SAN SALVADOR, EL SALVADOR
www.elindependiente.com.sv
Precio:$0.25
Pรกgina 2 y 3
FOTOGRAFร A INTERVENIDA EN ADOBE PSD / ALEJANDRO HERRERA
periodicoelindependiente
@independientesv
2
Más que periodismo
Jueves 02 - Miércoles 08 de Junio de 2016
RENACE OPTIMISMO
Un presidente que vale lo que pesa René Hurtado
N
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA SALVADOR SÁNCHEZ CERÉN
ació en Quezaltepeque, su mayor deseo era ser profesor y ayudar a los niños y a las comunidades pobres y escuelas rurales que no tenían edificio, pupitres, útiles escolares y pocos maestros. Salvador Sánchez Cerén logró graduarse de profesor y de inmediato fue nombrado maestro en algunas zonas rurales y vivió la dura experiencia de los niños que acudían descalzos, ropas sucias y rotas y desde ese momento comenzó en su corazón, la idea de luchar para mejorar la educación del país. El profesor Sánchez Cerén se incorporó a las luchas Andes 21 de junio que junto a otras organizaciones, los maestros -debido a la represión que provocaba la policía, la Guardia Nacional-, poco a poco se fueron incorporando a la clandestinidad cuando se iniciaron los organizaciones guerrilleras, entre ellas, el profesor Sánchez Cerén se incorporó a las Fuerzas Populares de Liberación FPL y desde ese momento, en la década de los 70´s comenzó el levantamiento popular contra la dictadura militar. Desde ese momento, el profesor Sánchez Cerén, utilizó su “nombre de guerra, comandante Leonel González”, siendo jefe de las FPL y luego fue nombrado miembro de la comandancia general del FMLN. Participó como miembro de la delegación en la Comisión de Diálogo con el FMLN para los Acuerdos de Paz, fue coordinador de la bancada de diputados del FMLN; para las elecciones del año 2009 fue elegido como candidato a la vicepresidencia de la República por el FMLN y ocupó el cargo de Ministro
de Educación; Ad honorem, finalmente en el año 2014 fue candidato a la presidencia de la República y el pueblo lo eligió como Presidente hasta el año 2019. Este primero de junio del año 2016, el gobierno del FMLN cumple 2 años y lamentablemente, la extremaderecha, el partido ARENA, la ANEP, FUSADES, y muchos analistas vendidos, han tratado de destruir el trabajo que sigue haciendo Salvador y lo más lamentable, es que todos lo días, aparecen unos analistas que han sido de izquierda o han pertenecido al Frente y ahora “por unos dólares más” sólo hablan y repiten las “babosadas” del partido ARENA. ¿Pero el gobierno de Salvador Sánchez qué ha hecho? Implementó el SITRAMSS; ha entregado miles de títulos de propiedad de terrenos para los campesinos; a los alumnos de primaria y Bachillerato, -por primera vez - reciben uniformes los niños y las niñas, zapatos, útiles escolares, desayunos incluyendo leche. Asimismo, 21.419 docentes y 1.228 especialistas formadores fueron capacitados como parte de un programa inédito de formación del recurso que enseña a nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes en las más de 5.000 escuelas. Además, 23.378 computadoras han sido entregadas bajo el programa Una Niña, Un Niño, Una Computadora, beneficiando a 278.525 estudiantes. También la apertura de la planta de ensamblaje de computadoras en el municipio
de Zacatecoluca, departamento de La Paz, la cual cuenta con una capacidad inicial para producir 24 mil computadoras anuales que nutrirán este programa “Lempitas” . Dentro de los avances en materia educativa en los últimos dos años, también figura la apertura de la Universidad en Línea. Además, destaca el nombramiento de El Salvador como oficina regional para América Latina y el Caribe del Consejo Internacional para la Ciencia. En El Salvador hay una sostenida disminución del analfabetismo. En dos años, 32 nuevos municipios fueron declarados libres de analfabetismo, dando más oportunidades a 57.832 personas que ahora saben leer y escribir; lo que suma un total de 54 territorios declarados libres de esta condición desde 2009 y con una disminución acumulada en la tasa de analfabetismo de 5,7 puntos porcentuales. También se han puesto a funcionar más de 400 clubs de robótica educativa en los 14 departamentos del país, de los cuales forman parte 2.143 jóvenes. Se ha extendido a los 14 departamentos del país la cobertura del programa Jóvenes Talento, de la Universidad de El Salvador, para ampliar la búsqueda de estos jóvenes ejemplares para fortalecer su proceso educativo. También el MINED ha entregado más de 3.000 becas para educación técnicas superior y bachillerato, las cuales se suman a las más de 500 becas otorgadas en los últimos dos gobiernos por medio de FANTEL. El gobierno de Sánchez Cerén cuenta con el apoyo de la fundación ALBA, que frecuentemente, dona motocicletas, radiopatrullas, ventiladores, colchonetas, instrumentos musicales y becas para estudiantes. En estos 2 años, felicidades Presidente Salvador!!! y siga vigilante con los “golpes suaves” de ARENA.
Mauricio Mejía
Presidente Salvador Sánchez Cerén culmina su segundo año de gobierno con avances innegables
A
l cumplirse dos años del gobierno del Profesor Salvador Sánchez Cerén, es importante destacar los avances sociales, económicos y políticos orientados a reducir la pobreza, la exclusión social, la brecha entre ricos y pobres; y mejorar la seguridad pública, la soberanía alimentaria y el goce de los derechos económicos sociales. Los areneros hablan de siete años y no de dos; bien, le recordamos al Presidente de ARENA, Jorge Velado, que su cuarto gobierno entregó la economía quebrada y deficitaria con un índice negativo de -3.1 del Producto Interno Bruto (PIB) y que en siete años el FMLN la hizo crecer 5.6 por ciento, en tanto el 2015 se cerró con 2.5 por ciento y la tendencia al decrecimiento ha sido superada, pues este año se proyecta cerrar con 2.6 por ciento, por lo tanto aún cuando el crecimiento sea modesto, el Presidente Sánchez Cerén está cumpliendo con las expectativas de recuperar la economía. Además de que la economía muestra una tendencia al crecimiento, es bueno destacar indicadores que muestran que en efecto el Presidente Salvador Sánchez Cerén está cumpliendo con sus promesas de campaña. El Salvador es clasificado internacionalmente como el país que en Centro América tiene la mejor infraestructura vial y de servicios de electricidad, el cual ha tenido una importante reducción en sus tarifas para beneficio de la población en general y de las empresas en particular. Como lugar para invertir, El Salvador es atractivo para los inversionistas, así lo establece el indicador del Doing Business, del Banco Mundial que mide el clima de inversiones de los países, el cual muestra que El Salvador se movió de la posición 97 a la 86, mejorando once puntos.
