![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
18 minute read
José Reyes Rocha Corona Virus 2020
De Wuhan, China; a Morelia, Mich. México José Reyes Rocha
Desde febrero el día 28, la ONU a través de la Organización Mundial de la Salud, decidió una alerta «muy alta» e informó: A la fecha, hay 4351 casos de coronavirus en 49 países fuera de China y 67 muertos. Unos 24 casos en 14 países están vinculados a Italia y 97 casos en 11 países, a Irán. Se han confirmado dos casos en México y uno en Nigeria.[1] La infección, se identificó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, en la China central, cuando se reportó a un grupo de personas con neumonía de causa desconocida, vinculada principalmente a trabajadores del mercado mayorista de mariscos del sur de China.[2]
Advertisement
Wuhan, es una ciudad industrial en el centro de China, ubicada a lo largo del histórico rio Yangtsé, sede de la industria de acero, tiene fábricas automotrices que producen para la General Motors, Nissan, Honda. Sus habitantes más de 11 millones, su Universidad fundada en 1893, ahora cuenta con 5,000 profesores y 50,000 alumnos, más de 350 Institutos de Investigación y 1656 empresas de alta tecnología. En 1927, fue capital de China, diez años después capital bélica durante la 2ª. Guerra China Japonesa. Con motivo del brote de CoronaVirus, construyó un hospital en diez días para tratar sus contagiados.
En México, los voceros de la Secretaria de Educación Pública en el mes de marzo de 2020, dijeron a través de los medios de comunicación, que a partir del 20 de marzo y hasta el 20 de abril de este año, los niños, adolescentes y jóvenes, inscritos en cualquier nivel educativo entrarían en un receso que implicaba la Semana Santa.
A esa indicación se sumaba una serie de recomendaciones: Lavarse las manos frecuentemente, con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón con duración 29 minina de 25 segundos Ya que: Lavarse las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón mata el virus si está en sus manos. Medidas de higiene respiratoria Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tirar el pañuelo inmediatamente y lavarse las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón. Ya que: cubrir la boca y la nariz durante la tos o el estornudo se evita la propagación de gérmenes y virus. Distanciamiento social Mantener al menos 1 metro de distancia entre persona y persona, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. Ya que: Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por CoronaVirus al toser o estornudar, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus. No tocarse los ojos, la nariz y la boca Ya que: Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a sí mismo. Si se tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicitar atención médica a tiempo. Ya que: Siempre que tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, es importante buscar atención médica de inmediato, ya que dichos síntomas pueden deberse a una infección respiratoria o a otra afección grave.
recuperación.[3] En la cima de países con mayor número de infectados se encuentra Estados Unidos, seguido por España, Italia, Alemania, Francia, Reino Unido y China. Ante el aumento de infección y muertes en nuestro país. Se decidió por una nueva campaña, aumentada a las ya en operación: su sana distancia y con más énfasis, Quédate en Casa.
Cinco días después (18 de abril 2020): En todo el mundo, la pandemia ha infectado a más de 2.1 millones de personas y ha matado a más de 145 mil, según un recuento de la Universidad Johns Hopkins basado en cifras proporcionadas por las autoridades gubernamentales de salud de todo el mundo. El número de muertos en Estados Unidos superó los 33 mil, con más de 670 mil infecciones confirmadas.[4]
En el territorio mexicano a través de los medios se sabe que se han sucedido tres fases de la epidemia Covi-19 que tiene temerosos, asustados y desconfiados a sus habitantes, con sus respectivas cifras de aumento de contagiados y de muertes, no todos del CoronaVirus, los conteos que ya van entrando en la fase 3, que se entiende: todos dentro de sus casas sino tienen que realizar actividades sustantivas fuera de donde se vive. Así de difícil y así de sencillo. El mundo reducido a lo que tienes o no tienes en casa, que es en verdad lo que siempre se ha tenido. Lo primario, lo primero: La familia. Y al interior de la casa idealmente en el hogar proteger con más atención y cuidados sanitarios a los adultos mayores de 60 años y a los niños. Y siendo la pandemia un problema mundial, habrá que proteger a la niñez, y que mejor, recuperar el espíritu de un poema de Marcos Peña Gutiérrez[5] , con el nombre de
NIÑOS Todos los niños del mundo Deben aprender primero A leer su casa. A leer su vida. A leer su causa. Con los ojos bien puestos en el mañana. Deben aprender primero Cómo se escribe justicia y cómo se escribe esperanza; sin dejar el juego y sin dejar su infancia. Deletrear el cielo uniendo los astros uno por uno. Aprender todas las letras de las buenas palabras: escribir con la «a» de amor y con la «d» de dignidad. con «p» de paz y con «s» de solidaridad. Todos los niños del mundo deben aprender después: que la injusticia en justicia se puede volver, que podemos cambiar el mundo al revés.
