El Independiente 692

Page 1

SAN SALVADOR, EL SALVADOR Jueves 10 de Septiembre de 2015

www.elindependiente.com.sv

Edición 692

EMAIL: el.independiente.esa@gmail.com

Precio:$0.25

“Vendrán por millones”... - José Saramago

Página 2


2

Entorno

Más que periodismo

LA PARADOJA CHAPINA

CAE GENOCIDA PERO POR CORRUPTO Ilka Oliva Corado

A

¿Por qué? Porque ya estaba quemado, porque ya no les servía para nada, porque en su lugar ya estaba ahí otro títere lambiscón que recibiría las órdenes puntuales, hablo del vicepresidente que tomó el lugar de la encalada Roxana Baldetti que ya está en la cárcel para mujeres Santa Teresa. Porque las elecciones presidenciales calmarán la fiesta ciudadana en la que anda Guatemala. Necesitan que ese pueblo urbano (porque pregúntenle al campesino organizado y sabrán lo que siente el pueblo herido) se sienta protagonista, que celebre, que se sienta digno, poderoso, honesto, que sienta que cumplió con su deber moral y que vaya feliz a votar. Que se olvide que con su voto escogerá a igual o peor escoria corrupta que Otto Pérez Molina. Y es triste pero ese pueblo que llamó la atención del mundo fue a votar, ya escogió a sus presidenciables de los cuales no hay uno solo que tenga la capacidad moral, política ni humana para

tomar las riendas del país. Ni uno solo, es que hoy no existe la opción de votar por el menos peor. ¿Se puede ser más inconsecuente en esta vida? ¿Manifestar por corrupción pero ir a votaciones a votar por los mismo clan de corruptos? Entonces ni un solo esfuerzo sirvió para nada ir a votar el 6 de septiembre. Adulan que es el despertar de la primavera guatemalteca, no apenas van por la deshierbada, preparando la tierra. Dicen que hicieron historia, tienen el descaro de comparar las manifestaciones de hoy en día con las de 1944, no ni a los zapatos. Es que así son los urbanos fanfarrones a morir. Que el mundo sepa que Otto Pérez no renuncia por Genocida, lo hicieron renunciar por ladrón y corrupto, otros ladrones y corruptos que tienen el sartén por el mango y son quienes ponen y quitan presidentes en el país: hablo del sector empresarial que ya está listo para poner otro títere de presidente con el voto del “pueblo.” Que el mundo sepa que esa masa amorfa que se cree digna aún sigue negando el Genocidio. Que esos campesinos maltratados siguen peleando por sus Derechos Humanos en soledad, sin acompañamiento más que de ellos mismos. Al final solo el pueblo defiende al pueblo. ¿Qué sigue después de la renuncia de Otto Pérez Molina? Ir al matadero a dar el voto. Guatemala tiene en sus manos la opción de hacer que se cancelen esas votaciones, así como alardean

Guatemala en el limbo:

sacrifica a su gobierno para salvar a los criminales mayores

A

Incoherencia de la clase media urbana, manifestarse por corrupción pero vota por lo mismo. l presidente de Guatemala no lo sacó el pueblo, lo sacó la CICIG que presentó pruebas contundentes que confirmaban que Otto Pérez Molina está involucrado en la red criminal y de saqueo económico denominada “La Línea.” A Otto Pérez Molina lo entregó el CACIF con el respectivo aval del Embajador de Estados Unidos.

Jueves 10 de Septiembre de 2015

los urbanos de ser ellos los que hicieron que renunciara el Genocida, pues que se vea que también tienen el poder para cancelar las elecciones, de hecho lo tienen si se arman de valor y van un paso más allá, si quieren cambiar realmente la historia del país. Por algo será que quienes sostenían carteles en las manifestaciones, donde se leía que pedían una Asamblea Nacional Constituyente eran campesinos no urbanos. Yo le creeré la dignidad a ese movimiento urbano de la clase media y las universidades (incluida la universidad de mis amores, la Universidad de San Carlos de Guatemala) si se niega a votar, si se atreve a abrir la herida supurante de la Memoria Histórica y lleva frente al juez a Otto Pérez Molina, pero no por corrupto, sino por Genocida y también a todos los perpetradores de Derechos Humanos que están pululando en el sistema, y que lo sabemos porque se pasean campantes frente a nuestras narices. Yo le creeré a ese movimiento urbano cuando demuestre que ha dignificado la educación superior acuerpando la lucha campesina, obrera y proletaria. Por el momento aunque celebre sigue siendo racista, discriminador, oportunista y tan pero tan inconsecuente que fue a votar por la misma escoria que hoy rechaza. Disculpen pero el pueblo, que es pueblo real merece respeto y ante todo justicia.

Ollantay Itzamná

l “sacrificar” (quitar la inmunidad y arraigar) al Presidente Otto Pérez Molina, gobierno promovido, financiado y copado en los ministerios por empresarios y militares, se intenta “redimir” a los Barrabás de Guatemala que robaron y saquearon al Estado y bienes del pueblo por casi dos siglos. Ahora, que ya se identificó y arraigó o encarceló a los cabecillas criminales de la corrupción, los héroes contra la corrupción ¿revelarán los nombres de estafadores empresarios que encabezan y conforman la red criminal de los corruptores? ¿La citadinidad, sociedad civil, estudiantes, etc. continuarán en las plazas exigiendo también castigo para los empresarios que sobornaban al Gobierno corrupto? ¿Los ricos seguirán convocando desde sus medios de información a la citadinidad a movilizarse para castigar a empresarios y militares corruptores? ¿Cómo queda Guatemala en la comunidad internacional con su Jefe de Estado arraigado y vilipendiado? Fue impresionante de cómo los criminales principales, en estos 4 meses de indignación urbana, se mimetizaron en las multitudes de indignados exigiendo renuncia y castigo para su peón gobierno que les desvió el botín de la corrupción. Al grado que no sólo terminaron dirigiendo y programando las movilizaciones y paros, sino también lograron limpiar toda posible sospecha citadina en contra de ellos. Los Barrabás se “mimetizaron” en las plazas, en medio del emotivo pueblo, gritando a todo pulmón: ¡crucifícalo!, ¡crucifícalo! No cabe duda: es la capacidad de los medios de masa de convertir a criminales en héroes. Si se salvan las elecciones generales, se salvan las cuantiosas inversiones económicas realizadas por empresarios financistas en las campañas electorales de sus candidatos/as peones. O en otras palabras: si hay elecciones y nuevo gobierno, entonces, la juerga del “banquete democrático” de las empresas financistas continuará, sólo que, ahora, con un nuevo reordenamiento de las redes criminales. Si se salvan las elecciones y a las inversiones electorales, entonces, se salva al sistema político corrupto que convirtió al Estado en una gendarmería de las abusivas e invasivas inversiones privadas (nacionales y extranjeras). El bacanal banquete neoliberal de las empresas tiene para rato por aquí. Al encarcelar a la ex Vicepresidenta (Roxana Baldetti) y arraigar al Presidente Otto Pérez (quién será procesado penalmente), los patrones de Guatemala (CACIF y la Embajada norteamericana) instalan otro dispositivo clave en el imaginario de la gente: “El sistema judicial sí funciona para administrar justicia. No hay necesidad de continuar con más protestas”. Si el sistema judicial funciona, entonces, “las leyes y la Constitución Política tienen utilidad y vigencia. Por tanto, para qué pensar en procesos de Asamblea Constituyente para cambiar el ordenamiento jurídico interno del país. Es innecesario pensar en elegir jueces y magistrados por voto popular”. Es el otro mensaje. Hemos triunfado. Volvamos a nuestras casas Uno de los mayores logros de este teatro destituyente entre las élites, no es sólo el haber convertido en héroes a los criminales (empresarios y militares corruptos), sino el desmovilizar o controlar a la impetuosa citadinidad de indignados movilizados que como una magma volcánica amenazaba con correr a ajusticiar a los corruptos por todas partes. Después de la casi orgásmica fiesta “destituyente”, donde se molieron a “palos” a las piñatas (Roxana y Otto, y se mimetizaron los principales criminales), al parecer la citadinidad disfrutará instantes de resolución/satisfacción, sin mayor preocupación. Pero, los criminales continuarán controlando y gestionando todas “las líneas”, incluyendo al fracasado Estado, ahora, evidentemente convertido en una estructura para sus fechorías. ¿Será que las y los que festejaron “el triunfo democrático contra la corrupción” son todos ingenuos de esta cruda realidad teatral? ¿Será que con la desinmunización de estas dos cabecillas criminales este país resuelve sus pecados originales o capitales que la atan a su nefasto destino? ¿Será que las comunidades indígenas y campesinas organizadas en resistencia renunciarán a su agenda refundacional del país mediante proceso constituyente popular plurinacional?.


Editorialistas

Jueves 10 de Septiembre de 2015

3

frases para entender lo que ha pasado en guatemala

EDITORIAL

LOS PODERES FÁCTICOS

Más que periodismo

...no debe dejarse de lado que en el tablero participan también, de forma soterrada o cínica, tres poderes fácticos: las cúpulas empresariales, el Ejército y la embajada de Estados Unidos. Es previsible que estos estamentos intentarán –al margen de la legalidad, por supuesto– desactivar los movimientos sociales y propiciar una rápida reconstrucción de las redes de encubrimiento y complicidad a fin de perpetuar una estabilidad oligárquica, antidemocrática y corrupta.

E

INTERVENCIÓN DE EE. UU.

“L

a ciudadanía guatemalteca no sólo tiene el desafío de desmontar el cúmulo de complicidades que infesta al conjunto de la institucionalidad nacional, sino también la tarea de contrarrestar la abierta intervención de Washington y su empecinamiento en moldear el acontecer político del país en función de los intereses económicos y geoestratégicos neocoloniales. Cabe esperar que lo consiga, por el bien de esa nación hermana y de toda América Latina”.

n suma, el pulso continúa y habrá que seguir con atención el desarrollo de los acontecimientos en el país hermano.”

Frase para meditar

“Se me heló la sangre”

lo único que podía hacer es que su grito fuera escuchado fotógrafa de la imagen de Aylan, el niño sirio encontrado ahogado en playa europea

P

uede sonar simple (y hasta reduccionista), pero la muerte de Aylan, el niño nacido en Siria que inundó de dolor las redes sociales, no es consecuencia de una “crisis migratoria”. Esa tragedia (que sucede todos los días desde hace varias décadas) es consecuencia directa del sistema capitalista. Por más lamentos y florituras que le pongan a esta situación extrema (que se puede ver diariamente en Libia y en Palestina), la solución pasa por cambiar el sistema.

Vendrán por millones

“E

DIJO SARAMAGO

l desplazamiento del sur al norte es inevitable; no valdrán alambradas, muros ni deportaciones: vendrán por millones. Europa será conquistada por los hambrientos. Vienen buscando lo que les robamos. No hay retorno para ellos porque proceden de una hambruna de siglos y vienen rastreando el olor de la pitanza. El reparto está cada vez más cerca. Las trompetas han empezado a sonar. El odio está servido y necesitaremos políticos que sepan estar a la altura de las circunstancias”.

