SAN SALVADOR, EL SALVADOR
www.elindependiente.com.sv
EMAIL: el.independiente.esa@gmail.com
Edición 695
Precio:$0.25
El efecto francisco
Página 2 y 4
“es el primer Papa con una opción por los pobres y denuncia las causas y efectos de las injusticias”... - Frei Betto
Jueves 01 de Octubre de 2015
2
Entorno
Más que periodismo
Jueves 01 de Octubre de 2015
El efecto Francisco Washington Uranga
E
l papa Francisco HA culminando RECIENTEMENTE su visita a CUBA Y A Estados Unidos participando de un acto en el marco del Encuentro Mundial de las Familias. FUE un encuentro eminentemente religioso después de días muy intensos que tuvieron, tanto en Cuba como en territorio norteamericano, una fuerte marca política. El hecho de que Jorge Bergoglio haya elegido cerrar su periplo con una celebración de tono religioso, que además FUE la más masiva de todas, también debe leerse como parte de la estrategia del Pontífice. En Filadelfia se dIO el más grande “baño de masas” y se referiÓ a cuestiones claramente “pastorales”. Un doble límite para aquellos que critican su perfil “político” pero al mismo tiempo una nueva manifestación de respaldo popular que lo reafirma en su rol de liderazgo. Un broche de oro para un periplo exitoso que comenzó en Cuba y que culmina en Estados Unidos después de haber pasado en Nueva York por la Asamblea de las Naciones Unidas. Difícil de descifrar Para muchos analistas, este Papa se está convirtiendo en una figura indescifrable en términos políticos e ideológicos clásicos. ¿De derecha? ¿De izquierda? ¿Liberal? ¿Marxista? Dependiendo del lugar en que se ubique quien está haciendo el análisis, cada uno, más de uno y todos estos calificativos valen para Francisco. Es más. Si alguien se pone a analizar su historia personal y sus pronunciamientos en la Argentina sobre muchos de los mismos temas que ahora aborda (desde la diversidad sexual hasta su posicionamiento político) seguramente podrá leer contradicciones. Salvo en un punto: la defensa de los pobres que ha sido una constante siempre, antes y ahora. Los admiradores y defensores de Bergoglio sostienen que no hay ni en sus manifestaciones ni en sus prácticas ningún tipo de diferencias o contradicciones. Francisco, para ellos, es un auténtico Bergoglio. Existen otras miradas. El periodista norteamericano Rush Limbaugh, habitual vocero de la derecha de aquel país, sostuvo sin pelos en la lengua que la exhortación apostólica Evangelii gaudium (La alegría del Evangelio), documento papal difundido en el 2013, es “puro marxismo”. El texto, mucho más “religioso” que la reciente encíclica Laudato si (Alabado sea) sobre la cuestión ambiental, incluía sin embargo una dura crítica al capitalismo salvaje. Stephen Moore, economista de The Heritage Foundation, dijo en Washington que el Papa “se ha mostrado muy escéptico con el capitalismo y el libre mercado y creo que eso es preocupante” y co-
incidió en que Francisco tiene “claramente tendencias marxistas”. George F. Will escribió en The Washington Post que “con el celo indiscriminado de un converso, (el Papa) abraza ideas impecablemente de moda, demostrablemente falsas y profundamente reaccionarias”. Y remató diciendo que sus propuestas “arruinarían a los pobres en cuyo nombre pretende hablar”. La izquierda Parte de la izquierda, sobre todo la de tradición marxista más ortodoxa, sigue recelando de Francisco. No termina de creer en la sinceridad de sus propuestas aunque los temas de agenda y también muchas de las posiciones coincidan con sus propios postulados. Existe casi una cuestión visceral de rechazo a la Iglesia Católica y a su institucionalidad. Y más allá de lo que diga, Bergoglio es el Papa del catolicismo, al que se considera retrógrado, reaccionario y aliado al poder antipopular. Para quienes así lo miran no bastan los “baños de masas” ni el respaldo popular que probablemente se leen como una expresión más de “alienación” religiosa. Las manifestaciones de entusiasmo frente a las posiciones del Papa expresadas por el presidente Barack Obama y otros voceros norteamericanos operan a favor y en contra, según los casos. John Kerry, el secretario de Estado norteamericano, dice estar “profundamente satisfecho porque las prioridades de política exterior de Estados Unidos y los buenos oficios de la Santa Sede coinciden en muchos temas”. Y no se cansa de agradecerle a Bergoglio, como también lo hace Raúl Castro, la colaboración para el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos. Bergoglio reedita con Obama y desde otro lugar ideológico, el diálogo y las coincidencias que en los años ochenta unieron a Juan Pablo II y Ronald Reagan, entonces para luchar contra el comunismo. Frei Betto, un sacerdote católico brasileño identificado con la teología de la liberación y un gran aliado de Cuba y de Fidel Castro, sostiene en cambio que “toda la izquierda latinoamericana que conozco está muy feliz con el Papa Francisco” porque “es el primer Papa que tiene claramente una opción con los pobres y que denuncia las causas de las injusticias, no solamente los efectos”. ¿Cómo ubicarlo? Pero volviendo a lo anterior. ¿Se puede ubicar con sensatez al papa Francisco en algún “casillero” político ideológico? Fortunato Mallimaci, reconocido y prestigioso sociólogo de la religión argentino, dijo en declaraciones a la agencia Paco Urondo, que “un periodista del New York Times me
preguntó si el Papa era liberal, conservador o de izquierda. Nada de eso. Es católico, porque es la catolicidad como otra manera de enfrentar esa concepción liberal y la marxista. Acabado hoy ese marxismo la Iglesia retoma su discurso antiliberal, anticapitalista para catolizar”, agregó. Y sostuvo que “el catolicismo no piensa la política alejada de la religión”. Para Eduardo Valdes, embajador argentino ante la Santa Sede, “el Papa no es marxista, ni populista, ni peronista. Es un cristiano en el sentido más profundo y quiere llevar adelante la palabra de Cristo y la conducta de San Francisco de Asís”. Lo real es que el papa Jorge Bergoglio se ha transformado en una figura política de relevancia internacional que participa activamente de la agenda política, introduce temas en la misma, y fija posiciones desde una perspectiva católica, cristiana, pero también humanista e interreligiosa. Para hacerlo pone el acento en la defensa del hombre y de la vida, y muy especialmente en el cuidado de los pobres, los excluidos, los desplazados de cualquier tipo. El cuidado de las personas y sus derechos, es el punto que conecta todas las preocupaciones. Y su eslogan político son las tres T: Techo, tierra y trabajo. Puede ser prematuro hablar de Francisco como líder mundial. Pero nadie puede negar ya su incidencia. Por méritos propios para leer la coyuntura internacional y, desde allí, interpretar cuál puede ser el aporte de la Iglesia y el suyo personal. Pero además por la importancia que la religión (las grandes religiones) juegan en concierto mundial en el resquicio que dejan las crisis políticas e ideológicas. En la Iglesia Dentro de la Iglesia Católica también hay temblores de cambio. Muchos conservadores están “decepcionados”. Probablemente porque a la luz de algunos antecedentes (de los anteriores papas y los de Bergoglio obispo) esperaban otro discurso y mayor cercanía al poder hegemónico. No conciben una Iglesia enfrentada al poder. Lo dicen pero también recelan de lo que llaman “relativismo doctrinal” aludiendo a las aperturas de Francisco ante temas que habían sido tabú para la Iglesia (aborto, diversidad sexual, matrimonio) así el Papa hasta ahora no se haya movido un milímetro de la ortodoxia doctrinal. Lo que ha cambiado es la actitud pastoral poniendo el acento en el acercamiento a las personas concretas, a sus problemas y angustias. En el aparato de la Iglesia hay quienes se preocupan porque ven llegar aires nuevos que quizá les hagan perder poder. Algunos, incluidos muchos obispos, prefieren no darse por enterados de que algo está cambiando o que cambió ya. Otros, en cambio, señalan que “hasta el momento Bergoglio no hizo nada” argumentando que habrá verdaderos cambios cuando se modifique la forma de gobierno y la estructura de poder todavía vigente y se avance hacia una conducción colegiada. Para ello se necesitan iniciativas muy fuertes de Francisco que, si bien ha dado indicios de caminar hacia allí, todavía están lejos de concretarse. Los “progresistas”, por calificarlos de alguna manera, están satisfechos con la agenda de Francisco y sus pronunciamientos. Confían en que se está produciendo un cambio que, admiten, era inesperado para ellos en el momento en que Bergoglio inició su pontificado. Basta escuchar las lisonjas hacia Francisco de teólogos como Leonardo Boff o Gustavo Gutiérrez. Se sabe que los contenidos no son separables de las formas. Menos en este tiempo en que la cultura de la comunicación todo lo traduce en símbolos, en gestos, en imágenes. Y Francisco apoya su discurso en una gestualidad de cercanía, de jovialidad, de sencillez y austeridad que repercute muy positivamente en las audiencias en general, católicas o no. A tal punto es así que L’Osservatore Romano, diario oficial del Vaticano, ha comenzado a publicar, por primera vez en la historia de la Iglesia, caricaturas del Papa. Como el hecho de que el Bergoglio hay elegido vivir en una residencia austera este también es un símbolo de una nueva época.
