El Independiente 02 10 2014

Page 1

SAN SALVADOR, EL SALVADOR Jueves 02 de Octubre de 2014

EL

www.elindependiente.com.sv

EMAIL: independiente_es@yahoo.com

Edición 647 Precio:$0.25

INDEPENDIENTE

UN PERIÓDICO PARA EL CAMBIO SOCIAL

"B L A S F E M O S " J A M Á S NOSOTROS RESPETAMOS LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Página 2

Página2


2

Realidad Nacional

Un periódico para el cambio social

Jueves 02 de Octubre de 2014

"BLASFEMOS" JAMÁS CREEMOS Y RESPETAMOS LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Walter Raudales

Consideramos que no hay precepto cristiano más revolucionario que la verdad y apegados al principio de "la verdad nos hará libres", creemos y respetamos, como valor supremo, la libertad de expresión, en tal sentido somos tolerantes con el credo de todos nuestros articulistas, incluso con aquellos que expresan no tener credo religioso específico.

"¡Ay de ustedes, maestros de la ley y fariseos, hipócritas!, que limpian por fuera el vaso y el plato, pero no les importa llenarlos con el robo y la avaricia", Mateo 25.

Una reciente publicación de El Diario de Hoy, arremete contra El Independiente, en donde a partir de un relato de nuestro articulista Ramón Gutiérrez, recrean toda una leyenda acusándonos de "blasfemia" y casi seguidores del ocultismo. A partir de esta diatriba del archiconocido comportamiento de este diario de ultra derecha, el colectivo de periodistas y administrativo del semanario El Independiente queremos dejar constancia de lo siguiente:

base a principios cristianos y así lo hemos hecho. En nuestro actuar y nuestro vivir están presentes los mártires jesuitas, nuestros maestros; un repaso a los archivos en El Independiente se da cuenta de la cantidad de referencias a Monseñor Oscar Arnulfo Romero, a la Doctrina Social de la Iglesia, a las transformaciones y cambios en la iglesia católica impulsadas por el Papa Francisco; pero básicamente es el estilo de vida de Jesús, el Cristo, el que nos conduce en nuestro intento por ser cada día mejores personas.

Que rechazamos categóricamente los epítetos de "blasfemia" pues desde nuestro primer editorial, cuando iniciamos esta aventura de contrapoder mediático, dijimos que nuestra labor la realizaríamos con

Consideramos que no hay precepto cristiano más revolucionario que la verdad y apegados al principio de "la verdad nos hará libres", creemos y respetamos, como valor supremo, la libertad de expresión, en tal

sentido somos tolerantes con el credo de todos nuestros articulistas, incluso con aquellos que expresan no tener credo religioso específico. Jamás hemos rechazado opiniones ni atacado formas de pensar. Lamentamos que el matutino El Diario de Hoy en su afán de desprestigiar a El Independiente y al FMLN (pues nos vinculan con el partido de Izquierda) realice un trabajo periodístico poco profesional y sin ética, al realizar "entrevistas emboscada" a diferentes líderes religiosos casi obligándolos (descontextualizando sus opiniones) a decir lo que el diario quiere publicar. Dos voceros religiosos mencionados en el reportaje llamaron a nuestra

redacción explicando que sus palabras fueron sacadas de contexto y que nos daban el total respaldo. El que se nos ataque de esta manera lo vemos como un golpe bajo dentro de esta batalla de ideas no alejada del contexto mundial, en donde de acuerdo a versiones de prensa recientes, la derecha internacional ha enfilado sus baterías contra los medios de comunicación alternativos y libres, así como a los gobiernos revolucionarios y reformadores del continente. Creemos que El Diario de Hoy es parte de ese engranaje de la derecha internacional activado para defender el pensamiento y los intereses de la oligarquía local y del modelo neoliberal capitalista. En El Independiente estamos

claros de quiénes somos y a dónde vamos y no le tenemos miedo al debate de ideas. Pero serio, de frente. Por eso hemos lanzado la invitación pública para debatir con los directores de este matutino, sobre el tema de Dios y las supuestas blasfemias y otros temas. Esa es la esencia pura de la democracia, el discurrir del pensamiento, sin debate no se avanza. Entonces debatamos cuando quieran. Ratificamos que nosotros hacemos periodismo revolucionario. Que somos cristianos y en tal sentido somos libres, por lo tanto creemos que la libertad de expresión es fundamental. Ser cristiano y libre implica respetar al otro.


Realidad Nacional

Jueves 02 de Octubre de 2014

EDITORIAL

E

l 26 de septiembre de 2014, el Presidente de El Salvador, profesor Salvador Sánchez Cerén, presentó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, importantes reflexiones orientadas a la construcción de un mundo mejor, proponiendo a los mandatarios de todo el planeta una nueva agenda mundial que priorice la seguridad, democrática, el cambio climático, la seguridad alimentaria, la migración y la reducción de las brechas de la desigualdad, aspectos que demandan una nueva arquitectura financiera mundial, que responda a las necesidades de nuestros

Un periódico para el cambio social

3

PRESIDENTE DE EL SALVADOR EN LA ONU pueblos, los cuales tienen derecho a una vida digna y plena, en democracia con soberanía y autodeterminación para elegir el camino hacia la paz y el desarrollo.

E

n esa línea, el Presidente Sánchez Cerén se pronunció, por la coexistencia de los Estados de Palestina e Israel, con fronteras bien definidas; elogió los esfuerzos de mediación que realiza Egipto por lograr entre estos dos Estados una paz firme y duradera y condenó las acciones violentas del autodenominado Estado Islámico, en contra de población civil indefensa.

E

l Presidente Sánchez Cerén fue muy categórico al pedir la suspensión del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba y enfatizó que la inclusión de Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo internacional es infundada pues su único fin es justificar el bloqueo.

S

obre el grave problema de los niños y niñas que viajan solos especialmente hacia los Estados Unidos migrantes, el Presidente Sánchez Cerén pidió a las naciones el desempeño de un papel más activo en la batalla por

contener las causas que generan el flujo migratorio, instándoles a aumentar la inversión en educación, salud, seguridad y empleo. Todo esto con una perspectiva de corresponsabilidad entre los países de origen, tránsito y destino.

E

n materia de derechos humanos, el Presidente Sánchez Cerén, destacó los esfuerzos por garantizar la seguridad de la población y pidió a la comunidad internacional fortalecer el apoyo a la titánica lucha contra la violencia, y solicitó apoyo a la candidatura que El Salvador ha presentado para formar parte del

Consejo de Derechos Humanos, elección que se hará en el actual periodo de sesiones.

E

n el cierre de su discurso, el Presidente Salvador Sánchez Cerén manifestó que El Salvador está preparado para asumir el reto de integrar una comunidad global comprometida con los valores de la democracia, la paz, la equidad, el progreso y el desarrollo. Así lo más destacado del discurso del Presidente de la República de El Salvador en la ONU.

Frase para meditar

MADRE ETERNA Madre eterna, madre que todo lo sabes madre que se manifiesta hasta en el último confín del universo Madre de leyes inmutables Inexorable madre Madre del que nos da la vida y es nuestra salud del que cada día nos prodiga su calor y nos aparta de las tinieblas Clementisima madre que nos das el sustento de cada día y nos recibes en tu seno el día... Madre a quien ofendemos cada día Sin aprender de nuestros errores Madre eterna Madre pura Naturaleza madre Danos tu calor y perdona nuestras ofensas A menos que seamos ya Una especie en vías de extinción

PROCESAR A LOS DESTINATARIOS La Comisión Especial de la Asamblea Legislativa que investiga el paradero de los millonarios donativos del gobierno de Taiwán manejados irregularmente por el ex presidente Francisco Flores, pedirá a la Fiscalía que procese también a los presuntos destinatarios de dichos fondos.

proceso penal contra el ex presidente Flores no acepta los informes y recomendaciones de la Comisión Especial, alegando que éstas no son vinculantes. Por tanto, para poder procesar a los destinatarios de los donativos de Taiwán es necesario recusar al juez Levis Italmir Orellana.

Por tanto, ésta es otra razón por la que el juez Orellana debe ser removido inmediatamente de su cargo y para continuar con el Caso Flores debe ser designado un verdadero aplicador de justicia: un Juez honesto, transparente, probo y comprometido con la lucha contra la corrupción.

Por otro lado, la Comisión Especial denuncia que ciertos analistas de los grandes medios se dedican a desinformar sobre el Caso Flores para confundir a la opinión pública y mantienen una campaña de desprestigio contra algunos diputados que integran la Comisión.

Y entre estos destinatarios podrían estar representantes del Instituto de Estudios Políticos José Antonio Rodríguez Porth , reconocidos dirigentes del partido ARENA y connotados empresarios que se habrían beneficiado de los recursos otorgados por Taiwán para ayudar a los afectados por los terremotos sucedidos en 2001. El problema sin embargo es que el juez que lleva el

La Comisión Especial también pedirá a la Fiscalía ampliar la acusación contra el ex gobernante arenero incorporando el delito de lavado de dinero, tal como lo han solicitado también las organizaciones sociales contra la corrupción. No obstante, el juez Orellana podría rechazar también esta otra petición debido a su evidente interés en beneficiar al ex presidente Flores.

