El Independiente 685

Page 1

SAN SALVADOR, EL SALVADOR Jueves 16 de Julio de 2015

www.elindependiente.com.sv

EMAIL: el.independiente.esa@gmail.com

Edición 685 Precio:$0.25

“Todos los hombres que no ienen nada importante que decir, hablan a gritos. ”... - Poncela, Enrique Jardiel Página 2


2

Más que periodismo

Entorno

Jueves 16 de Julio de 2015

Grecia: esperanza y emergencia

N

o obtuvo una contundente victoria en el referendo realizado en Grecia a instancias del gobierno de Alexis Tsipras para someter a consulta de los ciudadanos la aceptación o el rechazo a las condiciones impuestas por la troika –Banco Central Europeo (BCE), Comisión Europea, (CE) y Fondo Monetario Internacional (FMI)– para otorgar un paquete más de ayuda financiera a cambio de nuevas medidas de austeridad. Tanto en el país mediterráneo como en el resto de la Unión Europea (UE) el hecho tiene diversas dimensiones que es pertinente comentar. Por principio de cuentas, el resultado de la consulta no resuelve de manera alguna la crisis griega; más bien inaugura un nuevo capítulo y coloca la confrontación entre las autoridades de Atenas y las instituciones del viejo continente en un terreno complicado e incierto, en el que cualquier pronóstico puede resultar apresurado. Es pertinente colocar el ejercicio democrático en su justa dimensión, toda vez que desde se anunció su realización fue sometido a una intensa campaña de distorsión y desinformación –impulsada principalmente desde el gobierno alemán, que preside Angela Merkel–, cuyo eje principal fue que la ciudadanía griega estaba por decidir su permanencia en la

zona euro (o, incluso, en la propia UE) o su salida de ella. Es cierto que una de las posibles consecuencias del resultado de la consulta podría ser la exclusión del país mediterráneo de la moneda común y de las instituciones europeas en general, pero tal decisión no depende de los griegos –cuyo gobierno ha reiterado una y otra vez su voluntad de permanecer dentro de la región monetaria–, sino del resto de los gobiernos de la UE.

cuantiosos pagos que tiene pendientes a corto plazo, y ello podría desencadenar una crisis financiera sin precedente en todo el continente y acaso también en el mundo. Resulta significativo al respecto que el presidente estadunidense, Barack Obama, pida con insistencia a los gobernantes europeos que hagan cuanto esté en sus manos para impedir la llamada Grexit, es decir, la salida de Grecia de los organismos continentales.

Las posturas al respecto distan de ser unánimes. Por ejemplo, mientras Berlín adelanta una interpretación de los resultados como una ruptura de puentes entre Atenas y Bruselas –sede de varias instituciones centrales de la Europa comunitaria–, el presidente francés, François Hollande, reiteró la urgencia de buscar mecanismos para que Grecia permanezca en el ámbito de la moneda común y de la Unión Europea. Está por conocerse la postura del BCE, cuyo consejo de gobierno deberá determinar esta misma semana si sigue dando a Atenas y a sus bancos, casi vacíos, alguna ayuda financiera de emergencia o si suspende la transferencia de fondos, lo que podría derivar en un rápido colapso del sistema financiero griego.

La preocupación de la Casa Blanca no es únicamente económica, sino también política e incluso geoestratégica, en la medida en que un precedente griego podría abrir la perspectiva a un desgajamiento de la UE y en consecuencia del bloque occidental.

Por lo demás, la circunstancia no sólo resulta peligrosa para Grecia, sino también para el resto de Europa: si se permite la bancarrota del país mediterráneo, éste se verá imposibilitado de cumplir con los

Asimismo, el pulso entre Atenas y la troika es lo que está en juego, en el fondo, es la determinación de la primera a impedir que una nación soberana rechace los términos de los ajustes estructurales impuestos desde la tecnocracia de las cúpulas institucionales que defienden los intereses de los grandes capitales, los cuales han promovido incluso al precio de devastar economías nacionales y de provocar enormes sufrimientos sociales, como ocurrió en España, Italia y Portugal. No debe descartarse la posibilidad de que ahora tales intereses busquen desestabilizar y socavar a la administración de Tsip-

ras, a fin de ofrecer un escarmiento a los sectores políticos que se han propuesto seguir su ejemplo; destacadamente, la organización emergente Podemos, en España. Los acreedores y sus representantes acusan al gobierno de Syriza de propiciar la destrucción de la economía griega, pero omiten mencionar que esa economía ya fue destruida por un proceso de endeudamiento que culminó con créditos impagables –como ha reconocido el propio FMI– y una década de ajustes salvajes impuestos precisamente por la troika. En este contexto, el resultado del referendo de ayer no sólo constituye una recuperación democrática de la soberanía nacional frente a los organismos multinacionales promotores de las políticas de saqueo financiero, sino también la afirmación de que tales políticas pueden ser cuestionadas y resistidas por pueblos y gobiernos. En lo inmediato, la emergencia griega se extiende al resto de Europa, y lo único seguro es que todos los actores están obligados a llevar a cabo nuevas y urgentes negociaciones. Cabe esperar que en ese proceso Grecia logre de sus socios europeos términos más respetuosos, así como condiciones política y socialmente aceptables.


Editorialistas

Jueves 16 de Julio de 2015

EDITORIAL

C

on la llegada de Alexis Tsipras al poder, el panorama político del país cambió pues su objetivo es promover políticas sociales de inclusión para todos los griegos. 0+ Un comité de expertos denunció que la crisis griega fue responsabilidad de los bancos, como ocurrió en EE.UU., Irlanda y España, y que tan solo una pequeña proporción de los créditos otorgados a Grecia llegaron a ser usados para el gasto corriente del Estado, ya que la mayor parte del dinero prestado se destinó a la devolución de la deuda. Grecia debe decidir en este mes de junio entre la promoción de los programas de ajuste macroeconómico impuestos por los acreedores o hacer un cambio real para romper las cadenas de la deuda. A cinco años desde que se iniciaron los programas de ajuste económico, el país sigue sufriendo una crisis económica y social, pero ¿cómo y por qué Grecia fue sometida al régimen de la troika? La deuda antes de la Troika el aumento de la deuda desde 1980 no se debió al gasto público excesivo sino por el pago de tipos de interés extremadamente altos a los acreedores, un excesivo e injustificado gasto

Más que periodismo

3

LA ILEGÍTIMA DEUDA HELENA

militar, pérdida de ingresos fiscales debido a los flujos ilícitos de capital, la recapitalización estatal de los bancos privados y los desequilibrios internacionales creados a través de las fallos en el diseño de la propia Unión Monetaria. La adopción del euro dio lugar a un aumento drástico de la deuda privada en Grecia a la que los principales bancos privados europeos, así como los bancos griegos fueron expuestos, mientras que la creciente crisis bancaria contribuyó a la crisis de la deuda griega. La deuda de La Unión Europea convocó a una cumbre extraordinaria sobre este tema para la noche del lunes 22 de junio en Bruselas, anunció el presidente del Consejo Europeo Donald Tusk en un comunicado. Esta reunión podría definir el futuro de Grecia, dentro de la moneda común (euro). Horas antes, Grecia rechazó las presiones de la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien afirmó que si ese país no logra pagar la deuda que contrajo con esa organización para el 30 de junio, será declarado insolvente. Grecia debe pagar mil 600 millones de euros en deuda al FMI el próximo 30 de junio y no tiene dinero para hacerlo si no se desbloquean, al menos, parte de los 7 mil 200 millones de euros restantes de los rescates. Ninguna de las dos partes ven posible un acuerdo en las próximas horas. La Comisión de la Verdad sobre la Deuda Pública que audita la deuda helena desde abril determinó en su informe preliminar que Grecia no sólo no puede pagar su deuda, sino que tampoco debería pagarla. El politólogo belga Eric Toussaint, portavoz del Comité para la Anulación de la Deuda del

Tercer Mundo, sostuvo que esta deuda emergente de los acuerdos con la Troika “infringe directamente los derechos humanos fundamentales de los re-sidentes de Grecia”. Vea también → Grecia se niega a ajustes neoliberales a pesar de amenazas deuda ilegal, ilegítima y odiosa explica que la deuda con el FMI es ilegal porque su concesión incumplió los propios estatutos del fondo y sus condiciones violaron la Constitución griega, el derecho internacional y los tratados de los que el país heleno forma parte y también es ilegítima porque las recetas políticas impuestas violan los derechos humanos. Y es odiosa porque el FMI sabía que las medidas eran “antidemocráticas e ineficaces”. ¿Dónde está el dinero que le prestaron a Grecia? En cuanto a los fondos de rescate previstos en los dos programas de 2010 y 2012, el informe detalla que se gestionaron con esquemas complicados e impidieron cualquier autonomía fiscal. El uso del dinero del rescate fue dictado por los acreedores, y por eso, menos del 10 por ciento de estos fondos se destinaron al gasto corriente del gobierno. El resto se utilizó para pagar la deuda. Parlamento legitimado para no pagar la deuda la presidenta del Parlamento griego, Zoé Konstandopulu, y ministros del equipo de Gobierno, así como expertos y activistas internacionales en temas relacionados con la deuda afirmaron que “este Gobierno (el de Tsipras) es el primero que no ha colaborado ni participado en la creación y en el aumento de la deuda, por lo que el Parlamento está legitimado para usar todas las herramientas para no pagarla, aún más si pone en peligro los derechos de la gente”. Varios argumentos legales permiten a un Estado repudiar unilateralmente su deuda ilegal, en este caso, un acto unilateral puede basarse en la mala fe de los acreedores que empujaron a Grecia para contravenir la legislación nacional y las obligaciones internacionales relacionadas con los derechos humanos como los acuerdos firmados por los gobiernos anteriores con los acreedores o la troika. En lo que se refiere a la deuda insostenible, cada nación tiene el derecho legal de invocar el estado de necesidad en situaciones excepcionales a fin de salvaguardar

los intereses amenazados. Grecia podría ser dispensada del cumplimiento de las obligaciones internacionales que aumentan el peligro, como es el caso de los contratos de préstamos pendientes. Los Estados también tienen el derecho de declararse insolventes unilateralmente cuando el servicio de su deuda es insostenible, en cuyo caso no se comete ningún acto ilícito y, por tanto, no se arrastrará ninguna carga de responsabilidad. Tsipras y el gran NO a las políticas catastróficas El primer ministro, Alexis Tsipras, recientemente elegido por los griegos, cargará con el peso de llevar a

cabo un acuerdo difícil, pero que en caso de que no se produjera ese pacto, el Ejecutivo asumirá “la responsabilidad de decir el gran no a la continuación de las políticas catastróficas para Grecia”. Cree que las negociaciones “son un proceso de dar y tomar, no una convergencia en la posición inicial del otro lado”, criticando la postura de los acreedores. “Nos parece razonable que los recortes en pensiones no deben estar en la agenda. La reforma de pensiones sí debería estar en la agenda”. El origen de la deuda en Grecia.


