El Independiente 713

Page 1

SAN SALVADOR, EL SALVADOR Jueves 18 de Febrero de 2016

www.elindependiente.com.sv

EMAIL: el.independiente.esa@gmail.com

Edición 713

Precio:$0.25

Página 2

“DESPABÍLATE AMOR QUE EL HORROR AMANECE”... MARIO BENEDETTI


2

Más que periodismo

Jueves 18 de Febrero de 2016

Reforma al sistema de pensiones

L

Cuestión de urgencia

a reforma de pensiones es un tema de gran interés de la ciudadanía que consideramos debe ser abordado con seriedad, porque se trata de cómo se va a asegurar la vejez de todos los cotizantes del sistema de pensiones. El Independiente reproduce fragmentos de entrevista a la Diputada Lorena Guadalupe Peña Mendoza, Presidenta de la Asamblea Legislativa, en donde expresa con claridad la realidad sobre el tema. ¿Por qué el actual sistema de pensiones ya no es funcional ni sostenible? Hay que comenzar con que la privatización de las pensiones se realizó en un momento en que estaban dándole como negocio privado a los grandes empresarios, desarrollos y empresas que eran propios del sector público, entonces, cuando se privatizan las pensiones, lo que se aseguró fue la ganancia de las administradoras de fondos, y no se aseguró la sostenibilidad de las pensiones, a tal grado que tenemos una reforma donde de cada 100 dólares que usted ahorra, 20 se los lleva la AFP sin hacer nada por comisión. Hay varias aberraciones: una, dejan sin ingresos al Estado, pero le dejan la obligación de pagar pensiones; dos, tiene una comisión onerosa que mata cualquier rentabilidad, porque es el 20%, ahora anda en el 17, pero el promedio de todo el periodo es 21% y si a eso le agregamos que el sistema lo han ido reformando para beneficio de pequeñas élites, como fueron las reformas que hizo ARENA para darle el 70% de la pensión a una serie de personas encubiertas en la categoría de optados, pero que en realidad lo que era más obvio es que estaban beneficiando a personas que ganaban arriba de dos mil dólares, que en este país son muy pocas. Es un sistema fallido y ya en el 2001, el expresidente Flores pidió votos legislativos para emitir bonos para pago de pensiones, y así lo dice el decreto, es decir que desde 2001 el Estado se empezó a endeudar para pagar pensiones. ¿Cómo funciona actualmente el sistema? El dinero se pone en las AFP, pero al final el gobierno termina pagando las pensiones, esto ha llevado a que los dos tercios del déficit fiscal se deben a la deuda que el gobierno adquiere para pagar pensiones, y que un tercio de la deuda pública se deba a la deuda que el gobierno adquiere para pagar pensiones, y conforme más gente se pensiona, se dispara esa deuda, y eso nos está afectando incluso en la clasificación de riesgo del país, es decir que ya esto ya llegó a un nivel que exige una solución. ¿Por qué hay tanta oposición de las administradoras de fondos? Porque están acostumbrados a llevarse ese 20% sin

hacer nada, esa es la verdad, ellos no quieren que se les dañe ni con el pétalo de una rosa la buena comisión que tienen, que no se justifica sinceramente si tú ves la rentabilidad de las pensiones, y no solo por lo que le prestan al gobierno, porque ellos tienen una cartera fuera del gobierno, y tampoco es la octava maravilla del mundo. Pero la reforma propuesta por un lado plantea que el ahorro tenga una parte para que el Estado te pueda pagar tu pensión vitalicia y otra parte para que tú puedas capitalizar individualmente una parte de tu ahorro, de manera que es un sistema combinado, mixto, que va a permitir seguridad de tu pensión vitalicia, pero también buscar rentabilidad de tu ahorro cuando tu ahorro supere cierta cantidad de dinero. Además estamos planteando que sea una cartera verdaderamente multifondos, abrirnos a opciones de inversión más rentables y avanzar a que cada cotizante que tiene cuenta de capitalización individual pueda decidir cómo invierte su dinero. ¿Por qué no ha tenido hasta ahora rentabilidad las pensiones para los cotizantes? Es una mezcla, ARENA le fijó por ley el anclaje a la tasa Libor en las inversiones que hacen los fondos de pensiones cuando se trata de financiar el pago de sus propias pensiones. Ahí hay una rueda de caballitos que se la inventó ARENA, porque realmente el FMLN no votó por la reforma previsional ni ha votado por los posteriores adefesios que han agregado, es más, un paréntesis, esa reforma la votaron de manera fraudulenta. El juego es así: “Como se acabó el dinero para pagar pensiones y el Estado tiene que pagar pensiones creamos un fideicomiso de pensiones que le presta a las AFP para pagarle a los pensionados, entonces, los certificados estos de inversión son que yo te debo a ti tu pensión, entonces, le presto a los fondos de los cotizantes para pagarte a ti tu pensión”, ese es el juego que hacen. Entonces dijeron, como es para pagar pensiones, no podemos pagar una tasa muy alta y le vamos a poner entonces el anclaje a la Libor, ellos ya sabían, la tasa Libor, es una tasa de interés de referencia que se establece en Londres, pero es para el mercado de capitales en el mundo. Pero hay otra parte de la cartera de fondos que no tienen que invertirla en el gobierno, que debería ser invertida en proyectos nacionales, pero ellos los invierten fuera del país, ellos están financiando la modernización de la energía y las telecomunicaciones,

por ejemplo, en Costa Rica con dinero de nuestros cotizantes. Ellos se han negado, igual que el resto de empresarios vinculados a ARENA, a invertir en este país y priorizan invertir fuera, entonces, parte del problema de la rentabilidad es ese y la otra es de que la ley ya establece el tipo de inversiones que se pueden hacer. ¿Veámolo más sencillo? Si yo te doy 100 dólares y tú de entrada me quitas 20 y colocas 80 al 100%, es un ridículo, porque es más grande la comisión que me quitas que cualquier tasa de rentabilidad razonable, por eso es bien gracioso que las AFP tienen 40, 30, 50% de rentabilidad y los trabajadores tienen cuatro, tres%. Yo creo que es necesario realmente que nos abramos a un diálogo serio, no es cierto que los sistemas puramente privados puedan resolver el problema de una jubilación vitalicia, verdad, ese es el punto, primero, porque las AFP, obvio, como cualquier empresa, busca su máxima ganancia al más bajo costo, esa es la regla. El otro tema es que el ahorro individual no es suficiente para un retiro de vida, la gente ahorra en realidad, del 13% que cotiza, solo el 10.8 va para el ahorro, qué quiere decir, que en los 30 años, un ahorrante lo más que ahorra es como tres años y medio de salarios, y se va a morir a los tres años y medio, no, verdad, la gente vive 10, 12, 15, 20 años más. Si la gente por suerte llega a los 70, 75, 80, 85 años, todo ese periodo lo debe mantener el gobierno, y el gobierno no tiene ninguna fuente de financiamiento para esa pensión que no sea deuda. Se trata de darle justicia al trabajador, yo quiero dejarles claramente establecido que la propuesta del gobierno es para garantizar pensión vitalicia, para no subir la edad de trabajar, para no subir el porcentaje de cotización, para darle más rentabilidad a las pensiones y para darle más transparencia al sistema. Yo creo que eso es lo que estamos buscando y esperamos que, conforme avance este debate y se apruebe la reforma, la gente va a poder verificar de que en su vida el único cambio que va a haber es que va a estar tranquila de que va a poder tener su pensión vitalicia. ¿Se trata de buscar soluciones? Entonces, mientras no se le busque una solución sostenible a este tema, la deuda va a ir creciendo, y no (PASA A la pag 3)