Jueves 24 de Septiembre de 2015
Editorialistas
Más que periodismo
3
LA SEGURIDAD CIUDADANA REQUIERE DE CONTRIBUCIONES, QUIEN TENGA MÁS QUE CONTRIBUYA MÁS
EDITORIAL
E
l plan “El Salvador Seguro”, aprobado e impulsado por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia, en el que participan todos los sectores públicos y privados del país, tiene un presupuesto que se acerca a los 2100 millones de dólares, a ejecutarse durante la gestión del Presidente Salvador Sánchez Cerén.
E
l plan “El Salvador Seguro” tiene una visión integral; por ello, incluye actividades de prevención y reducción de la violencia, recuperación de espacios públicos, reducción de incidencia delictiva, programas de reinserción para la rehabilitación y retiro de miembros de pandillas y aumento de la judicialización efectiva, en
facturación relacionada con los servicios de telecomunicaciones que incluye teléfono, Internet y cable, la cual debe entenderse, sólo es una de muchas propuestas que pueden surgir para hacer llegar fondos en apoyo a la seguridad pública.
este sentido el Plan combina la prevención y represión del delito con la reinserción y rehabilitación de quienes desean volver a la legalidad.
P
or las gestiones del gobierno y del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia, el Plan El Salvador Seguro tiene respaldo de gobiernos amigos; sin embargo la ayuda no es suficiente y se requiere de más fondos que puedan destinarse directamente para sus programas y proyectos y es en este contexto de necesidades, que del pleno de este Consejo, surge la iniciativa de la Ley de Contribución Especial para la Seguridad Ciudadana y Convivencia, consistente en un cargo del 10 por ciento a la
E
s importante resaltar que simultáneamente a esta iniciativa, el gobierno anunció que la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones, SIGET, aplicará a partir de octubre una reducción del 13%, a las tarifas de telefonía y servicios relacionados, de tal forma que en caso de ser aprobada la Contribución Especial propuesta por el Gobierno, el pueblo no sufrirá ningún impacto en su presupuesto familiar.
L
ograr financiamiento para fortalecer la seguridad ciudadana es algo con lo que todos estaremos de acuerdo; el debate surge cuando se identifican las fuentes de ese financiamiento y es claro que los salvadoreños deberemos de aportar en la medida de nuestras posibilidades y en este aspecto es muy oportuna la posición del Presidente Salvador Sánchez Cerén, quien ha expresado la amplitud de su gobierno para escuchar propuestas y adoptar aquellas que además de tener un amplio consenso, sean equitativas de tal forma que quien tenga más contribuya más.
“t
Frase para meditar
oda la izquierda latinoamericana que conozco está muy feliz con el papa Francisco, porque es el primer Papa que tiene claramente una opción con los pobres y que denuncia las causas de las injusticias, no solamente los efectos”. Frei Betto, fraile dominico católico brasileño identificado con la teología de la liberación.
CATALUNYA ENTERA GRITA: INDEPENDENCIA!!! La opción independentista obtiene en Catalunya la mayoría absoluta, con récord de participación. GRAN ASCENSO DE LOS LUCHADORES INDEPENDENTISTAS “Hoy los catalanes empezamos una revolución. Está naciendo la República Catalana” La CUP considera que con los resultados obtenidos por los partidos independentistas el proceso “tira hacia adelante”, pero ha avisado al Presidente Artur Mas de que los resultados también ponen de manifiesto que “nadie es imprescindible” y que
todos son “necesarios” en la nueva etapa que se inicia. La CUP multiplicará su presencia en el Parlament al pasar de 3 a 10 escaños, con lo que se perfila como la formación decisiva para las aspiraciones independentistas de Artur Mas, después de que se haya quedado 62 escaños, lejos de la mayoría absoluta. Además de la advertencia a Mas, Antonio Baños ha aseverado que hoy se expide “el certificado de defunción del autonomismo” y nace la “República Catalana”. El candidato ha expresado su convencimiento de que, después de estas elecciones, empieza un “proceso constituyente soberano y popular” con
el que pretenden romper con el ‘status quo’, que a su entender ha oprimido a los catalanes desde la muerte de Franco, y ha considerado que en este momento se entierra definitivamente la dictadura y se certifica la muerte del autonomismo. “Una vez más, los catalanes empezamos una revolución”, según el candidato de la CUP, y ha afirmado que a partir de ahora nadie manda a los catalanes porque se autogobiernan. “La desobediencia era la independencia, compañeros”, ha proclamado Baños, y ha dejado claro que las prioridades de la CUP son: desobediencia y un plan de choque y rescate ciudadano, para que todos los
catalanes puedan comer tres comidas al día. El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha dicho: “ha ganado el ‘sí’ y la democracia” y que estas elecciones han dado una “gran legitimidad” a Junts pel Sí para seguir con el proyecto independentista, que ha prometido emprender con “sentido de cohesión” en Catalunya y “concordia” con España. “Hoy tenemos una doble victoria. Ha ganado el sí pero además ha ganado la democracia y esto es importante”, ha afirmado Mas en su comparecencia en el escenario de la plaza Comercial del Born, en un discurso en el que ha prometido “no aflojar”.
4
Más que periodismo
Opinión de nuestros lectores
El papa Francisco llegó a Estados Unidos y triunfó
Jueves 01 de Octubre de 2015
FMLN PROPONE CÁRCEL Y LA NO PRESCRIPCIÓN PARA DELITOS DE DEFRAUDACIÓN FISCAL
E
P
rimero llegó a Cuba se reunió con Raúl y Fidel Castro y con el pueblo cubano, llevándolos a la Paz y la Reconciliación de la guerra fría; Segundo llegó a Estados Unidos ante las acusaciones de los capitalistas republicanos señalando al Papa Francisco como comunista, lo escucharon en el congreso, en las Naciones Unidas y cientos de miles de inmigrantes. El objetivo del Papa Francisco fue lograr las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos, romper el bloqueo contra la isla y exigir el regreso de Guantánamo a Cuba. El recorrido del Papa ha sido el más largo y lo más simpático es que el Papa ingresó a Cuba y Estados Unidos con pasaporte Argentino y no del Vaticano, pues el Papa Francisco decidió mantener su pasaporte argentino para realizar sus viajes al extranjero, según informó el diario francés Libération. Sería una decisión muy inteligente si comparamos ambos documentos. Mientras el pasaporte del Vaticano permite visitar sin visado sólo 113 países, el argentino accede a 129 naciones, por lo que Francisco es considerado como “el Papa más inteligente de la historia”, según afirma el periódico. Si los Papas como el italiano de Juan Pablo I, el polaco de Juan Pablo II o el alemán de Benedicto XVI hubiesen tomado la misma sabia decisión, habrían tenido una entrada más fácil a Estados Unidos. El Jesuita Jorge Mario Bergoglio, es conocido como el Papa Francisco, pero también es el presidente de la ciudad del Vaticano, que es una de las ciudades más pequeñas del mundo, comúnmente conocido como El Vaticano y oficialmente como Estado de la Ciudad del Vaticano. El Vaticano es uno de los seis micro-estados europeos (los otros 5 son: Mónaco, Malta, Andorra, Liechtenstein y San Marino). Es también el Estado soberano menos poblado del mundo. Su extensión apenas alcanza las 44 hectáreas, unos 0,439 km² y una población de unos 900 habitantes. El Vaticano es tan pequeño que la Basílica de San Pedro representa el 7% del total de su extensión, y si añadimos la Plaza de San Pedro ocuparían el 20% de su territorio. Su lengua oficial es el latín (único país del mundo que la tiene). Además, sus ciudadanos tienen una tasa de alfabetización del 100 %. Para conseguir la nacionalidad solo es necesario trabajar para la Santa Sede: entonces el Papa os la concederá, pero os la volverá a retirar en cuanto ceséis con la colaboración. No posee impuesto sobre la renta ni limitación a la exportación o importación de dinero. Su tamaño microscópico también produce anomalías estadísticas: por ejemplo, tiene la tasa de delincuencia más alta del mundo: se registran más de mil delitos al año. También es el único país del mundo donde no hay hoteles, pero por contrapartida cuenta con el mayor número de helipuertos y de cadenas de televisión per
cápita del mundo. En la Ciudad del Vaticano se pueden tener relaciones sexuales legales con un niño o una niña de doce años de edad, la edad más baja para el consentimiento sexual de toda Europa. La ley se remonta a 1929, cuando Ciudad del Vaticano nació como país independiente y optó por escoger el sistema legal italiano anterior al 31 de diciembre de 1924 (cuando en Italia la edad de consentimiento legal eran los doce años) porque éste no incluía la pena de muerte introducida por Mussolini en 1926. Habida cuenta de que más de la mitad de la población del Vaticano estaba compuesta por sacerdotes católicos célibes, y no había niños, el Vaticano no vio la necesidad de elevar la edad de consentimiento legal tal y como lo había hecho Italia en 1930, pasándose de doce a catorce años. Ahora, el único país que está al mismo nivel en materia sexual infantil que el Vaticano es Angola. Y en la mayoría de países árabes, los niños pueden casarse antes de cumplir los doce años. La Guardia Suiza, cuyo nombre oficial es Corpo Della Guardia Svizzera Pontificia, es un cuerpo militar que se encarga de vigilar y mantener seguro el Palacio Apostólico del Vaticano y al Sumo Pontífice. Está conformado por un capitán comandante, un capellán, un teniente, dos sub-tenientes y un ayudante, y en total lo integran 110 efectivos. Para formar parte de este duro ejército hay que reunir una serie de requisitos que incluyen una edad comprendida entre los 18 y 30 años, una estatura superior a 1,74, ser soltero, mantener la fe católica, tener origen cristiano y haber cumplido instrucción básica en el ejército. La Guardia Suiza sería algo así como los marines del Papa. Fue creada en 1506 por el Papa Julio II. La idea parte de que los príncipes europeos ya se rodeaban de guardias suizos, que gozaban de una reputación de invencibles gracias a la fiereza que en el pasado mostraron los campesinos que se defendían de los austríacos (según se cuenta en Guillermo Tell, los suizos se unieron contra los austríacos porque un sádico austríaco llamado Gessler ordenó al honrado Guillermo Tell que, con una flecha de su ballesta y situado a cien metros de distancia, alcanzara y derribara la manzana situada sobre la cabeza de su propio hijo). La Basílica de San Pedro cuenta con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo, posee 193 metros de longitud, 44,5 metros de altura, y abarca una superficie de 2,3 hectáreas, lo que es igual a 0.023 km². Un área mayor que un portaaviones. Alrededor de 15 millones de turistas visitan la Ciudad del Vaticano al año (es visitado por más de 40,000 personas diarias), lo que hace de la ciudad uno de los puntos de turismo religioso más importantes del mundo. Radio Vaticana tiene la misión de difundir la Palabra de Dios. Transmite sus servicios en más de 30 idiomas (albanés, árabe, amárico, armenio, alemán, bielorruso, búlgaro, checo, chino, croata, eslovaco, esloveno, español, esperanto, francés, hindi, húngaro, inglés, italiano, kiswahili, lenguas escandinavas, letón, lituano, malayalam, polaco, portugués, rumano, ruso, somalí, tamil, tigriña, ucraniano, urdu y vietnamita).