Que pudiera ser, que ya no haya guerras que no haya más ley injusta ni pueblos enfermos ni hermanos con sed. Que un mejor mañana podemos tener.
Vigilancia panóptica Con programas educacionales denominados «Aprende en casa», con horarios puntuales a través de la Internet, Radio, Televisión, cuadernillos especializados en comunidades marginales para educación básica a nivel nacional y en lo local regional autoridades académicas de escuelas secundarias, por ejemplo: realizaron reuniones virtuales de consejos técnicos de zona escolar con participación de subdirectores, directores, jefes de enseñanza y supervisores de las escuelas secundarias con el personal docente y directivos, para discutir y tomar en cuenta diferentes nuevas estrategias de aprendizaje ante este acontecer sanitario; y al ponerse al día replantear y recuperar en parte las temáticas curriculares para laborar desde el encierro de sus casas a favor de los educandos de secundaria ante el trajín inesperado por la pandemia, que se aceptó de manera oficial en el país por autoridades sanitarias desde el 1º de febrero y tentativamente el 1º de junio se estaría en condiciones de ir creando otra normalidad, cuál?, quién sabe qué tipo de normalidad habrá que esperar. Y en esa espera preguntarle al Coronavirus, si fue producido por la mano de algún científico en los laboratorios de Microbiología, de algún lugar de China, como lo apuntan algunos interesados políticos de USA, y la respuesta que algunos sectores de la mencionada China ya respondieron, quien a éllos nunca se les aviso de la pandemia del VIH. Un ping pong de pandemias en busca de paternidad inventora.
Los extremos del existir existiendo frente a un virus que de tan invisible, se dice que hay que continuar dentro del hogar hasta el inicio del mes de junio, y por lo pronto sí hay necesidad de salir, por trabajo obligatorio, enfermedad, compra de medicamentos o alimentos se deberá proteger los ojos con googles, nariz y boca con mascarilla o tapaboca. En el transitar conservar mínimo un metro de sana distancia entre una persona y otra. 31 Por esta sucesión de acontecimientos que vuelve obsoleta la relación familiar al interior de la casa y la familia se suma una desconfianza más en el vivir social respecto a la relación con el vecino de la cuadra del vecindario de la manzana. Sin olvidar, que al convivir tan largas semanas en el encierro en casa y el acecho del virus en la puerta, l transición al interior del hogar y en relación familiar, se puede cambiar de la preocupación sanitaria y reparto de quehaceres durante los tiempos del desayuno, comida y cena, observación de las economías al miedo al susto, a la incertidumbre y presentarse episodios de violencia intrafamiliar que puede tener muchas causas y sobre todo consecuencias. En fin un cambio en verdad drástico en el vivir y en el convivir con el otro y con los otros.
¿El mundo está cambiando rápidamente?
