puestaapuntomx @puestaapunto @puestaapuntomx
PUESTA A PUNTO Industria & Motor spor t
SUZUKIS-Cross Aventura en las BOOSTERJET
semana no.19
18 de diciembre de 2017
Foto de Portada: SUZUKI
venas
p2
p7
INFINITI QX80
MILWAUKEE EIGHT
renovado full size suv
LA REINVENCIÓN DE HARLEY
PUESTA A PUNTO
DISEÑO EDITORIAL: Alejandra Mendoza / Central K Diseño VENTAS:Tonatiuh Maldonado | tonatiumaldonado@gmail.com |
2
puestaapuntomx @puestaapunto @puestaapuntomx Puesta a Punto TV Puesta a Punto TV issuu publicación digital / Puesta a Punto Suplemento Semanal
PP
FOTOGRAFÍA: Leonardo Suárez / Epsilon Photography, Photo-4, Agencias
DIRECTOR GENERAL: Fernando Boubet | fboubet@puestaapunto.com.mx |
REDACCIÓN: Ale De La Cruz, Eduardo Olmos, Alejandra Cantú | info@puestaapunto.com.mx |
I ndustr i a & Mo t o r s p o r t
#puestaapunto
Viene a reclamar la cima
INFINITI QX80 2018
Ficha Técnica Motor: V8 5.6 L Potencia: 400 hp Torque: 413 lb-pie Transmisión: automática de 7 velocidades
L
as gélidas calles de Charleston, en Carolina del Sur, Estados Unidos nos recibieron tras el tradicional viacrucis de escalas y horas de espera en el aeropuerto. ¿Valdría la pena? Eso estábamos por descubrirlo en una emocionante prueba de manejo que dejaría al descubierto las virtudes y carencias de este SUV del segmento full-size de la firma de lujo. Para nadie es un secreto que este nicho de mercado es el de mayor crecimiento a escala nacional e internacional, por lo que tener un portafolio de productos fresco es vital para alcanzar los objetivos de venta. Infiniti lo sabe muy bien por lo que nos presumió la actualización de su QX80. Impulsado por un motor V8 5.6 litros entrega una potencia de 400 caballos de fuerza, con un empuje de 413 lb-pie de torque está acoplado a una transmisión automática de siete velocidades. Su llegada al mercado nacional está previsto en los últimos días del año a la red de concesionarios de Infiniti. Visualmente los cambios son notables en esta actualización con líneas más musculosas y poderosas que no dejan lugar a duda de que nada se interpondrá en su camino, así que si lo ves en el retrovisor será mejor que te hagas a un lado. Los trazos emocionales, como ya es costumbre de la marca, no sólo obedecen a la estética sino que también mejoran su aerodinámica. En el habitáculo encontramos materiales de calidad agradables a la vista y al tacto, así como una destacada actualización de sus sistemas de comunicación e infoentretenimiento, en el que se lleva las palmas su equipo de audio que convierte a este SUV en una sala de conciertos móvil. Su andar es suave y confortable, gracias a una eficiente suspensión que absorbe todas las irregularidades del camino. En carretera, la respuesta del motor es briosa y vigorosa en la que nos entrega cada uno de sus caballos de fuerza en la medida que hundimos el pedal del acelerador, con una inmejorable respuesta de su caja de cambios. La maniobrabilidad es otra de sus cartas fuertes con una dirección precisa, la cual en caminos sinuosos brinda la posibilidad de un manejo ágil en el que por momentos se pierde la noción de que se trata de un vehículo de grandes dimensiones, con unos sistemas de estabilidad, control de tracción y frenos a prueba de fuego, aún en terrenos de poca adherencia.
Por: Desde la redacción Fotos: INFINITI
La conclusión es que Infiniti puso al día a su contendiente en los pesos pesados de los SUV, en el que rivales como Cadillac Escalade, Lincoln Navigator, así como Mercedes-Benz GLS tendrán que acelerar a fondo, si no quieren morder el polvo ante esta sólida propuesta japonesa. ¿Valió la pena el viaje? Desde luego.
