UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria Química Inorgánica
ELEMENTOS DE TRANSICIÓN - PRIMERA SERIE TITANIO El titanio recibió su nombre de los titanes, primeros hijos de la Tierra según la mitología. Después de haber sido identificado como elemento en 1791, se tardaron 119 años en aislarlo en forma de metal. La razón de esta dificultad es que el titanio se combina ávidamente con el nitrógeno, carbono, oxígeno y con casi todos los demás elementos. -Estado natural: El titanio es el cuarto de los elementos metálicos en orden de abundancia y tiene tal resistencia mecánica y ligereza que podría permitir economizar cantidades enormes de peso y combustible en los vehículos. El mineral más importante del titanio es la ilmenita (FeTiO3), un mineral negro brillante que es un componente del granito. Otros minerales importantes que lo contienen son: perovskita (CaTiO3) Rutilo (TiO2) -Estado de oxidación: El titanio tiene configuración de valencia: 4s2 3d2 y sus estados de oxidación posibles: -1, 0, II, III, IV, siendo los más estables III y IV. Se cumple que el mayor estado es igual al número de electrones de valencia. “el más estable es el IV”. - Electropositividad: El titanio es bastante electropositivo, siendo atacado por los ácidos, con los que produce reacciones como la siguiente: 2Ti0 + 3H2S04
2 Ti3+ + 3 SO4-2 + 3 H2