Si esto no se hace, el ex presidente Flores podría quedar libre de cargos y no se investigaría a los destinatarios de los fondos de Taiwán. La impunidad del Caso Flores sería un mal precedente y un estímulo para otros funcionarios que podrán robar o malversar fondos públicos confiados en que quedarán impunes como el ex gobernante arenero.

Esto lo advertimos a inicios de esta semana. En nuestro editorial del pasado lunes dijimos que los grandes medios tratarían de revertir la responsabilidad del ex presidente Flores como victimario y convertirlo en víctima, con el fin de apelar a la lástima de la gente y justificar ante la opinión pública su posible absolución . Dicho y hecho. (Editorial ARPAS)


4

Un periódico para el cambio social

Opinión de nuestros lectores

Jueves 02 de Octubre de 2014

LOS SALVADOREÑOS AMENAZADOS POR LOS ZANCUDOS Epidemia del Ébola Esto que escribo es para educar a los diputados de la Asamblea Legislativa, especialmente a los diputados del partido ARENA, que son chambrosos y la ignorancia es atrevida El virus del Ébola causa en el ser humano la enfermedad homónima (antes conocida como fiebre hemorrágica del Ébola).Los brotes de enfermedad por el virus del Ébola (EVE) tienen una tasa de letalidad que puede llegar al 90%. Los brotes de EVE se producen principalmente en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de la selva tropical. El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona. Se considera que los huéspedes naturales del virus son los murciélagos frugívoros de la familia Pteropodidae. No hay tratamiento específico ni vacuna para las personas ni los animales. El virus del Ébola causa en el ser humano la EVE, cuya tasa de letalidad puede llegar al 90%. El virus se detectó por vez primera en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo). La aldea en que se produjo el segundo de ellos está situada cerca del río Ébola, que da nombre al virus. El género Ebolavirus es, junto con los géneros Marburgvirus y Cuevavirus, uno de los tres miembros de la familia Filoviridae (filovirus). El género Ebolavirus comprende cinco especies distintas: Ebolavirus Bundibugyo (BDBV); ebolavirus Zaire (EBOV); ebolavirus Reston (RESTV); ebolavirus Sudan (SUDV), y ebolavirus Taï Forest (TAFV). Las especies BDBV, EBOV y SUDV se han asociado a grandes brotes de EVE en África, al contrario de las especies RESTV y TAFV. La especie RESTV, encontrada en Filipinas y China, puede infectar al ser humano, pero hasta ahora no se han comunicado casos de enfermedad humana ni de muerte debidos a ella. Transmisión El virus del Ébola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados. En África se han documentado casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines infectados que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva. Posteriormente, el virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos. El Dengue El dengue es una infección vírica transmitida por mosquitos. La infección causas síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal llamado dengue grave. En las últimas décadas ha aumentado enormemente la incidencia de dengue en el mundo. Alrededor de la mitad de la población del mundo corre el riesgo de contraer esta enfermedad. El dengue se presenta en los climas tropicales y subtropicales de todo el planeta, sobre todo en las zonas urbanas y semiurbanas. En algunos países asiáticos y latinoamericanos el dengue grave es causa de enfermedad y muerte en los niños. No hay tratamiento específico del dengue ni del dengue grave,

pero la detección oportuna y el acceso a la asistencia médica adecuada disminuyen las tasas de mortalidad por debajo del 1%. El Chikungunya La chikungunya (en idioma makonde: chikungunya, pronunciado /?t??k?n?g???/), conocida además como "Artritis epidémica chikunguña" o "Fiebre de chikunguña" (abrev.: CHIK) es un virus transmitido por artrópodos, del género alfavirus, que se transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos portadores Aedes; tanto el Aedes aegypti como el Aedes albopictus. El virus se transmite de manera similar a la fiebre del dengue y causa una enfermedad con una fase febril aguda que dura de 2 a 5 días, seguido de un período de dolores en las articulaciones de las extremidades; este dolor puede persistir semanas, meses o incluso durante años en un porcentaje que puede rondar el 12 % de los casos. La mejor forma de prevención es el control general del mosquito, además, evitar las picaduras de mosquitos infectados. Hasta la fecha no hay un tratamiento específico, pero existen medicamentos que se pueden usar para reducir los síntomas. El reposo y la ingesta de líquidos también pueden ser útiles. El chikunguña se puede dar sólo una vez, luego del cual se desarrollan anticuerpos que se encargaran de proteger a las personas enfermas, de acuerdo con evidencia disponible hasta el momento, la inmunidad sería de por vida. Casos de chikungunya (entre 1952 y 2006). El vocablo chikungunya (pronunciado /chi-kun-GÚ-ña/) es de origen makonde y significa enfermedad del hombre retorcido debido al fuerte dolor articular que provoca la artritis que caracteriza a la enfermedad. Este virus fue detectado por primera vez en Tanzania en 1952,y descrito por uno de los colaboradores del equipo del epidemiólogo Marion Robinson en 1955, El virus del Chikungunya se relaciona estrechamente con el virus o'nyong'nyong. De acuerdo con la publicación inicial de Lumsden 1955 acerca de la epidemiología de la enfermedad, el término chikunguña deriva de la raíz verbal kungunyala del idioma makonde, una lengua bantú del sur de Tanzania y norte de Mozambique. Quiere decir secarse o retorcerse. Autores posteriores a Robinson, pasando por alto las referencias al makonde asumieron su procedencia del idioma suajili, lengua franca de la zona (oficial en Tanzania). Este error de atribución se fue repitiendo a los largo de los sucesivas reimpresiones documentales. Muchos otros errores de ortografía y de formas del término, se han empleado comúnmente, tales como "Fiebre del Pollo de Guinea", "Pollo de gunaya", y "Chickengunya". Los mosquitos Aedes aegypti y posiblemente Aedes albopictus obtienen el virus ingiriendo sangre de un humano infectado. No se sabe si el mosquito es inmediatamente contagioso o si existe una fase de evolución en su cuerpo, por ejemplo para transmitir el agente infeccioso del tubo digestivo del insecto a sus glándulas salivares. El virus se encuentra tanto en especies animales salvajes; como cierta clase de monos, como en los animales domésticos. La salud depende de ti mismo combate al Zancudo!!! ¿Quién dijo miedo?

Nuestro idioma María Luisa García Moreno En estos días, en que el futbol variante más usada en México y Centroamérica o fútbol se adueña de la atención de todos, resulta apropiado recordar que córner plural, córneres se escribe con tilde y significa saque o tiro de esquina , lance del juego en el que el balón sale del campo cruzando una de las líneas de meta, tras haber sido tocado por un jugador del bando defensor . De igual forma, está españolizada la palabra penalti plural, penaltis máxima sanción que se aplica a ciertas faltas del juego . Por cierto, la frase coloquial casarse de penalti significa casarse por haber quedado embarazada la mujer .

Sabías que... Por: Nelson Valle Sabías que... La familia dictadora de Nicaragua los Somoza retuvieron el poder durante 42 años de 1937 a 1979. Sabías que... El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una red de más de 280 instituciones que realizan actividades de investigación, docencia y formación en el campo de las ciencias sociales en 25 países. Sabías que... El gobierno español admitió que cada año expulsa del país al menos a 30,000 inmigrantes que se encuentran en situación irregular. Sabías que... El opio se cultiva en la zona conocida como "media luna dorada" formado por Laos, Burma, Tailandia, Afganistán y Pakistán.


Jueves 02 de Octubre de 2014

Realidad Nacional

Un periódico para el cambio social

5

LA LUCHA REVOLUCIONARIA Víctor Regalado

Por toda esa injusticia y barbarie de la derecha, que venía desde los orígenes del Estado de El Salvador fue que surgió en 1930 el Partido Comunista de El Salvador (PCS), en 1970 Las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL), y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), y en 1975 Las Fuerzas Armadas de la Resistencia Nacional (FARN) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC). Luego en 1980 las cinco organizaciones político militares se unieron y le dieron vida al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