El Presidente Sánchez Cerén le cumple a los agricultores, a diversos pobladores a quienes les ha entregado cientos de títulos de propiedad; a la juventud estudiosa equipándola con computadoras y poniendo en marcha la Universidad en Línea; ha fortalecido el Sistema Nacional de Salud y especialmente está controlando la delincuencia común y organizada, reduciendo significativamente los homicidios y las extorsiones, en una tendencia que tiene como meta: cero delitos. Ante este panorama de esperanza, la derecha en la oposición representada en ARENA y sus voceros de FUSADES, ANEP y otros frentes de fachada que le hacen coro, se encuentran en santa cruzada gritando a los cuatros vientos que El Salvador no va por el rumbo correcto, que la economía no crece lo suficiente y hasta tienen la osadía, por no decir la sinvergüenzada de asegurar que es prematuro establecer que los efectos positivos de las medidas extraordinarias para el combate de la delincuencia, representan una tendencia sostenible, lo cual entre líneas se debe entender como el deseo oculto de la derecha oligárquica y antipatriótica de que tales medidas no sean exitosas, pues en su lógica electorera eso beneficiaría su interés por recuperar el gobierno. A estas declaraciones de ARENA le dedicamos el poema de Johann Wolfgang Goethe que reza: “Cabalgamos por el mundo. En busca de fortuna y de placeres. Mas siempre atrás nos ladran, Ladran con fuerza…Quisieran los perros del potrero. Por siempre acompañarnos. Pero sus estridentes ladridos. Sólo son señal de que cabalgamos”. Hermosa lírica que aplicada a nuestra realidad sólo significa que avanzamos, en el rumbo correcto.
Entorno
Jueves 02 - Miércoles 08 de Junio de 2016
EDITORIAL
Más que periodismo
3
A dos años de gobierno Un balance honesto
E
l 1° de junio de 2016 el Presidente Salvador Sánchez Cerén cumplirá dos años de gobierno al frente de la silla presidencial y como primer candidato perteneciente a las filas del partido FMLN, en esta misma fecha estará iniciando el tercer año de gobierno.
D
e acuerdo al gabinete del área económica, el gobierno ha alcanzado metas y crecido en infraestructura y economía, en este tipo de balance prevén crecer en lo que resta del año entre un 2.3% al 2.6%. Se considera que sí la economía ha subido, eso debería favorecer el aumento al salario mínimo expuso el Secretario Técnico de la Presidencia Roberto Lorenzana, ya que si se aplicara esa dinámica haría dinamizar la economía.
A
simismo se destacan obras ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas en diversas partes del país sobre todo en la capital, lo que más evidencia la población son los pasos a desniveles que buscan disminuir la carga vehicular, algunas de estas obras se han concluido y otras están en proceso.
T
ambién se resaltan logros en materia educativa por la entrega de más de 23.378 computadoras lempitas a estudiantes en todo el país en especial a municipios del departamento de Cabañas, el cual es uno de los catorce donde está más concentrada la pobreza. Esta entrega se hizo por parte del Presidente Salvador Cerén dando cumplimiento al programa Una Niña, Un Niño, Una Computadora durante el
programa Gobernando con la Gente, el objetivo de esta ayuda gubernamental es para apostarle con herramientas tecnológicas al desarrollo educativo de las y los niños salvadoreños.
E
n otra área que el gobierno expresa crecimiento es en la salud, al extender e inaugurar nuevos centros para la población. En este sentido el Ministerio de Salud ha expresado que ha aumentado la cobertura y servicios a dos años del actual gobierno. En palabras de la Ministra de Salud, Doctora Violeta Menjívar: “que en estos dos años se han invertido $109 millones en infraestructura y equipamiento para Unidades Comunitarias de Salud y Hospitales del Ministerio de Salud (MINSAL) y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS)”. Siempre en este rubro la Ministra subrayó que: “En los últimos años han desaparecido las muertes en los niños por diarreas, por rotavirus, por rabia, por rubéola congénita, por tétano neonatal, eso ya es parte de la historia en nuestro país y hay otra larga lista de enfermedades que hemos disminuido con el programa exitoso de vacunación”.
P
ero, en el actual gobierno se ha incrementado la deuda pública y se estima que sobrepasa los 15 mil millones de dólares de acuerdo al Ministro de Hacienda Carlos Cáceres, lo que representa más o menos el 60% con relación al PIB, no obstante, explicó que la tercera parte viene por gastos de pensiones.
E
n materia de seguridad ciudadana las autoridades responsables de esta cartera del Estado han expuesto a la sociedad que los índices de criminalidad han disminuido hasta la mitad, y en términos del actual gobierno, las medidas extraordinarias se potenciarán: “Quiero reafirmarles que vamos a continuar llevando adelante las medidas extraordinarias [en materia de seguridad]; ustedes conocen las medidas que hemos anunciado y que gracias a Dios tienen el respaldo de la población, tienen el respaldo de la Asamblea Legislativa, tienen el respaldo de la sociedad civil y también nos acompaña la cooperación internacional”, expresó el Presidente Cerén. OTRAS VOCES. o obstante, hay otras voces, y en el contexto del segundo año de gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén, aprovechan para dar sus balances, intentando opacar los avances, es el caso de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo (Fusades), Ong de la derecha y afín a Arena, que por medio de su Departamento de Estudios Políticos (DEP), critica y cuestiona la forma en cómo se han manejado los rubros de la economía y la seguridad pública. A juicio de este instituto son dos problemas que más afectan a la población salvadoreña y lo expresan en las encuestas. El DEP sitúa el problema en las personas que presiden los ministerios de Seguridad Pública y Economía, y han señalado que el Presidente Cerén debió involucrar en la conducción a personas expertas y externas al gobierno. Una de las áreas que cuestionan en materia económica
N
es la forma en cómo el gobierno quiere abordar la problemática de las pensiones. A este coro de voces, que ven sólo el lado oscuro de las cosas, se suman algunos medios de comunicación, el partido de derecha Arena, y sectores y organizaciones opuestas al gobierno que por su marcada ideologización no reconocen logros. Un balance honesto. na mirada objetiva y un balance honesto entre los logros y las críticas refleja, sin lugar a dudas, que se continúa haciendo democracia, que hay muchas cosas positivas y muchas razones para la esperanza. Lo más significativo en este escenario bienal es el salto cualitativo en la lucha contra la delincuencia al lograr, con el respaldo de todos los sectores, la aprobación de unas medidas extraordinarias para enfrentar el crimen y la inseguridad que ya están dando sus frutos. Resalta además la oposición sistemática “anti país” de cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional y la oposición errática del partido Arena. Es claro que todo gobierno se enfrenta a vicisitudes, aciertos, desaciertos y retos para continuar avanzando. Al gobierno del Presidente Cerén le quedarán seis meses para culminar el 2016, pero, tres años más de administración del quinquenio, queda esperar si las medidas de seguridad pública se mantendrán en el tiempo, y si la situación económica, entiéndase empleo y desarrollo económico logra por fin alzar vuelo. Falta mucho trabajo por hacer para que la población salvadoreña perciba y compruebe los beneficios, pero que se ha avanzado se ha avanzado.