s un secreto a voces que en El Salvador la cantidad de dólares que el fisco deja de recibir a causa de la evasión, elusión y el no pago de impuestos porcentualmente ronda entre un 20 a un 25 por ciento del presupuesto nacional, es decir que puede superar los mil millones de dólares, con lo cual el Estado resolvería de forma solvente muchos de los déficit que se presentan en los programas sociales y particularmente en los planes de la seguridad pública. Frente a esta destructiva cultura del no pago, los gobiernos del FMLN se han preocupado por ir cerrando los portillos por donde se cuelan los evasores, sin embargo la reacción de ARENA, como principal partido de oposición y su filial empresarial la cúpula de la ANEP, han sido a favor de aquéllos que se niegan a cumplir con sus obligaciones tributarias, al grado que cuando el gobierno publicó la lista de personas naturales y jurídicas que no habían pagado cerca de 300 millones en impuestos, emprendieron una campaña declarándose víctimas de persecución política y recurrieron a medidas legales para coartar la transparencia que sobre este aspecto inició el Ministerio de Hacienda. Sin embargo la lucha contra los evasores, continúa, ahora la jefa de fracción legislativa del FMLN, licenciada Norma Guevara ha presentado a consideración de la Asamblea un proyecto de reforma penal que esencialmente propones que los delitos contra la hacienda pública no prescriban y que no se exonere de la pena de cárcel para los evasores, aun cuando hayan pagado el monto evadido. Se entiende que el sentido de esta iniciativa es atender el clamor de la ciudadanía de castigar debidamente a quienes no cumplen con sus obligaciones con la hacienda pública y municipal y lograr que los recursos monetarios que por ahora enriquecen ilícitamente a los evasores, lleguen al Estado para financiar sus compromisos con la sociedad. Es obvio que para construir un El Salvador Seguro, libre de impunidad fiscal, los defraudadores del fisco deben ser llevados a la cárcel y lograr que sus delitos no prescriban jamás.
Nuestro Idioma... María Luisa García Moreno
¿Plasticar o plastificar?... Tanto
plasticar como plastificar son correctas. La primera es un cubanism y, según el Diccionario del español de Cuba es “recubrir un documento, por ejemplo, un carné, con una lámina de material plástico transparente, para evitar que se deteriore”. Por su parte, plastificar, pertenece al español general y aparece en el DRAE como “recubrir papeles, documentos, telas, gráficos, etc., con una lámina de material plástico”.
Jueves 01 de Octubre de 2015
Entorno
50 años uca Comprometidos con
Más que periodismo
5
BOGOTÁ, EPICENTRO DE LA MEMORIA Y LA PAZ
una sociedad más justa
E
l jueves 3 de septiembre, con el concierto que la Orquesta Sinfónica de El Salvador dedicó a la Universidad, iniciaron las celebraciones del quincuagésimo aniversario de la fundación de esta casa de estudios. El 1 de septiembre de 1965 se firmó el acuerdo ejecutivo que aprobó sus estatutos y el 15 de septiembre próximo se cumplirán 50 años del acto inaugural que dio inicio a su vida institucional. La UCA fue la segunda universidad del país, después de la Universidad de El Salvador. La UCA fue constituida como una corporación de utilidad pública no solo por exigencia legal, sino porque con ello expresaba su clara y decida vocación de estar al servicio de la sociedad salvadoreña, para contribuir al bien común del país y de su pueblo. Con este espíritu la ha dirigido la Compañía de Jesús, preocupándose por realizar una labor encarnada en la realidad del país, y por ello no se ha dedicado solo a la formación de profesionales, sino que ha mantenido un intenso esfuerzo por contribuir universitariamente a superar la injusticia, irracionalidad y desigualdad que caracterizan a las estructuras sociales y económicas salvadoreñas. La UCA fue pionera al incluir entre las funciones sustantivas universitarias a la proyección social, dando paso así a un nuevo tipo de universidad, una universidad que se concibe a sí misma como actor beligerante que busca incidir directamente en la transformación de la sociedad en la que está inserta y a la que se debe. Este quincuagésimo aniversario queremos celebrarlo con la sociedad, pues es claro que la UCA se debe a la gente de El Salvador, se ve configurada por la realidad concreta en la que viven los salvadoreños, a quienes ha buscado servir de la mejor manera
la UCA perdió a sus principales autoridades, que fueron masacradas con la pretensión de aniquilar a la Universidad misma y de impedir que su misión y proyecto siguieran adelante. Un crimen, todavía hoy impune, que fue tramado y perpetrado por los que no estaban dispuestos a ceder ninguno de sus privilegios, por los que querían impedir la posibilidad de la paz en El Salvador, por los que se negaban a que en nuestro país pudiera surgir una sociedad verdaderamente libre, democrática y plenamente respetuosa del principio de la igual dignidad de todas las personas.