(José Saramago)

La solidaridad hacia los desplazados y refugiados sirios que despierta la muerte de Aylan es sumamente necesaria; como es necesario detener la sangría en Medio Oriente provocada por Estados Unidos, Turquía, Arabia Saudita e Israel. ¿Por qué la tragedia de hoy sucede en Siria? Siria, el último país que levanta (con errores y aciertos) las banderas del nacionalismo árabe, que no tiene deuda externa con los organismos internacionales, rico en recursos naturales, que defiende la causa palestina y que, vaya casualidad, está compuesta por un pueblo formado, educado y con alto desarrollo. Razones más que suficientes para que Estados Unidos y sus aliados desde hace cuatro años busquen devastar el país. Los desplazados y refugiados son consecuencia directa de esa política de exterminio desarrollada por Washington. ¿O acaso Estados Unidos denuncia que Arabia Saudita o Qatar son dictaduras? No. La dictadura es Irán, el país que recibe la mayor cantidad de refugiados, sean sirios, iraquíes o afganos. Que los recibe y trata de asistir. Mientras tanto, los gobiernos europeos se apresuran en

construir muros, vallas, cercar los países con alambres de púas y aterrorizar a quienes llegan, desesperados y hambrientos, con las fuerzas de seguridad. ¿Son claras las razones del Estado Islámico para masacrar a los pueblos que viven en el Kurdistán sirio, en el norte del país? En Rojava, esa histórica región kurda (de la cual es Aylan y su familia), el pueblo se levantó en armas y, minuto a minuto, decide su destino. Y esta rebelión no se puede permitir. Por eso el Estado Islámico convirtió en ruinas a la ciudad de Kobane; por eso Turquía asiste y arma a los mercenarios del ISIS; por eso los kurdos, yezidíes, árabes y muchas otras nacionalidades de la zona escaparon. Pero muchos otros resistieron en su tierra y expulsaron al Estado Islámico, lo derrotaron estrepitosamente y ahora, lentamente, los desplazados vuelven a reconstruir sus ciudades y poblados. Y, lo que es más importante: vuelven a construir una nueva vida, basada en la igualdad y la dignidad. ¿Y Libia? El país con el mayor desarrollo humano de África hoy es un cementerio luego de ocho meses de sostenidos bombardeos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Y sus pobladores huyen desesperados hacia Europa, el continente que financió la destrucción de esa nación. ¿Y la democracia y libertad que los miembros de la OTAN prometieron para el país del norte de África? Nadie, hasta ahora, contabilizó, uno por uno, cuerpo sobre cuerpo, los cadáveres que la alianza atlántica dejó desparramos en suelo libio. Nadie. Leandro Albani


4

Más que periodismo

Opinión de nuestros lectores

EE. UU. cambia los Golpes militares por las ONGs derechistas en El Salvador

H

asta el 15 de octubre de 1979, El Salvador sufrió el último Golpe Militar que terminó con el General Carlos Humberto Romero y que tuvo la participación de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos, según lo declaró el Capitán Francisco Mena Sandoval que fue uno de los organizadores de ese golpe militar. Estas series de Golpes militares desde 1932, han sido propiciados por la Fuerza Armada, la extrema derecha y la Oligarquía con el objetivo de someter a los salvadoreños a los intereses de los Estados Unidos. En Centroamérica en el año 2009, la oligarquía, la Dictadura Militar y la Embajada de los Estados Unidos a través de la USAID patrocinó el “Golpe militar suave” en contra del expresidente Hondureño Mel Zelaya; en el año 2002 en pleno siglo XXI, Estados Unidos utilizando la USAID, que patrocinaba las ONGs de la derecha, comenzó la preparación del “golpe suave” al presidente comandante Hugo Chávez y que gracias a la población venezolana, protegió al comandante y lo regresó al poder. El caso más cercano de las ONGs de la extrema derecha, ocurrió en Guatemala, la USAID utilizando la técnica de las ONGs de la derecha, desde hace algunos meses y a través de las Naciones Unidas obligaron al gobierno guatemalteco a aceptar a un organismo para investigar la corrupción y la impunidad, ha utilizado las ONGs de la derecha e inició una campaña para derrocar al presidente Guatemalteco y lo lograron manoseando la democracia chapina. El gobierno de los Estados Unidos a través de la embajada en El Salvador,la embajadora Mari Carmen Aponte, está logrando intervenir junto con la USAID para promover (ONGs) de la derecha y desestabilizar al gobierno del presidente Sánchez Cerén. El partido ARENA aprovechando esta coyuntura, está montando su estrategia ordenada por la USAID de realizar campañas para desestabilizar al gobierno del FMLN y es necesario, que el presidente Sánchez Cerén y la dirigencia de este partido, no permitan que las ONGs derechistas apoyadas por la USAID sigan patrocinando acciones como las del sábado, montando un espectáculo donde critican al gobierno y le exigen que acepte esa comisión de las Naciones Unidas. Pero ¿Qué es la USAID? “La historia de USAID se remonta al Plan Marshall de reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial y al “Punto cuatro” del Programa de ayuda a los países pobres de la Administración Truman. Depende directamente de la Secretaría de Estado del gobierno norteamericano. Desde 1961, es la agencia principal de intervencionismo directo de EE.UU en nuestros países”. “Desde entonces ha distribuido más de doscientos mil millones de dólares en “ayudas” militares y económicas a los países donde ejerce su do-

minio en protección de los intereses norteamericanos”. Con el golpe militar que Estados Unidos, la USAID y la Extrema derecha trataron de derrocar al presidente Hugo Chávez en el año 2002 y debido a este fracaso, Estados cambió la estrategia por el “golpe suave” por medio de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) patrocinadas por la extrema derecha y que se movilizan, con la “pantomima” de defender la democracia. Estados Unidos en el presente siglo utilizando el “golpe Suave” y su fracaso en Venezuela lo perfeccionó para aplicarlo en Bolivia y Ecuador, pero gracias a los procesos en esos países y las investigaciones de los presidentes Evo morales y Rafael Correa expulsaron a las embajadas de los Estados Unidos y la USAID, al igual que Hugo Chávez en Venezuela en su oportunidad. Estos países actuaron rápidamente en contra de la USAID pero esta estrategia Estados Unidos la intentó contra la presidente Cristina de Kirchner en Argentina, y fracasó y los Estados Unidos se trasladaron a Paraguay, donde la USAID y la extrema derecha de ese país, propiciaron el “golpe suave” contra el presidente Fernando Lugo y que de manera sucia, la Asamblea Legislativa dirigida por la derecha lo destituyó y la USAID, logró derrocar al presidente de Paraguay. Según las investigaciones, Estados Unidos inició este proceso en Brasil contra la presidente Dilma Rousseff donde se está logrando detener estas ONGs de la derecha que han estado movilizando a extremistas en contra de gobierno de Brasil y siempre con los argumentos de la corrupción y la impunidad. Esta presencia de la USAID y el papel que está desempeñando en la embajada Americana para muchos políticos, es como “estar durmiendo con el enemigo” y el gobierno del FMLN no debe estar sometido a esos intereses de los Estados Unidos argumentando la ayuda económica que daría para combatir la delincuencia y la migración hacia los Estados Unidos y donde incluye a Honduras, Guatemala y El Salvador, obligándolos aceptar esa “comisión fantasma” en contra de corrupción y la impunidad. Los Estados Unidos ha estado tratando de “tejer una telaraña” por medio de las embajadas han utilizado el organismo de la USAID para aprovechar a los grupos extremistas de derecha que conforman estas ONGs apoyándolos económicamente y ha estado penetrando a todos los países de América Latina. Por esa razón los gobiernos democráticos de izquierda tienen que seguir luchando en contra de esta intervención de la USAID y que manipula a todos los medios de comunicación que son manejados por la derecha. Estados Unidos utiliza 3 herramientas para su injerencia en América Latina: “Departamento de Estado que es la herramienta política, pero por otro lado está El Pentágono que es la herramienta militar y USAID son las herramientas que intervienen en la sociedad civil”. El gobierno salvadoreño debe tener cuidado con las intervenciones de la USAID con el apoyo que les brinda a las ONGs, al partido ARENA, y evitar que el gobierno siga siendo desgastado y amenazado por los pseudoanalistas y sus medios de comunicación. ¿Quién dijo miedo a la USAID?

Jueves 10 de Septiembre de 2015

Movilización DE DERECHA eS CONTRADICTORIO MARCHAR CONTRA TU PROPIA ESENCIA

A

nadie sorprende ya el doble rasero con que actúa ARENA. La última acción que refleja esa hipócrita y demagógica actitud del partido oligárquico es la movilización que conocidos personeros suyos están convocando para el próximo sábado, dizque que en protesta contra la corrupción y la impunidad. Y la dirigencia arenera sabe que su preocupación por la corrupción y la impunidad es poco o nada creíble mientras defienda al ex presidente Francisco Flores y otros ex funcionarios acusados de corrupción, no presione por la depuración judicial y no se comprometa con el nombramiento de un nuevo Fiscal General capaz, honesto e independiente. Por eso no se atreven a mostrar los colores partidarios y dejan la convocatoria de su “marcha ciudadana contra la corrupción y la impunidad” en manos de “líderes ciudadanos” que son en realidad activistas disfrazados de ARENA: representantes de gremios empresariales, articulistas de derecha y jóvenes con sangre oligárquica que ahora salen del closet de su comodidad para realizar la tarea que habían delegado a los militantes pobres (en el sentido económico y social) de su partido. La “marcha ciudadana” pretende crear un escenario de protestas parecido a los de Guatemala y Honduras, pero hay algo que no les cuadra en esta jugada: los actos de corrupción y la impunidad en los países vecinos es cometida por las élites de derecha que gobiernan, mientras que en El Salvador la corrupción está ligada a los gobiernos anteriores y la impunidad se relaciona más con la Fiscalía y el Sistema Judicial, instancias no contraladas por la izquierda gobernante sino por ARENA.

En este intento de forzar la realidad es que también ARENA propone la creación de una comisión internacional contra la impunidad como la CICIG de Guatemala, propuesta que –para el caso salvadoreño– es inviable, hipócrita e innecesaria. Dicha comisión es inviable actualmente porque, si fuera no vinculante, de nada serviría si la Fiscalía y el Sistema Judicial no actúan; y si fuera vinculante necesitaría una reforma constitucional que requiere el aval de dos legislaturas. Es hipócrita porque, en realidad, quienes la promueven son defensores de la corrupción y promotores de la impunidad (defienden al ex presidente Flores, avalan las negligencias del Fiscal, no exigen la depuración de los jueces corruptos, defienden a empresarios evasores de impuestos, etc.). Y es innecesaria porque la institucionalidad nacional, a pesar de todas sus falencias, demuestra que funciona y que podría funcionar mejor si el país le apuesta a fortalecerla eligiendo a un Fiscal decente, depurando el Sistema Judicial, mejorando la coordinación interinstitucional, entre otras medidas. (arpas)

Nuestro Idioma... María Luisa García Moreno

“Vaso, baso y bazo”...

Vaso, del latín vasum, es, en su acepción más común, “recipiente de metal, vidrio u otra materia, por lo común de forma cilíndrica, que sirve para beber”. Baso es la primera persona del presente de indicativo del verbo basar y, por supuesto, no aparece en los diccionarios. En cuanto a bazo, es en anatomía, la “víscera propia de los vertebrados, de color rojo oscuro y forma variada, situada casi siempre a la izquierda del estómago, que destruye los hematíes caducos y participa en la formación de los linfocitos”..


Jueves 10 de Septiembre de 2015

Mรกs que periodismo

5


6

Más que periodismo

Entorno

Jueves 10 de Septiembre de 2015

POSICIÓN SINDICAL ANTE EL TEMA DE PENSIONES Róger Hernán Gutiérrez Sindicalista Salvadoreño

E

l tema de pensiones va tomando cada día mayor fuerza, y desde los intereses y necesidades de las personas trabajadoras el punto es el siguiente:

1) Queremos pensiones dignas, eso significa un monto de pensión con el cual se puedan satisfacer las necesidades básicas de una canasta de mercado. Igualmente una pensión mínima de $300.00, que periódicamente sea revisada para estar acorde al costo de vida. 2) Se habla que el 78% de la población que hoy laboraes decir tiene un empleo remunerado—sus cotizaciones serán insuficientes y la rentabilidad de sus ahorros invertidos de su cuenta individual, no acumularán para más allá de una pensión mínima. 3) Queremos mejores beneficios como la cobertura de un subsidio por desempleo, queremos que condiciones de trabajo y de existencia económico social, se tomen en cuenta para definir mejores derechos. Estamos por cuanto interesados en que las pensiones dignas a las cuales tenemos derecho, sean equivalentes a una tasa de reemplazo que sea suficientemente equivalente y acorde al costo de vida, para seguir satisfaciendo y garantizando un nivel de condiciones de existencia satisfactorio en el orden material, cultural y social. En consecuencia queremos que la reforma al sistema de pensiones abarque tales mejoramientos a los derechos constitucionales y tratados internacionales. Queremos que ese nivel de pensión garantice para los beneficiarios condiciones de existencia dignas en caso de que no se llegue a una pensión de vejez. Igualmente garantizar una pensión satisfactoria cuando ocurran eventos de invalidez—Hasta ahora las pensiones de las cuales se goza, son aún más bajas que las mínimas, a la hora de justificar una existencia invalidante o el beneficio para cubrir la viudez y orfandad. Queremos que los principios de la solidaridad, la universalidad y la capacidad intergeneracional se manifiesten a cabalidad en la reforma al sistema de pensiones. Eso implica en todo momento mejoramiento de los salarios

públicos y privados; crecimiento de los empleos, una mayor cobertura de los beneficios, así como la rentabilidad del uso de los fondos de pensión en instrumentos financieros y procesos de desarrollo económico y productivo que garanticen una mejoría constante en la rentabilidad de las inversiones, así como la garantía que no se inviertan en la especulación y con altos riesgos de sustentabilidad y de sostenibilidad—con la finalidad de obtener una acumulación y fortaleza de las reservas técnicas— Es importante la cobertura y la subsidiariedad del Estado tal como lo señalan los contenidos constitucionales, de que la seguridad social es un servicio obligatorio al cual contribuirán de manera equitativa patronos, trabajadores y Estado. No admitimos que la cotización sea igual a la contribución patronal, sino en caso de que se modifique las cotizaciones para disponer de mayores beneficios en el sistema deberá ser en la parte del Estado y el patrono. No estamos de acuerdo en que los niveles de cotización tengan un techo según el salario que se devengue, deberá ser afectado todo el salario y para definir el monto de la pensión si estamos de acuerdo en fijar un techo equivalente a $1,200.00. Queremos un Estado subsidiario para darle cobertura al número poblacional de más de 1 millón 700,000 personas no contributivas del sistema de pensiones; apoyamos el mejoramiento de la pensión mínima universal a $100.00 en todos los municipios(262) y en la población mayor a 60 años. Para contribuir a ello hay que especificar que aquéllos salarios altos, tengan mayor nivel de cotización para cubrir el Estado parte de tales programas sociales. Queremos que se mejoren dentro de la reforma en términos de igualdad los beneficios de la seguridad social para las mujeres. En consecuencia queremos mejorar los beneficios del sistema de pensiones, en términos de mejores montos de pensión, de garantizar una protección efectiva a la viudez y orfandad, como al riesgo de invalidez parcial y total. Queremos que ello se cubra con una mayor aportación patronal y del Estado.

