera.

Cambios constantes de personal en los ayuntamientos.

Fuente Elaboración propia

95


Dado que la ASEH y en especial la Dirección General que está encargada de realizar las auditorías a los Municipios del Estado de Hidalgo, tiene bastantes debilidades muy marcadas en su operación, el sistema informático que se propone va a reforzar sus capacidades internas a pesar de contar con poco personal y pocos días para ejecutar la fiscalización de los Municipios, gracias a éste software se podrá ampliar la base de la muestra auditable y se podrán abatir tiempos.

En este capítulo analizamos y observamos la problemática que existe hoy en día respecto a la poca profundidad que se le da a las auditorías ejecutadas por la ASEH a los 84 Municipios del Estado de Hidalgo, en el siguiente capítulo vamos a proponer un nuevo modelo de fiscalización, a través de una herramienta tecnológica que permita agilizar y disminuir tiempos en la fiscalización de los CFDI de las erogaciones realizadas por los Municipios del Estado de Hidalgo en el ejercicio 2017.

96


4.

PROPUESTA

DEL

USO

DE

UNA

HERRAMIENTA

TECNOLÓGICA QUE COADYUVE A PROFUNDIZAR LA FISCALIZACIÓN

DE

LOS

COMPROBANTES

FISCALES

DIGITALES POR INTERNET DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE HIDALGO.

Con la finalidad de darle dimensión a los datos analizados en el capítulo anterior, es necesario dar a conocer los requisitos de los CFDI así como la estructura de un archivo digital en formato XML, así mismo es de suma importancia conocer el proceso de la instalación, el funcionamiento y las características del sistema que se diseñó para poder fiscalizar las facturas electrónicas de una manera más fácil y rápida.

Del mismo modo, es necesario brindar una interpretación de los resultados que arroja el SIFIDOC una vez que se alimenta el sistema ya sea con datos de la factura electrónica o con la verificación de los archivos XML, para tratar de proponer las mejoras que se pueden obtener al utilizar dicho software y así con esto combatir y/o disminuir las debilidades inferidas mediante el análisis que se realizó. Lo anterior con la finalidad de poder proponer estrategias y plantear los posibles resultados que presenta el SIFIDOC al verificar los CFDI de manera automatizada, y así cumplir con el objetivo del presente capitulo que es, proponer el uso de una herramienta tecnológica que coadyuve a profundizar la fiscalización de los comprobantes fiscales digitales por internet de los Municipios del Estado de Hidalgo.

Con la finalidad de conocer más a fondo como se compone un CFDI nos permitimos mostrar en las siguientes líneas los requisitos que debe de 97


contener toda factura electrónica que se emite de manera legal, de igual manera la estructura de un archivo digital con extensión XML.

4.1 Requisitos de las Facturas Electrónicas

Para que el comprador de mercancías, bienes o servicios, solicite su factura electrónica basta con que mencione su registro federal de contribuyentes, no es necesario ningún otro dato personal para que el proveedor la extienda. No se requieren datos de identidad adicionales como el nombre o el domicilio fiscal. El vendedor recibe la solicitud de factura y el registro federal de contribuyentes de la persona que realiza la compra, por consiguiente inicia el proceso de facturación, por lo que sí es posible deberá entregar la factura al momento, y/o señalar el medio y/o el lugar para poder recibir o recuperar la factura en formato electrónico XML y su representación impresa.

Para conocer y comprender los requisitos que tienen que estar plasmados en todo documento que se manifieste como un CFDI versión 3.3, presento a continuación la estructura de la factura electrónica la cual se muestra en la siguiente tabla:

98


Figura 25 Estructura de un CFDI Versión 3.3

Factura Electrónica (CFDI)

RFC: ROMA53080243 Régimen Fiscal: Régimen de Incorporación Fiscal RFC Receptor:

Serie: A Folio: 100

Unidad de medida

Registrar clave de Pachuca, HGO. 2018-01-02T20:20:00 acuerdo al uso que le dará al Lugar de Expedición: CFDI el receptor Registrar código postal del lugar de expedición Descripción Precio Unitario

Pza.

Tablet modelo 70

JURG700323PG9 Clave producto y servicio

No. De identifica ción Registrar la # de clave del SAT parte o algún identifica dor del producto Tipo de Comprobante:

Canti dad

Clave de Unidad de Medida 1 Registrar la clave del SAT

Total con letra:

Ingreso, nomina, Egreso, pago o traslado Método de pago: Pago en una sola exhibición (PUE), y/o Pago en parcialidades o diferido (PPD) Condiciones de pago:

Contado o crédito x meses Confirmación: ECVH1 Tipo de relación: nota crédito, devolución. Numero de Pedimento: en caso de importación

Lector de Código QR:

Folio Fiscal y/o ad662d33-6934-459c-a128UUID: bdf0393e0f70 No de Serie del Certificado del CSD: 30001000000100700000 Uso CFDI: Lugar. fecha y hora de emisión:

$1,000.00 Importe

Negra, s:12345

Descuento Subtotal:

Mil ciento sesenta pesos, 00/100 M. N.

IVA (16%):

Forma de Pago: Pago en Efectivo Cheque Nominativo Transferencia Electrónica de Fondos Por Definir

Clave

ISR Retenido: IVA Retenido:

1

Total:

$1,000.0 0 $0.00 $1,000.0 0 $160.00

$1,160.0 0

2 3

Moneda:

99 MXN Sello Digital del CFDI: tOSe+Ex/wvn33YIGwtfmrJwQ31Crd7II9VcH63TGjHfxk5cfb3q9uSbDUGk9TXvo70ydOpikRVw +9B2Six0mbu3PjoPpO909o AYITrRyomdeUGJ4vmA2/12L86EJLWpU7vlt4cL8HpkEw7TOFhSdpzb/890+jP+C 1adBsHU1VHc= Sello del SAT: j5bSpqM3w0+shGtlmqOwqqy6+d659O78ckfstu5vTSFa+2CVMj6Awfr18x4yMLGBwk6ruYbjBIV URodEII6nJIhTTUtYQV1cb RDG9kvvhaNAakxqaSOnOnOx79nHxqFPRVoqh10CsjocS9PZkSM2jz1uwLgaF0 knf1g8pjDkLYwlk= Cadena Original del complemento de certificación digital del SAT: ||1.0|ad662d33-6934-459c-a128-bdf0393e0f44|2018-0102T20:20:10|47Z|itOSe+Ex/wvn33YIGwtfmrJwQ31Crd7II9V cH63TGjHfxk5cfb3q9uSbDUGk9TXvo70ydOpikRVw+9B2Six0mbu3PjoPpO909oAYITrRyomde UGJ4vmA2/12L86EJLW pU7vlt4cL8HpkEw7TOFhSdpzb/890+jP+C1adBsHU1VHc=|30001000000100000 801|| No de Serie del Certificado Fecha y hora de certificación: del SAT:

Este documento es una representación impresa de un CFDI

Fuente: Elaboración propia con datos de (Servicio de Administración Tributaria, 2017) y (Servicio de Administración Tributaria, s.f.)

99


Como podemos observar en la figura que antecede, tenemos que aproximadamente son 37 requisitos con los que tienen que cumplir y que deben de estar plasmados en toda factura electrónica, por concepto de adquisición de bienes o servicios, los cuales se encuentran dentro del Código Fiscal de la Federación en sus artículos 29, 29-a y en las reglas de la resolución miscelánea fiscal vigente.