4

Más que periodismo

Entorno

homenaje a Lucho Espinal

L

uis Espinal Camps, nacido en 1932, fue un sacerdote jesuita que dejó Barcelona a fines de los ’60 para venirse a vivir a Bolivia. Además de la Biblia, traía su formación marxista, su amor por la filosofía, el arte, la poesía, el cine, la radio y el periodismo. En esos años inolvidables para América latina, Lucho –como todavía lo recuerdan– nunca dudó en manifestarse contra las dictaduras ni en ponerse del lado de los trabajadores, sobre todo de los mineros. En 1970 se nacionalizó boliviano. En 1977, inició una huelga de hambre junto a cuatro mujeres mineras: Aurora de Lora, Luzmila de Pimentel, Nelly Paniagua y Angélica de Flores. Le exigían a la dictadura de Hugo Banzer la amnistía general para los exiliados políticos, la vigencia de las organizaciones sindicales y el retiro del ejército de los centros mineros. Al poco tiempo, había más de 2000 piquetes de huelga en todo el país. Por eso el general Banzer tuvo que abandonar el cargo que había profanado. Pero a Espinal le harían pagar con su vida. “Para enmarcar mi experiencia política durante estos días, he de aclarar dos hechos. Primero: mi condición de intelectual pequeñoburgués, que de pronto se siente plenamente inmerso en una experiencia histórica, plenamente popular y revolucionaria. Tal vez, por primera vez, he sido útil para mi pueblo. Segundo: mi condición de boliviano (siempre atacado por el gobierno como extranjero indeseable) y que se encuentra aceptado por el pueblo. Morir por un pueblo puede dar más carta de ciudadanía que nacer en un pueblo”, dijo Espinal finalizada la huelga. El miércoles pasado, el presidente Evo Morales

le regaló al papa Francisco una réplica de un crucifijo tallado por Espinal en esos años: quitó a Cristo de la cruz y lo clavó en un martillo y una hoz cruzados, acorde a la liturgia comunista. Luego del encuentro entre ambos, los gritos no tardaron en llegar al cielo. El líder aymara fue tratado de “burro” para arriba. Incluso funcionarios de la Iglesia Católica boliviana inventaron una historia según la cual Francisco se había enojado con Morales por mancillar sus objetos de idolatría. Para Espinal, esa imagen representaba la necesaria unión entre la Iglesia y la clase obrera. Ayer, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, tuvo que salir a aclarar: “El Papa no ha tenido una particular reacción a esto ni me ha dicho que manifieste particular reacción negativa a esto”, dijo en conferencia de prensa. Agregó que él personalmente pidió información sobre la cruz, para confirmar que fue diseñada por el padre Espinal. El miércoles, cuando Francisco bajaba por la autopista que une a El Alto con La Paz, se detuvo unos minutos en una curva, donde se inauguró la plaza Papa Francisco y recordó a Espinal, asesinado de 17 balazos en marzo de 1980 por la dictadura de Luis García Meza. “Me detuve aquí para saludarlos, pero sobre todo para recordar a un hermano nuestro, víctima de intereses que no querían que se luche por la libertad de Bolivia. El padre Espinal predicó el Evangelio y ese Evangelio molestó. Por eso lo eliminaron”, dijo Francisco. Entre los presentes estaba el padre Xavier Albó, quien fuera amigo de Espinal y quien conserva el original de esa cruz tan cuestionada.

Jueves 16 de Julio de 2015

LA IMPUNIDAD BRILLÓ EN EL CASO CEL-ENEL Los ocho imputados del caso CEL-ENEL, sobreseídos por el Juzgado 4º de sentencia, con el beneplácito de la Fiscalía General, según la instrucción, habrían cometido el delito de peculado, tipificado en el artículo 325 del Código Penal. Dicho artículo establece que si un funcionario o empleado público o el encargado de un servicio público se apropiare en beneficio propio o ajeno, de dinero, valores, especies, fiscales o municipales u otra cosa mueble de cuya administración, recaudación, custodia o venta estuviere encargado en virtud de su función o empleo o diere ocasión a que se cometiere el hecho será sancionado con pena de prisión de acuerdo a las reglas siguientes: Si el peculado fuere hasta cien mil colones, la sanción será de seis a ocho años. Cuando fuere superior a cien mil colones pero inferior o igual a quinientos mil colones, la sanción será prisión de ocho a diez años. Si el peculado fuere superior a quinientos mil colones, la sanción será prisión de doce a quince años. Es claro que con estas reglas, a los imputados, les correspondían de doce a quince años de cárcel, al margen de la acción civil para recuperar el patrimonio sustraído al Estado, que de acuerdo a investigación de la Fiscalía, fue calculado en la millonaria cifra de 1800 millones de dólares, de la cual, tal como están las cosas, el Estado no recuperará nada y seremos los ciudadanos los que cargaremos con esta pérdida; que de seguro ha servido para llenar las arcas de quienes se beneficia-

ron con este pingüe negocio. La componenda entre Fiscalía, defensores y dos jueces del Juzgado 4º de sentencia para dejar libres a los imputados, consistió en la recalificación del delito, cambiando el de peculado regulado en el artículo 325 ya citado, por el de peculado por culpa regulado en el 326, cuya pena máxima ya no es de quince sino de cinco años, y como el delito se cometió hace más de 12 años, es aplicable la prescripción de la acción penal para todos los imputados, perverso retorcimiento de la ley, con el propósito de exonerar de todo tipo de cargos a los ilustres ocho acusados del caso a quienes, en razón de sus vinculaciones con las élites oligárquicas de ARENA, se les favoreció con un fuero atractivo, violando el artículo 190 de la Constitución. Es bien obvio que con esta resolución no se ha hecho justicia, en tanto todos los protagonistas del proceso, al cambiar la tipificación del delito y alegar su prescripción, aceptaron que el delito de peculado se consumó, es decir, se cometió hubo un acto de corrupción por parte de los imputados Guillermo Sol Bang, Miguel Lacayo, Pedro Escalón, Jorge Simán, Julio Olano, Carlos Chavarría, Thomas Hawk y José Palomo Déneke; pero como cuando de millonarios se trata, la ley no se aplica sino que se interpreta, y así en el caso CELENEL no sólo ha brillado el oro, también ha brillado la impunidad. Por eso Monseñor Romero insistía en que con mucha frecuencia la ley es como la serpiente que sólo muerde al descalzo.

Nuestro Idioma... María Luisa García Moreno

Españolizaciones...

En cierta oportunidad me referí a palabras que en su idioma original comienzan con s y que al españolizarse lo hacen con es. Están en ese caso: eslogan, estándar, estand, esnob, espagueti y espahí o espay — del francés spahi, “soldado de caballería turco o del ejército francés en Argelia”—. Lo mismo sucede con palabras derivadas del latín como especial, espíritu, estrato, estructura, estúpido y estupefacto. También con esvástica, del sánscrito svastika, palabra que define “la cruz gamada empleada por los nazis como emblema”. Esprint, esprintar y esprínter no aparecen en el DRAE; pero sí en el Panhispánico.

Blíster...

El término blíster, del inglés blisterpack, da nombre al “envase para manufacturados pe­queños que consiste en un soporte de cartón o cartulina sobre el que va pegada una lámina de plástico transparente con cavidades en las que se alojan los distintos artículos”, como puede verse en medicamentos, juguetes o piezas.


Jueves 16 de Julio de 2015

Cultura

Más que periodismo

5

Silvio Rodríguez: “Espero que las transformaciones respeten los logros de la revolución” Breve Biografía

S

ilvio Rodríguez Domínguez (San Antonio de los Baños, 29 de noviembre de 1946) es un cantautor, guitarrista y poeta cubano, exponente característico de la música de su país surgida con la Revolución cubana, conocida como la Nueva Trova Cubana, que comparte con otros reconocidos cantautores tales como Pablo Milanés, Noel Nicola y Vicente Feliú.