Jueves 18 de Febrero de 2016

EDITORIAL

L

a lucha actual contra la corrupción ¿Cómo entenderla? ¿Cómo explicarla? ¿Cómo posicionarse? Ahora El Salvador (junto a América Latina) pasa por un vendaval de palabras e intenciones sobre la lucha contra la corrupción. ¿Quién se va a oponer a la lucha contra ésta? Creo que nadie. Formulado de otra forma ¿Quién va a levantar bandera a favor de la corrupción? De nuevo, creo que nadie. Entonces, ¿Cómo entenderla? ¿Cómo posicionarse? para no ser arrastrado y caer en esa opinión pública irracional? En este tema hay que hilar fino porque son tiempos de transparencia y como tal esa es la cuestión: ser o no ser correctos. La opinión pública, el lector, la gente, (viene de la pag 2)

es el ahorro de los salvadoreños, porque es el ahorro de los mismos cotizantes para su misma pensión, es como una perversión que, los gobiernos de ARENA le metieron al sistema, que yo endeudo tu ahorro para pagarte la pensión vitalicia, así en resumidas cuentas. ¿Qué propone el FMLN? La propuesta del gobierno y que el FMLN respalda está en asegurar que todas las personas que han cotizado en el sistema de pensiones tengan su pensión hasta el final de los días, es decir, que hayan recursos para que pueda jubilarse la gente con seguridad, darle sostenibilidad y certeza jurídica a que sus ahorros van a servir realmente. Te voy a poner un ejemplo, los que ganan 600 dólares, ahorran creo que 64 dólares al mes, verdad, eso quiere decir que en 10 meses ahorran 640 dólares, verdad, en 300 meses, vamos a ver, tres por cuatro 12, ahorran 19 mil 400 dólares, y ahí estamos hablando de 300 meses, pero como son 30 años, son 360 meses. Yo he hecho un estimado de que más o menos esa gente andará ahorrando unos ocho mil dólares, seamos positivos y digamos que se convierte en 16 mil, a ver, con 16 mil dólares cuántos años piensa vivir, porque es la gran pregunta del siglo, verdad, si piensa vivir 20 años, no le queda ni a mil dólares por año, y dividido entre los 12 meses, no le queda ni a 100 meses, ni a 100 dólares, perdón, esa es la realidad, esa es la cruda realidad. Entonces, ¿qué hacen? le dan primero un salario regulador referido a los 600, le dan como 400 dólares, 350 por unos tres, cuatro años, y de ahí cae a la pensión mínima que se la paga el gobierno, y la mayoría de cotizantes del sistema público y privado, perdón, del sistema privado actual, son de 600 dólares el salario, ese es el salario promedio, verdad. ¿Cuál es la propuesta? La propuesta es corregir en el sentido de correr un poco más de riesgo para ganar más rentabilidad… ampliar el margen de operaciones. La meta sería llegar a un

Entorno

Más que periodismo

3

la lucha contra la corrupción Walter Raudales

debe saber que la corrupción es una lacra que empobrece a los pueblos y condena a la miseria y pobreza a sus habitantes. Un país con una clase dirigente corrupta no avanza, se estanca o retrocede, es claro; pero desgraciadamente esta bandera que debe ser levantada por todos los pueblos ahora la levanta como espada de Damocles sobre nuestros países los Estados Unidos, para tener sometidos a gobiernos, “si no haces lo que te digo que hagas te destrono por corrupto”, (véase Guatemala).

ello han activado todo su poderío de presión política, de espionaje (convencional y no convencional). Claro, éste es un recurso que usan sólo contra gobiernos de izquierda. Veamos como ejemplo ¿Por qué no investigan por corrupción a Peña Nieto en México, cuando las evidencias saltan a la vista, o a Manuel Santos en Colombia? Esa balanza del imperio está inclinada contra la izquierda. Hay que saberlo y hay que decirlo. Obligan a crear Comisiones controladas por ellos.

En la mira, como demonio a combatir, estuvo hasta hace unas décadas “el comunismo”, luego “el terrorismo”, “el narcotráfico” y ahora su grito de batalla es “no a la corrupción”. Para

El que los Estados Unidos y la derecha internacional la tomen en la actualidad como bandera no significa que no vamos a alzar nuestra voz contra la corrupción. ¿Podrá alguien estar en

punto donde los cotizantes que tienen su cuenta privada siempre, porque van a tener la pública y la privada, puedan estar viendo en línea dónde está su dinero, verdad, y qué rentabilidad tiene, y puedan tener la capacidad de decirle al inversionista de Asafondos, mire, yo me quiero pasar a tal empresa, quiero que mi dinero lo coloque en tal lado y después que el otro año me lo coloque en tal parte, como hace, por ejemplo, en Estados Unidos cualquier ciudadano que tiene una su accioncita en la Bolsa de Valores. ¿Esto es una cuestión de urgencia, esto de reformar el sistema de pensiones? Para mí es importante hacerlo ahora, porque por ejemplo ARENA les dio a los optados una pensión VIP vitalicia del 70% independientemente de los ahorros, eso ya es más exagerado, porque es una pensión mínima de 70%, entonces, esa gente, la mayoría de esa gente, que es la gente de mi edad, yo ya tengo 60, entonces, la gente, las mujeres de 55 y los hombres de 60, o sea, están en mi rango de edad, pero ese rango, se están jubilando ahorita en grandes cantidades y se espera que esta gente venga a presionar todavía más el tema de la deuda previsional. ¿Es una especie de bomba de tiempo si no se logra la reforma? Sí, claro y si se logra es una gran tranquilidad, lo que pasa es de que son momentos decisivos en la vida del país, se trata simple y llanamente de esto, este gobierno va a resolver el problema o va a resolver el negocio de las AFP, este gobierno debe tener la capacidad de resolver el problema de los cotizantes, y al resolver el problema de los cotizantes, hasta las AFP salen ganando, pero están acostumbrados a que siempre se resuelve el negocio de las élites y no el problema de las mayorías. Entonces, nosotros lo que estamos proponiendo es una solución a los cotizantes, con esto van a quedar tranquilos, pensión vitalicia, mejor rentabilidad y más transparencia, eso es lo que estamos buscando.

contra de esa bandera? Quien lo haga se condena a una muerte civil. Nadie en su sano juicio podrá decir “¡¡¡ viva la corrupción!!!” Sería destronado en segundos. Esta lucha contra la corrupción ha sido, al menos en El Salvador, una bandera de la izquierda. La mayoría de corruptos señalados y enjuiciados, hasta este momento, han salido de las filas de la derecha. La izquierda debe ser la primera en pedir que si alguien de sus filas es sospechoso de enriquecimiento ilícito se le aplique la ley para que demuestre lo contrario. Si se confirma, que se aplique la justicia; si se desvanecen las acusaciones, resarcir públicamente.

Frase para meditar

Despabílate

amor

Bonjour buon giorno guten morgen despabílate amor y toma nota sólo en el tercer mundo mueren cuarenta mil niños por día en el plácido cielo despejado flotan los bombarderos y los buitres cuatro millones tienen sida la codicia depila la amazonia buenos días good morning despabílate

en los ordenadores de la abuela onu no caben más cadáveres de ruanda los fundamentalistas degüellan a extranjeros predica el papa contra los condones havelange estrangula a maradona bonjour monsieur le maire forza italia buon giorno guten morgen ernst junger opus dei buenos días good morning hiroshima despabílate amor que el horror amanece. Mario Benedetti fue un escritor, poeta y dramaturgo uruguayo. Su prolífica producción literaria incluyó más de 80 libros, algunos de los cuales fueron traducidos a más de 20 idiomas.


4

Mรกs que periodismo

Jueves 18 de Febrero de 2016


Entorno

Jueves 18 de Febrero de 2016

Más que periodismo

5

El fantasma de la reforma de pensiones Julia Evelyn Martínez

U

frente al Capital.

n fantasma recorre El Salvador. Es el fantasma de la reforma al sistema de pensiones. Contra esta reforma se han unido como feroz jauría los defensores y voceros de la oligarquía neoliberal, encabezados por la ANEP, FUSADES, el Grupo Altamirano y la Tele Corporación Salvadoreña, que arremeten contra una reforma que podría significar el principio del fin de la trampa neoliberal en la que han sumido a la sociedad salvadoreña desde 1989 a la fecha.

La eliminación del sistema de reparto y su sustitución por un sistema de cuentas individuales y de capitalización individual ha tenido como resultado debilitar el “nosotros (as)” y fortalecer el “yo” entre la clase trabajadora salvadoreña. Con ello se han visto favorecidos los negocios de la oligarquía neoliberal que incrementa su ultra-riqueza a gracias a sindicatos débiles y a trabajadoras y trabajadores desorganizados e inmovilizados, que se someten al Capital sin luchar por sus intereses de clase. Es por esta razón que los trabajadores y trabajadoras son considerados los principales destinatarios de la actual campaña de miedo que ha orquestado la oligarquía neoliberal para mantenerles atados a un sistema privado de pensiones que va en contra de sus derechos e intereses de clase.