4.1.1 Estructura de un Archivo XML

Así mismo toda persona física o moral que formule una factura electrónica está obligada por las Leyes fiscales a entregar un archivo digital adjunto con extensión XML, para conocer el formato y la sintaxis de los datos que deben de contener los archivos, a continuación se muestra su árbol en la siguiente figura:

100


Figura 26 Estructura de un Archivo Digital XML <?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?> -<cfdi:Comprobante LugarExpedicion="45079" TipoCambio="1" Descuento="0.00" CondicionesDePago="CONDICIONES" MetodoPago="PUE" FormaPago="01" TipoDeComprobante="I" Total="1436012.00" Moneda="MXN" SubTotal="2269400" Certificado="MIIGBzCCA++gAwIBAgIUMjAwMDEwMDAwMDAzMDAwMjI4MTcwDQYJKoZIhvcNAQELBQAwggFmMSAwHgYDVQQ DDBdBLkMuIDIgZGUgcHJ1ZWJhcyg0MDk2KTEvMC0GA1UECgwmU2VydmljaW8gZGUgQWRt W5pc3RyYWNpw7NuIFRyaWJ1dGFyaWExODA2BgNVBAsML0FkbWluaXN0cmFjacOzbiBkZSBTZWd1 cmlkYWQgZGUgbGEgSW5mb3JtYWNpw7NuMSkwJwYJKoZIhvcNAQkBFhphc2lzbmV0QHBydWViYXMu c2F0LmdvYi5teDEmMCQGA1UECQwdQXYuIEhpZGFsZ28gNzcsIENvbC4gR3VlcnJlcm8xDjAMBgNV BBEMBTA2MzAwMQswCQYDVQQGEwJNWDEZMBcGA1UECAwQRGlzdHJpdG8gRmVkZXJhbDESMBAGA1UE BwwJQ295b2Fjw6FuMRUwEwYDVQQtEwxTQVQ5NzA3MDFOTjMxITAfBgkqhkiG9w0BCQIMElJlc3Bv bnNhYmxlOiBBQ0RNQTAeFw0xNjEwMjUyMTU3NTZaFw0yMDEwMjUyMTU3NTZaMIHzMTAwLgYDVQQD EydSQURJT0dSQUZJQVMgSU5EVVNUUklBTEVTIERFTCBDRU5UUk8gQUMxMDAuBgNVBCkTJ1JBRElP R1JBRklBUyBJTkRVU1RSSUFMRVMgREVMIENFTlRSTyBBQzEwMC4GA1UEChMnUkFESU9HUkFGSUFT IElORFVTVFJJQUxFUyBERUwgQ0VOVFJPIEFDMSUwIwYDVQQtExxWT0M5OTAxMjlJMjYgLyBGVUFC NzcwMTE3QlhBMR4wHAYDVQQFExUgLyBGVUFCNzcwMTE3TURGUk5OMDkxFDASBgNVBAsUC1BydWVi YV9DRkRJMIIBIjANBgkqhkiG9w0BAQEFAAOCAQ8AMIIBCgKCAQEAlO2ox7F9hB1xqkVlkonG1ZLv xh9d1tW/fEHu4vssixClDB/QhAYjQwXZY33IYGOs2Cfhzm/ApqsXJUp+Kp2Xu8TEW744+LCIIt12 RoHl4UBLuWyUafPsgMO3bsLIDMpAGU7b7+qAShN8gQiePD8aCy/86wzPoInhLfZ2r59/ozn4TzcA MAqX2e/M8o3jSuLxlgNyVqQLSjNy8rddB89oVn51APDt/CWuha5f9BJ47X6sVqr3ZRXicuwbAnoZ VovX1XoLt8YEP2sm10Jm4+OO+rHGLM/OBqA6AZvIfPe3Z32cijkrRRz9+nmRTSrZQkjJpYKglEZR DgV+wpt9cYYiAQIDAQABox0wGzAMBgNVHRMBAf8EAjAAMAsGA1UdDwQEAwIGwDANBgkqhkiG9w0B AQsFAAOCAgEAVlOG4eH705Rl3BKjvKqs1+JJAzJbRD738gp5d1nQk6sfGYqer0AGpK0VXqmteThR Nr/KrtJg73iwr0dfvSYzZ+Krzf6PMHGzENIDdcVzcfOw3Q5v7Pj/9KEqVJGMQQXOPjoJ2fe4E8A7 TKh0zkQRZezNGmZwL7SMQPQwtgfYxUMh1jBdbCLMBzurg9thOsJyrBn49k1HjwB3HBMgZktdm5Kd g1ypCRjQcFTpKog2aWIl38nZCpWs5eheeOJgn28U6kX0TW0JqSEUwHpO6y8pWnffTL9/rKc6CxQw QRarV4qmiJrdeFq3cgk79sRgQA0fltYDB8DLF7Hkdji74glUZtrMD2XKoGMOSJrhlDJU7kphIOaw Vk1zbEON2rz3vt+NX02ovZct9Wg9lsI8FpQUcufa03vBkY3CUONPY9QUIDKw+y4Ng4+WijByUMsh YBWiZRKSZF6o4fJdj1kVUTktYZvUdB+CarxRWKt+Ga+xwztYCVfzWJSrxvD9jcynqWPKNy4m3IgJ RZ4oCiwVAsSinMRG0INUMJaSYAqa5dhyzXlg/1s0cjb4rewaypxV+S4pmW7CVci2ZWZG6QICsh+2 MeX9DaW2SYl0JFlCDmSiRIE8yvryw3S2v7MRN0ltqMNPnOmlUc8qPEVZ9OfClm39abKIe1PWI7TZ/1rM+dE4ucU=" NoCertificado="20001000000300022817" Sello="kqFJelLV1B99l8DunR98pn5k8uCwi94k+PhZJ2crw5Et2+qSkoROBlOWsoXrv93j5UUPBkxTmlStwTGBHSHWiQr1ewA4/fzseNI aWokVbIr8iFwrZETgZWp6Q+dErqLntDPISWYHmXfnvXi/Om7hCtklZC/msv3ZmmojcZEkjJb0Rk+sVDh+qm3sRbx40k1xKX1xtgLnX4/ P/DwZlv+mj31YE4MEpy48xMjBA7dPNE4dF9UL3mTAQhwMV40MCrLpjTn95ov8mnL0ftaxuqzGXhqqNcDk1YF5OtBXuGFKwWAfY5 3bNxz1GeVY1+/8xZsmUmuukwA5uvIa7ghGt/4twA==" Fecha="2017-10-30T09:09:23" Folio="167ABC" Serie="A" Version="3.3" xsi:schemaLocation="http://www.sat.gob.mx/cfd/3http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/3/cfdv33.xsd" xmlns:xsi="http://www.w3.org/2001/XMLSchema-instance" xmlns:cfdi="http://www.sat.gob.mx/cfd/3"> -<cfdi:CfdiRelacionados TipoRelacion="01"> <cfdi:CfdiRelacionado UUID="A39DA66B-52CA-49E3-879B-5C05185B0EF7"/> </cfdi:CfdiRelacionados> <cfdi:Emisor RegimenFiscal="608" Nombre="HORACIO LLANOS" Rfc="LAHH850905BZ4"/> <cfdi:Receptor Nombre="RAFAEL ALEJANDRO HERNร NDEZ PALACIOS" Rfc="HEPR930322977" UsoCFDI="G01"/> -<cfdi:Conceptos> -<cfdi:Concepto Importe="2250000" ValorUnitario="1500000" Descripcion="ACERO" Unidad="TONELADA" Cantidad="1.5" NoIdentificacion="00001" ClaveUnidad="F52" ClaveProdServ="01010101"> -<cfdi:Impuestos> -<cfdi:Traslados> <cfdi:Traslado Importe="360000" TasaOCuota="0.160000" TipoFactor="Tasa" Impuesto="002" Base="2250000"/> </cfdi:Traslados> -<cfdi:Retenciones> <cfdi:Retencion Importe="1192500" TasaOCuota="0.530000" TipoFactor="Tasa" Impuesto="003" Base="2250000"/> </cfdi:Impuestos> <cfdi:CuentaPredial Numero="51888"/> <cfdi:InformacionAduanera NumeroPedimento="15 48 3009 0001234"/> -<cfdi:Parte Importe="1.00" ValorUnitario="1.00" Descripcion="PARTE EJEMPLO" Unidad="UNIDAD" Cantidad="1.0" NoIdentificacion="055155" ClaveProdServ="01010101"> </cfdi:Parte> </cfdi:Concepto> -<cfdi:Impuestos TotalImpuestosTrasladados="363104" TotalImpuestosRetenidos="1196492"> -<cfdi:Retenciones> <cfdi:Retencion Importe="2720" Impuesto="002"/> <cfdi:Retencion Importe="1193772" Impuesto="003"/> -<cfdi:Traslados> <cfdi:Traslado Importe="363104" TasaOCuota="0.160000" TipoFactor="Tasa" Impuesto="002"/> </cfdi:Traslados> </cfdi:Impuestos> -<cfdi:Complemento> <tfd:TimbreFiscalDigital Version="1.1" xsi:schemaLocation="http://www.sat.gob.mx/TimbreFiscalDigital http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/TimbreFiscalDigital/TimbreFiscalDigitalv11.xsd" UUID="5CB8D806-7BDF-4D24-AC4C4C469EB4F57A" SelloSAT="tUH6OL8H4V/Pcsjjjhvscme19OU1aRx03RKXRVsGUbtiZCQAxkWwzVKOjrXxJR0rVHHChhDpG6Yg/fIZaVwwVJXy9xLE2 O6WUdeY+iEUJGrVp4Kv4PyfSz/KCqJp/dnpAGvdl2BpY1ZvpRi4a2/MJ7UvokEU2malSiGoB0mPrPeYo/nXkFUDfrisQ9pZDKgpowkw 4mi4sYZOPl5JCPaF8X5LuSLDNcO3FPeslDvjqtM0Jlmu3tk5/O2opjhKDv7L+327JFU+efbExqifTR43Anthnu0mXv+zSviDlLbxJcRF+bX XvPHlYi3gENazzOxHlnlXa+qfCU3eNRd+uih3gA==" NoCertificadoSAT="20001000000300022779" SelloCFD="kqFJelLV1B99l8DunR98pn5k8uCwi94k+PhZJ2crw5Et2+qSkoROBlOWsoXrv93j5UUPBkxTmlStwTGBHSHWiQr1ewA4/fz seNIaWokVbIr8iFwrZETgZWp6Q+dErqLntDPISWYHmXfnvXi/Om7hCtklZC/msv3ZmmojcZEkjJb0Rk+sVDh+qm3sRbx40k1xKX1xtgL nX4/P/DwZlv+mj31YE4MEpy48xMjBA7dPNE4dF9UL3mTAQhwMV40MCrLpjTn95ov8mnL0ftaxuqzGXhqqNcDk1YF5OtBXuGFKwW AfY53bNxz1GeVY1+/8xZsmUmuukwA5uvIa7ghGt/4twA==" RfcProvCertif="SFE0807172W7" FechaTimbrado="2017-1031T17:39:42" xmlns:tfd="http://www.sat.gob.mx/TimbreFiscalDigital"/> </cfdi:Complemento> </cfdi:Comprobante>

