MUSEUM Y CLÍO: EL PAPEL DE LOS MUSEOS EN LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA. Colecciones y museos: los museos encierra todo un caudal de posibilidades para el desarrollo y producción de conocimientos, las colecciones que resguardan emiten mensajes fundamentales para la comprensión de la historia. Los museos engendran sus historias y en buena parte el sentido de la existencia, a partir de un intento por conservar objetos y mostrándolos, para ocupar un sitio privilegiado entre aquellos que no gozan fortuna. Las colecciones son muchas y el valor responde a las premisas de las sociedades del pasado. La interacción entre la sociedad y sus patrimonios es una actividad constante, inestable y coyunta que mediante los espacios del museo intenta trascender los objetos en forma estética del mundo y ocupen una posición neutral y armónica fuera de su contexto natura, asignado por un conflicto y contraposición cultural. La enseñanza de la historia en los museos: incompreciones de una interacción. Los museos educan, desde la educación formal el uso inapropiado de los museos en la enseñanza de la historia, no es todo sencillo instrumentarla o evaluarla ya que los museos se relacionan con el hecho de establecer vínculos que operan con lógicas diferentes, de manera precisa, entre la educación formal (la escuela) y un sistema en esencia no formal (el museo). En sentido estricto el museo contemporáneo opera bajo una lógica autónoma e independiente de los programas escolares, por el sistema educativo no lo condiciona en ningún sentido. En la educación básica debe proporcionar las condiciones que permitan al educando apropiarse de conocimientos históricos fundamentales, que le ayuden a entenderse así como producto del devenir histórico, comprender su función como agente protagonista. Dimensiones de la estructura del espacio museal. Museo Salas