No sé. Pues acá donde habitamos entre las avenidas prolongación Morelos Sur y García Obeso en la Cerrada en la colonia Félix Ireta, desde el inició de la pandemia que tiene como artista central al Coronavirus, el comportamiento de las personas respecto a las indicaciones sanitarias, fue de menos a más ahora sí se observan más tapa boca en vecinos que tienen que salir por cuestiones esenciales, todos me refiero a los habitantes de 18 casas primero aquéllas que son números impares, de la Morelos a la prolongación de García Obeso: en la esquina, La casa de la Julia, con dos negocios una peluquería, que atiende su hermano que ya cerró, y quienes si continúan con sustancial servicio eléctrico, son los Monzas; luego una casa habitada por estudiantes, limitando con la casa donde vendían leche y el señor sale a las seis de la mañana y regresa a las 20:00 horas, atiende una pequeña propiedad agrícola heredada por su padre que murió. Enseguida, una casa que pertenece a los Gasca rentada desde el año pasado para un Cendi, también ya cerrada, sacaron sus muebles. Los infantes ya no regresaron. Mero en frente de nosotros en la casa que era del Dr. Heredia, Homeópata y la profesora Josefina. Ahora Vive la familia Quintero. (57). En la 61 un contador oriundo de la Nueva y
su esposa, recién casados. En la 71, una persona que tiene una bléiser negro y la deja fuera sobre la calle. La casa con número 75, era del Dr. Bosco y su esposa Pili y sus hijos. Ahora ya tiene tiempo vacía y la última en la Esquina, habita un contador que trabaja en la Guadalajara. Contra esquina en la misma Cerrada, una hermosa casa de dos pisos de los papás de Manuel, quienes murieron en un accidente rumbo al aeropuerto y Manuel quedo herido, se rehabilitó. Después vendió. La parte baja de la casa, por un tiempo fue un restaurante; ahora allí vive un hombre joven y cuatro árboles, dos sobre la prolongación y dos sobre la cerrada, enseguida Max y su familia. Nosotros desde los primeros años de la década de los 70´s. Al Igual Don Fer, por esas fechas adquirió su casa, mucho tiempo laboró en la Voz; vive solo murió Carmelita, su esposa. Enseguida la casa de dos pisos de familiares de la esposa de Max. Después Doña Irma y su esposo que es Yesero. Y las personas que viven en la esquina trabajan en una empresa aseguradora frente a la Julia.
Hace unas semanas en la tercera de abril, al terminar la cerrada de García Obeso, al atravesar la calle hará un año se inició la construcción de lo que ahora es la casa Habitación más hermosa y funcional a decir de los vecinos de esa parte de la prolongación de la García Obeso. La construcción se realizó en menos de seis meses, se hizo en lo que era el espacio de la tienda de don Caye, que perdió por haberla empeñado a Dromundo, que a la larga eso le costó la vida. Desarrolló Diabetes. Su hijo Herminio, la vendió como terreno en cerca de un melón, hermanas y hermanos se enojaron, así andan ahora. Enojados. Hoy la nueva casa, hermosa, funcional: es escenario de una agresión a sus dueños que dicen los vecinos son comerciantes en el «Independencia», veamos: cerca de las 20:00 horas, arriban: el papá, la mamá y un hijo de diez a doce años en un Mazda rojo, al esperar que la puerta automática se abriera del todo e introducir el carro en ese momento, de pronto se acercan dos sujetos jóvenes, con pistola en mano y señalando con la misma pistola, dice: «abran la cajuela». . . La señora dice: «Dales todo», se hacen de palabras con el dueño, quien se baja por el lado del volante. Se escuchan dos detonaciones, viene la confusión. El dueño y un asaltante se golpean, ruedan hacia la calle, se caen junto a un Vocho, de la casa vecina, estacionado sobre la banqueta y la calle. Continúan golpeándose la señora ya se ha bajado del mazda y se va detrás de su marido y el agresor. En ese instante, otro de los asaltantes se sube al Mazda, lo acelera de reversa sobre la calle, solo para tomar distancia e ir en contra de los dueños de la casa, se escuchan dos golpes fuertes, sordos, el Mazda ha golpeado al «Vocho», se han salvado de ser atropellados y aplastados contra la pared. El conductor al no poder agredirlos, trata de darle vuelta al «Vocho» y lo único que logra es golpear un poste de telefonía y derribarlo. Para ese entonces ya todo el vecindario se encuentra en la calle, muchos con sus tapabocas, otros con celulares grabando lo que se mira. El Mazda enfila sobre prolongación de García Obeso y desaparece. De repente de la cerrada entra una camioneta negra tipo camper y se va contra la esposa y el esposo, para tratar de matarlos, nuevamente el «Vocho» les salva. De la camioneta golpeadora se abre la puerta del lado del chofer baja un joven delgado entre 25, 30 años; sangrando de la cabeza, tal vez con el encontronazo, se regresa sobre la cerrada, un poco zigzagueando, la gente lo mira, el hace lo mismo sigue caminando rumbo a la prolongación de Morelos. En ese pánico una vecina que había salido detrás de su marido, por no llevar tapaboca, pide: hablen al 911, dos personas lo hacen. Para entonces la señora asaltada regresa caminando a su casa y una vecina le presta silla de madera, le dan una bebida en un vaso, ¡dicen que el pan es bueno para los sustos¡ ¿Cómo se siente usted? Bien, sólo me duele un poco la parte izquierda del abdomen. Tal vez el niño le habló al abuelo; que trabaja en una empresa de electricidad; y se lleva a su hijo asaltado, a un Hospital, Star Médica y Platino están cerca. Llegan patrullas municipales y hasta muy después agentes ministeriales y una ambulancia. Pasando las doce de la noche se dijo, fueron operados, tanto el señor como la señora, ambos habían sido baleados. Se salvaron. El Mazda rojo lo encontraron rumbo a Solidaridad, los policías dieron con el segundo joven que hizo chocar camioneta negra cerrada, tipo camper. Todo ello en situ de familias espantadas en medio de la pandemia del Corona Virus.