Fuente: Elaboraciรณn propia con datos de (Soluciรณn Factible Consultores, 2017)

101


Como podemos ver en la figura anterior, la estructura del archivo digital en formato XML realmente es una representación fiel del CFDI, nada más que con códigos y con ciertas especificaciones técnicas que logran una sintaxis tecnológica y de programación de software que permita que la información se integre de manera confiable y organizada, claro todo en base y de acuerdo a las disposiciones fiscales vigentes aplicables.

Existen dos versiones de archivos XML, una es la versión 3.2 la cual solamente pudo ser utilizada hasta el día 31 de diciembre del año 2017 y la segunda es la versión 3.3 la cual se encuentra actualmente vigente, siendo obligatoria a partir del 1 de enero de 2018. La transición a este nuevo esquema de facturación fue de manera sencilla ya que el SAT contó con un sistema propio y abierto al público en general, que permitió de manera automatizada realizar los cambios respectivos, o en otro de los casos existen proveedores en el mercado que venden sistemas aptos para dicho cambio.

4.2 Diseño de la Herramienta Tecnológica Denominada SIFIDOC

Es una aplicación de escritorio, cuya herramienta informática pretende mitigar los riesgos más recurrentes que se encuentran al fiscalizar los CFDI, como lo es la falta de requisitos fiscales; la falta total del documento o que sean de fecha de un ejercicio fiscal diferente al de la revisión, ya sea de años anteriores o posteriores; o que se encuentren indebidamente cancelados.

Diseñado con la finalidad de que se verifiquen y se puedan validar las facturas por compras de mercancías, adquisición bienes o servicios, de los

102


Municipios del Estado de Hidalgo, ya que éstas deben de contener todos los requisitos de acuerdo a las leyes y reglas fiscales del SAT, así como, estar validados por dicha autoridad fiscal, para determinar que las facturas no se encuentren canceladas una vez que ya fueron pagadas por la tesorería del Ayuntamiento.

4.2.1 Requisitos para que Funcione el SIFIDOC

Realmente para que pueda funcionar y quede instalado el SIFIDOC, dentro de cualquier equipo de cómputo, no se requiere tener o adquirir una gran computadora con características muy particulares o complejas, ya que básicamente solo se requieren ocho particularidades mínimas, siendo éstas las siguientes:

1. Monitor SVGA a color el cual puede ser como mínimo de 14”. 2. Computadora portátil o computadora personal, con procesador Pentium IV a 1.7GHZ o superior, 1GB de memoria interna RAM, con espacio en disco duro para la correcta instalación de 500 MB como mínimo, teclado y mouse básico. 3. Que la computadora tenga instalado como sistema operativo, el Microsoft Windows 7 o superior el cual contenga las últimas versiones de service pack debidamente instaladas. 4. Que se encuentre actualizado el programa JAVA dentro del sistema operativo. 5. Que se encuentre instalado el programa Microsoft .NET Framework versión 4.5 o superior dentro del sistema operativo.

103


6. Que se encuentre instalado el sistema de Microsoft Office versión 2010 o superior, y que al menos se encuentre instalado el programa de Microsoft Excel. 7. Que cuente con acceso a internet, sin importar la velocidad o la compañía. 8. Sin ser obligatorio, se recomienda que el equipo de cómputo cuente con un antivirus para proteger al equipo y al sistema de posibles daños.

Como podemos ver los ocho requisitos que se solicitan para poder instalar y manejar el SIFIDOC, son requerimientos muy mínimos y básicos que en realidad hoy en día se encuentran al alcance de cualquier persona u institución gubernamental, y sobre todo que no existe la necesidad de contar con conocimientos técnicos de informática o de programación de sistemas.

4.2.2 Instalación y Características del SIFIDOC

El diseño del SIFIDOC tiene como autor al investigador que realiza el estudio de caso, por lo que las pantallas que se presentan a continuación son de autoría propia, lo que se hace constar en cada una de ellas. Derivado de que las pantallas son una copia fiel del sistema.

Para iniciar la instalación del SIFIDOC versión 1.0.0.0, es muy indispensable que se tengan totalmente disponibles y de libre acceso los cuatro datos de suma importancia que enlisto a continuación:

104


1. Archivo fuente. 2. Contraseña de instalación. 3. Clave de usuario. 4. Contraseña de acceso

El archivo base es un ejecutable para que con un simple clic en el icono, cualquier persona sin conocimientos de informática, pueda iniciar con la instalación del sistema, por lo que enseguida le aparecerá una pantalla muy similar o igual a la siguiente:

Figura 27 Instalación del SIFIDOC

Fuente: Elaboración propia.

Es esta pantalla únicamente la computadora nos pregunta si estamos seguros de ejecutar el software, por lo que el usuario únicamente da un clic en el concepto “ejecutar” y procederá la instalación. Una vez que haya iniciado el programa de instalación, el asistente de instalación lo guiará a través del proceso de configuración.

105


En primer lugar, el programa le indicará que ingrese su “contraseña de Instalación”, es decir, en esta ocasión se escogieron nueve caracteres que serán introducidos para que permita la autenticación del usuario, cabe señalar que la contraseña podrá ser de un mayor o menor número de dígitos sin que esto afecte al sistema, como se muestra a continuación:

Figura 28 Contraseña para Ingresar al SIFIDOC

Fuente: Elaboración propia.

Luego de haber ingresado la contraseña la cual se puede formar por números, letras, signos o una combinación de éstos, solo basta con hacer clic en el concepto de “siguiente”, y el programa le indicara que seleccione una ubicación para la instalación, pero para no complicar la situación simplemente le podemos dejar la ruta que nos muestra de forma predeterminada y por default siendo el siguiente directorio: “C:\ Program Files (x86)\SIFIDOC”, cabe aclarar que para poder llevar a cabo la instalación del programa se requiere que al menos el disco duro de la computadora cuente

106


con un espacio libre de 197.8 megabits. En seguida el sistema automáticamente se instalara en el directorio mencionado como lo podemos ver en la siguiente figura:

Figura 29 Carpeta donde Queda Instalado el SIFIDOC

Fuente: Elaboración propia.

En caso contrario a lo mencionado anteriormente, usted tiene la libertad de decidir e indicar si usted prefiere instalar el sistema en alguna carpeta en específico, simplemente el usuario puede dar clic en “examinar” y de forma manual podemos escoger alguna carpeta o ruta donde se quiera dejar instalado el SIFIDOC.

107


Posteriormente una vez tomada la decisión anterior, va aparecer otra pantalla donde usted simplemente da un clic en el icono de “siguiente”, y el programa le sugiere que usted elija si decide crear o no el acceso directo del sistema dentro de la carpeta del “Menú Inicio”, como se muestra en la siguiente figura:

Figura 30 Creación de la Carpeta del Menú Inicio

Fuente: Elaboración propia.