¿A qué le tienen tanto miedo estos sectores? ¿Qué les motiva a transformar a los medios de comunicación en artefactos propagandísticos que esparcen mentiras y crean temor sobre esta reforma? ¿Por qué tantos columnistas, analistas y presentadores sacrifican la poca o mucha credibilidad que aún les queda para convertirse en corifeos de las insensateces que emanan de los patrocinadores de la contra-reforma del sistema de pensiones? Para comprender tal paranoia oligárquica es preciso recordar los objetivos de la privatización de sistema previsional impulsada en 1998, que estaban enfocados en la profundización del modelo económico neoliberal siguiendo a pie juntillas los lineamientos del Consenso de Washington y las propuestas de los grupos empresariales que le dieron vida a FUSADES en 1983. La reforma de pensiones tenía en primer lugar convertir el derecho humano a una pensión de vejez en un negocio al servicio de la obtención de ganancias del Capital financiero. Debe tenerse en cuenta que durante el período 2000-2014, las administradoras privadas de pensiones (AFP) tuvieron ganancias de $255 millones de dólares lo que les permitió recuperar el capital social invertido 8.8 veces. Esto equivale a una rentabilidad anual promedio de 59%, probablemente una de las tasas más elevadas que existen en la actualidad. ¿No es comprensible que el Capital financiero tenga temor

que una reforma al sistema de pensiones pudiera reducir o eliminar esa alta tasa de rentabilidad? En segundo lugar, la privatización del sistema de pensiones formó parte de la estrategia de debilitamiento económico del Estado salvadoreño que comenzó con la reducción de impuestos a la importación, la privatización de las telecomunicaciones, la concesión de servicios públicos, la firma de acuerdos de comercio e inversión y la eliminación de la política monetaria mediante la dolarización del sistema monetario. En tal sentido, cualquier mención de

DISTRIBUIDORA EL INDEPENDIENTE S.A de C.V

Director: Walter Raudales walterraudales@hotmail.com Editor: Miguel A. Saavedra elindependiente_sv@yahoo.es Redacción: Víctor Regalado / amproradio@gmail.com Francisco Parada Walsh / paradawalsh@yahoo.com Salvador Augusto López / salvat.2009@hotmail.com Diseño: Alejandro Herrera herreraherhandez.alejandro@gmail.com

una reforma al sistema de pensiones que incluya la restitución total o parcial de un sistema público, inevitablemente producirá en la oligarquía neoliberal un comportamiento hipocondríaco (y hasta alguno que otro brote psicótico) tan solo de imaginar que su preciado paradigma del “más mercado y menos Estado” se encuentra bajo amenaza. Y en tercer lugar, y no menos importante, la privatización de pensiones de 1998 tuvo un claro objetivo político ideológico: debilitar la conciencia de clase y las relaciones de solidaridad entre la clase trabajadora, que como bien se sabe, constituyen el fundamento del poder de los trabajadores y trabajadoras

Circulación: Cesar Augusto Arias el.independiente.esa@gmail.com Ventas: Emely Pineda / emelypineda@hotmail.com Corresponsales y Colaboradores Viena: René Rodríguez Mina renemina5656@yahoo.es Francia: Alberto Rabilotta Honduras: Melvin Martinez Canadá: Carlos Santos México: Hector Ibarra Suecia: Oscar García. Cuba: Rolando Ramírez Onel Torres Roche (Fotógrafo)

La reforma de pensiones anunciada por el gobierno ni es una reforma radical ni tampoco es una reforma integral, pero la clase trabajadora puede convertirla en una oportunidad de comenzar a construir las condiciones políticas que conduzcan en el mediano plazo un sistema público de seguridad social que tenga en el centro la solidaridad intergeneracional, la equidad de género y la justicia social para garantizar las necesidades del cuidado a las personas adultas mayores, independientemente de sí han contribuido o no a un fondo de pensiones. A diferencia del Capital, los trabajadores y trabajadoras no tienen nada que perder con la reforma al sistema privado de pensiones, pero en cambio sí tienen mucho que ganar con una reforma que ponga al país en el rumbo a un sistema público basado en la universalidad y la solidaridad de las pensiones. Pero para lograr esto y no perder el rumbo entre la demagogia gubernamental y el oportunismo empresarial, como dice Frei Betto, hay que trabajar mucho en la formación ideológica durante todo este proceso.

Secciones: Creencias: Elio Masferrer Kan Más allá de la frontera: Prensa Latina Columnistas: Ramón Gutiérrez René Mauricio Mejía René Hurtado Róger Hernán Gutiérrez Suscripciones: Lilian Martínez: 7900-1503


6

Opinión de nuestros lectores

Más que periodismo

Jueves 18 de Febrero de 2016

La violación de los derechos laborales en El Salvador Salvador Augusto López del semanario El Independiente entrevistó Carmen Urquilla, coordinadora de Programa de Derechos Laborales y Económicos de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz, ORMUSA. 1. ¿Qué son la violación de los derechos laborales?

D

e acuerdo a Carmen Urquilla son todas las denuncias que reciben como instituciones que brindan asesoría legal encargadas de velar por todas aquellas anomalías que estén fuera de la ley y que atañen a la dinámica laboral. 2. ¿Cómo se incrementaron la violación de los derechos laborales en el 2015?

C

armen Urquilla expuso que les llamó la atención que el rubro en el cual hubo un aumento significativo (27.17%) fue en el estatal y municipal, razón por la cual la preocupación es alarmante porque se considera que el Estado es el garante de la defensa de los derechos humanos, los casos fueron más de acoso laboral, un par de casos de acoso sexual, inestabilidad laboral, contratos fraudes (se contratan a personas haciendo actividades permanentes como servicios profesionales y no tienen ningún tipo de prestación), a quienes las personas más denunciaron fueron al Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía. Por otra parte -amplió Urquilla-, en años anteriores la maquila había sido la más señalada en violación de derechos laborales, en el año 2015 casi llegó a un 15%, el sector comercio y

servicio con un 54.93%, y las trabajadoras del hogar un 4%. En este punto, esta coordinadora de ORMUSA expuso que atienden alrededor el 90 % de mujeres, y un aproximado de 10 % hombres. 3. ¿Entre la gama de derechos laborales cuáles son los más comunes que son violados?

D

e acuerdo a la explicación de Urquilla son: no pago de horas extras, la renuncia voluntaria, los despidos injustificados, el no pago del descuento del ISSS y AFP y el acoso laboral, muchos de los derechos violados tienen que ver con aspectos económicos, el empresariado laboral tiene una cultura de incumplimiento de pago que ha afectado en gran medida a las y los salvadoreños, y contribuye la debilidad de algunas instituciones de la tutela laboral, en algunos casos el Ministerio de Trabajo (aunque se han visto avances en esta cartera del Estado, faltan más recursos materiales institucionales para realizar el trabajo a favor de la población), por otra parte, la Procuraduría de la República (por la sobrecarga que tiene de expedientes asignados sacrificando la cantidad de servicio por la calidad, no tiene local o son alquilados, personas que comparten computadora, no hay suficiente personal asignado), en el caso del Ministerio de Economía el rol que tiene con la generación de empleo y las relaciones con las empresas

que vienen de fuera del país, en muchas ocasiones generan empleo, pero no es decente, sino todo lo contrario, es precario. Donde también se hace vidente esta problemática es en las maquilas –en el caso de las mujeres- que no permite que las personas puedan romper con la línea de pobreza y asciendan en la escala social a modo que logren condiciones dignas de vida, por otra parte, están los call centers para la juventud ya que es un trabajo muy semejante con el de las maquilas porque no tienen oportunidad de dar aportes y obtener un crecimiento personal, los salarios no son muy buenos. 4. ¿Cuál es la diferencia entre el acoso laboral y el acoso sexual?

A

lo que Urquilla respondió: El acoso sexual parece estar más tipificado con aspectos sexuales que es un delito, en cambio el acoso laboral está considerado entre los riesgos psicosociales en que las personas están expuestas entre las que se pueden mencionar: tratar de desesperar a una persona trabajando (sobrecarga de trabajo, malos tratos), en el sector estatal son personas que no se les asignan funciones, les han retirado equipo de trabajo, les quitan marcación.

CONVERGENCIAS Y DIVERGENCIAS EN EL TEMA DE PENSIONES Róger Hernán Gutiérrez

E

l tema pensiones vaya que si ha recorrido comentarios y opiniones por todo lo largo y ancho de la sociedad salvadoreña, no obstante sigue siendo un tema sin claridad y definiciones en pro de la clase trabajadora, la cual como en muchos procesos, y hoy más que nunca está siendo manipulado por el capital, a tal grado que grupos de mercenarios sindicalistas se pusieron recientemente a vociferar que están a favor de las cuentas individuales y en detrimento del “robo del siglo”. Los intereses que se están conjugando en esta oportunidad están dando de qué hablar, la debilidad de todo esto es la parcialidad y tendencia a invisibilizar por parte de los medios de la burguesía y nacionales a quienes son los principales actores en este escenario de lucha: la clase trabajadora. Desde ésta trinchera democrática de lucha de la clase trabajadora, como es este espacio de debate, trataremos de conformar el escenario de disputa en el tema de pensiones con aspectos convergentes y divergentes en el ámbito de la discusión “”visceral y ortodoxa” que se mantiene, y que parece que al final de lo que se trata es de ver qué grupo de interés logrará conquistar los 43 votos necesarios para imponer una reforma que por los vientos que soplan, será en su esencia algo de poco beneficio para la clase trabajadora del país. Convergencia: Toda la sociedad entre conocedores, profanos y mercenarios es casi seguro, que habrá una reforma al sistema de pensiones en lo que se diverge es cómo será o debería ser esa reforma al sistema y muchos se limpian en que hay una intención sana, y hasta el resultado contradictorio es que la burguesía y no el gobierno se está arrogando ser los defensores de la clase trabajadora. Ante esta disputa la clase trabajadora y popular NO ESTÁ NI ESTUVO DE ACUERDO EN EL PROCESO PRIVATIZADOR DEL PAÍS. Por tanto la conclusión primera es que la reforma debe tender a reivindicar el derecho a seguridad social, y no a favorecer los intereses