Queremos que no se modifiquen los tiempos de servicio en general fijados hoy en 25 años y, se valore para una mayor equidad y justicia social reducirlo para aquellas labores económicas en el agro, la industria, el comercio y los servicios—que sean más riesgosas y tengan condiciones de mayor deterioro físico y mental a lo largo de la vida productiva— Queremos que no se incrementen las edades de jubilación y se mejoren los derechos en equidad e igualdad con los beneficios de los hombres, que actualmente disponen de mayores oportunidades por razones de la construcción social de género, que evita asumir para el hombre el trabajo reproductivo, así como un número mayor de edad de retiro. La cotización de la persona trabajadora en el momento de la reforma (1996) se definió – de manera excesivamente alta pasando del 1% al 6.25%--con la excepción del sector público que disponían de mayores niveles de cotización en el sector administrativo y el docente y pasó al 7%. Por lo que no compartimos que la cotización se pueda modificar, con la excepción de la aportación patronal y de aquellos salarios mayores a $1,500.00, así como del estado A través de mejores y mayores impuestos a quienes ganan más. El debate debe ser participativo, transparente, informado y de acuerdo a los intereses de las personas trabajadoras. No puede continuarse cargando los costos del sistema en los fondos de pensión a los dueños de los fondos, ni al Estado. No es posible continuar asentándose una ganancia en la administración de los fondos, a costa de debilitar los derechos sobre los beneficios del sistema por un servicio y una cobertura eficiente de los riesgos de vejez, invalidez y sobrevivencia, en términos de solidaridad, universalidad y parámetros intergeneracionales. Somos de la posición que la entidad pública junto a personas trabajadoras, pensionados sean quienes administren el fondo de pensiones, que garantice la sustentabilidad y sostenibilidad del sistema de pensiones para las anteriores, actuales y futuras generaciones.

ES TIEMPO DE UNIDAD, VALOR Y ESPERANZA

A

Miguel A. Saavedra vinculados a las pandillas.

l inaugurar la conmemoración del centésimo nonagésimo cuarto aniversario de la Independencia Patria, el Presidente Salvador Sánchez Cerén nominó el mes cívico con el lema: “Es tiempo de Unidad, Valor y Esperanza”; emblemática expresión que representa el ánimo y propósito del segundo gobierno del FMLN, para enfrentar la coyuntura social, política y económica por la que pasa El Salvador. La unidad de todas las fuerzas motrices de la sociedad en el combate de las causas de la violencia común y organizada es indispensable para lograr el establecimiento de un clima de seguridad, en este sentido el cumplimiento irrestricto del pacto firmado por los máximos dirigentes de los partidos políticos será un importante aporte al esfuerzo que realiza el gobierno en materia de seguridad pública. La firma del pacto es un importante paso en busca de la Unidad; se fundamenta en la buena fe y la voluntad política que los partidos de oposición y sus áreas de

Es tiempo de Valor, porque sólo con valentía y disposición real para combatir la delincuencia común y organizada, prevalecerá la justicia, será erradicada la impunidad y se dará paso a la seguridad y convivencia ciudadana que tanto anhelamos los salvadoreños.

influencia estén dispuestos a conceder, por ello nos parece oportuno reiterar un llamado al partido ARENA a que renuncie a sus planes de desestabilización que en estos días se manifiesta en dos hechos concretos: la colocación de varias decenas de cruces en el Redondel Sandino, que lleva implícito un mensaje de muerte y desesperanza y la convocatoria a una marcha supuestamente contra la impunidad y la corrupción, a la que se están sumando, vía redes sociales, personajes

La esperanza, es decir nuestra expectativa de que logremos el establecimiento de una paz firme y duradera, tal como fue concebida en los Acuerdos de Paz, debe fortalecerse. El pueblo salvadoreño a lo largo de la historia se ha caracterizado por una inclaudicable convicción de lucha que le ha significado importantes triunfos populares sobre dictadores, funcionarios corruptos y desastres naturales y ahora, frente a la violencia impuesta por las pandillas y los planes de desestabilización de la derecha oligárquica no habrá excepción y una nueva victoria será escrita por un pueblo que se organiza con unidad, valor y esperanza.


Jueves 10 de Septiembre de 2015

Entorno

Más que periodismo

7

Servipronto sin poder cobrar el gane a McDonald´s después de 10 años. por el incumplimiento del contrato de franquicia que mantenía con Servipronto, luego de 33 años de operar este la marca McDonald´s en el país. Han pasado diez años desde esa condena (Diciembre de 2005), sin que se haya hecho efectiva.

E

n entrevista con el Presidente de Servipronto de El Salvador S.A., el Ing Roberto Bukele manifestó a EL INDEPENDIENTE que el caso está aún pendiente en los Tribunales de justicia debido a manipulaciones reñidas con la Ley cometidas por la Jueza 1º de lo Mercantil de San Salvador, quien ha sido denunciada por Servipronto ante Corte Plena de la Corte Suprema de Justicia, el Departamento de Investigación Judicial de la dicha Corte y al Tribunal de Etica Gubernamental, sin que hasta la fecha haya habido algún resultado al respecto, lo que indica que lo prometido por el Presidente de la Corte, de que su prioridad sería la depuración judicial de los malos jueces, como también resolver el grave atraso de la mora judicial a nivel de todos los tribunales de justicia, solo ha quedado en promesas y retórica incumplida. Tal como hemos informado antes, McDonald´s fue condenada al pago de la indemnización por daños y perjuicios a Servipronto de El Salvador S.A.

Ante el incumplimiento por parte de McDonald´s, una vez agotados todos los recursos legales, Servipronto se vio en la necesidad de pedir la ejecución forzosa de la sentencia a favor de la Empresa salvadoreña, que llevo al embargo de las 56 marcas y distintivos comerciales, que constituyen la propiedad intelectual de McDonald´s, y posteriormente se embargaron las regalías que recibe McDonald´s de Servamatic de El Salvador S.A, empresa del Grupo Cofiño de Guatemala, el actual licenciatario de dicha Corporación. Este embargo obligó a la transnacional a depositar el valor de la sentencia, lo cual lo hicieron depositando en el Ministerio de Hacienda, como fondos ajenos en custodia, situación anómala que fue llevada a cabo como un ardid de los abogados de la Corporación McDonald´s para dificultar e impedir que Servipronto recibiera los fondos depositados. Si Servipronto ganó el pleito legal a McDonald´s, tal como ocurrió era la Empresa salvadoreña quien tenía que recibir el valor de la sentencia, y no depositar McDonald´s dicho valor en el Ministerio de Hacienda, lo cual fue hecho con total mala intención y como una burla a la justicia y al pueblo salvadoreño. El juicio de ejecución de sentencia, según explicó el Ing Bukele, conlleva

además de obtener el pago de la sentencia, el pago de los intereses moratorios (estos proceden según la Ley por no haber cumplido McDonald´s con el pago de la sentencia después del tercer día a partir del 6 de Diciembre de 2005, fecha que dicha sentencia fue pronunciada). Debido a que McDonald´s se ha negado a pagar a Servipronto no solo el valor de la sentencia, sino que también los intereses moratorios, se ha solicitado la liquidación parcial, o sea el pago de la sentencia a la Jueza titular del Juzgado 1º de lo Mercantil de San Salvador, quien ha usado todo tipo de excusas improcedentes y contrarias a la Ley para no ordenar el pago de la sentencia que ha solicitado Servipronto, habiendo, según informa el Representante Legal de Servipronto, caído la Jueza no solo en retardación de justicia, sino en el absurdo de dictar resoluciones totalmente contrarias a la Ley, con resoluciones para retardar y evitar la entrega del valor de la sentencia a Servipronto retenidos en el Ministerio de Hacienda desde hace tres años, causando enormes pérdidas económicas a Servipronto. Según explicó el Ing Bukele, esta retardación e incumplimiento de parte de la Jueza 1º de lo Mercantil conlleva graves consecuencias para la administración de justicia de nuestra Patria, debido a lo cual se han presentado, como se dijo anteriormente, denuncias contra dicha Jueza ante la Corte Plena de la Corte Suprema de Justicia, al Departamento de Investigación Judicial de dicha Corte, como también se ha presentado

una denuncia al Tribunal de Ética Gubernamental. Debido a que hasta la fecha no se ha hecho nada ni resuelto al respecto, a pesar de que el informe de auditoría del Departamento de Investigación Judicial sobre la denuncia presentada por Servipronto estuvo listo desde el 9 de Junio de 2015, y se le envió el resultado de esta investigación al Presidente de la Corte, que aún no resuelve sobre la denuncia presentada, lo cual puede ser interpretado como que se le está otorgando protección a la Jueza denunciada. Los abogados de Servipronto estudian ya la posibilidad de demandar por daños y perjuicios económicos a la titular del Juzgado 1º de lo Mercantil de San Salvador, de acuerdo a lo que prescribe la Constitución de la República, con lo cual se sentaría el necesario precedente en nuestro sistema de justicia, tan cuestionado por la sociedad civil salvadoreña. Igualmente grave, la retardación de justicia en este caso, se presta además para el cometimiento de otras irregularidades e ilegalidades en el convulso ambiente de algunos de nuestros tribunales de justicia, en donde este tipo de casos se prestan al cometimiento de ilícitos en contra de las víctimas, tal como ha sucedido con Servipronto, las que además de los agravios causado por el demandado, o sea McDonald´s, son victimizados por el sistema y sus oportunistas, quienes pretenden obtener beneficios económicos ilegales, contrarios a la Ley con los casos pendientes en ciertos tribunales.

ES URGENTE QUE LOS 4 MAGISTRADOS RESUELVAN SOBRE LOS 900 MILLONES

E

l 23 de abril de 2015 la Asamblea Legislativa, sin el apoyo de ARENA, aprobó que el gobierno negociase títulos valores en el mercado nacional e internacional por un monto de 900 millones de dólares, destinados al financiamiento de importantes programas de beneficio social.

Mauricio Mejía de títulos valores de crédito a que se refiere el decreto impugnado en el mercado nacional o internacional”.

El 10 de junio de 2015 los 4 magistrados de la Sala de lo Constitucional admitieron una demanda de inconstitucionalidad en contra del decreto legislativo respectivo y con una medida cautelar impusieron la suspensión de toda negociación que se sintetiza en el siguiente texto de su sentencia:

A esas alturas, el Ministerio de Hacienda ya había negociado 100 millones de dólares que se destinarían exclusivamente para apoyar a la PNC y abonar al presupuesto que el Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia ha estimado para el plan El Salvador Seguro, que se encuentra en marcha. Por efectos de la medida cautelar la negociación se frustró y los apoyos previstos no llegaron a la PNC, impactando negativamente en las proyecciones del Consejo para el combate de la criminalidad.

“Se prohíbe al ministro de Hacienda y al Banco Central de Reserva –quien actúa como agente financiero del Gobierno– realizar toda operación que guarde una relación directa o indirecta con la emisión y colocación

A casi 90 días de emitida la medida cautelar, los procedimientos que se derivaron de esta demanda han sido totalmente completados desde hace varias semanas y conociendo la prodigiosa productividad de

los 4 magistrados, la resolución final confirmando la inconstitucionalidad o desestimando los argumentos que presentó el demandante, ya debería de haberse firmado y publicado. La pregunta es por qué los 4 magistrados están retardando la justicia en un problema que es vital para el funcionamiento del gobierno, ¿será que hacen malévolos cálculos para resolver al finalizar el año para que el gobierno pierda toda oportunidad de recuperar la negociación de los 900 millones? Esperamos que no sea así y que los 4 magistrados atiendan la exhortación de los partidos políticos y el clamor de la población que les pide que emitan la sentencia que cierra el caso, que para favorecer el bien común es deseable sea a favor de la titularización, en todo caso lo importante es que resuelvan, que pongan fin a la retardación de justicia y a la incertidumbre jurídica que su medida cautelar está provocando.


