¿Qué son los contenidos? Son “el conjunto de saberes o formas culturales cuya asimilación y apropiación por parte de los alumnos se considera esencial para su desarrollo personal y social. Son herramientas para la comprensión del mundo y abarcan conceptos, procedimientos, valores y actitudes. Se plantean en las diferentes instancias curriculares. Los contenidos conceptuales Abarcan hechos, conceptos, ideas, interacciones, secuencias, principios, etc. Son la base primordial para lograr que el niño se acerque al conocimiento del mundo que lo rodea, para que pueda ampliarlo en forma gradual y progresiva a través de la construcción de conceptos. Se diferencia en: Datos: informaciones que son necesarias para poder formar las ideas y arribar al conocimiento que se desea Hechos: se refiere a cosas que ocurren, acontecimientos, sucesos. Los datos y los hechos permiten la construcción de los conceptos. Conceptos: ideas o representaciones mentales que abarcan e incluyen en una misma clase, propiedades y características esenciales de seres u objetos (reales o virtuales) de hechos, fenómenos, etc. Los contenidos procedimentales Incluyen estrategas, técnicas, habilidades destrezas, y se aprenden conjuntamente con los contenidos conceptuales. Tiene que ver con el SABERHACER El procedimiento: ES Destreza/habilidad, técnica que queremos que el niño construya
Los contenidos actitudinales
NO ES Recursos o estrategias didácticas que utiliza el docente para dar desarrollo a los aprendizajes del grupo de alumnos.