LAMBORGHINI URUS Todo un parteaguas EL LAMBORGHINI URUS
tiene que ser el lanzamiento más polémico de años recientes, debido a que representa la apuesta más fuerte de la marca, para buscar una tajada del segmento del mercado internacional de mayor crecimiento, nos estamos refiriendo, desde luego, al de los SUV. Tras todo un drama para materializar y dar a conocer la imagen final y la mecánica de este vehículo. Finalmente lo han revelado y no sólo eso aseguran que se trata del SUV más rápido del planeta. ¿Será? Este es el primer modelo de Lamborghini cuyo motor V8 4.0 litros de bestiales 650 caballos de fuerza cuanta con un turbocompresor, para salir como cohete ya que tiene 627 lb-pie de torque. Su transmisión es automática de ocho velocidades. Alcanza los 100 km/h en sólo 3.6 segundos y con este performance busca dejar mordiendo el polvo a sus rivales de mercado como el Porsche Cayenne. Su producción arrancará a mediados del año que entra con un precio que creemos superará los 200 mil billetes verdes. Mucho dará de qué hablar este SUV de Lamborghini en los próximos meses, en los que dividirá opiniones y no será hasta que cumpla o falle en sus metas de ventas que hablaremos de triunfos y fracasos.
Por: FERNANDO BOUBET Fotos: LAMBORGHINI
PUESTAAPUNTO.COM.MX
18 de diciembre de 2017
Por: FERNANDO BOUBET Fotos: SUZUKI, AGENCIAS
De espíritu aventurero
SUZUKI S-CROSS
BOOSTERJET El Dato
Versiones y Precios
PP
GL TM
$ 289,900
GL TA
$ 312,990
GLX TA
$ 339,990
BOOSTERJET TA
$ 355,990
138 HP es la potencia que entrega el motor de la S-Cross bajo la configuración Boosterjet 47 LITROS es la capacidad del tanque de combustible 17.8 KM/l es el consumo de combustible combinado que ofrece el motor turbocargado
4
PUESTAAPUNTO.COM.MX
18 de diciembre de 2017
#puestaapunto
Son las seis de la mañana en la
de motor L4 1.4 litros Boosterjet turbocargado de 138 caballos de fuerza que impulsa a la S-Cross, desde la zona baja del cuentarrevoluciones y hasta las cuatro mil rpm; intervalo en el que las 162 lb-pie de torque harán acto de presencia.
zona centro de la Ciudad de México y a esta hora, aún es posible observar que las calles están desoladas, especialmente en este sábado en el que vamos manejando rumbo a Puebla a través de la caótica avenida Zaragoza, disfrutando de la compañía de nuestra cita para este fin de semana: la más reciente actualización de la Suzuki S-Cross Turbo. Estéticamente nos encanta la manera en que la geometría de la parrilla, con dominantes verticales y plagada de cromo, fue integrada al cuadro frontal para agregarle un toque aventurero, mismo que se complementa con los enormes faros principales, cuyo patrón de iluminación, a esta hora de la mañana en que apenas comienza a amanecer, alcanza para ver con suficiente claridad el camino, gracias a su tecnología LED. Si necesitas mas luz, puedes echar mano de los faros de niebla instalados en los extremos inferiores de la facia delantera que, dicho sea de paso, sirven como punto de partida a las molduras de plástico que rodean a la carrocería para protegerla.
Y así lo hicimos para mantenernos a una velocidad de 100 km/h, sin que el propulsor mostrara síntomas de agotamiento, respaldado por la transmisión automática de seis velocidades. Frena un poco antes de entrar a una curva, mueve el volante en dirección al giro, y la dirección respetará la trazada a la perfección, aunque notarás que la carrocería balancea un poco debido a las fuerzas laterales. La postura de manejo es cómoda, y la suspensión se desayuna cada imperfección del maltratado pavimento sin que las vibraciones o el ruido se filtre al interior del habitáculo. De los materiales y ensambles no tenemos queja, pues la calidad ha sido un elemento que caracteriza a los vehículos de la firma japonesa y la S-Cross no está exenta de ello.
Los frenos responden sin mayor complicación a los cerca de 1,195 kilos que la S-Cross registra en la báscula. Tras 120 kilómetros llegamos a Angelópolis, orgullosos del buen comportamiento de nuestra Suzuki, y de los 17 km/l que logramos promediar de consumo de combustible, según la computadora de viaje.
La cereza del pastel en el interior es la pantalla táctil a color de siete pulgadas del sistema de info-entretenimiento, con el que es posible vincular nuestro celular a través de las plataformas Apple CarPlay y Mirrorlink. Acabamos de cruzar la primera caseta y estamos a punto de enfrentarnos a los 17 kilómetros más exigentes de la carretera MexicoPuebla, un tramo en ascenso lleno de curvas sinuosas que ha hecho vomitar a muchos coches. No es que vayas a quedarte pegado al respaldo del asiento tras presionar el acelerador a fondo, pero lo que sí tendrás es una respuesta contundente y muy lineal por parte
Si buscas una camioneta compacta que conjugue un buen espacio interior, dotada con un motor eficiente que no sacrifica potencia, la S-Cross es una de las mejores propuestas del segmento.