La contraofensiva desatada por la derecha hace necesario que estudiemos nuestra historia, y revisemos temas como la violencia revolucionaria, la lucha contrarrevolucionaria y terrorismo, el origen y el rol de los escuadrones de la muerte en El Salvador, las operaciones encubiertas, y la doctrina militar de exterminio del imperio llamada: opción El Salvador . Es tiempo de estar de pie, atentos, vigilantes y organizados, para que todos los beneficios alcanzados con el gobierno de Mauricio Funes y el de Sánchez Cerén no nos sean arrebatados. El análisis y discusión de estos temas nos llevará a la comprensión de que la patria esta siendo ocupada silenciosamente por el imperio y que debemos resistir. Y que el pueblo debe apoderarse del proceso de cambios que el gobierno del FMLN está llevando a cabo, ganar la calle, y responder con firmeza a la contraofensiva de la derecha. Ahora abordaremos la lucha revolucionaria, y diremos que se trata de una serie de acciones de autodefensa frente a un Estado que reprime a la población cuando esta denuncia las injusticias sociales y reclama sus derechos. La lucha revolucionaria no es pues una acción violenta sin una razón política de fondo, y esta debe ser de defensa o de lucha por la justicia social. Se recurre a la lucha revolucionaria, como último recurso. Desde que España y otros países europeos invadieron este continente para robarse sus recursos naturales, los gobiernos de las colonias que surgieron, fueron controlados por sectores ligados a las potencias invasoras. Los movimientos de

independencia en el continente, fueron actos de rebelión de esos sectores, que manejaban el comercio de ultramar, y poseían las tierras arrebatadas a los pueblos originarios. En El Salvador, después de la independencia, hasta el 2009, el gobierno fue controlado por ese sector minoritario de la sociedad poseedor del poder económico. Esto les permitió controlar el Estado para modelar y blindar sus estructuras políticas y jurídicas a su favor, colocar funcionarios incondicionales a sus intereses, hacer uso de los bienes del Estado como si fueran suyos, y hacer leyes que les favorecen cuando es necesario. Pero además, el poder económico le permitió a la oligarquía corromper a militares, convertirlos en sus sirvientes y ponerlos a gobernar. Por eso, a pesar de que ahora en El Salvador es el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) el partido en el gobierno, existen en el aparato del Estado, burócratas, jueces, magistrados y diputados, que desempeñan sus funciones bajo aparentes posiciones legalistas, sin importarles que estén reñidas con la justicia y los intereses de la inmensa mayoría de la población. Antes, cuando había elecciones ya se sabía que el partido de los militares sería el ganador, aunque la población descontenta por las injusticias y la represión votaran por un candidato de la oposición que les ofrecía mejorar esas condiciones. Todo estaba arreglado, pero era necesario participar en ese ejercicio electoral porque servía de escuela política a la población. La última gran batalla popular para

alcanzar el poder del Estado fueron las elecciones de 1977. La oposición se agrupó en la Unión Nacional Opositora (UNO), llevó como candidato presidencial al coronel Ernesto Claramount, y para la vicepresidencia al abogado Antonio Morales Erlich. La UNO ganó las elecciones, pero el coronel Arturo Armando Molina, presidente por el Partido de Conciliación Nacional, hoy Concertación Nacional, (CN), mandó reprimir a la población que se reunió pacíficamente durante 9 días en el parque libertad, protestando por el robo descarado del triunfo electoral (1). La madrugada del 28 de febrero de 1977, tanquetas y camiones del ejército embistieron contra la multitud congregada. Hubo personas destripadas por las tanquetas o asesinadas por el ejército. Luego del operativo llegaron los camiones cisternas a lavar la sangre derramada en el parque. Esto lo afirmo porque esa noche estuve en la Plaza Libertad y luego en la Iglesia El Rosario donde se refugiaron muchos de los manifestantes y los dirigentes de la UNO con el candidato presidencial Ernesto Claramount. Molina impuso al coronel Carlos Humberto Romero, quien desató una feroz represión, y los escuadrones de la muerte incrementaron los asesinatos sacando gente de sus casas de noche y de día. Preocupada la oligarquía por el desarrollo político de la población, creó los escuadrones de la muerte, para salir a matar selectivamente a los dirigentes políticos y sociales. Las víctimas aparecían decapitadas y seccionadas, los hombres con los genitales en la boca, las madres o mujeres embarazadas con el vientre abierto, o violadas. Los cadáveres eran dejados en puntos estratégicos

de las ciudades y del campo para aterrorizar a la población e impedir que llegara a la comprensión de la realidad. Por toda esa injusticia y barbarie de la derecha, que venía desde los orígenes del Estado de El Salvador fue que surgió en 1930 el Partido Comunista de El Salvador (PCS), en 1970 Las Fuerzas Populares de Liberación Farabundo Martí (FPL), y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), y en 1975 Las Fuerzas Armadas de la Resistencia Nacional (FARN) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC). Luego en 1980 las cinco organizaciones político militares se unieron y le dieron vida al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). La guerra que sufrió El Salvador, desde finales de los años 70, hasta los Acuerdos de Paz en 1992 fue la reacción popular contra la brutal represión del gobierno militar de Arturo Armando Molina y luego el de Carlos Humberto Romero, ambos del partido PCN. Más de 75,000 personas murieron durante el conflicto y varios miles fueron desaparecidas. La Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas estableció que el 95 % de los muertos durante la guerra fueron asesinados por el ejército, los cuerpos de seguridad y los escuadrones de la muerte. Y gracias a esa lucha revolucionaria, en El Salvador se está construyendo una sociedad democrática, que sirva de base para nuevos estadios sociales, más justos e igualitarios. Mucha de la violencia que ahora vemos corresponde a los metodos que antes utilizaron los escuadrones de la muerte para aterrorizar a la

población, y si esto no es así, que alguien explique que finalidad tiene que un grupo de hombres armados ametrallen un bus de pasajeros y luego se den a la fuga, o que se asesine y desmembre el cádaver de un niño de diez años. Eso se llama violencia contrarevolucionaria y terrorismo y sólo puede beneficiar a la derecha. Se trata de crímenes ejecutados por grupos a sueldo, manipulados por la derecha y el crimen organizado, y la población debe tener claro que obedecen a intereses mezquinos de grupos que buscan enriquecerse ilícitamente, mediante la extorsión, el lavado de dinero, el comercio de drogas, o mediante el control del Estado para robar su patrimonio. Estos actos de violencia son la respuesta de la derecha ante los avances y logros de la población, porque la oligarquía no quiere perder sus privilegios, ni el imperio su hegemonía. La oligarquía siempre se esforzó en mantener a la población en la ignorancia para evitar su desarrollo político. Por eso ahora que el FMLN es el partido en el gobierno, los medios de comunicación de la derecha ocultan los logros del nuevo gobierno, y subrayan los hechos de violencia delicuencial. Concluyamos diciendo, que ante la violencia del Estado al servicio de la oligarquía, surgió en El Salvador la lucha revolucionaria. La oligarquía perdió sus privilegios, ya no puede seguir robando y tiene que rendir cuentas, como en el caso del dirigente de Arena Francisco Flores. A eso se debe la actual contraofensiva de la derecha. 1) AMPRORADIO / Youtube, comunicaciones militares del fraude. Hay 6 audios. No.1 El Salvador. El fraude electoral de 1977.


6

Realidad Nacional

Un periódico para el cambio social

Jueves 02 de Octubre de 2014

APOYANDO UN RUMBO DIFERENTE DE PAÍS Y SOCIEDAD CON SOBERANÍA Y POR LOS INTERESES POPULARES Róger Hernán Gutiérrez Sindicalista salvadoreño La reciente noticia de firmar en definitiva el fomilenio II, tiene a la zaga la dependencia extrema del país hacia la economía de los Estados Unidos, y se ve que luego de tantas dificultades unas turbias, otras políticas y diplomáticas, de la noche a la mañana anuncia la prensa burguesa su firma. Importante destacar que aun cuando se observe al gobierno del prof. Sánchez Cerén en armonía con el gobierno gringo, no es tan así pues lo que sabemos es que ese fomilenio II, se pudo destrabar a partir de que el gobierno de la República supo sortear el bloqueo que se mantiene por parte de los intereses del imperio y la oligarquía. En esto es de señalar bien claro que el hegemón pierde fuerza en el mundo, y no es de casarse en la idea de que los Estados Unidos es todo el mundo, hay otras naciones que igual están por intereses hegemónicos e imperialistas, pero que pueden ser una manera de salir del ahogo financiero al que mantienen al gobierno del Prof. Sánchez Cerén. Se acerca otra batalla financiera como es lo del presupuesto nacional, que parece por los vientos que soplan será otro escenario de confrontación entre un rumbo definido y programado por el actual gobierno y otro por el que la derecha económica, mediática y política ha venido insistiendo y apuesta en tanto favorece sus intereses. Hay convulsión en el mundo que lleva a las acciones de asentamiento para un nuevo hegemón, la potencia se va traduciendo siempre dentro de las lógicas capitalistas como la que va tener el ejercicio de hegemonía en el mundo y que en mucho de lo que se dice y se hace se tejen condiciones a montar una nueva guerra mundial los asuntos en el medio oriente, en Ucrania, en las intervenciones de la Unión Europea, de Estados Unidos, de China y de Rusia, hacen que el contexto mundial se vuelva pesado para lograr entendimientos que mejoren el desarrollo de la humanidad. El Salvador está claro que la deuda externa de más de 11,000 millones de usd, tiene varias opciones para salir del atolladero fiscal y financiero, y no sólo hacia los Estados Unidos o América del Sur, hay otras potencias mundiales que pueden volverse acreedores y a las que estaríamos en otro contexto dependiendo. Con ello romperíamos un tanto el nivel de bloqueo que se tiene para el gobierno de Sánchez Cerén, el cual tiene trazado un