E

l cantautor cubano opinó sobre la normalización de las relaciones entre su país y Estados Unidos y señaló que es “una suerte que un dirigente histórico como Raúl (Castro) encabece esta actualización del modelo”. También celebró que esta transformación se dé con el ex mandatario Fidel Castro presente en el proceso, y manifestó su deseo porque las transformaciones venideras puedan respetar “los logros de la Revolución”. “Cuba necesita avanzar en muchos aspectos y creo que los cambios van a ser importantes”, manifestó el artista, quien mantuvo un encuentro con periodistas durante su última visita a la Argentina. “Es una suerte que un dirigente histórico como Raúl encabece esta actualización del modelo, como él lo llama, con Fidel también entre nosotros. La perspectiva del acercamiento de los Estados Unidos ha disparado tanta lucha ideológica que sin ellos todo hubiera sido mucho más difícil”, remarcó. El trovador, que participó en la última edición de la revista de cultura villera La Garganta Poderosa, y se mostró en la tapa de la publicación con su característica boina y un mural cubano de fondo, señaló que su expectativa es que “las transformaciones respeten al máximo los logros de la Revolución, y sirvan para llevar de verdad a un socialismo próspero y sostenible”. En la entrevista, afirmó que “el acceso a la educación y a la salud son derechos fundamentales” y opinó que “cada país debe hacer sus propios planes, según sus características, necesidades y desarrollo, pero al menos hasta la enseñanza secundaria la educación debiera ser obligatoria”. También se refirió a las históricas críticas que recibió su

Su infancia se desarrolló durante la transición del gobierno de Fulgencio Batista y el inicio de la Revolución cubana, colaborando para esta última desde sus inicios como educador, dibujante, escritor, compositor, militar y político. Comenzó su carrera musical ejerciendo como conductor de televisión, para luego integrarse al Grupo de Experimentación Sonora dirigido por Leo Brouwer, y finalmente consolidándose como solista.

país: “Quienes juraron acabar con la Revolución son incapaces de reconocer su derecho a defenderse. Es como los que dicen que no podemos usar teléfonos o televisores porque los inventó el capitalismo. Hay mucho de cavernícola tras toda esa política que ojalá ciertamente esté llegando a su fin”, señaló. En esa línea, apuntó: “No sé si es dolor o vergüenza ajena, pero pintarnos como demonios suena a leyenda, a medioevo”. El artista también reconoció que siempre fue “crítico” con su realidad “desde adentro” aunque tenía la reserva de mostrarse del mismo modo fuera de Cuba, temiendo que no se lo comprendiera. “En la primera década después del triunfo revolucionario, en nuestro país circulaba mucho ese pensamiento; incluso había discusiones de dirigentes revolucionarios en la prensa. Aún así, lidiar con nuestras contradicciones no nos debilitó, sino que nos hizo más resistentes y creíbles. En Cuba, corriendo sus riesgos y participando de sus sacrificios, desde el principio hubo voces autocríticas que no sirvieron ni sirven al imperialismo, sino al sentido común”, agregó. Por otro lado, el músico también se refirió a “Los Cinco”, agentes de inteligencia cubanos que estuvieron más de una década presos en Estados Unidos, y explicó que “representan el derecho a defendernos, a no ser impunemente avasallados”. Para Rodríguez, el pueblo los quiere porque los siente “como una columna sólida del edificio de su dignidad”. La Garganta Poderosa es una cooperativa de trabajo de La Poderosa que se construye desde las villas, buscando transformar la realidad a través de la organización y la unión vecinal con asambleas barriales, trabajo colectivo, actividades de educación popular y generación de cooperativas de trabajo.

Con más de cuatro décadas de carrera musical, ha escrito al menos quinientas cuarenta y ocho canciones y publicado una veintena de álbumes, siendo uno de los cantautores de mayor trascendencia internacional del habla hispana. Acabando el siglo XX, fue elegido en su país junto a Ernesto Lecuona como el mejor compositor cubano del siglo, mientras que a nivel internacional fue galardonado, junto a Joan Manuel Serrat, como el mejor cantautor hispanoamericano de la segunda mitad de siglo y en 1997 como Artista Unesco por la Paz. En el siglo XXI, por su parte, recibió el premio ALBA de 2010,6 además de recibir el grado de doctor Honoris Causa en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos del Perú, la Universidad Veracruzana de México y la Universidad Nacional de Córdoba de Argentina. De acuerdo con diversos ranking musicales, entre los discos más relevantes del cantautor pueden mencionarse algunos de los primeros, tales como Días y flores (1975), Al final de este viaje (1978), Mujeres (1978), Rabo de nube (1980) y Unicornio (1982).


6

Más que periodismo

Entorno

Jueves 16 de Julio de 2015

Frase para meditar

“Todos los hombres que no

Tienen nada importante que decir, hablan a gritos”... Enrique Jardiel Poncela (Madrid, 15 de octubre de 1901-ibídem, 18 de febrero de 1952) fue un escritor y dramaturgo español. Su obra, relacionada con el teatro del absurdo, se alejó del humor tradicional acercándose a otro más intelectual, inverosímil e ilógico, rompiendo así con el naturalismo tradicional imperante en el teatro español de la época.


9

Jueves 16 de Julio de 2015

Consejos para prevenir un infarto

C

iertos cambios en el estilo de vida, puede hacer que la enfermedad del corazón mejore, sobre todo si es propenso asufrir de un infarto. Por ejemplo, a continuación mencionaremos algunos cambios para mejorar la salud del corazón: Dejar de fumar: El fumar es un factor importante para acelerar las enfermedades del corazón, sobre todo si se sufre de aterosclerosis. Es entonces que para reducir el riesgo de las enfermedades y posibles complicaciones se debe dejar de fumar. Control de la presión arterial: Es recomendable preguntar al médico sobre una medición de la presión arterial cada dos años, si tu presión arterial es más alta de lo normal. Una presión arterial óptima es de -120 sistólica y -80 de diastólica. Controlar los niveles del colesterol: Cuando estás en los 20 años consulta al médico sobre una línea base sobre prueba del colesterol, para realizarla al menos cada 5 años. Si los resultados no están en los límites el medico recomendará la más frecuente de las mediciones. Mantener la diabetes bajo control: Si es que tienes diabetes debe llevar un control estricto sobre el control del azúcar en la sangre, ello ayudará a reducir el riesgo de las enfermedades del corazón. Realizar ejercicios: Esto ayudará a mantener un peso saludable y también un control sobre la diabe-

tes, los niveles de presión alta y el colesterol; es decir todos los factores de riegos de las enfermedades del corazón. Si es que tienes un defecto del corazón o una arrítmica cardíaca, debes de tener en cuenta que existen ciertas restricciones de actividades es por ello que antes se debe consultar con el médico. En general, el objetivo es realizar de 30 a 60 minutos diarios de actividades físicas. Ingerir alimentos saludables: Una dieta saludable, a base de verduras, frutas y granos enteros, en bajas grasas saturadas puede ayudar a controlar el peso, colesterol y presión arterial. Mantener un peso saludable: Es conocido que el sobrepeso eleva el riesgo de las enfermedades del corazón. Controlar el estrés. Existen diferentes técnicas para manejar el estrés como la relajación muscular o hacer respiraciones profundas. Manejar la depresión: Estar en depresión elevará los riesgos de las enfermedades cardiacas significativamente, es recomendable consultar con el médico si es que puede sentirte en un cuadro de depresión. Mantener correcta higiene: Es necesario mantenerse alejado de personas con enfermedades infecciosa, como los resfriados, o gripe. Es entonces que será necesario lavarse las manos frecuentemente. También es bueno realizarse chequeos médicos.

Estetoscopio

11

Más que periodismo

7

claves para evitar que te manipulen 6. Principio de orquestación: “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también las famosas frases: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad” y “Miente , miente, miente que algo quedará. Cuanto más grande sea una mentira más gente la creerá”. 7. Principio de renovación: Consiste en publicar noticias e ideas que denigren del adversario, en gran cantidad y a gran velocidad. Así el contradictor estará defendiéndose todo el tiempo.

J

oseph Goebbels fue el Ministro de Propaganda de Adolf Hitler y el verdadero “poder detrás del trono” en el mundo nazi. Se considera el estratega que convirtió a un grupo marginal en un gigantesco movimiento de masas, con las aterradoras consecuencias que todos conocemos. La cuestionable habilidad de Goebbels fue haber identificado diversos mecanismos de sugestión y haber implementado tácticas de manipulación muy eficaces. En la Alemania nazi los ciudadanos terminaron formando parte de un proyecto político patológico, mientras interiormente se sentían portadores de verdades universales. Tal vez pensarás que eso es historia. Al fin y al cabo Goebbels murió hace tiempo y los hechos terminaron desenmascarando la locura implícita en el régimen nazi. Pero la realidad demuestra lo contrario. Los esquemas de manipulación implementados en aquella época continúan vigentes y siguen siendo usados en la política para capturar la conciencia de los ciudadanos. ¿Cómo puedes reconocer esas oscuras tácticas? Repasemos los once principios de la propaganda postulados por Goebbels y así sabrás si coinciden con las prácticas de algunos de los políticos vigentes en la actualidad. 1. Principio de simplificación

y del enemigo único: elegir un adversario y recabar en la idea en que éste es la fuente de todo mal. Por ejemplo: “los inmigrantes”, “la derecha” o “la izquierda”.

8. Principio de la verosimilitud: presentar información aparentemente sustentada en fuentes sólidas, pero que en el fondo se tergiversa o se muestra parcialmente. De lo que se trata es de crear una gran confusión que los ciudadanos tenderán a resolver por la explicación más simple. “Más vale una mentira que no pueda ser desmentida que una verdad inverosímil”.

2. Principio del método de contagio: Asociar a todos los contradictores en una misma categoría, desconociendo los matices y poniéndolos en un sólo grupo: el del enemigo único. Por ejemplo “los musulmanes” o “los terroristas”.

9. Principio de la silenciación: se trata de no realizar debates sobre temas en los que no se tienen argumentos y, al mismo tiempo, hacer palidecer las noticias que favorecen al adversario. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.