5
18 de diciembre de 2017
PUESTAAPUNTO.COM.MX
PP
Desde que Jeep anunció una profunda
actualización de este modelo no dejábamos de hacer especulaciones de cuáles serían los ases bajo la manga del nuevo Wrangler. El resultado final sobrepasó con creces nuestras más aventuradas expectativas. Presentado en sociedad en la reciente edición del Salón de Los Ángeles nos llenó el ojo con sus nuevos trazos, los cuales destacan por darle una musculatura mejor lograda, lo que le da un look más ligero y dinámico, comparado con las pasadas entregas, además de un nuevo enfoque aerodinámico. Desde luego, se hace acompañar de la clásica parrilla de la marca. Una de sus cartas fuertes es que ahora ofrece una amplía gama de alternativas de personalización, es decir, ofrece diferentes configuraciones de puertas, parabrisas y techo, con lo que le da un valor más que agregado a los entusiastas de Jeep.
Nada te detendrá
Jeep
WRANGLER 2018
Ficha Técnica
#puestaapunto La promesa de la ficha técnica es que este revitalizado Wrangler afiló las garras y ahora cuenta con un arsenal de tecnologías 4x4 para conquistar nuevos horizontes de una manera más eficiente y controlada. Tendremos que ser pacientes para poner a prueba sus nuevas aptitudes, pero por lo que la firma nos ha dejado ver, este nuevo Wrangler tiene mucho con qué defender la corona de los todo-terreno. El rango de precios irá de los 715 mil a los 865 mil pesos, dependiendo de la versión.
Motor: V6 3.6L Pentastar Potencia: 285 hp Torque: 260 lb-pie Transmisión: automatica de 8 velocidades
En el habitáculo encontramos mejores acabados, materiales y ensambles todos reforzados para poder resistir las diferentes aventuras en terrenos y condiciones hostiles. Serán cuatro versiones las que se comercializarán en México, todas con el motor V6 3.6 litros Pentastar que entrega una potencia de 285 caballos de fuerza, así como un vigoroso empuje de 260 lb-pie de torque, está acoplado a una transmisión automática de ocho velocidades.
Por amor a la leyenda,
En materia de comunicación e infoentretenimiento también dio un paso adelante, con una buena cantidad de comandos que se pueden manipular desde los controles al volante o desde su práctica pantalla touch screen de siete pulgadas.
VUELAN LOS
MCLAREN SENNA LA ÚLTIMA de las 500 unidades de
McLaren que le rinden tributo al campeón de la F1, Ayrton Senna, fue subastada recientemente obteniendo una bolsa de 2.67 millones de dólares los cuales serán destinados al Instituto Ayrton Senna, organización, sin fines de lucro.
PP
De acuerdo con los representantes de la marca, este es el auto más rápido fuera de los circuitos de carreras, en donde tienen modelos más radicales. La presunción anterior se hace acompañar de un motor V8 biturbo 4.0 litros que desarrolla 789 caballos de potencia, así como 590 lb-pie de torque.
Por : FERNANDO BOUBET Fotos: JEEP
La leyenda Jeep del todo-terreno se renovó y ahora llega con algo más que una actualización de sus líneas y equipamiento. Sus innovaciones mecánicas te lleAsimismo, cuenta varán a concon los recientes quistar hasta desarrollos de la el más extremarca enfocados a llevar la conducción demo de los portiva al siguiente nivel, terrenos. dentro de ellas sobresalen: una mejorada suspensión hidráulica, un chasis más dinámico, además de otros sistemas para retar a toda velocidad a la física.
6
La leyenda brasileña conquistó tres campeonatos de la Fórmula 1 para McLaren y pareciera que desde Woking le piden una sentida disculpa por las pésimas campañas que ha entregado este equipo en la máxima categoría. ¿Volverán a la senda del triunfo? Por : Desde la redacción Fotos: McLAREN PUESTAAPUNTO.COM.MX
18 de diciembre de 2017
#puestaapunto
La joya de la corona
MILWAUKEE EIGHT DE
HARLEY-DAVIDSON
Tanto la transmisión primaria como la caja de velocidades también fueron revisadas para que pudieran lidiar con el brutal torque que producen los dos enormes pistones (que en conjunto suman mil 745 cc y mil 870 según la versión del bloque) subiendo y bajando en el interior de los cilindros, ejecutando un movimiento rotatorio suave y dosificable.