que ha sido capaz. A lo largo de estos 50 años, la Universidad ha graduado a 27,143 profesionales de muy diversas áreas, ha realizado centenares de estudios sobre distintos aspectos críticos de la realidad nacional y decenas de investigaciones científicas y técnicas. Ha publicado miles de páginas entre editoriales y artículos de diversas áreas y temáticas. Todo con un único fin: aportar elementos de reflexión y análisis, señalar los problemas más graves y urgentes de nuestro país, proponer posibles caminos de superación de los mismos, en aras de contribuir al cambio social de El Salvador. Desde su fundación, la UCA se ha consagrado a esa tarea, con sus defectos y limitaciones, pero también con importantes aciertos. Una tarea en la que seguimos creyendo y con la que reafirmamos nuestro compromiso. Nuestro propósito ha sido, y Dios mediante lo seguirá siendo, contribuir desde la Universidad a la misión de la Compañía de Jesús: el servicio de la fe y la lucha por la justicia que la misma fe nos exige. En base a ello, hemos puesto todo nuestro empeño en que la Universidad esté al servicio de la liberación integral y el desarrollo pleno del pueblo salvadoreño, con una atención preferencial a los más necesitados, a los que ven sus derechos humanos negados constantemente, tal como lo hizo Jesús de Nazaret. Desde muy pronto y debido a su quehacer tan decidido a favor de la justicia social y la defensa de los derechos humanos, la Universidad se granjeó enemigos, y en diversas ocasiones recibió amenazas; pronto le fue retirada la ayuda económica estatal; fue víctima de ataques en los medios de comunicación y blanco de los grupos paramilitares; fue acusada de subversiva, de comunista, de faltar a su identidad universitaria e inspiración cristiana. En 1989, muy cerca de cumplir sus primeros 25 años de vida,
Tal como lo expresó el entonces padre superior general de la Compañía de Jesús, Peter Hans Kolvenbach, el martirio de los jesuitas de la UCA es “el testimonio creíble de que una institución superior de enseñanza e investigación puede convertirse en instrumento de justicia en nombre del Evangelio”. La vida y el legado de los mártires es fuente de inspiración y luz en este quincuagésimo aniversario. Ellos iniciaron un camino universitario claro y ambicioso, movidos por un profundo amor al pueblo salvadoreño, a los pobres, a las víctimas de las violaciones a los derechos humanos, y pusieron la UCA a su servicio. En la celebración de este aniversario, reafirmamos nuestro compromiso con el magis ignaciano propio de la Compañía de Jesús, que cada día nos llama a seguir trabajando para ser la mejor universidad posible; a mejorar permanentemente la calidad de nuestro trabajo, realizando mejores y más pertinentes investigaciones al servicio de los grandes desafíos de nuestra sociedad; a elaborar propuestas bien fundamentadas, viables y operativas para superar los problemas nacionales, a fin de abonar a la justicia social y el bienestar de todos los salvadoreños; a formar los mejores profesionales para nuestro país y para el mundo, hombres y mujeres para los demás, profundamente humanos, conscientes, compasivos, comprometidos y competentes. Queremos contribuir decididamente a la construcción de un país sin violencia, solidario con los empobrecidos; con políticos, funcionarios públicos y empresarios honestos y al servicio del bien común. Un El Salvador con verdad, libertad, justicia, paz, trabajo decente para todos, plenamente respetuoso de los derechos humanos y unido bajo una identidad común, tal como lo soñaron monseñor Romero, los mártires de la UCA y tantos hombres y mujeres que han dado y empeñado su vida en ello. (Editorial UCA)
B
ajo el lema “Latinoamérica hace memoria”, cincuenta organizaciones involucradas en procesos de Memoria, Derechos Humanos y Cultura de Paz, participaron en el IX Encuentro Regional de la Red Latinoamericana de Sitios de Memoria, entre el 22 y 25 de septiembre, cuya inauguración se desarrolló en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, en Bogotá Colombia, y en cuyo marco se presentó la exposición colectiva ”Transiciones: de las dictaduras a la democracia en América Latina”. El encuentro incluyó coloquios relacionados con la experiencia de diversas Comisiones de Verdad y las negociaciones de paz en Colombia, el panorama actual de los trabajos de la Memoria, la Verdad y la Justicia en América Latina, enfocados en los desafíos tras acuerdos de paz en Centroamérica y Colombia, y la evolución de los procesos de memorialización en el Cono Sur. Ante una concurrida asistencia se realizó la presentación del proyecto del Museo Nacional de la Memoria, del Centro Nacional de la Memoria Histórica, de Colombia, así como una relación del intenso trabajo realizado junto con diez sitios colombianos invitados al encuentro. En la fase final de este encuentro regional de la Coalición de Sitios de Conciencia, se construyeron propuestas de intercambios entre países, de grupos juveniles que participan en procesos pedagógicos en derechos humanos, acciones de conservación y puesta a disposición de archivos documentales. Asimismo, se formularon declaraciones solidarias con los familiares de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, en el primer aniversario de su desaparición, así como una declaratoria continental, en apoyo al Proceso de Paz en Colombia, que ha entrado en una fase decisiva luego de la firma en La Habana del Acuerdo de Justicia Transicional y el anuncio de Acuerdos de Paz con la FARC, a inicios del año 2016. Al cierre del evento, se destacó el fortalecimiento de los Sitios de Memoria de América Latina, que a su vez inspiró la conformación de la Red Nacional de Sitios de Colombia, para articular acciones en un momento crucial, luego de cincuenta años de conflicto armado. La próxima cita latinoamericana se realizará en la región mesoamericana, por propuesta de las representaciones de Guatemala, México y El Salvador.
6
Más que periodismo
E
Opinión
Jueves 01 de Octubre de 2015
El Salvador adopta Agenda de Desarrollo Sostenible 2015-2030 de la ONU El documento plantea 17 objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
l Salvador adoptó la Agenda de Desarrollo Sostenible 2015-2030, propuesta y aprobada por los países miembros de las Naciones Unidas, durante la Cumbre de Desarrollo Sostenible que inició en Nueva York y en la que el Presidente Salvador Sánchez Cerén ofreció un mensaje al mundo.
Los objetivos propuestos son: fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura.
“Por primera vez el documento que adoptaremos fue construido con los aportes de todos los países y contó con una participación activa de la sociedad civil”, sostuvo el mandatario en su intervención frente al pleno de la ONU. Consideró que “se nos presenta una oportunidad de decidir de forma concertada un nuevo camino para mejorar la vida de nuestros pueblos”.
del planeta, pero también representa un desafío para la comunidad internacional y, en particular, para los países desarrollados para que respondan solidariamente a las necesidades de los países en desarrollo”
Al respecto, el canciller de la República, Hugo Martínez, manifestó que “este renovado compromiso por el desarrollo sostenible es una gran oportunidad para enfrentar las pobreza, la desigualdad y las condiciones
La Agenda de Desarrollo Sostenible 2015-2030 propone un plan de acción a favor de las personas, el planeta, la prosperidad, la paz universal y el acceso a la justicia.
Se suman a estos la reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable, acción por el clima, vida submarina, paz, justicia e instituciones sólidas, y alianza para lograr los objetivos. Esta agenda servirá para guiar los programas de desarrollo de los países durante los próximos 15 años, con el compromiso de los Estados miembros de la ONU de movilizar los medios necesarios para su implementación.
PENSIONES UN DEBATE POR HOY, CON MUCHA OSCURIDAD Y POCA LUZ Róger Hernán Gutiérrez
P
ara quiénes es la oscuridad, para los dueños de los fondos de pensión, las personas trabajadoras, no sabemos por qué en marzo/2015 el Ministro de Hacienda dirigió una información relativa a pensiones a la Secretaría Técnica y de Planificación, siendo el compromiso gubernamental en la mesa de debate y diálogo sindical el pasado 25 de abril/2015 dar a conocer la propuesta a la clase trabajadora. Esta oscuridad persiste, en tanto aún no se socializa un diagnóstico y/o una propuesta gubernamental al respecto del tema, sigue estando no clara y se ignora en qué momento se conocerá en tal sentido se sigue en un debate sin oficialización, y en donde la acción es poco informada, y se nutre con los intereses de quienes defienden el sistema de cuentas individuales en favor de las dos afp; esta propuesta se ha filtrado a la prensa burguesa por las fracciones legislativas. El documento se dice que es un perfil, que si expresa hubo una presentación por parte de Hacienda a las fracciones legislativas, quienes filtraron el documento a la prensa, y hoy es un ataque de los intereses corporativos financieros, quienes presionan tratando de deslegitimar las ideas del Ministro de Hacienda, La Secretaría Técnica, no esclarece dando luz sobre la base diagnóstica que sustenta la situación del sistema de pensiones; muchos sindicatos aseguran hace falta diálogo y construcción colectiva, y parece que el Ministro de Hacienda es el único claro en algún tipo de reforma, que tendrá sus pro y sus contra. Se habla de presiones a nivel de instituciones financieras internacionales, que les interesa que el gobierno cuadre la contabilidad gubernamental, y pueda seguir siendo un sujeto de endeudamiento, a fin de disponer de un manejo financiero y fiscal que de paso a superar los déficit resultado de los altos costos fiscales de la transición, desde un sistema público a un sistema privado, y que resultó gravemente subestimada, aunque a nuestro juicio la decisión de privatizar los fondos de pensión siempre fue apoyada por ARENA y sus diputados(as)quienes la aprobaron; creándose nuevas y fuertes presiones
Sindicalista Salvadoreño
fiscales, difíciles de pagar para el Gobierno. Se trata de un endeudamiento estatal fuerte que está llegando a cifras que hacen crecer el déficit fiscal que implicarían más de 24,043.97 mil millones de dólares entre los años 2003 y 2067; el gobierno se ha quedado desde el año 2001 sin dinero para poder pagar pensiones y volvimos al sistema anterior, pero con un agravante y es que provoca endeudamiento del gobierno, si las afp utilizaran ese dinero para pagar pensión pero sin prestárselo al gobierno, éste no tuviera deuda con las afp. Este compromiso, que se vuelve impagable e insostenible tiene al Estado en graves problemas, lo que genera riesgos de que las pensiones no se puedan pagar por la insolvencia si continúan las afp. Necesario que haya luz en una temática que sigue siendo compleja, y de interés de la persona trabajadora, quien es la que va ser afectado y el proceso no está llevando hacia un debate transparente, informado y participativo; hay en el ambiente un ir y venir no muy coherente, y el Diario de Hoy y demás medios de la burguesía están sobre el trabajo de distorsionar, confundir y dejar intacto los intereses del duopolio de las afp. La propuesta sindical, tiende a volver al sistema público bajo el sistema de reparto que rescate los principios de solidaridad, universalidad y el carácter inter generacional, se integre con toda la población laboral que cotiza a las afp. Dejando aquella mínima población que mantiene salarios elevados, voluntariamente cotice para un sistema de ahorro para la vejez de tipo complementario. Importante es que el endeudamiento no siga y que se le garanticen a los dueños de los fondos de pensión la amortización del capital e intereses en el presupuesto nacional de los 5 mil millones que se adeudan por parte del Estado. Es por tanto necesario entender que la tasa de rentabilidad por los certificados de inversión previsional, es la que mantiene la ley del FOP, creada por el ex presidente Saca en el último período de
arena. No es culpa de que la tasa libor haya bajado sustancialmente, y que la especulación financiera mantenga la inversión de los fondos de pensión en instrumentos públicos en más de un 80% por ser de menor riesgo, por el problema de no cumplir la lógica de una inversión con seguridad, rendimiento y liquidez. El movimiento sindical se une para demandar que regresemos al sistema público de reparto, sólo que debe constituirse una entidad pública completamente autónoma del Ministerio de Hacienda, que garantice la recuperación de lo prestado al Gobierno; que construya el sistema sobre una cobertura mayor incorporando a sectores laborales que están por ley obligados o creando los mecanismos que permitan incorporarlos al sistema de pensiones público. No estaríamos de acuerdo en reformas paramétricas como serían aumento de la edad de jubilación; reducción de beneficios; aumento de las tasas de cotización; incentivos para la postergación del retiro; penalización del retiro anticipado; de la fórmula de cálculo; modificación de los criterios de elegibilidad, y somos del cuestionamiento que los montos de las pensiones no cumplen con el principio de suficiencia. Sabemos que la sociedad salvadoreña no presenta el desarrollo económico donde crezca el empleo y los salarios se mejoren y, se necesitan mayores esfuerzos para la extensión de la cobertura personas trabajadoras del sector sub empleado de la economía; profesionales académicos, trabajadores domésticos, a domicilio ; micros y pequeños empresarios. En conclusión, nos movemos en una incertidumbre y luego de 17 años de las afp, no podemos aceptar que nos den atol con el dedo, y es negativo que cuentas individuales garanticen una pensión digna; es necesario que la luz se vaya esparciendo revisar en conjunto el diagnóstico, la posición gubernamental y la posición sindical, y darle respuesta coherente con justicia, al problema de las pensiones y generar un consenso.