8

La izquierda en el mundo

Más que periodismo

Jueves 10 de Septiembre de 2015

Guerra contrainsurgente en Venezuela: Paramilitarismo y Paraperiodismo Stella Calloni

Prestigiosa intelectual argentina guerras coloniales, que se desarrollan contra países hermanos en Medio Oriente, Asia, Europa (Ucrania). Lo real de este momento es que varios gobiernos de América Latina están bajo un ataque simultáneo de una Guerra de Baja Intensidad (GBI) que hace tiempo dejó atrás los trazados de los “Golpes Blandos” más fáciles de aplicar en Europa que en una región que está intentando un verdadero proceso de Integración emancipatoria, con todo lo que esto significa.

E

n momentos en que se reanudan las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba, sin duda un proceso a largo plazo, como sostiene el gobierno cubano ya que continúa el bloqueo de más de medio siglo, la ilegal permanencia militar en Guantánamo y otros aspectos que afectan a la soberanía de la isla del Caribe, el gobierno estadunidense incrementa una ofensiva contrainsurgente sobre varios países de la región, lo cual proyecta más sombras que luces. El pasado 9 de marzo el presidente Barack Obama declaró “emergencia nacional” ante lo que consideraba una “amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidense” por parte de Venezuela. Que Venezuela fuera una amenaza a la seguridad de EE.UU. resulta increíble desde donde se lo estudie, aunque sabemos todas las mentiras conque comienza una acción injerencista e intervencionista. Argumentos tan increíbles como este han servido para las centenares de intervenciones en el mundo, y para las nuevas y genocidas

La simultaneidad del ataque que se escenifica en Ecuador, Brasil, El Salvador, Bolivia, Argentina y Venezuela, especialmente, está diseñada para retacear la solidaridad, que siempre debe actuar rápidamente ante cualquier evento en la región. En estos momentos cada país atacado está organizando sus propias defensas y es evidente que resta fuerza a la reacción solidaria. Esto, por una parte, y por la otra Estados Unidos y sus socios de la derecha en toda América Latina, la más dependiente y financiada en la historia regional, están actuando en estas desestabilizaciones simultáneas, para facilitar la “tarea” en los planes de recolonización. Si logran dar el golpe duro en cualquiera de estos países, estiman que será más fácil organizar un “efecto dominó” gracias a la “avanzada golpista” ya instalada en varias naciones. El ataque contrainsurgente se produce con viejas y renovadas tácticas y está castigando a Venezuela con todo tipo de guerra: económica, psicológica (asestando golpes mediáticos diariamente), sabotajes, una serie de asesinatos de militares, campesinos militantes chavistas, escoltas de la seguridad de los más importantes funcionarios gubernamentales, desabastecimiento, infiltración de paramilitares colombianos. Es un

DISTRIBUIDORA EL INDEPENDIENTE S.A de C.V

Director (Fundador): Walter Raudales Editor: Miguel A. Saavedra Redacción: Víctor Regalado Francisco Parada Walsh Salvador Augusto López Diseño: Alejandro Herrera

incremento notable en el marco de todos los intentos golpistas que han dejado decenas de víctimas y destrucción en ese país. No puede descartarse la infiltración de comandos de Fuerzas Especiales estadounidenses, que tienen su sede en las bases militares y establecimientos de Estados Unidos en Colombia. Y todos sabemos lo que son esas Fuerzas Especiales. Lo saben los pueblos víctimas de guerras coloniales en pleno siglo XXI. En estos últimos tiempos y cuando ya se ha desgastado el tema de los llamados “presos políticos” venezolanos, como si el gobierno de Nicolás Maduro y no Estados Unidos fuera el mayor violador de los derechos humanos en nuestra región y en el mundo, ahora giran hacia el tema de la caliente frontera colombo-venezolana, con una incendiaria campaña mediática, mintiendo descaradamente. Resulta que el victimario es la víctima, una vez más. El cierre de la frontera en Táchira y el decreto de estado de excepción decidido por el gobierno del presidente Maduro, el pasado 20 de agosto, es un necesario acto de defensa de un país que prácticamente desde el fracasado golpe de estado de abril de 2002 hasta hoy es víctima de un esquema de golpismo eterno, que se incrementó en forma desmedida cuando la muerte del comandante Hugo Chávez Frías en marzo de 2013, que les creó expectativas falsas de lograr rendir fácilmente a Venezuela. Toneladas de alimentos, que fueron escondidos, robados, en una acción de hecho terrorista, por los sectores opositores, empeñados en derrocar a Maduro, han pasado por esa frontera , por donde también entran los grupos paramilitares colombianos, que han estado vinculados desde hace años

Caricaturista: Óscar Romero Circulación: Cesar Augusto Arias Ventas: Emely Pineda Corresponsales y Colaboradores Viena: René Rodríguez Mina Francia: Alberto Rabilotta Honduras: Melvin Martinez Canadá: Carlos Santos México: Hector Ibarra Suecia: Oscar García. Cuba: Rolando Ramírez Onel Torres Roche (Fotógrafo) Secciones:

a todos los intentos violentos que se dieron en Venezuela. En el mismo momento en que se decretó el cierre de la frontera con Colombia y el estado de excepción en varios municipios de Táchira, por donde trascurría día tras día el saqueo de gasolina, alimentos y otros artículos en un contrabando caso para contribuir al desabastecimiento y al caos, ayudando a la oposición golpista de Venezuela, comenzó el ataque opositor y mediático. Se sabe ahora que grupos paramilitares formaban sociedades para hacer más efectivo “el trabajo” de apoyo al golpismo. Incluso una supuesta “cooperativa” colombiana que negociaba con el Mercal venezolano, una institución de bien social, resultaron ser paramilitares de ese país, disfrazados de cooperativistas. Inmediatamente de cerrada la frontera en diversos puntos de Táchira donde las fuerzas armadas bolivarianas descubrieron nichos del paramilitarismo y hasta un lugar donde los llamados “paracos” colombianos manejaban la trata de personas entre otros delitos, se activó la oposición y el paraperiodismo de los medios masivos de comunicación de la región. Montaron un escenario de violencia contra alrededor de un millar de personas que estaban ilegalmente en estos lugares, donde se mimetizaba el paramilitarismo... La siembra de rumores y noticias falsas se extendió en segundos, sin aclarar que en Venezuela hay más de cinco millones 600 mil colombianos que han huido de la violencia y del terror en su país, así como de la pobreza y están integrados y protegidos por las leyes nacionales, muchos de los cuales participaron en las marchas populares de apoyo al gobierno de Maduro.

Creencias: Elio Masferrer Kan Más allá de la frontera: Prensa Latina Columnistas: Ramón Gutiérrez René Mauricio Mejía René Hurtado Róger Hernán Gutiérrez Suscripciones: Lilian Martínez: 2263-5846


Jueves 10 de Septiembre de 2015

Opinión

Más que periodismo

9

Psicología:

cerebro y violencia social La violencia se localiza en las estructuras más primitivas del cerebro humano que son las que responden al igual que los animales Salvador Augusto López Torres es violento en un contexto de violencia, donde se ha institucionalizado y naturalizado, entonces vamos incorporando la forma del comportamiento social violento en “x” contexto histórico y social que se vive.

Mil milagros en San Vicente

2. Desde un enfoque psicológico ¿se puede interpretar la violencia como un fenómeno colectivo?

Centro oftalmológico atendido por médicos cubanos llega a las mil cirugías gratuitas

L

os especialistas del Centro Oftalmológico Nacional en el hospital Santa Gertrudis, en San Vicente, realizaron esta semana la operación número mil, cifra lograda en apenas dos meses y cinco días de actividad quirúrgica de esta instalación. En declaraciones a El Independiente su director, Gustavo Rodríguez, explicó que el Centro cuenta con 12 colaboradores cubanos que, como parte del programa de Operación Milagro, llegaron al país el 27 de mayo pasado, al servicio del pueblo salvadoreño, pero acompañados y representados por el Ministerio de Salud de El Salvador. Las primeras cirugías se realizaron el 29 de junio, y hasta la fecha los galenos han visto a seis mil 965 pacientes, lo que significa unas dos mil consultas por mes, detalló. También se han realizado más de 450 cirugías mensuales, como promedio 20 cirugías diarias, añadió el médico cubano. El 29 de mayo último, el presidente Salvador Sánchez Cerén inauguró el Centro Oftalmológico Nacional, el cual brinda a la población salvadoreña evaluación diagnóstica, atención quirúrgica y seguimiento postoperatorio, de forma gratuita. “Este Centro Oftalmológico marcará un salto de calidad en la salud pública, contribuyendo a la reducción progresiva de los tiempos de espera y garantizando el acceso

a los servicios de salud visual”, aseguró el mandatario en su discurso. Subrayó que “con este tipo de proyectos nuestro país avanza rompiendo las barreras geográficas, económicas y sociales en el cumplimiento del derecho a la salud de la población.” Permitirá brindar mejores servicios de salud visual a personas de escasos recursos que necesitan ser atendidas e intervenidas en esta área, añadió el gobernante. De acuerdo con los registros y datos del Ministerio de Salud, entre el 2009 y 2013 se realizaron más de 16 mil diagnósticos de cataratas, de las cuales solamente el 12 por ciento fueron operado y de igual forma, durante el mismo período, solamente se realizaron 120 cirugías ante más de 19 mil casos de pterigión, precisó. La puesta en marcha de esta unidad de atención oftalmológica enmarcada en el programa humanitario Misión Milagro, es gracias a los convenios con Cuba en el área de salud, destacó. El jefe de Estado agradeció el esfuerzo del gobierno cubano, que ha aportado un equipo de profesionales para realizar el proceso de atención clínico oftalmológico. “Gracias a su apoyo hemos fortalecido las políticas sociales, especialmente las áreas de salud y educación”, dijo.

La violencia no surge de la nada, fuera de un contexto histórico, la violencia es un proceso que se ha desarrollado a través de un modelo histórico.

T

oda ciencia brinda una explicación racional y científica de la realidad, y desde la psicología se puede hacer una aproximación al fenómeno de la violencia social en la sociedad salvadoreña. El Independiente entrevistó al: Psicólogo y Teólogo, Lic. Pablo Chávez Figueroa, salvadoreño y profesor de la Universidad Evangelica. 1. ¿Dónde radica la violencia en el cerebro humano? Hay estudios que han determinado estructuras instintivistas, y podemos determinar que la violencia se localiza en las estructuras más primitivas del cerebro humano que son las que responden al igual que los animales a las necesidades básicas y a los estímulos del entorno, por ejemplo: podríamos pensar en el tallo cerebral, en las aéreas motoras y que responden a las necesidades básicas como el hambre, la necesidad de protección, de seguridad, y cuando estas necesidades son amenazadas respondemos al uso de la violencia. Pero, también la violencia está presente en los elementos de las estructuras superiores que tiene que ver con el aprendizaje, que tienen que ver con la conciencia. Sin embargo, la violencia no se puede alojar en una sola parte del cerebro, sino, en toda la estructura del cerebro humano, así también es ideológica. Aunque la violencia tenga una base orgánica y biológica, no es la única explicación, sino que tienen que ver los elementos aprendidos por el hombre, también ellos determinan. En este sentido la naturaleza biológica está abierta a la violencia, pero, también por su naturaleza social. Así como está abierta a la agresión como una respuesta a sentirse agredido sobre todo a la vida, en una circunstancia de agresión no está presente la mediación de la conciencia como son los aspectos morales, religiosos y las convicciones éticas. También el ser humano

3. ¿En términos psicológicos como tratar el fenómeno de la violencia social? Para esto es de considerar y partir de los elementos teóricos ya establecidos, es de hacer prevención primaria con los individuos que todavía están en su formación primaria con los valores, constructos y modelos, y su visión de la realidad todavía está en proceso de formación y que no han naturalizado esta situación de violencia. Implica tener en cuenta la desideologización, enseñarles a las personas a encontrar lo que hay detrás de las ideas y los mitos que se ven como normales. Es importante la toma de conciencia en la forma de construir y ver la realidad. Por otra parte, la violencia no se va a solucionar sólo con un tratamiento clínico, sino se mejoran y se le presentan las condiciones necesarias a las personas que están en la dinámica de la criminalidad, ya que no sólo es trabajando al individuo como se obtendrán resultados, si siempre se mantienen las estructuras de violencia, si se ha institucionalizado ya que es bien difícil separar al individuo de su contexto histórico. 4. ¿La represión es la solución? La represión desanima ciertas formas de violencia, mientras no existan las condiciones de satisfacción necesarias y humanas se darán otras formas de salida. 5. ¿Qué sucede en la mente y cerebro de una persona que asesina? En términos generales si lo hace es porque lo piensa, ya que es bien difícil no pensar en lo que hace, todo acto es pensado, es premeditado y consciente, y lo más hondo es lo que ha llevado al asesino a justificar su acción, a creer que su acción es valedera, a verla como un acto necesario o estar motivado, y apunta al factor de la ideología.