Sindicalista Salvadoreño

del capital, ni del Gobierno. Convergencia: de acuerdo a las variables paramétricas que el sistema presenta como la edad, el tiempo de servicio, la cotización sólo el capital manifiesta que es necesario su modificación para supuestamente darle sostenibilidad a la reforma la inclinación de esto es por cuanto la posición interesada del capital es realizar cambios en la edad y la cotización, además de exigir una mayor tasa de interés de los certificados de inversión previsional. La divergencia es que una reforma así sólo favorecería a las afp e iría en mayor detrimento de la clase trabajadora. Convergencia: es necesario evitar mayor endeudamiento del Estado, pues llegará un momento en que la deuda previsional será totalmente insostenible, y eso sólo favorece el ámbito electoral de la derecha partidaria, quien es la responsable de este problema de insostenibilidad financiera y fiscal imponer la reforma sin aceptar el costo fiscal de la transición de un sistema de pensiones de reparto a uno de cuenta individual (1996); el uso de bonos (2000) y la constitución del fondo de obligaciones previsionales (2006), para paliar el acto impuesto del pasado; lo que implicó que toda la sociedad salvadoreña esté pagando la acción privatizadora, que convirtió al sistema de pensiones en un rentable negocio para las afp (253 millones de ganancias netas). Divergencia al respecto es que lo que se quiere es parar el endeudamiento vía estatizar el sistema de pensiones, y que las afp desaparezcan o se queden atendiendo el ahorro voluntario, para las élites laborales (funcionarios públicos, ejecutivos de la empresa privada) que devengan salarios arriba de 1500 usd, que perfectamente pueden ahorrar de manera complementaria. No estamos de acuerdo que las afp sigan administrando el sistema de pensiones en detrimento de las instituciones públicas que fueron ahogadas por la privatización, y con ello estaríamos

marcando una diferencia sustancial en la gestión pública a cargo del gobierno actual. Convergencia: la necesidad de un debate informado y participativo con los actores esenciales (la clase trabajadora) en cuanto a beneficios mejores para cotizantes, aportes del Estado, constitución de reformas tributarias al consumo de lujo, impuesto al patrimonio y otros para población no cotizante; luego un debate a nivel del problema financiero-fiscal; integrando a los actores académicos y al capital y; finalmente un debate informado y técnico con expertos en la materia (OIT), que establezcan los elementos de la sostenibilidad de la reforma entre variables paramétricas y valuaciones actuariales. La divergencia es que no se ha tenido el debate participativo e informado con los dueños de los fondos de pensión la clase trabajadora el Gobierno, el capital, los medios de comunicación nacionales y de la burguesía, están en una conspiración contra los intereses de la clase trabajadora, manipulando y mediatizando de que el ante proyecto de reforma llegue a la Asamblea Legislativa, con un claro nivel de imposición, una vez se garanticen los 43 votos. Finalmente, la última convergencia: la necesidad de aumentar la cobertura del sistema –clase trabajadora cotizante y que no ha contribuido al sistema de perseguir el delito de apropiación indebida de las cotizaciones, de la construcción de políticas públicas que lleven a políticas de empleo y salariales decentes y capaces de dar sostenibilidad al sistema de pensiones reformado. La divergencia está en que hay información compartimentada por el Gobierno, hay una política de un diálogo poco transparente con los grupos sindicales; hay un capital que discrimina, mediatiza, compra voluntades, todo por mantener el estatus quo de la ganancia y el lucro en lo que es el negocio de las pensiones.


Entorno

Jueves 18 de Febrero de 2016

Más que periodismo

7

8 militares asesinan 6 jesuitas y 2 mujeres y cobardemente siguen huyendo

antes.

En la foto 4 cadáveres de los 6 sacerdotes jesuitas, asesinados en la UCA por el Batallón Atlácatl y por orden del Estado Mayor, de acuerdo a las investigaciones.

E

l jueves 16 de Noviembre de 1989, cuando trabajaba en YSKL y Diario El Mundo fui a investigar a las 6:00 de la mañana sobre un “posible atentado de Ignacio Ellacuría”, tomé Boulevard de los Próceres cerca de la Torre Democracia y la zona estaba llena de soldados, tanquetas y vehículos militares y gracias a mi carné de periodista no me detuvieron.

Al llegar a la avenida Albert Einstein, en una puerta lateral de la Universidad Católica UCA estaban algunos soldados y en el jardín estaban masacrados 4 sacerdotes entre ellos el padre Ellacuría, al entrar al dormitorio, 2 jesuitas más estaba asesinados y al salir y bajar a una pequeña sala, encontré a madre e hija abrazadas que habían sido masacradas destruyendo sus cabezas. Siempre como periodista se nos invitó para asistir a la Corte Suprema de Justicia, entre los días 26 y 28 de septiembre donde se había decidido a hacer “un supuesto juicio” en contra de 9 militares que según las informaciones de algunos asesores norteamericanos y el mismo presidente Cristiani, eran los responsables de haber masacrado a los sacerdotes jesuitas y las 2 mujeres. Pero ¿Quiénes eran estos militares? Nueve militares - cuatro oficiales y cinco soldados fueron formalmente procesados por este crimen. Solamente ocho estaban en la sala, pues uno de los soldados se encuentra prófugo de la justicia desde el comienzo de las investigaciones. El militar de mayor graduación, Coronel Guillermo Alfredo Benavides, negó en todos los interrogatorios su participación en los hechos. Los otros 7 militares, en confesiones extrajudiciales hechas ante la policía, admitieron haber participado en el crimen y relataron con lujo de detalles la operación que concluyó con la masacre de los jesuitas. Más tarde, ante el juez negaron todo lo que habían afirmado

“subversivos”.

De estas confesiones extrajudiciales se podía establecer con exactitud quienes de los nueve procesados fueron los autores materiales de cada uno de los ocho asesinatos. El soldado Oscar Amaya Grimaldi, alias “Pilijay” (en náhuatl, verdugo), declaró haber disparado a la cabeza de Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín Baró y Segundo Montes con un AK-47 de fabricación soviética, que le fue entregado para la operación, porque así esta parecería hecha por

Según el informe de la Comisión de la Verdad, la noche del 15 de noviembre 1989, mientras la ofensiva guerrillera se intensificaba, se celebró una reunión en el Estado Mayor, el entonces coronel René Emilio Ponce, director de la Junta del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y responsable de las operaciones militares, ordena al coronel Guillermo Alfredo Benavides asesinar al padre Ignacio Ellacuría y no dejar testigos. Están presentes en ese momento de la reunión, el general Juan Rafael Bustillo, el coronel Juan Orlando Zepeda, el coronel Inocente Orlando Montano y el coronel Francisco Elena Fuentes. Según la versión de los hechos que maneja José María Tojeira, en un momento de la reunión se insinúa que el presidente Cristiani está al corriente de la orden. Este hecho no ha sido nunca probado. Lo único cierto es que Cristiani mantuvo varias reuniones ese mismo día en la sede del Estado Mayor con distintos mandos militares y que pernoctó en el edificio. Tras la reunión, el coronel Benavides se reúne con mandos del batallón Atlacalt e informa de la orden de matar a Ellacuría. Pregunta si hay objeciones. Ninguna. Se pone entonces en marcha la operación, organizada por el mayor Carlos Camilo Hernández Barahona. Un grupo de soldados dirigidos por el teniente José Ricardo Espinoza Guerra, al que acompañan el subteniente Gonzalo Guevara Cerritos y el teniente Yusshy René Mendoza Vallecillos, penetran en la UCA, fingen un tiroteo y llegan hasta el Centro Pastoral, en el que residen los sacerdotes jesuitas.Una vez allí, intentan derribar la puerta del centro. Cuando los jesuitas se dan cuenta de lo que pasa, abren la puerta. Los soldados les ordenan ir al jardín que

hay detrás de la residencia y tenderse boca abajo en el suelo, mientras registran la casa. El teniente Espinoza Guerra da la orden de asesinar a los sacerdotes.