Los aspectos económico sociales, las alzas en los productos como el frijol, la falta de medicamentos en los hospitales, el bono a las escuelas, el pago a los proveedores, los salarios, la caja chica del Estado y en general el apoyo fiinanciero a los programas sociales, están siendo bloqueados por los intereses económicos dominantes, que quieren marcar un rumbo económico en favor de sus intereses oligárquicos e ideológicos rumbo y que poco a poco vaya teniendo viabilidad. No se trata de romper relaciones con uno para estar con otros simplemente la política exterior definida es de apertura y somos un Estado soberano, con un voto en las Naciones Unidas como cualquiera otro país. Importante mantener una vista periférica e integral del mundo para aperturar las ventanas y abrir un mundo de posibilidades donde pueda apoyarse el proceso económico definido por el prof. Sánchez Cerén. El déficit fiscal sigue reduciéndose, pero aún es alto para la precaria economía que somos, la disputa por la lógica de mayor tributación, ha determinado que el sistema financiero esté interpuesto demanda para declarar que el proceso de aprobación de tales cambios en la tributación sean objeto de posibles inconstitucionalidades y volvamos a caer en el bache que es usado por la derecha mediática para acusar y debilitar el programa de gobierno. Los aspectos económico sociales, las alzas en los productos como el frijol, la falta de medicamentos en los hospitales, el bono a las escuelas, el pago a los proveedores, los salarios, la caja chica del Estado y en general el apoyo financiero a los programas sociales, están siendo bloqueados por los intereses económicos dominantes, que quieren marcar un rumbo económico en favor de sus intereses oligárquicos e ideológicos. La intención del bloqueo de la derecha al programa económico del gobierno del prof. Sánchez Cerén es quebrar su capacidad operacional, y se generan entre muchas otras cosas campañas mediáticas con el objetivo de sembrar mayores niveles de desesperanza social, nos han tenido bloqueados, pero mucho antes de la posesión se hicieron acciones que han procurado otra lógica de trabajo como país, a partir de una mayor apertura hacia el mundo e ir disminuyendo de a poquito con la dependencia de la economía de

Estados Unidos. Se han logrado colocar las letes que sabemos son deuda de corto plazo, pero que es una manera de adquirir fondos frescos que ayuden a paliar el problema de caja y de pagos de deudas anteriores. Estos pasos están siendo coherentes con el programa de gobierno-el rumbo económico va aclarándose, claro no es el que las fuerzas oligárquicas del país quieren. Se ha demostrado con unas acciones que se han sorteado temporalmente las dificultades y se ha dado alguna capacidad de sobrevivencia del gobierno. La entrada a Petrocaribe daría un

alivio en más de 300 millones anuales que hoy se pagan de inmediato en la factura petrolera, lo cual puede ir superando el déficit fiscal que se tiene, el programa de austeridad, aunque se vea con algunos impactos negativos a los derechos de trabajadores(as), estaría dando sus frutos hacia aquellos gastos onerosos de funcionarios(as) y evitar la corrupción dentro de algunas carteras del gobierno e impulsar acciones de ahorro y de eficiencia de los recursos disponibles, sin ir en detrimento de los servicios públicos. Aunque no se vean tan claras las razones, el hecho de condonar

algunos intereses moratorios en la tributación puede dar otros tantos millones en un plazo de 90 días que pueden en definitiva ayudar a las finanzas públicas. Los niveles tributarios del 15 % son bajos relacionados con otros países, el punto acá es que la oligarquía quiere mantener privilegios y prebendas a cambio de no aceptar medidas que afecten sus ganancias, su apuesta es mayor tributación regresiva como el IVA, que afecta a toda la población, no es que no se esté de acuerdo en tributar, el asunto es que mientras el gobierno busca que tribute el que tiene más ganancia y activos-la derecha quiere seguir afectando al de menos ingresos y asalariados. Las medidas están pasando por una atmósfera conflictiva y como pueblo y organizaciones sociales y populares conscientes que es un gobierno con otra lógica económica, estamos tomando conciencia de apoyarlo en su programa de gobierno que daría otro panorama de vida a nuestra gente.


Jueves 02 de Octubre de 2014

Realidad Nacional

Un periódico para el cambio social

7

FRANCISCO FLORES, UN CACHORRO DEL IMPERIO EN LA CELDA Ángel Bravo

Para entender mejor el comportamiento de Francisco Flores, hay que indicar que éste no solamente era un mimado de la mafia de Miami, sino también de George W. Bush y de José María Aznar. Además fue el primer presidente en reconocer el gobierno golpista de Carmona el breve , en abril de 2002 en Venezuela. Es el mismo que envió tropas salvadoreñas a Irak, en apoyo a Washington.

Fue en noviembre del año 2000 en Panamá, bajo la presidencia de Mireya Moscoso que tuvo lugar la X Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de gobierno. Eran todavía tiempos en los cuales la mayor parte de los presidentes de los países de América Latina eran siervos fieles del Imperio estadounidense. En medio de ese contexto -y desde 1959- Cuba se mantenía libre, independiente y soberana. Su presencia en las Cumbres era la del patito feo o del aguafiestas . Aunque el Imperio intentó de muchas formas aislar a la Isla, sin embargo la relación de Cuba con los pueblos de América Latina y el mundo siempre fue estrecha; no importaba lo que dijeran o hicieran sus gobernantes, lo que interesaba era el despertar de los pueblos inspirados en el proceso revolucionario cubano. El grito convertido en proyecto era: ¡si Cuba pudo nosotros también podemos! Es historia conocida que en aquellos años varios presidentes de países latinoamericanos para congraciarse con el amo del norte debían asumir actitudes hostiles contra el gobierno cubano. La difamación y la mentira engalanaban sus poses; a más calumnia, más dólares. Todos esos personajes de conductas rastreras y miserables hoy forman parte de tristes recuerdo en el basurero de la historia. Fue ahí en Panamá previo al inicio de la Cumbre- que

el Comandante Fidel Castro, en el hotel Caesar Park denunció en conferencia de prensa la existencia de un plan dirigido por Luis Posada Carriles para atentar contra la vida del presidente cubano y su delegación. Gracias a la Dirección de Inteligencia de Cuba se pudo descubrir e impedir el criminal plan (capturando a los terroristas), de lo contrario, hoy todavía estuviéramos lamentando los hechos. La incapacidad y/o complicidad del gobierno de Mireya Moscoso quedó en entredicho. Corrían los años noventa y el pueblo cubano enfrentaba titánicamente el llamado Periodo Especial. En esas condiciones el Imperio creía que la Revolución tenía los días contados. Para desestimular el turismo y crear descontento y pavor en la población cubana, los grupos terroristas de Miami aceleraban sus acciones contra Cuba (población, instalaciones y dirigentes). El monstruo del terrorismo latinoamericano Posada Carriles se conducía a sus anchas en El Salvador; salía y entraba del país a vista y paciencia de las autoridades. Y desde ahí operaba enviando terroristas a Cuba. Aunque el prontuario criminal de Posada Carriles era de conocimiento internacional y el gobierno de Cuba le había informado al gobierno salvadoreño detalles de sus movimientos y dónde vivía, éste seguía actuando sin que las

autoridades lo detuvieran. En ese entonces (1999), Francisco Flores miembro del ultraderechista partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) cuna de los escuadrones de la muerte, acababa de asumir la presidencia.

característica de la naturaleza de la Revolución Cubana: el internacionalismo solidario por la liberación de otros pueblos del mundo. Lo que en realidad Francisco Flores había descubierto ese día, era su propia ignorancia.

En la resolución final de la Cumbre el presidente Francisco Flores apoyado por el gobierno de España pretendía aprobar una propuesta donde se condenaba exclusivamente el terrorismo de ETA. Cuba se opuso porque dejaba por fuera otros tipos de terrorismo como el que comete Israel contra Palestina y el terrorismo de Estado ejercido por el gobierno de los Estado Unidos contra Cuba.

Gracias a su necedad, valentía y desvergüenza en la Cumbre, el cachorrito del Imperio fue condecorado por la mafia miamense. Esta vez, el nene había sido atrevido, porque balbuceo incoherencias delante del Comandante. La historia que vino después es conocida; confabulaciones entre Mireya Moscoso, Francisco Flores y la mafia miamense, particularmente la Fundación Nacional Cubano Americana, para que hoy el criminal Posada Carriles se pasee libre en las calles de Miami.

Luego de algunos altercados, el Comandante señaló que los planes terroristas contra él y contra la delegación cubana no solamente provenían de Miami, sino también desde suelo salvadoreño, donde radicaba Posada Carriles y cuyas autoridades tenían conocimiento. La reacción del cachorro amamantado por el Imperio no se hizo esperar, y tratando de evadir su complicidad, trató de presentarse como hombre probo, intachable y de manos limpias, y acusó a Fidel de haber apoyado a la guerrilla salvadoreña. Hecho que Fidel nunca negó, sino más bien dijo no sentirse arrepentido. Francisco Flores creía que había descubierto el agua tibia ; no sabía que esa era una

Francisco Flores al igual que Álvaro Uribe, es el tipo de ídolos que construye y adora el llamado exilio cubano. Esas son las figurillas que apoyan, usan y cuando ya no les sirve las desechan. Hoy la estatuilla Paco Flores está recluida en una celda de la División Antinarcóticos (DAN) de la Policía Nacional Civil (PNC) en El Salvador. La Fiscalía lo acusó de desviar al menos $15 millones a sus cuentas o de terceros. El dinero procedía de donaciones del gobierno de Taiwán para obras sociales, en el periodo que él era

presidente. La acusación formal es por tres delitos: peculado, enriquecimiento ilícito y desobediencia de particulares. De ser hallado culpable pagaría una pena aproximada de 23 años (10 años por delito de peculado; 10 años por enriquecimiento ilícito y 3 años por desobediencia de particulares). Para entender mejor el comportamiento de Francisco Flores, hay que indicar que éste no solamente era un mimado de la mafia de Miami, sino también de George W. Bush y de José María Aznar. Además fue el primer presidente en reconocer el gobierno golpista de Carmona el breve , en abril de 2002 en Venezuela. Es el mismo que envió tropas salvadoreñas a Irak, en apoyo a Washington. Ese es el exilio cubano, que cada vez que escoge un líder, resulta ser un delincuente, lavador de dinero y ladrón, y que al final termina en la cárcel. Después de lo sucedido en Panamá la mafia de Miami no sabía dónde construirle una estatua por faltarle el respeto a Fidel y faltar a la verdad. ¿Qué dicen ahora sus amigos de la Fundación Nacional Cubano Americana? ¿Qué dice al respecto el asesino Posada Carriles? ¿Qué opina su amiga Mireya Moscoso? ¿Por qué no salen en su defensa?