La figura que antecede cuenta con la opción de crear o no crear el acceso directo o en su caso usted tiene la libertad de decidir e indicar si usted prefiere crear el acceso directo en alguna carpeta distinta a la que presenta por default, en este caso puede usar el icono denominado “examinar” el cual le permite buscar otra carpeta en especial. Una vez toma la determinación simplemente da un clic en el icono de “siguiente” y el programa le pregunta si

108


quiere seleccionar tareas adicionales, por lo tanto solamente se posiciona con el mouse en al recuadro “crear un icono en el escritorio” y puede quitar o dejar la fecha para que el sistema realice la tarea antes mencionada, como podemos ver en la siguiente figura:

Figura 31 Creación de un Icono en el Escritorio

Fuente: Elaboración propia.

Una vez que fueron debidamente ejecutados los pasos anteriormente descritos, podemos decir que ya estamos listos para instalar el programa informático y por lo tanto a punto de terminar la instalación del sistema, como usted puede ver hasta el momento nos hemos encontrado con procesos muy sencillos que cualquier usuario común y corriente, con o sin conocimientos de informática puede lograr la instalación sin mayores problemas.

109


Figura 32 Instalación del SIFIDOC

Fuente: Elaboración propia.

Como se muestra en la figura anterior, ya el programa se encuentra listo para iniciar con la instalación del sistema SIFIDOC en su computadora, por lo que nos presenta la opción de “atrás” en caso de que usted desee revisar o cambiar alguna configuración previamente establecida, y para una mayor seguridad usted los puede verificar y observar dentro de la misma ventana, o por el contrario si usted ya está consciente y convencido de que todo va bien como hasta ahora se ha descrito, entonces simplemente de un clic en el menú “Instalar” para que inmediatamente se empiecen a copiar los archivos necesarios a la carpeta indicada.

Una vez que el proceso termina de copiar los archivos para poder dar inicio al sistema, aparecerá automáticamente la siguiente pantalla:

110


Figura 33 Fin de la Instalación del SIFIDOC

Fuente: Elaboración propia.

Como podemos ver en la figura que antecede, al llegar a esta ventana ya podemos tener la seguridad de que el sistema se instaló de manera correcta y efectiva, ya que el programa completó la instalación del SIFIDOC dentro de su sistema operativo y de su computadora, por lo que para poder hacer uso de la aplicación únicamente usted debe de hacer un doble clic en el icono que fue creado dentro del “escritorio” de su computadora con el nombre de “SIFIDOC”, o en el caso de que sea la primera vez que va acceder, entonces solo de un clic en el menú “Finalizar” como se muestra en la figura 34, y automáticamente aparecerá la siguiente pantalla:

111


Figura 34 Captura de Usuario y Contraseña para Utilizar el SIFIDOC

Fuente: Elaboración propia.

La figura nos muestra que para poder acceder y empezar a trabajar dentro del SIFIDOC, tenemos necesariamente que contar con un numero o clave de usuario, seguido de una contraseña, que previamente fueron proporcionados por el administrador del sistema, con la finalidad de tener un mayor control del personal que lo utilizara y así con esto evitar el mal uso de personas ajenas a las actividades que se desarrollarán.

Una vez que el usuario da un clic en el menú “Iniciar sesión”, se presentara la siguiente pantalla para poder hacer uso del SIFIDOC, en caso de que por error o decisión propia el clic lo realice en el concepto “Cancelar”, automáticamente se saldrá totalmente del sistema y tendrá nuevamente que dar doble clic en el icono que se encuentra dentro del “escritorio” de su computadora con el nombre de “SIFIDOC”, para empezar a trabajar nuevamente.

112


Figura 35 Principales Módulos del SIFIDOC

Fuente: Elaboración propia.

Con la figura anterior podemos verificar que el SIFIDOC cuenta por un lado, con un primer menú denominado inicio y el cual se compone de cuatro módulos activados, los cuales llevan por nombre:

1. Consulta por folio fiscal digital: Ayuda a verificar los comprobantes fiscales digitales por medio del folio fiscal digital. 2. Consulta por archivos XML: Ayuda a verificar la autenticidad de los comprobantes fiscales digitales mediante un archivo XML. 3. Acerca: Aquí encontramos información general referente al SIFIDOC. 4. Ayuda: Se encuentra un manual y guía para la instalación, el manejo y el uso del SIFIDOC, así como un breve resumen de sus características generales.

113


En la siguiente figura se muestra el segundo menú el cual cuanta con tres módulos, tal como se muestra a continuación:

Figura 36 Configuración y Administración de Usuarios del SIFIDOC

Fuente: Elaboración propia.

Con la figura anterior podemos observar los tres módulos que contiene el SIFIDOC dentro del segundo menú denominado “configuración”, los cuales se describen brevemente a continuación:

1. Administración de Usuarios: Encontramos al administrador del sistema y a los usuarios que se encuentran dados de alta para poder trabajar en el sistema. 2. Experiencia visual: Sirve para cambiar el color del fondo de pantalla, ya sea un color más claro o más obscuro.

114


3. Canjear código: Sirve para desbloquear nuevos módulos que permitan extender la funcionalidad del sistema.

4.3 Documentos Fuente para Alimentar al SIFIDOC

De forma general en el apartado anterior mencionamos las principales funciones del SIFIDOC, las cuales describí de manera muy sucinta, por lo que cabe resaltar que dicho software cuenta con dos módulos de procesamiento y validación de información, los cuales son la parte medular del sistema, ya que estas dos funciones van arrojar la información más valiosa e importante para lo que fue diseñado el sistema.

Como en toda aplicación o programa de informática es necesario que el usuario introduzca datos para que este funcione, por lo que en este sistema no es la excepción, sin embargo en orden de aparición muestro en primera instancia la siguiente figura que es donde precisamente podemos observar los campos que se deben de empezar a capturar con los datos que solicita el software y que por lo tanto es necesario e indispensable tener los siguientes documentos fuente para poder iniciar con el trabajo de captura y sobre todo poder empezar la validación:

A. CFDI impreso o en formato pdf.

B. Archivo XML.

115


Figura 37 Iniciación del SIFIDOC

Fuente: Elaboración propia.

4.3.1 Validación de los CFDI a través del Folio Fiscal Digital Módulo de “Consulta por Folio Fiscal Digital”: para poder realizar este proceso tenemos que tener físicamente en original o una simple fotocopia legible del CFDI o en su caso el archivo en formato pdf de la factura electrónica correspondiente, que es la fuente más importante para obtener los datos que posteriormente solicita el sistema, con la finalidad de poder verificar la validación de dicho documento y de esta manera conocer el estatus en que se encuentra la factura a la fecha de consulta.

En esta misión del sistema cabe señalar que es obligatorio que el equipo computarizado o la computadora portátil que se esté utilizando este

116


conectada al internet. En la siguiente figura se muestran los cuatro requisitos que se deben de cumplir para poder consultar el CFDI:

Figura 38 Consulta por Folio Fiscal Digital

Fuente: Elaboración propia.

Tal como lo muestra la figura anterior, son cuatro datos muy fáciles de determinar y encontrar dentro del CFDI una vez que tenemos en nuestras manos la factura, los cuales serán tecleados en su respectivo renglón, y enseguida dar un clic en el concepto “Validar factura” para que como resultado final nos despliegue ya sea en la parte inferior de la ventana dentro del concepto “Código:” y “Estado:” o en una ventana por separado según sea el caso, el estatus y el estado en que se encuentre la factura a la fecha en que se está validando, pudiendo enviar como resultado tres variantes, tal como se muestra en la figura 39:

117


A. S-Comprobante obtenido satisfactoriamente. Estado: Vigente. B. N-602: Comprobante no encontrado. Estado: No Encontrado. C. S-comprobante obtenido satisfactoriamente. Estado: Cancelado.

Figura 39 Resultados de la Consulta por Folio Fiscal Digital

Fuente: Elaboraciรณn propia.

118


Los cuatros elementos generales del CFDI mencionados en el párrafo anterior se describen brevemente para un mejor entendimiento de las dos figuras anteriores y para que el usuario domine que información va a necesitar para que pueda rellenar los siguientes conceptos:

1. Folio Fiscal Digital: Se conforma por treinta y dos

dígitos

alfanuméricos. 2. RFC Emisor: Es el registro federal de contribuyentes que emite el SAT a la hora de que un contribuyente se inscribe ante dicha instancia, ya sea el de una persona física o moral que prestó algún servicio o enajenó algún bien o mercancía, y está conformado por trece dígitos o por doce respectivamente. 3. RFC Receptor: es el registro federal de contribuyentes que le entregó el SAT a cada uno de los 84 Municipios y está conformado por doce dígitos. 4. Total Factura: es el monto total incluyendo impuestos o retenciones por pago de un servicio o alguna adquisición de bienes o mercancías, y se conforma por una cifra de números enteros y centavos.