10

Mรกs que periodismo

Jueves 10 de Septiembre de 2015


Jueves 10 de Septiembre de 2015

Mรกs que periodismo

11


12 Más que periodismo

Cultura

Jueves 10 de Septiembre de 2015

ROGER aRIAS: PrecandidatO a Rector UES La Universidad de El Salvador está nuevamente por iniciar el proceso asumir nueva autoridad en la rectoría, ejercicio democrático DE esta casa de estudios superiores. Salvador Augusto López Torres

E

l periódico El Independiente entrevistó al: Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador, Maestro Roger Armando Arias Alvarado. Roger Arias posee un recorrido académico de gran trayectoria, se graduó como licenciado en Economía en la UES en 1994; estudió la Maestría en Fundamentos Educativos, en la Universidad de Nuevo México, USA, con especialidad en Administración de la Educación Superior, en 2002, obtuvo Maestría con honores en la Universidad Nacional de Costa Rica, especialidad en Política Económica. 1. ¿De dónde surge el interés de su precandidatura? Surge precisamente del afán de llevar a la universidad hacia un encuentro con la sociedad salvadoreña, hacer que la universidad se interrelacione con el quehacer económico, con el quehacer político, con el quehacer social, con el quehacer cultural de la sociedad salvadoreña. Hacer que la universidad salga de sus recintos y se proyecte a través de sus funciones básicas de docencia, investigación y proyección social, hacer que la universidad retome el rol que jugó hace algunas décadas como el referente en materia de educación y el referente en materia de investigación.

La pobreza en el salvador

D

Jaime Lóring

urante este mes de agosto he estado en la Universidad Centroamericana de San Salvador dando clase. Lo vengo haciendo todos los años desde 1987. Es una colaboración con esta universidad que comencé en aquella fecha invitado por el rector de entonces, Ignacio Ellacuría, a quien asesinaron los militares salvadoreños en noviembre de 1989. Es una colaboración que hago con mucho gusto, porque, a mi juicio, la Universidad Centroamericana es una de las instituciones del país comprometidas hoy con la justicia social, y en aquellos años de la guerra civil con el proceso de paz. Precisamente este compromiso de la universidad con el proceso de paz fue el motivo que tuvieron los militares para matar a Ellacuría, a otros cinco jesuitas y a dos empleadas de la casa. Los militares en aquellos días no

2. ¿Cuál es el contexto de la Universidad de El Salvador? La Universidad de El Salvador ha estado siendo administrada casi por inercia, y lo poco que se ha hecho, lo hemos hecho las facultades, lo hemos hecho los decanatos, vicedecanatos, juntas directivas en las distintas facultades. Una institución que ha caído en el silencio sepulcral ante todos los problemas de carácter económico, social y político que aquejan a la sociedad, ha caído en el silencio ante toda la situación de injusticia social que se vive en el país, ante toda la situación de intereses oscuros y mezquinos de algunos sectores provocando la desestabilización de un gobierno que ha sido elegido democráticamente. No hemos sido capaces de acompañar al pueblo, de orientar al pueblo, de generar opinión en el pueblo y de generar conciencia en el pueblo, por tanto la sociedad salvadoreña ha dejado de creer en la Universidad de El Salvador, ha perdido la credibilidad precisamente porque ha estado casi que silenciada y esto era razonable en tiempo de guerra, pero aún en tiempo de guerra tenía más presencia que en tiempos de paz. 3. ¿Cuál sería su plan programático? Nuestra visión es rescatar la academia, posicionar a la Universidad de El Salvador a través del rescate de la academia, a través del desarrollo pleno buscaban la paz, sino la victoria militar. Ellacuría y los otros jesuitas eran para los militares una oposición intelectual que decidieron eliminar. Aprovechando las tres semanas que he pasado en San Salvador he hecho un intento de analizar la problemática social de El Salvador, y la situación de pobreza en que vive la mayor parte de la población. El Salvador es un país muy pequeño. La superficie en kilómetros cuadrados es de 20.742, equivalente a la superficie de las provincias de Sevilla y Cádiz. Y una población de 6,2 millones de habitantes, algo menos que la población de Andalucía que es de 8,4 millones. El problema social más relevante en este país es la desigualdad social. A partir de una publicación de la Universidad Centroamericana, Análisis de la desigualdad del ingreso en El Salvador desde una perspectiva estructural , editada en 2008, he construido una estratificación de la desigualdad social. Dividiendo la sociedad salvadoreña en tres grupos: la clase social inferior, la media y la superior, encontramos los datos siguientes: la clase inferior, un 50% del total, percibe un 8% de los ingresos totales. La clase media, un 40% del total, percibe un 22% de los ingresos totales. La clase más rica, un 10% del total, percibe un 70% de los ingresos totales. El Salvador se enfrenta a un enorme problema de desigualdad social. Sin embargo, no se aprecia que las autoridades públicas

de las tres funciones básicas docencia, investigación y proyección social, y para ello estamos proponiendo en principio la formación y actualización de nuestra planta docente que es el pilar fundamental para la multiplicación del conocimiento con sus estudiantes, creemos nosotros que no basta con tener profesores con grados de licenciaturas, sino hacemos el esfuerzo de transitar hacia los posgrados, maestrías y particularmente a los doctorados, que le den la calidad académica en formación de nuestros educandos. Consideramos también que es pertinente iniciar cuanto antes el proceso de desarrollo curricular que se oriente a desarrollar los planes y programas de estudio a las necesidades y desarrollo del país, que se oriente también al ofrecimiento de carreras nuevas que tiendan a potenciar el crecimiento y el desarrollo nacional. Estamos conscientes también que una de las deudas grandes que tiene nuestra universidad es la investigación, la investigación como un instrumento de desarrollo de país, desarrollo de nación. La investigación no tiene que estar desligada de la suma de necesidades de nuestro país, no tiene que ser una investigación hacia adentro, sino tiene que ser una investigación hacia afuera. 4. ¿Cómo ve la situación social, política y el fenómeno de violencia de país y estén tomando medidas eficientes para corregirla. Tomo como ejemplo el salario mínimo garantizado por la ley. Tiene varios niveles según el tipo de trabajo. Oscila entre 100 dólares mensuales para los trabajos peor remunerados hasta 250 dólares mensuales para los mejores. En todos los casos es totalmente insuficiente. La Dirección General de Estadística y Censos de El Salvador publica el coste de lo que se denomina la canasta básica alimentaria. Comprende un listado de los alimentos necesarios por persona: pan, arroz, leche, huevos, frutas, frijoles, etc. Calcula el costo mensual de esta canasta para una familia de entre cuatro y cinco personas. Estima que el coste de esta canasta en la zona urbana es de 204 dólares, y en la zona rural de 150 dólares. El salario mínimo mensual cubre escasamente el coste de la canasta básica. No queda recurso ninguno para vestido, electricidad, desplazamientos, vivienda, etc. El segundo fenómeno impactante en El Salador es la inseguridad ciudadana. En el mes de julio pasado ocurrieron 467 asesinatos, de ellos 55 menores de edad. En el mes de agosto ha habido más de 700. Los agentes de estos asesinatos son las pandillas juveniles, conocidas como maras. Las víctimas son personas de la clase social inferior. Esta delincuencia no tiene lugar en los barrios donde vive la gente rica, sino en los barrios populares. Las maras tuvieron su origen en Los

cuál cree que debe ser el aporte desde lo académico de la Universidad de El Salvador en su gestión? La universidad tiene la fortaleza de contar con un buen número de disciplinas, tiene la fortaleza de contar con especialistas en distintas disciplinas formados muchos de ellos en el extranjero. Tenemos una Facultad de Humanidades que bien podría bajo una buena conducción hacer aportes a la prevención de la violencia, aportes para la búsqueda soluciones tempranas a la situación de violencia. Pero también podemos desde la Facultad de las Ciencias Económicas hacer aportes en modelos económicos alternativos, porque, la violencia no es una causa como tal, sino, es un efecto de una causa identificada como marginación, exclusión social, concentración de la riqueza y de ingreso. La violencia es el resultado de esos procesos excluyentes que hemos tenido históricamente en el país y que se manifiesta justamente en actos delictivos, entonces, es urgente que la universidad resurja haciendo propuestas de políticas públicas, y que resurja haciendo propuestas de modelos alternativos de desarrollo al modelo neoliberal, que como todos sabemos es un modelo que ha generado más exclusión, más pobreza, que ha generado mayores índices de delincuencia social.

Angeles en los años 1980-1990 cuando los inmigrantes salvadoreños jóvenes se asociaban para defenderse frente a otros colectivos hostiles. Cuando las autoridades estadounidenses repatriaron a estos grupos de jóvenes a El Salvador, continuaron su vinculación asociativa. Ya en El Salvador la mara establece las lindes de un territorio en un barrio popular, donde se autoproclaman autoridad. Como son muchachos que no tienen empleo ni medios propios de subsistencia, exigen a los residentes en el barrio una renta mensual de alrededor de unos 300 dólares. Se lo exigen a los pequeños negocios de venta de alimentos, a artesanos, a las mujeres vendedoras ambulantes por la calle. Si no pagan la renta exigida, los matan. Otras veces se suben a los autobuses y reclaman a cada viajero una cantidad de dinero. En caso de que no lo entreguen, los matan. Lo mismo hacen con el conductor del autobús. Evidentemente en estos autobuses no viajan los salvadoreños ricos. Otros asesinatos tienen lugar entre miembros de maras distintas. En el territorio ocupado por una mara no puede entrar un miembro de otra. Si lo hace, la mara dominante en el territorio lo mata. También ocurren muertes accidentales cuando hay un enfrentamiento a tiros entre la mara y la policía. Algún viandante ajeno al tiroteo puede ser alcanzado por una bala perdida. En muchos casos se trata de menores de edad. * Profesor jesuita


Jueves 10 de Septiembre de 2015

Más allá de la frontera

Más que periodismo

13

La falseada cuestión de los “migrantes” y refugiados que llegan a la UE

L

Alberto Rabilotta*

as reacciones que las olas migratorias de refugiados provenientes del Oriente Medio, de Siria y otros países, están causando en los países de la Unión Europea (UE) confirma que las elites europeas nada aprendieron de su propia historia pasada y reciente, y que por esa razón son incapaces de pensar y proponer soluciones a problemas cruciales que afligen y afligirán a esa región. Nada aprendieron estas elites de las consecuencias de las políticas coloniales e imperiales en los pueblos de los otros continentes, ni en sus propios pueblos. La rigidez del “patrón oro” y el liberalismo a ultranza que lanzó una rebatiña imperial y condujo a la Gran Depresión, al fascismo y a la segunda Guerra Mundial es reproducida en el euro, que está provocando depresiones económicas y disolución social en Grecia y otros países de la UE con deudas impagables. Tampoco aprendieron las lecciones del pasado de que no hay que coquetear con el fascismo, como muestra el apoyo (sin problema de consciencia) al régimen oligárquico-fascista en Ucrania que está llevando a cabo la política anti-rusa de Washington. Porque nada aprenden, para seguir la misma política, es que no quieren ver que los flujos de refugiados que llegan a las costas de Grecia o Italia, después de haber dejado una espantosa estela de náufragos y muertos en el Mediterráneo, son el producto directo de las políticas de países de la UE y de Estados Unidos (EEUU), de la creación de extremistas y fanáticos religiosos para luchar contra la Unión Soviética en Afganistán y luego en Chechenia, y muy particularmente de las agresiones militares que destruyeron a los regímenes seculares en Irak y Libia, y que están desestabilizando y

destruyendo la economía y la sociedad secular en Siria. Tampoco estas elites neoliberales quieren recordar que histórica y repetidamente las grandes potencias europeas y EEUU han impedido, en beneficio de sus empresas monopolistas y de sus objetivos geopolíticos, que hubiera un desarrollo socioeconómico autóctono en los países del Oriente Medio, de África y Nuestra América, como desde los años 60 y 70 los países reclamaban los países No-Alineados al proponer en la ONU la creación de un Nuevo Orden Económico Mundial. Los países del imperio, porque así debemos llamarlos, siguen sin cambiar sus políticas, como se ha visto recientemente en las abstenciones y oposiciones en la ONU, a partir de la propuesta argentina, para crear un marco internacional destinado a una más justa y segura renegociación de las deudas soberanas. De nuestro lado, en los países de América, sí conocemos muy bien las causas de los flujos de migrantes porque desde hace ya dos siglos hemos estado del lado “receptor” de esas migraciones que trajeron a nuestros países a millones y millones de europeos huyendo del hambre, de las guerras y las persecuciones políticas, de las periódicas y destructivas crisis económicas del capitalismo. Y antes de esas migraciones bien definidas de los siglos 19 y 20 fueron las potencias coloniales europeas que trajeron a nuestro Continente a millones de africanos esclavizados para que trabajaran como bestias en las plantaciones (si no trabajo me matan, y si trabajo me matan, como decía Nicolás Guillen), y eso tampoco parece formar parte de la consciencia europea cuando se habla de movimientos masivos de población, de migraciones forzadas,

“A nadie le gusta emigrar si vive en una sociedad pacífica, organizada, con una cultura incluyente y una economía al servicio de los intereses generales de la población” prefiriendo en muchos casos seguir viendo esa sanguinaria etapa que marca la historia de África como la época en que el “hombre blanco” europeo “llevaba sobre sus espaldas la pesada carga de la civilización al Continente africano”.

imperio capitalista deben asumir el pasado de toda una historia que, desde hace cientos de años, estuvo basada en imponer el capitalismo mediante guerras, invasiones, colonización, esclavización y destrucción de pueblos en varios continentes.