3. Principio de la transposición: Acusar incisivamente al adversario de los errores o defectos propios. El ladrón llama ladrón a su adversario para que cuando éste responda sea percibido como el clásico “ahogado que patalea”.

10. Principio de la transfusión: valerse de los mitos o prejuicios nacionales o culturales para despertar un componente visceral que aliente determinadas prácticas políticas. Que las ideas terminen siendo sustentadas por las emociones primitivas.

4. Principio de la exageración y desfiguración: Convertir cualquier anécdota, por pequeña y banal que sea, en un hecho del que depende la supervivencia de la sociedad. Se busca que cada acto del adversario sea visto como sospechoso y amenazante. 5. Principio de la vulgarización: “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, la masa tiene gran facilidad para olvidar”.

11. Principio de la unanimidad: convencer a los ciudadanos de que piensan “como todo el mundo”, creando así una falsa unanimidad. El deseo instintivo de pertenecer a un grupo hará lo demás. El esquema de Goebbels y sus seguidores se complementa con líderes carismáticos y slogans altamente emocionales y muy simples. También con rituales impactantes en donde el color y el sonido son determinantes. Todo esto consigue sumergir a los ciudadanos libres en una especie de hipnosis de la que desafortunadamente terminan despertando cuando ya es tarde.


8

La izquierda en el mundo

Más que periodismo

Datos biográficos

P

residente de Uruguay, Tabaré Ramón Vázquez Rosas es un médico y político uruguayo. Es el presidente de la República Oriental del Uruguay desde el 1 de marzo de 2015, y su periodo termina el 1 de marzo de 2020. Fecha de nacimiento: 17 de enero de 1940 (edad 75), Montevideo, Uruguay.

Cónyuge: María Auxiliadora Delgado (1964) Educación: Universidad de la República. Hijos: Ignacio Vázquez, Álvaro Vázquez, Fabián Vázquez, Javier Vázquez. Mandatos presidenciales: 1 de marzo de 2005 – 1 de marzo de 2010, 1 de marzo de 2015

Jueves 16 de Julio de 2015

Tabaré Vázquez

E

s el Presidente de la República de Uruguay; en el momento de su juramentación en Montevideo sus primeras palabras fueron para reconocer que “la vida me dio una segunda oportunidad” y celebrar “30 años ininterrumpidos de democracia”.

Vázquez, líder de la coalición izquierdista Frente Amplio, repite mandato tras convertirse en el 2005 en el primer presidente progresista de la historia de Uruguay. Sucede al ex guerrillero tupamaro José Mujica, cuya popularidad quedó patente durante las seis horas de ceremonia de investidura, a la que asistieron seis presidentes latinoamericanos, el rey Juan Carlos y delegaciones de todo el mundo. En su primer discurso ante el Parlamento, Tabaré (cómo lo llaman los uruguayos) multiplicó las alusiones al prócer del independentismo nacional, José Gervasio Artigas, aquel que pidió a los uruguayos que fueran “tan ilustrados como valientes”. Fue un discurso solemne, todo un cambio de estilo después de cinco años de escuchar las declaraciones y frases contundentes de Mujica. La principal ambición de Vázquez, médico especialista en cáncer de 75 años, es implementar políticas

para que Uruguay dé el gran salto al desarrollo. Uruguay atraviesa un periodo de bonanza económica con diez años de crecimiento con cifras superiores al 5%, una fuerte reducción de la pobreza y un desempleo que ronda el 6%. Sobre esta base trabaja desde hace varios meses el gabinete de transición del nuevo presidente, quien este mismo domingo se dirigirá a la población para anunciar los ejes de su nuevo Gobierno. Ejecutivo y eficaz, Tabaré quiere descentralizar el país, construir un Gobierno electrónico, lanzar la construcción de las grandes infraestructuras y crear una comisión que aclare el paradero de los desaparecidos de la dictadura (1973-1985). Lejos de retirarse, José Mujica ocupará un escaño en el Senado y tendrá un gran peso en las decisiones de la próxima legislatura. En las últimas elecciones su partido dentro del Frente Amplio, el MPP (Movimiento de Participación Popular) obtuvo la mayor votación de la coalición y por ello será el líder de un importante grupo parlamentario. Mujica también seguirá siendo una baza internacional para el país rioplantense, rodeado de dos gigantes como Argentina y Brasil. Actualmente, el ministro de Exteriores saliente, Luis Almagro, es el candidato favorito para convertirse en Secretario General de la OEA. Además, Uruguay aspira a convertirse en miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.


Jueves 16 de Julio de 2015

Felicita Fidel a Tsipras por la “brillante victoria política”

Más allá de la frontera

Excmo. Sr. Alexis Tsipras Primer Ministro de Grecia: Lo felicito calurosamente por su brillante victoria política, cuyos detalles seguí de cerca por el canal TeleSur. Grecia es muy familiar entre los cubanos. Ella nos enseñó Filosofía, Arte y Ciencias de la antigüedad cuando estudiábamos en la escuela y, con ellas, la más compleja de todas las actividades humanas: el arte y la ciencia de la política. Su país, especialmente su valentía en la coyuntura actual, despierta admiración entre los pueblos latinoamericanos y caribeños de este hemisferio al ver como Grecia, ante agresiones externas, defiende su identidad y su cultura. Tampoco olvidan que un año después del ataque de Hitler a Polonia, Mussolini ordenó a sus tropas invadir Grecia, y ese valiente país rechazó la agresión e hizo retroceder a los invasores, lo que obligó el despliegue de unidades blindadas alemanas en dirección a Grecia, desviándose del objetivo inicial. Cuba conoce el valor y la

capacidad combativa de las tropas rusas, que unidas a las fuerzas de su poderoso aliado la República Popular China, y otras naciones del Medio Oriente y Asia, tratarán siempre de evitar la guerra, pero jamás permitirán agresión militar alguna sin respuesta contundente y devastadora. En la actual situación política del planeta, cuando la paz y la supervivencia de nuestra especie penden de un hilo, cada decisión, más que nunca, debe ser cuidadosamente elaborada y aplicada, de modo que nadie pueda dudar de la honestidad y la seriedad con las que muchos de los dirigentes más responsables y serios luchan hoy por enfrentar las calamidades que amenazan al mundo. Le deseamos a usted, estimadísimo compañero Alexis Tsipras, el mayor de los éxitos. Fraternalmente,

Fidel Castro Ruz

9

Chomsky: “La deuda griega debe ser condonada, como la de Alemania en 1953”

Sostiene el conocido analista político Noam Chomsky. “En 1953, Europa perdonó la mayor parte de la deuda de Alemania para que fuera capaz de reconstruir los daños de la guerra”, dijo Chomsky a la cadena Euronews. El filósofo afirma que el partido izquierdista Syriza llegó al poder en Grecia en medio de opiniones de que Grecia no debería someterse más a Bruselas y las políticas de los bancos alemanes, porque estas políticas estaban destruyendo el país.

Foto: PETROS GIANNAKOURIS (AP)

Más que periodismo

“En realidad el efecto de estas políticas conllevó el aumento de la deuda de Grecia en relación con su producción de riqueza; probablemente la mitad de los jóvenes están desempleados, probablemente un 40% de la población vive bajo el umbral de la pobreza, Grecia está siendo destruida”, indicó

Chomsky. “¿Quién incurre en esta deuda? La deuda fue contraída en parte por dictadores. Así que en Grecia la dictadura fascista respaldada por EE.UU., incurrió en una gran parte de la deuda”, señaló el analista. Grecia debe a la Troika de acreedores internacionales, que incluye el FMI, la Unión Europea y el Banco Central Europeo, unos 316.000 millones de euros. En febrero, las autoridades griegas y los ministros de Finanzas de la eurozona acordaron extender el rescate del país durante cuatro meses. En virtud del acuerdo, Grecia se comprometió a aplicar una serie de reformas económicas para reactivar su economía. ¿Qué es la Troika? El término “Troika” se refiere originalmente a la palabra rusa con la que se designa a un carruaje tirado por tres caballos, pero también puede utilizarse para describir cualquier tarea realizada de a tres. En el marco de la crisis europea, la Troika engloba a tres instituciones: •La Comisión Europea (CE) •El Banco Central Europeo (BCE) •El Fondo Monetario Internacional (FMI) Básicamente, la Troika supervisa a los países con graves problemas económicos que reciben préstamos financieros de la UE y el FMI. A pesar de tener una tasa de interés inferior comparados con los del mercado de capitales, estos préstamos no ayudan a que las economías de los países afectados se recuperen.

Gobierno suizo ha pedido a los parlamentarios del país que aprueben una reforma del Código Penal con la que el incesto entre padres e hijos mayores de edad, y hermanos adultos, dejaría de tipificarse como delito

L

a propuesta del Ejecutivo ha puesto en evidencia la división moral que existe en el Estado alpino. Mientras los progresistas consideran que debe prevalecer la libertad de escoger a la pareja, los conservadores creen que la propuesta es “intolerable”. “Son relaciones que nunca sabes si han empezado de niños o en la madurez, y que son muy difíciles de controlar porque la línea es muy fina“, explica Marianne Binder, portavoz del Partido Cristiano. “Nosotros no queremos proteger una relación sin saber si se da de forma libre o no”, añade, argumentando que en muchos casos se establecen vínculos de dominación y dependencia. “Es importante que quede claro que el abuso sexual y la pederastia están severamente penados en Suiza”, recuerda un portavoz del Partido Socialista. Aunque el matrimonio entre parientes de segundo grado (tíos, sobrinos y primos) está legalizado desde hace 10 años, las relaciones incestuosas entre padre e hijos y entre hermanos están prohibidas explícitamente en el Código Penal. Se trata de un delito que se castiga con hasta tres años de cárcel. Pero la Confederación Helvética no sería el primer país en permitir que un adulto tuviera una relación con un progenitor o un hermano. España, Francia, Países Bajos, Turquía, Rusia, China, Israel y algunos Estados de Estados Unidos están entre los que no tipifican el incesto como delito.