Suscríbase al teléfono: 7069-5471 /2502-5244/ 2526 - 7759 Fundador: Walter Raudales Director: Editor: Redacción: Diseño: Caricaturista: Circulación: Ventas: Corresponsales Viena, Austria:

Victor Regalado Miguel A Saavedra Francisco Parada Walsh Alejandro Herrera Óscar Romero César Orellana Emely Pineda René Rodríguez Mina

Francia: Alberto Rabilotta Honduras: Melvin Martínez Articulistas Orestes David Ortez Quintanar Ramon Gutiérrez René Mauricio Mejía René Hurtado Róger Hernán Gutiérrez. Email: independiente_es@yahoo.com

UN PERIÓDICO PARA EL CAMBIO SOCIAL


8

Un peri贸dico para el cambio social

Jueves 02 de Octubre de 2014


Jueves 02 de Octubre de 2014

Un peri贸dico para el cambio social

9


10

Cultura

Un periódico para el cambio social

Jueves 02 de Octubre de 2014

SIENTATE Y ESCRIBE Ramón Gutiérrez cotuza7@yahoo.com Un amigo periodista dice que el notable escritor Vargas Llosa, afirma que debes sentarte y escribir dejándote llevar por la inspiración, la verdad es que siempre he hecho eso, durante el día o la noche algún suceso me trae cierta idea en particular, pero no más, es hasta que me siento y escribo el título, cuando fluye el relato. Cierto día en mi Facebook, apareció una foto. Estoy ahí, muy joven, cargando un bebé de la mejor amiga de mi primera esposa, la madre del bebé, mi esposa en esos días y el cuñado Carlitos, a los pies dos niños, Neto y Francisco. La foto muy bien tomada, centrada, de fondo la playa y el mar. ¿Qué pensé al ver la foto? Mi esposa bonita, con una sonrisa agradable y caderas amplias, yo me vi bien, no aquel concepto de muchacho feo y desgarbado en que me tenía y mi mente comenzó a volar. Pensé en lo vivido, los errores que cometí, las malas decisiones, acciones, y reacciones, la impulsividad, el mal carácter, el temperamento negativo. Me fui dando cuenta de cómo se echa a perder la vida, uno mismo y a los

demás. A los muchachos que comienzan a vivir, cuiden sus decisiones, piensen bien en lo que hacen, porque de pronto ya todo está perdido y es muy tarde. Antes de hacer cualquier cosa, piensen dos veces, mediten bien la decisión, los resultados, las consecuencias, porque siempre hay consecuencias y a veces muy dolorosas. Hoy estoy bien, el escribir me relaja y si lo que escribo molesta a alguien, pues a mí no me importa, he llegado a una edad o a un estado adonde, no sé si todos llegan, en que a mí me vale poco o nada lo que piensen los demás de mí. Yo soy feliz, por mí mismo, por cómo me siento y dado que soy un soñador, elaboro distintos finales para la historia de mi vida. La verdadera historia se fabrica día a día y uno no sabe si mañana aun seguirá vivo. ¿Qué tal si me hubiese atrevido a hablarle a la primera Elizabeth que conocí? La vecinita de la cual me enamoré a los 16 años de edad y a la que pasaba vigiando desde el plafón de mi casa hacia la ventana de la suya. ¿Qué si me hubiese casado con ella? ¿Cómo habría sido mi vida? Indudablemente desastrosa porque los espaguetis cargados de ajo, que hacía la suegra, de verdad

que son una pesadilla culinaria. ¿Qué si me hubiese declarado a Elizabeth II? El amor de mi vida y me hubiese aceptado ¿De verdad mi vida hubiese sido diferente, todo felicidad y nada de sufrimiento y dolor? No lo sé, porque como el amor nunca se hizo realidad, ella siempre está en un pedestal del que nunca bajará, aun con el real trancazo que me dio en años recientes. ¿Y qué si no hubiese fallado tanto como esposo, con Elizabeth III? Estaríamos aun juntos, los dos hijos ya adultos con sus propios rumbos No tendría la carga emocional que conlleva criar a mis hijos menores. Aunque siento dolor y vergüenza de solo pensarlo. ¿Y qué si no me hubiese casado nunca? Llevaría una vida solitaria y triste o siempre tendría la compañía de una mujer diferente a mi lado para cada aventura, para cada nuevo destino. Me veo feliz tomando decisiones rápidas, sin nada que me ate ¿Será esto la mayor demostración de que a mis 66 años soy totalmente inmaduro? Tal vez si o tal vez no. En verdad no lo sé, pero creen ustedes que alguien lo sabe a cabalidad.

¿Qué es mejor? Llevar una vida triste, apuñalado por la realidad y apuñalando a quienes nos rodean, todo por cumplir reglas sociales, que a saber quién p..... se inventó, o acaso no será muchísimo mejor llevar una vida libre de ataduras, irse a vivir a la playa o a la montaña, pintar, escribir, mientras una muchacha bonita que no piensa en que uno va a casarse con ella le sirve una cerveza con una docena de ostras y que siempre está lista para algo más. No es mejor que cuando lo que uno quiere es descansar, estar en una amplia cama sin tener que estar soportando las repetidas, constantes y extremadamente hediondas flatulencias de una mujer que no nos quiere y que lo hace con premeditación, alevosía y ventaja. ¡Ah, si todo fuese, como se sueña al principio! El amor eterno, la felicidad sin fin, si en verdad la vida fuese bella, pero la vida es bella como la película, imaginemos que es bella, aunque la realidad sea tan distinta. ¿Sueno amargado ?. ¿No? Me siento feliz dejando fluir lo que pienso, mientras mis temblorosos dedos pulsan las teclas que son letras que luego visualizo

en la pantalla del monitor. Créanme, soy feliz, me llevo bien con todos mis hijos, me pesa la responsabilidad, pero me alegran sus éxitos. Diego, a pesar de su déficit de atención, aprendió a manejar y ayer como yo estuve enfermo, Meme se llevó la camioneta al colegio y como iba a salir tarde, Diego se vino solito conduciendo sin problemas.. De Elizabeth I, no sé qué se hizo, pero imagino ha de ser como su madre. Elizabeth III, pasa dándose golpes en el pecho, creyendo en la salvación eterna y en un dios que no existe. Elizabeth II, conserva la cara bonita, Y como todas las otras Elizabeth hacen temblar la tierra cuando caminan. Mi actual esposa, bueno, somos amigos, vivimos en la misma casa, pero no revueltos, yo hago compras, ella cocina, yo lavo los platos, lavo ropa un día a la semana, ella los fines de semana, salimos a veces todos como una familia normal, pero las más de las veces me quedo solo en casa, lo disfruto.

SEMBLANZA DE RENÉ MAURICIO MEJÍA René Mauricio Mejía Méndez; salvadoreño, de 62 años de edad, Abogado de la República, Periodista e Ingeniero Industrial, perseverante defensor de la causa de la Universidad de El Salvador; en sus diferentes facetas, como estudiante, docente, profesional no docente y miembro del personal administrativo, ha mantenido con firmeza, una línea de trabajo fundamentada en principios y valores democráticos, humanistas, éticos y progresistas. Fundador de la Sociedad de Estudiantes Becarios de la Universidad de El Salvador, en 1973; como su primer Secretario General, impulsó una lucha por la dignificación del programa de becas, pisoteado en la época del nefasto CAPUES. Así mismo, se distinguió como Directivo de la Sociedad de Estudiantes de Ingeniería y Arquitectura Salvadoreños, SEIAS y miembro de la Junta Directiva de la misma Facultad, representando al sector estudiantil. Militante del Frente de Acción Universitaria, FAU, durante la década de los 70s.