Y no hablemos de la era colonial en la cual las potencias europeas y EEUU causaron tanto daño y destrucción social en los países de América, en particular en las sociedades de los pueblos originarios. Ni mencionemos lo que esas políticas neocoloniales e imperiales siguen causando en nuestros pueblos, en las heridas nunca cicatrizadas que aun tenemos, desde Las Malvinas hasta Puerto Rico.

Lo que tampoco quieren ver, las elites del imperio, es que las migraciones forzadas, de refugiados por los conflictos militares o la falta de medios de subsistencia que llegan a las costas europeas o a la frontera sur de EEUU, seguirán existiendo e irán aumentando a menos de que se ponga fin a las actuales políticas económicas y militares.

Y a pesar de eso, o quizás por todo eso, la hermandad de los pueblos forjada durante las luchas por la independencia nos enseño a evitar las guerras entre nuestros pueblos, y las que hubo (preguntemos a los paraguayos) fueron bien preparadas por los intereses extranjeros y llevadas a cabo por los cipayos criollos, que aun no hemos erradicado. Y aunque todavía tampoco hemos erradicado el racismo y los políticos racistas de nuestros países, es el masivo mestizaje y el despertar de los pueblos originarios lo que caracteriza la historia reciente de muchos países de Nuestra América. La revolución dirigida por Fidel Castro que creó la actual sociedad cubana nos mostró la dirección para estar en la vanguardia de una humanidad que se proclama pacifista, que busca resolver los problemas mediante el diálogo y no las armas, que brega por el progreso sin exclusión social, que lucha contra el racismo. Las elites políticas e intelectuales del

Pero, y esto lo sabemos, la naturaleza del sistema capitalista actual no admite cambios. En lugar de solucionar los problemas los irán agravando, en el exterior y hasta en sus propias sociedades, como ocurre en las etapas finales de las decadencias imperiales. A la vista de todos, la UE practica ahora la rapiña colonialista en el interior de sus fronteras, como muestra el caso de Grecia. En este contexto y recordando que el imperialismo todo lo resuelve bombardeando, es difícil anticipar cambios reales, pacíficos y destinados a hacer que nadie, en el Oriente Medio o en África, tenga que arriesgar la vida para migrar o pedir refugio. A nadie le gusta emigrar si vive en una sociedad pacífica, organizada, con una cultura incluyente y una economía al servicio de los intereses generales de la población. Esa verdad la escuchamos de las bocas de nuestros abuelos que venían de Italia, de España, de Alemania, Polonia y demás países europeos, y que llegaban a Nuestra América expulsados por la pobreza, las crisis económicas, las guerras y persecuciones religiosas, étnicas y nacionales que han jalonado la historia europea. *(Colaborador de El

Independiente en Francia)


14 Más que periodismo

Relax

Jueves 10 de Septiembre de 2015

madre salvadoreña recuperó a su bebé intercambiado al nacer

ÚLTIMAS NOTICIAS

Donde un profesor gana más que un abogado

E

staba viendo la televisión en Singapur cuando di con lo que parecía un reality. Solo que no había macarras metiéndose mano bajo las sábanas ni aspirantes a famosos regodeándose en su zafiedad. Los concursantes eran todos estudiantes que iban siendo eliminados en una competiciónpor ver quién desarrollaba el mejor proyecto de ciencia. Gran Hermano, pero de la excelencia. En horario de máxima audiencia. Por supuesto el concurso solo podía ser emitido en un país que ha creado uno de los mejores sistemas de educación del mundo. Los estudiantes de Singapur se encuentran en el top cinco del informe PISA en comprensión lectora, matemáticas y ciencias, unos 30 puestos por delante de los españoles. No es que los jóvenes del pequeño país asiático sean más listos que los nuestros, sino que cuentan con un sistema basado en el esfuerzo y dotado de los mejores recursos. Centrado en la enseñanza, no en el politiqueo y el sectarismo. Los profesores de Singapur están entre los mejor pagados con sueldos que superan a los de sus abogados e ingenieros, según la consultora McKinsey. El gobierno sondea cada año los salarios medios de la población para asegurarse de que los maestros cobran el doble. Un profesor de secundaria con 10 años de experiencia y un buen currículo puede ganar 60.000 euros al año, a los que hay que sumar cursos gratuitos de formación y varios

miles de euros más en bonus. El mensaje: nadie tiene mayor responsabilidad ni merece más apoyo que los encargados de formar a las generaciones futuras. Haber escogido el camino contrario traerá consecuencias para España más allá de la presente crisis. Ni la prima de riesgo ni la deuda. El mayor drama del país es la coincidencia en los últimos años del auge de la telebasura y el desmoronamiento de la educación. El resultado es un culto a la mediocridad que, tras abandonar la escuela, se instala en la vida laboral y finalmente queda reflejada en una casta política sin preparación ni ambición de llegar preparada a puestos de responsabilidad. La misma casta política que después de 13 reformas educativas desde 1970, muchas de ellas emprendidas sin más motivación que el tanto político, ha decidido que nuestras escuelas, institutos y universidades -no tenemos ninguna entre las 100 mejores del mundo- bien pueden permitirse unos cuantos recortes más. Clases con más alumnos. Cierre de colegios. Profesores despedidos o pagados indignamente.

Los políticos españoles aseguran que no hay alternativa a los recortes educativos. Pero los 22.000 millones que cuestan las diputaciones, de las que nadie ha sabido explicar su utilidad más allá de la colocación de políticos afines, suponen cinco veces el gasto educativo de la Comunidad de Madrid. Autonomías como la valenciana no tienen ni para lápices, pero pasean la F1 por sus calles a un coste de 20 millones de euros anuales. Y aunque es posible que algunos bancos se hundieran sin los miles de millones que van a recibir, en Singapur le dirán que invertir ese dinero en educación sería una mejor inversión a largo plazo. Evitaría, para empezar, sucesivas generaciones de dirigentes ignorantes y las crisis que sin duda nos traerán en el futuro.

U

na madre salvadoreña y su esposo británico recuperaron a su bebé de cuatro meses, intercambiado al nacer, luego de una lucha desesperada ante la justicia del país centroamericano. Mercedes Casanellas y su esposo Richard Cushworth, ambos misioneros en El Salvador, siempre habían sospechado que el bebé que llevaron a casa tras el parto en una clínica privada en la capital salvadoreña no era su hijo biológico. Luego del regreso de la pareja a su hogar en Estados Unidos, una prueba de ADN confirmó las sospechas de que el niño, al que llamaron Jacob, no era hijo biológico del matrimonio. Los padres regresaron a El Salvador y acudieron al hospital privado donde tuvo lugar el parto, el Hospital Ginecológico, para determinar en primer lugar si el bebé había sido cambiado por error, algo que negó el centro médico. La pareja decidió entonces interponer un recurso ante la Fiscalía General de la República y denunciar el caso públicamente. El médico que atendió el parto, Alejandro Guidos, fue arrestado como parte de la investigación, mientras los padres expresaron temores de que el intercambio fuera parte de las acciones de una red de tráfico de niños. En una emotiva audiencia la semana pasada, la madre confrontó a Guidos, exigiéndole que dijera la verdad sobre el paradero del niño. Finalmente, en otra audiencia a puertas cerradas en la sede de la Fiscalía General de la República, los bebés intercambiados en el Hospital Ginecológico fueron entregados a sus verdaderas familias a las 10 de la noche, hora local, del lunes, según informes en la prensa salvadoreña. Cesárea de emergencia Estaba previsto que Casanellas diera a luz alrededor del 20 de junio, pero el Dr. Guidos dijo a

HUMORADAS

la madre cinco semanas antes que era imperativo realizar una cesárea de emergencia. Jacob nació a mediados de mayo, cuando su padre estaba de viaje. En una foto tomada por un amigo de la familia poco después del nacimiento se ve a un bebé de piel clara. Cuando la madre despertó luego de un breve descanso, le trajeron a un bebé no sólo de piel más oscura sino de facciones faciales diferentes. El médico dijo a la madre que esos cambios en las características faciales eran “comunes en las primeras horas después del nacimiento”, según informes en la prensa local. “También habíamos hecho una huella de los pies del bebé. Pero luego me di cuenta de que el bebé que me llevé a casa tenía huellas diferentes, más pequeñas y con una forma distinta”, dijo la madre. Casanellas dijo que jamás había sospechado de Guidos, con quien realizó los controles médicos durante seis meses de embarazo. Sin embargo, recordó que Guidos había sido inusualmente atento. “Una noche en enero en que se temió que perdiera al bebé, el médico se quedó conmigo durante toda la noche”, dijo la madre. “Me pareció algo muy profesional y no fue sino hasta después de la denuncia que los investigadores me dijeron que eso no era nada común”. “El Dr. Guidos era además la única persona que sabía que mi esposo era británico y que estaría fuera del país durante un mes”. “Sólo pedimos al niño” Mercedes Casanellas siempre sospechó que el niño que amamantaba no era su hijo. “Tengo un bebé hermoso en casa. No es mío y tal vez otra madre está sufriendo como yo”, había declarado semanas atrás. Aún no se dio a conocer el nombre de los padres biológicos del niño que Mercedes Casanellas criaba como suyo. Los bebés fueron identificados luego de realizadas pruebas de ADN a cuatro familias, según informes en la prensa local. La investigación continúa. No se ha determinado aún si el intercambio fue producto de un error o si hubo algún tipo de acción criminal, pero la fiscalía confirmó que se investigará también a varias enfermeras y otros empleados del Hospital Ginecológico. La entrega de los bebés a sus respectivas familias se realizó en presencia de una jueza de paz y se evitó hacer un “espectáculo mediático” por respeto a los niños y a sus padres. (BBC)


Creencias

Jueves 10 de Septiembre de 2015

El asteroide Romero

bautisan un nuevo astro con el nombre del obispo salvadoreño beatificado en mayo

L

a metáfora era más que apropiada a la circunstancia y a la persona que se refería, y el cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, la utilizó durante la solemne homilía en la plaza Salvador del Mundo de San Salvador, para referirse al Beato Romero como “otra estrella luminosísima que se enciende en el firmamento espiritual americano”. Naturalmente era una metáfora para referirse al nuevo beato y a su fisonomía americana como un ejemplo para los creyentes de todo el mundo. Pero la imagen adquiere ahora nueva verosimilitud cuando el sitio web Super Martyrio de Carlos Colorado informa que efectivamente se ha dedicado un asteroide al beato salvadoreño. La denominación del cuerpo celeste con el nombre del obispo mártir, que desde el año de su descubrimiento se conoce como “13703 (1998 OR13)”, fue anunciada a fines de agosto por el Comité para la Nomenclatura de los Cuerpos Pequeños de la Unión Astronómica Internacional en una publicación llamada Minor Planet Circu-

Más que periodismo

15

lars, de fecha 29 de agosto. Una página en el sitio web del Jet Propulsion Laboratory de la NASA confirma que 13703 Romero fue llamado así en memoria del arzobispo asesinado y beatificado por el Papa Francisco. Al captar la noticia el sitio Super Martyrio, siempre atento a la vida del obispo y a su muerte, contactó al Coordinador de Relaciones Públicas del Observatorio del Vaticano, el jesuita Guy Consolmagno, quien dijo que el anuncio le parece “fascinante”, pero negó cualquier implicación con el nombre elegido para el asteroide. El descubrimiento del cuerpo celeste que lleva ahora el nombre del beato salvadoreño se atribuye a Eric Walter Elst, un astrónomo belga, en el Observatorio La Silla, en Chile, el 26 de julio de 1998. La distancia actual del asteroide Romero de la tierra es de 3.457 unidades astronómicas (UA) o aproximadamente 517.159.837 kilómetros. No se considera que exista riesgo de impacto para nuestro planeta, aseguran los astrónomos, salvo el de la santidad. (Vatican Isider).