4.3.2 Validación de los CFDI Mediante Archivos XML

Uno de los dos módulos de mayor importancia es el denominado: Módulo de “Consulta por archivos XML”: como ya mencioné anteriormente este módulo es una de las partes más fundamentales del SIFIDOC, y para poder llevar a cabo tareas dentro de este apartado es necesario de primera mano contar con al menos uno o varios archivos digitales con extensión XML los cuales son parte integrante de los CFDI, siendo éstos muy valiosos para poder iniciar el proceso de validación y de esta manera percatarse del estatus en que se encuentra la factura a la fecha de consulta. Es necesario

119


señalar que el equipo de cómputo o laptop que se esté utilizando tenga activada la conexión a internet.

Una vez que usted se situé dentro del concepto llamado “Consulta por archivos XML”, debe de proceder a dar un clic en el menú “seleccionar facturas” para que el sistema despliegue automáticamente una ventana donde aparezcan o donde le otorgue todas las facilidades para buscar la ruta de la carpeta donde se encuentran almacenados los archivos XML que usted quiera que sean validados por el software, y pueden ser seleccionados de uno en uno o de manera masiva, tal y como se muestra en la siguiente figura: Figura 40 Consulta por Archivos XML

Fuente: Elaboración propia.

120


Posteriormente al proceso mencionado en el párrafo anterior, una vez que usted escoge uno o un conjunto de varios archivos digitales, prosiga dando simplemente un clic en el menú “Abrir”, y es como el sistema inmediatamente empieza de manera automática a ejecutar la validación de los archivo; como resultado obtenemos que el SIFIDOC le muestra de manera detallada los siguientes datos:

A. En caso de encontrar errores en el archivo XML: 1. En una sola pantalla aparecerá la siguiente leyenda “Ha ocurrido un error: nombre del archivo XML. Esto puede deberse a que el archivo no cuente con el esquema del CFDI emitido por el SAT, el archivo está siendo utilizado o se encuentra dañado. Error reportado: Referencia a objeto no establecida como instancia de un objeto.”

B: En caso de que los archivos XML no presenten algún desvió, se desplegaran nueve columnas con la siguiente información:

1. RFC del emisor 2. Nombre completo del emisor 3. RFC del Receptor 4. Nombre completo del receptor 5. Folio, siendo este el archivo XML o folio fiscal digital 6. Total CFDI 7. Fecha de emisión 8. Lugar de expedición 9. Estado de la factura

121


Al utilizar este módulo del SIFIDOC denominado “Modulo de Consulta por archivos XML” vamos ahorrar bastante tiempo al realizar la consulta de los CFDI, ya que permite verificar de forma masiva varios archivos XML, siendo más fácil y rápida la verificación, en comparación con el módulo de “Consulta por Folio Fiscal Digital” que solo permite de uno en uno.

Figura 41 Resultados de la Consulta por Archivos XML

Fuente: Elaboración propia.

Como podemos ver en la figura 41, existen dentro de las nueve columnas que muestra el sistema, dos columnas que no tienen ningún dato esto es debido a que la factura así se encuentra con esa falta de datos, pero en este 122


caso no son obligatorios los conceptos de “Nombre Emisor” y “Nombre Receptor”, tal y como lo marca el código fiscal de la federación, ya que lo más importante de cada uno de ellos es que cuenten y se encuentren debidamente inscritos el registro federal de contribuyentes.

Es preciso especificar que el dato que encontramos en el numeral 9 “Estado de la FACTURA” es el más importante ya que es el resultado que arroja el sistema una vez que el SIFIDOC ha validado directamente el archivo XML ante el SAT, y por lo tanto dicha información nos permite conocer el estatus en que se encuentran las facturas que fueron procesadas y validadas por el software, las cuales a su vez se encuentran dentro de los expedientes de los Municipios del Estado de Hidalgo; como podemos observar el sistema arrojara tres tipos de “estado de la Factura” , los cuales se describen a continuación:

1. Cancelado: CFDI que ya se encuentra anulado y que ya no tienen ninguna validez ante ningún acto jurídico o ante el SAT 2. Vigente: CFDI que se encuentra en vigor, activo y debidamente validado por el SAT 3. No encontrado: CFDI que presuntamente no existe, que no es válido para el SAT o que contiene errores.

Los tres ejes rectores resultantes que describí líneas arriba son muy valiosos que tendrán que ser cuidadosamente analizados, por lo que el SIFIDOC permite que estos datos sean exportados a un libro de Excel para que se puedan archivar, cotejar y contrastar en su caso contra las facturas originales del Municipio que se está auditando, todo lo anterior con la finalidad de

123


emprender una presunta observación o en caso contrario dar como bueno el CFDI revisado. En la siguiente figura podemos apreciar la estructura del archivo en formato Excel que emite el SIFIDOC el cual consta de nueve conceptos:

Figura 42 Validación de Datos, Exportados a un Libro de Excel

Fuente: Elaboración propia.

La figura que antecede nos muestra claramente el producto final que nos produce el SIFIDOC, el cual es exportado automáticamente por el mismo sistema a un libro de Excel, con simplemente dar un clic en el menú “Exportar a Excel”, inmediatamente nos pedirá que le demos el nombre del archivo e inmediatamente despliega el archivo en formato Excel para ser guardado en la computadora, con esta información obtenida va a permitir y a facilitar que el auditor responsable de la auditoría logre tomar decisiones importantes respecto al estatus de los CFDI validados. 124


4.4 Ámbito de Aplicación del SIFIDOC

Después de analizar brevemente el marco teórico respecto a quienes son las instituciones que cuentan con las facultades y atribuciones de poder realizar auditorías a las entidades públicas y Municipios, nos damos cuenta que el sistema que se propone utilizar para agilizar la fiscalización de la documentación comprobatoria del presupuesto ejercido, dicha plataforma puede ser utilizada por los cuatro órganos que cuentan con facultades para fiscalizar al sector publico dentro del Estado de Hidalgo, los cuales los enlisto a continuación:

1. Auditoría Superior del Estado de Hidalgo. 2. Contralorías internas de los de los Municipios del Estado de Hidalgo. 3. Secretaria de Contraloría, del Estado de Hidalgo. 4. Contralorías internas de los organismos gubernamentales estatales.

4.4.1 Ventajas al Implementar el SIFIDOC

Debido a los bajos porcentajes de fiscalización que se dan en nuestro país y en el Estado de Hidalgo, ya sea por falta de recursos financieros, humanos o tecnológicos, les damos a conocer la variedad de ventajas que se tienen al implementar el software que se propone y que lo denominamos como: “SISTEMA

PARA

LA

FISCALIZACIÓN

DE

DOCUMENTACIÓN

COMPROBATORIA”, la cual puede ser utilizada por Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, por la Secretaria de Contraloría o por los Órganos Internos de Control, sus grandes ventajas de dicha tecnología las enumero a continuación:

125


1. Se podrá fiscalizar el 100% del universo de los recursos gastados en servicios personales; materiales y suministros; servicios generales; transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas; bienes muebles e intangibles y obra pública. 2. Se podrá ampliar la fiscalización las fuentes de financiamiento, fondos o programas que maneje el Municipio. 3. Reducirá tiempos para la verificación de los CFDI, ya que solo con tener el formato XML, se podrá verificar si dicho comprobante se encuentra: A. Vigente, B. Cancelado, o C. No se encuentra validado por SAT. 4. Permite inmediatamente verificar si los CFDI contienen todos los requisitos fiscales que por Ley deben de estar plasmados. 5. Aun con el personal reducido con que cuenta la ASEH, la fiscalización de los CFDI se podrá llevar a cabo, puesto que una sola persona podrá revisar el 100% de las facturas de algún gasto en especial, o de algún fondo o programa en específico que maneje el Municipio. 6. La fiscalización de los CFDI se podrá llevar a cabo desde cualquier parte, ya sea en las oficinas gubernamentales o en las del ente que se está auditando. 7. Para empezar a utilizar el SIFIDOC, únicamente se requiere tener una computadora básica con acceso a internet; tener a la mano y con acceso oportuno ilimitado directo y libre a todos los archivos digitales XML que pertenecen al Municipio auditado, o en su caso las facturas electrónicas originales, en fotocopia debidamente certificadas o el archivo digital en formato pdf de cada uno de los CFDI. 8. Se tendrá un ahorro en papel por parte del ente que se está auditando, ya que el órgano de control únicamente solicitara las