Jueves 01 de Octubre de 2015
Entrevista
Más que periodismo
7
LA PAZ EN COLOMBIA ES POSIBLE:
FARC-EP y Gobierno colombiano firman histórico acuerdo para la paz en Colombia Ladyrene Pérez, Oscar Figueredo Reinaldo
En la cita, presidida además por el mandatario cubano Raúl Castro Ruz se firmó un Comunicado Conjunto
E
armas. Ambas partes agradecieron al gobierno de Cuba, por su compromiso con la paz de Colombia, a Noruega, como garante, a Venezuela y Chile, “como países acompañantes” y a otros actores en el proceso durante los últimos tres años.
n un histórico encuentro sostenido entre el Presidente colombiano, Juan Manuel Santos y el Jefe del Estado Mayor Central de las FARCEP, Timoleón Jiménez, se anunció que se llegará a un convenio de paz “a más tardar en seis meses”, al firmar un acuerdo sobre “justicia transicional” aplicado a todos aquellos involucrados en el conflicto armado.
“Quiero agradecer al Presidente Raúl Castro, al gobierno de Cuba por su magnífica hospitalidad y sobre todo por su compromiso por la paz de Colombia”, agregó el Presidente colombiano.
En la cita, presidida además por el mandatario cubano Raúl Castro Ruz se firmó un Comunicado Conjunto que establece crear una Jurisdicción Especial para la Paz, que contará con Salas de Justicia y con un Tribunal para la Paz. El comunicado conjunto de las FARCEP y el Gobierno de Santos, leído en la Ceremonia por los garantes de Cuba y Noruega, prevé la forma en que se aplicará la justicia una vez concluido el conflicto armado de medio siglo. En ese sentido, acordaron que el Estado otorgará “la amnistía mas amplia posible por delitos políticos y conexos”, pero excluyendo los delitos de lesa humanidad como el genocidio, crímenes de guerra, toma de rehenes, tortura, desplazamiento forzado y violencia sexual, entre otras”. Las sanciones para quienes reconozcan delitos muy graves tendrán un mínimo de duración de cinco años y un máximo de ocho “de restricción efectiva de la libertad en condiciones especiales”; mientras que quienes admitan su responsabilidad “de manera tardía” cumplirán penas de entre 5 y 8 años en “condiciones ordinarias”. “Para tener derecho a la pena alternativa, se requerirá que el beneficiario se comprometa a contribuir con su resocialización a través del trabajo, capacitación o estudio durante el tiempo
También hizo uso de la palabra el Presidente cubano Raúl Castro, quien felicitó a las partes por los acuerdos logrados, los cuales calificó de importantes pasos de avance para lograr la paz que “anhela y merece el pueblo” de Colombia. que permanezca privado de libertad”, aclara el comunicado. Aquellos que se nieguen a reconocer su responsabilidad por tales delitos y resulten culpables, serán condenados a penas de prisión de hasta 20 años en condiciones ordinarias. Santos, en una breve alocución luego de la firma del documento por las partes, aseguró que se alcanzó un logro mayor, en el que se comprende la mayor satisfacción posible para las víctimas del conflicto colombiano. Además, reconoció el paso que ha dado las FARC, aludiendo que junto al Gobierno avanza en el camino más noble que puede tener cualquier nación, que es el de garantizar la paz. “Esto demuestra la madurez que ha alcanzado este proceso. El Jefe de las
DISTRIBUIDORA EL INDEPENDIENTE S.A de C.V
Director (Fundador): Walter Raudales Editor: Miguel A. Saavedra Redacción: Víctor Regalado Francisco Parada Walsh Salvador Augusto López Diseño: Alejandro Herrera
FARC y yo hemos acordado que a más tardar en seis meses debe concluir esta negociación y firmarse el acuerdo final. El 23 de marzo de 2016 será la fecha límite para terminar el conflicto”, recalcó Santos. Por su parte, Timoleón Jiménez mostró su satisfacción por los términos del acuerdo, que satisface a todos los involucrados en el conflicto, sobre bases restaurativas y no punitivas, que ayude a la reconstrucción de la sociedad colombiana. “Nos complace anunciar que esta jurisdicción especial para la paz ha sido diseñada para todos los involucrados en el conflicto: combatientes y no combatientes. Desde una perspectiva fundamentalmente restaurativa abre las posibilidades de ofrecer verdades halladas y plena”, sentenció el líder de las FARC-EP. Así mismo se dio a conocer que luego de la rúbrica del acuerdo final se dispondrán de 60 días para hacer dejación de las
Caricaturista: Óscar Romero Circulación: Cesar Augusto Arias Ventas: Emely Pineda Corresponsales y Colaboradores Viena: René Rodríguez Mina Francia: Alberto Rabilotta Honduras: Melvin Martinez Canadá: Carlos Santos México: Hector Ibarra Suecia: Oscar García. Cuba: Rolando Ramírez Onel Torres Roche (Fotógrafo)
“Aun quedan dificultades enormes por superar, pero tenemos la certeza de que serán vencidas. La paz en Colombia no solo es posible; es indispensable”, dijo Raúl, y aseguró que Cuba continuará siendo garante del diálogo entre las FARC-EP y el Gobierno. Participaron además en el encuentro Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba; los garantes de Cuba y Noruega para el proceso de paz, así como los representantes por Venezuela y Chile quienes fungen como países acompañantes. Este es el cuarto acuerdo que se alcanza en la capital cubana de una agenda de seis puntos que se discute desde el 19 de noviembre del 2012. Ya han sido finiquitados los temas de solución al problema de la tierra, drogas ilícitas y participación política.
Secciones: Creencias: Elio Masferrer Kan Más allá de la frontera: Prensa Latina Columnistas: Ramón Gutiérrez René Mauricio Mejía René Hurtado Róger Hernán Gutiérrez Suscripciones: Lilian Martínez: 2263-5846
8
Mรกs que periodismo
Jueves 01 de Octubre de 2015
Jueves 01 de Octubre de 2015
Mรกs que periodismo
9
10 Más que periodismo
Relax
Jueves 01 de Octubre de 2015
Angelina Jolie: le hemos fallado al pueblo de Siria
ÚLTIMAS NOTICIAS
Detalle generacional: anciana disfruta y el resto toma fotos Una foto alcanza los 12.000 retuits en Twitter y nos hace reflexionar sobre el excesivo uso de los smartphones
U
na imagen publicada en Twitter nos hace reflexionar sobre los momentos que dejamos de disfrutar por ser incapaces de despegarnos de nuestros smartphones.
En la foto que se ha viralizado en Twitter, aparece una anciana apreciando el desfile de estrellas de la película “Black Mass”, mientras todos los demás están tomando fotografías con sus smartphones.
Jolie participó en un debate sobre la situación humanitaria en ese país celebrado en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
¿Quiénes son los turkers? Soñamos con un futuro en el que una inteligencia artificial o un robot pueda realizar cualquier tarea mecánica y repetitiva, pero eso aún queda lejos.
L
os humanos somos todavía superiores a las máquinas en muchísimos trabajos, y los llamados turkers lo prueban. Su apelativo deriva de Mechanical Turk, un servicio de Amazon que permite subcontratar a personas de todo el mundo para completar labores específicas. Amazon se inspiró para el
L
a actriz estadounidense y representante especial de la Agencia de la ONU para los Refugiados, Angelina Jolie, criticó este viernes la incapacidad de la comunidad internacional de encontrar una solución al conflicto sirio.