La familia tradicional Los partidos conservadores no sólo se preocupan de las cuestiones legales, sino también por que prevalezca la “institución familiar tradicional”, como reconoce Binder. Para el portavoz del Partido Verde en la Asamblea Federal, Antonio Hodgers, se trata de una cuestión más jurídica que política porque “el Código Penal no debe moralizar sino proteger el interés público”, algo que “no queda justificado cuando se dan tres o cuatro casos al año”. Problemas genéticos A pesar de que es uno de los aspectos más recurrentes cuando se debate sobre el incesto, la mayoría de investigaciones apuntan a que no existe una relación directa entre unos padres que sean miembros de una misma familia y los consiguientes problemas de salud para el niño. “Los problemas genéticos también pueden ocurrir en el caso de una pareja que no tiene ningún parentesco”, dice el portavoz del Partido Socialista. La derogación del artículo sobre el incesto forma parte de una reforma integral del Código Penal helvético que, de aprobarse, no entraría en vigor hasta dentro de al menos dos años. El Parlamento votará en los próximos meses y los debates en Berna se prevén más que agitados.


10 Más que periodismo ÚLTIMAS NOTICIAS

Relax

Jueves 16 de Julio de 2015

En China pretenden hacer un autobús que pasa por encima de los autos

porcentaje de la población mundial que sabe pensar

S

egún una investigación realizada por el doctor Robert Swartz, del National Center for Teaching Thinking, un porcentaje de la población dramáticamente bajo sabe pensar, entendiendo el “pensar” como la tarea de razonar y resolver problemas de manera creativa; y esto, según el propio Swartz, no es un dato menor: “Poca gente en el planeta ha aprendido a pensar de forma más amplia y creativa. (…) El progreso de la humanidad depende de este pensamiento”. ¿Cuál es el porcentaje de población que no sabe pensar de manera adecuada? Entre un 90 y un 95%. ¿Es esta una característica inherente al humano, o

tiene que ver con otros factores? Para el especialista, este es un hecho cultural, y su fuente está en las escuelas; allí donde las personas deberían aprender a razonar, y en cambio son empujadas a memorizar. Hecho el diagnóstico, Swartz propone también la receta para la cura: Fomentar la comunicación desde la infancia, y crear en los colegios sujetos activos del aprendizaje y no pasivos como hasta ahora; la clave radica en el pensamiento crítico, el cuál debe desarrollarse al mismo tiempo que se estimula la empatía con los semejantes, la valoración de las ideas ajenas y el trabajo en equipo.

T

ras el alto tráfico de carros en este país Asiático, las grandes congestiones y la gran contaminación que ocasiona, nace una fantástica idea que empezó a interesar en el 2010. En este año se presenta esta idea con el fin de reducir el trafico en China en un 30%. El proyecto es un inmenso autobús que pasa por encima de los autos evitando la formación de grandes atascos.

biental y el calentamiento global. El Autobús mide seis pies de ancho y cuatro metros de altura, ocupa dos carriles y el costo a implementar es hasta un 10% más económico que la construcción de trenes subterráneos. Hasta el momento todavía no hay confirmación de que el proyecto se va a ejecutar en este país, pero es promocionado como el futuro en transporte publico de las ciudades.

El proyecto se llama Terra Air Bus, utiliza paneles solares y se mueve con energía eléctrica, esto le permite ahorrar hasta 860 toneladas de combustible al año y también reducir las emisiones en 2.640 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, y con esto ayuda a bajar la contaminación am-

HUMORADAS


Creencias

Jueves 16 de Julio de 2015

IRAK será el primer país en legalizar el matrimonio con niñas

Más que periodismo

Un ejército de cruzados cristianos para combatir al Estado Islámico Departamento de Estado de EEUU para que su organización -SOLI, el acrónimo en inglés de Hijos de la Libertad Internacional- vuelva a operar en Irak en calidad de empresa privada de seguridad.

Operaciones ofensivas

E

l gobierno de Bagdad exhibió al parlamento un proyecto de ley sobre la familia que busca legalizar el matrimonio de los niños, respaldando los preceptos más estrictos de la ley islámica, “La Sharía”. A parte de esto también busca permitir que en particular la niñas puedan contraer matrimonio a cualquier edad. (Una clausula autoriza que se puedan divorciar a los 9 años, para unirse a otro cónyuge). En el escandaloso proyecto acompañan condiciones como la que una mujer amamante a su bebé y el hombre polígamo puede pasar noche tras noche con cualquiera de sus mujeres. Una eventual aprobación parlamentaria de esa legislación sobre la mujer y la familia, fraccionaria aún más las posiciones religiosas y aumentaría la violencia en Iraq, ya que la minoría suní defiende otra interpretación del Corán. Aquellos cristianos de Iraq desde el comienzo de la ocupación norteamericana y luego de la posterior guerra civil, han sufrido una autentica tragedia víctimas de los ataques terroristas y el exilio. Los cristianos, oponentes a esta ley, temen por los derechos de las niñas y su seguridad, ya considerada violación que una niña de 5 años (edad estimada para contraer nupcias) tenga relaciones con un hombre mayor. Según los analistas, la concesión al integrismo islamita es una operación política del primer ministro Al Maliki, de confesión musulmana chií y considerada hasta hoy “moderado”, para atraer el favor del partido chií radical Fadhila. Las elecciones legislativas previstas para el 30 de abril conceden a Al Maliki, según el sondeo, una minoría en el parlamento, por lo que su pronta conversión a la Sharía busca en realidad asegurarse el apoyo del partido fundamentalista.

11

D

elgado, alto, con barba, traje y chaleco negros, Matthew VanDyke parecería un poeta romántico perfecto si no fuera por el pelo. En vez de una cabellera flamígera y revuelta, lo tiene impecablemente engominado. Pero VanDyke ha hecho algo muy típico de los románticos: irse a pelear a una guerra lejos de su país. Lord Byron se fue a Grecia, a ayudar a ese país en su Guerra de Independencia. VanDyke es americano, así que hace las cosas a una escala más grande. Su objetivo es organizar un ejército de cristianos en Irak para combatir al Estado Islámico. Y luego, si todo va bien, en Libia. Y, después, en Nigeria. También dice tener peticiones de Pakistán y de Filipinas. En lo que va del año, VanDyke ha entrenado a cerca de 400 cristianos iraquíes para combatir al IS (Estado Islámico, según sus siglas en inglés). En enero y febrero, formó a unos 330. En mayo, a otros 21. Todos ellos son miembros de la Unidad de Protección de la Llanura de Nínive (NPU, en inglés). A finales de este mes espera reanudar los entrenamientos con un plan más intensivo que le permita crear «la mejor fuerza de infantería de Irak». De los entrenamientos se han encargado hasta la fecha cinco voluntarios y empleados. Todos ellos son ex militares de Estados Unidos, entre ellos, según VanDyke, tres tenientes coroneles y al menos un miembro de los Boinas Verdes, una unidad de élite especializada, precisamente, en entrenar a fuerzas locales. Su organización recibe cientos de ofrecimientos de voluntarios que quieren irse a Irak, pero solo acepta a alrededor del 1%. «Esa gente está feliz de trabajar con los cristianos iraquíes, porque están muy motivados, justo al contrario que los afganos con los que habían estado lidiando hasta hace poco», explica VanDyke en Philadelphia. Está en esa ciudad esperando la licencia del

«Es la primera vez que solicitamos la licencia. Antes no lo hicimos porque teníamos prisa, ya que pensábamos que el Frente Norte de la guerra [donde opera NPU] se iba a abrir este año», declara. Pero entonces el IS tomó la ciudad de Ramadi, cerca de Bagdad, y la ofensiva, que debería culminar con la reconquista de la ciudad de Mosul ha quedado aplazada para 2016. VanDyke también quiere expandir sus actividades a otras milicias cristianas aparte de NPU, sobre todo a grupos que sean capaces de lanzar operaciones ofensivas, algo que no es fácil para estas organizaciones, que representan a una comunidad minoritaria «y con una tradición de ser víctima y de depender de otros para su seguridad». SOLI es una compañía sin ánimo de lucro. «Empecé con la idea de una ONG, pero me lo desaconsejaron por varios motivos. Uno es que las otras ONGs nos atacarían con ferocidad. Otro, que los peshmerga [los milicianos kurdos que controlan la zona en la que viven los cristianos de Irak] nunca dejarían que una ONG entrenara a milicias. Ése es el terreno de las empresas de seguridad. Incluso las regulaciones del Departamento de Estado están hechas para empresas», explica.