El soldado Óscar Mariano Amaya Grimaldi dispara y mata a los padres Ignacio Ellacuría, Ignacio Martín-Baró y Segundo Montes. El sargento Antonio Ramiro Ávalos Vargas dispara y mata a los padres Amando López y Juan Ramón Moreno. Inmediatamente después, los soldados que registran la casa encuentran al padre Joaquín López y López, que es asesinado por el cabo Ángel Pérez Vásquez. El sargento segundo Tomás Zárpate Castillo y el soldado José Alberto Sierra Ascencio, que habían localizado anteriormente a Julia Elba Ramos y a su hija Celina, disparan contra ellas, causándoles la muerte. Estos 9 militares juzgados son los asesinos materiales que supuestamente fueron juzgados en 1991, pero el gobierno de Crsitiani y el partido ARENA, ya tenían preparada una Ley de Amnistía que estaría a la “medida” de los criminales materiales e intelectuales para que salieran libres. Esta Ley de Amnistía no estaba incluida en los Acuerdos de Paz, como falsamente lo ha señalado el abogado de los militares que andan huyendo y que argumenta que este caso ya fue juzgado. Lamentablemente, el Diputado de ARENA Mauricio Vargas, que fue militar durante la guerra, dice falsamente, que “que el actual proceso que pide España, es una venganza del FMLN y que esta persecución debe terminar y que estos militares deberían de estar tranquilos, porque la guerra ya pasó”. Otra de las mentiras del abogado defensor y de muchos militares de la “tandona” mentirosamente, dicen que estos militares “ya fueron juzgados y que la Corte Suprema ya resolvió diciendo que es inconstitucional, que estos militares sean extraditados a España” y señalaban la resolución de año 2011 y 2012, pero tendenciosamente no hablan de la resolución del año 2015, del año pasado, la dice que: “el 24 de agosto de 2015, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia en el proceso de habeas corpus ref. 220-2015, calificó como inaceptable el precedente establecido el 24 de agosto de 2011 por el Pleno de la Corte porque desnaturaliza las atribuciones de Corte Plena y de INTERPOL, así como tergiversa la utilización de una herramienta de cooperación policial internacional creada con fines específicos”, concluyendo que la notificación roja no se limita a una simple orden de localización, sino que implica la captura del procesado. Mediante resolución del 2 de octubre

de 2015, el Pleno de la Corte retomó el criterio de la Sala de lo Constitucional y declaró que: “la publicación de una notificación roja tiene por objeto la detención de una persona en el territorio de un Estado, para ulteriormente ser entregado a otro, por existir un proceso o una condena penal pendiente en su contra. Esto porque la naturaleza de dichas notificaciones es que constituyen verdaderas órdenes de localización y captura de personas”. La mentira de los abogados y militares argumentan que la amnistía es parte de los Acuerdos de Paz, es la más horrenda mentira, ya que no cierto, esta amnistía fue aprobada por los diputados de ARENA y el partido de Conciliación Nacional PCN, que dice textualmente: “…POR TANTO, En uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa de los Diputados Luis Roberto Angulo Samayoa, Ciro Cruz Zepeda Peña, José Rafael Machuca Zelaya, Rafael Antonio Morán Orellana, Carlos Remberto González, José Roque Calles Amaya, Marcos Alfredo Valladares, Carlos René Calderón y Julio Angel Sorto, DECRETA la siguiente: LEY DE AMNISTIA GENERAL PARA LA CONSOLIDACION DE LA PAZ Artículo 1.- Se concede amnistía amplia, absoluta e incondicional a favor de todas las personas que en cualquier forma hayan participado en la comisión de delitos políticos, comunes conexos con éstos y en delitos comunes cometidos por un número de personas que no baje de veinte antes del primero de enero de mil novecientos noventa y dos… CASA PRESIDENCIAL: San Salvador, a los veintidós días del mes de Marzo de mil novecientos noventa y tres. PUBLÍQUESE”. Entre los 6 sacerdotes jesuitas, y las 2 mujeres eran de nacionalidad española y salvadoreña y trabajaban para la Universidad José Simeón Cañas UCA. ¿Quién dijo miedo? Que se haga justicia.

En la foto 8 de los 9 militares que asesinaron a los 6 sacerdotes jesuitas y a las 2 mujeres. Ausente 1 de salió huyendo.


8

Entorno

Más que periodismo

TIGO sancionada por publicidad engañosa

Más allá de la frontera

“Las monarquías del golfo Pérsico llevan al mundo a una guerra mundial”

Jueves 18 de Febrero de 2016

La empresa de telefonía móvil debe pagar una multa equivalente a 70 salarios mínimos mensuales referencia cualquier modalidad de información o comunicación de carácter publicitario, total o parcialmente falsa, o que de cualquier modo, incluso por omisión, sea capaz de inducir a error, engaño o confusión al consumidor, pudiendo afectar su comportamiento.

El periodista internacional y corresponsal de El Independiente en Francia Alberto Rabilotta ha declarado que la intención de las monarquías del golfo Pérsico de enviar tropas a Siria “va a llevar al mundo a una situación extremadamente peligrosa, casi de guerra mundial”.

A

través del Tribunal Sancionador, la Defensoría del Consumidor (DC), impuso a la sociedad Telemovil El Salvador, S.A. de C.V. (Tigo), una multa de $ 16,590.00, equivalente a 70 salarios mínimos mensual urbanos por la comisión de la infracción grave articulo 43 y 31 de la Ley de Protección al Consumidor, al ordenar la difusión de publicidad engañosa o falsa.

S

egún Rabilotta, el objetivo de la intervención de Arabia Saudita y de los Emiratos Árabes Unidos en Siria “no es luchar contra el Estado Islámico“, sino tratar de “impedir un triunfo del Ejército sirio y sus aliados”. Por otro lado, como parte del “complejo juego de intereses” que se plantea sobre el territorio sirio, Reino Unido “está por enviar miles de soldados” a Jordania para realizar un ejercicio militar de la OTAN y eso “va a inflamar aún más

la situación geopolítica”, asegura este analista, quien estima que “evidentemente, Turquía también planea intervenir en Siria”. Finalmente, Rabilotta señala que los avances de las tropas sirias presagian la instalación del estado secular en el país y que ese modelo será “muy interesante” y “respetuoso” con las minorías que han luchado de manera conjunta contra el extremismo islamista.

El procedimiento administrativo sancionatorio se originó con la denuncia interpuesta por el Centro para la Defensa del Consumidor (CDC), ante el Tribunal de la Defensoría contra Telemovil por publicidad engañosa o falsa, relacionada con la promoción “Despertá tu vida smart con el que recibes más y pagas menos. Te devolvemos lo que pagas en saldo para hablar a todas las redes”. La publicidad engañosa o falsa, hace

Al respecto, el Tribunal Sancionador, establece que al comprobarse que “el anuncio objeto de análisis contenía información contradictoria sobre las condiciones que regularían la contratación, afectando de manera directa el derecho de los consumidores a recibir información clara, veraz y oportuna sobre los bienes y servicios que se publicitan, se configura la infracción por realizar publicidad engañosa”. El pronunciamiento del Tribunal destaca que los proveedores tienen la libertad de determinar el contenido de su publicidad, pero aclara que ésta no es absoluta, sino que se encuentra limitada por las reglas establecidas por la legislación de consumo, en alusión a los artículos infringidos por Telemovil. Conforme al art. 149, inciso tercero, de la Ley de Protección al Consumidor, vencidos los plazos legales sin que la empresa diera cumplimiento a la resolución, la Defensoría del Consumidor solicitó a la Fiscalía General de la República haga efectiva la sanción conforme a los procedimientos comunes. (contrapunto)

Nota sobre Ocean Sur. Libros y boletines. En cultura.

Nuestro Idioma...

María Luisa García Moreno

Jiribilla... Jiribilla, según el Léxico mayor de Cuba (1959), de Esteban Rodríguez

Herrera, es el nombre que en botánica se asigna a una planta gramínea, originaria de Asia, que se aclimató bien en el país; un término popular, que se aplica generalmente a la mujer que se destaca por sus encantos; y también, interjección que se usa para indicar “cosa extraña, asombrosa o llena de dificultades”.


Jueves 18 de Febrero de 2016

Mรกs que periodismo

9


10 Más que periodismo

Relax

¿Cuáles son los complejos sexuales más comunes?

A

lgunos tienen que ver con momentos traumáticos concretos o relaciones tóxicas que destruyen la seguridad en uno mismo y minan la autoestima. Otros se derivan de factores físicos (defectos, tamaño de ciertas partes implicadas…) y problemas de aceptación del propio cuerpo. Pero la mayoría de estas inseguridades de índole sexual son culturales, debido a que muchas personas asumen que la sociedad les exige un determinado rendimiento en la cama, lo que produce una gran presión psicológica que lleva a desarrollar un complejo. Entre los hombres, los complejos más habituales tienen que ver con el miedo a no poder alcanzar una erección –el temido gatillazo– y la inseguridad

¿Por qué tienen tanto éxito los GIFs? El GIF (Graphics Interchange Format) es un formato gráfico usado en la web tanto en imágenes como animaciones, con una historia de éxito larga y sorprendente. a Internet con lentos módems chirriantes, el GIF se popularizó gracias a su compresión que, pese a sus defectos, permitía descargas rápidas imposibles con formatos similares. Hacerlos era sencillo y rápido con programas como Photoshop, y permitía animaciones, así que se empleó como uno de los primeros sistemas de poner on line imágenes en movimiento. Además, el formato encontró su nicho de mercado perfecto: los banners publicitarios animados.