De lo que nadie habla La estrategia de la moderación de Berboglio

L

a determinación comunicada por el papa Francisco a través de una carta que hizo pública el Vaticano y en la que autoriza, bajo su directa responsabilidad, a otorgar la absolución a las mujeres que hayan practicado aborto, se encuadra claramente dentro de la estrategia de apertura moderada que viene impulsando Bergoglio desde que llegó al Vaticano como Papa. Con la decisión tomada, Francisco no avanza en cuestiones doctrinales, porque sigue considerando al aborto como un “pecado”, pero da un paso decidido al determinar que se conceda la absolución a quienes lo soliciten, haciéndolo bajo su directa responsabilidad y “no obstante cualquier cuestión contraria”; frase ésta que bien puede estar dirigida a los sectores conservadores, particularmente obispos, que podrían oponerse a la medida y alzar su voz. Así dicho, los sacerdotes podrán conceder la absolución apelando a la autoridad papal y aun en el caso de que su obispo diga lo contrario. La resolución del pontífice, así tenga una limitación en el tiempo (el llamado “año jubilar”), encierra una clara manifestación de apertura al tema, como poco antes se había tenido en la Iglesia Católica. Y es además un mensaje a los obispos de todo el mundo que se reunirán en Roma este año para participar del sínodo (asamblea), cuya cuestión central es la familia. La carta del Papa y

Washington Uranga a quienes están apartados o se sienten alejados de la Iglesia. Lo hizo con los homosexuales, con los divorciados y vueltos a casar y ahora con el conflictivo tema del aborto. No avanza –porque no lo considera necesario, entiende que no corresponde o concluye que no tiene fuerza y poder suficientes para hacerlo– en las cuestiones de fondo. No discute aspectos teológicos o doctrinales, pero genera acontecimientos, hechos y, de esta manera, modifica las prácticas.

su perspectiva pasa a ser ahora un punto inevitable de la agenda sinodal. Hay quienes señalan, sin embargo, que la decisión papal tiene poco efecto práctico, por lo menos en esta parte del mundo. Si bien el aborto es considerado un pecado grave y, por lo tanto, su absolución requiere de una autorización expresa del obispo, no menos cierto es que en gran parte de las diócesis al otorgar las licencias ministeriales (autorización para impartir sacramentos) a los sacerdotes, los obispos incorporan la atribución de perdonar este tipo de faltas bajo criterio del propio cura. En ese sentido, lo manifestado ahora por Francisco constituiría una suerte de “blanqueo” institucional a una realidad evidente en

la práctica pastoral de la Iglesia. Muchos subrayan también que el sacramento de la penitencia (la confesión) ha caído prácticamente en desuso y son escasos los fieles católicos que lo solicitan, aún aquellos que acuden con más regularidad a las celebraciones litúrgicas en los templos. Ellos mismos descreen de que una iniciativa de este tipo sirva para alentar a que más fieles se acerquen a confesarse. Lo actuado ahora por Bergoglio confirma otra de las características de su tarea como Papa. Francisco elige actuar como “pastor”, es decir, generando gestos prácticos de apertura y acercamiento

Muchos alaban y rescatan la actitud y el sentido de la estrategia. La misma que da fundamento a que, junto con la decisión respecto de absolver a quienes abortan, haga un gesto hacia los ultraconservadores seguidores de Marcel Lefebvre. Otros siguen señalando que “no hay cambios de fondo” y que, aun reconociendo los avances, si no se generan modificaciones profundas en cuestiones normativas, doctrinales, y en la estructura de gobierno de la Iglesia, lo avanzado ahora por Francisco podría volverse atrás sin ninguna dificultad con otro Papa que sostenga una visión contraria o más conservadora. Por ahora queda claro que Bergoglio –por razones que seguramente sólo él mismo puede ponderar desde su lugar en el Vaticano– sigue avanzando en su estrategia de paso a paso, mediante la cual genera aperturas, intenta recapturar feligresía y sorprende a propios y ajenos.


16 Más que periodismo

Estetoscopio

Jueves 10 de Septiembre de 2015

Se murió mi Coronel... Dr. Francisco Parada Walsh

S

í, mi coronel quien no tenía quien le escribiera, hoy él escribe su nombre en el Libro de la Vida así como escribí mi nombre en esos libros bayuncos que ponen en las funerarias para ver quién llegó o quién no llegó, para seguir juzgando a la humanidad y atesorando más rencor, no, mi coronel, mi cuñado, mi padre no necesita que nadie le escriba en el libro de la funeraria cuando debieron escribirle cuando estaba vivito y coleando, cuando sentía, cuando lloraba, hoy, ¿Para qué?, pero vamos paso por paso, así como la vida nos da enseñanzas la trotona muerte no se queda atrás.Ya mi hermana me había llamado para avisarme del estado grave de mi coronel, el martes 21 agarro mis tiliches y bajo de la montaña, en la tarde estaba en el Hospital Militar junto a mi coronel, sólo lo acompañaba la señora empleada

de servicio, ¿Cómo reacciona mi coronel cuando le hablo al oído?: Me reconoce, empiezo a contarle la realidad nacional, él no deja de verme, le hago el chiste que en el pasillo del hospital pondremos un retén y que no dejaremos pasar a los feos, particularmente al “Chato” Vargas y puedo ver esa sonrisa que ilumina su rostro, era mi coronel fuerte, amante del amor, gozando como cuando gozamos buceando, cuando gozamos tomando tequila que aniquila, le dije cuánto lo amo, le dije cuán especial es en mi vida, escribo en presente aunque él está ausente pero sigue presente en mi corazón gitano, ¿Qué recibo de él?: Sonrisas hermosas como un arcoíris al revés, así pude darle de comer, con paciencia, con amor esperé a que se tomara una lechita Dos pinitos, como la vida es un círculo que hay que cerrar mi coronel volvió a tomar lechita como cuando fue bebe, lo besé y me despedí de él, me despedí de él como que me hubiera estado esperando para vivirse tranquilo; ¿Cuándo vive?: Él muere el viernes 24 de Julio en la soledad más solitaria, nadie lo acompañó ni en su último día en el planeta Tierra Roja, me avisan faltando diez para las seis de la mañana que “Roberto se murió”, decido visitarlo en la funeraria el viernes por la tarde, una hora, sólo toqué su caja y disfruté su hermosa foto, me retiré con un disimulo diciendo que ya regresaría, nadie me creyó, mientras a mi coronel lo enterraban decidí visitar vivos, personas maravillosas que me escuchan mis declaraciones de amor, de respeto, de agradecimiento, esta visita fue a mis ex –suegros, ¡Sí soy afortunado de tener tantos padres y madres!; ¿Qué me dice mi coronel responsable de entregar la Bandera Nacional cuando hablo por teléfono con él?: Mira, el acto es duro, era una gran persona, pero no lo conocí a lo que viene una neurona con un recuerdo y le digo: ¿No te acordas cuando eras

oficial y llegaste al apartamento y mi coronel te dijo que no le dijeras mi coronel, sino que lo llamaras por su nombre advirtiéndote que de no cumplir esa orden te zamparía treinta días de arresto?: Ya mi otro coronel recuerda y me dice: “Si, hombre, ya me acordé”, ese era mi coronel, nada de parafernalias, nada de que yo soy fulanito de tal por cual, que yo no soy ese fulanito tal por cual, no, para los amantes de la vida no hay rangos, no hay superiores ni inferiores, todo es un conglomerado de amor y paz como Woodstock; ¿Qué día se celebra el 25 de Julio?: Nada menos que el día de Santiago Apóstol, Patrono de los militares, ahí el misterio de la vida se manifiesta cuando apunta como un francotirador al calendario para que mi coronel suba al caballo de Santiago o Santiago suba a cucucho en la espalda de mi coronel, no dudo que mi coronel es más fuerte que el tal Santiago; ¿Qué impacta más a los presentes?: Llega un hombre cincuentón vestido para la ocasión, entra, no saluda a nadie, se dirige al ataúd y lo toca, luego se cuadra frente a la foto de mi coronel y dice unas palabras que sólo ellos entendieron, todo esto es visto por mi cuñado, otro padre que tengo quien le dice a la viuda: “Ese señor se le cuadró a Roberto”, ante eso mi hermana se levanta y el desconocido le da el pésame, se presenta como sargento mayor y le dice a la viuda: “Vengo a cumplir la orden que me dio mi coronel cuando lo visité en el hospital militar que cuando muriera lo viniera a ver y aquí estoy cumpliendo la orden”, el llanto derrumba a los débiles muros que somos los humanos y este visitante misterioso dice: “Van a disculpar pero con mi coronel un día nos quedamos solos dándonos ve... y él me dijo: Mira hijue..., de aquí nos sacan muertos y nos acabamos hasta el último tiro pero vamos a volar ve..., sólo los dos

nos quedamos combatiendo y logramos salir vivos, mi coronel era un combatiente bravío” y ese sargento mayor se convierte en sargento menor al llorar como un niño ante mi coronel; me pregunto: ¿Por qué cuando muere una persona se convierte en alguien importante lleno de virtudes, de cualidades, de ser un cachimbón y mientras vive apenas es un estorbo, un malo para nada, un enfermo que apesta si todos vamos en ese mismo camino?: Contéstese amigo lector porque es necesario e imperativo decir un ¡Te amo!, un ¡Gracias por existir!, ¡Gracias por ser tan buena madre, tan buen padre, tan buen hija, tan buen hijo!, nadie sabe que pasará mañana, debemos pensar en ese desayuno en comunión porque en la noche puede convertirse en velación!, ¡así es la vida!, ¡C’est la vie!, vale la pena escuchar esa batería de Emerson Lake and Palmer y ponerle atención a la letra de esa canción. Mientras se filma el funeral yo estoy almorzando conejo y cuche asado con pipianes en crema y un rimero de tortillas en la casa de mis otros padres, mis ex – suegros, decidí visitar vivos, “vivos visitando vivos y los muertos que visiten a los muertos”, así de simple, ya le dije a mi coronel cuánto lo amo. ¿Cuál era la canción que le gustaba a mi coronel?: “Caballo Viejo”, recuerdo que hace unos treinta años en una reunión familiar le dijimos a mi coronel que bailara una cumbia como se debe bailar una cumbia, él empezó a bailar como todo un barranquillero, lo que exaltó los ánimos de mi padre que con media de whiskey entre pecho y espalda le dijo: “Pareces cu... bailando, te voy a enseñar cómo se baila esta mi...” y mi padre se transformó en segundos en Pedro Pica Piedras con sus brincos y zapateadas; hoy mi padre recibe a mi coronel en la pista de baile universal: Cielo infernal.

pRESENTAN EN REPÚBLICA DOMINICANA NUEVO LIBRO “DIPLOMACIA COMPETITIVA”, DE CARLOS MARQUEZ*

I

ntelectuales, políticos profesores y estudiantes recibieron con entusiasmo el libro, Diplomacia Competitiva, tiempos de integración y tratados de Libre Comercio, del escritor y periodista Carlos Márquez. En la obra, además del autor abordar los grandes ejes que han regido las relaciones exteriores de la era moderna, hace un ilustrativo detalle de la historia de la

integración en nuestro continente y en Europa. Carlos Márquez plantea que la primera gran conquista de integración en América, lo constituyó y lo constituye lo que son hoy los Estados Unidos de Norteamérica. Explica a seguidas que los líderes de las primeras 13 colonias británicas tuvieron la sabia capacidad de echar a un lado sus diferencias y, desde el momento mismo de la independencia crearon un gobierno que las empezó a regir y que esa primera integración quedó interrumpida por los secesionistas plantadores del Sur que se resistían a seguir en la unión que procuraba la Confederación de las excolonias. Agregó el autor de Diplomacia Competitiva que los unionistas terminaron imponiéndose y que desde entonces, quedó establecido allí el gobierno Federal, donde cada Estado es regido por leyes locales, mientras operan leyes generales

que los abarcan a todos. Reiteró que ese fue y sigue siendo el primer gran logro integracionista en el continente Americano.