Profesionales de la salud. Y los que teniendo familia, y trabajo obligatorio por laborar en el área de la salud, su actividad esencial es de alto riesgo. ¿Qué condiciones privan en el municipio de Morelia, para no ir tan lejos?, veamos: Directivos del IMSS abandonan a personal que atiende Covid -19[6]:
«Mientras que personal médico de dos clínicas en Morelia denuncian que los insumos necesarios para atender la pandemia solo son para los directivos, autoridades estatales del Instituto aseguran que el material está garantizado para todos los trabajadores»
Un suicidio trabajar en el IMSS por Covid-19, refiere el personal médico, enfermeras generales, auxiliares, camilleros, personal de limpieza y nutrición, porque no les otorgan el material adecuado para enfrentar el coronavirus. Personal operativo del hospital 83 y la clínica 75 del IMSS en Morelia, demandó que la institución y personal directivo ponen en riesgo sus vidas al no proporcionar los insumos y materiales de prevención necesarios y de calidad, tal como lo estipulan las normas sanitarias de la Institución, frente a la pandemia por covid-19.
A decir de trabajadores de ambas clínicas de Morelia «… no se trabaja con base a protocolos de prevención. El personal que está frente a pacientes contagiados y sospechosos está desprotegido…»
« ..los insumos del personal médico y enfermería que está en áreas de Covid-19 debe ser especial y consta de botas, overoles, guantes, googles, uniforme quirúrgico, gorro, cubre bocas con filtro especial , careta y otros insumos que han sido omitidos para ¨el personal de a pie¨».
A nivel nacional El Dr. Alejandro Macías[7] quien se encargó de Estudiar la Evaluación de la Pandemia de Influenza de año 2009, expresó en su Conferencia Virtual en sitio WEB del Colegio Nacional, que: la estrategia de Corea del Sur y de Singapur, de aplicar «…mayor número posible de pruebas de detección […] solo de esa manera podrá reactivarse la economía y controlarse la pandemia en un plazo razonable. «En México no saldremos de la fase máxima de contagios en menos de cuarenta días y [«nada será igual»] durante los próximos dos o tres años la gente deberá seguir teniendo medidas más estrictas de higiene y sana distancia…» Tras el máximo contagio, los municipios deben ser vigilantes de la salida de la pandemia, sea ordenada y regionalizada.
33 Ahora a mitad del mes de mayo, sabemos que a través de trece viajes por avión han traído de China material para la contingencia sanitaria, también de Estados Unidos se han comprado respiradores
20 de mayo: La Organización Mundial de la Salud, [OMS]. Afirma que hoy [21 de mayo] es el día con más infecciones desde el inicio de la pandemia, al mismo tiempo da a conocer que «… hay 120 investigaciones para crear vacunas contra el Coronavirus» aquí es importante la reflexión, en cuanto que la pandemia se da, aparece o la transformaron como una expresión de la sociedad del conocimiento, con una muy puntual efectividad digital, en el cual, citando a Alvin Toffler « El control del conocimiento es el punto capital de la lucha mundial por el poder que se entablará en todas y cada una de la instituciones humanas»[8] , donde la tierra, el trabajo, las materias primas, el capital, como factores de la producción determinantes en la producción meramente industrial, se ven disminuidos en la medida que el conocimiento simbólico aparece como el gran innovador, donde la imaginería es acción, sustento para el siguiente ciclo de producción, donde la supervisión informatizada profundiza en conocimientos medioambientales-científicos, control de conocimiento, que van posibilitando procesos circulares
En todo México, el 20 de mayo se registra de manera oficial 6090 muertos. En Michoacán: 400 personas vencen al COVID-19 y 107 han dejado de existir. 50 pacientes de esta pandemia se encuentran hospitalizados, 45 en hospitales públicos y 5 en hospitales privados; 29 son considerados graves. 9% de cada 100 pacientes llega a morir por esta causa. Se tienen 1, 189 casos confirmados.[9] Otro tipo de muertes.