126


facturas en copia certificada de las que presuntamente puedan existir anomalías. 9. Este sistema se puede trabajar en dos vertientes, durante: a. La planeación de la auditoría. b. En campo durante la ejecución de la auditoría. 10. Facilita encontrar facturas pagadas dos veces con diferentes fuentes de financiamiento. 11. La validación de las facturas electrónicas se puede llevar a cabo en tiempo real, una vez que ya fue emitida por el proveedor o contratista. 12. No se requiere que el auditor quien maneje el SIFIDOC sea un experto en informática, para poder trabajar el sistema. 13. Se podrán detectar facturas duplicadas, que fueron contabilizadas o aplicadas dos o más veces en diferentes meses del año. 14. Se podrá fiscalizar la totalidad de las facturas emitidas por cada uno de los proveedores, contratistas o rubro en específico. 15. Se podrán detectar facturas con fecha de emisión que no correspondan al ejercicio en revisión. 16. Facilita la detección de facturas que fueron emitidas por persona distinta a la que la tesorería le suscribió el cheque o transferencia bancaria correspondiente. 17. Permite validar los CFDI que se elaboren por concepto de pago de sueldos y salarios, u honorarios. 18. Se podrán detectar presuntas observaciones y recomendaciones inmediatas en tiempo real. 19. Facilita conciliar los importes de los CFDI contra los cheques, y/o transferencias bancarias que se encuentren cobrados dentro del estado de cuenta bancario correspondiente. 20. Ayuda a identificar de manera inmediata los CFDI que a la fecha de ser verificados se encuentran cancelados.

127


21. Facilita distinguir los CFDI que presuntamente no se encuentran debidamente validados por el SAT. 22. El reporte final que emite el SIFIDOC, sirve como papel de trabajo para tener evidencia de las presuntas irregularidades. 23. Fomenta la solicitud de CFDI por todas y cada una de sus compras, adquisiciones o servicios, que se encuentren pagados por la tesorería del ayuntamiento. 24. Mitiga la corrupción respecto a CFDI presuntamente apócrifos. 25. Atenúa la recepción de CFDI sin que contengan todos los requisitos fiscales. 26. Permite legitimar tanto a los archivos XML versión 3.2 como los de la versión 3.3. 27. El SIFIDOC es una herramienta práctica, dinámica, manejable y de fácil acceso.

Cabe recordar que la plataforma nos emite un reporte exportado a formato Excel de todas y cada una de las facturas que fueron analizadas, en el cual nos demuestra si las facturas verificadas fueron canceladas; no fueron encontradas por el sistema o están debidamente vigentes y validadas por el SAT, por lo que puedo decir que es un papel de trabajo del auditor que le permite contar con la evidencia del resultado obtenido una vez que se validaron los CFDI.

Finalmente con todo lo anterior, el órgano de fiscalización correspondiente exclusivamente solicitará al ente que se está fiscalizando, la documentación en fotocopia certificada de pólizas, facturas y demás documentación comprobatoria y justificativa, de las cuales el sistema haya rechazado, es decir, cuando nos indique el SIFIDOC que la factura esta cancelada, que no

128


la encuentra o simplemente las que detectemos como duplicadas. Dicha documentación se exigirá con la finalidad de contar con la evidencia suficiente y pertinente de una presunta observación, para con esto darle el seguimiento correspondiente para determinar si existe algún daño al erario público.

Así como el SIFIDOC se deben de ir construyendo mucho más herramientas tecnológicas que permitan una mayor profundidad en la fiscalización de los recursos públicos que nos permitan lograr todos los objetivos planeados en las auditorías al sector público, no es ninguna novedad el importante papel que juegan los sistemas informáticos en todas y cada una de las auditorías realizadas por los EFS, no hay que esperar más el futuro, urge que las instituciones de control externo se adapten a nuestra realidad, abriendo paso e invertir en nueva tecnología, y cómo podemos ver estos sistemas son prácticos, amigables y de fácil entendimiento por parte de cualquier persona, sin embargo, con una simple capacitación podrá operar el software todo servidor público.

El mundo de la profesionalización tampoco debe de quedarse atrás, los equipos de trabajo de fiscalización deben de contar con expertos de alto nivel, para afrontar con garantías la inspección de auditorías. Las normas y técnicas de auditoría deben de ir a la vanguardia por lo que constantemente se deben de aprobar nuevas guías prácticas de fiscalización, basadas en las NPASNF y en las ISSAI.

Una vez presentadas las problemáticas, que dan pie a la poca profundidad que se le da a cada una de las auditorías ejecutadas a los Municipios del

129


Estado de Hidalgo, se considera que con el uso y la aplicación del SIFIDOC se brindará un mejor alcance de las auditorías, una vez que se enuncian las propuestas para mejorar las prácticas de fiscalización de los CFDI, podemos dar por cumplido el último objetivo de la presente investigación que consistió en proponer el uso de una herramienta tecnológica que coadyuve a profundizar la fiscalización de los comprobantes fiscales digitales por internet de los Municipios del Estado de Hidalgo.

130


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Esta investigación determina el proceso de fiscalización de la documentación comprobatoria de los municipios del Estado de Hidalgo, a fin de realizar propuestas que mejoren la fiscalización de los comprobantes fiscales digitales, dando respuesta a la problemática que presenta actualmente la ASEH sobre una fiscalización débil de los recursos públicos, derivado de falta de personal y uso de tecnología.

En esta investigación tenemos cuatro conclusiones con sus respectivas recomendaciones que se presentan a continuación:

1.

La fiscalización al sector público en México e Hidalgo, se da de

manera muy sencilla a través de instrumentos de auditoria gubernamental nacionales y estatales.

Propuesta: Adoptar prácticas internacionales exitosas. Medidas que deberán ser aplicadas más allá del ámbito Federal, permeándose de igual manera a todos los órganos de fiscalización superior locales.

2.

Los elementos que rodean a la fiscalización al sector gubernamental

son complejos y variados.

131


Propuesta:

Determinar

y homogenizar

los

procedimientos,

normas,

postulados y principios de auditoria que serán empleados en auditorías al sector publico tanto en el ámbito Federal como Estatal.

3.

Los resultados obtenidos de la muestra auditada a los Municipios del

Estado de Hidalgo en el año 2015, se concluye que los alcances de dichas auditorias fueron muy endebles por lo que se le dio poca profundidad a dicha fiscalización. Así mismo determinamos que existen varios factores que afectan la casi nula fiscalización, siendo dichos elementos la poca cantidad de personal con que cuentas los órganos de fiscalización superior para participar en las auditorías a Municipios, la falta de personal calificado y con el perfil adecuado al puesto desempeñado, y el poco tiempo que se le invierte a cada una de las auditorias ejecutadas.

Propuesta: La ASEH debe contar con la cantidad de personal suficiente que permita cubrir y ampliar el alcance de las auditorías a los Municipios del Estado de Hidalgo, así mismo que se tenga personal profesionalizado y con el perfil adecuado a las actividades de fiscalización, para con esto lograr auditorias eficientes, eficaces y de calidad. Por lo que urge implementar el servicio profesional de carrera dentro de la institución, así como ampliar e implementar nuevas políticas públicas que permitan mejorar sus aptitudes y garantizar que pueda hacer frente a sus facultades y atribuciones que le fueron encomendadas legal y jurídicamente. Por lo que debe de ser dotada de los recursos humanos, financieros y tecnológicos necesarios para hacer frente a sus facultades, en la actualidad los recursos que recibe la ASEH, son insuficientes. Programar debidamente las auditorías para invertir mayor tiempo a los municipios con mayores ingresos y egresos, así como darle prioridad a los que recurren en observaciones año con año.

132


4.

Las muestras auditadas a los Municipios del Estado de Hidalgo en el

año 2015 fueron muy bajas por lo que para ampliar el alcance de las auditorias es muy necesario allegarse y darle paso a la innovación tecnológica.