Explicó que hablaba en la ONU a nombre de los cuatro millones de refugiados sirios, en una organización creada para prevenir y poner fin a conflictos, unir a los países, encontrar soluciones diplomáticas y salvar vidas. Añadió que el derecho internacional hu-
nombre en el turco mecánico original, una máquina del siglo XVIII creada por Wolfgang von Kempelen que jugaba magistralmente al ajedrez. Tras engañar a aristócratas y negociantes de Europa y Estados Unidos, Von Kempelen tuvo que develar su secreto. En el interior del autómata se escondía un excelente jugador de ajedrez de carne y hueso que movía las piezas del tablero con palancas. La utilidad del Mechanical Turk de Amazon radica en que posibilita automatizar tareas. Si queremos, por ejemplo, etiquetar miles de fotos o transcribir textos, un ordenador puede
HUMORADAS
manitario prohíbe la tortura, que se mate de hambre, que se atente contra escuelas y hospitales, y que esos crímenes ocurrían todos los días en Siria. “El Consejo de Seguridad tiene poderes para afrontar las amenazas para la paz, y la seguridad internacional pero no han sido utilizados. No es falta de información. Sabemos lo que ocurre Yarmourk, Alepo y en Homs. El problema es que no hay voluntad política”, subrayó Jolie. La actriz pidió al órgano de seguridad encontrar urgentemente una solución política al conflicto, aumentar la solidaridad con los vecinos de Siria que contribuyen de manera extraordinaria a asistir los refugiados.
tener problemas, pero un humano no. Si además se pueden distribuir estos trabajos entre varias personas, la eficacia aumenta. Estas pequeñas labores están muy mal pagadas para los estándares de vida de ciertos países –se cobran céntimos de euro por etiquetar una fotografía con los elementos que aparecen en ella, por ejemplo–, pero en regiones en desarrollo, donde el costo de la vida es menor, pueden constituir una fuente importante de ingresos.
Jueves 01 de Octubre de 2015
Creencias
Más que periodismo
11
El beato Romero en la California de san Junípero Serra Se dedican las primeras parroquias a la memoria del obispo salvadoreño en Estados Unidos, Perú, Argentina, Chile y Uruguay ALVER METALLI inauguración para el 29 de noviembre, el primer domingo de Adviento, cuando se conmemora la segunda venida del Hijo de Dios al final de los tiempos. Resultan interesantes las reacciones a la noticia de la futura parroquia y el templo dedicado al beato Romero.
E
n la California del recién canonizado fray Junípero Serra pronto se levantará una nueva parroquia dedicada a monseñor Romero. Se llamará “Beato Oscar Romero”, formará parte de la diócesis de San Bernardino y será la primera de las 17.000 parroquias de Estados Unidos –y quizás del mundo entero- que llevará
el nombre del obispo salvadoreño asesinado en 1980 y beatificado por el Papa Francisco en mayo de 2015. La nueva iglesia parroquial todavía es un proyecto y será edificada en un terreno vacío de 10 acres, aproximadamente 40.000 metros cuadrados. Pero en Estados Unidos las cosas se hacen con rapidez y ya está prevista la
Un vocero de la iglesia local confió a los periodistas que la diócesis ha recibido una avalancha de llamadas telefónicas, e-mail y mensajes en Facebook después de hacer el anuncio. El sitio Super Martyrio afirma que muchas otras diócesis californianas están evaluando solicitudes de fieles salvadoreños para que se permita el culto a Romero en sus jurisdicciones. Sin embargo –aclara un funcionario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, contactado por Super Martyrio – el beato Romero todavía “no ha sido inscripto en ningún calendario particular”. En América Latina, como era previsible, la figura de Romero adquiere peso e inspira iniciativas desde que se llevó a cabo la beatificación. En la ciudad de Rio Branco, Uruguay, una capilla de la parroquia de San Juan Bautista lleva su nombre, con la bendición del obispo de la provincia de Melo, Heriberto Bodeant, quien presidió la ceremonia de dedicación. En Santiago de Chile, en la parroquia de Cristo Evangelizador
y Solidario, una capilla se llama Oscar Romero. Lo mismo ocurre en Perú, en la periferia de Lima, donde una pequeña iglesia de la parroquia El Señor de la Esperanza, de la Diócesis de Chosica está dedicada a Oscar Romero. En Argentina, en la villa miseria La Cárcova, en la periferia de Buenos Aires, se inauguró en julio la Escuela de Artes y Oficios “San Romero de América” para jóvenes. El párroco, el padre José María di Paola, relacionado desde hace muchos años con Jorge Bergoglio cuando recorría las villas de emergencia de la capital argentina, explica que la nueva institución traerá grandes beneficios para una población joven expuesta a la droga y a la violencia. En otra localidad argentina, Zárate, en el departamento de Campana, a sesenta kilómetros de Buenos Aires, un centro recreativo para jóvenes de la villa de emergencia cercana lleva el nombre del beato salvadoreño desde que comenzó a funcionar, a principios de 2014. En la tierra de monseñor Oscar Arnulfo Romero, El Salvador, la Iglesia local acaba de promulgar revisiones litúrgicas que introducen el nombre del nuevo beato entre los antiguos mártires y santos citados durante las oraciones eucarísticas, en el cánon de las misas que se celebran en el país.
Presidente Sánchez Cerén en la ONU: legado del beato Romero ilumina esfuerzos para construir bienestar y felicidad en el mundo
E
l presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, exaltó en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible post 2015 el legado del beato Óscar Arnulfo Romero a favor de la justicia social y la dignidad humana, apuestas planteadas en los nuevos 17 Objetivos Globales.
educación, el agua y la energía, la materialización de la equidad de género, el combate al cambio climático y la protección de los ecosistemas. “La beatificación de esta voz universal acompañará los objetivos de este encuentro mundial, pues Monseñor Romero trabajó y ofrendó su vida por los ideales de justicia y dignidad humana que hoy nos proponemos”, dijo el presidente Sánchez Cerén, al dedicar el inicio de su discurso al obispo mártir, que hizo de la opción preferencial por los pobres su apostolado.
“Para el pueblo de El Salvador, esta cumbre que definirá los destinos de la humanidad, ocurre en un año especial, el año de la beatificación de nuestro arzobispo mártir Óscar Arnulfo Romero”, afirmó el estadista al iniciar su intervención en este foro mundial. En esta cumbre los gobiernos aprobarán las apuestas de desarrollo de la humanidad para el periodo 2015-2030, las cuales orientarán las acciones tras los avances que han presentado las naciones
al trabajar por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, adoptados en el año 2000.
Con estas 17 nuevas apuestas el mundo busca erradicar de la pobreza y el hambre, el acceso a la salud, la
El mandatario deseó que “el mensaje de valentía y paz del beato Romero nos guíe también en esta cumbre y nos de impulso para construir bienestar y felicidad en el planeta”.