U
Frase para meditar
“D
esde que se inventÓ la imprenta, la libertad de prensa es la voluntad del dueño de la imprenta”. Rafael Correa: Presidente del Ecuador desde enero de 2007
“S
i todo estuviese pagado, y el carné de jubilado abriese todas las puertas, llegar a viejo sería todo un progreso, un buen remate, un final con beso”
Joan Manuel Serrat Teresa: (Barcelona, 27 de diciembre de 1943) es un cantautor, compositor, actor, escritor, trovador, poeta y músico español.
4
Entorno
Más que periodismo
Jueves 02 - Miércoles 08 de Junio de 2016
ACCIONES LABORALES EN EL SEGUNDO AÑO DE GESTIÓN GUBERNAMENTAL Róger Hernán Gutiérrez Sindicalista Salvadoreño
S
íntomas de conflictos laborales de larga data, han surgido en el cierre del segundo año del Prof. Sánchez Cerén, parece que sigue faltando una política laboral que contenga las reivindicaciones políticolaborales y de una salida al compromiso mutuo de desarrollo solidario y eficiente de los servicios públicos a cambio de mejoras a los salarios y condiciones de empleo para quienes desempeñan los servicios de docencia y administración educativa.
y docentes y otros sectores, para sellar una visión integrada de ambos esfuerzos no puede sólo incorporar una visión de desarrollo sin el compromiso y la participación de la parte laboral
El conflicto laboral y la movilización de sectores administrativos y docentes que no concuerdan con las directrices gubernamentales necesitan más información y participación para que acompañen las acciones hacia un mejoramiento sustancial de la educación la cual es de sumo importante darle su desarrollo si queremos realmente una sociedad educada para volvernos productivos.
Lo importante es que todos perdemos como sociedad, si el conflicto laboral en general no se resuelve satisfactoriamente, y deje secuelas sin resolver, debe hablarse de forma diáfana, no basta con medidas para absorber sólo a los sectores sindicales que están en pro de la política gubernamental, las lógicas políticas de la derecha quieren que no haya éxitos, y se manipula por intereses sectarios que nada se está logrando, de tal forma de sembrar confusión y desesperanza en la población, que siempre espera buena performance de los gobiernos progresistas de la época.
La visión estratégica gubernamental de incorporar directrices sobre la materia educativa, es de suma importancia impulsarla, no obstante falla el compromiso de ir mejorando paralelamente las condiciones en las personas trabajadoras administrativas
Para lograr esto se requiere de pactos laborales éticos, sólidos y transparentes entre Gobierno y sector laboral, que generen la confianza que se necesita para evitar que otros intereses se inmiscuyan y debiliten un desarrollo estratégico de la educación en la sociedad salvadoreña.
El conflicto laboral sino logra resolverse, será motivo para debilitar cualquiera política pública de beneficio para la
sociedad empobrecida por las políticas deshumanizadas y en favor del capital, en tanto que hay procesos históricos que han implicado luchas y sacrificios de las organizaciones sindicales del pasado y del presente, que aún no observan la recompensa, y siguen siendo tildados de contrarios y opositores a la causa gubernamental. Hay que entender que los grupos sociales no son todos de la misma forma de pensamiento, simplemente se quiere defender que lo conquistado no se entrega si los compromisos gubernamentales derivaron en mejoras salariales en un espacio de tiempo, es muy sano que estas se cumplan, por cuanto siendo así el compromiso de mutuo esfuerzo para desarrollar los distintos niveles de la política educativa, en sus programas y proyectos será más sostenible. Los conflictos laborales debilitan la gestión gubernamental, que necesita credibilidad, que necesita comprometerse más con los sectores populares que siguen poniendo el hombro en la lucha por un mejor país. Importante no crear una atmósfera de tensiones innecesarias que pueden ser aprovechadas por los sectores dominantes que prefieren generar confusión y debilitar los frentes de lucha social. Lo importante de trabajar esta visión radica en que con ello
ECONOMÍA SALVADOREÑA MANTIENE RITMO DE CRECIMIENTO
L
a derecha opositora representada por ARENA y sus voceros en ANEP y FUSADES, siempre critican al gobierno por lo que consideran un bajo crecimiento de la economía nacional; además, de forma antipatriótica se expresan muy mal del país, calificándolo como un lugar en el que no se pueden hacer negocios; afirmación que es totalmente desmentida por el indicador del “Doing Business” del Banco Mundial, que mide el clima de inversiones de los países, el cual muestra que El Salvador se movió de la posición 97 a la 86, mejorando once puntos, lo cual nos califica como un lugar atractivo para la inversión. Al hablar de resultados de la economía nacional, siempre es importante recordar que el cuarto gobierno de ARENA entregó el país con economía nacional en quiebra, endeudada y con índices negativos, los cuales fueron enfrentados con mucha responsabilidad por el primer gobierno
Mauricio Mejía sus grupos de poder, la tendencia positiva del crecimiento económico es mantenida por el gobierno del Presidente Sánchez Cerén, quien logró cerrar el 2015 con crecimiento equivalente al 2.5% del PIB, además de reflejar los mejores índices de exportación en el área centroamericana, en diferentes rubros de la economía nacional, especialmente la industria manufacturera. del FMLN, presidido por Mauricio Funes, quien logró revertir la tendencia negativa legada por ARENA y entregar en el 2014 un país con un crecimiento significativo; en tanto, de una economía con un índice de -3.1 del Producto Interno Bruto (PIB) registrado en el 2009, entregó en el 2014 una economía con un crecimiento del 1.9, es decir con un crecimiento acumulado del 5% del PIB. A pesar del sabotaje a la economía nacional y a la política financiera gubernamental realizada por ARENA y
Para el 2016, el Gobierno ha proyectado un crecimiento del 2.6%, porcentaje ligeramente mayor que el estimado por los estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), que pronostican que el crecimiento en 2016 será de 2.4% y 2.5%, respectivamente. En todo caso, las estimaciones de estos organismos internacionales nos indican que la economía salvadoreña mantiene un ritmo de crecimiento positivo, como resultado de la gestión del segundo gobierno del FMLN.