Propuesta: Implementar un sistema informático que servirá para ampliar la muestra auditable y reducirá las hora-hombre empleadas dentro de cada una de las auditorías a realizar, así mismo que coadyuve y permita de manera ágil y sencilla la fiscalización de los CFDI de los Municipios del Estado de Hidalgo, por lo que se enlistan a continuación las principales ventajas y/o beneficios al ser implementado el sistema informático:

Fiscalizar el 100% del universo de los recursos gastados en servicios

personales; materiales y suministros; servicios generales; transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas; bienes muebles e intangibles y obra pública. •

Ampliar la fiscalización de las fuentes de financiamiento, fondos o

programas que maneje el Municipio. •

Reducir tiempos para la verificación de los CFDI de forma manual, ya

que solo con tener el formato XML, se podrá verificar si dicho comprobante cumple con los requisitos fiscales que marcan las leyes fiscales.

La fiscalización de los recursos públicos por parte de la ASEH mediante el uso de tecnología es muy compleja por lo que quedan abiertas las siguientes líneas de investigación:

133


1.

Analizar si es factible que el sistema pueda utilizarse en la Secretaría

de Contraloría del Estado de Hidalgo. 2.

Verificar si con la utilización del SIFIDOC se logran encontrar mayores

observaciones sobre CFDI apócrifos. 3.

Diseño de un sistema informático para telefonía móvil.

4.

Diseñar una herramienta tecnológica que permita conocer en tiempo

real todos los retiros bancarios de los Municipios, así como el nombre del beneficiario. 5.

Diseñar una plataforma tecnológica donde se pueda observar en

tiempo real todas las pólizas contables que registran los Municipios dentro de su contabilidad armonizada.

134


REFERENCIAS Alcaldes de México. (01 de Septiembre de 2011). Para Rendir Cuentas Nada más que la Verdad. Recuperado el 01 de Noviembre de 2017, de http://www.alcaldesdemexico.com/transparencia/para-rendir-cuentas%E2%80%A2-nada-mas-que-la-verdad/ Alcaldes de México. (01 de Febrero de 2012). A más Recursos, Mayor Fiscalización. Recuperado el 16 de Diciembre de 2017, de http://www.alcaldesdemexico.com/expediente-abierto/a-mas-recursosmayor-fiscalizacion/ Alcaldes de México. (01 de Mayo de 2014). "Preventólogos", Contra la Opacidad en Alcaldías. Recuperado el 07 de Noviembre de 2017, de http://www.alcaldesdemexico.com/expediente-abierto/preventologoscontra-la-opacidad-en-alcaldias/ Alcaldes de México. (09 de Diciembre de 2014). Los Estados más Corruptos en

México.

Recuperado

el

30

de

Octubre

de

2017,

de

http://www.alcaldesdemexico.com/notas-principales/los-estados-mascorruptos-en-mexico/ Alianza para el Gobierno Abierto. (s.f.). Misión y Objetivos. Recuperado el 28 de Octubre de 2017, de http://gobabiertomx.org/mision-y-objetivos/ Animal Politico. (2017). ¿Y lo que no se Auditó del Gasto Público? Recuperado

el

25

de

Noviembre

de

2017,

de

http://www.animalpolitico.com/blogueros-neoliberal-nelliberal/2016/10/11/lo-no-se-audito-del-gasto-publico/ Auditoria General de la Nación República Argentina. (2017). Quienes la Integran.

Recuperado

el

2017

de

Septiembre

https://www.agn.gov.ar/files/files/organigrama.pdf

135

de

2017,

de


Auditoría Superior de la Federación. (2007). La Auditoría Superior de México en el Horizonte de la Fiscalización Superior. México: ASF. Auditoría Superior de la Federación. (2011). Autonomía e Independencia. México: ASF. Auditoría Superior de la Federación. (2014). Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización. México: ASF. Auditoría Superior de la Federación. (2014). Revista Técnica Sobre Rendición de Cuentas y Fiscalización Ssuperior, número 6. México: ASF. Auditoría Superior de la Federación. (2014). Revista Técnica Sobre Rendicion de Cuentas y Fiscalización Superior, numero 5. México: ASF. Auditoría Superior de la Federación. (2017). Acerca de la ASF. Recuperado el

03

de

Octubre

de

2017,

de

https://www.asf.gob.mx/Section/45_Acerca_de_la_ASF Auditoría Superior de la Federación. (2017). Enfoques de Auditoría. Recuperado

el

24

de

Septiembre

de

2017,

de

http://www.asf.gob.mx/Section/53_Tipos_de_auditorias_desarrolladas Auditoría Superior de la Federación. (20 de Enero de 2017). Reglamento Interior de la Auditoría Superior de la Federación. Obtenido de https://www.asf.gob.mx/uploads/41_Instrumentos_Legales/Reglament o_Interior_de_la_ASF_20-01-2017.pdf Auditoría Superior de la Federación. (24 de Octubre de 2017). Universos Sujeto a Fiscalización. Recuperado el 24 de Octubre de 2017, de https://www.asf.gob.mx/Section/52_Que_hacemos_y_como_lo_hacem os

136


Auditoría Superior del Estado de Hidalgo. (2017). ¿Que es la Auditoria Superior del Estado de Hidalgo? Recuperado el 25 de Noviembre de 2017, de http://web.aseh.gob.mx/ Auditoría Superior del Estado de Hidalgo. (2017). Alcances de la Fiscalización Se Fiscalizó. Recuperado el 08 de Septiembre de 2017, de http://web.aseh.gob.mx/_informes/informes_ciudadanos Auditoría Superior del Estado de Hidalgo. (2017). Decálogo del Servidor Público.

Recuperado

el

04

de

Noviembre

de

2017,

de

http://web.aseh.gob.mx/identidad/decalogo-del-servidor-publico Auditoría Superior del Estado de Hidalgo. (2017). Informe al Ciudadano. Recuperado

el

23

de

Octubre

de

2017,

de

http://web.aseh.gob.mx/_informes/informes_ciudadanos#lestatal Auditoría Superior del Estado de Hidalgo. (2017). Informe del Resultado a la Revisión

de

la

Cuenta

Pública.

Obtenido

de

http://web.aseh.gob.mx/informes Auditoría Superior del Estado de Hidalgo. (2017). Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública Ejercicio 2015. Recuperado el 08 de Septiembre

de

2017,

de

http://web.aseh.gob.mx/archivos/transparencia/informes/informes_audi toria/2015/informe_apendice/index.html Auditoría Superior del Estado de Hidalgo. (2017). Organigrama. Recuperado el

03

de

Octubre

de

2017,

http://web.aseh.gob.mx/identidad/organigrama Casar, M. A. (2015). México: Anatomía de la Corrupción. México: CIDE. Cejudo, G. M. (2011). Nueva Gestión Pública. México: Siglo veintiuno.

137

de


Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. (2017). De Gobierno Abierto Estado Abierto. Recuperado el 29 de Octubre de 2017, de http://biblioguias.cepal.org/EstadoAbierto/Inicio Congreso Constituyente. (1917). Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos.

Recuperado

el

23

de

Septiembre

de

2017,

de

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum.htm Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo. (01 de Octubre de 1920). Constitución Política para el Estado de Hidalgo. Recuperado el 09 de Septiembre

de

2017,

de

http://www.congreso-

hidalgo.gob.mx/biblioteca_legislativa/Leyes/10Constitucion%20Politica %20del%20Estado%20de%20Hidalgo.pdf Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo. (2014). Reglamento Interior de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo. Recuperado el 23

de

Septiembre

de

2017,

de

http://www.congreso-

hidalgo.gob.mx/biblioteca_legislativa/Leyes/138Reglamento%20Interio r%20de%20la%20Auditoria%20Superior%20del%20Estado.pdf Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo. (2017). Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo. Recuperado el 09 de Septiembre de 2017, de http://www.congresohidalgo.gob.mx/biblioteca_legislativa/Leyes/Ley%20de%20Fiscalizacio n%20Superior%20y%20Rendicion%20de%20Cuentas%20del%20Est ado%20de%20Hidalgo.pdf Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo. (Julio de 2017). Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Hidalgo. Recuperado el 30 de Octubre

de

2017,

de

http://www.congreso-

hidalgo.gob.mx/biblioteca_legislativa/Leyes/99Ley%20del%20Sistema %20Estatal%20Anticorrupcion%20de%20Hidalgo.pdf

138


Contraloría General de la República Costa Rica . (s.f.). Acerca de la Contraloría.