12 Más que periodismo
Estetoscopio
Jueves 01 de Octubre de 2015
Te amo Esquizofrenia
S
u nombre es Esquizofrenia y su apellido bipolar, fue mi sueño, realidad y pesadilla por dos años. Cuando hablamos de enfermedades mentales siempre viene a nuestra mente una persona harapienta, violenta, sucia o que dirigió los destinos y desatinos de una nación, que habla disparates, la encasillamos como “Loca o loco”, “Se le pelaron los cables”, “Le falta un tornillo” y tantos apelativos ofensivos; claro, nosotros los dueños del universo, mujeres y hombres perfectos sin manchas en nuestras patéticas vidas somos capaces de juzgar, de evitar a una persona que adolece de algún trastorno mental, pero cuando se trata de un ser querido sea una madre, un padre, una hija, un amigo, nuestra pareja, ¡La cosa cambia!. ¿Cómo reaccionamos?: Como cantara por siempre la grande Mercedes: “Cambia, todo cambia”, lo que dicen los demás importa y se debe aparentar que somos la familia feliz, nada más alejado de la realidad como sucede con el personaje central de este artículo, todos sus seres queridos que a la vez no son tan queridos por la personaje central guardan una franca distancia; ¿Cuál es la situación económica de su familia?: Inmensamente rica como la describió un conocido en común, pero ¿Cómo empieza la historia de Esquizofrenia?: Es la última hija de la camada de cinco, ya siendo cuarentones los padres desean otro hijo más, mientras esto sucede el médico de la familia a pedido del padre de Esquizofrenia sugiere a la madre embarazada que aborte debido al peligro que conlleva un embarazo de tan alto riesgo, la madre desobedece las indicaciones médicas y decide traer al mundo a Esquizofrenita, ¡Ni idea tienen los padres lo que les espera!, ¿Cómo es la infancia de Esquizofrenia?: Normal, una niña que no demuestra enfermedad alguna; ¿Cómo es la educación?: Es tradición que los hijos estudien en colegios católicos por lo que Esquizofrenia realiza sus estudios en un colegio totalmente ultra conservador, conservador en su enseñanza y liberal en su cobranza. ¿Qué episodios suceden en el colegio que desata la legión de demonios?: Cuando Esquizofrenia cumple doce años les realizan a todos los alumnos una prueba sicológica y los responsables de dicha prueba le dicen que adolece de bipolaridad, siendo una niña guarda el secreto en su corazoncito hasta que decide contárselo a su mejor amiguita quien la traiciona y divulga el secreto a todos los compañeros; ¿Qué es lo que recuerda Esquizofrenia de esta pesadilla?: Verse en una esquina de su aula rodeada de todos los malvaditos compañeritos burlándose de ella quien clavó su mirada en el suelo y se tomó de las rodillas con ambos brazos, según cuenta Esquizofrenia su familia jamás
Dr. Francisco Parada Walsh
se enteró de este episodio; ¿Qué otro evento traumático sacude la psique de Esquizofrenia?: Siendo una adolescente, en su último año de colegio decide aceptar la invitación de otro compañero de aula quien no sólo la quería de compañera de aula sino también de compañera de cama cuando en esa salida el malvadito intenta violarla, Esquizofrenia lucha para evitar ser violada, gana la lucha pero pierde la batalla moral ya que decide nunca contar lo sucedido a sus padres; ¿Cuál es el futuro académico de Esquizofrenia?: Ella ingresa a una de las mejores universidades del país graduándose con honores, pero no la tuvo fácil, sus compañeros de universidad al ver su comportamiento diferente empiezan a dejarle anónimos en el parabrisas de su carro de agencia, consiguen el número de su teléfono celular y la empiezan a hostigar con llamadas burlonas, a decirle: “Sos una loca, ándate para el psiquiátrico”, motivo por el que decide nunca volver a usar teléfono celular para evitar el acoso; ¿Cómo se desenvuelve en el ámbito laboral?: Debido a las poderosas amistades de su padre le es fácil encontrar un trabajo en una institución privada, su salario no pasaba de $ 340 dólares, pero no vivía de ese dinero, sus padres cubrían cualquier gasto de comida, ropa, gasolina, de lo que fuera; Esquizofrenia no salía a almorzar con sus compañeros de trabajo, se conformaba con almorzar en su cubículo una ensalada o algo ligero, en su oficina la catalogaban “de rara”; ¿Cómo es que me veo involucrado con Esquizofrenia?: Como novela de Televisa es que el pobre se enamora de la rica y viceversa pero sin un final feliz, eso sólo existe en las novelas, en la vida real es el dinero maldito el que decide vidas, pasiones, futuros, bodas arregladas , como dice una bella canción: “Se enamoró el pobre bardo de una chica de la sociedad, era su risa la de un pobre payaso que reía con ganas de llorar”, no
hay duda que el amor vuelve pendeja a las personas y en mi caso, viejo y enamorado más pendejo; ¿Cómo sucede el primer beso?: Bueno, Esquizofrenia decide visitarme, mientras platico con el vigilante del pasaje la veo pasar en su nave espacial, en segundos está frente a mí, su sueño era que yo la cargara en brazos, imagino que buscaba la figura paterna que nunca tuvo, aquí las cosas se complican porque ya no sé quién está más chiflado, si ella o yo al cumplir sus deseos, luego me da un beso, jamás ha besado a galán alguno, ese sencillo beso es para que una sexualidad dormida por tantos medicamentos y traumas despierte y tenga frente a mí a una mujer hiper sexual.
pretendientes llega el momento de arreglar cuentas: “Sólo debía de invertir cuatro millones de dólares salvadoreños en estas tierras y a cambio le daban una virgen jugada por el diablo que soy yo”, Esquizofrenia se ve acorralada y resuelve el embrollo con una bofetada al pretendiente más pudiente y como respuesta recibe un golpe en la cara de parte de su padre al ver que su negocio se venía abajo, a encerrarse por un mes en la lujosa habitación del hotel; ¿Cómo le afecta más ese episodio en su fragmentada mente?: Su pesar fue enorme, lloraba cual niña tirada en el suelo al recordar esa pesadilla, lloraba de tristeza, de frustración, de sentir que para su familia es un objeto y no un sujeto; ¿Cuánto es lo que destina la familia para vacacionar?: Solamente ochenta mil dólares que los dividen en cuatro canutos al año, veinte mil por choteada; ¿Qué otro suceso sacude mí ya fraccionado corazón?: Cuando un día se aparece en ropa deportiva y pude ver su título y cosas personales que tenía en su oficina tirados en el asiento trasero a lo que le pregunté a qué se debía esa decisión contestándome que renunció, a su manera, sin avisar a nadie, pasan tres semanas y ella no aparece por lo que decido hablar por teléfono con mamá Esquizofrenia haciéndole ver el mal momento que atravesaba su hija, sabía que eso me costaría el amor, la pasión y los dolores de perderla, pero la madre creía que su niña seguía trabajando, le hice que comprobara llamando al lugar de trabajo y fue que “La hija rara que vive en otra casa para no molestar el sueño del padre” tiene tres semanas de ausencia en su trabajo.
¿Cómo es nuestra relación?: En un principio fue un sueño, algo mágico, de a poco la bella se pierde por semanas, lo atribuyo a su inexperiencia como novia, luego cada beso era motivo para hacerme un interrogatorio sobre sí podía quedar embarazada, ya las cosas empezaron a cambiar, empecé a notar lo fragmentado de su mente, lo que fue hermoso ayer ya mañana es horrible, no existen llamadas telefónicas, me visitaba cuando ella quería, por la noche debía llegar temprano a su casa, ya como mujer loba la aparición de la Luna la volvía violenta, agitada, desconocía a todos; ¿Cómo era un atardecer con Esquizofrenia?: La señal que debía marcharse era cuando la Luna empezaba a mostrar su belleza, ya la voz femenina se convertía en quejidos, en un llanto que más parecía aullidos; ¿Qué otro evento revienta la relativa paz de la mente de Esquizofrenia?: Cuando sus padres sin avisarle la ponen en venta en su país de origen, un matrimonio arreglado, en mi deschavetada mente nunca imaginé una prostitución a tan altos vuelos, la cosa fue que para Esquizofrenia sólo existía un papucho rico que era su servidor y después de ofrecerla a tres
¿Qué hace la familia ante las muestras tan contundentes de la enfermedad en su hija?: La envían a la Clínica Mayo, control mensual, el dinero no importa, es medicada con Zymbalta, el costo de la inyección mensual es de setecientos dólares mensuales a pesar que Esquizofrenia empieza a olvidar su pasado, no recuerda nada, creo en este momento que ella no sabe ni quien fui y soy. Esta historia de Esquizofrenia tal vez tenga un final feliz, pero ¿Qué pasa con el paciente que adolece de algún trastorno mental, es pobre y vive en un caserío fronterizo con Honduras?. La respuesta deben darla las autoridades del Ministerio de Enfermedad. Pero todavía hay más: Durante un evento en San Miguel su jefe inmediato me llama por la noche para decirme que Esquizofrenia está agitada, que no reconoce a nadie, que está golpeando las paredes de su habitación y que si no hace algo pronto llegará la seguridad del hotel y como todo buen adicto el jefe de Esquizofrenia no puede dormir sin su cocol, sin sus Rivotril por lo que le indico dos pastillas de rivotril; ¿Cuáles fueron las últimas palabras de Esquizofrenia?: ¡Dígale a Francisco que lo amo!
Jueves 01 de Octubre de 2015
Luego de la devastación del huracán Erika Venezuela beneficia a familias de DominicaNA con 300 Petrocasas
S
obre la base de la solidaridad y la hermandad entre los pueblos latinoamericanos y caribeños, el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, hizo entrega oficial de 300 Petrocasas a la población de Petite Savannah, en Dominica, nación que padeció los embates del huracán Erika, que causó pérdidas humanas, desplazados, cerca de siete mil damnificados y al menos 374 millones de dólares en daños económicos. Durante el acto de entrega de las viviendas, el Jefe de Estado venezolano ratificó el apoyo del Gobierno Revolucionario y del pueblo venezolano: “Hemos venido en solidaridad con Dominica; la hermandad y amistad se fortalece cuando hay obstáculos y dificultad que enfrentar”, afirmó el Presidente. En presencia del Presidente de Dominica, Charles Savarin, y del Primer Ministro, Roosevelt Skerrit, el Primer Mandatario Nacional recordó que fue el Comandante Supremo de la Revolución, Hugo Chávez, “el maestro; nos enseñó que otro mundo es posible. Pasar del mundo del aislamiento y desintegración al mundo de la integración, del entendimiento. Pasar de la diplomacia de la palabra a la diplomacia de la acción, de la solidaridad, del respeto entre los pueblos. Y le digo a nuestro pueblo venezolano todos los días: sí se puede ser distinto, si se puede construir otro mundo, si se puede practicar la solidaridad”, aseveró. Igualmente, el Presidente Maduro reiteró la necesidad de mantener la unión entre los pueblos de América Latina y el Caribe. “La Revolución Bolivariana está bajo ataques. Todos los días inventan una nueva mentira para generar desconfianza entre nosotros, para dividirnos, pero dice el cristianismo ‘por sus obras los conoceréis’ y nosotros seguiremos trabajando. Diez años tiene Petrocaribe y hoy podemos decir, diez años después, que es la columna vertebral de la estabilidad económica y comercial del Caribe”. También hizo una retrospectiva histórica de los pueblos de América Latina y el Caribe. “Hace diez años se nos decía que era imposible, hoy diez años después, decimos que es el camino de la solidaridad, del trabajo compartido, de la complementariedad, solamente pensemos qué éramos nosotros hace cien años, hace 200 años: ¿Qué eran estas tierras, nuestros abuelos?, tierras colonizadas, hombres y mujeres esclavizados. ¿Qué somos hoy? Pueblos de pie, libres y que vamos a hacer hacia el futuro lo que determinemos ser, y la determinación está tomada: debemos ser pueblos unidos libres, independientes, integrados”.