“Vas por ahí diciendo que la tengo muy pequeña”, cantaba Javier Krahe en alusión a un complejo muy masculino. Pero hay otros. respecto al tamaño del pene. Entre las mujeres, algunos complejos tienen que ver con el aspecto físico –estar gorda–, otros con el atractivo erótico–pechos pequeños– y otros con la destreza en el desempeño sexual –miedo a que el compañero piense que es sosa en la cama– o con la incapacidad de llegar al orgasmo. El principal problema de sufrir alguno de estos traumas es que la inseguridad lleva a la auotobservación obsesiva. En lugar de dejarse llevar tranquilamente y disfrutar del sexo, uno se dedica a verse desde fuera y eso hace perder fluidez y relajación en las relaciones.

C

reado en 1987 por CompuServe, su utilización ha sido masiva, pese a sus carencias: soporta solo 256 colores; su compresión resulta ineficiente; no tiene sonido y hace más de 20 años que se publicaron sus últimas especificaciones. Entonces, ¿qué explica su longevidad y popularidad? En sus inicios, cuando nos conectábamos

Sabía usted que...

S

Jueves 18 de Febrero de 2016

¿Qué es la psicrofilia? Diccionario de parafilias. “amantes del frío”. Los psicrofílicos encuentran, por tanto, el placer sexual, ya sea sintiéndolo en sus propios cuerpos u observando el efecto del frío en otras personas (esto es, ver a alguien pasando frío, temblando, frotándose las manos o los brazos...), sea en la intimidad o no.

i gritases durante 8 años, 7 meses y 6 días, producirías bastante

energía como para calentar una taza de café.

El GIF parecía condenado a una lenta extinción, pero en los últimos tiempos vive una segunda juventud debida a la popularidad de los videoclips de muy corta duración en servicios como Tumblr o Vine (la app de vídeo para Twitter), a los que se adapta perfectamente, gracias a sus características: es mucho más fácil de crear que los vídeos, se ejecuta automáticamente y resulta compatible con todos los navegadores y sistemas operativos.

Sabía usted que...

U

na cucaracha puede aguantar hasta 10 días con la cabeza cortada, antes de morir de hambre.

¿Cómo funcionan las balas inteligentes? Estos proyectiles autoguiados permiten alcanzar blancos a grandes distancias, aunque se encuentren ocultos.

D

esde principios de este década, un equipo de investigadores de los Laboratorios Nacionales Sandia, en EE. UU., ultima el desarrollo de un nuevo tipo de proyectiles para armas de fuego de pequeño calibre capaces de impactar en un objetivo situado a casi dos kilómetros de distancia. De hecho, estos ingenios pueden

N

uestro repaso por las inclinaciones sexuales más extravagantes hace una parada en la psicrofilia. En esta parafilia, los que la padecen sienten una terrible excitación al ver personas pasar frío o incluso la estimulación sexual y la consecución del orgasmo son dependientes del frío. Son auténticos

La etimología de la palabra de nuevo la encontramos en el griego: “psicros” (ψυχρός) que significa frío y “philia” (φιλíα), que significa amor/afinidad/atracción Como curiosidad, la mascota ideal para estos amantes del frío no podría ser otra que el tardígrado u oso de agua. Estas criaturas casi indestructibles pueden sobrevivir a -273º C, rozando el cero absoluto.

alterar su trayectoria para alcanzarlo aunque se encuentre oculto a la vista del tirador, por ejemplo escondido tras un contenedor.

unas pequeñas aletas que dirigen el proyectil hasta el blanco. Durante los ensayos, un led fijado a estas balas autoguiadas permite seguir su vuelo.

Para ello, han debido ser fijados previamente con un láser. Las balas, que en esencia funcionan como un minimisil, consiguen orientarse hacia la diana gracias un sistema de rastreo. Este está integrado por un sensor óptico capaz de detectar el haz, un procesador que gestiona la información que le proporcionan el anterior y una batería. En función de los datos recibidos, unos actuadores electromagnéticos despliegan

El dispositivo se encuentra de momento en fase experimental, pero los primeros prototipos solo yerran los objetivos situados a un kilómetro de distancia por menos de 20 centímetros, cuando, en situaciones de combate, los proyectiles convencionales disparados desde armas no equipadas con sistemas especiales de puntería pueden hacerlo por hasta 9 metros, según los expertos de los Laboratorios Sandia.


Jueves 18 de Febrero de 2016

Cultura

Más que periodismo

11

Qué paradoja:

ellos dicen tener filosofía, nosotros únicamente cosmovisión

E

Ollantay Itzamná “razón lineal” occidental. Es decir, a la filosofía como conocemos actualmente. Los griegos de aquel entonces jamás imaginaron en la universalización de su pensamiento.

n la retórica de la intelectualidad se asume que los pueblos indígenas u originarios de Abya Yala, y del resto del mundo, tenemos únicamente cosmovisiones y Occidente tiene filosofía. Es muy común oír a indígenas (profesionales o no) repetir con aires de orgullo sobre la cosmovisión de sus pueblos, como la máxima construcción intelectual y espiritual de sus ancestros. Pero, ¿sabrán para qué y quiénes acuñaron el concepto de cosmovisión? ¿Sabrán que al asumir/apropiarse de tal constructo “naturalizan” el racismo integral que tanto nos daña? Según Dilthey, Schelling, Heidegger, Kierkegaard, Hegel, entre otros, la cosmovisión es la forma primaria (preteórica) de ordenar y explicar el mundo, hecho por un grupo cultural, sin mayor abstracción teórica. La filosofía, en cambio, es la explicación profunda y amplia de la realidad total. Es la abstracción teórica y metafísica para responder a las preguntas trascendentales que inquieta a la humanidad. Por eso Heidegeer, a inicios del siglo XX, dirá: “La cosmovisión expone fenómenos ajenos a la filosofía”. Y en el mejor de los casos, la cosmovisión formaría parte del quehacer filosófico primario al intentar responder, de manera elemental/limitada, a las inquietudes humanas. Está claro que la cosmovisión (según sus acuñadores) no tiene categoría de filosofía por ser un “esfuerzo” elemental. Es decir, los pueblos atrasados o inferiores tienen cosmovisión (visión casi mágica de su realidad). Los pueblos avanzados o superiores construyen filosofía (cuentan con la razón y la voluntad para teorizar

Los pueblos indígenas tenemos filosofías, no cosmovisiones Mayas, aztecas, chipchas, quechuas, aymaras, guaraníes, mapuches, etc., tenemos nuestras propias filosofías con las que comprendemos y explicamos nuestras realidades. Y, existen tantas filosofías como pueblos o civilización coexistimos en el planeta.

y abstraer la realidad). ¿Por qué los alemanes acuñaron esta idea a finales del siglo XIX? En el fondo fue con la finalidad de justificar lo que Hegel y otros ya habían afirmado antes: “La supuesta superioridad mental, espiritual y cultural de ellos sobre el resto de los pueblos”. De allí se asume que ellos, por estar habitados por un espíritu humano superior, tienen filosofía, y el resto (pueblos inferiores/ atrasados) tenemos únicamente cosmovisiones. En las facultades de filosofía occidental se enseña que la sociogénesis de la filosofía se encuentra en los pueblos griegos del siglo IV aC. Estos pueblos de navegantes, rodeados de aguas marinas, registraron sus preguntas y respuestas a sus inquietudes existenciales (condicionados por su época, geografía y demás circunstancias), y los europeos los asumieron como la base de su civilización.

Desde entonces, la academia occidental, y cuantos se esfuerzan por ser reconocidos como académicos, divulgan las preguntas y respuestas de los griegos del siglo IV aC. como la única verdad filosófica universal, capaz de explicar y organizar la realidad. Es importante indicar que en los escritos griegos, phylosophia (amor a la sabiduría) construida por comunidades, bajo la guía de sabios/as, tenía una perspectiva integral/holística sobre la realidad. Poesía, mitología, teogonía, matemática, astronomía, ética, política, metafísica, etc., constituían dicha filosofía. Fue en el transcurso del tiempo que Europa seleccionó únicamente las “teorías abstractas” griegas como filosofía, y censuró el resto de los documentos como simple “literatura”. Allí nació la racionalidad lineal y fragmentaria, que luego dará origen a la

Quien asuma que existe una única filosofía (la occidental) y cosmovisiones, no hace más que externalizar el racismo mental y espiritual que lo habita. Y si algún aborigen o indomestizo asume el pensamiento/espiritualidad/ritualidad de sus ancestros como cosmovisión, por ignorancia o por mal formación, padece y reproduce la colonialidad del saber y del poder occidental. Occidente intentó imponer su pensamiento como la filosofía universal. Y ese pensamiento moderno “superior”, en cuestión de tres siglos devastó y devasta la vida, sus ciclos, e incluso la capacidad regenerativa y autoclimatización de nuestra Madre Tierra. Mientras esto ocurre, nosotros y los otros seguimos despreciando lo nuestro: Asumiendo que ellos tienen filosofía, nosotros sólo cosmovisión. Que ellos tienen arte, nosotros únicamente artesanía. Que ellos, religión, nosotros solamente creencias. Que ellos hablan idiomas, nosotros apenas lenguas. Que ellos, cultura, nosotros sólo tradiciones. Y así sigue y suman los desprecios semánticos “naturalizados”.