Márquez sostiene que en hispanoamerica, o sea, en las colonias que se liberaron del imperio español, el padre de la diplomacia de la integración fue Simón Bolívar, quien impulsó la Gran Colombia tras el Congreso de Angostura que fue ratificado durante el Congreso de Cúcuta en 1821. En su nuevo libro, el escritor y periodista asegura que los precursores de la diplomacia en el nuevo continente, son Benajamín Franklyn, Fracisco Miranda y el propio Bolívar. Recuerda que en Centroamérica, Francisco Morazán a partir de 1829 sentó las bases de lo que es la integración subregional que se expresa en el Sistema de Integración Centroamericano, SICA y que detrás de ese esfuerzo que se

inicia con el Protocolo de Tegucigalpa en 1951, se impulsaron numerosos mecanismos integracionistas que en la actualidad, constituyen una respuesta a la Organización de Estados Americanos, OEA, al Área de Libre Comercio para las Américas, ALCA y a los tratados de libre comercio aupados por EE.UU. Entre esos mecanismos Carlos Márquez cita a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América, ALBA, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños CELAC, el Mercado Común Centroamericano, MERCOSUR y PETROCARIBE. Asegura que esos nuevos mecanismos de integración revelan que en nuestra región ha nacido una nueva diplomacia que es la diplomacia de la integración que tuvo su origen en la Unión Norteamericana y en el Congreso de Angostura. *(Diplomático dominicano colaborador de El Independiente)


Jueves 10 de Septiembre de 2015

Correa: Las naciones revolucionarias se forjan en dificultades

Así se refirió el dignatario ecuatoriano a los países que favorecen a los pueblos con políticas económicas y sociales pensadas en Revolución, ante los ataques de la derecha mediática nacional e internacional.

E

l presidente de Ecuador, Rafael Correa, enfatizó en que las naciones en las que la revolución beneficia a los pueblos, se han forjado en las dificultades y a pesar de las intenciones desestabilizadoras de los “mediocres”, al referirse a la campaña mediática internacional de la que es víctima la nación andina. A través de su cuenta en Twitter, Correa mencionó algunos ejemplos de países donde la renta petrolera no es su principal sustento y tienen problemas económicos que no muestran las grandes corporaciones comunicacionales, ya que su objetivo es atacar a los países progresistas.

La desestabilización de Brasil

E

n los últimos años el mundo ha experimentado en distintas regiones una serie de guerras de baja intensidad que, analizadas en conjunto, evidencian una estrategia de atomización en zonas claves. América Latina vive los embates de lo que pareciese una táctica de desintegración. La República Federativa de Brasil es la sexta economía mundial, el quinto país más poblado, y el quinto país más extenso del mundo. Su superficie constituye casi la mitad del territorio de Suramérica, y salvo por Chile y Ecuador, limita con todos los países de la región. Todo ello le asigna un papel preponderante desde el punto de vista geopolítico. Brasil ha liderado una constante estrategia de integración regional: la creación del Mercosur hace 25 años, junto a Argentina Uruguay y Paraguay, con el agregado de Venezuela, ha apuntalado al proyecto más ambicioso del Unasur.

Más que periodismo

17


18 Más que periodismo Nueva app que permite que tus amigos te “acompañen” cuando regresas solo a casa es un éxito en todo el mundo

U

na excelente aplicación, no dudo que será muy utilizada alrededor de todo el mundo. Millones de personas alrededor de todo el mundo están usando esta nueva aplicación gratuita para celular, que permite que tus amigos te acompañen virtualmente cuando caminas solo de noche:

saje de texto SMS, con un enclace que los envía a una página web en donde se les muestra un mapa interactivo que muestra al usuario caminando a su destino. La aplicación puede detectar si el usuario se aleja de su camino, si es empujado o si comienza a correr, en resumen, puede captar todo tipo de movimiento. Si el usuario está bien, debe presionar un botón de la aplicación antes de los 15 segundos.

La aplicación Companion (compañero) fue creada por 5 estudiantes de la Universidad de Michigan. Esta permite que los usuarios le pidan a un amigo o familiar que les hagan compañía virtual y un seguimiento de su viaje a través de un GPS y un mapa en línea.

Si no pulsa el botón, la aplicación interpreta esto cómo una emergencia real, y transforma al teléfono del usuario en un sistema de alarma personal que proyectará fuertes ruidos para asustar a los criminales de la escena, y además dará la opción de llamar inmediatamente a la policía. Al mismo tiempo, la aplicación enviará una alerta al contacto, y esa persona puede optar por llamar a la policía, o llamar directamente a la posible víctima.

No es necesario que el amigo o familiar tengan instalada la aplicación para hacer el seguimiento, la cuál está disponible para Android y iOS. El usuario puede enviar varias solicitudes a diferentes contactos telefónicos. Luego, los contactos reciben un men-

Los creadores de Companion dijeron que tan sólo una semana después del lanzamiento de la segunda versión de su aplicación, se detectaron 500 incidentes entre los estudiantes de múltiples campus universitarios que se sentían inseguros.

Tecno Desarrollo

Jueves 10 de Septiembre de 2015

Los científicos que se encuentran sitiados por 5 osos polares en una remota isla del Ártico

L

a imagen de un oso polar siempre despierta ternura. Quizás sea su pelaje blanco que genera la percepción de pureza, sumado al hecho que usualmente los vemos en zoológicos o fotos, donde no suponen ningún peligro. Muy diferente a lo que está viviendo un equipo de científicos en la estación climática de Vaygach, una remota isla en pleno Artico al norte de Rusia, quienes se encuentran sitiados por una manada de cinco osos polares desde hace casi una semana. Los osos buscan alimento. Y los científicos no cuentan con armas o equipos que les permitan ahuyentarlos, sólo con instrumentos de medición útiles para labor investigativa. Mientras, los osos polares –cómo los que ellos ven a través de las ventanas– pesan en promedio unos 460 kilos y pueden llegar a medir de 2,40 a 2,60 metros de largo. Además, son tan ágiles que pueden llegar a saltar una distancia de 3,65 metros. Frente a esto, el único recurso con que cuenta el equipo de investigadores son luces de bengala de emergencia, pero no han tenido éxito al agitarlas. El gobierno de Rusia prometió ayudar a solventar la situación, informó el Fondo Mundial para la Naturaleza (o WWF en sus siglas en inglés), una

de las mayores organizaciones conservacionistas independiente del mundo. Mientras tanto, los científicos esperan. El territorio natural de los oso polares en el Ártico abarca des Murmansk en el oeste al Chukotka en el este. Se cree que la presencia de estos animales en esta zona es producto del cambio climático, que los ha obligado a explorar tierra adentro por áreas para abastecerse de comida. Estudiosos han registrado un incremento de ataques a humanos por parte de los osos en los últimos años.

Hallan en Inglaterra un Stonehenge cinco veces más grande que el original rráneo del área. Las rocas formaban parte de un estructura neolítica en forma de C que bordeaba un valle seco, mirando hacia al río Avon.

S

tonehenge, el monumento prehistórico ubicado en el condado de Wiltshire, en el sur de Inglaterra, es uno de los sitios arqueológicos más visitados del mundo. Ahora, un equipo de investigadores descubrió que, a menos de 3 Km de allí, hay enterrados cerca de 100 monolitos que podrían constituir el monumento neolítico más grande construido en Gran Bretaña.

Las piedras, de 4.500 años de antigüedad y algunas de 4,5 metros de altura, fueron halladas a cerca de un metro bajo tierra gracias a un sofisticado radar que puede penetrar el suelo. Según los investigadores, el monumento -que se cree era un sitio ritual- habría sido único y de un tamaño extraordinario. El equipo ha estado desde hace cinco años trabajando en el terreno para crear un mapa subte-

Sitio único “No creemos que haya nada como esto en ningún lugar del mundo”, explicó Vince Gaffney, líder del proyecto de investigación de la Universidad de Bradford. “Esto es completamente nuevo y la escala es extraordinaria”. Las imágenes de las piedras enterradas las muestran recostadas, pero Gaffney cree que originalmente estaban paradas, y que fueron empujadas más tarde cuando el sitio fue rediseñado por constructores neolíticos. Las rocas quedaron perdidas bajo tierra y fueron incorporadas como una suerte de borde torpe en el sector sur de lo que se conoce como Durrington Walls, una estructura circular neolítica cerca de Stonehenge.


Jueves 10 de Septiembre de 2015

Más que periodismo

La marcha convocada por la derecha fracasó porque la gente sabe que la corrupción viene de ARENA

E

Para el Secretario General del FMLN, diputado Medardo González el fracaso en la convocatoria a una concentración contra la corrupción y la impunidad en El Salvador, se debió a que la población está consciente que estos casos están ligados a sectores de derecha, en particular a las pasadas administraciones del partido ARENA.

l diputado González afirmó que la convocatoria realizada por supuestas organizaciones de la “sociedad civil”, no tuvo el respaldo de la sociedad salvadoreña porque la población conoce quiénes han cometido actos de corrupción en el pasado. “Me queda clarísimo que es porque el pueblo salvadoreño está claro de la historia actual, y de la historia pasada de años, de que la corrupción viene ligada a esa derecha. La corrupción viene ligada, la impunidad viene ligada a esa derecha, y por eso el pueblo salvadoreño no confía y no se presta para ese tipo de convocatorias”, opinó. En tanto, destacó que a pesar del llamado a expresarse contra la impunidad y la corrupción en la concentración desarrollada en la Plaza Beethoven, los manifestantes, entre ellos, líderes empresariales ligados al partido ARENA, y ex funcionarios de la administraciones pasadas, se negaron a cuestionar casos de corrupción como el de Francisco Flores o el CEL-Enel, y otros hechos de las administraciones de derecha. “En esta concentración del sábado vimos a personajes como: el mismo presidente de la ANEP, también el presidente de la Cámara de Comercio, que estaba por ahí; vimos al señor al vocero éste en asuntos de seguridad, de Medicina Legal; y vimos otros personajes, también empresarios que sacaron su cara, se posicionaron definitivamente como patrocinadores de este tipo

de convocatorias”, indicó. “Estoy totalmente convencido que esto tiene que ver con una realidad, y es que el pueblo salvadoreño está claro, de cuál es la historia reciente y pasada de nuestro país, y de nuestro pueblo. De hecho, ¿Quiénes son los que vienen hablando de corrupción? Quiénes son los que vienen hablando de que hay que parar la impunidad, de que hay que parar la corrupción”, añadió.

En ese sentido, el diputado González recordó casos de corrupción de administraciones de ARENA y que aún están pendientes de justicia: “el mismo (ex ministro de Salud, Guillermo) Maza que está ahí pendiente; (Carlos) Perla, de ANDA que era funcionario de ARENA. El Ex presidente (Francisco) Flores, que todavía es presidente honorario del partido ARENA, confeso ante la Asamblea Legislativa, acusado de haberse quedado, por lo menos, con $10 millones que le entregó el Gobierno de Taiwán”, entre otros.

El diputado González respaldó la visión del ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, que recientemente dijo que los que hoy insisten en atacar al gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén, y las administraciones del FMLN, no se dan cuenta que “tienen techo de vidrio”, en relación a la impunidad y la corrupción.

En relación a la concentración de las organizaciones sociales y populares que se reunieron el mismo sábado por la tarde, el diputado González, les agradeció su respaldo al gobierno central, y sobre todo por exigir un combate frontal contra la corrupción y la impunidad en el país, sobre todo en aquellos casos que la justicia no ha llegado, a pesar de las pruebas que existen.

“El pueblo salvadoreño sabe por cuenta propia que los personeros que están señalados en años recientes, y en años mucho anteriores, durante los gobiernos del partido ARENA son funcionarios del partido ARENA, son elementos de la derecha y no funcionarios o elementos de la izquierda los que durante este primer gobierno de (Mauricio) Funes, y este segundo gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén hayan sido señalados”, comparó.

Destacó que las organizaciones sociales y populares reconocen los avances en el país con la administración del Presidente Salvador Sánchez Cerén, y exigen que se castigue todo acto de corrupción. “En contra de la corrupción por supuesto, porque independientemente de cualquier gobierno que sea, o cualquier funcionario que sea, de cualquier partido político que sea debe de ser llevado a la cárcel, y debe de ser enjuiciado… nosotros como FMLN acompañamos esta visión. La corrupción hay que erradicarla, lo mismo que la impunidad”, concluyó.

19


Mรกs que periodismo

Jueves 10 de Septiembre de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.