De primera mano su apariencia exterior es muy similar
Todos estos cambios presentes en el Milwaukee Eight se traducen en un incremento del 11 por ciento del torque y aceleración que el V2 anterior y que, en conjunto con la mayor cilindrada, la potencia y rendimiento incrementó considerablemente.
al motor de generación anterior, el Twin-Cam, sin embargo, la realidad es que estamos contemplando un propulsor que fue rediseñado de principio a fin, y en el que los ingenieros de la firma de Milwaukee se quebraron la cabeza para mejorar los puntos fuertes de los bloques anteriores y al mismo tiempo compensar las deficiencias propias de los aumentos de la cilindarada.
Además, gracias a la implementación de dos bujías por cilindro, encendido mejorado, y cabezas de cilindros de alto flujo con cuatro válvulas para cada pistón, la eficiencia se ve beneficiada, reduciendo el consumo de combustible.
La tarea no fue sencilla pues debían crear un propulsor refinado que no sólo cumpliera al pie de la letra los niveles de calidad, confiabilidad y herencia de marca que cumpliera con las normas ambientales más estrictas en los diferentes mercados sino que, además, su costo de producción debía ser asequible.
Otro punto importante tiene que ver con el control de la temperatura de combustión pues, con el nuevo diseño, apoyado en un renovado sistema de refrigeración por aceite y agua en los puntos más calientes, se logró mantener el calor donde debe estar: en el interior del motor, reduciendo la absorción de temperatura de los cilindros y cabezas.
Así que el primer paso fue incorporar cuatro válvulas y dos bujías por cilindros (de ahí el nombre de Milwaukee Eight), esto para crear cámaras de combustión más planas y en consecuencia incrementar la compresión y el flujo de salida y entrada de aire en un 50 por ciento. En otras palabras, mejora la combustión y se disipa el calor que genera al interior con mayor eficiencia.
Debemos destacar que por primera vez los ingenieros montaron un eje de equilibrio en el interior del motor unido al cuadro de la moto a través de silentblock, lo que le otorga una mayor suavidad cuando está en marcha sin sacrificar el carácter único de los motores Harley-Davidson.
Para soportar la potencia por el incremento de la cilindrada, el motor fue reforzado en varios puntos importantes, como la incorporación de un cigüeñal más robusto, montado sobre rodamientos capaces de soportar mucha más carga y desgaste. El carter del aceite también corrió con la misma suerte, y ahora presume ser 23 por ciento más fuerte que el anterior. Por : FERNANDO BOUBET Fotos: HARLEY-DAVIDSON
LA EVOLUCIÓN DE LOS BIG TWINS
Son pocas las marcas de motocicletas en el mundo que pueden presumir de haber cumplido 115 años de historia, pero no existe ninguna que pueda jactarse de mantener en el mercado un motor tan eficaz que prácticamente ha permanecido intacto desde hace más de un siglo. Aquí un repaso de los más recordados.
3. SHOVELHEAD, 1966 A mitad se la década de los sesenta debutó este big-twin, primero en una versión de mil 200 centímetros cúbicos y a partir de 1978 creció hasta mil 340.
1. KNUCKLEHEAD, 1936
Este propulsor estaba disponible en dos tamaños: 988 y mil 200 centímetros cúbicos; sigue siendo el motor más deseado por los apasionados de la marca.
Esto se ve reforzado con una banda sonora más enriquecida cuando sale del sistema de escape sin quebrantar las normas de emisiones de ruido.Y por supuesto, todo envuelto en una carcasa que estéticamente luce más musculosa. Con este propulsor definitivamente la firma de Milwaukee está a la altura de las circunstancias, sorprendiendo a sus clientes con un Big-Twin contundente.
2. PANHEAD, 1948 El interior de este motor era totalmente nuevo, dotado con válvulas accionadas hidráulicamente y cabezas de aleación ligera en lugar de llevar las de hierro fundido.
18 de diciembre de 2017
5. TWIN-CAM, 1999 Novedoso bloque que incorporaba un doble árbol de levas al final del cigüeñal, de ahí su denominación twin-cam. 4. EVOLUTION, 1984 Este bloque significó un gran salto en la evolución de los motores Harley; los ingenieros lograron restarle nueve kilos en la báscula y un incremento del 10 por ciento en cuanto a potencia se refiere. PUESTAAPUNTO.COM.MX
7
PP