Fracaso de la comunidad internacional Los fondos de SOLI proceden de donativos de más de 20 países, aunque en su inmensa mayoría de la comunidad cristiana estadounidense. El dinero se puede entregar de múltiples formas: desde por medio del sistema de pagos online paypal, hasta cheques, transferencias o pago por tarjeta de crédito. SOLI acepta incluso donativos en la moneda online bitcoin. VanDyke se define como «cristiano», y declara que siente «afinidad por otros cristianos», pero niega que su religión esté detrás de SOLI. «La razón por la que me he embarcado en esto es para tratar de encontrar una solución al problema del IS», declara. «He visto durante años el fracaso que ha protagonizado la comunidad internacional en Siria y, por el contrario, fui testigo de cómo en Libia bastó una intervención muy modesta de la OTAN para cambiar las cosas para mejor y derrocar a Gadafi». Pero también hay un motivo personal, con nombres y apellidos:James Foley y Steven Sotloff, dos periodistas decapitados por el IS hace casi un año y que, además, compartieron cautiverio

con el corresponsal de EL MUNDO Javier Espinosa, que fue liberado por los terroristas en marzo de 2014. «Yo era amigo de James y de Steven. De hecho, estuve con ellos apenas dos semanas en Siria antes de que los secuestraran, y hasta llegué a estar a punto de seguir con ellos, con lo que me habrían capturado a mí también», recuerda. «Pero pensaba que sus captores los habían asesinado hacía tiempo. Cuando me llamaron por teléfono para decirme que los habían matado, comprendí que habían estado vivos durante meses. Es extraño, pero fue una sensación abrumadora, de modo que me puse a mover mis contactos en Irak, porque sentí que tenía que hacer algo. Así es como nació SOLI». Esta aventura es, por ahora, la última de este treintañero de Baltimore al que en 2003 una nevada le impidió completar el proceso de selección para entrar como becario en la CIA, y que, en 2007, ya graduado del Master de Relaciones Internacionales de la Universidad de Georgetown (especialidad, previsiblemente, Oriente Próximo), se embarcó en un viaje de cuatro años en moto de Madrid hasta Afganistán.

Odisea filmada Acabó harto. «Me veían como si fuera un cajero automático andante», recuerda. A medida que fue avanzando hacia el Este, las cosas se hicieron más complicadas. En Irak «me arrestaron como 20 veces, y la policía me pegó una paliza en Bagdad». En Afganistán no sólo le apalearon la policías, sino, también, los civiles, en el valle del Panjshir. Su intento de hacerse contrabandista de coches robados entre Marruecos, Mauritania y Mali se acabó cuando le robaron a él el coche que trataba de colar de extranjis. Así que en 2010, cuando volvió a EEUU, VanDyke no quería saber nada más de Oriente Próximo, el Norte de África o Asia Central. Pero entonces estalló la Primavera Árabe, y sus amigos motoristas de Libia se unieron a la rebelión contra Gadafi. Y él se unió a ellos. Fue hecho prisionero en la ciudad de Brera y pasó en la cárcel cinco meses, tres de ellos en aislamiento. Su odisea está grabada en el documental ‘Point and Shoot’, del que él abjura, aunque ha ganado varios premios en EEUU, entre ellos el del prestigioso festival de Tribeca. La vida de Matthew VanDyke continúa ahora dividida entre Estados Unidos e Irak, en un intento de salvar a la comunidad cristiana de ese último país del exterminio. En su opinión, el problema es que «hoy la gente no se moviliza. Cuando estalló la Guerra Civil española era mucho más difícil viajar y, aun así, hubo miles de estadounidenses que se alistaron en la Brigada Lincoln. Hoy, estamos convencidos de que darle a me gusta en Facebook es suficiente para cambiar las cosas».


12 Más que periodismo

Estetoscopio

Jueves 16 de Julio de 2015

Los Gatos Jefes de Barra Dr. Francisco Parada Walsh

C

uando bajé de las montañas de Berlín a continuar mis estudios en el colegio “García Flamenco” era un cachorro de doce años, me remonto a 1977, por esas bellísimas cosas del destino llego a un colegio que en ese año queda campeón en los Juegos Estudiantiles, la canción que retumbaba en el Gimnasio Nacional cuando el inolvidable jefe de barra “Garabato” hacía de las suyas era “El Año del Gato” de Al Stewart, ¡Qué recuerdos más hermosos!, ¡Bellísimos como la juventud!, era un cachorro que bajaba de un pueblo cafetalero para entrar a la boca del gato, en ese entonces no llegaba a cachorro de gato, era un tímido ratón de monte, ni idea de lo que eran unos juegos estudiantiles y ni idea de la rivalidad entre “El García, El Liceo y El Externado”, pero ya cuando miraba a Somoza reventarse en los tableros recuperando balones, la magia de “La Pantera” dirigidos por Don Neto Rusconi hizo que mi Cédula de Identidad Ratona pasara a ser Cédula de Identidad Gatuna, ¡Cómo se erizaba la piel al escuchar a tantos jóvenes cantando “Gato, gato, gato, el gato negro es cachimbón”!, Cuándo se cantaba ¡“Ay Malembe, los del García no se rinden ni se venden, Malembe”! ¿Por qué escribir sobre algo que no es de actualidad?: Bueno, gracias a Dios no es actualidad, es algo que la edad no se lo lleva, esos recuerdos quedan incrustados en el pellejo del gato, pero cuando a fines de Junio veo en una foto del recuerdo al cachorro del gato Herbert que vive en mi montaña, ni idea que alguien hubiera tomado esa foto donde mi gato Herbert aparece con la chumpa gatuna “Promoción 81” colgado de la ventana delantera de un carro y en la otra ventana aparece el gato Manuel Rebollo es como para disfrutar esos recuerdos, para revivirlos. ¿Quién tomó esa foto?: No podía ser que otro que mi hermano colega Rafael Merazo, un genio, brillantísimo estudiante, brillante cirujano, brillante abogado, esa foto fue tomada el último día de clases y cuando leo los comentarios del gato Leopoldo Valladares Stark en Facebook sobre la foto y dice: Hey, ¿Quién tomó esa foto?: A lo que el gato Rafael le miaga que fue él, el gato Leopoldo recuerda: “Ahí estamos los jefes de barra”, se une pasado y presente en una foto, 34 años

de historia, viajemos al pasado. ¿Qué pasa ese sábado que “El García” queda campeón?: Ese gimnasio era una fiesta, en mi vida de pueblo esto era algo único, mágico, tan mágico que al terminar el partido decidí caminar hasta el colegio a esperar a los campeones, nunca llegaban y tenía que regresar a casa, llovía a cántaros, un gatillo empapado, decido irme para la casa, feliz de ser parte de ese año histórico pero no sabía ni la historia de los colegios, ni sus rivalidades, ni nada, a dormir, ya el lunes amanezco enfermo por el aguacero, toda la semana en cama, de repente escucho a mi hermana mayor decir que un tal Elvis Presley había muerto, era conmoción mundial, para mí era más importante el haber ganado el campeonato colegial de básquet que ese tal Elvis Presley hubiera muerto, en esos días mientras me recuperaba de la enfermedad decidí escuchar al tal mentado Elvis, ¡Quedé rendido a su música!, entonces quise revivirlo, me ponía a escuchar tan atentamente su música que quería escuchar cuando respiraba y lo logré, a mi manera reviví al tal Elvis ¿Qué pasa de 1977 a 1981?: Los cachorros del gato se hacen adultos, nunca se vuelve a tener un equipazo como el del 77, no, a pesar de tener siete vidas y mucha suerte los gatos no volvieron a arañar otro campeonato; ya estamos en el 81, año de nuestra graduación, soñamos con revivir ese equipazo pero no, no se podía, ¿Quiénes lo formaban?: Soñadores que creían que bastaba sacar la casta gatuna, imposible cuando uno de estos jugadores que de un salto alcanzó el Cielo con la ayuda de una mina que le mató las siete vidas, sus apellidos: Artiga Bruni, cuando formaba parte de la selección juvenil durante un partido ante la marcación rival decide meter la pelota en su propia cesta, esos eran nuestros representantes, lo bueno era el ánimo, el deseo de reivindicar al “Gato Negro”, ¿Qué sucede ese año?: Ya que era imposible participar en primera categoría se decide inscribir al García en la categoría “B”, ¿Dónde nos reuníamos a planificar las actividades?: En La Bocana, a un ladito de Kismet Escalón, entre rondas de cerveza y bocas sin faltar los huevos de codorniz ordenábamos la estrategia deportiva y de organización de la barra, no nos faltaban huevos pero sí jugadores buenos. ¿Quiénes eran nuestros rivales para ese entonces?: Imposible competir con El Liceo Salvadoreño, con el colegio Don Bosco; El Externado había decidido desde hace varios años no competir, nuestros rivales fueron el Colegio Cervantes, El Instituto técnico Industrial, ganarle al ITI fue una hazaña, por puntitos, nuestra felicidad era grande como grande fue la lluvia de envases que empezaron a tirarnos los estudiantes del ITI, lo que nos importaba a nosotros era el vacile, la no violencia, el foso que divide las gradas del gimnasio con la