Acá en Morelia el día 20 de mayo por la tarde un padre de 52 años y su hijo de 18 fueron asesinados a balazos en la colonia Morelos calle independencia, esquina Privada de la Paz, cerca del panteón municipal. Al parecer «… el móvil fue un intento de asalto…» »…los ocupantes de un automóvil los atacaron a balazos.
Luna Rosa de abril [10]. La Inspiración Hermosa Hoy en tiempos de crisis económica, pandemias desconocidas y desesperanzas sociales, valoramos lo que somos y qué no somos. No somos nada. Con un poco de presión nos desmoronamos. Dónde está aquéllo que pensábamos, que presumíamos, que teníamos; se desmoronó´. ¿Hoy noche de abril en Luna Rosa ilumina la faz derecha de mi ser, ser la última? más sin embargo, aquellos recuerdos que tengo, que en mi vida han sido, a lo mejor fueron días negros, muy negros. Sin embargo, el resplandor de esta luna, me da esperanza, no para mí, ¿para quién será? Cuándo el recorrido de mi vida siempre fue en altibajos, a veces sonreí, y muchas veces lloré, más sin embargo me sobre puse y también goce; después de tanto analizar la vida, analizar los actos, analizar los logros, comprendí que llegamos a un círculo cuadrado, que llegamos al mismo punto de volver a partir, y por qué al volver a partir? ¿Porque la esperanza no está en Dios, está en uno mismo. La fortaleza está en Ser lo que se quiere Ser y reitero en estos tiempos de desesperanza, de desamor, todos nos queremos aferrar a algo, que nunca, nunca, hemos tenido, en el torbellino de nuestra conciencia; si fuéramos honestos, íntegros, supiéramos donde, dónde estuvieron realmente nuestros errores, no para sentirnos culpables, ya que nada, remediaremos con eso, sino nada más, para hacer conciencia de lo que hemos hecho o dejado de hacer, para mejorar la parte que cada uno de nosotros podemos hacer, Luna Rosa de abril.
[1] https://news.un.org/es/story/2020/02/1470361 14/04/2020_05:14.p.m. En México, se dice que el primer caso fue el 28 de febrero 2020 [2] https://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_enfermedad_por_coronavirus_de_2019-2020 idem 05:29 p.m. [3] https://es.wikipedia.org/wiki/Pandemia_de_enfermedad_por_coronavirus_de_2019-2020_14/04/2020_09:35 P.M. [4] https://heraldodemexico.com.mx/orbe/muertos-wuhan-china-pandemia-coronavirus-covid-19-cifras-fallecidoscontagiados/ 18 de abril, 2020_10:17 a.m. [5] Marcos Peña Gutiérrez, publicó en Educación y Cultura. Época II, Número 9, pág.- 2 Octubre 2000 [6] Reporte especial/Humberto Castillo Mercado/ 23 de abril 2020./Tribuna Digital Online [7] Subdirector de Epidemiología Hospitalaria y Control de Calidad de la Atención Médica en el Instituto Nacional y Ciencias Médicas y Nutrición «Salvador Zubirán» / La Jornada/ Sociedad/ lunes 4 de mayo 2020_12:40 p.m. [8] Toffler,Alvin; el Cambnio del poder; p.-44_ 21/05/2020/01:08 p.m. [9] La Voz de Michoacán 21/05/20202_08:09 a.m. [10]Juan Roberto Córdova Gómez, Oriundo de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, pensionado por la CFE, trabajó en la construcción de las Hidroeléctricas: El Caracol, presa ubicada en el cauce del Río Balsas en el municipio de Apaxtla, Guerrero, Chicoazen. Chis. Y en Agua Milpa, Nayarit. Viernes 10 de abril 2020, Tepic, Nayarit_ 2:45 a.m.