Recuperado

el

28

de

Octubre

de

2017,

de

https://www.cgr.go.cr/01-cgr-transp/acerca-cgr.html Contraloría General de la República Costa Rica. (s.f.). Juntos Somos Más. Recuperado el 28 de Octubre de 2017, de https://www.cgr.go.cr/01cgr-transp/part-ciud/part-ciud-jsm.html Contraloría General de la República de Chile. (s.f.). Estructura Organica. Recuperado

el

23

de

Septiembre

de

2017,

de

https://www.contraloria.cl/web/cgr/organigrama Enciclopedia de Características. (2017). Sofware. Recuperado el 06 de Noviembre de 2017, de https://www.caracteristicas.co/software/ Expansion. (25 de Enero de 2017). México Cae 28 Lugares en el Índice de Percepción de Corrupción 2016. Recuperado el 27 de Octubre de 2017,

de

http://expansion.mx/nacional/2017/01/25/mexico-cae-28-

lugares-en-el-indice-de-percepcion-de-corrupcion-2016 Fuentes, M. L. (25 de Abril de 2017). México Social: Corrupción, el Problema en

Aumento.

Recuperado

el

30

de

Octubre

de

2017,

de

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/04/25/1159590#view-1 Gobierno de la República. (s.f.). Alianza para el Gobierno Abierto. Recuperado el 19 de Octubre de 2017, de http://gobabiertomx.org/ Gobierno de la República. (s.f.). Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Recuperado el 13 de Septiembre de 2017, de http://pnd.gob.mx/ Gobierno del Estado de Hidalgo. (s.f.). Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022. Recuperado

el

13

de

Septiembre

de

2017,

de

www.hidalgo.gob.mx/Plan%20Estatal%20de%20Desarrollo%201%20F eb%202017.pdf

139


Hofmann, A., Ramirez Alujas, A., & Bojórquez Pereznieto, J. A. (2012). La Promesa del Gobierno Abierto. Mexico: Infodf. Instituto de Estudios Fiscales. (2007). La Nueva Gestión Pública: Evolución y Tendencias.

Recuperado

el

03

de

Octubre

de

2017,

de

http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/revistas/presu_g asto_publico/47_GarciaSanchez.pdf Instituto Mexicano para la Competitividad . (2017). Índice de Percepción de la Corrupción 2016 Vía Transparencia Internacional. Recuperado el 27 de

Octubre

de

2017,

de

http://imco.org.mx/politica_buen_gobierno/45206indice-de-percepcionde-la-corrupcion-2016-via-transparencia-internacional/ Instituto Mexicano para la Competitividad. (2010). ¿Quien Vigila el Gasto Público?

Recuperado

el

16

de

Diciembre

de

2017,

de

http://imco.org.mx/indice_estatal_2010/PDFS/Quienvigila.pdf Instituto Mexicano para la Competitividad. (19 de Julio de 2017). Avances de los Sistemas Locales Anticorrupción al Cierre del Plazo Constitucional. Recuperado

el

30

de

Octubre

de

2017,

de

https://www.tm.org.mx/monitoreosla3/ Instituto Nacional de Administración Pública, A.C. (2014). Gobernanza y Calidad en la Gestión Pública: Oportunidades para Mejorar el Desempeño de la Administración Pública en México. Mexico: Géminis Editores e Impresores. Instituto Nacional de Estadística y Geografía . (7 de Diciembre de 2016). Estadisticas a Propósito del ... Día Internacional Contra la Corrupción (9 de Diciembre). Recuperado el 30 de Octubre de 2017, de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/corrupcion2016 _0.pdf

140


Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015. Recuperado el 30 de Octubre de

2017,

de

http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/regular es/encig/2015/doc/encig15_principales_resultados.pdf Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (25 de Mayo de 2016). Resultados de la Tercera Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2015. Recuperado el 30 de Octubre de 2017, de http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2016/especiales/espec iales2016_05_01.pdf Márquez, A. R. (2013). Fiscalización y Rendición de Cuentas. Mérida, Yucatán, México: Universidad Autonoma de Yucatán. Meyer, L. (2007). El Espejismo Democrático. México: Océano. Montes, P. (2016). ¿Y lo que no se Audito del Gasto Público? Recuperado el 09

de

Septiembre

de

2017,

de

http://imco.org.mx/politica_buen_gobierno/y-lo-que-no-se-audito-delgasto-publico/ Moyado,

E.

F.

(2014).

Pública:Oportunidades

Gobernanza para

y

Mejorar

Calidad el

en

la

Desempeño

Gestión de

la

Administración Pública en México. Mexico: Géminis. Open Government Partnership . (s.f.). Acerca de la OGP. Recuperado el 29 de

Octubre

de

2017,

de

https://www.opengovpartnership.org/about/about-ogp Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores. (2001). Código de Etica y Normas de Auditoría. Seúl: INTOSAI.

141


Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores. (s.f.). Principios Fundamentales de Auditoría del Sector Público. Viena: INTOSAI. Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores. (2010). Principios de Transparencia y Rendición de Cuentas. INTOSAI. Real Academia Española. (s.f.). Diccionario de la Lengua Española Edición del Tricentenario. Recuperado el 06 de Noviembre de 2017, de http://dle.rae.es/?id=YErlG2H Red de Expertos en Fiscalización. (2016). Revista de la Red de Expertos en Fiscalización. 2016 numero 11, 38. Schedler, A. (2008). ¿Qué es la Rendicion de Cuentas? Mexico: IFAI. Secretaría de Contraloría. (26 de Julio de 2017). Reglamento Interior de la Secretaría de Contraloría. Recuperado el 09 de Noviembre de 2017, de

http://intranet.e-

hidalgo.gob.mx/NormatecaE/docto.taf?Tar=6&IdD=7701 Secretaría de la Función Pública. (17 de Julio de 2017). Guía de Gobierno Abierto

2017.

Recuperado

el 27

de Octubre

de

2017, de

https://www.gob.mx/sfp/acciones-y-programas/guia-de-gobiernoabierto Servicio de Administración Tributaria. (28 de Julio de 2017). ANEXO 20 de la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2017, Publicada el18 de julio de 2017. Recuperado el 22 de

Noviembre

de

2017,

de

http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Documen ts/cfdv33.pdf

142


Servicio de Administración Tributaria. (s.f.). Anexo 20 Guía de LLenado de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet. Recuperado el 22 de Noviembre

de

2017,

de

http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Documen ts/Gu%C3%ADaAnexo20.pdf Servicio de Impuestos Internos. (s.f.). Formato XML de Documentos Electrónicos. Recuperado el 05 de Noviembre de 2017, de http://www.sii.cl/factura_electronica/formato_xml.htm Sistema Nacional de Fiscalización. (2014). Normas Profesionales de Auditoría del Sistema Nacional de Fiscalización. Mexico D.F.: INGRAFF. Solares, M. M. (2004). La Auditoría Superior de la Federación: Antecedentes y Perspectiva Jurídica. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Solución Factible Consultores. (16 de Noviembre de 2017). Timbrado CFDI 3.3.

Recuperado

el

06

de

Diciembre

de

2017,

de

https://solucionfactible.com/sfic/capitulos/timbrado/timbrado-cfdi3_3.jsp Sosa, J. (2011). Transparencia y Rendicion de Cuentas. Mexico: Siglo Ventiuno. Tiscareño Agoitia, R. N. (s.f.). El Fortalecimiento de la Fiscalización en México

desde

el

Poder

Legislativo.

Obtenido

de

www.elcotidianoenlinea.com.mx/pdf/19808.pdf Transparencia Mexicana. (24 de Enero de 2017). Reformas Legislativas No Logran Frenar Caída en el Índice de Percepción de la Corrupción:

143


Transparencia Mexicana. Recuperado el 31 de Octubre de 2017, de https://www.tm.org.mx/ipc2016/ Transparency

International.

Recuperado

el

(2017). 19

Corruption

de

Octubre

Perceptions de

Index.

2017,

de

https://www.transparency.org/news/feature/corruption_perceptions_ind ex_2016#table Transparency International. (25 de Enero de 2017). Índice de Percepción de la Corrupción 2016: Urge Abordar Círculo Vicioso de Corrupción y Desigualdad.

Recuperado

el

27

de

Octubre

de

2017,

de

https://www.transparency.org/news/pressrelease/indice_de_percepcio n_de_la_corrupcion_2016_urge_abordar_circulo_vicioso_de Tribunal de Cuentas de España. (s.f.). Organización. Recuperado el 23 de Septiembre

de

2017,

de

http://www.tcu.es/tribunal-de-

cuentas/es/organizacion/ Ugalde, L. C. (2002). Rendición de Cuentas en los Gobiernos Estatales y Municipales. Mexico: ASF. Ugalde, L. C. (2016). Rendición de Cuentas y Democracia. El Caso de México. México: INE. Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. (2005). Fiscalización Superior Comparada Una Aproximación al Estudio de los Modelos de Fiscalización Superior en el Mundo. México: H. Congreso de la Unión.

144


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.