cancha no fue testigo del brinco gatuno, todos al centro de la cancha sólo que sin pelotas al cuadrado, no había pelota para jugar ni pelotas para defendernos, salimos escoltados por la Policía Nacional para evitar una tragedia. ¿Qué pasa por nuestras mentes dementes?: La venganza, la sangra gatuna hervía pero no pasamos de habladurías, todo se resolvía en La Bocana, con una docena de cervezas de barril ya la sangre volvía a escarcharse; para un festejo que el Liceo Salvadoreño celebraría nos invitan a jugar en su gimnasio, ¡Gran honor!, recuerdo algunos nombres, Gabriel Simán, Marcelo, Luis y otros leones que nos recibieron educadamente, planificamos la fecha, entablamos amistades con ellos, ¡Ni idea de lo que nos esperaba!. ¿Qué nos esperaba?: Un equipazo de lujo, pero horas antes del partido analizamos la estrategia deportiva, las porras, los cantos, los barriles donde cada jefe de barra animaría su gente, pero ¿Cómo un cachorro del gato jugaría sin una gota de alcohol en su sangre?: Mejor muerto que jugar sobrio, ya los jugadores se preparan, Artiga Bruni, “El Chicote” Hidalgo Franconi, todo el equipo entonado, ¡Y se nos vienen esos leones encima!, en nuestro mundo gatuno soñábamos con emular a esos jefes de barra del 77 y empieza esa vergueada de cantina, no, los gatos se miraban adormitados, sus reflejos gatunos abolidos, la boca seca, era algo surrealista, ellos tenían al “Zurdo” Bustamante que era como “El Mágico” en el básquet, los gatos encontraron su tata, ese gimnasio era una pesadilla, a pesar de tener el apoyo de muchos compañeros, familiares y admiradoras esa vergueada era descomunal, Bustamante hacía nudo las patas de los gatos, pero eso no se podía quedar así, la afrenta era demasiada grave, mientras yo bailaba en un barril como “Resortes” de repente mi gato Salvador Salazar, Salvador en todo porque a pesar de la elegancia con que nos recibieron algo teníamos que hacer para resarcir nuestro honor, es como que le roben a la quinceañera de sus ojos y no hacer nada, no, ¡La venganza será dulce! y en un coleteo de gato Salvador salva la derrota cuando a todo pulmón empieza a cantar lo incantable: “El León”, los gatos detestábamos escuchar: “El león puede ser abatido pero nunca vencido, viva el león, jodido”, y Salvador con lo loco que era y es afina el miagar gatuno cuando cambia la letra a la canción más temida por todo liceísta: “Por todo el oro del mundo(...)”, la madre Teresa descansa, el silencio en ese gimnasio era ensordecedor, se escuchaba el zumbar de una mosca, la guerra se había declarado, estábamos en su cancha, la diferencia en el marcador era casi ochenta puntos pero “Chamba”, Salvador salvó el orgullo gatuno por esa tarde y por mucho tiempo cuando todos los ahí presentes les cantamos “El León” en su

terruño querido, ¡Qué nos iba a importar que tuvieran a Bustamante que era un diamante jugando!, no, ya el daño estaba hecho, la reivindicación ante la afición gatuna no pudo ser mejor, no teníamos estrellas, genios del básquet, ¡No ganó la mejor jugada, ganó la leperada!, teníamos una decena de locos soñadores, relajos, indolentes, irreverentes que salimos como campeones para cantar “We are the Champions”; demos un salto gatuno al último día de clases, ¿Qué sucede ese día?: Aparte de haber aumentado las ventas de La Constancia, esa caravana de carros se dirige al colegio “La Sagrada Familia” a ver a nuestros amores, y ante el relajo que llevábamos frente al otrora restaurante “Chele´s” se nos atraviesa uno o dos carros, se bajan unos individuos de civil portando los dantescos G-3, ¡Fue horrible, fue horrible!, nos pusieron de culumbrón a todos los gatos, gracias al Diablo que dentro del infierno gatuno se graduaba el hijo del director de la asesina Guardia No Nacional, a él lo acompañaba un guardacola gatuno para su seguridad y fue este seguridad que nos aseguró seguir seguros según la jodarria emprendida. ¿Qué hicimos en el colegio “La Sagrada Familia?: Llevar alegría a las tristes monjas que no pudieron detener el ataque de los bárbaros gatunos, creo que nunca estuvieron tan alegres esa monjas al ver su libido desatada por un grupo de cachorros del gato; ¿Quién era el jefe de jefes?: Su servidor, era un gato malandrín, pero, ¿Por qué era tan malandrín?: Cuestiones del destino y del desatino, amaba joder hasta más no poder y estudiar hasta reventar, en esa cuerda floja me balanceaba como en la tela de una araña y cuando vieron que resistía fueron a llamar al presidente, si, ¿Por qué menciono presidente?: Cargo honorario que ostenté al ser presidente del grado de los cachorros del gato, enorme responsabilidad tuve al manejar las finanzas del grado, recuerdo que todos dábamos de colaboración cinco colones al mes para la despedida de fin de año, ya cuando los gatos daban sus últimos brincos en las aulas, nuestro orientador, el gran Sr. Paz que en paz descanse me dice que algunos compañeros desean que les devuelva su dinero pues han cambiado de idea, cada gato a su manada, ¡Fue horrible, fue horrible ver cómo me pedían el dinero!, después de dar una cátedra de solidaridad, muchos desistieron de que les devolviera el dinero que ya nos habíamos chupado con la pandilla de gatos, ahora, si algún lector se encuentra entre esos a los que no les devolví el dinero por favor pasar a recogerlo al cantón Las Pilas, preguntar por el Doctor Gato y su dinero será reintegrado según lo acordado, por eso: “El gato, gato, gato, el gato negro es cachimbón ae, ae, el gato negro es cachimbón……….”


Jueves 16 de Julio de 2015

F

Más que periodismo

En su décimo aniversario, defendamos Petrocaribe

ragmentos de la Intervención de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del PCC y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, en la Cumbre Extraordinaria de Petrocaribe. En las complejas circunstancias actuales vale la pena comenzar con una invocación a José Martí, cuando expresó que “La América ha de promover todo lo que acerque a los pueblos, y de abominar todo lo que los aparte. En esto, como en todos los pro-blemas humanos, el porvenir es de la paz”. Más que las palabras, los hechos deben hablar por nosotros: desde su creación en el año 2005, Petrocaribe impidió el quiebre de las economías nacionales de nuestros países en una coyuntura internacional particularmente adversa y ha permitido contrarrestar las secuelas que dejaron tantos siglos de colonialismo y neocolonialismo, donde se crearon injustas asimetrías económicas y condenaron a las naciones del Caribe insular y ribereño a enmascarar las desigualdades con certificados de renta media. Petrocaribe ha devenido mecanismo para la unión y la cooperación, que continúa asegurando el abastecimiento de recursos energéticos en condiciones preferenciales y justas a un importante grupo de naciones pobres, y con ello contribuye significativamente a la preservación de la estabilidad política y económica regional. A pesar de la compleja coyuntura que enfrenta la hermana Venezuela, caracterizada por la abrupta caída de los precios del petróleo en el mercado internacional, la implacable guerra económica y los continuados intentos de desestabilización, este país solidario ha desplegado un esfuerzo heroico para que ninguna de nuestras economías se paralice por falta de combustible. Y hoy un hecho altruista, digno, nuevamente nos convoca a todos. Ello ha permitido que Petrocaribe siga cumpliendo su función económica y social en nuestros países, aunque los enemigos de siempre pretendan tapar el sol con un dedo y echar por tierra con mentiras y maniobras absurdas lo que tanto esfuerzo nos ha costado construir. Nadie en su sano juicio podría afirmar o compartir la idea de que Venezuela utiliza el petróleo como un método de coerción política. Todo lo contrario,

lo hace con infinitos sentimientos de solidaridad, de amistad y de amor. De no haber existido este mecanismo, probablemente los países pequeños y con menos recursos del Caribe y Centroamérica hubiéramos enfrentado una desastrosa situación económica y social durante la crisis del capitalismo mundial en los años 2008, 2009 y 2010 y la explosión de los precios de los hidrocarburos. Según datos del gobierno bolivariano, en sus casi diez años de fundado, Petrocaribe ha suministrado a sus países miembros más de 300 millones de barriles de petróleo, recurso que se ha convertido, gracias a la solidaridad de Venezuela, en una poderosa herramienta para construir sociedades más justas, para trabajar cada día, con más compromiso, en la erradicación de la pobreza, en la superación del subdesarrollo y la dependencia. Las extraordinarias inversiones en infraestructura energética, la cuantiosa inversión social en más de 430 programas, la constitución de más de una docena de empresas mixtas, entre otras acciones, demuestran claramente el carácter verdaderamente integral de esta iniciativa solidaria que trasciende el ámbito del suministro de hidrocarburos. Es injusto afirmar que con Petrocaribe Venezuela ejerce un chantaje petrolero e impide el acceso de nuestros países a las energías renovables. Aquí estamos muchos de los que acudimos a la Cumbre de Cienfuegos, en diciembre del 2007, donde se habló de estos temas, y estamos muchos de los que conocimos al comandante Chávez y sabemos perfectamente cuál era su pensamiento sobre este tema y cómo, de entre los numerosos proyectos que podrían derivarse de Petrocaribe, estarían los de la introducción en nuestros países de las costosas tecnologías de energía renovable, de lo cual hay suficientes ejemplos aquí. Por eso Petrocaribe es necesario para nuestros países. Y por tal razón, no es difícil prever que una situación de inestabilidad en Venezuela no solo afectará al gobierno venezolano y este pueblo inmensamente solidarios, sino que podría provocar una crisis energética regional de efectos devastadores en nuestras economías y en la vida de nuestros pueblos, sin mencionar las consecuencias políticas y sociales, que todos pueden imaginar perfectamente.

Esto no parece importarles a quienes tratan de desestabilizar a la Revolución Bolivariana, mientras aseguran sus fuentes energéticas por todo el mundo y preservan las propias. Son los mismos que prometen financiamientos, que nunca llegan, para el desarrollo de la explotación de fuentes de energías renovables y nos ofrecen maravillas en las conferencias de cambio climático. Si de verdad existieran preocupaciones genuinas por crear nuevos paradigmas de seguridad energética, se debería comenzar por cambiar los patrones y modelos de vida excesivamente consumistas, derrochadores y extremadamente agresivos para la naturaleza y la vida humana, y se debería proveer acceso a fuentes de financiamiento justas para la introducción y desarrollo de nuevas tecnologías, más eficientes, económicas y limpias. Por eso asistimos a esta Cumbre en Caracas. Venimos no solo a ratificar la vigencia y continuidad de este proyecto y a defenderlo, sino a reafirmar nuestro compromiso de trabajar incansablemente en su desarrollo y perfeccionamiento, lo cual será una contribución invaluable a la integración regional. Y debemos hacerlo ahora, para demostrarlo con resultados en la venidera VII Cumbre de las Américas, donde el tema de la cooperación para la prosperidad y las energías serán objeto de debates. Debemos convertir a Petrocaribe en un instrumento que permita potenciar la cooperación productiva, el comercio de bienes y servicios, la interconexión y complementariedad económica entre nuestras naciones, manteniendo al mismo tiempo los programas de alto impacto social que contribuyan al bienestar de nuestros pueblos...