12 Más que periodismo

Estetoscopio

Jueves 18 de Febrero de 2016

La Elegancia de un amigo Dr. Francisco Parada Walsh

L

ector de El Independiente que un día llamó a mi otro amigo Walter Raudales para pedirle mi número telefónico, a mi amigo lector le impactó el artículo “Titanes de la Vida” que narra la vida de un titán, su nombre: Julio Vásquez Alfaro quien adolece de minusvalía sólo del cuerpo pues su alma y corazón están completamente sanos, fue así que recibo la llamada del amigo lector para decirme que subirá al Cielo, a mi montaña para hablar sobre cómo ayudarle a Julio, ayuda tangible, ayuda que se coma, ayuda que se vista, ayuda que dé vida; un sábado por la mañana mi amigo lector aparece y el frío que hacía ese día obligó a tomarnos el café negro con azúcar blanca en tazas verdes como la esperanza, platicamos de todo y sobretodo de cómo echarle la mano a un hermano pasando un mal momento, me pregunto ¿Cuántos no hemos pasado un mal momento en la vida?: Ricos y pobres, grandes y pequeños, nadie queda exento de las trampas que la vida nos pone, por eso mi amigo lector inició una campaña de recolección de reales para comprarle una máquina costurera a Julio, eso fue en Diciembre que empezó un bello sueño que cuál ingesta de tortas de pitos se ha quedado en un profundo sueño, no despierta el proyecto, no despierta por esa miseria humana, por esa indolencia congénita de nuestro país, poco importa lo que pase a otro, por eso hay pocas cosas que me extrañan. ¿Cuáles son esas cosas que me extrañan?: Ver quijotes luchando contra el viento, conocer seres humanos maravillosos que se toman días, semanas, meses para ayudar al desconocido, al pobre de nación, al que no le sacarán ningún favor, este hermano pobre no tiene nada que dar y a la vez tiene todo que dar: Una fe más grande que catedral, una sonrisa cual sol que ilumina su rostro, un corazón cual luna llena que ilumina el camino del

perdido que no se encuentra a sí mismo por miserable, por mezquino, por creer en la infalibilidad del yo; dejemos las penas a un ladito del camino y hablemos de lo hermoso, de la elegancia del ser humano: ¿Cómo se llama mi amigo lector de El Independiente?: DON JORGE MARCHESINI, un grande, un solidario, un hombre cachimbón que me llama y arreglamos el mundo, que subió a mi montaña por segunda vez junto a su amada esposa: La honorable DOCTORA ELIZABETH DE MARCHESINI, MAESTRA DE MAESTROS. ¿Dónde los atendí el día que vinieron?: En el chalet de “El Sabio de Las Pilas”, en tres por cinco metros cuadrados estábamos cuatro personas arreglando el mundo, no pidieron nada, nadita, a pesar de lo maltrechos que estaban por el salón VIP que les ofrecí nunca se quejaron, al contrario, hubo tiempo de una clase de ética impartida por la doctora, aún viejo orejas peludas trato de aprender algo nuevo y en esas dos horas aprendí a conjugar la palabra VOLUNTAD: Yo voluntad, TÚ VOLUNTAD, él voluntad, NOSOTROS VOLUNTAD, ¡Qué calidad humana derrocha la familia MARCHESINI!; ¿Cómo va la colecta de los dólares salvadoreños para ayudar a Julio ya sea en Junio o en Agosto?: Está complicada la cosa, ¡LA VOLUNTAD PARA Y POR TENER UN MEJOR PAÍS NO EXISTE!, el salvadoreño ha llegado a tales extremos que nada lo conmueve, pasa la página de su vida y sigue su camino; mi amigo JORGE publicó la historia de Julio en redes sociales, tocó puertas y corazones desde amigos cercanos hasta la Asamblea Legislativa y no quedó exento el Presidente Salvador que no quiso presidir la ayuda ni quiere ser el salvador de Julio, nada ha pasado, en año y fichas se han recogido apenas unas fichitas, fichitas como las que usted gasta amigo lector en un almuerzo familiar en Multiplaza, así de jodida está la cosa, pero mi amigo JORGE no baja la guardia a pesar de los golpes bajos que da la vida y sigue luchando tratando de conseguir la máquina para COSER todo lo relacionado al cuero. ¿Será que tenemos zurcida el alma, el corazón y la boca?: Pueda ser, pueda ser, ¿Será que reunir mil dos cientos dólares salvadoreños es un imposible?: No pierdo la esperanza, aunque no la tenemos fácil, no, es sencillo entender que si somos capaces de quitar la vida a cuarenta persona al día ¿Por qué vamos a darle vida a otro?, ¿Por qué?: Cada quien debe responderse. Como mi amigo JORGE comparte nombre con el “Mágico” González, la magia aparece en cada acción que JORGE emprende, así en el mascón entre JORGE y la vida, JORGE

deja tirada a la vida como le pasó a un jugador del club “Olimpia” de Paraguay cuando “El Mágico” lo acorrala en el sector sur del Coloso de Monserrat y el defensa cae redondo, de culo cuando la pelota desapareció de su vista por culpa de “La Culebrita Macheteada”, patrimonio nacional. ¿Qué otra jugada le hace JORGE a la vida?: A principios de Febrero encuentro una llamada perdida la cual correspondí, era mi amigo JORGE quien había intentado llamarme, me dice que manda una caja con medicinas por medio de la agencia URBANO, eso fue Jueves 4 de Febrero, por la mañana hablamos y ya en la tarde una cajotota grandotota de medicamentos subía mi montaña; ¿Quién se molesta de andar con una cajotota grandotota para arriba y para abajo buscando una agencia de encomiendas, pagar el envío del paquete y todavía hacer que me llegue a la puerta de mi pieza?: Muy pocas personas lo harán, vivimos y morimos bajo “La Ley del MENOR ESFUERZO, todo para mí y nada para vos. ¿Cuánto pagué por tantas medicinas?: Un dólar salvadoreño al cobrador del bus; ¿Cuál fue el costo del envío?: Para mi amigo JORGE fue el costo de la alegría; el costo de la SOLIDARIDAD; el costo de ver a su prójimo aliviado; el prójimo que promete promover la salvación de nuestras ánimas; el costo de la felicidad al desprenderse de los apegos que nos pegan los resortes del alma; el costo es que el paciente pobre, sin pasado, sin presente y sin futuro reciba el lugar que merece dándole buena medicina, regalada, ese el objetivo, el lucro lo dejé en la capital del pecado; el costo de evitarle al paciente ir a gastar tres dólares en el pasaje del bus buscando el medicamento a La Palma. ¿Cuántos JORGES necesita El Pinochini de América?: No muchos, valen demasiado porque estar pendientes de aquel, de éste, del otro no es para todos, es para los escogidos, la regla es que estén pendientes de mí, ese maldito verbo del yo, yo y yo, no más, “el mundo se detiene a mi paso”, no hay duda que la sociedad salvadoreña agoniza, boquea como pez fuera del agua, esto no es pesimismo, es nuestro realismo llegando al surrealismo donde lo que está patas arriba es lo bueno, donde lo malo es excelente, donde la muerte gana a la vida, donde la excelencia es indecencia, donde la caridad es un pecado. ¿Qué me dice JORGE cuando le hablo el viernes 5 de febrero para agradecerles ese detallazo?: Me

dice: “Francisco, hemos hecho lo que pudimos, si pudiéramos hacer más, más haríamos”, claro que lo sé, los MARCHESINI NO SE QUEDAN CON NADA. ¿Cuál fue la última palabra que JORGE dijo antes de colgar?: SOLIDARIDAD francisco, SOLIDARIDAD; ¡Cuánta SOLIDARIDAD necesita El Pinochini de América!, pero JORGE no se queda de brazos cruzados esperando que otro corazón ame por él, que otro consiga los medicamentos, no, eso es lo hermoso del libre albedrío donde cada quien se juega su destino por dar o quitar, por amar u odiar, por servir o esperar que me sirvan. Nuevamente la ley de la frecuencia aparece, recién recibí otra bolsotota grandotota de parte del Maestro WiLFREDO BARRILLAS, y dos semanas después recibo esta encomienda que servirá para una encomiable labor: Servir al paciente pobre o rico, todos necesitan, todos porque el dolor no tiene DUI; tenía tiempos de no recibir una encomienda como era antes, con su viñeta, bien cerrada, esa caja de medicina caminó más de cien kilómetros para que el paciente no camine ni un kilómetro y ayudarle a aliviar su enfermedad; ¿Qué se siente decirle al paciente “Págueme lo que sea SU VOLUNTAD?: No puedo describir ese sentimiento, es demasiado mío para describirlo. ¿Cómo define ELEGANCIA La Real Academia Española?: Cualidad del ELEGANTE y FORMA BELLA DE EXPRESAR LOS PENSAMIENTOS (Y SENTIMIENTOS). Ese hombre elegante es JORGE MARCHESINI. P.D. Recuerdo ese memorable partido entre FAS y Olimpia de Paraguay, de ese mascón saldría el equipo que jugaría la Copa Intercontinental, quizá Jorge “El Mágico” González se durmió y no empezó de titular, lo miraba con unos binoculares, él sentado en platea fumando, su vestimenta era un Jeans y una camisa hawaiana, el Olimpia ganaba, en el descanso JORGE desaparece de platea y aparece calentando en la cancha, entrando se da un primer tiro libre, ¿Quién más para cobrarlo?: Balón al vertical y llega Casadei a rematar, ¡Golllllllllll!, luego viene una de las más bellas “Culebritas Macheteadas” que le pude ver a JORGE, literalmente el defensa del Olimpia se fue para atrás, cayó de culo; cuenta JORGE que al finalizar el partido el agraviado defensa en vez de putearlo, le preguntó cómo hizo, que dónde había aprendido a hacer semejante magia; así “El Mágico” le dio alegría a grandes y chicos e igual mi amigo JORGE MARCHESINI le ha dado salud a grandes y chicos.