René Mauricio Mejía Méndez PRECANDIDATO A DECANO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Como profesional, durante los primeros años de los 80s, trabajó con dirigentes de FENASTRAS, en defensa de los puestos de trabajo de las empresas que se retiraban de la zona franca San Bartolo, por la agudización del conflicto armado. Luego, entre mayo de 1984 a junio de 1986, se desempeñó como Secretario de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y de julio de 1986 a enero de 1991como Secretario General de la Universidad de El Salvador, período en el que le correspondió defender la institucionalidad de la Universidad contra la agresión y persecución militar de la dictadura contrainsurgente. Durante la gestión de la Dra. Victoria Marina de Avilés, en la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, fue miembro de la Unidad de Análisis y se desempeñó como jefe de difusión y publicaciones, participando como redactor y coproductor de las publicaciones: Periódico El Defensor del Pueblo, del semanario Conciencia; de análisis situacionales de los derechos humanos y de las memoria de labores de dicha gestión. Fundador de proyectos exitosos como la Asociación Cooperativa de Ahorro, Crédito de la Federación Salvadoreña de Ingenieros y Arquitectos de Responsabilidad Limitada, ACOFINGES, constituida

el 14 de marzo de 1986 y de Radio Maya Visión, al aire desde el 22 de noviembre de 1993, de la cual se desempeña como Director Gerente y redactor del Comentario de Hoy, que expresa un análisis diario de la coyuntura nacional e internacional. Como profesional no docente, fue miembro de la Junta Directiva de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, de la Asamblea General Universitaria, en la que también representó por cuatro años al personal académico de la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la UES, en la que como docente, desde junio de 2009, ha contribuido a desarrollar el área de informática y el sistema de autoevaluación, promoviendo una cultura de autoevaluación, como miembro cofundador del Comité Local de Autoestudio de dicha facultad; es fundador y Coordinador de la Unidad de Cultura y Comunicaciones, a través de la cual ha promovido eventos académicos y las publicaciones: Boletín Jurisprudencia y la Revista Derecho, de la cual es subcoordinador del Comité Editorial. Miembro de la Asociación de la Asociación de Académicos de la Universidad de El Salvador, ASAUES. Se graduó de Ingeniero Industrial, en junio de 1979; desarrollando una actividad gremial orientada hacia la promulgación de una ley general de colegiación; graduado de Licenciado en Periodismo, en diciembre de 1993; fungiendo como Secretario de la Asociación de Periodistas de El Salvador, APES, integrando el equipo redactor del Código de Ética de la Prensa en El Salvador; graduado con cum Honorífico de Licenciado en Ciencias Jurídicas, en septiembre de 1999 y juramentado como abogado de la República en abril de dos mil once; incorporado desde el 2000, al área Política, del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales, en los cursos Introducción a las Ciencias Políticas y Teoría del Estado, con una práctica docente que ha sido bien calificada por los estudiantes. A René Mauricio Mejía Méndez, se le puede catalogar como un genuino universitario, dispuesto a trabajar por la Universidad de El Salvador, sin ningún tipo de reservas, pues tiene la capacidad, la experiencia, el conocimiento, la voluntad y la habilidad para trabajar bajo presión, con el apropiado humanismo y la tolerancia política que el trabajo en equipo, demandan.


Jueves 02 de Octubre de 2014

Internacionales

WESOLOWSKI PODRÍA SER CONDENADO A 7 AÑOS POR ABUSOS Y POR POSEER MATERIAL PEDOPORNOGRÁFICO El ex-arzobispo polaco Jozef Wesolowski se encuentra en arresto domiciliario en el Vaticano. Fue acusado de haber abusado sexualmente de menores y de poseer material pedopornográfico, según afirmó el director de la Sala de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi. El procedimiento en su contra, «con la consecuente limitación de sus contactos», «pretende, evidentemente, evitar la posibilidad de que el imputado se aleje y la posible contaminación de las pruebas». «Los elementos de naturaleza documental y testimonial sobre los que se basan los cargos llegaron al Promotor de Justicia; tanto las actas del procedimiento canónico puesto en marcha por la Congregación para la Doctrina de la Fe, como la documentación que llegó desde la República Dominicana explicó Lombardi». El procedimiento instructorio sobre el caso del ex-nuncio durará algunos meses, «antes de que pueda comenzar el proceso», que, por lo tanto, podría empezar «a finales de este año» o «a principios» de 2015. El Promotor de Justicia, completadas las averiguaciones que considere necesarias y los interrogatorios oportunos del imputado asistido por su abogado, podrá formular al Tribunal la petición de un nuevo reenvío a juicio. De ser aceptada, comenzará el proceso. Se ha puesto a disposición del ex-nuncio un abogado, pero «naturalmente puede ejercer el derecho de defensa mediante un abogado de confianza, al que puede

Un periódico para el cambio social

11

PARAGUAY: EL PAPA REMUEVE AL OBISPO DE CIUDAD DEL ESTE Serias razones pastorales . Problemas graves que obligaron al Papa Francisco a remover definitivamente al obispo del lugar, nombrando en su lugar a un administrador apostólico. Se trata del caso de la diócesis de Ciudad del Este y la decisión del pontífice de alejar a su pastor, Ricardo Livieres Plano, fue dada a conocer por la sala de prensa de la Santa Sede. Apenas tres líneas bastaron para informar de la ardua decisión . El santo padre Francisco proveyó a la remoción del obispo de Ciudad del Este (Paraguay), monseñor Ricardo Livieres Plano, y nombró administrador apostólico sede vacante de la misma diócesis a Ricardo Jorge Valenzuela, obispo de Villarrica del Espíritu Santo , indicó la nota. Ese comunicado fue acompañado por un breve texto explicativo, el cual ofreció escasos detalles para una situación por demás delicada. El mismo estableció que la sucesión de Livieres fue determinada después de un cuidadoso examen de las conclusiones de las visitas apostólicas efectuadas por la Congregación para los Obispos y la Congregación para el Clero, al obispo, la diócesis y los Seminarios de Ciudad del Este . Agregó que la medida tomada por la Santa Sede fue definida por serias razones pastorales y obedece al bien mayor de la unidad de la Iglesia Ciudad del Este y de la comunión episcopal en Paraguay.

nombrar». Así pues, Wesolowski será procesado con base en las normas vigentes antes de la reforma penal de 2013, y podría ser condenado a seis o siete años de prisión, más eventuales agravantes. El arresto, que se verificó en el Vaticano, a donde había sido llamado por el Promotor de justicia del Tribunal vaticano de primera instancia, Gian Piero Milano, fue autorizado para impedir que el prelado abandonara el Estado de la Ciudad del Vaticano. El trayecto que le espera ya había sido establecido: además de la pena

canónica, es decir la reducción al estado laico (que se confirmará tras el segundo grado), tendrá que responder a una condena penal por parte de los jueces del estado más pequeño del planeta y también a la extradición a los países que la pidan (sobre todo la República Dominicana y Polonia, y tal vez otros en donde prestó servicio; su carrera se desarrolló en el África meridional, Costa Rica, Japón, Suiza, India y Dinamarca, como consejero de la nunciatura, y en Bolivia, Kazajistán y Uzbekistán, en donde fue nuncio apostólico).

El santo padre, en el ejercicio de su ministerio de fundamento perpetuo y visible de unidad así de los Obispos como de la multitud de los fieles pide al clero y a todo el pueblo de Dios de Ciudad del Este que acoja la decisión de la Santa Sede con espíritu de obediencia, docilidad y sin desavenencias, guiado por la fe , indicó. Por otra parte, se invita a toda la Iglesia de Paraguay, guiada por sus pastores, a un serio proceso de reconciliación y superación de cualquier sectarismo y discordia, para no herir el rostro de la única Iglesia adquirida con la sangre de su hijo y para que el rebaño de Cristo no se vea privado de la alegría del evangelio , añadió. Hasta ahí la información oficial.


12

Tribuna Médica

Un periódico para el cambio social

Jueves 02 de Octubre de 2014

SE NOS FUE LA LÁZARA .. (Q.D.D.G) Dr. Francisco Parada Walsh

Aminta ya no está con nosotros, voló directo al cielo, sin un dejo de rencor, de odio, de envidia, no, ella es pura, Jesús se injertó en ella para enseñarnos a valorar al invisible, al pobre, al enfermo, al niño, al hambriento

Había una parroquia llamada Cristo Redentor, refugio de santos y pecadores, los días de semana las ánimas congregadas no pasaban de veinte a cincuenta, el domingo las cosas cambiaban, usted podía ir de siete a siete, no importaba que viniera medio o bien a zumba, con arena en el ombligo y un canegüe en las orejas, lo importante es llegar, ¡más no se puede pedir!, vigilantes privados, privados de un salario digno, pantallas planas para ver las curvas de la fe, besitos tronadores, muah, muah por aquí, muah, muah por allá, la Crème brûlée, traducido al español calle: Cremas o almas achicharronadas, presentación de señoritas casederas picaronas, celulares sonando y qué, en fin, yo pago el mariachi. *(Lo que leerá es parte del reportaje que le hice en vida terrenal a Aminta Vides Alvarado). En ese maremágnum de bajeza estaba la grandeza, ella siempre ocupaba el último lugar. Es el caso de Aminta Vides Alvarado de treinta y ocho años de edad, quien nació pobre en un país pobre, pobrecito económicamente y pobrecito sentimentalmente. Ella asistía diariamente a la misa de 7 de la mañana que se celebra en la parroquia Cristo Redentor, hija amadísima de Dios igual que el más pintado o decolorado, su puntualidad y asistencia era rigurosa, sus cantos alababan a Dios, no era hermana de Luciano Pavarotti ni prima de Adelle para ser dueña de una voz privilegiada; comulgaba al igual que Don Filo Simán, Edwin Zamora, y compañías, en fin, ella iba a misa todos los santos días a adorar a Dios y a todos los Santos, la mosca en el sopón es que ella era ciega, paralítica y para más joder, pobre. Erase un domingo de Semana Santa que me decido ir, llegué tarde, llega el momento hermoso de darnos la