sumamos y dejamos aisladas las fuerzas que realmente se oponen a que el país cambie su destino. La gestión del Prof. Sánchez Cerén, está intentando acordar el aumento al salario mínimo, y la lucha política y técnica va sobrepasando los límites de tiempo que marca la ley cada tres años debe modificarse el salario mínimo y hay contubernios entre los sectores sindicales venales y conniventes con el poder empresarial para dar mayores largas al asunto. Hay diferentes frentes de lucha laboral y pueden surgir otros, si la política laboral en cuanto a salarios, empleo, protección social y desarrollo económico no se ve con alguna visión de corto, mediano y largo plazo. Siguen pendientes aspectos laborales que hagan trabajar la equidad e igualdad socio laboral, y la manifestación de brotes conflictivos, sólo denotan que no todo está bien, el gobierno debe profundizar su visión política que haga ver a los sectores laborales como sus aliados para desarrollar las políticas públicas hacia el bienestar de la gente, pero para ello hay necesidad de mayor profundización y aplicaciones prácticas a lo que realmente es de beneficio para la clase trabajadora.
Entrevista
Jueves 02 - Miércoles 08 de Junio de 2016
Más que periodismo
5
TRANSFORMACIONES EN EL SISTEMA EDUCATIVO SALVADOREÑO Ricardo Martínez
“
“A dos años de gestión, la elevación de la calidad docente es nuestro principal logro” Semanario El Independiente, entrevista a Carlos Canjura, Ministro de Educación
Las grandes transformaciones que está viviendo el sistema educativo salvadoreño se visualizan en la elevación de la calidad docente, ampliación de la cobertura nacional y la política de primera infancia”, así lo considera en entrevista el ingeniero Carlos Canjura, Ministro de Educación.
E
n los dos últimos años, “los esfuerzos de la cartera educativa se concretizan en una planta docente dignificada y de calidad”, con ello se garantiza, dice, “el impacto en los contenidos, métodos y producción de conocimientos para una formación y socialización de los saberes científicos, humanos, cultural y tecnológicos”, acota.
E
sto incluye tres fases. Primero, “la atención integral a la formación de nuestros maestros en servicio”, que consiste en un programa sabatino con ocho módulos estructurados en ciencias y artes, multidisciplinario.
S
egundo, la articulación interinstitucional entre Ministerio de Educación (Mined), ministerios, organizaciones civiles educativas y universidades del país para dar seguimiento a los procesos de enseñanza aprendizaje, buenas prácticas educativas y transferencia
la cobertura en el nivel universitario. “Debemos asegurar que ampliamos poco a poco y eso forma parte del tema de atención a la juventud”, indica.
“L
os esfuerzos por garantizar nuevos centros educativos y aulas equipadas hacen ver los frutos de la inversión social del gobierno en el marco del Plan Social Educativo,” explica.
O
tros programas articulan la política nacional educativa como el de alfabetización; de alimentación y útiles escolares; ciencia y tecnológica; una niña, un niño, una computadora y el programa de primera infancia.
Carlos Canjura Ministro de Educación
intergeneracional de conocimientos.
Y
el tercer elemento consiste en la mejora de las condiciones de desarrollo. “En que los maestros estimulen a que jóvenes, muy bien calificados, ingresen a la carrera docente.” Esto, asegura el ingeniero Canjura, “provoca un círculo virtuoso de que la nueva generación pueda heredar un alto nivel de formación.”
P
or el otro lado, el Mined creó el sistema de becas educativas. “Tenemos que generar más becas para estas carreras de docencia y formación inicial, parvularia, básica, media y superior”, dice.
DISTRIBUIDORA EL INDEPENDIENTE S.A de C.V
Director: Walter Raudales walterraudales@hotmail.com Editor: Miguel A. Saavedra elindependiente_sv@yahoo.es Redacción: Víctor Regalado / amproradio@gmail.com Francisco Parada Walsh / paradawalsh@yahoo.com Salvador Augusto López / salvat.2009@hotmail.com Diseño: Alejandro Herrera herreraherhandez.alejandro@gmail.com
T
ambién otro logro importante es la creación de la Universidad en Línea en coordinación con la Universidad de El Salvador “donde se ofertan cuatro carreras formativas”, en función de la nivelación de conocimientos para el desarrollo y la calidad.
P
ara el ministro el tema de revisión salarial de los maestros es central. “Es un tema por el cual estamos luchando y debemos responder en la medida de que no afectemos temas de carácter estratégico”, sostiene.
E
se esfuerzo de dignificación está en marcha. Recientemente las autoridades del Mined dieron a conocer un incremento
de sesenta dólares al personal con salarios hasta dos mil dólares aplicables a partir del mes de junio, que se suma al incremento del cinco por ciento al personal docente, técnico y administrativo del año pasado.
E
n lo que respecta a la cobertura nacional, los esfuerzos han alcanzado del 30 por ciento al 40 por ciento en nivel media y del 60 al 80 por ciento en nivel básica. “Los esfuerzos por garantizar nuevos centros educativos y aulas equipadas hacen ver los frutos de la inversión social del gobierno en el marco del Plan Social Educativo,” explica.
T
ambién se ha puesto en marcha la Universidad en Línea que amplía
“
Un reto a la vista es lo referente a la educación inicial y es el segundo eje de transformación fundamental para el futuro del país”, asegura el ingeniero Canjura. “Estamos hablando en la atención a niños de cero a tres años con el fin de centrar la atención en los primeros años de enseñanza y valores, expone.
E
n ese sentido se ha creado la dirección de educación inicial y parvularia. “Voltear los ojos hacia los niños en sus primeros años. Estamos haciendo un esfuerzo importante para hacerle proyección y estamos en la ruta de cómo buscamos más financiamiento.”
L
a idea es formar maestros especialistas en el tema. “Tenemos que formar maestros especialistas en primera infancia”, concluye.