Jueves 18 de Febrero de 2016

Mรกs que periodismo

13


14 Más que periodismo

U

n equipo de investigadores de la Universidad Vanderbilt en Nashville (EE.UU.) ha descubierto una asociación entre los genes heredados de los neandertales y rasgos clínicos de los humanos actuales que afectan a un amplio abanico de sectores: la piel, el sistema inmunitario, el cerebro y la salud reproductiva. Ya sabíamos que entre el 1% y el 4% de nuestro ADN (del humano moderno) es de origen neandertal. Ahora, esta investigación que ha analizado el ADN neandertal en el genoma de una muestra de adultos de ascendencia europea ha avanzado un poco más en esta herencia genética: el ADN neandertal influye en rasgos clínicos de los humanos actuales, sutiles, pero importantes a la vez. Para lograr esta relación, los investigadores definieron alrededor de 135.000 variaciones genéticas neandertales presentes en los actuales humanos y buscaron sus posibles vínculos con la salud de 28.000 personas de ascendencia europea. Encontraron hasta 12 parámetros

Tecno desarrollo

Tener ADN neandertal incrementa el riesgo de depresión y adicción La herencia fenotípica entre humanos y neandertales ha sido asociada hasta con 12 enfermedades. clínicos relacionados con la herencia neandertal, como el riesgo de sufrir depresión, infarto de miocardio, trastornos de la sangre o la adicción a la nicotina. “Nuestro principal hallazgo es que el ADN neandertal influye en rasgos clínicos de los humanos actuales. Hemos descubierto asociaciones entre este ADN y una amplia gama de características inmunólogicas, dermatológicas (como la queratosis), neurológicas, psiquiátricas y reproductivas”, afirma John Capra, líder del estudio. Según los investigadores esta herencia fenotípica también podría habernos proporcionado ventajas de adaptación al entorno hace 40.000 años mientras los humanos modernos emigraban a nuevas zonas, pobladas de agentes patógenos desconocidos y distintos niveles de exposición al sol.

Más de 1600 aspiran a ingresar a la Universidad en Línea

M

ás de 1600 aspirantes se han inscrito en las diferentes carreras que ofrece para este año la Universidad en Línea, un novedoso programa de educación de calidad a distancia que marca una promesa cumplida del Presidente Salvador Sánchez Cerén. Así lo informaron hoy representantes de la Universidad de El Salvador (UES) al presentar los avances de este proyecto al Consejo Nacional de Educación (CONED), instancia creada por el gobierno para articular consensos en la implementación de la política educativa impulsada por esta administración, la cual celebró una sesión esta mañana en Casa Presidencial. De acuerdo con el informe, la Licenciatura en Enseñanza del Inglés cuenta con un total de 771 inscripciones; la Licenciatura en Informática Educativa con 514; la Licenciatura en Enseñanza de Matemática registra un total de 172 aspirantes y la Licenciatura en la Enseñanza de las Ciencia Naturales 179. La Universidad en Línea tiene como misión contribuir a la construcción de un país más equitativo e inclusivo, mediante la ampliación de oportunidades de acceso a una educación superior pública. En ese sentido se han desplegado en el país 16 sedes equipadas con tecnología de punta

U

de neuronas que funcionan como detectores especialmente sensibles al tacto.

“Fue una auténtica sorpresa comprobar que, al igual que la piel de los mamíferos, las aletas de ciertos peces pueden detectar cambios en la presión y movimientos sutiles”, señala Adam R. Hardy, uno de los responsables del hallazgo, del Departamento de Anatomía y Biología del Organismo de la citada institución estadounidense. Hasta hora, se sabía que un tipo de células especializadas en las aletas enviaban información al cerebro de estos animales sobre la posición de las mismas. En este ensayo, sin embargo, se expone que en las extremidades de

ciertas especies, en concreto de las del pez gato Pimelodus pictus, que vive en el Amazonas y el Orinoco, existen neuronas que responden al contacto y aportan datos sobre el grado de presión.

Esta adaptación, según los investigadores, les permite vivir en entornos con muy poca luz y controlar con precisión sus aletas. La cuestión, ahora, es dilucidar si otros peces también la han desarrollado. En un estudio publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B, estos expertos indican que este descubrimiento permitirá arrojar algo de luz sobre la evolución de este sentido y, en el futuro, inspirará nuevos avances en robótica submarina.

El programa lanzado por el gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén en apoyo a la Universidad de El Salvador tiene como propósito fundamental acercar la educación superior de calidad a todo el territorio nacional. y excelente conectividad, donde se brindará al estudiante un mejor acompañamiento durante el proceso de aprendizaje, facilitándoles la realización de sus procesos administrativos, tutorías, prácticas de laboratorio y evaluaciones presenciales. Las sedes estarán ubicadas en los departamentos de Ahuachapán, Cabañas, Chalatenango, Cuscatlán, La Paz, La Unión, Morazán, Santa Ana, Sonsonate y Usulután, así como en las Facultades Multidisciplinarias de la UES en San Miguel, Santa Ana y San Vicente. Para el diseño de la oferta académica se estableció un convenio de cooperación entre la UES y la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, la cual constituye un referente en el continente latinoamericano en esta modalidad de estudios. La Universidad en Línea está dirigida a aquel sector de la población que por diferentes razones no pueden continuar sus estudios superiores en la modalidad presencial, y para el próximo año se espera sumar a las cuatro carreras ya existentes las de Ingeniería Industrial y de Sistemas Informáticos, así como la licenciatura en Mercadeo Internacional.

Los caballos pueden leer las emociones humanas

Aletas con sentido del tacto

Algunos peces utilizan sus aletas pectorales para obtener información del entorno a n equipo de investigadores través del tacto, más o menos de la Universidad de Chicago como hacemos los humanos ha identificado en las aletas con los dedos. pectorales de algunos peces unas redes

Jueves 18 de Febrero de 2016

U

Se demuestra por primera vez que estos animales son capaces de distinguir nuestras expresiones de enfado y alegría.

n equipo de psicólogos ha estudiado las reacciones de 28 caballos a los que mostraban fotos que contraponían expresiones humanas positivas y negativas. Ante las caras enfadadas, los animales –que no habían recibido adiestramiento previo– movían la cabeza para mirar la imagen con sus ojos izquierdos, un rasgo asociado a la percepción de estímulos negativos, dada la especialización del hemisferio cerebral derecho en el procesamiento de las amenazas (la información proveniente del ojo izquierdo se dirige al lado derecho del cerebro). También se aceleraba su ritmo cardíaco y mostraban comportamientos ligados al estrés. El estudio, publicado en la revista científica Biology Letters, concluye que esta respuesta indica que los caballos comprenden el significado de los rostros airados cuando los ven, algo que no había sido detectado hasta ahora en sus interacciones con humanos. Según explica Amy Smith, codirectora

del trabajo y miembro del Grupo de Investigación de la Cognición y la Comunicación Vocal de los Mamíferos de la Universidad de Sussex, “comprobamos que los caballos reaccionan más a las expresiones negativas que a las positivas. Esto podría deberse a la importancia de reconocer amenazas. En ese contexto, distinguir los rostros enfadados podría ayudarles a anticiparse a los malos tratos”. Karen McComb, profesora de Cognición y Comportamiento Animal de la Universidad de Sussex y codirectora de la investigación, indica que “hay varias explicaciones de nuestro descubrimiento. Los caballos podrían haber adaptado a sus relaciones con los humanos una habilidad ancestral destinada a reconocer emociones en otros miembros de su especie. También puede ser que algunos ejemplares aprendan durante su vida a interpretar las expresiones de las personas. Lo interesante es la constatación de que los caballos son capaces de romper las barreras entre especies y reconocer emociones en los humanos, a pesar de la tremenda diferencia entre la morfología facial de unos y otros”.


Jueves 18 de Febrero de 2016

Un peri贸dico para el cambio social

15


Mรกs que periodismo

Jueves 18 de Febrero de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.