paz aunque estemos en guerra, esta misma señora y todas las personas que estaban atrás, ofendieron a Dios, no fue simple cosa, ellas y ellos no le dieron la paz a mi amiga Aminta y a mi amigo Carlos Geovanni de 24 años quien también es pobre y llega a pedir limosna, además adolece de retraso mental, no; sus manos con manicure de salón no son dignas de estrechar la mano de un marginado. Este evento marcó un antes y un después en mi vida espiritual, durante la semana se lo comenté al párroco quien se mostró confundido y encachimbado; me hice presente el próximo domingo llegando puntual y el sacerdote durante la homilía hizo una pregunta a todos los presentes y a otros que llegan pero andan ausentes: ¿Qué levante la mano el que sepa los nombres de la señora que está en silla de ruedas y del joven con muletas?, "tierra trágame", nadie levantó la mano, un silencio sepulcral, increíble amigo lector que de cientos de personas que estaban esa tarde jamás se detuvieron a preguntar los nombres a los preferidos de Dios, para rematar dijo el padre, "Por los pobres vino Jesús, no por los ricos", "Esos que están allá son las Lázaras y los Lázaros", no se oía una mosca, silencio total, y para poner la cereza al pastel dijo: "Si son incapaces de dar la paz a sus hermanos no profanen este templo, no vengan a misa, no ofendan a Dios". Llegado el momento de dar la paz todos los sentados y parados como zompopos de Mayo que salen en Junio salieron catizumbados a darles la paz, pero Aminta ya no está con nosotros, voló directo al cielo, sin un dejo de rencor, de odio, de envidia, no, ella es pura, Jesús se injertó en ella para enseñarnos a valorar al invisible, al pobre, al

enfermo, al niño, al hambriento; Aminta tomó el avión Peace and Love 001 y por el inmenso cariño que guardo hacia ella, inmensísimo, cuando una gran amiga me avisó de la muerte de Aminta pasé un par de horas profundamente afectado, tiempo suficiente para traer a mi alma los hermosos momentos que jugamos con Aminta, la vida es un juego, recordé cada mañana cuando le preparaba un sabroso emparedado, las pupusas y los cafés que disfrutamos, el pastel que gracias a mi amiga Hilda le partimos, la vez que nos zampamos en el Mustang y lo espueleamos con destino a San Pedro Perulapán, ver como los jóvenes la cargaban en una hamaca improvisada durante tres cuadras por veredas y las risas que estallaron cuando no podíamos hacerla pasar por un falso, entendí que no debía salir corriendo, Aminta me enseñó a darle vida a una trillada frase: "En vida hermano, en vida"; por ese profundo amor que ella me enseñó es que me ha permitido hacerle una entrevista desde Las Pilas al Cielo, soy afortunado, a pesar de repetirle que nunca me dijera don Fran, ella siempre lo hacía. Buenos días, ¿A dónde llamo?: Al Cielo; ¿Me comunica con Aminta Vides por favor?, ¿De dónde le llama?: Del Pinochini de América; ¿De dónde dice?: De El Salvador, hombre; ya se la paso, con todo; Hola Aminta, ¿Cómo está?: Feliz don Fran, ¿Por qué está feliz cuando la mayoría de la gente le tiene miedo a la muerte?: Es que esto es más bonito que lo que el padre Jaime decía, nombre, aquí es otro nivel, es que no me va a entender don Fran, viera qué paz y que lindo es todo; ¿Quién la recibió?: El mero mero, yo me imaginaba que Dios era como las estampas, pero es más bello, porque uno se siente amado, no sé como

pero aquí sólo hay felicidad; y ¿Qué le dijo Dios?: Que ya había cumplido mi misión en la Tierra; le preguntó usted ¿Cuál era su misión?: Si, me dijo que yo no era yo, sino que él, que se hacía pasar por pobre, por enfermo, por pedigüeño para que alcancemos la salvación; ¿Qué piensa de eso?: Mire don Fran, la Biblia dice que uno de enfermo y de pobre es al que Dios prefiere, porque aquí todos somos igualitos, ¿Cómo la recibieron?: Mire, uno llega al Cielo y de un solo se va a misa, nombre, es otro nivel, la misa la da Dios, está Jesús sentado con la Virgen María y entre ellos está Monseñor Romero, ¡Viera que lindo!, me abrazó mi hermano, yo pensé que no lo iba a volver a ver, también el hermano de Carlitos, el que mataron los pandilleros en la Concha Viuda y el último fue Monseñor Romero que me abrazó y me tomó de las manos y me sentó en el altar junto a él, viera cómo platica Monseñor con Jesús, grandes cheros; recuerda Aminta cuando en la iglesia siempre cantábamos, aunque algo destemplados, ¿Cuál canción se cantó cuando llegó al Cielo?: Estaban cantando, déjeme ver, ya me acordé: "Préstame Señor tus ojos para ver igual que tú, préstame Señor tus labios para hablar como hablas tú", usted hubiera querido que le cantaran "Si no te hubieras ido" del Bukis, déjese de pajas; Ay don Fran, usted no cambia; ¿Ha visto a algún rico de los que llegaban a la iglesia?: Nombre, al único era aquel señor que caminaba bien tieso que le ayudaba al padre Jaime, mire, uno con disimulo ve quien llega y bien se oye cuando Diosito le pregunta al rico: ¿Diste de comer al hambriento?, ¿Diste posada al peregrino? y es aquel silencio, van de regre don Fran, ¿Cómo ve la parte del Evangelio que dice: Es más fácil que pase

un camello por el ojo de una aguja que un rico entre al reino de los Cielos?: Cabal, mire, uno de pobre comparte, el rico siempre quiere más y más, hoy puedo ver desde aquí el gran alboroto de las viejitas ricas que llegan a la iglesia queriendo ayudar a mi mamá pero cuando uno les pedía las locas se hacían; usted una vez me contó que tenían prohibido entrar a la iglesia ¿Qué es lo que más extraña de la Tierra?: Las pupusitas, los tamalitos, el café y el pollo Campero en Navidad y a todos los cheros de la iglesia, a don Toño, a la Chayito, todos fueron diez conmigo; ¿Cuál periódico se lee en el Cielo?: Me extraña, El Independiente, usted no está en nada, el primero en leerlo es Jesús y apenas lo termina lo agarra Monseñor Romero, de lujo; don Fran, ¿hágame un paro?, diga, "Dígale a mis hijos que no se preocupen por mí". La llamada se cortó. Dios se injertó en Aminta para poder ver más allá de mi nariz, entender que no es asistiendo todos los días a misa, cargando en el cuello una cruz, rezando largas letanías cuando tengo en mi hermano sufriente la salvación; durante mi amorosa amistad con Aminta fui privilegiado en empujar su silla de ruedas y llevarla a comulgar, en acariciar esas santas manos al momento de rezar el Padre Nuestro y poder besar su frente al momento de darnos la paz, ¿Qué más puedo pedir?. Durante mi vida he tenido maestros de maestros, el Dr. Carlos Galeano, Dr. Carlos Mayora, Dr. Ricardo Lara, mi estimado amigo Dr. Francisco Paniagua pero no cambio a mi maestra Aminta quien siendo ciega, paralítica, pobre, portadora del VIH fue, es y será portadora de las más bellas lecciones de amor.


Jueves 02 de Octubre de 2014

Internacionales

Un periódico para el cambio social

13

SE DESACELERA EL CRECIMIENTO DE LA CLASE MEDIA En la última década el sostenido crecimiento de la economía de América Latina y el Caribe permitió que, por primera vez, el número de habitantes de la región que podía ser considerado de clase media superara al de los que viven en la pobreza, según la medición de organismos internacionales. La tendencia se está frenando, de la mano de la desaceleración de la actividad en los países de la zona, advirtió Moody s Investors Service. El crecimiento de las clases medias en América Latina se está frenando, aseguró. México es uno de los países en que el estrato de población de ingresos medios seguirá en aumento, aunque con elevados niveles de morosidad en sus cuentas con los bancos, derivado de la contratación de préstamos al consumo, anticipó. Después de registrar una trayectoria de crecimiento constante durante la última década, el avance de la clase media de América Latina se está moderando, por lo cual es probable que haya un amplio impacto económico que afectará especialmente a ciertas industrias, expuso Moody s en el reporte El crecimiento de la clase media en América Latina se desacelera. El crecimiento sostenido y las políticas económicas de la última década mejoraron la vida de millones de personas en la región, de acuerdo con el Banco Mundial, que ha subrayado el aumento de la población que por su ingreso puede ser considerada clase media, como un hecho destacado de la región en años recientes. La tasa de pobreza en América Latina y el Caribe descendió de 42

las constructoras, las compañías aéreas, y los vendedores de artículos de precios elevados, dependientes de crédito y no esenciales, apuntó Moody s. En México, al igual que en Colombia, de acuerdo con Moody s, las perspectivas a largo plazo para la clase media siguen siendo alentadoras. "Es probable que las recientes reformas económicas en México mejoren la competitividad, lo que conduciría a un crecimiento más rápido que beneficiará a los consumidores de clase media a largo plazo", consideró.

por ciento de la población en 2000 a 25 por ciento en 2012, mientras las filas de la clase media aumentaron de 22 a 34 por ciento de los habitantes de la región en el mismo periodo, de acuerdo con datos del organismo. Por primera vez en la historia el número de personas de clase media ahora supera al número de pobres, un signo de que América Latina y el Caribe avanzan hacia una posición de clase media, según el Banco Mundial. El producto interno bruto de la región crecerá este año 2.5 por ciento, después de haberlo

