MÓDULO 6 OTROS PROBLEMAS DE LA F.D. 6.1. DIFERENTES COSMOVISIONES A CERCA DE LA PERSONA HUMANA. Es importante analizar los conceptos diferentes que se sostienen sobre lo que es el hombre ya que no son claros y definidos respecto a lo que es el ser humano. El concepto que consciente e inconscientemente se tenga de la persona humana es de una gran importancia pues, normalmente, si se procede con lógica, las ideas sobre la sociedad, el Estado, el Derecho, la propiedad, el trabajo, etc. dependerán de ello. En gran parte también la conducta que se adopte estará influida por esa concepción. Si una persona considera que la igualdad no es una nota distintiva de los seres humanos, sino que unos son superiores y otros inferiores, defenderá una estructura social que refleje esas diferencias. Lo contrario ocurrirá con quien defienda la igualdad. Podemos concretar las siguientes escuelas, posturas, concepciones: 1.-
EL INDIVIDUALISMO, es un; pensar del mundo, en el cual el individuo es lo fundamental de la vida social, el hombre dotado de libertad se limita por el derecho, para buscar el bien común. El hombre es dueño de sí y de sus actos ya que consta de inteligencia y voluntad; por la primera es capaz de llegar a conocer las cosas con certeza y sirve de guía a la voluntad para tender al bien, a lo bueno, hacer y evitar, con base en dos normas: La interna (razón, conciencia) y externa (la ley natural, el Derecho.)
2.-
EL DETERMINISMO. El hombre no es dueño de sí, sino víctima de las fuerzas ocultas y todo lo que sucede en él ya esta prefijado, determinado por Dios, por algo fatal, por las circunstancias por fuerzas naturales, por el instinto fundamental erótico o psicologismo Froydiano se refleja en el “super Ego” o inconsciente, las vivencias que van influyendo misteriosamente en la conducta del sujeto y que, producen ciertas actitudes anormales, de timidez rebeldía, apocamiento, rencor.
3.-
EL ECONOMICISMO. La persona humana es sujeto o juguete, instrumento de las fuerzas productivas y del consumismo, todo va en busca del "confort" de la felicidad material terrena y por lo tanto, la persona humana en su existencia social no depende de un arbitrio interno sino que recibe sus normas de comportamiento y de actuación únicamente de quienes son responsables del cambio económico y de las estructuras socio políticas.
4.-
VISION CIENTISTA. El hombre gira y tiene como fin la conquista del universo y el dominio de la ciencia y de la técnica y sólo es verdad y cierto lo que se puede comprobar por la experiencia y fuera de ella no existe algo más.
5.-
VISION PERSONALISTA. El hombre es un ser racional e individual, inteligente y libre, diferente a los demás, sociable, y vinculado a la comunidad que busca su bien personal y de la comunidad. Está condicionado a las circunstancias pero no determinado, posee derechos emanados de su naturaleza que deben de ser respetados.