Circulación: Cesar Augusto Arias el.independiente.esa@gmail.com Ventas: Emely Pineda / emelypineda@hotmail.com Corresponsales y Colaboradores Austria: René Rodríguez Mina renemina5656@yahoo.es Francia: Alberto Rabilotta Honduras: Melvin Martinez Canadá: Carlos Santos México: Hector Ibarra Suecia: Oscar García. Cuba: Rolando Ramírez
Secciones:
TEL: 7900-1503
EMAIL: el.independiente.esa@gmail.com
Creencias: Elio Masferrer Kan Más allá de la frontera: Prensa Latina Columnistas: Ramón Gutiérrez René Mauricio Mejía René Hurtado Róger Hernán Gutiérrez Suscripciones: Lilian Martínez: lilian.martinez1489@gmail.com
6
Cultura
Más que periodismo
LAS BRÚJULAS DE ROQUE Miguel Ángel Chinchilla
Jueves 02 - Miércoles 08 de Junio de 2016
TRAS LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Mercedes Seeligman Dr. Jan Szymanski, especialista en Arqueología Maya y parte del equipo de científicos de dicho centro de estudios.
Doctor JaN Szymanski sitio arqueologico SAN ANDRES
R
ecién concluyo de leer el libro “Las Brújulas de Roque Dalton. Una poética del mestizaje salvadoreño” del autor salvadoreño Luís Melgar Brizuela. El libro es un extracto de la tesis doctoral con que se graduó Luís en la Universidad Autónoma de México en noviembre del año 2005. A principios de los ochenta Melgar había emprendido una maratónica investigación sobre la obra poética de Roque Dalton, investigación que le llevó la friolera de 25 años, leyendo, consultando, recopilando, diseccionando y analizando literariamente la obra poética del bardo nacional. Aquella tesis resumida es la que hoy se presenta en forma de libro editado por la Dirección de Publicaciones e Impresos de la Secretaría de Cultura en su colección Orígenes; consta de 544 páginas y está estructurado con un Prólogo del académico norteamericano James Iffland, luego hay una Introducción, después una Primera Parte que contiene 5 capítulos, y una Segunda Parte que consta de 3 capítulos; finalizando como es deducible con 7 páginas de Conclusiones, aparte de la bibliografía y un cronograma anexo de ubicación. Se trata de un recorrido diacrónico pero al mismo tiempo sincrónico de los diez principales libros de poesía que publicó Roque incluyendo los póstumos, entre 1961 y 1975 año de su asesinato. Dice Melgar que esta obra, es “una aproximación completa a la carrera literaria de nuestro autor en relación de su compromiso político revolucionario”. Desde sus primeros libros de corte nerudiano como “la ventana en el rostro” o “el turno del ofendido”, hasta la experimentación del collage, el contrapunto y la antítesis como elementos de un formato poético en consecuencia con la vanguardia literaria de moda en aquel momento, en poemarios posteriores como “Taberna y otros lugares” y “Las historias prohibidas del Pulgarcito” dos de sus libros más emblemáticos. Dice James Iffland que al leer Las Brújulas de Melgar Brizuela “estaba ante
lo que sin duda era el mejor análisis de la poesía de Roque Dalton existente hasta ese momento”. Y es que acerca de Roque existe variada literatura de autores nacionales y extranjeros que han escrito sobre él y su obra: hay por ejemplo una biografía, hay investigaciones, trabajos periodísticas, una que otra novela, también hay producciones teatrales, homenajes pictóricos y poéticos, y además producciones de cine y adaptaciones radiofónicas; no obstante luego de concluir la lectura de este libro estoy en total acuerdo con el prologuista cuando afirma que Las Brújulas es el mejor análisis sobre la obra poética de Roque Dalton. Según Melgar 3 son las brújulas que determinan el rumbo de la poesía daltoniana: Cristo, Marx y Quetzalcoatl. Tres improntas que marcan el quehacer poético de Roque y marcan una constante que se ve reflejada a través de sus libros. En la Primera Parte Melgar explica la relación de Dalton con los clásicos de la literatura salvadoreña como son Francisco Gavidia y Alberto Masferrer, y cómo es que llega Roque con ellos y contra ellos al grado de la irreverencia por motivos eminentemente éticos e ideológicos. De estos escritores mayores los únicos que salva Dalton son Francisco Herrera Velado y Salarrué. Los capítulos 4 y 5 de esta Primera Parte el autor los dedica a la Generación Comprometida, que era el grupo de jóvenes escritores liderados en algún momento por Roque Dalton. La denominación como Generación Comprometida surge a partir de 1956 a raíz de un editorial de Italo López Vallecillos. Este grupo de poetas iconoclastas tendrá como tarea romper el cuello del cisne modernista gavidiano y dariano, y sin lugar a dudas el más osado en este sentido siempre fue Roque Dalton. En la Segunda Parte de su libro Luís Melgar utilizando las herramientas metodológicas de Yurij Lotman y Lucien Goldman, va diseccionando cada uno
D
esde el siglo XIX las formas de conservar vestigios o sitios arqueológicos se limitaban a la fotografía, en blanco y negro, y a color después, lo que limitaba la comprensión real del espacio. En realidad la concepción bidimensional data desde los tiempos de la pintura rupestre en que se trataba de inmortalizar lugares, hechos o seres que formaban parte de la cotidianeidad, utilizando como lienzo las paredes de cuevas y como pintura extractos de plantas, raíces o compuestos minerales. Un avance significativo para la conservación del patrimonio histórico lo ha sido la tecnología 3D a través del uso de potentes scanner que logran capturar con bastante fidelidad los elementos constitutivos de un sitio arqueológico por ejemplo, o de objetos más pequeños, incluso de restos de seres humanos, ampliando su campo de acción. El Centro de Estudios Precolombinos de la Universidad de Varsovia, Polonia, con quien la Universidad Francisco Gavidia firmó en julio de 2015 un convenio de mutua cooperación en el marco de la celebración del 55º Congreso Internacional de Americanistas (ICA), propició recientemente la visita del
de los diez libros de poesía que forman parte del corpus de su investigación, a saber: La ventana en el rostro, el turno del ofendido, Los testimonios, Taberna y otros lugares, El amor me cae más mal que la primavera, Un libro levemente odioso, Los hongos, Un libro rojo para Lenin, Las historias prohibidas del Pulgarcito, y Poemas clandestinos. Con un lenguaje que por momentos para un lego puede resultar a lo mejor demasiado técnico, Luís Melgar nos lleva a las profundidades del verso roquiano con detalles de gramática estructural y reflexiones sobre paradigmas y sintagmas, metonimias y metáforas, anáforas y polisindetones, como una forma de escandir la significación del verso de Dalton en el momento preciso cuando el poeta escribía tanto su poesía más lírica como su poesía menos lírica.