FAO, ES IMPOSIBLE ACABAR CON EL HAMBRE SIN PAZ MUNDIAL La paz mundial y el desarrollo sostenible son hoy imposibles de alcanzar sin acabar con el hambre, aseguró el director general de la FAO, José Graziano da Silva, en una reunión de alto nivel de la ONU. El máximo dirigente de la Organización de Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO) dijo que es inadmisible que la seguridad alimentaria no sea siempre la primera preocupación, pero debería serlo, afirmó al abordar los vínculos entre el hambre y los conflictos. Da Silva expresó estas consideraciones en el evento paralelo Lograr el Hambre Cero: demostrar el impacto, organizado conjuntamente por los gobiernos de los Países Bajos, Irlanda, México, la FAO, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y el Programa Mundial de Alimentos. Recordó a los participantes que aun hay 805 millones de personas que sufren subalimentación crónica. Señaló que a nivel mundial, la proporción de personas con subalimentación crónica se ha reducido en alrededor de un 40 por ciento desde 1990 y que 63 países en desarrollo ya han alcanzado el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM) de reducir a la mitad la proporción de personas que padecen hambre antes de finales de 2015 . El director de la FAO alertó que con menos de 500 días para lograr los ODM hay una sensación de urgencia y por lo tanto se requiere intensificar los esfuerzos. También instó a los países a ir un paso más allá y aceptar el Desafío Hambre Cero del secretario general de la ONU, Ban Ki-mon, de radicar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todo el mundo. Esto no debería quedarse en un sueño, es una visión que está al alcance de todos, significó.

hecho 2.7 y 3.1 por ciento en 2013 y 2012, respectivamente, según el Fondo Monetario Internacional. El menor crecimiento esperado para la economía latinoamericana va a imponer un freno al avance que se venía observando en la población que puede ser considerada de clase media, lo que afectará el desempeño de sectores que hasta ahora se han favorecido por el aumento en el ingreso promedio, como los minoristas, los fabricantes de automóviles,

BLOQUEO CONTRA CUBA RECIBE EN ONU AMPLIA CONDENA MUNDIAL Presidentes, primeros ministros y cancilleres de más de 35 países de los cinco continentes expresaron su rechazo al bloqueo estadounidense contra Cuba en el debate general de la ONU. La víspera, 13 mandatarios abordaron la cuestión del bloqueo en la plenaria de los 193 miembros de la organización, discursos dominados por el reclamo a la Casa Blanca de levantamiento de la unilateral sanción impuesta hace más de medio siglo. "Cuba envía a sus ingenieros, profesores y médicos a todo el mundo para mejorar la vida de otros (...) ¿No es hora de acabar con las actitudes de la guerra fría?, y si no es ahora, ¿cuándo? ¿No es hora de poner fin al embargo?, y si no es ahora ¿cuándo?, advirtió el canciller de Granada, Nickolas Steele. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Luis Almagro, calificó al bloqueo norteamericano de un ejemplo claro de medida coercitiva unilateral y extraterritorial que contraviene las reglas del Derecho Internacional y los principios de la Carta de la ONU. Expresamos nuestro más firme rechazo al cerco y reclamamos también de forma inequívoca que la isla sea retirada de la lista de países que amparan el terrorismo, elaborada cada año por el Departamento de Estado, señaló. A su turno en el podio del renovado salón de la Asamblea General, el titular de Asuntos Exteriores de Lesotho, Mohlabi Tsekoa, instó a desaparecer de la historia de nuestro tiempo manchas como las del bloqueo a la mayor de las Antillas. También Angola en voz de su vicepresidente, Manuel Vicente, defendió el fin del castigo contra Cuba, a partir de las limitaciones al desarrollo y las violaciones a las normas del Derecho Internacional representadas por el mismo.

Un mayor gasto del gobierno en México, en especial de infraestructura, y una aceleración de la economía de Estados Unidos, importante socio comercial, impulsarán la demanda y conducirán a una más rápida creación de empleo y a un mayor crecimiento de los salarios, abundó. A largo plazo se espera que la economía se beneficie también de las reformas en los sectores de energía, telecomunicaciones y financiero que se aprobaron este año, dijo. Las hipotecas, así como los préstamos a pequeñas y medianas empresas, respaldarán aún más el crecimiento de la economía mexicana. Se espera que los créditos de consumo también sigan aumentando, aunque a un ritmo más lento, si bien la morosidad de los consumidores se mantendrá alta, consideró Moody s. Sin embargo, dijo que la morosidad se estabilizará, "en especial si la economía se acelera como se espera".


14

Un periódico para el cambio social

DEFINEN QUÉ OLORES ANIMAN A LAS MUJERES Y LOS HOMBRES Según una encuesta de la agencia británica Radox llevada a cabo el pasado agosto el olor de limón es el más estimulante para las mujeres, ya que animó al 34 % de las participantes en el estudio. En el segundo lugar figura el olor del pan tierno y, en el tercero, la fragancia de las sábanas recién lavadas. Sin embargo, a los hombres les anima más el olor a carne frita. Le siguen el aroma del pan tierno y del café fresco. La mayoría de los hombres que participaron en la encuesta coincidieron en la opinión de que cuando se trata de mejorar el ánimo los estímulos visuales son más eficaces.

Ciencia y Tecnología

Jueves 02 de Octubre de 2014

CEREBRO PUEDE REALIZAR TAREAS COMPLEJAS MIENTRAS DORMIMOS El cerebro puede procesar cierta información cuando duerme, según reveló un estudio publicado en la revista Current Biology. Concretamente, un cerebro durmiente puede cumplir con algunas tareas complejas, especialmente si son automatizadas. Durante un experimento un grupo de personas despiertas hacían una prueba consistente en clasificar diferentes palabras y resultó que el cerebro puede realizar esta tarea también mientras duerme, aunque más lentamente. De la misma manera el cerebro procesa información medioambiental mientras dormimos, y es por ello por lo que nos despertamos con el sonido de alarma, aunque podemos seguir durmiendo si escuchamos otro ruido de la misma intensidad, por ejemplo, una tormenta.

DUELO PUEDE AFECTAR SISTEMA INMUNITARIO DE PERSONAS MAYORES Las personas mayores que están en duelo son más propensas a tener unos sistemas inmunitarios debilitados y a contraer infecciones, informan investigadores británicos, según una investigación reciente. La razón es que el equilibrio de hormonas del estrés durante el luto cambia con la edad. Durante este periodo podemos sufrir de una reducción en la función de los neutrófilos, que son el tipo más abundante de glóbulos blancos, y como tal son esenciales para combatir las infecciones y enfermedades, de forma que nos hacemos más vulnerables cuando esto sucede.


Jueves 02 de Octubre de 2014

Un periódico para el cambio social 15

OCTUBRE ES UN MES FESTIVO PARA EL FMLN, Y EN EL CUAL SE PLANTEAN GRANDES RETOS

El mes de octubre es un mes de gran significado para la militancia del FMLN, así lo externó Miguel Mármol, Secretario Adjunto de Memoria Histórica del partido, quien recordó que los hechos del pasado deben ser un referente para ir superando los grandes desafíos que se presenten.

al proceso de lucha y transformaciones que ha tenido El Salvador.

Mármol recordó que en octubre hay fechas significativas que reivindican el espíritu de lucha en el FMLN. Citó como ejemplo el 10 de octubre, fecha en la cual se constituyó el FMLN, y este año se cumplirán 34 años; además el 13 de octubre se conmemora el natalicio de Schafik Handal, y el día 8 el Día de los Internacionalistas, entre otras fechas de gran importancia.

En este contexto de conmemoración también se recordó el pasado 29 de septiembre, el 35 aniversario de la caída en combate de los líderes campesinos: José López junto a Apolinario Serrano, Patricia Puertas y Félix García.

En ese sentido, Mármol destacó que estas fechas hoy en día tienen un gran significado, ya que además de ser un legado histórico para el FMLN, se tiene un segundo gobierno de izquierda en El Salvador, y el cual está siendo liderado por Salvador Sánchez Cerén, un hombre que luchó junto a su pueblo durante la guerra, y conquistó la paz para nuestro país. "Este mes de octubre es muy festivo para el FMLN y con importantes victorias, y retos", enfatizó Mármol, quien subrayó que la Secretaría de Memoria Histórica del partido permanentemente sigue documentando información de hechos del pasado, que contribuyeron

En ese sentido, informó que el día 13 de octubre en el marco del natalicio de Schafik Handal, será inaugurado oficialmente el Museo y el Instituto Schafik Handal en sus nuevas instalaciones.

Mármol, recordó que los líderes campesinos asesinados en tiempos de la dictadura militar, son parte de los miles de hombres y mujeres que sufrieron represión y persecución por parte de los cuerpos de seguridad de la época. Por tanto destacó la necesidad de rescatar la memoria, recordar sus luchas y sacrificios por sacar adelante al país. "Hay que leer e informarnos, porque vivimos una campaña de desinformación en contra del Gobierno del FMLN", recomendó. Enfatizó que en el 34 aniversario del FMLN, constituye "un significado importante", concluyó.


Un peri贸dico para el cambio social

Jueves 02 de Octubre de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.