Más que periodismo
13
14 Más que periodismo Fumar 1 o 30 cigarrillos al día acelera el envejecimiento por igual La toxicidad del tabaco, con el tiempo, provoca un acortamiento de los telómeros. “Según nuestro resultados, parece no existir dosis libre de daño si la exposición se ha prolongado en el tiempo”, explica Fernando Bandrés, coautor del estudio.
F
umar durante un periodo prolongado de años influye en el acortamiento de los telómeros (las estructuras celulares ubicadas en los extremos de los cromosomas), que ha sido asociado con un mayor envejecimiento celular, sin importar la cantidad de cigarrillos que se hayan consumido durante este tiempo, según las conclusiones del último estudio llevado a cabo por varias universidades, entre ellas, la Universidad Complutense de Madrid (España). Estudios anteriores habían puesto sobre la mesa que las personas que fuman tienen telómeros más cortos que las que no lo hacen. Ahora, esta nueva investigación profundiza en ello, concluyendo que además, no importa la cantidad de cigarrillos que se consuman para este nefasto efecto, sino su consumo a lo largo del tiempo. Esto es, a igual cual sea la dosis diaria, muchos o pocos cigarrillos, la clave está en el consumo a lo largo de los años.
Para llegar a esta certeza, los investigadores contaron con la participación de 147 fumadores (79 mujeres y 68 varones) de entre 25 y 65 años, sin ninguna enfermedad. Todos los voluntarios complementaron un cuestionario acerca de la cantidad de cigarrillos que consumían cada día y el tiempo que llevaban consumiendo. Además, analizaron muestras de orina y de sangre para completar los datos del estudio, midiendo, gracias a los leucocitos de sangre, los telómeros de todos ellos mediante la técnica PCR. Los resultados revelaron que el acortamiento de los telómeros era idéntico en todos los fumadores sin importar el grado de consumo diario ni la edad ni cualquier otra característica. La media de los participantes fue de 21,5 años de consumo. Las consecuencias del acortamiento de los telómeros pueden provocar un deterioro general acelerado, enfermedades cardiovasculares o EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).
Tecno Desarrollo
Jueves 01 de Octubre de 2015
Los antidepresivos podrían reducir el riesgo de tumor cerebral Los científicos han realizado un experimento con ratones.
¿A
ntidepresivos contra tumores cerebrales? Un equipo de científicos del Instituto Federal suizo de Tecnología (EPFL) ha realizado un experimento con ratones cuya conclusión ha evidenciado el poder sinérgico para reducir la progresión de ciertos tumores cerebrales muy agresivos como el glioblastoma al combinar fármacos anticoagulantes con antidepresivos comunes. El estudio ha sido publicado en la revista Cancer Cell. Para llevar a cabo el experimento, los expertos suministraron a los ratones una terapia combinada de antidepresivos (administrados de forma oral) y de anticoagulantes (mediante inyección) entre cinco días y una semana. El tratamiento no curó a los animales, pero sí consiguió retrasar la progresión de la enfermedad. Por ello, conjuntar la acción de los antidepresivos con los anticoagulantes provocaba en el organismo de los ratones la interrupción, por dos vías biológicas distintas, de la tasa de autofagia celular, ya que ambos lograban una
sobreestimulación del sistema provocando la rápida muerte de las células cancerígenas. ¿Podríamos estar ante una nueva estrategia terapéutica para el glioblastoma? “Aún no sabemos si los pacientes podrán beneficiarse de estos tratamientos. Parece que estos fármacos deberían combinarse con otros tipos de medicamentos oncológicos para obtener un beneficio claro en el tratamiento de los pacientes con glioblastoma”, explica Douglas Hanahan, líder del estudio, pero los científicos se muestran esperanzados ante esta nueva vía.
El café altera el reloj interno del cuerpo Nuevo descubrimiento sobre los efectos de la cafeína en la fisiología humana.
L
a cantidad de cafeína que contiene un café expreso doble induce a 40 minutos de retraso en el reloj biológico humano, según las conclusiones de la última investigación llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Colorado, en Boulder (EE. UU.) y el Laboratorio de Biología Molecular de Cambridge (Reino Unido). Los científicos partieron de la base del funcionamiento de nuestro reloj interno o reloj circadiano que sintoniza nuestro cuerpo con los ciclos de día y de noche para que nuestro cuerpo nos diga cuándo hemos de dormir o cuándo hemos de estar despejados para afrontar un nuevo día de trabajo. Este mecanismo tan útil, sin embargo, se ve alterado por culpa de señales externas como la exposición a una luz brillante antes de irnos a dormir o la utilización de dispositivos electrónicos en la cama. ¿De qué manera influye la cafeína en nosotros? Para descubrirlo, los investigadores contaron con la participación de 5 voluntarios a los que les fue administrada una pastilla diaria con la cafeína equivalente a dos cafés, tres horas antes de irse a dormir. Tras esto, compararon el efecto en el organismo de esta cantidad de cafeína con el efecto de la luz intensa antes de dormir; los resultados del análisis a nivel celular de los voluntarios revelaron que la cafeína retrasó el
reloj circadiano en 40 minutos (la mitad que la luz brillante). “Este es el primer estudio que demuestra que la cafeína, la droga psicoactiva más consumida en el mundo, influye sobre el reloj circadiano humano. Además aporta nuevas e interesantes pruebas sobre los efectos de la cafeína en la fisiología humana”, afirma Kenneth Wright, coautor del trabajo. “Estos resultados indican que, administrada en el momento adecuado, la cafeína se puede utilizar para poner en hora el reloj”, expone Kenneth Wright, coautor del estudio. Lo que equivaldría a que la cafeína no solo habría que tenerla en cuenta como herramienta para despejarnos o quitarnos el sueño, sino también para equilibrarlo.
Jueves 01 de Octubre de 2015
Más que periodismo
COMUNICADO DEL CONSEJO NACIONAL DEL FMLN CONFERENCIA DE PRENSA, 22 DE SEPTIEMBRE DE 2015
E
FMLN convoca a elecciones internas
l Consejo Nacional del FMLN, la máxima autoridad cuando no esta reunida la Convención Nacional, comunica al pueblo salvadoreño su proceso de elección interna en apego al art. 72, numeral 2 de la Constitución de la República, el art. 37 de la Ley de Partidos Políticos y de nuestros Estatutos, y convoca a la militancia para elegir su dirigencia. Por lo tanto expresamos: I. El próximo 22 de Noviembre la militancia del partido elegirá mediante voto secreto y directo a 2,972 dirigentes, a nivel nacional. Eligiendo desde la Dirección Nacional (Secretaría General, Consejo Nacional y Convención Nacional) hasta la Dirección Municipal, incluyendo Dirección Departamental y Secretarías Sectoriales de nuestro partido. Además, el 21 y 29 de noviembre se realizarán las elecciones sectoriales de juventud, lisiados de guerra y mujeres. II. Para tal efecto el Consejo Nacional aprobó el Reglamento Electoral y nombró una Comisión Especial Electoral para que dirija, organice y declare en firme los resultados. III. El próximo 13 de diciembre realizaremos la XXXII Convención Nacional donde se elegirá con voto secreto al Tribunal de Ética, Tribunal de Apelación y Contraloría.
Organismos especializados con la misión de velar por el buen funcionamiento de los miembros del partido. El proceso eleccionario inició el pasado 20 de septiembre con la exhibición y consulta de los padrones preliminares. La consulta se cerrará el 5 de octubre. Continuará el proceso con la inscripción de candidaturas a partir del 15 de octubre hasta el 1 de noviembre Recordamos que el 6, 7 y 8 de noviembre se clausura el primer Congreso del FMLN, el cual se inició desde el mes de julio que a diferencia del proceso eleccionario, ha tenido como objeto la solidificación de las bases programáticas y orgánicas del FMLN y de lineamientos estratégicos. Es así que el FMLN en este año culmina en diciembre dos grandes procesos de democracia interna. El FMLN se prepara de esta manera para redoblar la lucha en defensa de nuestro buen Gobierno y los cambios que este país necesita. Refrendamos nuestro compromiso con el pueblo salvadoreño en favor de los intereses de las mayorías populares, en la construcción de un país con desarrollo social y económico, y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática de nuestro país.
15
Mรกs que periodismo
Jueves 01 de Octubre de 2015