El objetivo de la visita fue identificar un sitio arqueológico que reuniera las condiciones para su conservación a través del uso de tecnología de punta. Luego de una visita por sitios monumentales como San Andrés, Tazumal o Casa Blanca, el Dr. Szymanski fue de la opinión de que Joya de Cerén es el sitio idóneo, no solo por ser considerado como Patrimonio de la Humanidad, sino por la especial constitución de su arquitectura y el logro de que las autoridades se hayan preocupado de mantener el lugar casi intacto, desde su descubrimiento en la década de los 70. El Dr. Szymanski ofreció una conferencia en dicha universidad privada y explicó en detalle sobre su participación en otros proyectos de conservación de patrimonio histórico como Sitio Uxul en México; Uaxactum, en Guatemala; Valle de Culebras en Perú, o en el sitio Tel Sahara en Israel. “El principal objetivo de la utilización de scanner 3D en la conservación de sitios arqueológicos es lograr preservar su monumentalidad en forma de memoria virtual, que pueda ser consultada siempre y que, dada la fragilidad de dichos sitios expuestos a desastres naturales o guerras, se pueda disponer de una referencia que permita su restauración o devolver la belleza que antaño tuvo” fueron las palabras del Dr. Szymanski. Se espera que el proyecto sea ejecutado en breve y que luego otros sitios puedan ser conservados usando esta tecnología.
(CONTRAPUNTO)
Este libro de Luis Melgar Brizuela va más allá de los simples comentarios sobre la obra de Dalton, puesto que con su lectura se hace más fácil entender el devenir del poeta y su obra, ya que ciertamente se trata de un libro histórico y didáctico imprescindible de ahora en adelante para quienes pretendan adentrarse a la poesía de Roque Dalton, para quienes pretendan comprender el significado real de este poeta durante el desarrollo de la literatura centroamericana en los últimos sesenta años. Albricias entonces a mi amigo y gran bròder Luis Melgar Brizuela por la publicación de este nuevo libro suyo y ojala que la Dirección de Publicaciones e Impresos sepa promocionarlo y distribuirlo a nivel centroamericano como bien se lo merece ¡Abur!
Jueves 02 - Miércoles 08 de Junio de 2016
Más que periodismo
7
8
Más que periodismo
Jueves 02 - Miércoles 08 de Junio de 2016
Jueves 02 - Miércoles 08 de Junio de 2016
Más que periodismo
9
10
Más que periodismo
Jueves 02 - Miércoles 08 de Junio de 2016
Jueves 02 - Miércoles 08 de Junio de 2016
Estetoscopio
Más que periodismo
Volver la mirada a San Ignacio Dr. Francisco Parada Walsh
E
n el departamento de Chalatenango, me refiero al municipio que está ubicado a ochenta y ocho kilómetros de la capital del pecado, no me refiero a San Ignacio de Loyola ni a San Ignacio de Antioquia, no, es aquí cerca, cerquita ¡Hay tanto por qué sentir orgullo!; recién el sábado 21 de mayo el ultra maratonista José Héctor Fuentes Rivera rompió un record y la costumbre de sólo volver la mirada hacia lo malo, no, él decidió junto a su entrenador Ezequiel Orozco y a su amigo de infancia, otro atleta años luz de nombre Héctor Arnoldo Díaz conocido en el mundo como NONO que El Salvador gire el cuello anquilosado por una tortícolis crónica HACIA LO BUENO, hacia lo excelente y ¡Qué si lograron poner el país en lo más alto!; mientras Nono no quiso las luces ni las fotos, se mantuvo pedaleando de lejitos, cumplió la meta trazada que era bajar El Pital hasta ascender a el puerto de La Libertad;. ¿Quién es esa otra perla que San Ignacio regala al mundo?: Nono no es nombre normal ni a Nono nunca nada lo perturba, vive en San Ignacio pero es como platicar con un nativo de Nepal, sabe lo que quiere, pocas personas son tan seguras como Nono, vino a visitarme a mi montaña, de rigor mortis el café negro con azúcar blanca en tazas verdes como la esperanza sólo que mi café lo curé con un doble de whisky para alejar los espíritus
Y MU
11
I
RE E T N
S
chocarreros.
ascendido catorce montañas arriba de los 3,000 metros, trece de ellas las he subido más de tres veces.
¿Cuál es su nombre?:Héctor Arnoldo Díaz Ochoa pero todos me conocen por NONO. ¿Cuál es su profesión?: Guía de montaña y artesano de hueso de vaca; ¿Edad?: Treinta y seis años. ¿De dónde es originario?: Concepción Quezaltepeque, Chalatenango. ¿Desde cuándo practica el montañismo?: Desde 1997, empecé con senderismo que es caminar a algún lugar y disfrutar del clima, del paseo. ¿Cómo empieza la práctica del montañismo?: la Federación de montañismo publicó algo en el periódico, eso fue en el 2004 y hubo un viaje a Guatemala y con dos amigos nos fuimos al Tajumulco, esa vez cayó granizada, alcanzamos los 4,220 metros. ¿Cómo decide unirse al equipo de Héctor?: Bueno, el ciclismo no es mi fuerte sino que la escalada y el montañismo. ¿Cuál es la diferencia entre escalada deportiva y montañismo?: En el montañismo no hay competencia, la competencia es contra uno mismo, la medalla es la cumbre. ¿Qué significó para Nono cruzar la meta y romper las cadenas de la indiferencia de una sociedad?: Sentí un gran orgullo, una inmensa alegría por Héctor y por su entrenador; ¿Por qué no le
E ANT
E
l Dr. Rick Strassman encuentra fascinantes coincidencias entre el desarrollo del feto humano y las descripciones del Libro Tibetano de la Muerte: ¿entra el alma al cuerpo humano a través de la glándula pineal? ¿El doctor Rick Strassman sugiere en su libro DMT: The Spirit Molecule, una fascinante hipótesis: que el alma humana encarna en el cuerpo en la séptima semana después de concepción, utilizando la glándula pineal como canal espiritual y a la molécula
gusta el protagonismo?: Soy feliz sin necesidad de cosas superficiales. ¿Cómo es un día escalando la montaña?: Se empieza a caminar de madrugada, antes que el sol empiece a aflojar los puentes de hielo. ¿Cuáles montañas ha escalado?: El volcán Tajumulco, el volcán Acatenango, el volcán de Agua, el volcán de Fuego, el volcán Santa María y el volcán Santiaguito en Guatemala; el Tacaná entre México y Guatemala; cerro Las Minas en Honduras; el Cerro Chirripó en Costa Rica; El Citlaltépetl o Pico de Orizaba(en náhuatl: cītlal-tepē-tl, ‘’Monte de la estrella’), El Iztaccíhuatl y el Nevado de Toluca en México; la cordillera Blanca en Perú que consta de cuatro cumbres arriba de los 6,460 metros; he