PRECIOS ALBA EN ESTACIONES DE SERVICIO

Diésel Regular Súper

$2.80 $3.28 $3.81

13


14 Más que periodismo Smartphones para detectar tumores

Un grupo de investigadores del Hospital General de Massachussets (EE UU) ha desarrollado un dispositi-vo, económico y eficaz, que podría diagnosticar tumores… acoplado a un Smartphone convencional. Según el artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el dispositivo D3 (diagnóstico de difracción digital) tiene un módulo de imagen con una luz LED que le permite tomar fotografías de alta resolución: en una sola imagen puede recoger datos de más de 100.000 células de la sangre o de un tejido; luego los datos son enviados a un servidor de procesa-

miento gráfico donde son analizados. Para su análisis, los investigadores han desarrollado un algoritmo que permite distinguir las células de las partículas y analizar hasta 10 MB de datos en menos de nueve centésimas de segundo. El D3 ha sido probado en el análisis de muestras de biopsia de cérvix de 25 mujeres que habían presentado resultados anormales en la prueba de Papanicolau; velozmente, dividió las muestras entre aquellas con alto riesgo, bajo riesgo o benignos, con resultados idénticos a los del análisis patológico tradicional. Por su simplicidad y bajo costo, este artefacto podría brindar una ayuda muy importante en zonas de escasos recursos sanitarios: el costo actual del análisis de cada muestra es de 1,7 euros, y se espera que sea aún más económico a medida que mejore el sistema.

Tecno Desarrollo

Científicos hallan técnica para revertir el envejecimiento

U

n grupo de científicos liderado por el español Juan Carlos Izpisua ha encontrado evidencias de que el envejecimiento está relacionado con la epigenética, el sistema que da instrucciones a las células sobre qué deben hacer con cada uno de sus genes. Esto implicaría que en un futuro no lejano la ciencia podría frenar o incluso revertir el proceso de envejecimiento mediante la edición epigenética. Los investigadores ya están trabajando en el desarrollo de tecnología para contrarrestar la pérdida de información epigenética, algo que sucede con el paso de los años y provoca que el genoma pierda capacidad de responder a las necesidades.

La sangre humana de tipo ‘O’, también denominada ‘sangre universal’, es asimilable por cualquier organismo. Una nueva investigación científica está muy próxima a lograr este tipo de sangre, partiendo de cualquier otro tipo, gracias a una enzima de laboratorio. Se trata del trabajo de investigadores de la Universidad de British Columbia, que logró desarrollar una técnica, basada en el uso de una enzima especial, para transformar las sangres de tipo ‘A’, o ‘B’, en sangre del tipo ‘O’, aunque los resultados no son todavía completamente perfectos para ser introducidos al uso clínico. La diferencia más grande para la compatibilidad universal de las sangres de tipo ‘A’ y ‘B’, con respecto a la sangre de tipo ‘O’, es que las dos primeras cuentan con

La investigación de los científicos consiguió desarrollar una enzima especial, creada a partir de una bacteria, que logró ser mutada, hasta hacerse más poderosa. Tras cinco generaciones, se logró una bacteria tan efectiva como para eliminar prácticamente cualquier rastro de la molécula de azúcar en sangre. Por el momento, los resultados no son perfectos, y la investigación deberá continuar en su avance para lograr una enzima adecuada, que pueda transformar las sangre de tipo ‘A’ y ‘B’ en sangre completamente universal del tipo ‘O’. Llegado el momento, cualquier persona podrá recibir una transfusión de sangre sin importar su tipo. Un avance esencial para la salud humana.

en laboratorio. Los resultados mostraron que la mutación que causa el síndrome de Werner provoca la desorganización de la heterocromatina, y esta disrupción es un proceso clave en el envejecimiento. El avance en las técnicas de edición epigenética permitiría mejorar los sistemas naturales de reparación del organismo, que pierden su eficacia con el avance de la edad; es decir, permitiría enfrentar con jóvenes herramientas uno de los mayores miedos de la vida humana: el envejecimiento.

Para esto han recurrido a técnicas de editado genético que permiten eliminar la actividad de ciertos genes para observar los efectos; así, inactivaron un gen implicado en el síndrome de Werner, que provoca envejecimiento prematuro, para simular la enfermedad en células cultivadas

Novedosa técnica logra transformar cualquier tipo de sangre en universal una molécula adicional de azúcar, ligada a los glóbulos rojos. Si bien podría parecer a simple vista un detalle, lo cierto es que, si un individuo de sangre ‘O’ recibe una donación de sangre ‘A’, su sistema inmunológico creerá que se trata de una amenaza, atacándola y generando consecuencias muchas veces fatales.

Jueves 16 de Julio de 2015

U

Un histórico paso hacia la inteligencia artificial

n grupo de investigadores suecos ha dado un extraordinario paso en el camino del desarrollo de inteligencia no biológica, al construir la primera neurona artificial capaz de imitar el funcionamiento de las células del sistema nervioso, es decir, transformar señales químicas en impulsos eléctricos y comunicarse con otras células. Según explica Agneta Richter-Dahlfors, directora del estudio que será publicado por la revista Biosensors and Bioelectronics, esta neurona artificial “está hecha de polímeros conductores y funciona como una célula humana (…) El componente sensorial de la neurona artificial es capaz de percibir cambios químicos y luego traducirlos a señales eléctricas. Entonces, esta señal activa la liberación de un neurotransmisor (llamado acetil-colina), que puede llegar a tener efecto sobre células humanas”. Los investigadores seguirán trabajando en esta dirección, e intentarán reducir el tamaño de la neurona sintética (actualmente del tamaño de un dedo) para implementarla en humanos, con el fin de reparar células dañadas y desarrollar tratamientos contra desórdenes neurológicas, daños en la médula o mal de Parkinson. Es la primera vez que, además de emplear impulsos eléctricos externos para estimular las células, se logran incorporar las señales químicas mediante un elemento sintético.

Así la inteligencia artificial, esta vez, va de la mano de la inteligencia humana, lo que “trae nuevas y excitantes oportunidades para las investigaciones futuras en el tratamiento de enfermedades neurológicas”.


Jueves 16 de Julio de 2015

Más que periodismo

Las leyes de Agua y de Soberanía Alimentaria permitirán enfrentar el Cambio Climático Además indicó que es necesario prepararse como país, como sociedad ante los efectos del cambio climático “que en este caso se refleja con la sequía, está presente y se vuelve más frecuente”. “Ante esto nuestro gobierno está tomando medidas de corto y de mediano plazo, como medidas de contingencia de largo plazo, preparándonos precisamente para un tipo de agricultura que tendría que incluir en su base el riego. El riego siempre ha sido importante pero a partir de ahora mucho más fundamental”, precisó. La siembra de postrera, es una medida que el gobierno a través del Ministerio de Agricultura ha venido impulsado para garantizar que las cosechas no se pierdan. “Está siembra de postreras se hace a finales de agosto previendo que el invierno haya entrado de manera regular. De tal manera, que en esta ocasión ya el gobierno y el país se prepare no solo para poder superar este problema de las 78 mil manzanas que se perdieron, sino que ahora podamos superar esta pérdida de las 100 mil manzanas”, precisó.

E

l FMLN está convencido que la pronta aprobación de la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria, así como la Ley General de Aguas y otros instrumentos legales son fundamentales para que el país pueda enfrentar fenómenos originados a partir del Cambio Climático, como son las sequías, y evitar con ello, el acaparamiento y aumento en los precios de los alimentos. Es la conclusión a la que llegó hoy el diputado Medardo González, Secretario General del FMLN, quien dijo que el gobierno central avanza en sus esfuerzos para evitar el acaparamiento de productos y el incremento de los precios. Actualmente reiteró que el problema es la falta de instrumentos legales para proteger las cosechas y métodos de siembra de los pequeños productores a fin de resguardar la seguridad alimentaria a escala nacional. “Este fenómeno de la sequía y sus efectos es algo que debemos de ver sus diferentes aristas. La sequía como problema, el incremento de los precios del maíz, del frijol que ahora se comienzan a reflejar”, comentó.

Otra medida frente a la sequía es la siembra en humedales, la reactivación del sistema de riegos. Además el Ministro Orestes Ortez, anunció que esta semana se comprarán 100 mil toneladas de maíz para enfrentar la situación, y respecto al frijol ha dicho que hay suficiente. El diputado González espera contar con el apoyo de todas las fuerzas políticas, incluida ARENA para aprobar una declaratoria de emergencia nacional desde las Asamblea, cuando lo requieran las autoridades de Agricultura. El diputado González enfatizó la necesidad de aprobar instrumentos legales que den respaldo a las propuestas e iniciativas. “Tenemos que darle herramientas legales a los pequeños productores para montar su propio sistema”, sostuvo. En ese sentido insistió en la necesidad de aprobar pronto la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria, que hasta hoy no ha contado con el apoyo necesario, solamente con los votos del FMLN. Aseguró que la normativa garantizaría entre otras cosas: la creación de un sistema de riego para producir en verano y garantizar que no se pierdan las cosechas; creación de reservorios de agua; el establecimiento de centros de comercialización públicos que den a los productores precios de garantía; creación de reservas de alimentos para enfrentar escases; ampliación del apoyo crediticio a tasas de interés bajas; y entrega de insumos baratos.

15


Mรกs que periodismo

Jueves 16 de Julio de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.