¿Cómo es la relación con la Federación Salvadoreña de Montañismo?: Bueno, el INDES antes tenía a los montañistas como los vagos del deporte, la realidad es que el presupuesto de la federación apenas alcanza para pagar a sus empleados, todos los viajes que hacemos para escalar alguna montaña es por cuenta propia; JUNTO A RAFAEL LEMUS ESCALAMOS EN BOLIVIA, PERÚ Y VENEZUELA, FUIMOS LOS PRIMEROS SALVADOREÑOS EN HACERLO. ¿Cómo le ha ayudado el deporte?: Comparo la vida con el montañismo, en el montañismo encontramos obstáculos y decimos: “ME REGRESO”, así como en el montañismo no hay chance de regresar así es la vida, en el deporte que practico el objetivo es subir lo más alto posible, así es la vida, debe ser perseverante; ¿Qué le pediría al gobierno central y a la empresa privada?: Que crean más en los deportistas, que indaguen en los lugares donde hay deportistas con gran potencial pero veces se encuentran en lugares lejanos y el deportista termina buscando otro modo de vivir, el deporte en nuestro país no recibe el apoyo que se necesita; VOLVER LA MIRADA A SAN
IGNACIO, difiere mucho del bellísimo tango “VOLVER” de Carlitos Gardel, pero aún dentro de esas diferencias hay concordancias con las notas del bandoneón universal, es como que ese bello tango no quiera ser el alma atormentada que canta sino que Carlitos se fue más allá, al siglo veintiuno para dedicarle también ese poema a la montaña: “Con la frente marchita las nieves del tiempo platearon mi sien”. ¿Será que vale la pena “VOLVER LA MIRADA A SAN IGNACIO”?: No lo dudo, llega el momento en que el hombre debe apartar su mirada de lo sucio de la muerte, de la bajeza y poco a poco la sociedad salvadoreña empiece a girar el cuello quizá despacio pero empezar por algo, para volver la mirada a lo noble, a lo excelso, al esfuerzo para que Santa Ignacia no deje de parir lo mejor de lo mejor, ¡Cuántos Héctor, Nonos y compañías necesita EL PINOCHINI DE AMÉRICA!... Nono me envió muchas fotografías y hubo una desde que la vi se me clavó en el corazón, esa foto representa nuestro país, esa nieve azul y el cielo blanco nos dice cuán grande podemos llegar como país. Si usted es acucioso amigo lector, podrá ver la sombra del rostro de Jesús, tal vez le tome su tiempo pero en esas nubes, en esa nieve caliente y en ese puño levantado de nono es Jesús quien alza la fría ostia para calentar nuestro espíritu.
EL ALMA ENTRA EN EL FETO A LOS 49 DÍAS POR LA GLÁNDULA PINEAL, SEGÚN UN CIENTÍFICO de la glándula pineal como fuente de DMT “refuerza la idea del rol de esta enigmática glándula en estados de conciencia inusuales”.
dimetiltriptamina (DMT) como un catalizador. Strassman es un médico norteamericano especializado en psiquiatría con una beca de investigación en psicofarmacología clínica. En efecto, una investigación publicada en la revista Biomedical Chromatography documenta la presencia de DMT en las glándulas pineales de ratas vivas. Según los investigadores el descubrimiento
Lo curioso es que la glándula pineal se hace visible en el feto humano a los 49 días, que es la cantidad de días en los que un alma tarda en reencarnar según el Bardo Thodol (Libro Tibetano de los Muertos). Estas coincidencias han llevado a Strassman a afirmar que el alma encarna en el cuerpo a las séptima semana de embarazo. Siguiendo los informes de experiencias cercanas a la muerte en los que se
describen momentos de conciencia fuera del cuerpo, Strassman teoriza que es el DMT el que hace accesible estos estados de conciencia. En su opinión, La glándula pineal podría actuar como una antena o pararrayos para el alma. Aunque muchas personas no creen en la existencia del alma, otras consideran que es inmaterial –Platón y los neoplatónicos creen, por ejemplo, que el cuerpo es creado por el alma-. Y hay quien ha conseguido fotografiarla. Rene Descartes, ubicó el asiento del alma, en la glándula pineal, algo que ahora podría verse comprobado. De todos modos, la coincidencia hallada por Strassman nos asombra
12 Más que periodismo
D
M U C O
L A T EN
E
l 25 de mayo de 2016 en el auditórium Ignacio Ellacuría, campus UCA, se presentó el documental:
“
El Desagravio. Monseñor Romero su pueblo y el Papa Francisco”.
La bienvenida estuvo a cargo de Gianni Beretta Director del documental, durante la transmisión el auditórium estuvo lleno en su totalidad, las butacas estuvieron todas ocupadas, hubo personas que se quedaron paradas dentro y en la puerta del lugar. Por la magnitud del evento se previó que las personas serían varios cientos y se cumplió con la meta, al punto que afuera del auditórium habían instalado una
Cultura
Jueves 02 - Miércoles 08 de Junio de 2016
“El Desagravio. Monseñor Romero su pueblo y el Papa Francisco” Salvador Augusto López pantalla para los que no pudieran entrar, y mirarlo desde esa modalidad. En el documental participan varios personajes entre ellos: Jon Sobrino, María López Vigil y personas que colaboraron en vida con el Arzobispo Oscar Arnulfo Romero. Luego de finalizado el documental, el teólogo de la liberación Jon Sobrino expuso su punto de vista sobre Monseñor Oscar Arnulfo Romero y el documental, rescató la memoria histórica, criticó al sistema de la época del Arzobispo Romero, a los diarios que publicaron insultos sobre él, de igual forma a obispos que después de asesinado Romero, le dieron la espalda a su misión, proyecto y lucha.
Jueves 02 - Miércoles 08 de Junio de 2016
Más que periodismo
ALBA Petróleos de El Salvador Nace con una finalidad social para brindar ayuda al desarrollo de nuestras comunidades, además de brindarte combustibles de alta calidad. ¡Tenemos la única gasolina con fórmula social!
¡C
onstruyendo un mejor futuro! La Fundación ALBA ha entregado al MINED en el 2015 un total de 16,500 computadoras. ¡Tenemos la fórmula social!
¡C
on nuestra fórmula social ayudamos a los salvadoreños! Gracias al proyecto Misión Milagro, desde el 2006 a la actualidad más de 6,480 personas lograron recuperar la visión, en alianza con Venezuela. ¡Nuestro fin es dar!
¡Q
ueremos hacer de El Salvador un mejor lugar! Con Fundación Alba se han rehabilitado más de 120 escuelas hasta la fecha. ¡En ALBA Petróleos de El Salvador tenemos la única fórmula social!
13
14 Más que periodismo
Tecno desarrollo
Jueves 02 - Miércoles 08 de Junio de 2016
RELAX
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Consecuencias físicas de abusar del móvil Estamos más que acostumbrados a decir que los móviles y las nuevas tecnologías en general nos facilitan la vida pero... ¿y si nos excedemos?
Las negativas consecuencias de pasar demasiado tiempo con el móvil pueden ser tanto físicas como mentales: físicas, por la postura corporal que adoptamos al utilizar estos dispositivos y mental por el aumento de la excitabilidad en el sistema nervioso que provoca tal uso continuado del mismo. Aunque si bien es cierto que utilizar nuestro smartphone no tiene por qué ser el causante directo, sí que representa un desencadenante o detonante de muchas lesiones relacionadas, sobre todo, con el aparato locomotor.
TERCERA OLIMPIADA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE FÍSICA
L del estrés: Relacionado con el efecto que provoca ificultad para respirar: Las inadecuadas posturas que Acorreosumento estar continuamente pendientes de nuestras notificaciones, D adoptamos en el uso de nuestros dispositivos móviles o tabletas o revisiones de redes sociales, se produce un incremento de pueden provocarnos sensación de opresión en el pecho y dificultad la irritabilidad de nuestro sistema nervioso generándonos ansiedad, para respirar con normalidad a causa de la pérdida de capacidad déficit de atención y aumento del estrés, según apuntan Serrano y del volumen pulmonar por el cierre del tórax e insuficiencia de Relats. expansión costal.
a Universidad de El Salvador y el Ministerio de Educación de El Salvador, a través del programa Jóvenes Talento y la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas recibieron a representantes de los países de la región centroamericana y las islas de habla hispana del Caribe a la III Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física (OCCAFI). La III OCCAFI se celebrará en la ciudad de San Salvador, El Salvador, del 29 de Mayo al 04 de Junio del 2016.
una disminución en la calidad del sueño e insomio, a causa de la luminosidad extra de la pantalla, que activa varios receptores que hacen pensar a nuestro cerebro que aún es de día y que podemos permanecer más tiempo despiertos. Si sufrimos de insomnio por el abuso del móvil, también padeceremos de irritabilidad, somnolencia y falta de concentración, por no haber descansado ni bien ni lo suficiente la noche anterior.
¿Qué es la tripsofilia?
E
n nuestro repaso por las conductas sexuales más extravagantes o parafilias, aunque según los estudios, nada raras ni poco frecuentes, hoy
hacemos una parada en la tripsofilia. En la tripsofilia, también llamada tripsolagnia, el individuo solo encuentra excitación y, por tanto, solo
consigue alcanzar el orgasmo cuando su cabello es masajeado o lavado; esto es, para un tripsofílico, acudir a la peluquería a un lavado y corte de pelo es algo más placentero que para el resto de los mortales, ya que su fuente de placer se encuentra precisamente en algo tan habitual como lavarse el cabello. Así, el orgasmo es dependiente de estas caricias o masajes en el pelo. Relacionado con
el pelo, podemos encontrar también la hifefilia, en la que el placer se obtiene por poseer algo de otra persona como pueden ser sus propios cabellos o la tricofilia, que es una excitación general por el cabello humano, ya sea masturbándose utilizando el cabello de otra persona, excitándose por características concretas como el color del pelo, su longitud, un peinado concreto... o por ver cómo alguien se atusa el cabello.
De acuerdo al reglamento de la competición, el país sede puede tener un invitado especial para participar en el evento, en esta ocasión se ha hecho el llamado especial a México.
un estudio Revela la mejor cualidad para ser feliz
de cuello: Sensación de sobrecarga y tensión en la zona de nsomnio: Ciertas investigaciones ya han puesto sobre la mesa Dde laolor los hombros y el cuello. Su origen no es otro que la sobrecarga Ilos peligros de utilizar el móvil a la hora de irnos a dormir. En musculatura de la zona por la postura forzada de pasar excesivo la cama, utilizar nuestro smartphone, solo puede provocarnos tiempo con el smartphone o la tableta entre manos. Los trapecios y la escápula sufren de esta sobrecarga provocándonos dolor. El tronco y la columna vertebral también acusan debilidad (a causa de la falta de actividad física) y pérdida de la musculatura que estabiliza este sistema, pudiendo provocar pérdida de control motor.
La Olimpiada Centroamericana y del Caribe es una competición académica que invita a estudiantes pre universitarios a poner a prueba sus conocimientos en el área de Física. La OCCAFI inició en el año 2010 en San José, Costa Rica y la segunda edición se realizó en el año 2012 en la Ciudad de Guatemala, Guatemala.
U
n estudio de la Universidad del Sur, Sewanee, en Tennessee (Estados Unidos), indica que la clave para sentirse feliz son los actos de generosidad hacia otras personas. La investigación, publicada en la revista Emotion, señala que, mientras se brinde ayuda a los demás, se mejora el estado de ánimo y el bienestar general. Entre las tareas estaban: recoger la basura o comprar un café para un amigo, labores más propensas a reportar el sentimiento
de felicidad y de mejora de humor, que las demás acciones centradas en la satisfacción de sí mismos. El experimento demostró que, contrario a lo que se creía, consolarse con “caprichos” como compras, postres o fiestas con amigos, no mejora el estado de ánimo. A menudo las personas intentan complacerse como una manera de sentirse bien, pero los hallazgos sugieren que la mejor manera de ser feliz, es beneficiar a otros, señala Nelson.
Nuestro dioma...
María Luisa García Moreno
Pesar... El sustantivo pesar da nombre al “sentimiento o
dolor interior que molesta y fatiga el ánimo”, al “dicho o hecho que causa sentimiento o disgusto” y al “arrepentimiento o dolor de los pecados o de otra cosa mal hecha”. Da lugar a las frases o locuciones conjuntivas a pesar o a pesar de, “contra la voluntad o gusto de las personas” y, por extensión, “contra la fuerza o resistencia de las cosas” y a pesar de los pesares, frase adverbial, que significa “a pesar de todo, a pesar de todos los obstáculos”. En uno u otro caso ha de haber una oposición.
Jueves 02 - MiĂŠrcoles 08 de Junio de 2016
Un periĂłdico para el cambio social
15
Más que periodismo
Jueves 02 - Miércoles 08 de Junio de 2016